Está en la página 1de 1

Estudiante: Lucía Quiroga Peláez Lenguaje III

ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA

El esquema de una monografía debe seguir los pasos que a continuación se enumeran y
completan.

TEMA

Las figuras retóricas del libro “Largo Pétalo de Mar” de Isabel Allende.

INTRODUCCIÓN

En la siguiente monografía se analizarán las figuras retóricas del libro de Isabel Allende,
titulado “Largo pétalo de mar”.

JUSTIFICACIÓN

La elección del tema ´´figuras retóricas´´ se debe a que estas son aquellas modificaciones que
se hacen al lenguaje para proporcionar variedad, fuerza y belleza al discurso, y así lograr
transmitir su mensaje con contundencia, en virtud del tema, se ha elegido el libro “Largo
pétalo de mar” de la escritora chilena Isabel Allende, ya que ella emplea este tipo de figuras
literarias de una forma admirable en sus libros.

OBJETO DE ESTUDIO

Las figuras retóricas del libro “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende.

SITUACIÓN PROBLÉMICA

El limitado uso de figuras retóricas en los autores contemporáneos.

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cuáles son las figuras retóricas en el libro “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende?

OBJETIVO GENERAL

Analizar las figuras retóricas que se encuentran en el libro “Largo pétalo de mar” de Isabel
Allende.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

a) Identificar las figuras retóricas del libro “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende.

a) Clasificar las figuras retóricas del libro “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende.

También podría gustarte