Está en la página 1de 10

LA

CUMBIA es un baile de Colombia,


que se originó en la Costa Caribe de
estas tierras en los tiempos de la
colonia. Esta danza es la fusión de tres
culturas; la africana, la indígena y la
española que se combinaron para
convertirse en la expresión
coreográfica y musical más
representativa. La cultura negra
contribuyó con el ritmo y los
tambores, la indígena con la caña de
millo y la gaita, y el vestuario parece
ser de origen español.
PALENQUERAS
Breve historia
TOTÓ LA MOMPOSINA
Cantante, bailarina y maestra, reconocida
internacionalmente por la divulgación de la
música folclórica del Caribe colombiano. Nació en
Talaigua (Bolívar) en la región geográfica conocida
como la depresión momposina, de ahí su nombre
artístico. Creció en una familia de músicos, tanto
su madre como su padre, fueron grandes
impulsores de la música del Caribe, lo que los
llevó a conformar un grupo de música con el cual
Totó dio a conocer su talento al mundo. Desde la
década de 1970 ha recorrido decenas de países
interpretando cumbias, porros, mapalés y
bullerengues. Hoy en día sigue dedicándose a la
música y a la promoción de las tradiciones
culturales del Caribe.
En 1969, el maestro Mario Gareña
compuso 'Yo me llamo cumbia', una de las
obras más importantes dentro del
repertorio de la música colombiana que
ha sido interpretada por Totó La
Momposina, Puerto Candelaria, La Sonora
Dinamita, entre muchos otros.
FUSIÓN
THE MOMPOSINA
Caribe Jazz

También podría gustarte