Está en la página 1de 58

Módulo 1: Introducción a la ética

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 1: CON CEPTUALIZACION ES SOB R E LA ÉTICA

Introducción a la unidad

Tema 1: El paradigma de la complejidad

Tema 2: Concepto de ética

Tema 3: La ética en su carácter práctico, cientí co y racional

Tema 4: Los valores éticos

Tema 5: El imperativo kanteano

Cierre de la unidad

UN IDAD 2: CON CEPTUALIZACION ES SOB R E LA MOR AL

Introducción a la unidad
Tema 1: Concepto de moral

Tema 2: La moral con relación a la moralidad

Tema 3: Las normas

Tema 4: La estructura del acto moral

Cierre de la unidad

UN IDAD 3: EL H OMB R E FR EN TE A LAS CIR CUN STAN CIAS ÉTICAS Y MOR ALES.

Introducción a la unidad

Tema 1: Juicios de hecho - juicios de valor

Tema 2: Juicios morales

Tema 3: Teorías éticas

Tema 4: Dilemas éticos

Cierre de la unidad

UN IDAD 4: LA ÉTICA Y MOR AL EN LA SALUD

Introducción a la unidad

Tema 1: Historia de la ética médica

Tema 2: Ética y ciencia

Tema 3: Lo ético y lo legal


Tema 4: La ética y la salud

Tema 5: Deontología y deontología profesional

Tema 6: La bioética médica

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 29

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

En este módulo trabajaremos, partiendo desde nuestra concepción epistemológica, los fundamentalmente
los conceptos claves de la ética y la moral abordándolo desde distintas dimensiones.
Objetivos del módulo

Adquirir, por parte de los alumnos, los conceptos elementales de los principios éticos y
morales. 

Lograr hacer un recorrido sobre la legislación vigente que oriente la práctica del psicopedagogo
desde un enfoque ético.

Fortalecer la identidad profesional de la psicopedagogía desde un enfoque ético.

Reflexionar sobre dilemas morales en este mundo convulsionado.

Contenidos del módulo

Unidad 1- Conceptualizaciones sobre la ética

1.1 El paradigma de la complejidad


1.2 Concepto de ética          

1.3 La ética en su carácter práctico, científico y racional

1.4 Los valores éticos

1.5 El imperativo kanteano

Unidad 2- Conceptualizaciones sobre la moral

2.1 Concepto de moral

2.2. La moral con relación a la moralidad

2.3 Las normas

2.4 La estructura del acto moral

Unidad 3- El hombre frente a las circunstancias éticas y morales.

3.1 Juicios de hecho - juicios de valor

3.2 Juicios morales

3.3 Teorías éticas

3.4 Dilemas éticos

Unidad 4- La ética y moral en la salud


4.1 Historia de la ética médica

4.2 Ética y ciencia

4.3 Lo ético y lo legal

4.4 La ética y la salud

4.5 Deontología y deontología profesional

4.6 La bioética médica

Cómo se relaciona la imagen con el contenido del módulo

La imagen elegida se relaciona con el contenido ya que grafica las circunstancias de elección en donde
siempre hay más de una opción. Cada vez que decidimos por un camino debemos elegir previamente. Esta
elección nos hace responsables de nuestros actos como sujetos morales. Es a través de nuestra
concepción de ética y los valores que hayamos construido que podremos elegir libremente. Sin embargo, sin
conocimiento no hay elección moral posible. He aquí la importancia de esta materia para todo futuro
profesional.
Dilemas éticos en la familia y la sociedad. (Imagen). Recuperada el 27 de septiembre de

2021: https://www.actioncoach.com/blog/simplified-guide-choosing-right-franchise/
Tema 2 29

Introducción a la unidad

¿Por qué la ética es parte intrínseca de la vida humana?

Contenidos de la unidad

1 El paradigma de la complejidad

2 Concepto de ética       

3 La ética en su carácter práctico, científico y racional


4 Los valores éticos

5 El imperativo kanteano

A lo largo de la presente unidad daremos una introducción a las nociones de ética y sus concepciones.
Estudiaremos su concepto, el paradigma de la complejidad, valores y el imperativo kantiano. 

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 29

Tema 1: El paradigma de la complejidad

Antes de comenzar con los temas específicos de la materia, quisiera adentrarme en los basamentos
epistemológicos de la misma, pues es el marco que dará sentido a todos los saberes que construyamos
juntos en esta cursada, éste es el paradigma de la Complejidad.

El paradigma de la Complejidad postulado por Edgar Morín interroga de modo crítico los abordajes que
conllevan un carácter totalizante de la vida. Como dice el mismo autor, lejos del paradigma de la simplicidad
en donde se separa aquello que permanece ligado (disyunción) o se unifica lo diverso (reducción), el
paradigma de la complejidad nos conduce a la aventura científica de alcanzar descubrimientos imposibles
de concebir en términos de simplicidad. Es en el marco de este modelo que es posible la unión de ciertas
nociones que lógicamente parecieran excluirse. Allí está la complejidad, postula Morin, donde no podemos
remontar una contradicción. Y de esta manera, aceptar la complejidad, es aceptar la contradicción, la
incertidumbre y el conflicto. 

La complejidad es muy distinta de la idea de completud;


no se trata de tener versiones completas de las cosas,
sino la concepción del carácter multidimensional de la
realidad. Es un pensamiento incierto que no puede
escapar a la incertidumbre.

Mientras que el pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el pensamiento complejo


integra lo más posible los modos simplificadores de pensar, pero rechaza las consecuencias mutilantes,
reduccionistas, unidimensionalizantes y finalmente cegadoras de una simplificación que se toma por reflejo
de aquello que hubiere de real en la realidad (Morin, 2009, Pág. 21).

La propuesta es que el abordaje de los conceptos a trabajar sea de tipo complejo, pudiendo reconocer una
multiplicidad de factores que se jugarán a la hora de intervenir ante en una problemática o un dilema ético.
Algunos de ellos son el conflicto, la contradicción y la incertidumbre. Es solo asumiendo que la realidad es
compleja, que es posible un abordaje de esta envergadura.

Ahora sí nos adentraremos en unos de los temas centrales de la materia.


Tema 4 29

Tema 2: Concepto de ética

Es la filosofía la que aborda el estudio de la ética, más precisamente, la ética es el estudio de la axiología
(teoría de los valores) y esta parte de la filosofía.

1. Concepciones sobre la ética

Los orígenes de la ética ser remontan al mundo antiguo.

Platón consideraba que solo los hombres sabios, los que gobiernan, son autónomos ("autos significa uno
mismo; arjées gobierno"). También lo podríamos formular como aquellos que se imparten la ley, es decir,
saben por sí mimos qué hacer y cómo hacerlo. Esta ley proviene de la capacidad del pensamiento, exclusiva
de los hombres. "El bien" en consecuencia surge de la razón, la única capaz de dominar las pasiones. Este
bien individual solo se logra en sociedad, en relación con otros hombres. La sociedad entonces debe ser
gobernada por sabios que aspiren a desarrollar el bien superior, inmutable, aquel que puede controlar las
cambiantes pasiones de los hombres. Sin embargo, todos los hombres somos distintos, ¿qué es lo que debe
hacer cada uno? La respuesta es que cada cual debe cumplir su función social, eso es la justicia, que cada
uno cumpla con su función dentro de la sociedad.

Platón cree en la libertad del hombre para elegir, porque el hombre se hace a través de la educación. El
hombre no está predeterminado. De manera autónoma, debe elegir si se deja llevar por lo bajo de las
pasiones cambiantes o se orienta hace lo supremo.

Aristóteles ingresó a la Academia de Platón siendo muy joven, allí se convirtió rápidamente en su discípulo
predilecto. Para éste, en el medio justo se encuentra el Bien. El hombre justo es el que no transita por los
extremos. Y cómo se logra alcanzar ese equilibrio, en la práctica, los buenos hábitos engendran la virtud. Las
costumbres, que se transforman en hábitos, son las leyes que orientan nuestro hacer. Esta es la ética para
Aristóteles, el justo medio, el cual se logra solo viviendo en sociedad, con otros hombres. Pero hay algo más:
debemos realizar nuestras acciones sin esperar por ellas ninguna gratificación.

Fue Kant (1724-1804), filósofo alemán considerado un gran influyente en la sociedad moderna, quien planteó
que hay una filosofía que interesa a todo ser humano, en tanto “ciencia de los fines últimos de la razón
humana”. Debemos a él una representación de libertad que ha influenciado toda la filosofía occidental y que
nos acompaña hasta nuestros días. Define la libertad como esa capacidad de dictarse leyes a uno mismo
de modo autónomo.

2. Origen etimológico de la ética y la moral

Los orígenes etimológicos de estas palabras se remontan a la lenguas griegas y latinas. Ética proviene del
vocablo êthos, que posee dos sentidos fundamentales. El primero y más antiguo, significaba el lugar donde
se habita, su estancia. Luego, Aristóteles resignificará esta concepción como aquello que habita dentro de
uno, su interior. Sería algo así como su segunda morada o naturaleza, diferente a la biológica, pues esta no
se hereda y se va construyendo a lo largo de la vida. Por lo tanto, podríamos decir que su significación
designa la referencia a sí mismo y al mundo, a “su modo de ser o carácter”. Por su parte, êthos remite a
éthos, que significa hábito. Los hábitos son los actos que repetimos cotidianamente. La excelencia moral,
es entonces, para él, el resultado del hábito y nos volvemos justos practicando una y otra vez actos de
justicia. Los hábitos de una persona condicionan su conducta o modo de actuar en la sociedad y ese actuar
suele ser valorado como buenos (virtudes) o malos (vicios).

En cuanto a la moral, ésta deriva de la palabra moralis, derivada demos, que en plural es moris y significa
costumbre. Así es como confluyen en un mismo sentido (hábitos - costumbres). Reservamos entonces el
término Moral para referirnos a las costumbres socialmente aceptadas, a lo que está bien visto en una
sociedad y en un tiempo determinados, incluso a sus normativas y códigos. 

Es así como el ethos se vincula con la definición de


carácter y moralis con la conducta. Como se ve, se trata
de conductas objetivadas. Son hechos sociales, como
tales, objetos de la Sociología, la Psicología Social, la
Antropología Cultural.

Utilizaremos el término Ética en relación a un sujeto, persona, agente o como quiera que llamemos a quien
se formula la pregunta “Yo, ¿qué debo hacer?”. Puede tratarse de un asunto moral, pero la ética refiere a la
posición subjetiva respecto de lo moral, al juicio valorativo que el sujeto realiza acerca de la moral. El sujeto
puede adherir total o parcialmente a lo moral establecido o bien puede oponerse total o parcialmente. En
cualquiera de los casos es su responsabilidad la posición qué elija, y de esta posición trata la Ética. Allí, en la
comunidad particular a la que pertenecemos, se juegan los actos y deben encarnarse los ideales. Allí están
las personas reales en relación con las cuales tenemos algún deber que nos implica éticamente.

3. Definición de Ética

Entonces podemos concluir con algunas definiciones de lo que consideramos ética:

LA ÉTICA es el estudio, análisis y reflexión sobre la moralidad y sus valores. Constituye una rama de la
filosofía.

LA ÉTICA es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos, los
cuales pueden ser considerados buenos o malos. Designa el conjunto de valores que gobiernan la conducta
individual y colectiva de acuerdo con lo que se puede considerar el bien moral. La ética evalúa con
objetividad las acciones de las personas a la luz de criterios universales (justicia; libertad; honestidad;
verdad), los cuales pueden ser considerados buenos para cualquier humano. La ética va más allá de las
creencias personales de cada persona y de cada psicopadagogo/a.

Otra conclusión importante es:

La ética y la moral se basan sobre el "deber ser" y no sobre "el ser".


Podríamos decir que existen tres aspecto o formas de concebir a la ética. La ética en su carácter racional,
práctico y científico.

¿Para qué sirve la ética? 

En el siguiente  video se articula una visión singular de la ética y la educación.

Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, lósofa

¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filosofa, Recuperado de: https://youtu.be/HOY0CSVAA4w.
Tema 5 29

Tema 3: La ética en su carácter práctico, científico y


racional

Carácter racional de la ética: este viene dado por el uso de la razón. La ética es una ciencia
racional. Esta razón le proporciona causas, razones para encontrar el por qué se considera
buena o mala determinada conducta. Es una disciplina reflexiva que exige análisis racional
para construir sus fundamentaciones.

Carácter práctico de la ética: pues al buscar la mejora en la situación de los hombres y


favorecer la convivencia en sociedad, pretende la concreción en la realidad cotidiana de
aquello que teóricamente construye.

Carácter científico de la ética: ya que tiene un objeto de estudio, que es la moral. En su forma
práctica son los actos morales y a nivel formal lo constituyen los actos del hombre que este
regula en su calidad de buenos o malos.
Tema 6 29

Tema 4: Los valores éticos

Entonces qué son los valores éticos: son los que orientan las
conductas de las personas y determinan la importancia de
conducirnos de modo racional, respetando los derechos de los
otros. 

Existen distintos valores éticos según la percepción de cada sujeto. Sin embargo, podríamos señalar como
los valores éticos más importantes: justicia, libertad, responsabilidad, honestidad y respeto.

La justicia como valor busca el bien propio y el de la sociedad. Existen diversas definiciones de justicia.
Según Platón, cada ciudadano debía salir de su propia caverna del desconocimiento. Dejar las falsas
creencias y los engaños. Por lo tanto, solo seremos justos si tenemos conocimientos que nos permitan
acceder a la verdad y quien tiene más conocimientos será más justo. Solo los sabios pueden gobernar e
impartir justicia.
Tema 7 29

Tema 5: El imperativo kanteano

Kant es representante de lo que se conoce como moral del deber. Es decir, que al deber hay que cumplirlo
por el deber mismo. La ley moral para él ubica al hombre por sobre todos los otros seres de la naturaleza. La
ética que nos constituye nos reivindica. Su interés estaba puesto en cómo debemos actuar de acuerdo a la
moral. Esta ley moral que está dentro de nosotros es la que determina lo que está prohibido o permitido. Es el
deber ser. En función de ésta, plantea que nuestros actos morales no pueden estar supeditados a ninguna
conveniencia. De ser así, sería no moral, pues las acciones estarían originadas por un beneficio personal. Es
el deber lo que nos hace libres y personas con aptitudes para elegir qué camino tomar.

Formulación del imperativo:

 Actúa de tal forma que tu máxima (moral) sea susceptible de convertirse en ley universal

Es decir, que no podemos guiarnos por máximas que solo tiene validez para cada uno o para mi grupo o para
mi cultura, pues estaría dejando por fuera al resto de la humanidad. La idea de Kant es que la moral es
universal y no puede ser relativizada ni por los sentimientos, ni por los intereses personales. 

1. Las cuatro preguntas fundamentales de Kant

Kant se formula estas cuatro preguntas:


1 ¿Qué puedo saber?

2 ¿Qué debo hacer?

3 ¿Qué me cabe esperar?

4 ¿Qué es el hombre?

A la primera pregunta responde la metafísica, a la tercera la religión y a la cuarta la antropología. Es por lo


tanto, terreno de la Ética intenta responder a la segunda.

Es por ello que, siguiendo a Kant en su lógica, nos preguntamos qué tipo de Ser será aquel que puede saber,
hacer y esperar. Estos, desde ya, es el hombre. Son privilegios reservados a los seres humanos, pues somos
los únicos que podemos reflexionar sobre nosotros mismos (saber-se) y sobre la finitud de nuestra
existencia. La imagen del hombre nos habla de un Ser en dos planos, uno biológico y otro dialécticamente
relacionado, que es el plano psíquico, inmerso en un mundo social que lo constituye, pero a la vez es
construido por él, vivencia la experiencia cultural, que lo precede (la cultura ya estaba allí antes de su
nacimiento) pero que, paradójicamente, el también construye.  Entonces este hombre social detenta la
cualidad de elegir qué hará. 

¿De qué color es la carpeta roja?

El recurso presenta una situación paradójica que nos interpela éticamente. Pone de manifiesto la necesidad
de asumir una actitud ética, tomar posición y justificar moralmente el mismo.

De que color es la carpeta roja


Carlos Díaz (2020). De qué color es la carpeta roja. Recuperado en mayo de 2020, de: https://www.youtube.com/watch?

v=ALBr-XKtRGY&feature=emb_logo 
Tema 8 29

Cierre de la unidad

¿Por qué la ética es parte intrínseca de la vida humana?

La ética constituye los fundamentos morales de los actos humanos, es desde donde podemos considerar
nuestros actos y los de los otros como buenos o malos. Por lo tanto, es indispensable para la convivencia en
sociedad, pues gobiernan la conducta individual y colectiva de acuerdo con lo que se puede considerar el
bien moral. La ética evalúa con objetividad las acciones de las personas a la luz de criterios universales
(justicia; libertad; honestidad; verdad los cuales pueden ser considerados buenos para cualquier humano. La
ética va más allá de las creencias personales de cada persona y de cada psicopadagogo/a, pues influye en
la propia vida y la de mis semejantes.
Conclusión

En esta unidad conocimos que las ciencias y la filosofía teórica se ocupan de lo que “es”. La ética de lo que
“debe ser”. Estas son distinciones de Perogrullo; sin embargo, hay que indicarlas, ya que muchas veces se
pretende invalidar un argumento ético con un “pero eso no es así”. “Eso no es así” puede invalidar un juicio
de hecho, pero no un juicio de valor. La ética se refiere no a lo que es sino a lo que puede ser, y dentro de este
amplio campo, a lo que se presenta para nosotros como exigencia de hacer algo para que sea, esto es: el
deber ser.

Bibliografía

de referencia

Aranguren J. L. (1990). Madrid. Alianza Editorial. S. A. Ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/8857226/%C3%89tica_-_ jos%C3%A9_Luis_L%C3%B3pez-Aranguren

Barilko, J. (2009). La filosofía una invitación a pensar. Barcelona. Editorial Planeta S. A. 

Berenstein, R. J. (2020). Más allá del objetivismo y del relativismo. Argentina. Editorial Prometeo.

Compendio de lecciones básicas de ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:


https://www.academia.edu/6447879/Compendio_de_lecciones_b%C3%A1sicas_de%C3%A9tica_par
a_futuros_profesionales_COMPENDIO_DE_LECCIONES_B%C3%81SICA_DE_%C3%89TICA_PARA_FUT
UROS_PROFESIONALES

Gandía, E. (2009) Deontología profesional: los códigos deontológicos. España. Unión Profesional.

Jay Gould, S. (2017). La falsa medida del hombre. Barcelona. Editorial Planeta S. A.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

Martínez Hernández, L. M., Murillo Martínez, H. V., Martínez Leyva, D. E. (2018).Filosofía, valores, ética,
moral e identidad. México. Universidad Pedagógica de Durango.

Savater, F. (2009). Ética para Amador.  Barcelona. Ariel.

Torres Hernández, Z.T. (2014)Introducción a la ética. Torres Hernández, Z.T. (2014)


Tropotkin. (1922). Ética: origen y evolución de la moral. Filosofía moral de Kant. Cap. XI. Recuperado el
26 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/36851668/P.KROPOTKIN%C3%89TICA_ORIGEN_Y_EVOLUCI%C3%93N_D
E_LA_MORAL_Cap.XI_LA_FILOSOF%C3%8DA_MOR_AL_DE_KANT
Tema 9 29

Introducción a la unidad

¿Por qué no es lo mismo un hombre que mata a otro hombre


para robarle que un animal que mata a otro animal para
comérselo?

Contenidos de la unidad

1 Concepto de moral

2 La moral con relación a la moralidad

3 Las normas
4 La estructura del acto moral

En esta unidad conoceremos las conceptualizaciones sobre la moral, en este sentido, estudiaremos sus
conceptos y relación con la moral. Por otro lado, analizaremos las normas y la estructura del acto moral. 

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 10 29

Tema 1: Concepto de moral

En cuanto a La moral, designa el conjunto de principios, normas, imperativos o ideas morales que cada
sujeto detenta en una época o una sociedad. Hace referencia a las normativas (leyes, reglas, preceptos,
deberes). Las normas son lo que posibilita la convivencia entre las personas. La moral son todas aquellas
creencias concernientes a lo malo y lo bueno, lo justo y lo injusto de nuestro accionar.
Tema 11 29

Tema 2: La moral con relación a la moralidad

En ocasiones suele confundirse la moral con la moralidad. Esta última es la operacionalización de la moral.
Poner en práctica actos concretos que realizan las personas de acuerdo a su moral.

La moral presenta dos planos o dos niveles en su concepción, uno teórico y otro en el plano real, efectivo. El
primero es del orden de lo idea y el segundo relacionado con el "hacer real". El primero de estos planos se
relaciona con la moral propiamente dicha, mientras que el segundo lo asociaremos al concepto de
moralidad. Se refiere a los actos concretos que cobran en su realización un significado moral.
Tema 12 29

Tema 3: Las normas

Podemos decir que, así como la moral es a la ética, Las normas son a la moral. Pero, qué son las normas.

Las normas son reglas que se deben seguir, son la guía que orienta las acciones de los hombres. Ahora
bien, al tratar el término norma en acepciones más específicas se tendrían las siguientes categorías:  

Las normas morales: son reglas de conducta que conllevan un deber ser, cuya finalidad es
encontrar la convivencia pacífica entre los individuos. Tienen la virtud de que los individuos las
aceptan libre, voluntaria y conscientemente.

Normas sociales: Son reglas para el trato social, para la convivencia del hombre en grupo o
comunidad, en muchas ocasiones se cumplen externamente, pero sin convencimiento interno.
Su finalidad es regular, formal y externamente, la convivencia del individuo.

Normas religiosas: Son principios o preceptos que los individuos consideran emitidos por Dios
o derivados de lo divino o sobrenatural.

Normas o preceptos jurídicos: Son mandatos emitidos por el Estado, generalmente a través
del poder legislativo. Al violarse la norma jurídica, mediante un comportamiento que está
sancionado por la legislación vigente, se es sujeto de un castigo que establece la misma ley,
en cambio la norma moral es unilateral ya que no interviene un elemento coercitivo exterior, que
haga que se cumpla (Torres Hernández, 2014. Pág. 19).
Tema 13 29

Tema 4: La estructura del acto moral

La conciencia y la libertad son condiciones básicas para que le hombre realice sus actos, no obstante,
deben sucederse determinadas fases para que se constituya en un acto moral. Las mismas son:

La elección de un fin: se debe destacar el motivo del acto moral, aquello que impulsa a actuar
o perseguir determinado fin.

La elección de los medios: para llevar a cabo un acto moral es preciso elegir y emplear de
manera consciente los medios para realizar el fin deseado. Estos medios deben ajustarse a la
moral, es decir, el fin NO justifica los medios.

La realización del acto moral: el acto moral se consuma con el resultado, en la realización del
fin perseguido. Este tiene que ser puesto en relación con las normas que forman parte de la
sociedad en donde se lleva a cabo dicho acto (Z. G. Herandez, 2014. Pág. 21).

Los valores éticos


Los valores éticos son aquellos que vamos construyendo a lo largo de la vida en la interacción con los otros
conformándose en la  guía de nuestra conducta, por lo tanto, es fundamental tener siempre presente, como
personas y profesionales, los valores éticos más relevantes, muchos de los cuales están expresados en
esta imagen. A través de ellos, los cuales se ven reflejados en nuestras conductas, podemos reconocer los
intereses y fundamentos que cada persona posee. Si nuestro hacer está orientado por lograr el bien común y
la equidad seremos, ante los demás y ante nosotros mismos, personas justas e interesadas por el colectivo
y la sociedad.
Tema 14 29

Cierre de la unidad

¿Por qué no es lo mismo un hombre que mata a otro hombre


para robarle que un animal que mata a otro animal para
comérselo?

EL ACTO MORAL son actos realizados por el hombre, que dependen de su voluntad y de su capacidad para
elegir realizarlos o no, y que somos capaces de ponderar según las normas y los principios morales que
sustentan nuestro accionar. Es decir, a diferencia de los animales, que actúan por instinto, el hombre es un
ser moral y racional, es decir, cuando actúa, lo hace con conocimiento de sus actos.

Conclusión
Cómo precisar el sentido de los términos bueno, importante, valioso, significativo, correcto, es lo que han
intentado las grandes orientaciones de la ética filosófica. Volvemos en rulo al planteo del comienzo ¿cómo
definir –en sentido ético- los términos “bueno”, “correcto”, “valioso” sin que se escurran y se diluyan en otros
sentidos? Podríamos decir, que esos intentos son tan ricos e interesantes, como imposibles.
Hegelianamente también podríamos decir que se trata de aquello por lo que vale la pena morir.

Bibliografía

de referencia

Aranguren J. L. (1990). Madrid. Alianza Editorial. S. A. Ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/8857226/%C3%89tica_-_ jos%C3%A9_Luis_L%C3%B3pez-Aranguren

Barilko, J. (2009). La filosofía una invitación a pensar. Barcelona. Editorial Planeta S. A. 

Berenstein, R. J. (2020). Más allá del objetivismo y del relativismo. Argentina. Editorial Prometeo.

Compendio de lecciones básicas de ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:


https://www.academia.edu/6447879/Compendio_de_lecciones_b%C3%A1sicas_de%C3%A9tica_par
a_futuros_profesionales_COMPENDIO_DE_LECCIONES_B%C3%81SICA_DE_%C3%89TICA_PARA_FUT
UROS_PROFESIONALES

Gandía, E. (2009) Deontología profesional: los códigos deontológicos. España. Unión Profesional.

Jay Gould, S. (2017). La falsa medida del hombre. Barcelona. Editorial Planeta S. A.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

Martínez Hernández, L. M., Murillo Martínez, H. V., Martínez Leyva, D. E. (2018).Filosofía, valores, ética,
moral e identidad. México. Universidad Pedagógica de Durango.

Savater, F. (2009). Ética para Amador.  Barcelona. Ariel.

Torres Hernández, Z.T. (2014)Introducción a la ética. Torres Hernández, Z.T. (2014)

Tropotkin. (1922). Ética: origen y evolución de la moral. Filosofía moral de Kant. Cap. XI. Recuperado el
26 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/36851668/P.KROPOTKIN%C3%89TICA_ORIGEN_Y_EVOLUCI%C3%93N_D
E_LA_MORAL_Cap.XI_LA_FILOSOF%C3%8DA_MOR_AL_DE_KANT
Tema 15 29

Introducción a la unidad

¿Cómo hacemos para elegir bien?

Contenidos de la unidad

1 Juicios de hecho - juicios de valor.

2 Juicios morales.

3 Teorías éticas.
4 Dilemas éticos.

En esta unidad analizaremos los juicios de hecho y juicios de valor. Conoceremos los juicios morales, teorías
éticas y dilemas éticos. 

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 16 29

Tema 1: Juicios de hecho - juicios de valor

El juicio de hecho es una opinión o punto de vista que se limita a describir un hecho sin añadir valoración
alguna. Refiere a estados y propiedades de las cosas. Un estado de cosas que puede ser experimentado y
comprobado, es por esto que pertenece al terreno de la ciencia, pueden ser verdaderos o falsos, son
afirmaciones sobre la realidad. Ejemplo; "Buenos Aires es la capital de Argentina".           

El juicio de valor es el juicio de lo correcto o errado de algo, basado en un conjunto o sistema de valores.
Estos juicios los utilizamos para calificar acciones o cosas, son apreciaciones. Este tipo de juicios son
subjetivos, ya que cada individuo tiene una percepción diferente de lo correcto. Los mismos no solo se
aplican a asuntos que tienen relevancia moral.

También se entiende por juicio de valor a una evaluación basada en información limitada que se tiene a la
mano. Solo se aplica cuando la situación obliga a utilizar gustos (ej. estéticos) o apreciaciones personales
en vez de la mayor o mejor calidad de la información disponible. Ejemplo: "Te queda muy bien la camisa".

Por lo tanto, el juicio de valor analiza si algo es correcto o errado en


base a valores, e implica el punto de vista del sujeto. Mientras que
en el juicio de hecho se limita simplemente a relatar un
acontecimiento. 
Tema 17 29

Tema 2: Juicios morales

Es el juicio de valor que afirma o niega el valor moral de una


situación determinada o un comportamiento. Es decir, el juicio moral
que se da como resultado se pronunciará específicamente sobre la
presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.

Los juicios morales son posibles gracias al sentido moral que todo ser humano posee. Este sentido moral es
el resultado de los esquemas, normas y reglas que hemos ido adquiriendo y aprendiendo a lo largo de
nuestra vida. En primera instancia será la familia, los padres y los abuelos quienes nos transmitirán esa
información y preceptos, luego, las instituciones educativas en las cuales intervengamos y en última
instancia el medio ambiente en el cual nos desenvolveremos, el cual también nos irá diciendo e indicando
que está bien, qué está mal, nos guiará sobre lo bueno y sobre lo malo.

En esta parte de la clase analizaremos distintas concepciones sobre la ética. 


Tema 18 29

Tema 3: Teorías éticas

Objetivismo moral: Según el objetivismo moral existen principios morales que comparten
todos los seres humanos, son objetivos y atraviesan por igual a todas las sociedades y
culturas. Son principios transculturales.

Relativismo cultural: esta posición ética plantea que cualquier tipo de accionar es válido
moralmente si este ya está presente en una determinada cultura.  Es decir, que los valores
morales son subjetivos y no se pueden generalizar a todas las culturas. Es una posición
opuesta al objetivismo moral. No existen valores objetivos transculturales.

Relativismo subjetivo: aquí se considera que las acciones son morales si son los individuos
quienes las consideran aceptables, independientemente de la cultura. Que es moralmente
bueno lo determina el sujeto singular. Es una moral propia de cada ser humano y la misma no
se ve modificada por una moral contraria que puede tener otra persona, "lo que es bueno para
mí es bueno". Relativismo extremo que anula cualquier posibilidad de debate ético. No hay
parámetro para avaluar moralmente una acción.

Emotivismo:  esta postura sostiene que los juicios éticos no son ni verdaderos ni falsos. Es
decir, no tienen ningún valor de verdad, ya que obedecen o son manifestaciones de emociones,
son solamente expresiones de ellas y se encuentran motivadas por sentimientos subjetivos
preferencias. Estos juicios no son susceptibles de análisis. También se puede considerar una
posición extrema que no habilita reflexión sobre la validez de un enunciado ético.
Tema 19 29

Tema 4: Dilemas éticos

Un dilema se produce cuando dos situaciones entran en conflicto generando dos posturas disímiles ante la
misma situación. Es decir, es una situación que obliga a elegir entre dos o más alternativas y que, sea cual
fuere la elección, provocarán consecuencias censurables desde el punto de vista moral. En ocasiones, se
decide por elegir el mal menor. La persona es la que deber decidir qué hacer. Cabe aclarar, que rara vez se
encuentra una respuesta correcta a un dilema moral. En esta decisión se encuentran implicados la
responsabilidad y la autonomía del sujeto. Para poder decidir debe emitir un juicio de valor.

Figura 1. Recuperada de: https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos

En nuestro rol como futuros psicopedagogos, vamos a encontrarnos con situaciones que demanden de
nuestra capacidad para decidir o elegir frente a circunstancias de carácter disyuntivo. Estaremos siendo
protagonistas y, como tales, asumiendo la responsabilidad de elegir por lo que consideremos lo mejor para
aquellos a los que estamos ayudando con nuestra intervención. Nuestra ética, la reflexión moral y las
consecuencias de nuestro accionar son puestas en valor para, de modo responsable, tomar una decisión. En
conclusión, los dilemas éticos son muy importantes pues nos enfrentan con nuestras propias creencias y
normas morales,  nos obligan a reflexionar sobre lo que consideramos más importante y cómo intervenimos
con los otros tanto en nuestra vida privada como en el ámbito profesional.
Tema 20 29

Cierre de la unidad

¿Cómo hacemos para elegir bien?

Elegir bien no es tarea sencilla, pues demanda saber lo que se debe hacer y tener convicción personal para
realizarlo. Sobre lo primero se encarga la Ética, lo segundo, dependerá de ti.

Conclusión

Es cierto que vivimos tiempos en que se ha extendido la convicción de que sólo es posible lo que hay,
presentándose como ensoñación, vana utópica a cualquier modelo de acción alternativo. Sin embargo,
cualquiera que no tenga severamente dañado su sentido ético deberá admitir que hay un espacio para el
juicio crítico y para la acción orientada hacia lo preferible.  Como se ve, la ética comporta un fuerte elemento
de idealidad, que cuestiona y agujerea la opresiva solidez de lo real. 

Bibliografía

de referencia

Aranguren J. L. (1990). Madrid. Alianza Editorial. S. A. Ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/8857226/%C3%89tica_-_ jos%C3%A9_Luis_L%C3%B3pez-Aranguren

Barilko, J. (2009). La filosofía una invitación a pensar. Barcelona. Editorial Planeta S. A. 

Berenstein, R. J. (2020). Más allá del objetivismo y del relativismo. Argentina. Editorial Prometeo.

Compendio de lecciones básicas de ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:


https://www.academia.edu/6447879/Compendio_de_lecciones_b%C3%A1sicas_de%C3%A9tica_par
a_futuros_profesionales_COMPENDIO_DE_LECCIONES_B%C3%81SICA_DE_%C3%89TICA_PARA_FUT
UROS_PROFESIONALES

Gandía, E. (2009) Deontología profesional: los códigos deontológicos. España. Unión Profesional.

Jay Gould, S. (2017). La falsa medida del hombre. Barcelona. Editorial Planeta S. A.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

Martínez Hernández, L. M., Murillo Martínez, H. V., Martínez Leyva, D. E. (2018).Filosofía, valores, ética,
moral e identidad. México. Universidad Pedagógica de Durango.

Savater, F. (2009). Ética para Amador.  Barcelona. Ariel.

Torres Hernández, Z.T. (2014)Introducción a la ética. Torres Hernández, Z.T. (2014)

Tropotkin. (1922). Ética: origen y evolución de la moral. Filosofía moral de Kant. Cap. XI. Recuperado el
26 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/36851668/P.KROPOTKIN%C3%89TICA_ORIGEN_Y_EVOLUCI%C3%93N_D
E_LA_MORAL_Cap.XI_LA_FILOSOF%C3%8DA_MOR_AL_DE_KANT
Tema 21 29

Introducción a la unidad

¿Cuál debe ser la relación entre ética y salud?

Contenidos de la unidad

1 Historia de la ética médica.

2 Ética y ciencia.

3 Lo ético y lo legal.
4 La ética y la salud.

5 Deontología y deontología profesional.

6 La bioética médica.

A lo largo de esta unidad haremos un breve repaso histórico del recorrido del concepto de ética médica.
Estudiaremos la ética y ciencia, lo ético y lo legal, la ética y la salud, la deontología y deontología profesional
y para concluir conoceremos sobre la bioética médica. 

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 22 29

Tema 1: Historia de la ética médica

La Ética Médica en la Antigüedad

Los orígenes de la Ética Médica se remontan al mundo antiguo. El conocido Juramento Hipocrático
constituye el documento más importante de la tradición ética occidental en Medicina, esta es una ética
profundamente naturalista, al considerar que el ajustamiento al orden natural constituye el criterio supremo
de moralidad. Así, por ejemplo, las enfermedades crónicas eran comúnmente atribuidas a un desarreglo de
las costumbres - mores - por defecto o por exceso (abuso de la bebida, de la comida, de otros placeres).
Esta transgresión de costumbres naturales o ajustada al orden natural - que era asumido como único orden
moral - determinaría que estas enfermedades fuesen consideradas enfermedades morales y que quienes
las padecían fuesen tenidos por sujetos faltos de firmeza, no sólo física, sino también moral, fuesen
tratados como incapacitados físicos y morales. El enfermo era considerado, no sólo un desvalido físico, sino
también moral, correspondiendo al médico moralmente virtuoso la función de férreo director espiritual de
éste que decide en su nombre, le impone pautas de comportamiento y exige obediencia (Pérez Cárdenas,
1989. Pág. 3). 

La Ética Médica en el Medioevo

El paternalismo Hipocrático transcendió sin dificultad alguna a la época medieval, solo que ahora, por sobre
el “orden natural”, la novedad de la ética médica medieval se reduce, básicamente, al tono marcadamente
místico de la misma, expresión del dominio del credo monoteísta cristiano en la vida espiritual de la época
(Pérez Cárdenas, 1989. Pág. 4).
La Ética Médica en el mundo moderno

El llamado mundo moderno nació con el capitalismo, su advenimiento trajo aparejadas significativas
transformaciones en la sociedad de la época y, consecuentemente, en su vida política y espiritual. El
Estados se separaría de la Iglesia, ésta y la religión irían perdiendo su posición dominante. La Ética se haría
antropocéntrica (pondría al hombre en el centro de sus reflexiones). La moral dejaría de ser concebida como
heterónoma, es decir, determinada por algún ente (naturaleza, Dios) distinto al propio hombre, para ser
asumida como autónoma y fundada únicamente en la racionalidad científica.  Sobre esta base, la ética se
constituiría en disciplina científica independiente y se desarrollarían las éticas profesionales como
deontologías o doctrinas del deber profesional (Pérez Cárdenas, 1989. Pág. 5).
Tema 23 29

Tema 2: Ética y ciencia

Sabemos que cada ciencia particular se constituye al determinar un objeto propio, al recortar en el conjunto
de la realidad, un campo particular de hechos. Por ejemplo, los hechos físicos para la Física, los biológicos
para la Biología, los hechos psíquicos para la Psicología, los hechos sociales para la Sociología.
Distinguimos entre Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Humanas y nos prevenimos de la tendencia a
proceder en el campo de lo humano con los procedimientos que fueron exitosos en el campo de la ciencia
natural. 

Pero hay otra tendencia sobre la que debemos prevenirnos y es la de


operar en el campo de la Ética con los procedimientos propios de la
Psicología, la Sociología, la Antropología cultural. Estas ciencias
describen o explican cómo y por qué son los comportamientos
humanos, nada pueden decirnos sobre cómo deben ser o qué los
hace valiosos. 

Retomando nuestros ejemplos caseros, todo lo que podamos saber sobre los antecedentes cleptomaníacos
de Juan o la historia de las decepciones de los argentinos, puede decirnos mucho sobre la explicación de
sus conductas o incluso sobre su interpretación, pero nada sobre su justificación. Éste es un tema de la
Ética, que no se debe entregar a la Ciencia.
Tema 24 29

Tema 3: Lo ético y lo legal

Esta también es una confusión habitual, si se entiende por legal lo acorde con la ley positiva, la ley escrita,
sabemos que algo puede ser legal sin ser por ello justo. También sabemos que la exigencia de justicia es lo
que nos lleva a modificar las leyes. Es la ley la que debe inspirarse en la justicia. Por otro lado, sabemos
también que si alguien hace lo justo sólo porque es legal - es decir, por ejemplo, por temor al castigo -, ese
acto podrá tener algún valor, pero no precisamente valor ético.
Tema 25 29

Tema 4: La ética y la salud

Constituye un campo de conocimiento y práctica de límites aun insuficientemente definidos, que tiene como
antecedente a la Ética médica. Ética aplicada a la actividad profesional del médico, y por extensión a la de
los demás profesionales de la salud - cuyo desenvolvimiento iría aparejado al de esta profesión. La ética en
salud es una cuestión de auténtica relevancia práctica, íntimamente vinculada a la oferta y al mejoramiento
de la calidad de los servicios.
Tema 26 29

Tema 5: Deontología y deontología profesional

La deontología es una teoría ética que regula los deberes,


proponiendo normas morales y reglas para el accionar. El término
deontología fue creado por Jeremy Bentham, quien la consideró una
teoría cuyo objeto consiste es hacer en cada ocasión lo que es recto
y apropiado.

Cuando se aplica al campo profesional hablamos de deontología profesional, a partir de ella se reconocer la
capacidad del sujeto para la toma de decisiones relacionadas con su salud, este hecho constituyó una
importante premisa para la aparición de la Bioética. Cuando se habla de deontología profesional se entiende
por tal el consenso de la comunidad profesional sobre los criterios de acción en el campo laboral que se
dejan explicitados en normas y códigos deontológicos de conducta deontológicos. La deontología
profesional es una ética aplicada.
Tema 27 29

Tema 6: La bioética médica

Más que una disciplina o una tendencia, constituye un paradigma en formación o conjunto de tendencias,
que son expresión de la extensión del paradigma médico a la esfera de la ética en salud, lo que explica su
convergencia con otras corrientes, presentes en el desarrollo de la salud pública contemporánea, como la
promoción de salud orientada hacia el empoderamiento, la abogacía y la lucha por la equidad en salud.
Finalmente, la bioética médica es caracterizada como un campo de lucha dentro del pensamiento y la
práctica salubrista contemporáneos, donde también se dirime el bienestar y la salud del hombre.

Ética y moral en salud

Reflexionar sobre el concepto de ética y moral en las prácticas del ámbito de la saludo redundarán de seguro
en beneficios para quienes asistimos, promoviendo el bien tanto a nivel individual como social.

ÉTICA Y MORAL EN SALUD


B y Yulia na G a lvis P a rra
YG
F eb. 1 2 , 2 0 1 6

Present

View on Prezi.com
Yuliana Galvis Parra (2016). Ética y moral en salud. Recuperado en mayo de 2020, de:

 https://prezi.com/kyd0tjbrrhia/etica-y-moral-en-salud/  
Tema 28 29

Cierre de la unidad

¿Cuál debe ser la relación entre ética y salud?

Es preciso revalorizar la relación entre el terapeuta y el paciente, poniendo el acento en la relación humana
que se establece entre ellos. Para ello es preciso superar las teorías simplificadoras, incluir lo inesperado en
el diagnóstico de la situación y valorar de manera justa las situaciones a tratar.

Conclusión
 En la presente unidad hicimos un recorrido por la histórica de la ética. Asimismo, estudiamos la diferencia
entre ética y otras disciplinas, y finalmente conocimos el campo de la bioética médica. 

Bibliografía

de referencia

Aranguren J. L. (1990). Madrid. Alianza Editorial. S. A. Ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/8857226/%C3%89tica_-_ jos%C3%A9_Luis_L%C3%B3pez-Aranguren

Barilko, J. (2009). La filosofía una invitación a pensar. Barcelona. Editorial Planeta S. A. 

Berenstein, R. J. (2020). Más allá del objetivismo y del relativismo. Argentina. Editorial Prometeo.

Compendio de lecciones básicas de ética. Recuperado el 27 de abril del 2020 de:


https://www.academia.edu/6447879/Compendio_de_lecciones_b%C3%A1sicas_de%C3%A9tica_par
a_futuros_profesionales_COMPENDIO_DE_LECCIONES_B%C3%81SICA_DE_%C3%89TICA_PARA_FUT
UROS_PROFESIONALES

Gandía, E. (2009) Deontología profesional: los códigos deontológicos. España. Unión Profesional.

Jay Gould, S. (2017). La falsa medida del hombre. Barcelona. Editorial Planeta S. A.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

Martínez Hernández, L. M., Murillo Martínez, H. V., Martínez Leyva, D. E. (2018).Filosofía, valores, ética,
moral e identidad. México. Universidad Pedagógica de Durango.

Savater, F. (2009). Ética para Amador.  Barcelona. Ariel.

Torres Hernández, Z.T. (2014)Introducción a la ética. Torres Hernández, Z.T. (2014)

Tropotkin. (1922). Ética: origen y evolución de la moral. Filosofía moral de Kant. Cap. XI. Recuperado el
26 de abril del 2020 de:
https://www.academia.edu/36851668/P.KROPOTKIN%C3%89TICA_ORIGEN_Y_EVOLUCI%C3%93N_D
E_LA_MORAL_Cap.XI_LA_FILOSOF%C3%8DA_MOR_AL_DE_KANT
Tema 29 29

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte