Kit de Implementación:
Voicings, acordes y más
cresciente.net / Francisco Soto Aparicio
Introducción
Este kit es para ayudarte a involucrar los conceptos vistos en el curso a nivel
práctico.
2
Fórmulas de Acordes
Tríadas
• Mayor [C] 1 3 5
• Menor [Cm] 1 b3 5
• Disminuida [Cm(b5)] 1 b3 b5
• Aumentada [C#5 / Caum / C+] 1 3 #5
Cuatríadas
• maj7 / ∆ 1357
• m7 / -7 1 b3 5 b7
• 7 1 3 5 b7
• m7(b5) / ∅ 1 b3 b5 b7
Extendidos
• maj9 / maj7(9) 13579
• maj13 / maj7(9, 13) 1 3 5 7 9 13
3
• maj13 / maj7(13) 1 3 5 7 13
• maj7(#11) 1 3 5 7 #11
• maj13(#11) 1 3 5 7 9 #11 13
• 9 / 7(9) 1 3 5 b7 9
• 11 / 7(9,11) 1 3 5 b7 (9) 11 (no tan usual, mas usual es un 7sus4)
• 13 / 7(13) 1 3 5 b7 (9) 13
• 9sus / 7sus(9) /sus 1 4 5 b7 9
• 13sus / 7sus(9,13) 1 4 5 b7 (9) 13
• 7sus(b9) 1 4 5 b7 b9 (es un acorde frigio)
• 7(b9) 1 3 5 b7 b9
• 7(b9, b13) 1 3 5 b7 b9 b13
• 7(#9) 1 3 5 b7 #9 (#9=b3)
• 7(#11) 1 3 5 b7 (9) #11
• 7alt 1 3 5 b7 b9 #9 b5 b13
• m9 / m7(9) 1 b3 5 b7 9
• m11 / m7(9,11) 1 b3 5 b7 (9) 11
• m13 / m7(9, 11, 13) 1 b3 5 b7 (9) (11) 13
• m9(b5) / m7(b5, 9) 1 b3 b5 b7 9 (poco usual, viene del locrio §2)
4
Construir en Guitarra
La guitarra es un instrumento que, armónicamente, tiene algunas
limitaciones. En lo específico, podemos tocar como máximo 6 notas
simultáneas (y muchas veces serán 3 o 4). Por otro lado, los voicings muy
cerrados, con intervalos pequeños como 2das, son imposibles de tocar en
condiciones normales.
Con estas tablas puedes construir cualquier acorde. Recuerda que siempre
puedes omitir la 5ta, y que muchas veces puedes omitir la fundamental del
acorde también, o buscarlo en una cuerda al aire para tocar posiciones que
de otra forma no alcanzarías. Cualquier nota se puede duplicar en música
moderna.
5
6
Bases del Voicing
Con Voicing nos referimos al cómo disponemos el acorde. Una palabra en
español sería justamente "disposición".
7
• En general, un balance normal en la disposición involucra intervalos
mas abiertos en los graves, y mas cerrados en los agudos. Esto viene
desde la misma serie armónica. Inclusive, se usa mucho el concepto de
una tríada superpuesta para disponer las tensiones, lo que se llama upper
structure o super estructura. Entonces, en un acorde de Cmaj9(#11), yo
podría superponer en voces superiores una tríada de Bm (con 3 trompetas
tal vez), y así generar un sonido cosonante entre sí y que, para C, serian la
7ma, 9na y 11na aumentada. Ya veremos ejemplos de esto.
• La 3ra y la 7ma son consideradas las notas guía. Esto es, las notas que
determinan la función y el color del acorde.
• Por lo general, es buena idea comenzar desde la fundamental en el bajo
(a menos que busque una inversión), disponer la 3ra y 7ma en un registro
medio, y añadir las tensiones o colores en los registros mas agudos. Desde
ahí podemos doblar algunas notas para generar cierta interválica, o
mover octavas. Las combinaciones son inagotables.
• El uso de voicings sin 3ra, como es el caso de los híbridos y los
suspendidos, nos dá colores inestables pero muy interesantes (que
pueden estabilizarse por insistencia como siempre).
• La melodía manda. Nunca disponer el voicing sin tenerla en cuenta. No
podemos taparla, o ir en contra de ella. En ese sentido, es muy importante
no disponer 2das menores cerca de la misma. Es icónico el caso en donde
la melodía canta la fundamental y aparece cifrado un acorde maj7. Por lo
general, ese acorde se va a tocar como un 6, para evitar el choque entre la
7ma mayor y la 8va de la melodía.
• Cuidado con las 9nas menores. Muy especialmente cuando enturbian la
melodía. Es buena idea invertirlas para que suenen como una 7ma mayor.
Inclusive, a veces como 2da menor debilitan menos la sonoridad global.
Dicho esto, puede ser justo lo que buscas.
8
Sistema de Drops
Tal vez has oído hablar de los drops. Drop 2, Drop 3, etc. Estos son sistemas
para clasificar los voicings según su apertura.
Ahora, el drop se basa en bajar de octava una o dos notas. Así, drop 2
significa bajar una octava la 2da nota mas aguda (se asume que la primera
nota es la melodía). El drop 3, bajará la 3ra nota mas aguda. El drop 2+4 baja
la 2da y la 4ta nota. Siempre se piensa desde arriba hacia abajo: las notas
"cuelgan" de la melodía.
9
Los drop son llamados voicings mecánicos y son muy útiles en lineas
melódicas engrosadas como en las big band.
10
Upper Structures
Básicamente, el concepto de estructuras superiores o superestructuras, se
basa en que las tensiones de un acorde forman otro acorde.
Pero tal vez lo mas importante e interesante para nosotros, viene del
lado de la disposición y el voicing. Resulta que, al disponer las tensiones
como tríadas, la sonoridad es muy específica.
11
Voicings Específicos
Tomaremos algunos acordes y daremos varios voicing. Primeramente,
desde la guitarra, que como sabemos presenta posibilidades bastante
específicas. Mas adelante veremos voicings mas cerrados que no son
posibles en guitarra pero nos permiten sonoridades muy interesantes.
Usaremos, por ejemplo, Amaj7 y sus variantes, pero puede ser traspuesto
facilmente a cualquier fundamental, gracias a la facilidad de la guitarra para
trasponer. Distinto es el caso cuando involucramos cuerdas al aire.
Algunos comentarios:
(1) es el voicing típico de maj7. Si omitimos la 5ta, en la cuerda 2, nos resulta
un voicing "Shell": aquel que tiene solo fundamental, 3ra y 7ma, es decir lo
esencial para definir su color y función.
(2) es el mismo de antes, pero se añade la 9na en la voz superior. Por un
tema de digitación, la nota La se usa al aire. Para otro acorde, se puede
simplemente omitir la fundamental y confiar en que el bajo lo hará sonar.
(3) suma al voicing anterior la 13na en la cuerda 2. En este caso, como en
muchos otros, la 13na no convive con la 5ta, si no que la reemplaza. Notar
como, gracias a la misma naturaleza y afinación del instrumento, nos resulta
12
un voicing por 4tas. Esa sonoridad, muy moderna, en la guitarra es muy
natural. En el piano, menos natural, podemos aprovecharla.
(4) es un voicing incómodo pero muy útil, ya que su sonoridad es muy
especial: presenta dos 5tas justas sucesivas, siendo muy resonante. Se oye
también la 2da entre la 9na y la 3ra mayor.
(5) es un voicing fácil de tocar para un acorde maj7(#11). Notar que la #11 está
reemplazando a la 5ta. No sería buena idea disponer la 5ta en una voz superior
(o en la melodía), ya que se formaría una b9. En este caso también tenemos
una disposición cuartal.
(6) es otro voicing posible y sumamente útil para el mismo acorde. Es sólido,
robusto, y marca muy bien la sonoridad lidia. También tenemos 4tas, pero
unidas por una 2da en el registro medio y por ende es una sonoridad mas
mixta. Se puede omitir la nota mas aguda, para obtener otra "top note" o voz
superior.
(7) nos presenta una inversión, ya que usamos como bajo el C#. Aún así, el
bajo probablemente toque la fundamental, a menos que indiquemos lo
contrario. Tocar la 3ra en ese registro mas grave nos permite usar la 9na en
un registro medio y no tener que irnos tan arriba, debido a las limitaciones
técnicas del instrumento. Perfectamente podríamos cambiar el A por un G#,
y omitir la fundamental.
(8) es una sonoridad curiosa ya que no tiene 3ra, pero se delinea claramente
un acorde maj7. El oído automáticamente asume que es un acorde mayor,
por ser lo mas normal. Probablemente la 3ra estaría en la melodía o en otro
instrumento, pero tampoco es necesario. Una sonoridad moderna y que se
puede considerar como una estructura superior: una tríada de E (E, G, B),
sobre A.
13
Aquí vemos como se aplican los mismos conceptos con un acorde maj7 a
partir de la 5ta cuerda. Recomiendo pensar los demás acordes, construidos a
partir de la 4ta o 3ra cuerda, como fracciones o reducciones de estas formas
básicas. En cualquier caso, teniendo clara la interválica, es fácil llegar a estas
estructuras.
14
Aquí vemos varias disposiciones, con fundamentales en cuerdas 5 y 6,
para los acordes menores mas usuales. Se puede utilizar algunos de estos
voicings para conseguir otras sonoridades (ej. m(b6)), alterando algunas de
sus notas o bien omitiendo otras.
15
En este caso abordamos los acordes 7. No nos vamos a extender en demasía
sobre las posibilidades de los dominantes alterados, ya que no viene al caso
en Armonía Modal, pero con la interválica clara es fácil incorporarlo.
Puedes investigar mas sobre super estructuras si gustas, ya que son útiles
especialmente para con los dominantes alterados.
El último acorde, C11, tiene tanto la 3ra mayor como la 11na. Es un caso
poco usual, pero a veces sucede que las encontramos juntas. Hay una
disonancia fuerte entre ambas notas, una novena menor, pero bajo el
contexto adecuado y dependiendo de lo que venga antes y después, puede
funcionar.
16