Está en la página 1de 1

(Acaro CS, Peñafiel Vicuña K, Tola M, Escalante P, Córdova-NeiraF.

,
2017) afirma que las principales causas de quemaduras se exponen la
exposición al fuego, líquidos o vapor, contacto con objetos calientes,
corriente eléctrica y, por último, luz solar, en este contexto, un estudio
del 2017 en Colombia, se identificó como agentes causales el líquido
hirviendo con el 52,5% seguido del fuego con el 10%, gasolina 9,2% y
electricidad con el 7,5%, entre otros .

El tratamiento inicial de pacientes quemados, incluye una terapia de reposición de


líquidos y los tratamientos quirúrgicos como la escisión-injerto en un tiempo de
reacción casi inmediato, lo cual mejora notablemente el pronóstico y las tasas de
mortalidad, pese a que posteriormente se necesite tratar los efectos que pueden dejar
quemaduras graves, sean estéticos, psicológicos o funcionales . Actualmente en
pacientes con quemaduras de segundo y preferente en

las de III grado se realiza un injerto, el autoinjerto es ideal para el manejo de


quemaduras, pero la disponibilidad de piel en pacientes que tienen grandes superficies
afectadas es limitada, aquí se necesita buscar nuevos materiales que sean accesibles a
nuestro medio como los xenoinjertos.

¿Cuál es la eficacia de las técnicas alternativas en el tratamiento de quemaduras?

3.1. OBJETIVOS:

3.1.1. Objetivo general:

• Describir y recopilar información sobre las Técnicas Quirúrgicas Alternativas


para el Tratamiento de Quemaduras.

También podría gustarte