Está en la página 1de 8
RAWPARISUN -Revista do InvestigaclnClenties, Vol. 1.Num. 2, (Enero — Marzo, 2019) Clima Escolar y Liderazgo Estudiantil en la I.E. José Buenaventura Sepiilveda, Cafete Pert ‘School Climate and Student Leadership in the LE. José Buenaventura Sepulveda, Gafiete Peru Jorge Emilio Ricardo Yaya Lévano ‘je0/221@hotmail.com - Universidad Privada Sergio Beales ‘Miguel Angel Coaquira Yapu ‘mcoaquira2@gmail.com - Universidad Privada Sergio Bernales Resumen El presente trabajo de investigacién se realizé con la finalidad de determinar la relacién que existe entre las actitudes de los lideres democraticos estudiantiles de la IE José Buenaventura Septiveda, Cafiete Perl, y el desarrollo del ‘clima escolar. El método empleado para el desarrollo del estudio es el no experimental, debido @ que Unicamente trata de analizar las dos variables de estudio: liderazgo estudiantly cima escolar. La investigacién se efectué durante ‘1 aifo 2018 en la mencionada institucién, con una musstra representada por 30 estudiantes del tercer afio de ‘educacion secundaria. Se suministraron dos instrumentos para la recolecci6n de datos: Un cuestionario para observar ‘aciitud de lideres estudiantiles y ovo cuestionario para determinar el cima escolar. Los resuitados de la investigacién ‘domuestran la existencia de una relacién estadisticamente significativa y directa entre ol liderazgo estudiantil y el lima escolar, por lo que cabe afirmar que el actual cima escolar en la mencionada institucion tiene mucho que ver Con la formacién de los lideres estudiantiies, que asumen los estudiantes de educacién secundaria en el tercer graco. De la misma forma, el cima escolar tiene mucho que ver con un ambiente adecuado de estudio. Palabras claves: Actitud de lideres estudiantilos democraticos, Realizacién dinémica, Clima escolar, Democracia, Abstract ‘The present research work was carried out in order to determine the relationship between the attitudes of the ‘democratic student leaders ofthe IE José Buenaventura Sepiiveda, Cariete Peru, and the development of the schoo! climate. The method used for the development of the study is the non-experimental, because it only tries to analyze the two study variables: student leadership and school climate. The research was carried out during the year 2018 in the mentioned institution, with a sample represented by 30 students of the third year of secondary education. Two instruments were provided for data collection: A questionnaire to observe the attitude of student leaders and another ‘questionnaire to determine the school climate. The results of the research demonstrate the existence of a statistically significant and direct relationship between student leadership and the school climate, so it can be said that the current school climate in the aforementioned institution has a lot to do with the formation of student leaders, assumed by secondary school students in the third grade. In the same way, school climate has a lot to do with an adequate study ‘environment. Keywords: Atitude of democratic student leaders, dynamic realization, school climate, democracy. ‘Como cla: VayoLévana, JER. & Coagure-Yepu, MA. (2019). Cima Escolar y Liderazgo Estuantl en la LE. José Buenavontura Sepaveds, Catt Per. NAWPARISUN ~ Revita de lveatgason lencs, 12) 6572, 765 RAWPARISUN - Revista deInvestigacin Glentifica, Vol. 1, Num. 2, (Enero Marzo, 2019) Introduccién Existen diversas defficiones de liderazgo, entre las cuales destaca aquella que hace referencia a la influencia interpersonal originada en una situacion y que esta ejercida 2 través del proceso de Comunicacién, con un propésito o finalidad particular De este modo, el iderazgo vencria a ser la influencia interpersonal que se ejerce en una situacién dada y dirigida, via un proceso de comunicacién humana, a la Consecucién de uno 0 diversos objetivos espectticos: (Ghiavenato, 1989). Goirin-Salln (2000) aboga para que un el centro ‘escolar predomine un estilo de liderazgo democratic, que dé participacién al resto de la comunidad ‘educativa,e incluso defiende la opcién de un liderazgo compartido, rompiendo asi con el t6pico tradicional ue identificaba al lider con el Grgano unipersonal de direccién. Se debe potenciar los liderazgos en los. Centos educativos, siempre que no sean ticos y que se uilicen con una finalidad ecolégica para el conjunto del centro. Se tiene que trabajar con los aspectos, positives del liderazgo en diferentes porsonas y ‘arupos. Para la UNESCO (2005, p.195), "Un buen liderazgo escolar consiste en transformar los sentimiontos, actitudes y opiniones, asi como las practicas, con objeto de mejorar la cultura de la escuela’. A la vez, reconoce que, en muchas partes de América Latina, incluido el Perd, las escuelas aisladas y con pocos. recursos proven escasa motivacion e incentives para ue un director sea innovador, previsor y participativo, fen comparacién con escuelas que cuentan con, posibilidades socioeconémicas mas favorables. ‘Sogin la Organizacién de Cooperacién y Desarrollo Econémico, el papel de los lideres escolares ha cambiado " radicalmente conforme los paises transforman sus sistemas educativos para preparar a los j6venes para que funcionen en et mundo actual de répido cambio tecnolégico, globalizacién econémica, mayor migracién y movildad (Pont, Nusche, & Hopkins, 2008). Por su parte Casares-Arrangoiz (1896), define al ider como alguien que tiene caractristicas de no Conformarse, cuya accion, forma de actuer, conducta, Gtica, son necesarias para crear un compfomiso con Jos demas. El lider’ no resulta por sus rasgos individuales Unicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc,). Sino que cada grupo considera Tider al que sobresaiga en algo que le interesa, 0 més brilante,o mejor organizador, el que posee més tacto, el que’ sea_mas agresivo, més santo o més ondadoso. Cada grupo elabora su protoipo ideal y por lo tanto’no puede haber un ideal Unico para todos os grupos. EI lider debe organizar, vigil, diigit 0 simplemente motvar al grupo a deiorminadas cciones 0 inacciones segin sea la nevesidad que se tenga. Otra exigencia que se presenta al lider es la de toner ia oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si ‘no se presenta dicha posibilidad, nunca podrd demostrar su capacidad de lider. Existen diversos planteamientos sobre tipologias del liderazgo. Thomas Sergiovanni (1994) considera cinco tipos de liderazgo en funcién del aspecto predominante, similares a los definidos por Leithivood, Begley y Cousins (1990) ‘+ Ellider técnico hace hincapié en conceptos como ‘técnicas do planificacién y de distribucién del tiempo, teorias sobre liderazgo de contingencia y estructuras organizativas. El directivo es el tencargado de planificar, organizar, coordinar y ‘stablecer ol horario’ de las’ actividades escolares, de forma que se asegure una eficacia 6ptima, ‘+ Ellider humanista concede mayor importancia a las relaciones humanas, a la competencia interpersonal, a las técnicas de motivacién instrumental. Se dedica especialmente a apoyar, animar y proporcionar oporiunidades de desarrollo profesional a los miembros de la organizacién. Este tipo de directivo promueve la Crreacion y mantenimiento de una moral de centro yuutliza este proceso para la toma de decisiones participativa © EI lider educative utiliza conocimientos y acciones de profesional experto en la medida en ue estos se relacionan con la eficacia docente. Uno de estos programas educativos y la supervision clinica, diagnostica problemas ‘educativos, orienta alos profesores, promuove la supervision, la evaluacién y el desarrolio dol personal y se preocupa por el desarrollo del curriculo. + Ellider simbético asume el papel de jefe y pone el énfasis en la seleccion de metas y Ccomportamientos, soffalando a los demas lo realmente importante. Recorre el centro, visita Jas aulas, mantiene contacto permanente con ios slumnos, da prioridad a los intereses educativos frente a'los de gestion, preside ceremonias, rituales y otras ocasiones importantes y pproporciona una visién unificada del centro, que transmite hébilmente a través de las palabras y las acciones. Un aspecto importante de este tipo e liderazgo es la visién, definida como la ‘capacidad de crear y comunicar la imagen de un estado deseable de acontecimientos que leven ‘al compromiso entre aquellos que trabajan en la ‘organizacién. = El lider cultural, caracterizado por definir, {ortalecer y articular aquellos valores, creencias yy raices culturales que dan a la escuela su Identidad Unica. Se encarga de crear un esto ‘organizativo, lo que define @ la escuela cormo una ‘entidad diferenciada que cuenta con una cultura propia. Las actividades asociadas con mas frecuencia a este lider son: articular una mision del centro, socializar a los nuevos miembros a la cultura de la escuela, contar historias y mantener rmitos, tradiciones y creencias, explicar como funciona el centro, desarrollar y manifester un sistema de simboios a lo largo del tiempo, y recompensar a quienes reflejan esta cultura. El efecto global de este tipo de lider es la vinculacién y creencia de alumnos, profesores, SAWPARISUN - Revista de Investigacion Clentca, Vo. Num. 2, (Enero Marzo, 2018) padres y ottos miembros de la comunidad ‘escolar en el trabajo del centr. Las caracteristicas principales de un lider: © Capacidad de comunicarse. La comunicacion es ‘en dos sentidos. Debe expresar claramente Sus Ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda, También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo expresa al que dirige. * Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) efinieron inicialmente la Inteligencia emacional ‘como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demas, de ‘iscriminar entre ellos y utlizar esta informacion para guiar el pensamiento y la accién. Los ‘sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia ‘emocional no se puede ser lider. + Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dénde llevar. Sin una meta clara, ningun esfuerzo sera Suficiente, Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo, De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir. ‘+ Capacidad de planeacién. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a olla. En oso plan so deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas, los recursos necesarios, ate. ‘* Posee carisma. Carisma es ol don de atraer y caer bien, llamar la atencién y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirrcarisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma esti la excelencia, Se alimenta con excelencia, porque es lo mas alejado que hay del egoismo. Cuando un lider pone toda su atencién fen practicar los habitos de la excelencia, ol carisma llega y como una avalancha cae’ un torrente sobre el lider. En el Perd, el liderazgo y el clima escolar en las instituciones educativas son motivo de interés para los investigadores orientados a la gestion de la ‘educacion. En este caso, una institucién objeto de estudio del presente articulo es el Colegio José Buenaventura Sepiiveda - San Vicente de Cafete, Pari. En olla se busca determinar la relacion de las, ‘acttudes y practicas de los lideres estudiantiles y el desarrollo del cima escolar. Materiales y métodos Se realizé un estudio de tipo descriptive de corte transversal y con disefio no experimental (Hernandez, Femandez, & Baptista, 2014). Descriptive, porque se analizaron las relaciones entre los factores, ‘componentes de la empleabilidad y la satisfaccién con, la formacion profesional. Transversal porque se trabajaron con datos de un solo corte de tiempo. Es no experimental, porque no se manipularon las variables de estudio. Se consideré una muestra de 30 alunos del tercer aflo de educacién secundaria de la Institucién Educativa José Buenaventura Sepilveda de San Vicente de Cafiete, a quienes se les suminist los siguientes instrumentos para la recoleccién de datos: lun cuestionario para observar la actitud de lideres estudiantes y otro cuestionario para determinar el lima escolar. Resultados y discusion Elestudio de las relaciones que pudiera haber entre el ccontexto escolar (clima escolar) y la practica del liderazgo ha estado casi siempre abordado desde el rol directivo de los profesores y los administrativos, {quienes tienen a su cargo las instituciones educativas. Sin embargo, también es necesario estudiar el impacto del clima escolar sobre la comprension Practica del liderazgo a nivel estudiantil, puesto que hoy mas que nunca, al ser considerados como sujelos ‘actives del proceso de ensofianza aprendizales, los, estudiantes deben asumir ciertas practicas’ de liderazgo necesarias (McNae, 2014) Los estudiantes empiezan a ser visios cada vez mis ‘como una parte integral de una concepcién auténtica de liderazgo escolar distribuida (Lizzio, Dempster, & Neumann, 2011), por lo que es necesario comprender ‘como el clima escolar impactan sobre las ideas y pricticas de los estudiantes, en cuanto al liderazgo (Dempster & Lizzio, 2007; Fertman & Van Linden, ‘1999; Wheeler & Ediebeck, 2006). En el contexto escolar, la comprensién que tiene los ‘estudiantes sobre el iderazgo constituye una fuerza, Poderosa para moldear las practicas podagigicas y extra-pedagégicas. EI liderazgo tiene diferentes significados para diferentes estudiantes, y estos significados dependen del contexio en que so desenvuelven (Harris, 2003). En el presente estudio se exploré cuatro. dimensiones del liderazgo estudianii: La realizacion dinamica, poder personal, la interaccién personal y finalmente la dimension del trabajo en equipo y organizacién. ~67- RAWPARISUN - Revista de Invostigacién Gintifca, Vol. 1, Num. 2, Enero—Marzo, 2019) ed reatzorin anamica del Lserezgo estan Ter ier estucana a #e) ‘pon a8 competes en odo momento La tabla 1 prosenta la respuesta de los estudiantes examinados ante los diez reactivos que compone la dimensién de la realizacién dinémica del liderazgo estudiantil. Evidentemente el 80% 0 mas (83.3%) consideran quo el lider estudianti debe actuar en términos de colectividad, eficacia (con creatividad y efectividad) y sobre todo ser dinamico. Queda claro entonces que el accionar de un lider estudiantil deberia caracterizarse principalmente por anteponer Componente te poser pereanal dol Kdroago estat em: Eder estudiar {area coectva y no cone aga india rpicla que ls eslatosvespondancratvay aporunamante ano ditias stuaionas enol aula ya omonta eenvdads oxa esctare y complerentaria para dnamizaryeear un cma favoraie de prensa los objetivos colectivos a los individuales; a su voz, este accionar deberia lograr resultados. Los estudiantes tienden a reconocer en un compafiero par como un lider cuando éste se muestra dindmico, no egotista y capaz de lograr resultados. Esto resultado coincide con los hallazgos de Mctae (2014), cuando propone la nocién de liderazgo de servicio, es decir, tun liderazgo centrado en el trabajo por el bien de otros ya creacién de beneficios para la comunidad escolar. a 3 ‘6 lspuesto a que evaluen su desemp8ho se precipa aria exerci “hina pots Gi aa Waals Ba aja eae La tabla 2 presenta las respuestas favorables a los reactvos que componen la dimensién de poder personal del liderazgo estudianti. El poder personel, fen tanto dimension del liderazgo estudianti, implica lo ‘que puede hacer un estudiante cuando se le reconoce ‘como lider, afin de reforzar su estatus. Los items con ‘mayor respuesta positiva son la disposicién de lider a ‘estar sometido a escrutinio de sus acciones (30%) y ia ‘capacidad de motivar e inspirar a los seguidores a la accién (90%). Aspectos como firmeza en el ejercicio dela autoridad, respoto a las dterencias, busqueda de rive pia un iad de ime avalon ul. 18600 compromiso de otros actores educativos (profesores y directivos) obluvieron un 80% de aprobacion. En este sentido, tal como lo sugiere Fertman y Van Linden (1999) en su propuesta del iderazgo positvo, basado fen la formacion en valores como Ie honestidad, confianza, cooperacién, respeto, responsabilidad, esperanza, determinacién y leaitad. Los valores: ‘mencionados son importantes para los lideres, independientemente de su raza, religion, estatus ‘econémico u otras caracteristicas defiritorias, para /promover una sociedad habitable y viable. _— [RAWPARISUN - Revista de Investigacion Cientifica, Vol. 1, Num. 2, (Enero — Marz, 2019) Tabla. nente de inerecisn personal de ierazgo estidant) tem: er eetucient a #S) ‘209s cence, augerenclasy opinions de carpatros Sins asia ira dbs dais” ‘marcia alc entrails comnts El tercer componente de liderazgo estudiantl es la importancia ala horizontalidad en las comunicaciones, interacci6n personal. Este componente comprende la presencia del otro como sujeto con voz. Otro las acciones y practicas que tipiican al lider estudiantl aspecio importante es que el lider obtenga opinion frente a sus seguidores. Esto sugiere que mientras favorable de los demas (90%). Aspectos como el mayor sea a puntuacién que obtenge un lider en este liderazgo basado en el ejemplo (80%), y el iderazgo componente, mas altas son sus capacidades para comunicativo-empatico (80%) también destacan con establecer una comunicacion cirecta con. sus alta puntuacién. Esto sugiore que los estudiantes seguidores. De acuerdo a la tabla 3, e 96.7% de los eesperan que sus lideres guien al grupo con el ejemplo: seguidores valora el hecho de que 6! lider estudianti “propane y cumple normas de convivencia denim esié dispuesto a acoger consejos, sugerencias y 4 aula y ia IE". Asimismo, es importante destacar las opiniones de companeros. Se tiende a dar mucha ‘competencias comunicaivas de los lideres. ‘Taping Componente de ragjo en ogulo y organization de Iderzgo etultant em: ier estuciant le eapacdad para rab tine bastarta taco par dear un ui do Waal roi corar oa etna dds pan aes coms Sas ‘ ‘plone que dab ext concordanca nveloe eres esidantine ys dors acores deo ‘cnoce en deal lo cbjetvos que posgue i insicin eaucativa ‘consiera que objelvos del grupo son mas importantes que las metas incl, Finalmente, el trabajo en equipo y organizacién es el Para analizar el cima escolar, es necesario partir por lllimo componente del liderazgo estudiantl. En esta las propuestas de la perspectiva interaccionista de dimension, el lider deberia mostrar competencias para Dessier (1979). Esta perspectiva parte de hhacor que los seguidores puedan actuar como una concepcién de! clima social escolar como una unidad, es decir un equipo organizado. Aspectos construccién social multicausal multdireccional, ‘como capacidad (90%), tacto (86.7%), consenso y considerando @! dinamismo, las personas en tanto planificacién (80%) son cualidades mas destacadas y agentes activos, permeables, subjetivos, emotivas, valoradas por los seguidores. Trabajar en equipo sociales, simbélicos, con sentido de pertinencia y Implica establecer una vision u objetivo que goce de finalmente con percepciones colectivas y compartidas ‘consenso por el grupo, asi como también planificar las (Parra-Robledo, 2017). ‘aceiones para su concratizacion y el tacto para que el ‘equipo cumpla con lo pianificado. AWPARISUN - Revista de Investigacin Clenfica, Vol. 1, Num. 2, (Enero — Marzo, 2019) Toutes. ‘Resets coniseredos on fans et ola escolar ft: ima esco'r T Eapeciava seaoeriea 2 ee 18 de rvesigncén par El dover manele contenido alualandoe score con asin dE as pan s__ 8) xis ung ovens comunicactn ene el claust institucional le drecién El clima escolar, tal como ha sido analizado en este ‘estudio comprende cuatro dimensiones: i) Expectativa ‘académica de excelencia, i) el liderazgo de la escuela, il) el contexto ordenado y la coherencia escolar 'y iv) la ética y moral del profesorado y alurinado. Segin la tabla 5, los ostudiantes encuestados valoran mas los aspectos relacionados ‘con las expeciativas académicas de excelencia, ‘como: ‘La escue'a contribuye para que se formen un cclima de excelencia educativa’ (93.3%) y ‘El docente utiiza estrategia de Investigacion para innovar sus clases’ (83.3%). Le siguen aspectos relacionados ‘como el liderazgo de la escuela: ‘Existen estudiantes ‘con capacidades de liderazgo y trabajo en equipo! SS (96.7%) y 86.7% con ‘Los agentes educativos se interesan por mejorar la imagen institucional’. Por ‘timo, el aspecto mas destacable de la tercera dimensién, contexto ordenado y la coherencia escolar, es Los padres de familia participan en las actividades. escolares (86.7%). Dentro de los aspectos menos valorados, que no contribuyen a la recreacién de un, adecuado clima escolar son: las limitaciones que se tiene en materia de infraestructura y recursos ‘educative que respondan a las necesidades de la IE (60% estan insatisfechos). Otro aspecto es Ia rigidez. de las normas que no ase ajustan a la realidad, ‘especialmente en cuanto a los deberes y derechos de los estudiantes (46.7 estan en desacuerto) r=0.554 -valor = 0.000 p-valor = 0,000 Figura 1. Cotelaconas do Pearson ent ak mensions de iderazg etucnt yo cima escolar partic -70- RAWPARISUN -Reviste de Investigsclin Clntiien, Vol. 1, Num. 2, (Enero Marz, 2019) Puesto que el objetivo del estudio era analizar 0 eterminar la relacion que existe entre las acttudes y practicas de los lideres estudiantiles y e! desarrollo del lima escolar en la IE José Buenaventura Sepilveda, Cariete Poni, so opts por dascomponer ol consiructo e liderazgo estucianti en cuatro dimensiones. Estas ‘dimensiones fueron relacionadas con el clima escolar, ‘empleando el cdlculo del coeficiente de correlacién r de Pearson. En la figura 1, puede verificarse que cexiste en los cuatro casos una relacion positiva entre liderazgo estudiantly clima escolar. Esto quiere decir ‘que mientras mejor sea el liderazgo estudianti existe la posibilidad de que se desarrolle un mejor clima ‘escolar, los resultados coinciden con ta afirmaciones de Parra-Robledo (2017). Este investigador considera ‘que el cima social escolar, si bien se relaciona con el accionar del lider-director, también se vincula

También podría gustarte