Está en la página 1de 2

Actividad #1

En general los modelos educativos tanto en su


concepción, , propósitos, contenidos y
metodologías, están orientados por los enfoques y
tendencias educativas , predominantes en el
presente siglo y consecuentes con las exigencias.

se ha impuesto la necesidad de cambiar la


práctica educativa tradicional, que considera
solamente al estudiante y a tan solo su dimensión
cognitiva, por una educación que incluya
formación multidimensional e integral para todos
los estudiantes; por lo cual, tanto actividades
pedagógicas en general, como las de los modelos
educativos flexibles en particular, contemplan
otras dimensiones de la formación humana tales
como las actitudes, los valores, la creatividad,
las emociones y el afecto, así como
las acciones necesarias para su aprendizaje y
consolidación en la vida misma en su
contexto personal y social.

 Identificar los modelos pedagógicos que han


surgido a lo largo de la historia de la
humanidad y la educación.

 Reconocer el papel del maestro, el alumno y


el instituto en la sociedad.
 Concienciar a la comunidad educativa sobre
la importancia que juega la educación en la
vida del hombre, destacando el papel del
maestro
Esta propuesta de trabajo sobre el discurso
pedagógico se realiza para educar a la sociedad
educativa en general, acerca de la importancia que
tiene la educación en nuestras vidas y las distintas
maneras que se puede abordar al formación
y desarrollo del infante y el adolescente, gracias a
las diferentes estrategias metodológicas que
comprende el modelo pedagógico flexible propuesto
por el Ministerio de Educación Nacional, el cual
tiene algo que rescatar y resaltar en la vida de
la escuela, ya que cada esta pedagogía responde a
las necesidades del contexto en el que se
desenvuelvan los estudiantes

También podría gustarte