Está en la página 1de 1

8 beneficios de la Osmosis Inversa.

Descripción: Las plantas de osmosis inversa concentran el contaminante en el agua. La disposición


inadecuada de los residuos, está generando problemática ambiental en suelo.
¿Qué es la ósmosis inversa y cómo funciona?
Es una de las herramientas para solucionar el reciclaje del agua. La ósmosis inversa es un fenómeno
físico de difusión pasiva que sucede cuando existen dos soluciones en un medio con diferente
concentración de solutos. Este fenómeno se produce de manera espontánea sin necesidad de aporte
energético. Por ejemplo: tomamos agua de mar, solución con una alta concentración, le aplicamos
una gran presión y la hacemos pasar a través de la membrana de osmosis inversa. Al otro lado
obtenemos agua sin sal, mientras que en el lado original queda el agua restante con la sal que la
membrana ha impedido pasar.
¿Qué filtros son los que más se utilizan?
Filtro de sedimentos: retiene las partículas en suspensión para que no lleguen ni a ser consumidas,
ni a deteriorar la membrana de osmosis inversa y el resto del equipo.
Filtro de carbón prensado: elimina el cloro del agua y los compuestos químicos que puedan dar
lugar a un mal sabor u olor.
Filtro de carbón granulado: sigue con el proceso de filtración para conseguir un agua pura posible.
Filtro remineralizado: elimina el sabor residual.
Filtro Acumulador: hasta aquí llega el agua lista para ser consumida.

Beneficios de la ósmosis inversa


Los filtros de agua de ósmosis inversa eliminan muchas bacterias y patógenos del agua del grifo.
Produce un agua pura y potable de buena calidad con sabor neutro
También elimina el sabor y los olores del cloro; no solo siendo más segura si no agua pura con el
mejor sabor.
Remueve hasta el 99% de los sólidos disueltos en el agua, ya sean orgánicos o inorgánicos; agua de
calidad que beneficia la salud, el bienestar y a los cultivos
No requiere de mantenimiento complicado debido a la simplicidad de su tecnología
Es capaz de remover microorganismos presentes en el agua. Se retiene casi todos los contaminantes,
los disueltos y los no disueltos.
Ahorra espacio ya que es un proceso modular.
Es un sistema totalmente respetuoso con el medio ambiente, que no utiliza ni tampoco produce ni
expulsa ningún tipo de producto químico.

También podría gustarte