Está en la página 1de 20
, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ob) ‘TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACION GENERAL Proyecto No (00103570 y 00103568 Nombre Proyecto | Programa Integral Amazénico de Conservacin de Bosques y Produccién Sostenible Titulo contratacién | Consultoria para el desarrollo de aplicativos para dispositivos méviles Tipo de contrato | Consultoria servicios profesionales para empresas Ubicacion Quito, Ecuador Duracién Doscientos diez dias calendario (7 meses) ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y JUSTIFICATIVO A pesar de la existencia de una amplia variedad de bosques y ecosistemas nativos en el Ecuador, 14.9 millones de hectareas (afio 2016) de los cuales 12.6 millones corresponden a bosques nativos, con su riqueza ecolégica implicita, el pais ha experimentado importantes pérdidas de estos remanentes en su ‘mayorfa por cambios en el uso de suelo; datos que se reflejan en los resultados de la deforestacién del Ecuador continental para el periodo 2014-2016 (MAE 2017), en una superficie de mas de 94.000 hectdreas de bosque cada afio. Para revertir la pérdida de bosques, el Gobierno del Ecuador ha incluido en el Plan Nacional para el Buen Vivir (2017-2021) la meta de mantener el 16% de territorio nacional bajo conservacién o manejo ambiental, objetivo que se deberd alcanzar a través de la gestién del Ministerio del Ambiente det Ecuador ~ MAE, como ente rector de la gestién del cambio climético y de la biodiversidad en el pais y responsable del disefio e implementacién de politicas para la mitigacién y adaptacién al cambio climatico, asi como de la gestién sostenible de los bosques y la reduccién de la tasa de deforestacién enel pats. Para dar cumiplimiento a esta meta, el MAE esté implementando una serie de iniciativas tendientes a reducir la deforestacién en el pais como parte de la buena gobernanza de los recursos forestales y simulténeamente, contribuir a la mitigacién del cambio climético a través de la reducci6n de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEl) asociadas a esta actividad. En este sentido, se trabaja en la operativizacién del Modelo de Gobernanza Forestal que, ademas de la implementacién de incentivos monetarios y no monetarios, contempla la operacién de un sistema de informacién que facilite la gestion del recurso forestal. Adicionalmente, el MAE esté desarrollando un sisterna de monitoreo robusto y transparente para determinar el estado de los bosques y de Ia biodiversidad. Su principal funcién es contar con informacién periddica sobre resultados obtenidos a través de las medidas y acciones nacionales, ademas de prover datos que sean medibles, reportables y verificables. Por otra parte, el Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), es la institucién rectora del sector ‘agropecuario, encargada de la gestién de la produccién agricola y ganadera del pais. Promueve Contro Corporativo EKOPARK Torte 4, piso 3, via antigua a Nayén y avenida Simén Bolivar * Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2382 4240 + E-Mail: repistrv.ec@undp.org + Web: ywnw.undp crg.ec t Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la produccion y productividad, mediante el impulso a los productores, en especial los relacionados con el sector familiar y campesino. Esta entidad lidera la Agenda de Transformacién Productiva de la Amazonia (ATPA) e implementa, desde mayo de 2015, el Proyecto de Reconversién Agroproductiva Sostenible en la Amazonia Ecuatoriana, que considera la restriccin al crecimiento de la frontera agropecuaria a expensas de la deforestacién del bosque nativo. Con este antecedente, y en consonancia con las prioridades nacionales establecidas en la Constitucién de la Republica del Ecuador, ambos ministerios han recibido apoyo para el desarrollo de proyectos relacionados con la conservacién, la produccién y aprovechamiento sustentable de recursos y el ‘cambio climatico. Por un lado, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) ha brindado asistencia financiera para el Proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso miltiple y de alto valor de conservacién para el desarrollo sostenible de la Regién Amazénica Ecuatoriana’’ y, por otro, recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) han sido usados para el desarrollo del proyecto “Promocién de Instrumentos financieros y de planificacién de uso de suelo para reducir emisiones por deforestacién”. Ambas iniciativas, en conjunto, constituyen hoy el “Programa Integral Amaz6nico de Conservacién de Bosques y Produccién Sostenible - PROAmazonia”, que esta dirigido a abordar la relacién entre bosques y produccién agropecuaria sostenible. En este contexto, se ha considerado conveniente llevar adelante la contratacién de una empresa que realice el disefio, desarrollo e implementacién de tres aplicaciones méviles, que faciliten el trabajo especificamente del personal que labora en el Proyecto Socio Bosque (PSB), el Programa Nacional de Restauracién Forestal (PNRF) y el Sistema Nacional de Control Forestal (SNCF), en la recoleccién de informacién en campo. El contar con estas aplicaciones permitira sin duda, mejorar la recopilacién, andlisis y gestién de la informacién para una mejor administracién del recurso forestal, ya que se lograré mejorar entre otras cosas, la transcripcién de informacién en campo. Por ejemplo, se evitard errores de tipeo y en el ingreso de coordenadas geogréficas. Es prioritario contar con herramientas que faciliten el uso de la tecnologia en las tareas diarias que lleva a cabo el personal encargado de velar por el buen uso del recurso forestal. 3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Disefiar, desarrollar e implementar tres aplicaciones méviles que faciliten el registro de informacién en campo por parte de los técnicos del Proyecto Socio Bosque, del Programa Nacional de Restauracién Forestal y del Sistema Nacional de Control Forestal, para fortalecer el monitoreo en cada uno de sus Ambitos, 4, PRODUCTOS ESPERADOS PRODUCTO 1: Diagramas de flujo y manuales de procesos del Programa Nacional de Restauracién Forestal y del Proyecto Socio Bosque. Para el desarrollo de este producto, se debe incluir lo descrito a continuacién, Los procesos que realiza el Programa Nacional de Restauracién Forestal (PNRF) y el Proyecto Socio Bosque (PSB), en lo referente a la recoleccién de informacién en campo, al manejo de convenios y al seguimiento y monitoreo a los mismos es muy similar, por lo que se ha planteado la necesidad de Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, vi antigua @ Nayén y avenida Simén Bolivar + uito-Ecuador Teléfonos: ($93-2) 382 4240 + E-Mail: cegstryec@undo.org + Web: yww.undo.ore.cc oP Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iM Ub) adaptar el actual sistema utilizado en PSB (denominado Sistema de Postulacién y Monitoreo del Proyecto Socio Bosque - SEMOP-) para que sea utilizado por el PNRE. ‘Al momento, el PSB cuenta con sus procesos levantados mientras que el PNRF cuenta solamente con un borrador del diagrama de fiujo del proceso de gestién de convenios, por lo que la empresa consultora deberé levantar, analizar y modelar el proceso actual (As Is) del PNRF En base a la documentacién levantada para el proceso As Is del PNRF, se deberd analizar y determinar los puntos de mejora y desarrollar los flujos de procesos To Be, con sus respectivos manuales de procesos, que describan y automaticen el flujo de la informacién, las tareas asociadas y las decisiones que deben tomarse a lo largo del proceso. La documentacién de procesos deberd levantarse en base alos formatos establecidos por la Direccién de Gestién y Cambio Organizacional (DGCO) cuyos links de descarga se encuentran en el Anexo 1. Se deberd considerar, ademés, que el modelamiento tanto del proceso As Is como del To Be se lo realizaré utilizando la herramienta Bizagi, con notacin BPMN 2.0. Para el desarrollo de este producto, se realizardn revisiones semanales para ir validando el proceso levantado y garantizar su comprensién y aceptacién por parte del usuario. Se incluird un informe con la documentacién solicitada en la Norma Técnica de Prestacién de Servicios y Administracién por Procesos, expedida en el Acuerdo Ministerial 1573 de la Secretaria Nacional de la Administracién Publica y publicada en el Registro Oficial 739 de 22 de abril de 2016, Entre los entregables en materia de procesos deberdn constar al menos los siguientes documentos: ‘© Referente a la Administracién por procesos: © Diagnéstico de la situacién actual de los procesos = Anélisis del marco legal e informacién relacionada con los procesos Mapa de procesos Catélogo de procesos Mapas de interrelacién de procesos Diagramas de flujo As Is Manuales de procesos As Is Disefio del proceso mejorado To Be (diagramas de flujo y manuales de procesos) co o000000 Requerimientos funcionales (en el caso de automatizacién de procesos) Los productos relacionados a procesos se deberdn ejecutar en coordinacién y contar con la aceptacién del PNUD, PROAMazonfa, SUIA y la Direccién de Gestién y Cambio Organizacional (DGCO) del MAE. De igual manera, toda la documentacién generada deberd ser desarrollada en base a los formatos y estindares establecidos por la DGCO. PRODUCTO 2. Aplicativos méviles para el registro de fichas. EI MAE requiere tres aplicaciones méviles para el levantamiento de la informacién en campo de las tres instancias (una ay Proyecto Socio Bosque, Programa Nacional de Restauracién Forestal y del Sistema Nacional de Control Forestal. Los aplicativos méviles deben ser compatibles con la infraestructura tecnolégica e informatica con la que cuenta actualmente el MAE-SUIA detallada a continuacion * Bases de datos relacional PosgreSQt, Centro Corporatio EKOPARK Tore 4, piso 3, via antigua a Nayén yavenida imén Bolivar + Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 382.4240 + EMali: cesistryec@undp.org + Web: wuwundp.orgec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo © Geodatabase PostGis, * Servidor de servicios geomaticos Geoserver, © Lenguajes de desarrollo Java y PHP. Ui) La aplicacién debe operarse en distintos dispositivos de Android y ofrecer las siguientes funciones: siG Levantar y generar waypoints, tracks y dar la funcién de navegacién (go to). Toda la informacién levantada en campo debe tener una asignacién por defecto de la precision del GPS en el momento de la toma. Lectura de poligonos, lineas, puntos en formato .shp y -gpx Visualizacién de cartografia base e informacién tematica de referencia en formato raster (.tiff y img) y vector (.shp y .€px) Asignar y editar atributos alfanuméricos a vectores. CAlculo de éreas y distancias por recorrido y manualmente. Toma de fotografias con la cémara integrada al dispositivo mévil. Las fotografias deben tener atributos por defecto de geolocalizacién (coordenadas y direccin de la toma) y ademés se debe poder asignar atributos alfanuméricos. Interface para visualizacion de basemaps en linea, ing basemap, Planet Scope, ejemplo: Google Maps, Streetview. Visualizacién simulténea de pantallas para comparacién de informacién de mapas, ejemplo: pantalla 1: imagen satelital afio A, pantalla 2: imagen satelital de afio B del mismo lugar. Disponer offline la visualizacién de informacién de servidores web: Google Maps, Bing basemap, Planet Scope, Streetview. Bajar / subir datos manualmente (sincronizacién) al SAF 0 SEMOP, segtin corresponda. (Otras funciones a proponer por la consultoria) Formularios Crear/programar formularios. Uenar formularios Editar formularios Bajar/subir datos automaticamente. (Otras funciones a proponer por la consultora). Fotos Tomar fotos geolocalizadas. Editar atributos de las fotos geolocalizadas. Bajar/subir datos manualmente (sincronizacién). Centro Corporative EKOPARK Torre 4, piso 3, vi antigua @ Nayén yavenida Simén Bolivar * Quite-Ecvador Teléfonos: (593-2) 382.4240 + E-Mal: cegstry ec@undo.org * Web: vww.undp.org ec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a OD) Bajar/subir datos automaticamente (sincronizacién). (Otras funciones a proponer por la consultora). Conectividad con Bajar/subir informacién desde dispositivo SAF, SEMOP (sincronizacién). (Otras funciones a proponer por la consultora). Nota: Los datos de coordenadas, fecha y hora de la informacién tomada en campo (waypoints, tracks y fotografias) deben ser asignados autométicamente por las aplicaciones y deben ser protegidos para ‘no ser editados manualmente. Los aplicativos méviles debersn incluir la informacién priorizada de las fichas utilizadas en campo por los técnicos, para el registro de informacién y evaluacién de los avances en sus planes y programas. Cada aplicativo debe incluir las fichas/formularios, cuyos links de descarga se adjuntan en el Anexo 2 de estos Términos de Referencia, segin corresponda. En estos formularios se incluiré informacién adicional a ser acordada entre la empresa consultora y los usuarios asignados para el efecto; de igual ‘manera, el disefio seré acordado de manera que se facilite el ingreso por parte del usuario. 2.1 Requerimientos a Cobertura del sistema: * Elsistema debe operar a través de Internet y contar con un aplicativo para los dispositivos meéviles con sistema operativo Android, la captura de informacién debe realizarse Online y Offline. ‘+ Elsistera debe soportar el acceso concurrente de usuarios conforme a su rol previamente asignado. ‘+ Elaplicativo mévil debe realizar la captura de informacién de forma dgil y remitir los datos al SAF 0 SEMOP (sincronizacién), segin corresponda, cuando se disponga de conexién a internet. * El aplicativo movil puede ser utilizado sin conexién a sincronizarse con el SAF 0 SEMOP. ‘+ Elaplicativo deberd permitir el registro de coordenadas del GPS del dispositivo movil * El aplicativo deberé permitir la captura de fotos desde el dispositivo mévil y georeferenciarlo con la coordenada del GPS. + Elsistema debe contar con las correspondientes validaciones de datos, necesarias para la carga de informacién desde el aplicativo mévil de manera que se asegure la calidad de los mismos. El sistema debe consolidar los datos capturados en una base de datos centralizada. El sistema debe generar mensajes de confirmacién de la carga de informacién. En caso de fallo en la carga, el sistema deberd permitir cargar nuevamente la informacién asegurando suintegridad ‘* El aplicativo debe desplegar mapas Online o previamente cargados Offline, y permitir dibujar linderos 0 zonas sobre los mapas desde el dispositivo m6 fernet Offline, para luego Centro Corporativo EKOPARK Torre , piso 3, via antigua a Nayén y avenida Simén Bolwar + Quito- Teléfoncs: (593-2) 382.4240 + E-Mail: rezisty.ec@undp.org + Web: wow undp org.0 =D Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ‘© Elaplicativo deberd presentar informaci6n previamente cargada desde el sistema central, segiin las necesidades del usuario. b) Consideraciones de andlisis y disefio: + Disefio del sistema de acceso concurrente de usuarios en funcin a roles (Ver el detalle de roles en el Anexo 3). © Disefio global del proceso, arquitectura del sistema y sus componentes. * Disefio de 5 reportes basicos por cada programa (Proyecto Socio Bosque, Programa Nacional de Restauracién Forestal y Sistema Nacional Control Forestal). Estos reportes serén acordados con el usuario final a fin de que éste pueda contar con la informacién necesaria para su trabajo en campo. ©). Ingreso de catélogos: © Los catélogos que serén suministrados por el MAE deben tener una estructura dentro del sistema que permita: (© Interoperabilidad con los catdlogos de los sistemas del MAE para el ingreso de los datos en las fichas técnicas. © Actualizacién automatica de los catélogos a los dispositivos méviles, cuando se sincronicen 4d) Ingreso de informacién (captura de datos): + Se deberé permitir el registro de informacién desde el aplicativo, a través de la implementacién de las fichas técnicas detalladas en el Anexo 2. e} Acceso al sistema: ‘+ Laautenticacién para el acceso al sistema seré via usuario/clave. ‘+ Para el manejo de usuarios y asignacién de roles se interoperard con los gestores de usuario de las aplicaciones utilizados por cada instancia, ‘+ Elmenti del usuario debe ser personalizado de acuerdo al rol asignado. + El sistema deberd estar integrado con un sistema para el envio de mensajes a correo electronico a fin de dar a conocer las acciones realizadas en el sistema informatico. f) Plataforma a utilizar: Los aplicativos maviles se deberdn implementar utilizando la plataforma Open Data Kit, cuyo detalle se encuentra en el Anexo 4, PRODUCTO 3. Informe de implementacién de cada aplicativo mévil y capacitacién al personal del MAE en la operaci6n del sistema, de acuerdo a los roles y perfiles de los usuarios que intervienen en el proyecto. Para el desarrollo de este producto, se debe incluir lo descrito a continuacién. a) Instalacién de la plataforma. b) Modelo y diccionario de datos de la solucién implementada ) Documento que define el cémo se trabaja con los catdlogos de informacién de los sistemas transaccionales. 4) Documentacién técnica de las implementaciones, interoperabilidad y configuraciones realizadas. Centro Corperativo EKOPARK Torre 4 piso 3, via antigua a Nayén y avenida Simén Bolivar + Quito-Ecuador Teléfonos: (83-2) 382.4240 + E-Mall: cepstry.ec@undp org * Web: yrwwundp.org.ec le [ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Pe e) Documentacién para configuracién del ambiente de pruebas. f) Informe de capacitacién funcional y técnica del sistema realizadas. 8) Documentacién para configuracién del ambiente de produccién. hh) Organizacién del Plan de Puesta en Marcha a efectuarse una semana posterior a la capacitacién. i) Manual de usuario por cada aplicativo. j) Informe de acompafiamiento en produccién. Para la fase de mantenimiento correctivo y preventivo, se deberé contemplar soporte para pruebas, ajustes técnicos y modificaciones del sistema de informacién a lo largo de 2 meses posteriores a la implementacién en el ambiente de pruebas. Las pruebas se las realizara en campo con las tablets adquiridas para el proyecto. En esta fase se deber considerar aspectos como: respaldos de los datos, optimizaciones al sistema y ajustes. Se acordaré con el proveedor la herramienta a utilizar para el reporte de incidencias y seguimiento de correcciones. La informacién cargada en la fase de pruebas deberd ser cargada en el ambiente de produccién. Una vez realizados todos los ajustes requeridos, y luego de contar con la aprobacién del MAE y PROAmazonia, se procederé a la puesta en produccién del sistema. Se deberd considerar 1 afio de soporte como garantia para realizar ajustes que requiera el sistema en produccién, de los casos que correspondan al alcance de la presente consultoria. Se entiende por ajuste, todas aquellas fallas derivadas de una programacién errada o defectos en la programacién realizadas durante la implementacién del alcance propuesto, que ocasionen que no sea posible su funcionamiento en condiciones normales de uso y servicio. Dentro de este producto se deber: linea. cluir un tutorial de manejo del sistema, que estard disponible en La capacitacién se realizard en las Direcciones Provinciales dentro del area de intervencién de PROAmazonia (Sucumbios, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y Oro). Para planificar la capacitacién, se debe tomar en cuenta que el ntimero de técnicos de campo en el caso del PSB es de 30; el PNRF cuenta con 60 técnicos; y el SNCF tiene 67 técnicos de campo, a ellos se sumaria personal de las Direcciones Provinciales, con lo que se estima finalmente un alcance de 180 personas que serfan capacitadas en estas herramientas. Se llevardn a cabo 8 talleres (2 para PSB, 3 para PNRF y 3 para SNCF), con aproximadamente 30 técnicos por cada taller (coordinadamente con el MAE se formarian los grupos de asistentes a cada taller). La capacitacién deberd tener una parte teGrica y una parte practica (en campo), con una duracién de al menos 6 horas por taller. Es importante sefialar que se espera que en los equipos a ser capacitados al menos el 40% sean mujeres, esto estaré limitado a la disponibilided del personal de campo de cada instancia. La capacitacién comprende: a) Capacitacién sobre la operacién del sistema a usuarios capacitadores. Centro Corporativa EKOPARK Torte 4, piso 3, via antigua a Nayén y avenida Simén Bolivar * Quito-tcvador Teléfonos: (593-2) 382 4240 + E-Mail: registy.ec@undp.org + Web: www.undp.orec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IN] b) Capacitacién sobre uso del sistema a los usuarios finales. ©) Capacitacién sobre la administracién y acceso al sistema. Adicionalmente, se realizaré una capacitacién técnica sobre la arquitectura, integracién e implementacién del sistema al personal del SUIA, que se encargaré de la operacién del sistema al finalizar la consultoria. La capacitacién deberé tener una duracién de un dia en Quito, para aproximadamente 15 personas. Dentro del informe de capacitacién, se deberd incluir perfil de entrada y perfil de salida de los participantes, de manera que se muestre el aprendizaje. Ademas, los registros de asistentes por dia, y una evaluacién de cada jornada de capacitacién. Al informe se adjuntaré todo el material utilizado en la capacitacién, el cual deberé visibilizar a PROAmazonta, Las movilizaciones y gastos de manutencién de los capacitadores deberén ser asumidos por la empresa consultora, Asimismo, los materiales utilizados para la capacitacion. Los costos de los talleres (alimentacién y local para los participantes), serdn cubiertos directamente por PROAMazonia, 5. COORDINACION / SUPERVISION La empresa consultora estara bajo la supervisién de la Oficina de Pais de PNUD y la Coordinacion de la Unidad de Implementacién Manejo Forestal Sostenible, Conservacién y Restauracién de PROAmazonia, y trabajaré en coordinacién con la Direccién Nacional Forestal (DNF) del MAE, el Proyecto Socio Bosque, el Programa Nacional de Restauracién Forestal, y el Proyecto Sistema Unico de Informacién Ambiental (SUIA), Las decisiones de avance y la aprobacién de productos se tomarén entre PNUD, PROAmazonia, MAE- SUIA. La empresa consultora contaré con el apoyo de las oficinas centrales y las instancias provinciales del MAE, quienes extenderdn cartas de respaldo y daran soporte técnico de ser el caso. Se definirén cuatro reuniones mensuales para constatar los avances del trabajo, y sesiones de presentacién de los productos. 6. DURACION DE LA CONSULTORIA El tiempo total estimado es de doscientos diez dias calendario (7 meses). Dentro de este tiempo se contaré con un término de cinco (5) dias laborables para aprobar los, productos 0 emitir observaciones. En caso de haber observaciones, el equipo consultor tendra cinco (5) dias laborables plazo para subsanar dichas observaciones, luego de esto el administrador del contrato en el término de cinco (5) dias laborables aprobard el producto si cumple con la calidad requerida ‘Teléfonos: (583-2) 382 4240 + E-Mall: cesstry.ec@undo ore * Web: www. undp.org ec Centro Corporatio EKOPARK Torre 4 piso 3, via antigua a Nayén yavenidaSimnBoliar + Quit-fuador SQ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, LUGAR DE TRABAJO La sede de trabajo seré preferentemente Ia ciudad de Quito, con disponibilidad para viajar dentro del pais y las areas de intervencién de PROAMazonia. Minimamente se deberé realizar un viaje de 3 dias al lugar acordado para cada una de las 6 provincias amazénicas para la capacitacién final. Le empresa deberd tener disponibilidad para acudir a las instalaciones del MAE y/o PROAmazonia en Quito cuando asi se requiera 8, PERFIL DE LA EMPRESA CONSULTORA (PROVEEDOR DE SERVICIOS) Podrdn participar en la presente licitacién las empresas 0 consorcios de consultoras nacionales 0 internacionales, que cumplan con los siguientes requisitos: Los oferentes demostrardn que cuentan con un equipo de profesionales con las competencias, necesarias para la prestacién de los servicios requeridos. Ademés, se requiere una empresa que cumpla con los siguientes requerimientos: icada en el desarrollo de arquitecturas informéticas, bases de datos relacionales, y sistemas de informacién de instituciones estatales. © Experiencia certificada en el modelaje de procesos segin normativa de gestién por procesos puiblicos. ‘* Experiencia certificada en la programacién de sistemas de informacién para dispositivos méviles. + Experiencia certificada en la implementacion y tratamiento de informacién georeferenciada a través del internet (Infraestructuras de datos espaciales).. PERFILES DEL EQUIPO DE TRABAJO El equipo consultor deberd estar conformado por al menos 7 profesionales con la debida experiencia y la documentacién respaldada (CV, certificados académicos y profesionales}. El equipo debe conformarse con los siguientes perfiles: A. Uncoordinador del proyecto. Este profesional debe contar con experiencia certificada en la coordinacién de proyectos de desarrollo informético con componentes de aplicaciones para dispositivos méviles, organizacién de equipos de trabajo y la supervision de su implementacién. Su experiencia deberia extenderse en particular sobre los siguientes aspectos: ‘+ Titulo de cuarto nivel en gestién de proyectos, procesos, tecnologias de las informacién y comunicacién o afines. © Experiencia profesional certificada en la concepcién de sistemas de informacién, arquitecturas informaticas, servicios de informacién y sistematizaciones desarrollados. © Experiencia profesional certificada en la coordinacién institucional de la ejecucién de consultorias y de grupos de trabajo de desarrollo de software. + — Experiencia profesional certificada en la programacién y/o coordinacién de proyectos de sistemas de informacién que interactuen con dispositivos méviles. Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Naydn y avenida Simén Bolivar * Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 182.4240 + E-Mail: resstry.cc@undp.ow + Web: wwwundo.org.ec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo N UID B. Dos Ingenieros de procesos. Estos profesionales deben contar con experiencia y conocimientos actualizados sobre las Uitimas tecnologias de andlisis y disefio de procesos utilizados en el sector piblico. Sus competencias conceptuales e informéticas deberan complementarse con experiencia comprobada, tanto terica como practica en el modelaje de servicios y procesos en el émbito de sistemas de informacién. El conjunto de sus experiencias deberia extenderse en particular sobre los siguientes aspectos: + Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Procesos, Industrial, Sistemas o Ingenieria Informética. + Experiencia profesional certificada en el andlisis y modelaje de procesos informéticos yadministrativos en 4mbitos institucionales con competencias altamente diversificadas. + Experiencia profesional certificada en el modelaje y la documentacién de procesos aplicando el esténdar Business Process Model and Notation (BPMN) - Bizagi. A. Unespecialista de desarrollo y administracién de bases de datos. Este profesional debe contar con profunda experiencia y conocimientos actualizados en el disefio y el manejo de bases de datos relacionales espaciales y no espaciales postgreSQl y PostGis. Sus competencias informéticas y metodolégicas deberian complementarse con experiencia en el disefio de bases de datos y la adaptacin de sistemas existentes a los requerimientos especificos de sus usuarios. El conjunto de su experiencia deberd extenderse en particular sobre los siguientes aspectos: '* Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Sistemas o Informatica ‘+ Experiencia profesional certificada en el disefio y administracion de bases de datos relacionales, su implementacién, y en el desarrollo de herramientas de administracion * Experiencia profesional certificada en el manejo de servidor de base de datos PostgreSQL ygeodatabase PostGis. * Experiencia certificada en soluciones open source de PostGiS, QGIS y Geoserver. 8B, _ Tres desarrolladores de aplicaciones. Estos profesionales deben contar con profunda experiencia y conocimientos actualizados con la programacién de aplicaciones en el émbito geomiético. Sus competencias geomiticas y metodol6gicas deberian complementarse con experiencia comprobada, tanto tedrica como préctica en el disefio y la programacién de interfaces. El conjunto de sus experiencias deberia extenderse en particular sobre los siguientes aspectos: * Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Sistemas 0 Informatica. + Experiencia profesional certificada en el desarrollo de software. ‘* Experiencia profesional certificada en la programacién de soluciones para aplicaciones meéviles. ‘+ Experiencia préctica en la configuracién de hardware e instalacién de software en arquitecturas informéticas 9, CONDICIONES DE LA CONTRATACION ¥ FORMA DE PAGO Los pagos se realizarén contra entrega y aceptacién de los productos, los cuales serén distribuidos conforme la siguiente tabla: «Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aM UD Productos |%6 del vator total | det contrato Tiempo de entrega PRODUCTO 1: Diagramas de flujo y manuales de procesos del Programa Nacional de Restauracién Forestal y del Proyecto) 44, los 45 dias calendario de la jocio Bosque. Descripcién de entregables a detalle en| firma del contrato. lescripcién del producto para cada aplicativo mévil PRODUCTO 2: Aplicativos méviles para el registro de fichas. IDescripcién de entregables a detalle en descripcién del 50% producto, oe |PRODUCTO 3. Informe de Ia implementacidn de cada aplicativo Imévil y de los procesos de capacitacién al personal del MAE en| la operacién del sistema, de acuerdo a los roles y perfiles de los) lusuarlos que Intervienen en el proyecto. fA los 120 dias calendario de la irma del contrato. los 180 dias calendario| 20% fmeses de la firma dell ontrato, Los gastos en los que se incurriere para la entrega de los productos previstos serdn cubiertos por la empresa consultora 10, RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA, + laoferta deberd inclu: = Una Propuesta Técnica y una Propuesta Financiera. = Se presentaré cada propuesta en sobres por separado que contengan original y copia (formato POF). - La propuesta técnica deberé contar con: antecedentes, justificacién, objetivo general y especificos, alcances, métodos detallados, actividades, especificacién de los productos, y cronograma detallado, incluida la definicién de fechas para entrega, revisién, correccién y entrega final de productos, asi como de reuniones de coordinacién y seguimiento. + Lapropuesta deberd estar redactada en espafiol. ‘La validez de la propuesta seré por un periodo minimo de 90 dias. + La empresa deberd presentar certificados para acreditar la experiencia (copia del acta de entrega-recepcion definitiva de los trabajos o servicios de consultoria realizados 0 bien un documento otorgado por el cliente). + Elequipo propuesto también deberd presentar titulos que les permita acreditar su nivel de estudios y certificados que demuestren la experiencia Las aclaraciones deberdn ser realizadas por escrito a licitaciones.ec@undp.org 11. CRITERIOS PARA LA SELECCION DE LA MEJOR OFERTA La mejor oferta sera aquella que responda a los siguientes © Perfil de la Empresa: 105% * Perfil del Equipo: 30% © Oferta Técnica: 30% © Oferta Econémica: 30% ios de evaluacién Centro Corporative EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Nayén y avenica Simén Bolivar * Quito-Ecuador Teléfonas: ($83-2) 382 4240» E-Mail: repistyv.ec@unde.org + Web: www.undp.oreec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo an Ub) Perfil de la Empresa (100 puntos) 10% Estar legalmente constituida al menos hace 3 afios. Cumple / No cumple Experiencia certificada en el desarrollo de arquitecturas informaticas, bases de datos relacionales, y sistemas de informacién de instituciones estatales. 2S afios 5 5:8 afios 15 Mas de 8 afios 25 Experiencia certificada en el modelaje de procesos segin normativa de gestion por procesos piblicos. 2:3 afios 5 3:5 afios 15 Mas de 5 afios 25 Experiencia certificada en la programacién de sistemas de informacién para dispositivos méviles. 1:2 afios 5 2-4 afios 15 Mas de 4 afios 25 Experiencia certificada en la implementacién y tratamiento de informacion georeferenciada a través del internet (Infraestructuras de datos espaciales). T2afios 5 2-4 afios 15 Mas de 4 afios 25 Perfil del Equipo minimo (300 puntos) 30% Coordinador del Proyecto (45 puntos) Titulo de cuarto nivel en Ingenieria en Sistemas, Informatica 0 Gestion de Tecnologias de Informacion y Comunicacién TIC, 0 afines a estas materias ‘Cumple/No cumple Experiencia profesional certificada en la concepcidn de sistemas de informacién, arquitecturas informaticas, servicios de informacion y sistematizaciones desarrollados 2-4 afios 5 4-7 afios 10 Mas de 7 afios 15 Experiencia profesional certificada en la coordinacion institucional de s y de grupos de trabajo de desarrollo de 2:3 afios 5 3-5 afios 10 Mas de 5 afios 15, programacién de sistemas de informacién para dispositivos méviles. 1-2 afios 5 2-4 afios 10 Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Nayén yavenida Simén Bolivar + Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 382.4240 + E-Mail: cetistry ecf@undo.ore + Web: www undp org ec \ / rrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mas de 4 afios 15 Ingenieros de procesos 1 y 2 (30 puntos cada uno) Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Procesos, Industrial, Sistemas 0 Ingenieria Informética. Cumple / No cumple Experiencia profesional certificada en el andlisis y modelaje de procesos informaticos y administrativos en Ambitos institucionales con competencias altamente diversificadas. puntos) 45 afios s 5-7 afios 40 Mas de 7 aftos 15 Experiencia profesional certificada en el modelaje y la documentacién de procesos aplicando el esténdar Business Process Model and Notation (BPMN) - Bizagi. 23 afios 5 3:4 afios 10 Mas de 4 afios 15 Especialista de desarrollo y administracion de bases de datos (45 Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Sistemas 0 Informatica. Cumpie 7 No cumple Experiencia profesional certificada en el disefio y administracién de bases de datos relacionales, su implementacién, y en el desarrollo de herramientas de administracién. 355 afios 5 5-8 afios 10 Mas de 8 afios 15 Experiencia profesional certificada en el manejo de servidor de base de datos PostgreSQL y geodatabase PostGis. 233 afios 5 3-4 alos 10 Mas de 4 afios 15 Experiencia certificada en soluciones open source de PostGIS, QGIS y Geoserver. 2:3 afios 5 3-4 afios 10 Mas de 4 afios 15 Desarrollador de aplicaciones 1, 2 y 3 (45 puntos cada uno) Titulo de tercer nivel en Ingenieria en Sistemas o Informatica Cample / No cumple Experiencia profesional certificada en desarrollo de software 3-4 aos | See 4-6 afios “10 Mas de 6 afios 15 Experiencia profesional certificada en la programacién de aplicaciones méviles. 12 afios | 5 Centro Corporative EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua 3 Naydn y avenica Simén Bolivar * Quite-Ecuador Teléfonos: (883-2) 382 4240 + E-Mail: cegistrwec@undp.org + Web: wow.undp.ors.ec A ze Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a tiempo que cada miembro del equipo dedicaré al trabajo bajo su responsabilidad para generar los productos establecidos, y el tiempo de coordinacién y reflexién entre los miembros del equipo. 23 afios 10 Mas de 3 afios 15 Experiencia prdctica en la configuracion de hardware e instalacion de software en arquitecturas informéticas. 12 afios 5 2:5 afios 10 Mas de 5 afios 15 (Oferta Técnica (100 puntos) z 30% La propuesta presenta suficiente detalle, es comprensible, 25 coherente y se ajusta a los TAR, enfatizando cémo se alcanzaré el objetivo y los productos de la consultoria. La empresa presenta una metodologia robusta y factible que, 3B ademas de cumplir con los TdR, demuestra experiencia y brinda un valor agregado a la consultoria La planificacién es secuencial, optimiza tiempos y asegura el 5 umplimiento del plazo previsto en los TAR. La propuesta presenta claridad y suficiente detalle respecto del B 12. ANEXO: INSUMOS ENTREGADOS POR EL MAE AL CONTRATISTA ADJUDICADO. ‘© Anexo 1: Formatos estandar de la DGCO para el levantamiento de procesos. © Anexo 2: Fichas y formularios a automatizar. ‘© Anexo 3: Roles para los aplicativos méviles. ‘© Anexo 4: Plataforma Open Data Kit. Centro Corporative EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Nayén y venida Simén Bolivar + uito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 382.4240 + E-Mall: ceplstryec@undp.org * Web: www.undo.ovg.ec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Este TDR ha sido elaborado por: fresbste Lorena Acosta Especialista de procesosy Tl Técnico de Estadistica Gerente SUIA para REDD+ Forestal Ministerio del Ambiente PROAmazonia PROAmazonia Cristina Pinto M. Coordinadora Manejo Forestal Sostenibble, Conservacién y Restauracién PROAmazonia Este TOR ha sido revisado por: JMedoleae f Alfredo Lopez Subsecretario de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Este TAR ha sido aprobado por: -cretario de Cambio Climatico (e) Ministerio del Ambiente Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, ia antigua a Nayén yavenica Simén Bolivar * Quito-Ecuador Telefonos: ($93-2) 382 4240 * E-Mail: registryec@undo.ore + Web: www.undp.org ec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO 1 FORMATOS PARA EL. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS. * Formato de Diagrama de Flujo: link de descarga o adjunto * Formato de Manual de Procesos: link de descarga o adjunto ‘* Metodologia de prestacién de servicios y procesos: link de descarga o adjunto Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, va antigua @ Nayén y avenida Simén Bolivar + Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 382 4240 + E-Mail: celstry ecfundp.org + Web: www.undp.ore 2c , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO2 FICHAS FORMULARIOS A AUTOMATIZAR Programa Nacional de Restauracién Forestal: link de descarga ‘© Ficha de campo para evaluacién de predios ‘© Ficha para registro de viveros ‘+ Ficha de campo para evaluacién de predios en modalidad de regeneracién natural asistida Proyecto Socio Bosque (la informacién cargada deberd sincronizarse con el SEMOP): link de descarga ‘* Formulario de Monitoreo Ambiental (cobertura vegetal, afectaciones ambientales y limites) ‘* Formulario de Postulacién (Verificacién Ambiental) Sistema Nacional de Control Forestal (Ia informacién cargada deberd sincronizarse con el SAF): link de descarga * Plan de aprovechamiento forestal * Informe de campo (formulario de verificacién del plan de aprovechamiento previo a la aprobacién) * Control de movilizacién forestal y de vida silvestre © Formulario de verificacién en destino final * Acta de retencién de productos forestales y vida silvestre Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua 8 Nayén y avenida Simén Bolivar * Quite-Ecuador Teléfonos: ($93-2) 382 4240 + E-Mail: resistyvec@undp.org + Web: waw.undp.orgec Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO 3 ROLES PARA LOS APLICATIVOS MOVILES. Para la creacién de roles para los aplicativos méviles se deberén contemplar al menos los siguientes: ‘Técnico de campo: Deberd tener acceso para levantar la informacién en campo y sincronizarla con las bases de datos centrales de los sistemas SAF y SEMOP, segin corresponda. ‘Técnico de seguimiento: Deberd tener acceso a revisar la informacién levantada por el técnico de campo con los aplicativos méviles y actualizarla ‘* Administrador: Podré de crear usuarios y asignar roles segtin corresponda. Tendrd acceso ala administracién de tablas de catdlogos. Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Nayén y avenida Simén Bolivar + uito-Ecvador Teléfonos: (93-2) 382.4240 + E-Mall ceglstrvec@undp.ore * Web: yww.undo.org.ec . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a ub) ANEXO 4 Open Data Kit es una caja de herramientas para coleccién mévil de datos. Se desarrollé en el departamento de ciencias de la computacién e ingenieria de University of Washington. ODK tiene varias ventajas: 1) es de libre uso y acceso; y 2) en la pagina Web de ODK esta toda la informacién para desarrollar exitosamente una encuesta/formulario httos://onendatakit.org/ La principal funcién de ODK es de recolectar datos a través de dispositivos méviles, los cuales pueden ser teléfonos inteligentes 0 tablet que usen el sistema Android. La informacién captada con los dispositivos méviles es enviada a un servidor el que puede ser en la nube (internet) o en uno privado mediante programacién y configuracién. En este sentido, ODK permite generar un formulario o encuesta adaptado a cada situacién que facilite la toma de datos el campo sin la necesidad de estar conectado al internet. Ademas, permite adjuntar fotografias realizadas con el mismo dispositivo, asi como la informacién relativa a la ubicacién haciendo uso del GPS. La funcionalidad incluye recopilar informacién basada en encuestas junto con informacién espacial. La aplicacién tiene capacidades de mapeo offline, la capacidad de agregar mapas locales como layers offline. La aplicacién puede recopilar caracteristicas de punto, poligono y polilinea. Actualmente, se cuenta con varias opciones para la captacién y anélisis de informacién, mismas que han sido evaluadas por el Sistema Unico de Informacién Ambiental - SUIA, definiéndose como una alternativa (que se espera se vuelva esténdar en el Ministerio del Ambiente) la plataforma ODK como un medio seguro de almacenamiento y procesamiento de la informacién. De igual forma que existen varias aplicaciones, cada una difiere en la configuracién, almacenamiento y procesamiento de la informacién. Para fines de este trabajo, los elementos con los que se desea se desarrallen las aplicaciones méviles se definen a continuacién: © ODK Aggregate, este es un método de instalacién en un computador/servidor cuya principal funcién seré establecer una plataforma del almacenamiento de la informacién ya sea a un servidor privado como a la nube el que es protegido mediante nombre de usuario y contrasefias particulares. ‘© ODK Build 0 XLsForm, en el caso de ODK Build se refiere a un sitio en internet el cual esté disponible en http://build.opendatakit.org/ que permite la construccién de un formulario automatizado y guiado. La desventaja de este método es que debe de contar con una conexién permanente al internet. En el caso de XLSForm, este es un método de construccién de un formulario o encuesta haciendo uso de Microsoft Excel y convirtiéndola a una extension *.xml con el siguiente link http://opendatakit.org/xiframe/. En este método la conexin a internet se usa solamente para convertir el archivo a la extension deseada; sin embargo, es necesario memorizar una serie de parémetros o sintaxis para su correcto funcionamiento. © ODK Collect: es la aplicacién que se usaré en los dispositivos Android y esta disponible gratuitamente en la tienda de aplicaciones de Google play. Su funcién radica en la descarga de los formularios que anteriormente se disefiaron con ODK Buildo XLSForm y la captura de los datos. Cuando se encuentra la conectividad al internet su funcién es subir los datos al servidor donde se almacenarén los mismos. Centro Corporativo EKOPARK Torre 4, piso 3, via antigua a Nayén y avenida Sim6n Bolivar + Quito-Ecuador Teléfonos: (593-2) 382.4240 + £-Mall registry.ec@undp org * Web: wwww.undp.org.ec

También podría gustarte