Está en la página 1de 1

DOMINICAS HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH


CODIGO Vigente desde Enero de 2021
ESTÁNDARES CURRCULARES v. 03
DI1-INS2-STD PAGINA 1 DE 1

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. 2022


ASIGNATURA: FILOSOFÍA.
GRADO: DÉCIMO.
III BIMESTRE
EJE MEDIACION TEMATICA SITUACION
CURRI PROBLEMICA
COMPETEN-
- ND DESEMPEÑO ÉNFASIS EN INGLÉS
CIA
CULA
R
El hombre como ser social:
Aristóteles.
Las formas de organización
social: Platón. En el contexto
•Monarquía y dictadura contemporáneo
•Aristocracia y oligarquía existe una creencia
Comprender la Reconoce en las •Democracia y demagogia. generalizada de que
reflexión prácticas
políticas de la la democracia debe
antropológica y La utopía: El ideal de una
Antropológico

actualidad la ser protegida desde


sus relaciones sociedad sin grandes
influencia de The monarchy and the distintos campos
con la ética, la preocupaciones.
3 las reflexiones sociales como la
política y la democracy
políticas y educación y la
estética. antropológicas La pregunta por el quehacer del
hombre y su conducta: política. Sin embargo,
de los
-El contractualismo: la sociedad la democracia como
pensadores de
la modernidad. a partir de un acuerdo social. la conocemos hoy día
•N. Maquiavelo y Thomas tiene apenas 200
Hobbes años de
•John Locke y Spinoza
funcionamiento a
•Montesquieu y Rousseau
•Robespierre y la revolución comparación de los
francesa. más de los 3000 años
Analizar los Comprende la de la monarquía.
textos tesis Texto: ¿Cree que la
Lectura Crítica

filosóficos de antropológica La República. democracia es un


carácter del autor a -Libro VI ejercicio aún
antropológico partir de sus Sustentación oral del texto
2 Autor: experimental?
que se han principales ESCRITO trabajado
tenido en argumentos Platón
cuenta a lo fomentando Link:
largo de la una estructura
historia. silogística

DOMINICAS HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH


COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
CODIGO Vigente desde Enero de 2017
PLANEACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE v. 09
DI1-INS2- PUA PAGINA 1 DE 1
EVALUACIÓN DESCRIPTIVA POR PROCESOS DE APRENDIZAJE
SEMANA FECHA ACTIVIDAD EVALUATIVA ND PORCENTAJE JV FIRMA

Julio 18 al 22 Saberes previos y Mediaciones temáticas 3 10%


21 El hombre como ser social: Aristóteles: Actividad
Julio 25 al 29 Las formas de organización social: Platón. Abordaje del texto: La
2 10%
22 República.
Agosto 01 al 05 Monarquía y dictadura, Aristocracia y oligarquía, Democracia y
2 5%
23 demagogia. Consulta de personajes destacados. Noticiero.
Agosto 08 al 12 Mediaciones temáticas - Actividad de Ingles 3 5%
24 La utopía: El ideal de una sociedad sin grandes preocupaciones.
Agosto 15 al 19 Reporte Corte académico — seguimiento al núcleo problémico N.A
25 La pregunta por el quehacer del hombre y su conducta: @leer.
Agosto 22 al 26 Mediaciones temáticas- Nivelaciones 3:00 — 5:00. pm.
El contractualismo: la sociedad a partir de un acuerdo social. 2 10%
26 •N. Maquiavelo y Thomas Hobbes
Agosto 29 a Mediaciones temáticas Nivelaciones 3:00 — 5:00. pm.
septiembre 02 Filósofos destacados y el concepto de Hombre en el marco de la 2 5%
27 antropología Filosófica. Presentación Grupal.
septiembre 05 al John Locke y Spinoza
3 10%
28 09 •Montesquieu y Rousseau.
Septiembre 12 al Bimestrales - Cierre de núcleo problémico y juicios de valor
35%
29 16

También podría gustarte