Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA

FIGURAS RETÓRICAS DEL LIBRO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” DE MIGUEL DE


CERVANTES

I. TEMA

Las figuras retóricas del libro “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de


Cervantes.

II. INTRODUCCION

En la siguiente monografía se analizarán las figuras retóricas del libro de Miguel


de Cervantes titulado “Don Quijote de la Mancha”.

III. JUSTIFICACIÓN

La elección del tema “figuras retóricas” se debe a que es una estrategia literaria
que el escritor aplica para darle efectos especiales a la obra, se ha elegido el
libro Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ya que usualmente este
autor emplea figuras retóricas en sus libros.

IV. OBJETIVO DE ESTUDIO

Las figuras retóricas del libro “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de


Cervantes.

V. SITUACIÓN PROBLÉMICA

Déficit de figuras retóricas en libros u obras compuestas por los autores


contemporáneos.

VI. PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Qué figuras retóricas se encuentran en el libro Don Quijote de la Mancha” de


Miguel de Cervantes?

VII. OBJETIVO GENERAL

Analizar las figuras retóricas en el libro Don Quijote de la Mancha” de Miguel de


Cervantes.

VIII. OBJETIVOS SECUNDARIOS


a) Identificar las figuras retóricas del libro Don Quijote de la Mancha” de
Miguel de Cervantes.
b) Clasificar las figuras retóricas del libro Don Quijote de la Mancha” de
Miguel de Cervantes.

Estudiante: Marisol Pacara Zelada


Docente: Ph. D. Cesar Alcides Calla Sotomayor
Materia: Lenguaje III
Grupo: 2

También podría gustarte