Está en la página 1de 150

REGISTRO ISSN: 2600-593X

SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
HOY
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
Boletín No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

Los desafíos de
la democratización
en el Ecuador
1979 - 2021

Miembros de la Red:
Carreras de Sociología y Ciencias Políticas pertenecientes a las siguientes universidades:

Asociación Nacional de Estudiantes


de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL ECUADOR
El Boletín Académico “Sociología y Política HOY” es una publicación digital de la
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador (conformada en
noviembre de 2016).

Boletín No. 6 (Noviembre 2021 - Febrero 2022).

ISSN: 2600-593X

Miembros:
– Carrera de Sociología de la Universidad Central
– Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Central
– Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la PUCE
– Departamento de Ciencias Sociales de la Politécnica Nacional
– Carrera de Sociología de la Universidad de Cuenca
– Carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil
– Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central
del Ecuador
– Maestría en Sociología Política Flacso - Ecuador
– Asociación Nacional de Estudiantes de Sociología del Ecuador

Consejo Editorial del Boletín:


– Director: Msc. Francisco Hidalgo Flor
– Msc. Mario Unda Soriano
– Ph. D. Ricardo Sánchez Cárdenas
– Ph. D. Francisco Morales
– Msc. Andrés Rosero
– Msc. César Garcés
– Ph. D. Edison Hurtado
– Msc. Fernanda Pacheco Lupercio
– Coeditor: Sixto Zotaminga

Fotografía Portada: Msc. Patricio Pilca Picuasi, profesor de la Facultad de


Comunicación Social de la UCE

Diseño: Gráfik Comunicación Visual • Vanessa Calderón M. (grafik.quito@gmail.com)

Agradecemos el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg y al SIPAE para la


publicación del Boletín No. 6.

Esta publicación, de distribución gratuita, fue auspiciada por Fundación Rosa Luxemburg
con fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo
Índice

1.- Presentación general del Boletín ......................................... 3

2.- Tema central.......................................................................... 4

3.- LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA.


ENTRE EL “RETORNO” Y LOS DESBORDES POPULARES
Mario Unda .......................................................................... 7

4.- PÁNICOS MORALES, ESTADOS DE EXCEPCIÓN Y LAS


LUCHAS POR LA DEMOCRATIZACIÓN EN SOCIEDADES
ABIGARRADAS
Ricardo Sánchez Cárdenas ................................................ 23

5.- EL PODER JUDICIAL EN ECUADOR, 1979-2021:


CONTRIBUCIÓN CRÍTICA A LOS DEBATES SOBRE
JUSTICIA, INDEPENDENCIA Y DEMOCRACIA
Miguel Herrera .................................................................. 43

6.- EROSIÓN O AUTOCRATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA


REPRESENTATIVA ECUATORIANA DESDE 1979 AL 2021
EN CLAVE DE GÉNERO
Ana Perugachi, Geovanna Valle ...................................... 65

7.- LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA A TRAVÉS DEL SISTEMA


ELECTORAL: Fragmentación y Diseño Institucional.
Sixto Zotaminga. ................................................................ 87

REGISTRO ISSN: 2600-593X 1


Índice

8.- AUTORITARISMO, DEMOCRACÍA Y POPULISMO EN


AMÉRICA LATINA
Carlos Alberto Zambrano Argandoña. ............................ 103

9.- LA LÍNEA ABISMAL ENTRE LAS DEMOCRACIAS POSIBLES:


LA LUCHA POR UNA DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE
Andrea Guillem ................................................................. 121

10.- PENSAR LAS DEMOCRACIAS DESDE DONDE ESTAMOS


SITUADOS
Jazmín Escúntar ................................................................ 137

2 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Presentación general del Boletín

Es muy grato presentar a la comunidad universitaria y al público


en general el número 6 de “Sociología y Política Hoy”,
correspondiente a noviembre de 2021 a febrero de 2022, con la
temática: “Los desafíos de la democratización en el Ecuador”.
En este número escriben nueve investigadores e investigadoras
de cinco diferentes universidades del país.

Si bien el punto de referencia de este periodo histórico es el


retorno constitucional de 1979, los análisis no se detienen en el
recorrido de acontecimientos del proceso político, avanzan a
problematizar de qué manera se ha dado o no un proceso de
democratización del poder político, económico y social en el
Ecuador, durante esta etapa y las crisis que se han dado hasta el
momento de la coyuntura.

Este número 6 está organizado en una secuencia que presenta,


en primer lugar, análisis generales de este proceso entre la
formalidad constitucional y la esencia de procesos de
democratización; en segundo lugar, da paso a estudios
concretos en los niveles del poder judicial, del sistema electoral,
las inclusiones o no en los ámbitos de género y étnico; y, en
tercer lugar, vuelve al debate amplio sobre autoritarismo y
democratización en el proceso político del Ecuador.

Aspiramos a que las y los lectores encuentren en los artículos


que componen este Boletín No. 6 material valioso sobre la
evolución histórica entre 1979 y 2021.

Quito, 30 de noviembre de 2021

Msc. Francisco Hidalgo Flor


(fjhidalgo@uce.edu.ec )
Director del Boletín académico Sociología y Política Hoy.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 3


TEMA CENTRAL

Boletín Académico No. 6:


RETORNO CONSTITUCIONAL Y DESAFÍO DE LA
DEMOCRATIZACIÓN EN EL ECUADOR

El 10 de agosto de 1979 en Ecuador se marca un hito del “retorno a la


democracia” en América Latina, tras varias décadas de dictaduras
militares. Ese día la presidencia de Jaime Roldós Aguilera inaugura el
último capítulo en la historia abierta de la democratización de nuestra
sociedad. Los procesos socioeconómicos, (geo)políticos y culturales
que hemos vivido a lo largo de estos 43 años muestran claramente las
herencias autoritarias de la colonialidad del poder y, en mayor o
menor medida, esfuerzos desde distintos sectores de la sociedad civil
por impulsar procesos de democratización en las diferentes esferas de
la vida pública.

Estos procesos, sus actores y las luchas por democratizar nuestras


sociedades son motivo de reflexión constante en nuestras sociedades
marcadas por profundas desigualdades sociales que hacen de
América Latina la región más desigual del mundo.

La democratización no debe ser entendida solamente como un


proceso de transición de un régimen político a otro, sino que requiere
del análisis de los procesos históricos que marcan el desarrollo de
estos años en el Ecuador y América Latina. En ese sentido, es
importante reconocer a las políticas de ajuste estructural neoliberales
como claramente asociadas a hechos violentos de represión estatal en
el contexto de la privatización de lo público.

Son contribuciones, entre otras perspectivas, sobre procesos de


reforma constitucional; los cambios del sistema electoral y del sistema
de partidos; la representación política; la evaluación de procesos de
democratización y desarrollo de indicadores de calidad democrática;
así como también perspectivas críticas a los marcos teóricos
usualmente utilizados para discutir este “retorno a la democracia.”

4 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Tema Central

Hay que tener en cuenta los escenarios y prácticas autoritarias que


marcan este “retorno a la democracia” sin reducir la complejidad
conceptual del concepto de “democracia”1, para así abrir el campo de
las investigaciones relevantes en las luchas por democratizar
sociedades profundamente desiguales.

Ph. D. Ricardo Sánchez Cárdenas


Promotor Boletín No. 6
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Central del Ecuador

1/ Závaleta, R. (2009). Cuatro conceptos de Democracia. En La autodeterminación de las masas


(pp. 121-143). Siglo del Hombre: Clacso.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/zavaleta/

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


5
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA.
ENTRE EL “RETORNO” Y LOS
DESBORDES POPULARES1

Mario Unda2

El 10 de agosto de 1979 el Ecuador


dejaba atrás 7 años de gobiernos
militares y retornaba a los regímenes
constitucionales: el “retorno a la
democracia”, se decía.

Desde entonces (y hasta ahora) el discurso


predominante ha tendido a rechazar como
“dictadura” todo el período transcurrido
entre 1972-79, haciendo caso omiso
al menos de dos cosas: primero, las
diferencias que separaban los primeros
cuatro años de los últimos tres (lo que
era demasiado reciente para pasarlo por
alto, pero resultaba consistente con el
2/
Magister en Sociología y Política, predominio de la ideología liberal que
Sociólogo. En la actualidad
Subdecano de la Facultad de rechazaba el desarrollismo que guió las
Ciencias Sociales y Humanas de la
Universidad Central del Ecuador.
políticas económicas de Rodríguez Lara)3;
E mail: munda@uce.edu.ec segundo, que la relación dictadura-
3/
A pesar de que es denostado por muchos sectores, el período de Rodríguez Lara está en el origen del
nuevo ciclo de modernización capitalista; la “siembra del petróleo” proveyó al capital de las condiciones
necesarias para echar a andar un proceso de reproducción ampliada: la construcción de condiciones
generales para la producción (carreteras, energía eléctrica), beneficios, subvenciones y seguridades a la
inversión, un mercado ampliado (el Pacto Andino) cuando el mercado interno era aún demasiado estrecho,
condiciones de sujeción de la fuerza de trabajo (los decretos antiobreros) y, no por no planificado menos
importante, la creación de una enorme masa de trabajadores sin trabajo, disponibles para el capital (se trata
de un fenómeno estructural: la relativamente limitada captación de mano de obra por parte del capital;
el proceso fue acelerado por las migraciones masivas, en parte resultado no previsto de las políticas de
desarrollo). Un efecto adicional, del que se habla menos, pero es fundamental, fue la modernización de la
propia clase dominante: su aburguesamiento.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 7


Mario Unda

democracia no es tan simple y lineal Jimmy Carter (1977-1981) que


como se suponía (lo que quizás se reposicionaba en el “patio
no era visible entre 1978 y 1980, trasero” amparada en un discurso
pero que iría haciéndose visible centrado en la democracia y en
apenas el programa económico los derechos humanos4. Esto pone
de las “políticas de ajuste” logró sobre la mesa la cuestión de la
imponerse como razón política). En dependencia, inseparable de la
cualquier caso, no podía dejar de trayectoria que irán tomando los
reconocerse el gran empuje dado procesos políticos y económicos
a la modernización capitalista, en todo este período.
sobre todo en la primera fase del
gobierno militar, al punto que se A la vuelta de 40 años, el balance
confiaba en que esa modernización es muy distinto de las ilusiones
económica sería complementada iniciales. La democracia se
con la modernización política que volvió inestable aun antes de
-se creía- resultaría del “retorno”. haber podido retornar. En estas
cuatro décadas el Ecuador ha
Además, el entorno internacional sido una sucesión de momentos
parecía presentarse favorable. difíciles: crisis económica,
Las décadas de 1960 y 1970 empobrecimiento, pérdida
habían estado caracterizadas por de la soberanía monetaria,
dictaduras militares, alentadas pérdida de legitimidad social
por los gobiernos de los Estados de gobiernos, instituciones y
Unidos. El cambio de aires partidos, inestabilidad política,
políticos en América Latina masivas protestas sociales, caída
venía marcado también por estrepitosa de tres presidentes,
una modificación en la política sujeción al rol dirimente de las
internacional norteamericana fuerzas armadas, escándalos de
durante la administración de corrupción, exgobernantes presos

4/
La salida de los gobiernos militares en la región y la vuelta a la constitucionalidad no fueron una cosa sencilla
y llenaron toda una década: Ecuador en 1979, Perú en 1980, Bolivia en 1982, Argentina en 1983, Uruguay y
Brasil en 1985, Paraguay en 1989, Chile en 1990. Pero como la doctrina Carter tenía un claro tinte imperialista
y su objetivo central era el control militar del golfo Pérsico, pudo en seguida y sin problemas dar paso a las
invasiones a Granada (1983) y Panamá (1989), a la desestabilización del gobierno sandinista en Nicaragua
(entre 1981 y 1990) y al apoyo al autogolpe de Estado de Fujimori en el Perú (1992). Este período (y sus
vicisitudes) coincide también con el tránsito a la imposición universal del modelo neoliberal, utilizando como
elemento disciplinador la crisis de la deuda.

8 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

o enjuiciados; neoliberalismo y El “retorno” y la experiencia


populismo. trunca de un populismo
modernizante
Y es la América Latina toda la que
ha pasado por estas vicisitudes: Más allá de los entusiasmos
persistencia del poder de las iniciales y de los recuerdos
dictaduras militares más allá nostálgicos, lo cierto es que la
de sus finalizaciones formales, “democracia” volvió de la mano
golpes militares, golpes civiles del autoritarismo y su impronta ha
con respaldo militar, golpes de perdurado. No solamente porque
estado parlamentarios, grandes el “retorno” haya sido diseñado
escándalos de corrupción y su y puesto en marcha por el propio
contracara actual, la judicialización régimen militar, sino porque
de la política. la preparación del ambiente
político y social para su realización
Si buscamos una constante, igual incluyó señales claramente
en Ecuador que en el conjunto contradictorias, pero plenamente
de la región, la encontraremos complementarias: junto a las
en la palabra “crisis”. La crisis ha comisiones que redactaron los
marcado todo este trayecto. Los proyectos constitucionales y las
momentos de estabilidad han leyes de partidos y de elecciones, y
sido más espejismo que realidad, junto a la aprobación en plebiscito
velando apenas los temblores de la constitución de 1978, se
subterráneos. Crisis, ciclo echaba a andar el despliegue
neoliberal, crisis, ciclo populista, de otros actos que prefiguraban
crisis, ciclo neoliberal, crisis. En los límites en los que habría
fin, una sucesión de populismos de desenvolverse esta “nueva
y neoliberalismos que entran en democracia”.
crisis y se relevan mutuamente. A
su vez, la crisis recurrente de las Fue así desde un comienzo: en
dos fórmulas políticas que han octubre de 1977, mientras se
dominado el panorama político delineaba la ruta del “retorno” a la
es el indicio de que no son solo constitucionalidad, se perpetraba
ellas, sino la propia democracia la masacre de los trabajadores del
liberal representativa, lo que se ingenio azucarero Aztra; apenas
encuentra en crisis. más tarde, en abril de 1978 un

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


9
Mario Unda

incremento de los pasajes del de la historia: la querella de la


transporte público generó masivas democratización.
protestas urbanas, episodio que
sería conocido como “la guerra Los momentos de “apertura
de los 4 reales”. El 16 de julio democrática” tienden a ser
de 1978 se realizó la primera débiles y superficiales y, por
vuelta electoral: pasaron a la lo general, de corta duración;
segunda vuelta Jaime Roldós y toda apertura suele combinarse
Sixto Durán Ballén. La segunda con diversas manifestaciones
vuelta fue programada para del recurso al autoritarismo,
el 29 de abril de 1979 (¡9 más o menos visibles, según los
meses después!), en medio de casos. En realidad, las formas de
vicisitudes y sobresaltos que dominación no son capaces de
incluyeron una reorganización generar consensos más o menos
del Tribunal Electoral. Pero entre duraderos y la persistencia del
la primera y la segunda vuelta, estado de emergencia es el
el 29 de noviembre de 1978, reconocimiento del fracaso: la
fue asesinado Abdón Calderón anulación de la democracia se
Muñoz, que había sido candidato exhibe como la única forma de
presidencial en esas mismas protegerla.
elecciones, al tiempo que se
Así, tras el fin de los gobiernos
producían fuertes presiones para
militares, advino un populismo
que Durán Ballén no se presente
modernizante, con Jaime Roldós.
a la segunda vuelta. Finalmente,
Era el tiempo de la expectativa
se realizaron las elecciones de la
en el cambio, en la presencia de
segunda vuelta electoral y triunfó
la juventud, en el mejoramiento
ampliamente Jaime Roldós,
de las condiciones de vida, en
que asumió el poder el 10 de la participación. Fue un corto
agosto de 1979. El paisaje de la período de ilusiones que duró
angustia no estaría completo sin mientras parecía que duraba el
un conflicto armado fronterizo, cumplimiento de las promesas de
desatado a inicios de 1981. la democracia. Entre la ira de los
Los sobresaltos son muestra de grupos de poder, el entusiasmo
un primer conflicto que, bajo del pueblo y la resignación del
diversas formas y modalidades gobierno en un corto tiempo se
ha atravesado este período duplicó el salario mínimo vital,

10 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

se añadieron sobresueldos, se atribuciones a través de reformas


redujo la jornada laboral, la suerte legales o de golpes de mano: es el
de los asalariados se derramó tercer conflicto de la época.
sobre los pequeños negocios
gracias a los vasos comunicantes Podemos hablar de un populismo
de las economías populares, y modernizante: el golpe militar de
se estimuló el surgimiento, la 1972 terminó clausurando una
legalización y la legitimación de época política y abriendo paso a
las organizaciones sociales. Un una transición social signada por
segundo conflicto traslucía a través la universalización de la mercancía
de estos vaivenes: la querella del y de la lógica del capital como
excedente. ordenadores de la vida social.
Junto con la economía, los
Roldós había llegado a la grupos dominantes pasaron
presidencia como candidato por un proceso (¿inacabado?)
de Concentración de Fuerzas de modernización burguesa,
Populares (CFP), uno de los pero aún no contaban con una
fenómenos populistas más representación política orgánica,
conocidos por entonces (el otro, que se iría constituyendo con el
el velasquismo, fenecía tras la tiempo. El desajuste se hizo claro
muerte del caudillo en marzo de en el proceso electoral cuando aún
1979). Pero pronto se desató una los partidos del antiguo régimen
pugna con el líder la agrupación, (CFP, liberal, conservador) tuvieron
Asaad Bucaram, que se trasladó protagonismo inicial, mientras que
a una “pugna de poderes” comenzaban a ocupar espacio
entre el ejecutivo y el legislativo. las nuevas representaciones
Disputa de liderazgos tras la que (Izquierda Democrática,
se manifestaba una disputa de Democracia Popular) y las
proyectos políticos, y a través de representaciones reconstituidas
ella actuaba la disputa en torno a la (partido Socialcristiano). Las clases
reorganización del Estado, que se populares se estaban también
decantaría, en todos los momentos reconfigurando. El populismo
subsiguientes, por el crecimiento (modernizante) podía jugar su rol
del poder del Ejecutivo, que de árbitro y mediador.
luego iría controlando a las
restantes funciones del Estado y Para las clases populares, el
absorbiendo paulatinamente sus “retorno a la democracia” fue

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


11
Mario Unda

una experiencia democratizadora, políticas económicas “sugeridas”


porque trajo consigo la por el FMI, el Banco Mundial
reivindicación de las demandas (BM) y la Organización Mundial
represadas y el reconocimiento de Comercio (OMC), las políticas
del derecho a participar, si bien sociales dependientes del Banco
desigualmente, de los frutos Interamericano de Desarrollo (BID)
de la modernización. Pero la y del BM, la reforma del Estado a
experiencia fue corta y comenzó cargo del BM y del BID. Recetarios
a mostrar claroscuros con los que se imponían en todas partes
primeros ajustes y las primeras igual.
muestras de descontento. Y
finalmente quedó trunca por una El neoliberalismo
muerte sospechosa5, el ascenso colonizó a la modernización y la
del vicepresidente, la crisis de la transformó en una modernización
deuda y las “cartas de intención” conservadora: igual en lo
firmadas con el Fondo Monetario económico que en lo social y en
Internacional (FMI). lo político. Con las políticas “de
ajuste”, los grupos monopólicos
Sin embargo, quedaron ya situados -de origen nacional o extranjero-
los ejes centrales que organizarían y las derechas emprenden una
la conflictividad de estas cuatro virulenta confrontación por el
décadas; y, aunque se hayan reparto del excedente.
presentado bajo formas distintas,
han continuado reproduciéndose Reformas laborales para,
a lo largo de todos estos años. a través de la “flexibilización”,
someter a la clase trabajadora a la
25 años de neoliberalismo y de tiranía del capital; consecuencias:
resistencia popular desempleo, precarización,
impedimentos a la organización
Ese fue el inicio de un sindical y caída de los salarios. La
cuarto de siglo de neoliberalismo, querella del excedente en su forma
el sometimiento a los dictados del más visible: la que deviene del
“consenso de Washington”, las conflicto entre capital y trabajo.

5/
El 24 de mayo de 1981, el presidente Jaime Roldós, su esposa y su comitiva fallecieron en un accidente
aviatorio en Celica, provincia de Loja, un hecho que siempre dejó la sospecha de haber sido un atentado.
Lo sucedió en el gobierno su vicepresidente, Oswaldo Hurtado, que dio vía libre a la implementación del
modelo neoliberal.

12 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

Reformas del Estado variables macroeconómicas” a


para, privatizaciones mediante, costa del empobrecimiento de
entregar las empresas públicas las mayorías, del ensanchamiento
a la voracidad de los grandes de las diferencias sociales, de la
monopolios, nacionales y ruptura de los lazos y las redes
transnacionales; “reducción” sociales, de la incertidumbre
del Estado, “desregulaciones”, respecto a la vida y de las
“liberalizaciones” y migraciones masivas7. La querella
“desinversiones” para poner las del excedente bajo la forma de
empresas públicas al borde de la relación entre el capital y los
la quiebra y malbaratarlas, para consumidores.
despedir trabajadores públicos,
para reducir el “gasto público” y La imposición del modelo
afectar gravemente la educación neoliberal se traduce en una
y la salud del pueblo; para dejar redistribución regresiva del
libres las manos a la ambición plusvalor social y de la riqueza. Se
del capital, al incremento de los trata, en general, de un proceso
precios, a la subida de las tasas violento (no en vano se habla de
de interés, a los “préstamos “políticas de shock”) que afecta
vinculados”6, a la fuga de capitales a las clases populares duramente
al exterior. Y a la crisis bancaria. y en un tiempo relativamente
La querella del excedente en su corto. Es difícil por eso que
versión de la relación entre los logren obtener una legitimidad
capitales monopólicos y el Estado. social amplia y duradera; a pesar
de su combinación con políticas
Preocupación obsesiva por “focalizadas”, asistencialistas y
mantener el “equilibrio de las clientelares8.

6/
Se llamaron “créditos vinculados” a los préstamos otorgados por la banca a empresas propiedad de los
mismos banqueros, sus familiares y allegados. Estuvieron en el origen de la crisis bancaria y al “feriado
bancario” de los años 1999 y 2000. Esta crisis fue el pretexto para la dolarización de la economía ecuatoriana;
el tipo de cambio, que al inicio del gobierno de Mahuad rondaba los 5.000 sucres por dólar, fue establecido
en 25.000 sucres por dólar.
7/
Tras la crisis bancaria se desató una masiva oleada migratoria, fundamentalmente a España y otros países
europeos. Se calcula que más de un millón de personas abandonó entonces el Ecuador, algo menos del 10%
de la población en ese momento.
8/
Puede resultar paradójico por la animadversión que los publicistas neoliberales tienen respecto al populismo,
pero lo cierto es que sólo bajo formas populistas logró el neoliberalismo un cierto aire de legitimidad.
Son emblemáticos los casos de Menem en la Argentina y de Fujimori en el Perú. En Ecuador, los intentos
paralelos de Abdalá Bucaram y de Lucio Gutiérrez resultaron un fracaso completo y ninguno de ellos logró
completar su mandato.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


13
Mario Unda

Su capacidad de implementar Pero fueron también 25 años de


democráticamente las políticas resistencias, de luchas, a veces
de shock y, en consecuencia, de dispersas y aisladas, muchas
gobernar a través de consensos veces conjuntas y masivas. La
es de partida muy limitada. El primera oleada de resistencia
neoliberalismo se fue imponiendo al neoliberalismo se aglutinó
alrededor del Frente Unitario de
recortando primero los derechos
los Trabajadores (FUT), apenas
económicos y sociales; y para
Hurtado lanzó los primeros
cumplir su cometido tuvo que paquetazos. La lucha atravesó
recortar al mismo tiempo los el febrescorderato y su reino del
derechos políticos y las libertades miedo y se mantuvo hasta inicios
de las clases trabajadoras. La del gobierno de Borja. En seguida,
experiencia vivida muestra que, la movilización fue asumida
en realidad, el consenso no por los trabajadores públicos,
constituye ninguna prioridad especialmente los energéticos, los
para el bloque en el poder y no maestros y los de la salud, aunque
le quita un minuto de sueño9. En no se produjo la confluencia de las
estas condiciones, la necesidad de protestas y las inquietudes sociales.
asegurar la gobernabilidad lleva Estas dos primeras oleadas
volvieron más lenta y modesta la
necesariamente a una restricción
implementación del programa
constante de la democracia y al
neoliberal, en comparación con lo
reforzamiento de los elementos que ocurrió en el resto de América
autoritarios de gobierno. La Latina. A esta segunda oleada le
querella de la democracia se sucedió la movilización indígena,
expande al conjunto de la relación encabezada por la Confederación
entre el Estado y la sociedad, pero de Nacionalidades Indígenas del
no se detiene allí: se derrama Ecuador (CONAIE) que a partir
sobre el mundo de la vida y tiende de 1993-94 se convirtió en el
a reproducirse en el conjunto de nuevo eje de las luchas populares.
las relaciones sociales. Por último, entraron en acción

9/
Un exgobernante que aplicó concienzudamente esas políticas lo ha declarado sin ambages: “[…] en el caso
de que las propuestas de una reforma política llegaran a enfrentar el dilema participación-gobernabilidad,
es necesario optar por la gobernabilidad”. A continuación busca disimular el impacto de la confesión:
“naturalmente” dice, “si se hallan garantizadas las formas de participación de los ciudadanos en la vida
pública inherentes a la democracia representativa”. Véase: Oswaldo Hurtado: Elementos para una reforma
política en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2005. Ciertamente, la práctica
de los gobiernos del primer ciclo neoliberal –y la suya propia– desdicen el alegato.

14 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

sectores cuya presencia había sido y la prensa se encontraban en los


leve o inexistente hasta entonces: puntos más bajos de aceptación.
los taxistas y las clases medias En fin, crisis de hegemonía, crisis
urbanas. de la democracia liberal.

Los escarceos de la firma del El descalabro neoliberal, sin


TLC con Estados Unidos sirvieron embargo, se combinó con un
para mostrar que incluso en cierto agotamiento de las luchas
la propia burguesía existían sociales y, sobre todo, de su
disensos, una disputa que capacidad de confluencia. La
permaneció mayormente invisible “rebelión de los forajidos”11 fue
a los ojos de la mayoría de la el último acto de esos 25 años de
sociedad por la discreción de los lucha, pero fue también la ruptura
actores intervinientes y porque, del bloque popular. Se produjo
finalmente, se mantenían unidos un vacío político, y ese vacío fue
por la misma tendencia a huir llenado por el correísmo, que
de las crisis profundizando la dominaría el escenario político
explotación del trabajo. ecuatoriano a partir de 2007.

No podía sorprender así que La nueva hora populista


los últimos 10 años del ciclo
neoliberal estuvieron marcados En este vacío, el correísmo
por una profunda crisis política: pudo presentarse como el
a partir de 1996, ninguno de árbitro vindicador de todos los
los presidentes elegidos logró
conflictos, se situó por sobre
terminar su mandato10, los partidos
ellos y de ellos adquirió su fuerza.
políticos perdieron credibilidad
y legitimidad, y lo mismo ocurrió No representa, en principio, a
con las instituciones estatales: ninguna de las facciones de las
el gobierno, el parlamento, el clases dominantes, negocia con
sistema judicial, la policía, las ellas, presiona y concede; y justo
fuerzas armadas; incluso la Iglesia por eso puede representar sus

10/
Abdalá Bucaram (1996-1997), Jamil Mahuad (1998-2000) y Lucio Gutiérrez (2002-2005), que cayeron en
medio de grandes movilizaciones populares... Pero la inestabilidad había comenzado antes: en 1995, Alberto
Dahik, vicepresidente de Sixto Durán Ballén (1992-1996), huyó a Costa Rica para eludir una acción de la
justicia, en medio de fuertes disputas entre los partidos del orden.

11/
Se llamó “rebelión de los forajidos” (2005) a las movilizaciones llevadas adelante mayoritariamente por las
clases medias urbanas en contra del gobierno de Lucio Gutiérrez.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


15
Mario Unda

intereses estratégicos: oferta para obtener la “lealtad” de las


de condiciones generales de la masas: el populismo necesita que
producción (carreteras, puertos, los sectores populares no sean
aeropuertos, energía, dinero capaces de representarse por sí
barato), expansión de las relaciones mismos: así se verán movidos
mercantiles, inserción en la a encomendarse al caudillo,
globalización en las condiciones entregarle su confianza y depositar
de disputa entre los centros, paz en él sus esperanzas. Pero como
social, sometimiento del trabajo, en el Ecuador los 25 años de
normalización de la competencia resistencia al neoliberalismo
capitalista, igualación de las habían producido elementos de
condiciones de explotación. Pero, representación autónoma en el
a cambio, le exigió compartir el FUT y en la CONAIE, el correísmo
excedente: cierta regularización necesitaba destruirlos o, cuando
en el pago de los impuestos, los menos, desactivarlos: ese es el
pagos silenciosos de la corrupción origen de la criminalización de la
y aquiescencia de su dominio protesta, las persecuciones, los
(así sea a regañadientes). Para juicios por terrorismo y sabotaje,
poder negociar con ventaja, la creación de organizaciones
se hizo de dos herramientas:
paralelas, la corrupción de
el fortalecimiento del Estado,
dirigentes. El populismo es ambas
incluida la concentración del poder
caras, no sólo una de ellas.
en el Ejecutivo y en la persona del
presidente, y el control político de
La querella por el excedente
las masas subalternas. se volvió más compleja y se
presentó bajo diversos rostros:
Las políticas sociales, la mejora la disputa entre el capital y el
en el acceso a la educación y a la trabajo continúa siendo siendo el
salud, el mejoramiento de sueldos trasfondo necesario, pero no gana
y de ingresos remediaban al inicio visibilidad en las mentalidades
las demandas desatendidas y sociales; más evidente resulta su
las necesidades insatisfechas de manifestación en el conflicto sobre
la mayoría de la población sin el extractivismo. No obstante, en
afectar las grandes ganancias. ambos casos la intermediación
Sin embargo, eso no es suficiente del Estado la oscurece y pretende

16 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

superarla. En cambio, el choque la concentración del capital, el


de intereses entre el gobierno y el desbordamiento transnacional de
bloque empresarial quiere poner los grandes grupos monopólicos
en primer plano el forcejeo entre locales y la transnacionalización
el Estado y los grandes capitales, de la economía y del mercado
que disputan su participación interno. La burguesía comenzó
a través de la discusión de los a recomponer su representación
impuestos, la negociación de política y a traer de vuelta a su
obras y la corrupción. Pero había redil a sectores importantes de
una tercera manifestación: la las inestables clases medias.
controversia entre el Estado y La mentalidad social tornóse
las clases trabajadoras –a través conservadora. La crisis de los
de la cual el Estado se apropia precios de las materias primas
de una parte del excedente que en el mercado mundial mostró
correspondía a las clases laboriosas los límites de un proyecto que no
(los fondos y sobre todo el 15% transformó la estructura productiva
de las utilidades de las empresas) ni el modelo de acumulación ni
para financiar políticas sociales. las relaciones de poder, más que
poniéndose como intermediario
También se desdobla la querella de las contradicciones sociales.
de la democracia, según las Debilitado, y ya hacia el fin de
diferentes confrontaciones de su último mandato, el correísmo
clase: por una parte, el conflicto tomó prestadas armas del arsenal
entre el gobierno y las clases neoliberal: la relación con el FMI,
económicamente dominantes, el endeudamiento, los tratados de
que tiene por eje determinados libre comercio, las alianzas público-
aspectos de la democracia liberal privadas, las privatizaciones, la
representativa. Por otra parte, flexibilización del trabajo.
el conflicto entre el gobierno y
los movimientos sociales, cuyo Por las tres vías: la concentración
eje son las posibilidades de de la riqueza, la generación de los
democratización. espacios de recuperación política
de las clases empresariales y el
Pero mientras todo esto ocurría, los retorno a las políticas y a elementos
negocios de las grandes empresas discursivos neoliberales, el propio
iban viento en popa: se profundizó correísmo creaba las condiciones

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


17
Mario Unda

de posibilidad para que el fantasma yendo más lento, evitando


de la “restauración conservadora” entregar todas las vituallas o, al
se convirtiera en realidad. menos, tratando de enmascarar
la capitulación; pero la mezcla
El populismo en crisis y de nuevo de concesiones y vacilaciones no
al neoliberalismo hace más que alimentar las ansias
de la derecha, que preferiría que
El gobierno de Lenín Moreno la transición al neoliberalismo sea
es el populismo en crisis. realizada por su aliado advenedizo,
Triunfó, pero debilitado, y fue la para poder gobernar en seguida
debilidad de sus contendientes con las cuentas “saneadas”.
lo que le permitió gozar de Esto se traduce en recesión, en
una cierta estabilidad al inicio. incremento de la precariedad
Debilitado por la fuga de votos y laboral (desempleo, subempleo,
de credibilidad, languideció aún “empleos inadecuados”), en
más por la pugna entre Correa ensanchamiento de las brechas
y Moreno, la ruptura de Alianza sociales, en empobrecimiento.
Pais y el estallido del campo Así que las políticas sociales no
político que lo sustentaba. Trató pueden ser más que un leve
de recomponerse en el juego de barniz que no alcanza a cubrir la
equilibrios, gobernando al mismo impudicia de las ambiciones del
tiempo con la “centroizquierda” y capital.
con la “centroderecha”12.
La nueva ofensiva neoliberal no se
Pero sus equilibrios son diferencia de aquello que sucedió
imposibles: profundizó la ruta en el ciclo anterior. Nuevamente
abierta por el último correísmo, se las “sugerencias” del FMI, el
deslizó por la pendiente neoliberal achique del Estado, la reducción
e hizo propio el programa de los de impuestos para los más
gremios empresariales, cuyo único ricos y la flexibilización laboral.
horizonte es el retorno inmediato También los resultados están
al neoliberalismo. El equilibrista siendo los mismos que antes:
procura mantener su posición han comenzado a agudizarse
12/
La expresión es del propio Lenín Moreno, quien dijo que gobernaba la economía con la “centroderecha” y
las políticas sociales con la “centroizquierda”. Por “centroderecha” entendía los gremios empresariales, los
partidos de derecha y los grandes medios de comunicación; por “centroizquierda”, los restos del correísmo
que plegaron a su gobierno y ciertos sectores de izquierda que buscan aproximarse en pro de beneficios
puntuales.

18 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

las carencias y las penurias, estado de emergencia, toque de


y probablemente seguirán queda, militarización, una decena
haciéndolo. El extractivismo y la de muertos, más de mil heridos
sobreexplotación del trabajo se (varios de ellos con pérdida de
encuentran otra vez en el ojo de sus ojos) y más de mil detenidos
la tormenta. en apenas 11 días. Y, en seguida,
criminalización de la protesta social
Y nuevamente se reanima el ciclo utilizando la misma legislación que
de la protesta popular. Con los se le había cuestionado a Correa.
cambios de políticas, diversos
sectores fueron afectados, Se combinabaron así las dos
y la inquietud creció con los vertientes más recientes de
anuncios de aquellas otras que autoritarismo: la del neoliberalismo
sobrevendrían a la firma de la carta y la del populismo. Volvió la retórica
de intención con el FMI ya desde violenta que acusa a la protesta
fines de 2018 se venía produciendo social de subversiva, terrorista,
una seguidilla de acciones desestabilizadora y golpista,
de protesta de campesinos, acompañada de un ingrediente
indígenas, obreros, estudiantes, adicional: la conservadurización
moradores de barrios populares, de la conciencia colectiva de
mujeres, regiones fronterizas. Al varios sectores de la sociedad se
mismo tiempo, la credibilidad reencontró con las expresiones
del gobierno se derrumbaba, más burdas de racismo y odio
igual que la confianza en las social.
instituciones. El 2 de octubre, el No se disipaban aún
incremento de los precios de los los ecos del desborde popular
combustibles fue sólo la gota que de octubre de 2019 cuando la
provocó el desborde popular. pandemia de COVID-19 tocó
tierras ecuatorianas. Hasta octubre
La democracia, que iba recortando de 2021 ha dejado ya más de
su componente social a resultas de 60.000 muertes entre confirmadas,
las políticas económicas, también probables e inusuales. Mostró
cercenó su lote de derechos un sistema de salud precario y
y libertades. La respuesta del poco preparado para enfrentar
gobierno fue agresivamente contingencias como esas; y un
represiva, y probablemente más manejo político autoritario que
que en el anterior ciclo neoliberal: toma a la población, sobre todo

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


19
Mario Unda

a las clases subalternas, como pero marcado por la debilidad.


masas inconscientes que deben Esa debilidad lo ha llevado a
ser disciplinadas. oscilar entre llamados al diálogo
Entregado completamente y amenazas de represión y de
a los gremios empresariales, el disolución de la Asamblea como
gobierno utilizó la pandemia mecanismos para cumplir el
como pretexto para implementar acuerdo con el FMI, que pondrá
el programa neoliberal, en tensión los principales ejes
imponiendo la precarización del de conflictividad del período:
trabajo a través de la ley llamada el reparto del excedente y la
“de apoyo humanitario”. Entre democratización.
la crisis económica y la ley se
incrementaron los despidos, la Para concluir. Democracias
reducción de horas de trabajo restringidas, aperturas
y de salarios, y crecieron el democráticas y coyunturas
subempleo y la informalidad. Fue democráticas
probablemente el ataque más
violento de las clases dominantes Los desplazamientos de las
contra el pueblo trabajador en luchas por la hegemonía
todo el período. de la mundialización
capitalista profundizan hoy
Al final del gobierno de Moreno, el desbarrancamiento hacia
la primera vuelta electoral democracias restringidas.
mostró que un segmento de la
Entretanto, el abigarramiento
población, sectores populares
de relaciones sociales, las
fundamentalmente, se resistieron
desigualdades y la renovación de
a quedar encuadrados en
la polarización populismo- las carencias acaban produciendo
neoliberalismo; el tercer lugar de una forma tajante de fractura
Yaku Pérez expresaba la búsqueda social.
popular de una representación
política propia. Aunque pasaron 42 años desde el “retorno”: 42
a la segunda vuelta, el correísmo años de crisis de la democracia.
y la derecha cosecharon menos Los momentos de apertura
votos que cuatro años atrás. El democrática han sido débiles y
triunfo de Lasso fue el triunfo más bien escasos. Los grupos
del neoliberalismo orgánico, de poder sospechan incluso de

20 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La crisis de la democracia. Entre el “retorno” y los desbordes populares

aperturas limitadas y controladas, En el corazón de la crisis anidan


abominan las movilizaciones los conflictos que constituyen no
de masas, mucho más si son sólo la democracia sino la entera
autónomas, y con mucha estructura de la sociedad: las
facilidad deslizan sus fórmulas de querellas por el excedente y por la
dominación hacia el autoritarismo: democratización que, a su turno,
rondan y rebasan los linderos de expresan a su modo los profundos
una democracia restringida. Las desajustes causados por la relación
clases subalternas se mueven en orgánica entre la economía y la
política, es decir, entre el capital
búsquedas inacabables de otras
y la democracia. Esas querellas y
formas de vida económica, social
estos desajustes se despliegan,
y política. Esas exploraciones
se acumulan y en algún momento
pueden llevarlas a caer bajo
se saturan de tensiones y estallan
la tutela del neoliberalismo como crisis abierta. Los momentos
expoliador o de los populismos; de crisis son también el tiempo en
pero, al mismo tiempo y por el que la sociedad puede conocerse
contrario, las irrupciones de los a sí misma, pues saca a la luz lo
desbordes populares generan que sus profundidades contienen:
coyunturas democráticas que, los pendientes, las cuestiones
si bien no logran consolidarse, irresueltas. Van cuarenta años y
muestran las otras posibilidades un poco más y nada indica que la
de ser la democracia. resolución esté próxima.

1/
Una primera versión de este artículo apareció en “Antología de la Democracia Ecuatoriana 1979 – 2020”
publicado por el Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


21
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

PÁNICOS MORALES, ESTADOS DE EXCEPCIÓN


Y LAS LUCHAS POR LA DEMOCRATIZACIÓN
EN SOCIEDADES ABIGARRADAS: LA (GEO)
POLÍTICA DE LA “GUERRA CONTRA LAS
DROGAS” Y EL MUNDO DEL TRABAJO JOVEN
Ricardo Sánchez Cárdenas, Ph.D.

Resumen:

La democracia (neo)liberal como forma


contradictoria de organización (geo)
política dominante de la modernidad
capitalista requiere distinguir entre luchas
de democratización y los momentos no
democráticos que marcan la cotidianidad/
normalidad de sociedades abigarradas,
aun cuando sus élites se autodefinen
como democráticas. El distanciamiento
social como medida de salud pública
para enfrentar la pandemia que marca
el inicio de la tercera década del siglo
XXI ha revelado los abismos de las
desigualdades sociales que separan a los
privilegiados y los condenados de la tierra
(Fanon, 1959); de dónde siempre vienen
la mayor parte de las víctimas de desastres
supuestamente “naturales”. Identificar
la centralidad de la democratización del
Docente-investigador de la Facultad
mundo del trabajo, en relación al derecho
de Ciencias Sociales y Humanas (UCE) a la recreación y ocio, así como también a
/ rsanchez@uce.edu.ec
la educación y a la salud pública, permite
Palabras clave: resaltar la importancia de identificar
democratización, pánico moral,
trabajo, drogas, salud pública, sujetos o públicos como les jóvenes en
jóvenes. las luchas de la democratización social en

REGISTRO ISSN: 2600-593X 23


Ricardo Sánchez Cárdenas

nuestros tiempos. La reflexión parte de la problematización de la actual


propuesta de derogar la tabla de consumo de sustancias psicotrópicas en
el Ecuador y la declaración de “guerra” al narcotráfico que ha declarado
el actual presidente del Ecuador para denunciar a los pánicos morales
(Hall et al., 1978) que estigmatizan y criminalizan a sujetos subalternos
y nos distraen del desafío fundamental de la democracia como luchas
que generan capacidades de autodeterminación de las masas (Zavaleta
Mercado, 2009); fundamento necesario para una concepción sustantiva
y no solo formal de la “democracia” como reconocimiento de derechos
y representación política.

Cómo entender la democracia empobrecidas y racializadas,


cuando los y las gobernantes1 que se convierten en el “daño
de turno reclaman la eliminación colateral” de una absurda “guerra
del único instrumento legal, la contra las drogas” que solo ha
“tabla de consumo”, diseñado generado el resquebrajamiento de
hasta la fecha para responder en los tejidos sociales que sostienen
algo al principio constitucional sus familias y comunidades (sobre
de que el consumo de sustancias el caso ecuatoriano, ver Aguirre
denominadas “drogas” se debe Salas et al., 2020). El 33% de las
enfrentar como un problema personas que fueron ejecutadas
de salud pública (Art. 364, en la penitenciaría del Litoral era
Constitución de la República del jóvenes menores de 25 años, “la
Ecuador). Qué sentido(s) tiene mayoría ligados a delitos asociados
la democracia en momentos al microtráfico de drogas” (La
de horripilantes violaciones de Hora, 15-10-2021). El gobierno
los derechos humanos en el de turno responde declarando
sistema penitenciario de nuestro estado de excepción y declarando
país (España, 30-09-2021) que, la “guerra” al narcotráfico. Son
cómo las cárceles en todo el tiempos sombríos donde se vuelve
mundo, está lleno de personas imperativo problematizar las
1/
La actual ministra de Gobierno Alexandra Vela ha reiterado en varias ocasiones el compromiso del gobierno
de Guillermo Lasso de derogar la tabla de consumo de drogas, instrumento jurídico para distinguir entre
consumidores y traficantes de sustancias sujetas a fiscalización. A esto se suma la propuesta legislativa
que entregó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la conmemoración de la independencia de
Guayaquil, que además de la eliminación de la tabla de consumo considera que el porte de armas entre
ciudadanos también debe incentivarse para combatir la inseguridad.

24 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

asociaciones que generalmente debe rescatar el potencial de trans-


hacemos entre el consumo, formar la totalidad del mundo que
producción, distribución y les rodea, siempre con sistemática
circulación de sustancias atención a las determinaciones
psicotrópicas o “estupefacientes” contradictorias impone el mundo
y problemas sociales como el del trabajo capitalista.
crimen organizado y las múltiples Demasiadas veces, los análisis
violencias que lo constituyen en de las violencias que acompañan
la actualidad. Esta reflexión no al problema del narcotráfico
puede sino hacerse en relación con transnacional, un sector
la responsabilidad del Estado y de fundamental del capitalismo2
lo(s) público(s) realmente existentes globalizado, son fácilmente
en nuestras contradictorias convertidos en leña que alimenta
democracias más que en el peligroso fuego de los “pánicos
referencia a una difusa y ambigua morales” (Becker, 1963; Hall
“sociedad civil” compuesta tanto et. al., 1978; Thompson, 2014;
de grupos vulnerables o de Hernández, 2015); potentes
“atención prioritaria” cuanto de mecanismos de reproducción de las
élites de poder y otros sectores relaciones de poder que enfrentan
privilegiados socialmente. El a los sectores más vulnerables3 de
enfoque de esta reflexión está en la sociedad al ser representados
los y las jóvenes, no como víctimas como “el otro transgresor”
pasivas de flagelos sociales como (Young, 2019) en la opinión
el consumo problemático de pública. Sujetos subalternos
sustancias psicotrópicas sino o fronterizos (Anzaldúa, 1989)
como actores clave en procesos como las mujeres, les jóvenes
de democratización de largo y migrantes, particularmente
aliento. Las agendas y líneas de aquelles empobrecides y/o que
investigación crítica acerca sobre se identifican con las diversidades
les jóvenes y la construcción de sexo-genéricas y/o forman parte
sus relaciones y entornos sociales de pueblos y nacionalidades
2/
“[E]l capitalismo en la economía ilegal se muestra en su real esencia, destructivo y mortal y la economía
legal es solo un encubrimiento de su verdadero proyecto y fundamento, no menos letal por supuesto” (Cáliz
Romero, 2018, p. 5). Ver también el estudio etnográfico “En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem”
(Bourgois, 2010).
3/
Vulnerabilidades que son efecto de desigualdades sociales estructuradas alrededor de la centralidad que el
mundo del trabajo y por lo tanto constituyen problemas claves para desentrañar la sociabilidad y las formas
de socialización que caracterizan a la modernidad capitalista en nuestros tiempos.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


25
Ricardo Sánchez Cárdenas

originarias y afrodescendientes, Los “enemigos internos” y lxs


siguen sufriendo en carne propia jóvenes “ninis”: el momento no-
estos procesos que “Stuart Hall democrático de las democracias
ha llamado ‘pánico moral’: la realmente existentes.
producción de un problema público
como “crisis” que comienza a Confrontar el desafío de la
funcionar como alegoría para democratización social, desde
múltiples clivajes sociales, las múltiples aristas que lo
conflictos y antipatías” (Briggs, requieren, demanda siempre
2002, p. 58). Alegorías perniciosas una mirada geopolítica ante
que tienden a distraernos de las cualquier problema público. La
dimensiones histórico-materiales constitución del sistema-mundo
de los conflictos sociopolíticos y moder no/colonial/capitalista
contradicciones socioeconómicas (Grosfoguel & Cervantes, 2002)
del capitalismo moderno sin y su “americanidad” (Quijano &
lograr revelar la verdadera Wallerstein, 1992) son claves para
fuerza de lo simbólico en la entender el desarrollo histórico del
construcción de desigualdades imperialismo norteamericano; uno
sociales mutuamente constituidas de los más grandes obstáculos para
a través de relaciones de poder una verdadera democratización
(Hill Collins, 1999; McCall, 2005; de las relaciones inter/trans/
Lugones, 2008; Hancock, 2016; nacionales en América Latina y
Viveros Vigoya, 2016) que siguen el (Tercer) mundo en general.
caracterizando formaciones Ni la constitución colonial del
sociales abigarradas (Zavaleta-
4
mundo moderno ni las relaciones
Mercado, 2009) como nuestras imperialistas de poder actuales
sociedades latinoamericanas y pueden entenderse sin alusión
los contextos poscoloniales en al problema de las “drogas” y el
general. narcotráfico. No solo porque este

4/
“Lo que interesa en lo inmediato es la imputación de la representación en las sociedades abigarradas […]
Hemos de atender por lo menos a tres momentos: primero, el de la no unificación de la sociedad o, al
menos, el diferente valor de la penetración de la unidad en sus sectores, que es a lo que se refiere el
abigarramiento. En su extremo, se puede captar aquí un grado de desconexión o no articulación entre los
factores, y entonces se habla de un Estado aparente, pues la sociedad civil no es sino una enumeración,
no está vinculada entre sí en lo orgánico. Segundo, la no unifi cación nacional ni clasista de la propia clase
dominante, lo que presume una modalidad de circulación de la plusvalía que aspira a retenerla como renta
y no como tiempo estatal. En tercer lugar, la aparición de planos de determinación diacrónicos, es decir,
que el núcleo de intensidad de la determinación se sitúa de un modo errático según el tiempo estatal. Aquí
la sociedad se mueve de un modo ocasional, como si estuviera totalizada, pero en torno a convocatorias o
momentos estructurales ocasionales.” (Zavaleta Mercado, 2009, pp.129-130).

26 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

sector de la economía capitalista lxs Panteras Negras (Nelson 2011,


revela dinámicas históricas que lo 2016; Bloom & Martin Jr., 2013;
conectan con otros sectores de Portori, 2014; Morabia, 2016) y
la economía legal, por ejemplo, organizaciones como lxs Young
en relación a la superexplotación Lords (Crus-Malavé, 2017; Aviles
del trabajo y múltiples violencias & Davila, 2019; Fernández, 2019,
asociadas a la acumulación por 2021; Soares, 2021) y lxs Boinas
desposesión y el extractivismo de Cafés (Driscoll de Alvarado,
recursos naturales que caracterizan 2005; Correa, 2011), fueron
al capitalismo dependiente/ actores (geo)políticos importantes
imperialista; también porque entre las fuerzas revolucionarias
nos permite entender que la anticoloniales (en otras palabras,
efectividad de las relaciones de transnacionales) que sacudieron el
poder dependen de procesos mundo desde la década de los 60
históricos de larga duración, que alrededor de lo que fue conocido
generan sentidos comunes que como el movimiento tricontinental
deben ser confrontados desde (Prashad, 2012; Hanna, 2020)
procesos de memorialización desde la organización comunitaria
que en general impulsan las para demandar respeto, dignidad y
luchas sociopolíticas y demandas derechos como salud pública para
socioeconómicas de las clases afrodescendientes y latinxs en los
subalternas. EEUU (ver Francis-Snyder, 2021).
La represión racista (neo)colonial
La “guerra contra las drogas” que que enfrentaron estos sujetos
declaró el entonces presidente revolucionarios forjaría el escenario
de los EE. UU., Richard Nixon, para la criminalización actual de
el 18 de junio de 1971, se ha ciertas sustancias psicotrópicas o
convertido en un pánico moral “drogas” (Fordham, 2020) y para
de dimensiones transnacionales; la implementación de la política
la culminación de la brutal económica internacional de ajuste
represión interna que se llevó a estructural implementada como
cabo en contra de movimientos “doctrina del shock” (Klein, 2007;
sociales y políticos revolucionarios Winterbottom & Whitecross,
que surgieron en las entrañas 2009) que ha caracterizado al
del imperio norteamericano neoliberalismo (ver Gordon,
(Lopez, 2012; Arguello, 2019; 2006) desde su incepción en
Middlebrook, 2019). El Partido de América Latina a partir del golpe

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


27
Ricardo Sánchez Cárdenas

de estado del 11 de septiembre antidemocráticos más recientes


de 1973 en Chile. Hoy por hoy, en la región como reacción de la
y a través de un proceso más opinión pública dominante. Los
de asambleas constituyentes intentos de posicionar la idea de
del siglo XXI en América Latina qué los estallidos de protestas
(ver Sánchez Cárdenas, 2017, sociales eran animados por fuerzas
pp.78-136), chilenos y chilenas “antidemocráticas” que buscaban
siguen en la lucha por deshacer desestabilizador a gobiernos
los múltiples obstáculos para “democráticos” estigmatizaron
una verdadera democratización a aquelles ejerciendo su derecho
que empezaron a configurarse a la protesta como “vándalos”
desde finales de 1973 con la y “terroristas”. Sin derecho
dictadura de Pinochet; evento a participar en la cobertura
histórico que revela claramente mediática de los hechos (ver
las raíces antidemocráticas del Comisión Especial para la Verdad
neoliberalismo y cómo las múltiples y la Justicia, 2021, pp. 175-198),
violencias del capitalismo tardío y el discurso que presenta a sujetos
la colonialidad del poder se han sociales que se levantan en protesta
construido sobre la estigmatización como fácilmente manipulados
y criminalización de les jóvenes por “oscuras”5 fuerzas para
y sus prácticas transgresoras del violentar de formas “irracionales”
orden constituido. al patrimonio público y a las
fuerzas del orden estatal. Si bien
La última ola de protestas la Comisión Especial para la
antineoliberales en América Latina Verdad y la Justicia que organizó
que durante el mes de octubre la Defensoría del Pueblo en
de 2019 alcanzó una fuerza Ecuador documentó los prejuicios
inusitada tuvo en les jóvenes un y estereotipos, desde un enfoque
actor de fundamental importancia intercultural y de movilidad
que se encontraron con viejos humana, que acompañaron las
discursos sobre los cuales se violaciones al derecho de la
construyeron las prácticas de las libertad de expresión y acceso
dictaduras militares y gobiernos a la información en el contexto
5/
Jorge Daniel Vásquez (2021) ha mostrado como este discurso se ha vuelto una estrategia (geo)política “anti-
populista” en el contexto de la última ola de gobiernos progresistas o de izquierda que marcó el inicio de
siglo en América Latina, que instrumentaliza el racismo y la xenofobia para deslegitimar estos liderazgos
(geo)políticos de izquierda en la región.

28 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

de las protestas de octubre de jóvenes universitarios de


2019, es también necesario un clase media que piden
enfoque intergeneracional para mejores condiciones de
desentrañar las formas en que vida y sueñan con un mejor
se estigmatiza a los y las jóvenes país. “Colombia carece
que han estado en la primera línea de oportunidades, y aun
de las protestas anti-neoliberales para los privilegiados que
históricamente. hemos estudiado, las
opciones laborales son
En Colombia, donde esta ola de escasas y malas”, asegura.
protestas se reactivó en mayo (CONNECTAS, 31-05-2021)
de 2021, Iván Daniel Jaramillo,
investigador del Observatorio “Una de cada tres jóvenes
Laboral de la Universidad del latinoamericanas ni estudia ni
Rosario, ha argumentado que la trabaja” (Montes, 05-12-2018).
presencia de los ‘NiNis’ aumentó La categoría de “jóvenes ninis”
exponencialmente6 en la protesta pareciera ser útil en tanto revela
actual frente a la de noviembre que alrededor del 27 % de las
del 2019; un joven participante de jóvenes y el 14% de los jóvenes
estas protestas complementa el en la región (Novella et al.,
dato cuantitativo: 2018) no tienen acceso ni al
derecho al trabajo ni al derecho
Para Yonny, hay dos grupos de la educación. En el Ecuador,
diferentes de jóvenes recientes investigaciones (Centeno
vinculados a la protesta Lavayen & Pacheco Morales,
en Cali. “Los de la primera 2020; Buitrón et al., 2021) dejan
línea, que ponen el pecho, en claro como esta vulneración
porque no tienen nada que de derechos tiene una clara
perder. No tienen miedo. Si dimensión de género. Cifras que
no te mata el Estado, te van ciertamente resultan alarmantes
a matar aquí en las comunas en términos sociológicos pero
a punto de hambre o en que también revelan los peligros
el conflicto interno entre de categorías como “jóvenes nini”
pandillas”. Otros son cuando empiezan a ser utilizados
6/
“La población de jóvenes entre los 18 y 28 años que no estudian ni trabajan, a los que en otros países se les
ha caracterizado como los ‘NiNis’, pasó en Colombia de un 19 por ciento a mediados del 2019 a un 33 por
ciento a mitad del 2020.” (CONNECTAS, 31-05-2021)

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


29
Ricardo Sánchez Cárdenas

de forma que se distorsionan los así en panaceas que resolverían


datos de investigaciones científico mágicamente los problemas
sociales con prejuicios sobre estxs sociales y psicológicos asociados
jóvenes que parecieran sujetos al consumo problemático
fácilmente manipulables para o adicciones a sustancias
tomar “malas” decisiones sean psicotrópicas. La perniciosa
estas a nivel individual o social. “lógica” que sostiene este
Esta es la imagen recurrente razonamiento: si se mantienen
de adolescentes y jóvenes en ocupados lxs sujetos pues no
la discusión el consumo de habrá tiempo para desviarse del
sustancias psicotrópicas, utilizada camino “correcto”. La política
para “analizar” el problema del pública parece convertirse así en
narcotráfico y “sustentar” políticas una suerte de protección moralista
públicas que supuestamente a los y las jóvenes de elles mismes,
buscan confrontar estos especialmente cuando no están
problemas. Este espacio liminal bajo la disciplina del mundo
y contradictorio que parecieran educativo o laboral.
habitar les “jóvenes ninis” resalta
la importancia de pensar no La obligación pública (en
solo la fundamental relación otras palabras, democrática)
entre educación y trabajo desde de brindar protección a los
múltiples enfoques sino también llamados “grupos de atención
nos habla de la relación entre los prioritaria” se distorsiona si
derechos al trabajo y la educación dicha protección viene al precio
y el derecho al ocio y la recreación. de la renuncia obligatoria del
Pues si bien usualmente se discute potencial transformador que
la importancia de espacios y implica la demanda por la
actividades recreativas en el autodeterminación de sujetos
desarrollo de niñas, niños y sociales históricamente oprimidos
adolescentes, esto parece dejar de y dominados. El reconocimiento
ser lo más significativo cuando les de “derechos” para grupos
jóvenes entran en edad productiva, sociales subalternizados, dentro
en el sentido capitalista de dicho de los cambiantes paradigmas
término. Combatir el desempleo de los “derechos de ciudadanía”,
juvenil y promover el acceso a la no puede confundirse con la
educación pública y de calidad abdicación de la capacidad de
en todos sus niveles se convierten articular proyectos (geo)políticos

30 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

de transformación radical de de sustancias psicotrópicas,


las formas de organizarnos entre muchas otras cuestiones
y relacionarnos socialmente, interrelacionadas. Un buen
desde las esferas inmediatas de ejemplo de las múltiples aristas
lo local hasta el espacio de lo a considerar sociológicamente
global/universal como promesa cuando analizamos el problema
emancipatoria de la modernidad. de sustancias psicotrópicas
La democratización, entonces, no sería volver a la propuesta de
se puede medir por el número de hacer “sociología de una taza
derechos legalmente reconocidos de café” (Giddens, 2014, pp.
sino más bien por la capacidad 26-27; ver también Anteojos
de autodeterminación que estos sociológicos, 2019). Sea el
“derechos” y otros instrumentos café, el azúcar (Mintz, 1986;
jurídicos y (geo)políticos puedan Stinchcombe, 1995), el tabaco
impulsar, particularmente entre y el azúcar (Ortiz, 1940/1978) o
aquellxs sujetos posicionados para los aguacates (Robinson, 2020),
demandar una transformación nuestra imaginación sociológica
radical de las formas de requiere volver a la complejidad
relacionarnos entre nosotres y del fetichismo de la mercancía
demás seres que habitan este en relación al problema de la
mundo. Pues si una buena parte alienación (Kohan, 2005) y el
de los y las jóvenes no tienen fetichismo moderno objetivado
acceso ni a la educación formal ni en la forma del estado-nación
al trabajo, entonces la pregunta moderno (Echeverría, 2011) como
debería ser que es lo que estos continua preocupación teórica
y estas están haciendo; no solo del programa de investigación
para sobrevivir y resistir los sociológica marxista (Burawoy,
distintos niveles de precarización 1990).
e incertidumbre que enfrentan
sino también en términos de Sin minimizar la relevancia
la creatividad necesaria para sociológica del problema de
reanimar a la imaginación las adicciones, los sentidos
sociológica (Mills, 1959) y la comunes a partir de los cuales
imaginación política (De Sousa solemos discutir este problema
Santos, 2010) en nuestros tiempos. de salud pública deben ser
Pregunta que ciertamente nos combatidos con la investigación
llevará al problema del consumo rigurosa de las sociabilidades,

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


31
Ricardo Sánchez Cárdenas

relaciones y prácticas sociales nos permitirán enfrentar de mejor


que establecen esos sujetos visto manera el problema de la “adicción
como “NiNis”, en el mejor de a las drogas” que pareciera afectar
los casos, o, en el peor, como un predominantemente a les jóvenes
“peligro” a la “moral pública” sino más bien que en las nuevas
o la “productividad social”, experiencias e interacciones
que son formas de referirnos al sociales entre jóvenes hoy por
orden constituido o status quo. hoy encontramos las claves
Conceptos como la alienación para actualizar la teorización
o enajenación, el fetichismo de sociológica del Kapitalismus (Löwy,
la mercancía ciertamente son 2014) como objeto de indagación
útiles al analizar el problema del científico social.
consumo problemático de drogas-
mercancía (Cáliz Romero, 2018); sin La salud pública como fuerza
embargo, estos análisis no deben democratizadora de múltiples
circunscribirse a utilizar estos relaciones sociales
conceptos para presentarlos como
supuestas causas del problema El sociólogo brasileño Ruy Mauro
empírico de los consumos Marini (1994) ya nos advertía
problemáticos de sustancias del peligro de la especialización
psicotrópicas (“la alienación de académica que, a pesar de
la juventud y el consumismo generar herramientas teóricas y
es la causa de las adicciones”) metodológicas más adecuadas
sino más bien requieren tratar el a objetos de estudio específicos,
problema específico como puerta conlleva el riesgo de hacernos
de entrada al problema mayor de perder de vista que el desafío
la democracia como movimiento de investigar científicamente la
histórico de la época moderna y sociedad requiere de no perder
sus contradictorios momentos no- la capacidad de entender a las
democráticos, relacionados a los relaciones sociohistóricas como
problemas de la representación, totalidad. Las consecuencias
de la relación conocimiento- de este riesgo han quedado en
poder y del horizonte de la evidencia estos momentos donde
autodeterminación de las masas la salud pública parece estar en
(Zavaleta Mercado, 1981/2009). En boca de todes pero que rara vez
otras palabras, no son las teorías se discute en relación a la cuestión
sociológicas en sí mismas las que de las relaciones de poder que

32 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

se constituyen entre públicos y o públicos, capaces de generar


privados como sujeotos (geo) prácticas de autodeterminación
políticos de la modernidad en colectiva alrededor de las
América Latina, que no debe ser luchas por reconstituir lazos de
confundida con los proyectos solidaridad capaces de sostener
de “modernización” que han la salud comunitaria desde una
enarbolado las élites de la región “responsabilidad global del
(Quijano, 1988). Enfrentar los lugar” (Massey, 2004). La salud
consumos problemáticos de pública depende del desarrollo
sustancias psicotrópicas, que junto de capacidades científico-sociales
con el consumismo capitalista para las investigaciones que
en tiempos de redes sociales se requiere la traducción intercultural
configuran en una trampa tóxica y diálogo de saberes que vienen
para les jóvenes (Irwin-Rogers, demandando y construyendo
2019), como problemas de salud pueblos y nacionalidades
pública no se puede reducir a la no originarias y afrodescendientes y
criminalización de consumidores que requerimos para hacer realidad
individuales, aunque esto no sea un la promesa constitucional de
asunto menor siendo una garantía tejernos como estado y sociedad
constitucional. Más bien requiere plurinacionales. En tiempos
que tomemos un paso atrás en el pandémicos, la repolitización de
ímpetu de encontrar soluciones los debates sobre que implica
fáciles a problemas complejos la salud pública constituye una
para así plantearnos desenredar importante oportunidad para
el entramado de relaciones de radicalizar los contradictorios
poder que subsumen hoy por hoy procesos de democratización que
a los debates sobre salud pública. implican las múltiples luchas de les
condenades de la tierra (Fanon,
La salud pública no solo es cuestión 1965; Ciccariello-Maher, 2010).
de acceso de distintos sectores Dicha (re)politización implica la
sociales al derecho a recibir capacidad de dar respuestas
servicios de salud, responsabilidad tentativas a preguntas acuciantes
inalienable de las instituciones en nuestros tiempos: ¿cómo trans-
público-estatales diseñadas para formar la preocupación por la
el propósito. La salud pública salud física y mental de nuestros
también tiene que ver con la cuerpos en praxis revolucionaria
constitución de sujetos sociales, que reestructure la salud física y

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


33
Ricardo Sánchez Cárdenas

espiritual de cuerpos o tejidos analítica de entender la centralidad


sociales fragmentados por la del mundo del trabajo en la mutua
competencia capitalista y la constitución de las relaciones
represión estatal racializada que de poder sociohistóricas que
ha requerido históricamente? articulan desigualdades de clase,
¿Cómo generar herramientas raza, género, entre otras, implica
desde la investigación científico- investigar-con aquelles que son
social para que sujetos subalternos estigmatizados constantemente
no solo participen en los debates en relación a pánicos morales
sobre problemas públicos sino que desfiguran las complejas
para que esta participación incida identificaciones de personas
en el desplazamiento radical de la (Gordon, 1996) que (re)producen
democracia, de un valor abstracto sus vidas en sociedad. La
y secuestrado por las élites (neo) multiplicación de pánicos morales
liberales a las prácticas, si bien no conlleva el riesgo de consolidar
exentas de contradicciones, de la una suerte de esquizofrenia social
autodeterminación de las masas que se niega a profundizar no solo
que evoca la idea de un “gobierno al respecto de las razones que
del pueblo, para el pueblo y llevan hoy en día a les jóvenes a
por el pueblo” y la filosofía del
volverse usuarios de sustancias
cimarronaje (Lebrón Ortiz, 2020)?
psicotrópicas como el THC
(compuesto activo de la planta
El imperativo de la “reactivación
de cannabis o marihuana) (ver el
económica”, después del
estudio clásico, Becker, 1953) sino
distanciamiento social que se
también de la multiplicidad de
requirió para mitigar la pandemia
que ha marcado el inicio de la aristas a analizar para diferenciar
tercera década del siglo XXI, entre prácticas de consumos
reproduce lógicas (neo)liberales problemáticos, pero también
que presentan al emprendimiento medicinales o potencialmente
(casi siempre individual o de la recreativos. Sin embargo, es clave
iniciativa privada) como reemplazo no perder de vista la constatación
de las distintas formas de clásica de la crítica de la economía
creatividad social que se requieren política y, más recientemente, de
para enfrentar las crisis que han la sociología económica sobre
caracterizado a la modernidad la imposibilidad de separar
capitalista. Recuperar la capacidad el consumo de los procesos

34 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

de producción, circulación y del trabajo, construyendo puentes


distribución. En otras palabras, sobre las fronteras abismales que
lo problemático del consumo de nos hacen pensar a los momentos
sustancias como la marihuana de ocio como lo opuesto a los
no pasa solo por la naturaleza momentos de formación y trabajo;
de dicho consumo sino por las fronteras abismales que resultan
dimensiones socioeconómicas del trabajo enajenado dentro de
y geopolíticas de cómo se (re) la modernidad capitalista más
producen las relaciones sociales que del mundo del trabajo como
necesarias para hacer que ese espacio de construcción de esos
consumo sea posible en primer puentes necesarios para reimpulsar
lugar. Cuestión que nos retrotrae a las promesas emancipatorias de la
entender al trabajo, a la educación modernidad, donde la educación
y al ocio no como tres aspectos o no-bancaria (Freire, 1970) y el
derechos de les jóvenes sino a la ocio como fuente de creatividad
búsqueda de cómo se reconfiguran artístico-cultural, no simplemente
en sus experiencias las relaciones entretenimiento escapista, son los
y afectos que marcan como estes materiales de la construcción de
entienden hoy por hoy el mundo esos puentes necesarios.

Referencias:

Aguirre Salas, A., Léon, T., & Ribadeneira, N. (2020). Sistema penitenciario y
población penalizada durante la Revolución Ciudadana (2007-2017). URVIO
Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 27, 94-110. https://doi.
org/10.17141/urvio.27.2020.4303

Anteojos Sociológicos. (2019, marzo 28). Sociología en una taza de café |


Imaginación Sociológica. https://www.youtube.com/watch?v=DljU46Q2mcI

Arguello, M. M. (2019). We Joined Others Who Were Poor: The Young Lords,
the Black Freedom Struggle, and the “Original” Rainbow Coalition. Journal of
African American Studies, 23(4), 435-454.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


35
Ricardo Sánchez Cárdenas

Aviles, A., & Davila, E. (2019). Un réquiem para la lucha Afro-Boricua: Honoring
moments of decolonization and resistance to white supremacy in academia.
Taboo: The Journal of Culture and Education, 18(1), 10. https://doi.org/10.31390/
taboo.18.1.10

Becker, H. S. (1953). Becoming a Marihuana User. The American Journal of


Sociology, 59(3), 235-242.

Becker, H. S. (1963). Outsiders: Studies in the sociology of deviance. Free Press.

Bloom, J., & Martin Jr., W. E. (2013). Black against Empire: The History and
Politics of the Black Panther Party (1). University of California Press. http://site.
ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10614249

Bourgois, P. I. (2010). En busca de respeto: Vendiendo crack en Harlem.

Briggs, L. (2002). Reproducing Empire: Race, Sex, Science, and U.S. Imperialism
in Puerto Rico (1.a ed.). University of California Press.

Buitrón, K., Jami, V., & Méndez, Y. S. (2021). Los jóvenes ninis en el Ecuador.
Revista de Economía del Rosario, 21(1), 39-80.

Burawoy, M. (1990). El marxismo como ciencia: Desafíos históricos y desarrollo


teórico (A. Rush, Trad.). American Sociological Review, 55(6), 28.

Cáliz Romero, N. E. (2018). Capitalismo y fetichización de la droga mercancía,


en la determinación social del uso de sustancias psicoactivas en jóvenes
adolescentes de localidades representativas de Bogotá-Colombia [Tesis
Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://repositorio.
uasb.edu.ec/handle/10644/6432

Centeno Lavayen, M. P., & Pacheco Morales, G. S. (2020). Quienes son los
NINIS: Una caracterización socioeconómica desde una perspectiva de género
en Ecuador, período 2008-2017 [Pregrado Facultad de Ciencias Económcias,
Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50800

36 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

Ciccariello-Maher, G. (2010). Jumpstarting the Decolonial Engine: Symbolic


Violence from Fanon to Chávez. Theory & Event, 13(1). https://muse.jhu.edu/
article/377395

CONNECTAS. (2021, mayo 31). El desafío de una generación que grita ¡futuro!
Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/05/
desafio-generacion-grita-futuro/

Correa, J. G. (2011). The targeting of the East Los Angeles Brown Berets by a
racial patriarchal capitalist state: Merging intersectionality and social movement
research. Critical Sociology, 37(1), 83-101.

Cruz-Malavé, A. M. (2017). Memorialization and Presence: Capturing the


Legacies of the Young Lords in New York. ARTMargins, 6(2), 72-90.

de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ed. Trilce;


/z-wcorg/.

Driscoll de Alvarado, B. (2005). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA


COMUNIDAD DE ORIGEN MEXICANO: LA TRANSFORMACIÓN DE UN ACTOR
POLÍTICO EN ESTADOS UNIDOS. Nuevos Actores en América del Norte, 2, 23.

Echeverría, B. (2011). La realidad nacional y el fetichismo moderno. En Discurso


crítico y modernidad: Ensayos escogidos (pp. 95-126). Ediciones Desde Abajo.

España, S. (2021, septiembre 30). Ecuador se desangra en sus cárceles. El País.


https://elpais.com/internacional/2021-09-30/ecuador-se-desangra-en-sus-
carceles.html

Fanon, F. (1965). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.

Fernández, J. (2019). The Young Lords: A radical history. UNC Press Books.

Fernández, J. (2020). The Young Lords’ Public Health Revolution. NACLA Report
on the Americas, 52(3), 339-347.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


37
Ricardo Sánchez Cárdenas

Fordham, A. (2020, junio 26). The war on drugs is built on racism. It’s time to
decolonise drug policies. https://idpc.net/blog/2020/06/the-war-on-drugs-is-
built-on-racism-it-s-time-to-decolonise-drug-policies

Francis-Snyder, E. (2021, octubre 12). Takeover: How We Occupied a Hospital


and Changed Public Health Care. The New York Times. Takeover: How We
Occupied a Hospital and Changed Public Health Care | Op-Docs

Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.

Gordon, A. F. (1996). Ghostly Matters: Haunting and the Sociological Imagination.


University of Minnesota Press.

Gordon, T. (2006). Neoliberalism, Racism, and the War on Drugs in Canada.


Social Justice, 33(1 (103)), 59-78.

Grosfoguel, R., & Cervantes-Rodriguez, A. M. (2002). The Modern/Colonial/


Capitalist World-System in the Twentieth Century: Global Processes, Antisystemic
Movements, and the Geopolitics of Knowledge. Praeger Paperback.

Hall, S., Critcher, C., Jefferson, T., Clarke, J., & Roberts, B. (1978). Policing the
Crisis: Mugging, the State, and Law and Order.

Hancock, A.-M. (2016). Intersectionality: An intellectual history. /z-wcorg/.

Hanna, L. (2020). Tricontinental’s International Solidarity: Emotion in OSPAAAL


as Tactic to Catalyze Support of Revolution. Radical History Review, 2020(136),
169-184.

Hill Collins, P. (1999). Moving beyond gender: Intersectionality and scientific


knowledge. Revisioning gender, 261-284.

Irwin-Rogers, K. (2019). Illicit Drug Markets, Consumer Capitalism and the Rise
of Social Media: A Toxic Trap for Young People. Critical Criminology, 27(4), 591-
610. https://doi.org/10.1007/s10612-019-09476-2

38 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

Klein, N. (2007). The shock doctrine: The rise of disaster capitalism. Metropolitan
Books/Henry Holt; /z-wcorg/.

Kohan, N. (2005). La herencia del fetichismo y el desafío de la hegemonía en


una época de rebeldía generalizada. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(29),
79-102.

Lebrón Ortiz, P. (2020). Teorizando una filosofía del cimarronaje. Tabula Rasa,
35, 133-156.

Lopez, A. R. (2012). In the spirit of liberation: Race, governmentality, and the


de-colonial politics of the Original Rainbow Coalition of Chicago - ProQuest
[University of Texas at El Paso (UTEP)]. https://www.proquest.com/openview/9e
6ce9caa1c8715a89bcc1b62cb413d5/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750

Löwy, M. (2014). Marx y Weber: Kapitalismus (E. Weisz, Trad.). Estudios


sociológicos, 655-680.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Marini, R. M. (2015). Origen y trayectoria de la sociología latinoamericana. En


América Latina, dependencia y globalización (pp. 235-245). CLACSO; Siglo
XXI editores; /z-wcorg/. https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_
libro=1034

Marx, K. (1888). Theses on Feuerbach. En Ludwig Feuerbach and the End of


Classical German Philosophy (1969.a ed.). Progress Publishers. http://www.
marxists.org/archive/marx/works/1845/theses/theses.htm

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en


un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de
Geografia, 77-84.

McCall, L. (2005). The complexity of intersectionality. Signs: Journal of Women


in Culture and Society, 30(3), 1771-1800.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


39
Ricardo Sánchez Cárdenas

Middlebrook, J. A. (2019). Organizing a rainbow coalition of revolutionary


solidarity. Journal of African American Studies, 23(4), 405-434.

Mills, C. W. (1959). The sociological imagination. Oxford University Press US.

Mintz, S. W. (1986). Sweetness and Power: The Place of Sugar in Modern History.

Montes, R. (2018, diciembre 5). Una de cada tres jóvenes latinoamericanas


no estudia ni trabaja. El País. https://elpais.com/internacional/2018/12/04/
america/1543937044_452881.html

Morabia, A. (2016). Unveiling the Black Panther Party Legacy to Public Health.
American Journal of Public Health, 106(10). https://ajph.aphapublications.org/
doi/full/10.2105/AJPH.2016.303405

Nelson, A. (2011). Body and soul: The Black Panther Party and the fight against
medical discrimination. U of Minnesota Press.

Nelson, A. (2016). The Longue Durée of black lives matter. American Journal of
Public Health, 106(10), 1734-1737.
Novella, R., Repetto, A., Robino, C., & Rucci, G. (2018). Millennials en América
Latina y el Caribe: ¿Trabajar o estudiar? Inter-American Development Bank.

Ortiz, F. (1978). Contrapunteo del tabaco y el azucar. Biblioteca Ayacucho.

Potorti, M. (2014). Feeding revolution: The Black Panther Party and the politics
of food. Radical Teacher, 98, 43-51.

Prashad, V. (2012). Las Naciones Oscuras: Una historia del Tercer Mundo (A.
Santos Mosquera, Trad.). Península.

Quijano, A. (1988). Lo público y lo privado: Un enfoque latinoamericano. En


Modernidad, identidad y utopía en América Latina (pp. 8-44). Sociedad y
Política Ediciones.

40 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pánicos morales, estados de excepción y las luchas por la democratización en sociedades abigarradas

Quijano, A., & Wallerstein, I. (1992). Americanity as a Concept, or the Americas


in the Modern World-System. International Social Science Journal, 44, 549-549.

Robinson, A. (2020). Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de


América Latina. Arpa.

Sánchez Cárdenas, R. (2017). Decolonizing Nation-States in Latin/x America:


21st postcolonial constitutionalism and the paradoxes of (trans)nationalism,
1989-2014 [Sociology PhD, Northwestern University]. https://arch.library.
northwestern.edu/concern/generic_works/70795776v?locale=en

Soares, K. (2021). Joy, Rage, and Activism: The Gendered Politics of Affect in
the Young Lords Party. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 46(4),
939-962.

Stinchcombe, A. L. (1995). Sugar island slavery in the age of enlightenment: The


political economy of the Caribbean world. Princeton Univ Pr.

Thompson, K. (2014). Pánicos morales. Universidad Nacional de Quilmes.

Vásquez, J. D. (2021). Bordering the crisis: Race, migration, and political strategies
in anti-populist Ecuador 1. En M. Moraña (Ed.), Liquid Borders. Routledge.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: Una aproximación situada


a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.
df.2016.09.005

Winterbottom, Michael., & Whitecross, Mat. (2009). The shock doctrine [disaster
capitalism in action]. Renegade Pictures ; Revolution Films; /z-wcorg/.

Závaleta Mercado, R. (2009 [1988]). Cuatro conceptos de Democracia. En La


autodeterminación de las masas (pp. 121-143). Siglo del Hombre : Clacso.

--. (2009). La autodeterminación de las masas (Antología) (L. Tapia, Ed.). Siglo
del Hombre : Clacso. biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/zavaleta/

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


41
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

EL PODER JUDICIAL EN ECUADOR,


1979-2021: CONTRIBUCIÓN CRÍTICA
A LOS DEBATES SOBRE JUSTICIA,
INDEPENDENCIA Y DEMOCRACIA
Miguel Herrera, PhD. 1

Resumen:

El funcionamiento del poder judicial


ecuatoriano desde 1979 ha generado
diversos comentarios en el medio
académico señalando su falta continua
de independencia. A pesar de numerosas
reformas a su diseño institucional, la
justicia en Ecuador ha sido caracterizada
por una subordinación permanente a
la política, misma que ha servido como
indicador recurrente de una deficiencia
democrática. Sin embargo, más allá de
las lecturas señalando su politización,
menos atención ha sido orientada hacia
las transformaciones que ha vivido la
justicia y los mecanismos concretos
de cambio institucional. Con el fin de
explorar esta idea, el artículo pasa en
revista los principales cambios sufridos
1/
Doctor en ciencia política, por el poder judicial ecuatoriano desde
profesor invitado en Flacso- 1979 hasta el 2021. Se propone una
Ecuador y miembro asociado del
Centre européen de sociologie hipótesis de transformación, la cual se
et de science politique (Paris).
(herrerarios.miguel@gmail.com)
resume en el abandono de un modo
establecido de regulación judicial,
Palabras clave:
justicia; cortes; Ecuador; basado en la intervención directa y formal
democracia; reformas. de los partidos políticos, hacia un modo

REGISTRO ISSN: 2600-593X 43


Miguel Herrera

de regulación estatizado bajo el gobierno de Rafael Correa. De esta


manera, se omite la pregunta sobre la existencia o no de vínculos entre
justicia y política, enfatizando la idea de una recomposición de estos
mismos vínculos durante cuarenta años de democracia.

Introducción presidente “fuerte” representada


por la figura de Rafael Correa
El retorno a la democracia (2007-2017) no habría significado
en Ecuador habría traído mejores condiciones para la
consecuencias paradójicas para justicia, produciendo solamente
su sistema judicial. En lugar de − según el autor − el reemplazo
crear mejores condiciones para su de los actores que la controlan.
funcionamiento independiente, La conclusión inevitable plantea
el restablecimiento del orden que la injerencia política en las
constitucional y de instancias cortes revela una “ausencia
representativas trajo consigo de instituciones políticas”,
intervenciones políticas frecuentes característica de la democracia
en los tribunales, señalando un en el país (Basabe & Llanos, 2014,
constante déficit democrático. Tal 44).
conclusión es compartida entre
especialistas en la materia. En el La lectura de una democracia
2014, tras treinta y cinco años de deficiente, a partir de la
democracia, el politólogo Santiago constatación de un sistema
Basabe presenta un balance, judicial politizado, se encuentra
cuando menos, sombrío del bien documentada en la literatura
poder judicial (Basabe & Llanos, académica. Así, estudios sobre
2014). En Ecuador, contrariamente instituciones políticas (Basabe et
a otros países de la región, la al., 2010; Freidenberg & Pachano,
existencia histórica de un poder 2016; Verdesoto, 2014) o judiciales
político fragmentado y la ausencia en Ecuador (Basabe & Polga-
de presidentes “fuertes” no Hecimovich, 2012; Grijalva, 2010,
significaron mejores condiciones 2011; Guerrero, 2015; Pásara,
para una justicia independiente, 2014) han señalado repetidamente
siendo la legislatura “el actor la falta de independencia de
determinante en la manipulación las cortes, “arrastradas por la
de los jueces supremos” (Basabe & polarización de la pugna [de
Llanos, 2014, 18). La llegada de un poderes]” (Burbano & Rowland,

44 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

2003, 164) y por una “clase política composición y las competencias


[que] históricamente ha impedido de los tribunales del país, en
que los jueces […] se constituyan particular su principal jurisdicción:
en nuevos actores políticos, la Corte Nacional de Justicia
realmente independientes” (previamente Corte Suprema
(Grijalva, 2012, 175). En hasta el 2008).
consecuencia, las experiencias
fallidas de independencia judicial Por otro lado, discusiones en torno
han servido de indicadores − entre a la calidad de la democracia
otros − a distintos autores para traen el riesgo de “confundir las
calificar la democracia ecuatoriana idealizaciones normativas por
como “no consolidada” (Castro- medio de las cuales son legitimadas
Montero & Van Dijck, 2017), las actividades de las instituciones
“inacabada” (Fontaine & Fuentes, del Estado, con los procedimientos
2020) o “inconclusa” (Basabe et concretos de funcionamiento
al., 2010). de tales instituciones” (Briquet,
1998, 30). En consecuencia,
Sin negar la evidencia histórica visiones evaluadoras de
de las múltiples intervenciones la democracia basadas en
políticas en el poder judicial, referentes ideológicos, como la
las lecturas enfocadas en independencia judicial, asocian
evaluaciones de la democracia la legitimidad de las instituciones
presentan dos dificultades al a su presunta adecuación con
momento de estudiar la justicia. prescripciones normativas (Ávila,
Por un lado, la imagen de una 2008), reduciendo a la anomalía la
politización permanente complica existencia de acuerdos o arreglos
la observación de dinámicas de prácticos, mismos que ocupan un
cambio en diferentes momentos lugar central en el funcionamiento
de reforma bajo la idea que ordinario de los regímenes
nuevos diseños judiciales “ha[n] democráticos (Dobry, 2002).
cambiado todo…, para que
todo continúe igual” (Basabe & En resumen, enfoques
Llanos, 2014, 44). Esta imagen de predominantes en la literatura
relativa inmovilidad restringe a su académica han orientado la
dimensión política la larga historia discusión sobre la justicia en
de reformas institucionales que Ecuador hacia la afirmación de
han transformado desde 1979 la una ausencia de independencia y
Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022
45
Miguel Herrera

consecuente inconformidad con Con el fin de desarrollar esta


una visión ideal de democracia, argumentación, el artículo se
significando “altos costos para apoya en el estudio cualitativo de
[su] institucionalidad” (Pásara, las principales reformas al poder
2014, vii). La mirada propuesta judicial ecuatoriano entre 1979 y
aquí busca demarcarse de lecturas 2021. Por este medio, se busca
disponibles reformulando la identificar procesos y mecanismos
pregunta de estudio. En lugar de de cambio institucional que
ilustren las transformaciones en
evaluar el grado de independencia
su modo de gobierno desde
judicial y arribar a una conclusión
el retorno a la democracia. Las
compartida de subordinación de
principales fuentes de información
los tribunales ante la política, se son de orden documental, a saber,
trata de explorar de qué manera debates legislativos y una revisión
han cambiado las reglas y los sistemática de la prensa durante el
modos de regulación del poder periodo estudiado. Sobre la base
judicial: cómo se han reconfigurado de este material, se reconstituye la
los vínculos que unen justicia y trayectoria del problema judicial,
política en Ecuador a lo largo de identificando los momentos en los
cuarenta años de democracia. El cuales adquiere mayor visibilidad,
cambio propuesto aquí se resume así como las temáticas que lo
en el abandono progresivo de un estructuran: modernización,
modo de regulación establecido corrupción, independencia y
− centrado en el Congreso y la politización. El artículo se apoya
intervención directa y formal de igualmente en entrevistas con
los partidos políticos en las cortes antiguos miembros de la Corte
−, hacia un modo de regulación y profesionales del derecho.
estatizado en el cual el gobierno Por medio de este material, se
busca comprender cuáles son
judicial se inscribe de diversas
las diferentes representaciones
maneras en el aparato estatal.
que prevalecen con respecto al
En esta dinámica de cambio,
funcionamiento de la justicia y que,
persisten modos de politización por consiguiente, han motivado
de la justicia que se recomponen a iniciativas de reforma.
medida que actores reformadores
promueven nuevas reglas y formas El artículo se organiza en dos
de organizar el poder judicial. partes. Primero, se pasa en revista a

46 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

algunas de las principales reformas justicia y política, resultado de las


que han modificado desde 1979 la competencias constitucionales del
organización y el funcionamiento poder legislativo para nombrar
del poder judicial ecuatoriano. y sancionar altos magistrados.
En esta parte, se busca hacer una El segundo corresponde a la
síntesis de las transformaciones concentración de funciones
que ha atravesado la justicia y su jurídicas y administrativas en las
relación con la política. Segundo, manos de la Corte Suprema de
se retoma la hipótesis de una Justicia.
recomposición en el modo de
gobierno judicial. Se abre así el En lo que atañe al primero de estos
debate a distintas pistas analíticas elementos, las constituciones
sobre las cuales se sustenta esta ecuatorianas, desde mediados
hipótesis, al mismo tiempo que se del siglo XIX hasta finales de
busca eludir una formulación en los años 1990, otorgan poderes
términos de independencia. considerables al Congreso por
encima de la Corte Suprema,
Las transformaciones del poder siendo el responsable de designar
judicial ecuatoriano, 1979-2021 o remover sus integrantes. Bajo
este esquema de gobierno judicial,
En la actualidad, el poder el acceso a la Corte se organiza en
judicial ecuatoriano presenta torno a prácticas de padrinazgo,
una arquitectura institucional en las cuales los partidos políticos
significativamente distinta con ocupan un papel central para llevar
respecto al inicio del periodo la nominación de un jurista a través
abordado. Hacia finales de los de las diversas negociaciones en
años 1970, la justicia en Ecuador el legislativo. Como consecuencia,
se caracteriza por una estructura las designaciones de magistrados
en gran medida tradicional, sirven de recurso en el marco de
heredada de los inicios del la lucha partidaria y los esfuerzos
periodo republicano en el siglo repetidos para afianzar posiciones
XIX. Este modo de gobierno dentro de un espacio político
judicial se apoya en dos elementos altamente fragmentado. La
centrales que sufren cambios designación de un magistrado
significativos a lo largo del periodo a la Corte – así como de otros
estudiado. El primero concierne altos dignatarios del Estado – se
a una imbricación formal entre encuentra condicionada por el

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


47
Miguel Herrera

peso relativo de cada partido siendo así el principal responsable


al interior del Congreso y su de su gestión administrativa. Sus
capacidad de negociar acuerdos o atribuciones incluyen, sobre todo,
alianzas partidarias. la designación de ministros de
cortes superiores, la preparación
Más allá de las designaciones, y ejecución del presupuesto
la autoridad del Congreso por judicial, la creación de tribunales
encima de la Corte está presente e inclusive, el control disciplinario
igualmente en su capacidad de de instancias inferiores. La
ejercer el control disciplinario autoridad de la Corte dentro
de la institución. Los miembros del espacio judicial se extiende
del Congreso disponen de la así más allá de su capacidad
potestad de evaluar y sancionar de aplicar el derecho en última
a los magistrados – al igual que instancia, gracias a la acumulación
otros altos dignatarios o miembros de funciones administrativas,
del gobierno – por medio de la mismas que permiten, entre otros,
figura del juicio político. A pesar el control sobre las designaciones
de la relativa escasez de tales y promociones al interior de los
juicios en contra de magistrados, tribunales y, por consiguiente,
su existencia no deja de revelar la preservación de redes de
la posición subordinada de la padrinazgo político-judicial.
institución judicial frente a la
política. Los años 1990 marcan la
inscripción del tema judicial
Además de la imbricación dentro del debate político y el
formal entre justicia y política, el inicio de reformas. Diferentes
segundo elemento característico factores explican el creciente
del modelo de gobierno judicial interés por la cuestión. Desde la
es la concentración de funciones década anterior, diversas agencias
jurídicas y administrativas en o instituciones internacionales
manos de la Corte. Esta institución habían contribuido a plantear el
cumple, en efecto, el papel de tema de la modernización judicial
órgano “rector” del poder judicial, en América Latina2. Así, los años

1/
En el espacio internacional, el ILANUD actúa como uno de los primeros promotores de reforma y
modernización de la justicia. Enfocado en la temática de la protección de los derechos de los acusados, el
ILANUD promueve, entre otros, el abandono del sistema penal inquisitorio, poniendo en cuestión prácticas
establecidas en los sistemas judiciales latinoamericanos.

48 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

1980 dan lugar a innovaciones tales problemas de gobernabilidad que


como: las primeras evaluaciones resultan de dichas condiciones.
integrales del sistema judicial; la En consecuencia, desde 1979,
creación de nuevos departamentos los esfuerzos de la clase política
administrativos orientados a la se dirigen regularmente hacia
gestión de personal, estadísticas o la redefinición de las reglas
elaboración de proyectos de ley; del régimen democrático, la
la organización de los primeros implementación de nuevos diseños
congresos judiciales en torno a la institucionales y la reformulación
temática de la modernización. A de acuerdos políticos. Esta
partir de los años 1990, el tema de búsqueda constante de nuevos
la justicia ocupa un mayor lugar en
modelos de gobernabilidad abre
la agenda reformadora de actores
la vía a cambios en la organización
internacionales, sumándose
del poder judicial.
a tales esfuerzos agencias de
cooperación (en particular la
En muchos sentidos, la reforma
Usaid) o instituciones financieras
como el Banco Mundial. constitucional de 1992 marca un
momento inaugural en la historia
Sin embargo, más allá de una de reformas judiciales (Andrade,
importación mecánica de saberes Ávila, 2008). Promovida bajo el
y experticias provenientes del gobierno de Sixto Durán Ballén
espacio internacional, la reforma (1992-1996), la reforma de 1992
de la justicia responde ante se presenta como el momento de
todo a condiciones locales, en “modernizar” el Estado siguiendo
particular dentro del espacio una lógica neoliberal. Con respecto
político. Éstas se refieren a sus al sistema de justicia, permite la
reorganizaciones frecuentes introducción de cambios notorios
y altos niveles de volatilidad en la organización y funciones de
(Pachano, 2007). En un espacio la Corte Suprema. Dicho tribunal
tal, caracterizado por la fluidez, abandona así sus atribuciones
la ausencia de mayorías estables tradicionales de tercera instancia
en el legislativo y por la presencia para convertirse en un tribunal
de gobiernos minoritarios, de casación, siguiendo una lógica
se presencia una necesidad de racionalización judicial; su
permanente de encontrar composición interna cambia con
soluciones institucionales a los el aumento de sus integrantes de

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


49
Miguel Herrera

16 a 31, al igual que la creación de Si la reforma de 1992 indica un


salas especializadas; finalmente, primer cambio de importancia en
se redefinen los mecanismos de el funcionamiento de la justicia,
designación de magistrados, éste será más pronunciado con
modificando arreglos político- reformas posteriores. El trabajo
judiciales existentes desde el siglo constitucional es permanente
XIX3. a lo largo de la década,
posibilitando la implementación
La importancia de la reforma radica de nuevos arreglos institucionales.
en que, por primera vez desde los Iniciativas de reforma son en
inicios de la época republicana, la gran medida el producto de la
organización y el funcionamiento desestructuración del sistema
del poder judicial son el objeto de de partidos y los frecuentes
modificaciones considerables. En problemas de gobernabilidad
particular, se trata de la primera vez que conducen a momentos tan
que son revisados los mecanismos notorios como la destitución de
de designación de magistrados, Abdalá Bucaram en febrero de
modo tradicional de subordinación 1997 y la adopción de una nueva
de la justicia. La reforma de constitución un año más tarde. En
esta ocasión, la convocatoria a
1992 modifica el procedimiento,
una nueva asamblea constituyente
ampliando al ejecutivo y a la
representa una de las soluciones
misma Corte la capacidad de
institucionales por medio de las
proponer candidatos, cuya
cuales el gobierno interino de
selección final permanece en
Fabián Alarcón busca dar salida
manos del Congreso. Si el nuevo
a la crisis política provocada
procedimiento difiere poco del
por el gobierno “bucaramista”.
anterior, no representa menos que Las reformas constitucionales
un primer distanciamiento con las brindan así oportunidades para el
normas establecidas y una primera retorno a dinámicas ordinarias del
puesta en duda de los poderes funcionamiento institucional en un
del legislativo por encima de la momento de crisis, canalizando
justicia4. la conflictividad partidaria hacia
3/
La reforma trae consigo otras innovaciones como la promoción de la oralidad y la primera mención de un
consejo de la judicatura, cuya creación no será efectiva hasta 1998.
4/
Cabe resaltar que la reforma produce numerosos debates y propuestas de designación, reflejando una
preocupación en el debate público de revisar la relación entre justicia y política.

50 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

un terreno de juego común estabilidad de los magistrados – y


como la redefinición de las reglas la suspensión de destituciones por
democráticas. medio de juicios políticos.

En este movimiento de reformas, el Tales cambios – posibles en un


tema de la justicia ocupa un lugar contexto de fluidez como el que
decisivo en el debate político. Su caracteriza la política ecuatoriana
“despolitización” se convierte en a finales de los años 1990 – no
un referente reformador a medida representan menos que una ruptura
que el debate constitucional con los mecanismos institucionales
permite la implementación de que habían permitido la
nuevos mecanismos destinados a subordinación histórica de la
preservar los tribunales – al menos justicia a la política. Sin embargo,
formalmente – de toda intervención su adopción no significa en la
externa. La cooptación es, práctica el retiro de los partidos
posiblemente, la innovación
del terreno judicial. Al contrario,
más significativa de la década,
los nuevos arreglos institucionales
eliminando en principio toda
crean otras oportunidades para la
participación de actores políticos
captura de los tribunales, al mismo
en la designación de magistrados.
tiempo que se busca blindarlos
Su adopción por referendo en
mayo de 1997 y consiguiente de cualquier intervención futura.
inclusión en la Constitución de Así, la cooptación no es puesta
1998 establecen un nuevo modelo en práctica sin antes proceder
de gobierno judicial en el cual los a una nueva designación de
magistrados en funciones tienen magistrados en la cual los
la atribución de llenar puestos principales partidos del momento,
vacantes dentro de la institución en especial el Partido Social
en caso de demisión o deceso Cristiano (PSC), buscan consolidar
de alguno de sus miembros. una influencia duradera dentro de
Además de la cooptación, otras la Corte. Este blindaje no ofrece,
medidas implementadas en sin embargo, los resultados
paralelo contribuyen al modelo previstos. La imposibilidad de
de autorregulación de la Corte, nuevos repartos en un espacio
dentro de las cuales resaltan la político altamente fluido produce
adopción de mandatos indefinidos iniciativas extraordinarias para
– garantizando, en principio, la nuevas designaciones a medida

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


51
Miguel Herrera

que los partidos que adquieren Al final, el modelo de gobierno


protagonismo en los años 2000 judicial implementado con la
tratan igualmente de asentar su Constitución de 1998 tiene una
influencia en el terreno judicial5. corta duración. Diez años más
tarde, la llegada al poder de
Otras innovaciones en el mismo Rafael Correa y el movimiento
periodo, como la creación del Alianza País (AP) dan lugar a un
Consejo de la Judicatura en nuevo ciclo de reforma, apoyado
1998 en calidad de órgano en las temáticas de cambio y
administrativo de la justicia, ruptura con un pasado neoliberal.
participan del mismo movimiento Correa y AP emergen como
alternativas a la clase política del
de distanciamiento con el modo
momento, desacreditada bajo
heredado de gobierno judicial.
el lema de una “partidocracia”.
La extensión exacta de las
De esta manera, el proceso
competencias del Consejo es,
constituyente del 2007/2008 se
durante años, objeto de debate
presenta como un momento de
y refleja la tensión que genera reconstrucción y autonomización
frente a magistrados que buscan, del Estado, a diferencia de lógicas
al contrario, preservar el papel prevalecientes de privatización y
rector de la Corte Suprema dentro corporativización.
del poder judicial. Sin embargo,
al contrario de los pedidos de Con respecto a la justicia,
magistrados, y provocando su la nueva Constitución trae
mayor resistencia, reformas modificaciones importantes,
ulteriores consolidan más bien la dejando atrás la cooptación,
posición de la nueva institución, los mandatos indefinidos y la
eliminando toda función prohibición de destitución de
administrativa de la Corte. Tal es el magistrados. No obstante, en
caso de la reforma constitucional lugar de marcar un retorno a
del 2007/20086. una modalidad preexistente de
5/
El episodio breve de la Pichi-corte es revelador de esta situación. Ante la imposibilidad de una nueva
designación de magistrados, diputados gobiernistas minoritarios y roldosistas negocian una nueva repartición
en la Corte. La caída del gobierno de Lucio Gutiérrez produce, sin embargo, la remoción de los magistrados.

6/
En tal ocasión, los magistrados de la Corte presentan a la Asamblea Constituyente un proyecto de reformas
(Corte Suprema de Justicia, 2008) en el cual defienden, entre otros, el mantenimiento de los dispositivos de
autogobierno presentes en la Constitución de 1998, y la eliminación del Consejo de la Judicatura en favor de
unidades administrativas dentro de la Corte.

52 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

control legislativo sobre la Corte, objetivos fijados por la Secretaría


la nueva Constitución fortalece Nacional de Planificación,
las atribuciones del Consejo de enunciados en el Plan Nacional
la Judicatura. Investido de nuevas del Buen Vivir. Finalmente, por
competencias, el Consejo se medio del Consejo se distingue
convierte en la institución central la promoción de nuevos modelos
del gobierno judicial, siendo organizativos siguiendo una
responsable, entre otros, de racionalidad de gestión pública
todos los aspectos relacionados transversal a la administración
con la selección, formación, estatal7. La inscripción marcada
promoción o sanción de jueces, de la administración judicial
incluidos aquellos que conforman en el aparato estatal evidencia
la renombrada Corte Nacional de una nueva transformación en el
Justicia. Ésta, por su lado, pierde gobierno de la justicia, distinta
definitivamente todas las funciones de fórmulas experimentadas
administrativas que previamente previamente basadas en
habían valido su autoridad al principios de control político por
interior del espacio judicial. Por el Congreso, o de autorregulación
medio del Consejo se presencia de la Corte. En este esquema, la
un proceso de estatización, en el justicia participa en una lógica de
cual la administración judicial se construcción y robustecimiento
encuentra vinculada de diversas del Estado.
maneras a instituciones nuevas
que complejizan la estructura Un nuevo capítulo en la historia
estatal. Así, el Consejo de la de políticas judiciales se abre con
Judicatura depende del Consejo la conclusión de la presidencia
de Participación Ciudadana y de Rafael Correa y la llegada de
Control Social para la designación Lenín Moreno al poder. Como
de sus miembros; coopera sucesor de Correa, la elección
con el Ministerio de Justicia, de Moreno anuncia, en principio,
Derechos Humanos y Cultos para la continuación de las políticas
la elaboración de políticas de implementadas durante la
reforma y modernización; inscribe década pasada. Sin embargo,
su accionar en el marco global de prontamente, el nuevo presidente

7/
Desde el 2011, el Consejo de la Judicatura orienta su actividad hacia los principios de la Nueva Gestión
Pública. Esto se ve en la implementación de modelos organizativos basados en la idea de “flujos”, o en la
profusión de indicadores cuantitativos para medir el trabajo judicial.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


53
Miguel Herrera

se vuelca en contra de su antecesor, de la administración promovidos


buscando desprenderse del legado desde la presidencia. Así, el
“correísta”. Tal distanciamiento reemplazo de sus integrantes en
se presencia desde los primeros el 2019 da lugar a una evaluación
meses de gobierno, en las integral de la Corte Nacional y la
iniciativas de diálogo con sustitución de más de la mitad
antiguos partidos de oposición, de sus jueces9. De tal manera, el
y se agudiza con la aparición de modelo estatizado de gobierno
nuevas controversias relacionadas judicial que se implementa
a temas como la corrupción o la durante la presidencia de Correa
situación económica del país. se ve reducido desde el 2017
a sus funciones elementales de
Más allá de la rivalidad que se disciplina y de control, dejando
desarrolla entre los dos dirigentes, atrás la participación en una
la nueva postura gobiernista trae política general de Estado.
consigo cambios en la política
pública. De forma notoria, el Reforma judicial: elementos
gobierno de Moreno pone fin al para un análisis del cambio
proyecto de construcción estatal institucional
que había caracterizado la última
década, adoptando medidas de Plantear una mirada
contracción visibles, entre otros, en complementaria a aquella presente
la disminución del gasto público, en la literatura sobre los cambios
y del número de funcionarios y vividos por la justicia ecuatoriana
de instancias gubernamentales. significa desprenderse de lecturas
En materia de justicia, dicho giro orientadas hacia una evaluación de
provoca una nueva recomposición su independencia como indicador
en el gobierno judicial. Con de la calidad de la democracia.
una menor articulación a otras Tal punto de vista circunscribe,
instancias estatales8, el Consejo en efecto, la complejidad de
de la Judicatura se ve inscrito en la trayectoria de reformas a
los esfuerzos de “descorreización” una subordinación continua de

8/
Dentro de las instituciones suprimidas por el gobierno de Moreno se encuentran la Secretaría Nacional de
Planificación y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos que previamente habían participado en
la elaboración de políticas judiciales.
9/
El reemplazo de los jueces de la Corte se da en medio de diferentes juicios que buscan involucrar a miembros
del gobierno anterior, incluido el expresidente Correa, en diferentes casos de corrupción.

54 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

la justicia. Así, el alcance de atribuciones administrativas de


cambios en la organización, la Corte Suprema con la creación
funcionamiento y regulación de la del Consejo de la Judicatura. Una
justicia permanece oculto bajo la vez realizado este distanciamiento
sola óptica de una independencia inicial con el modo tradicional de
deficiente. Reorientar la mirada gobierno judicial, un segundo
en cómo se han recompuesto los momento de reforma, bajo el
vínculos entre justicia y política – gobierno de Rafael Correa, marca
en lugar de preguntar si existen una integración mayor de la
o no – abre una serie de pistas administración judicial al aparato
analíticas que serán presentadas a estatal. Así, poderes históricamente
continuación. atribuidos al Congreso, en
particular la capacidad de
En primer lugar, es posible resaltar nombrar y remover magistrados,
la idea de cambio frente a lecturas dan lugar al final del periodo
analíticas que señalan el relativo estudiado a procedimientos
inmovilismo de un poder judicial administrativos por parte del
continuamente subordinado a la Consejo de la Judicatura, el
política. La hipótesis de cambio cual, sin lograr desprenderse de
propuesta aquí sugiere el paso influencias políticas, inscribe su
de un modo establecido de acción en un movimiento más
regulación político-partidaria amplio de construcción estatal.
de la justicia, a un modo de Los cambios introducidos durante
regulación político-estatal. Esta la presidencia de Lenín Moreno
transformación se produce en dos alteran parcialmente este modelo
tiempos. Primero, un momento de gobierno judicial. Sin el marco
inicial de recomposición del de una política de Estado, el
gobierno judicial se presenta en los Consejo de la Judicatura reorienta
años 1990 con diferentes reformas sus funciones de disciplina y
constitucionales que tienen de control, articulándose con
como punto común la ruptura las nuevas prioridades de las
de vínculos institucionalizados autoridades políticas. El Consejo
que habían supeditado la justicia participa de tal manera en los
a la política desde el siglo XIX. esfuerzos por eliminar la influencia
Igualmente, la década se distingue “correísta” en la administración
por las primeras restricciones a las judicial.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


55
Miguel Herrera

Tras un primer postulado de Así, reformas como la de 1992


cambio, una segunda idea central no es externa a la recomposición
de la argumentación consiste en que atraviesa la derecha
que las reformas observadas en ecuatoriana y, en particular, a las
el periodo indicado responden a fracturas que debilitan el PSC.
estrategias políticas de conquista En efecto, la iniciativa de reforma
y preservación del poder. La constitucional promovida por
influencia de la política, lejos Sixto Durán Ballén es indisociable
de ser un impedimento de de los esfuerzos de construcción
renovación judicial – como se ha de una nueva base de apoyos
visto en la literatura –, se presenta políticos tras su separación del
más bien como el motor central partido. Igualmente, las reformas
detrás de las iniciativas de cambio. de 1997 y 1998, que llevaron a la
Por consiguiente, se desprenden adopción de nuevos mecanismos
dos niveles complementarios de de independencia judicial, son
análisis. El primer nivel lleva a una respuesta directa a la crisis
pensar las reformas de la justicia provocada por el gobierno de
como soluciones institucionales Abdalá Bucaram y la búsqueda de
(Dobry, 2009) a los repetidos nuevas formas de gobernabilidad.
problemas de gobernabilidad
que encuentra la clase política Como complemento a la idea
ecuatoriana. La historia de de soluciones institucionales,
reformas es, en efecto, indisociable el segundo nivel de análisis
de las transformaciones y sitúa las reformas de la justicia
restructuraciones del espacio como instrumentos en el marco
político, mismas que producen de estrategias políticas de
esfuerzos permanentes para preservación hegemónica (Hirschl,
redefinir las reglas y los acuerdos que 2007). En este sentido, reformas
sustentan el régimen democrático. que buscan dotar a las instituciones
Siguiendo esta perspectiva, los judiciales de mayor autonomía
cambios adoptados en los años responden en gran medida a las
1990 no se pueden entender estrategias de autopreservación
sin tomar en cuenta el efecto de grupos dominantes que ven
desestabilizador que produce la en ellas una línea de acción
desestructuración del sistema de favorable (o en todo caso la
partidos implementado desde la menos desfavorable) a fin de
transición democrática de 1979. preservar sus preferencias frente al

56 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

riesgo de una posible pérdida de condujo a la adopción de una nueva


poder. Dentro de este esquema, Constitución, el debate político
las reformas implementadas de los años 2000 ve, en efecto, el
en los años 1990 para limitar surgimiento de nuevas temáticas
la participación política en la en torno la “irresponsabilidad”
designación de magistrados, lejos de los magistrados, en adelante
de contribuir a una independencia exentos de juicios políticos, y
renovada de la Corte, participan la necesidad de un retorno a
en la recomposición de vínculos mecanismos de “control político”
político-judiciales. En 1992, por sobre la Corte.
ejemplo, la inclusión del poder
ejecutivo y de la Corte en la En lo que concierne el periodo de
postulación de candidatos a la gobierno de Rafael Correa y AP,
magistratura no se produce sin la se evidencia la misma dinámica
fijación de un periodo de gracia de la reforma como solución
en el cual el Congreso mantendría institucional a los problemas de
la mano exclusiva sobre las gobernabilidad de la nueva clase
designaciones, asegurando así política y como instrumento de
los intereses de los partidos del preservación hegemónica. La
momento. De igual manera, la llegada al poder de Correa abre
adopción de la cooptación en un nuevo ciclo de restructuración
1998 viene acompañada de del espacio político en el cual AP
nuevos esfuerzos por parte del se establece, de forma inédita,
Congreso – en especial el Partido como la organización partidaria
Social Cristiano – para nombrar dominante en el país. Sin embargo,
una nueva magistratura y mantener más allá de su peso político
su influencia en la Corte. Si tales y capacidad de movilización
acciones reflejan la hesitación electoral, los actores de AP
de una clase política para ceder encuentran desde los momentos
su dominio sobre la justicia, la iniciales de la nueva presidencia,
década siguiente revela el grado numerosos obstáculos para llevar
de resistencia que generan los a cabo un programa de reformas
nuevos arreglos institucionales10. basado en el fortalecimiento del
Superada la crisis de 1997 que Estado. Los actores de AP se

10/
Los años 2000 dan lugar a algunas iniciativas de ley para regular el procedimiento de cooptación. Se trata
así de limitar el papel de los magistrados, retirando la posibilidad de presentar candidatos y asignándola a
organizaciones sociales por medio de las cuales los partidos pueden intervenir.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


57
Miguel Herrera

enfrentan tanto a la resistencia de cercanos a un perfil del notable del


una clase burocrática establecida derecho característico de las élites
en sus prácticas, como al administrativas en América latina
antagonismo abierto de grupos durante el siglo XX (Dezalay, Garth,
opositores a una mayor presencia 2002), y cuyos rasgos distintivos
estatal. Así, el tema de la justicia son la movilidad profesional y la
interviene con más fuerza en los estima social. Se trata, en efecto,
momentos en donde entra en de juristas capaces de apoyarse
juego la capacidad misma del en su conocimiento generalista
gobierno de aplicar un programa del derecho y en una sólida
de reformas: la Asamblea red de relaciones sociales para
Constituyente de 2007/2008 y forjar una imagen de prestigio
el referendo constitucional del y ocupar cargos destacados en
2011. En ambas ocasiones, se la jerarquía social. El acceso de
evidencia un hilo conductor con juristas notables del derecho a la
respecto a la justicia orientado Corte Suprema se articula al modo
hacia la necesidad de renovar de designación por parte del
una clase judicial establecida con Congreso en el cual las dinámicas
vínculos a la “partidocracia” y de padrinazgo requieren la
promover nuevos actores y modos cercanía entre profesionales
de gobierno. La reforma de la del derecho y actores políticos.
justicia actúa como respuesta a los Esta cercanía es, en efecto, un
problemas de gobernabilidad que criterio indispensable para todo
encuentra el gobierno de Correa, jurista deseoso de acceder a la
al mismo tiempo que contribuye magistratura. De esta manera,
a su consolidación por medio de los magistrados son, en múltiples
la promoción de una nueva clase ocasiones, juristas con vínculos
judicial más afín a las políticas de conocidos, o incluso experiencias
la Revolución Ciudadana.
previas, en el espacio político.
Sin embargo, más allá de las
Finalmente, un tercer hilo
afiliaciones políticas, la dimensión
argumentativo concierne a la
notabiliaria de la Corte viene
transformación de la institución
acompañada de representaciones
judicial. Tomando como ejemplo
legitimadoras específicas según
la designación de magistrados,
las cuales el prestigio y renombre
se observa a lo largo del periodo
de un magistrado actúan
estudiado, la presencia de juristas

58 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

como requisitos únicos para periodos anteriores para asegurar


ocupar la más alta magistratura. su designación a la Corte.
Declaraciones de congresistas en En esta ocasión, numerosos
los momentos de designación van cuestionamientos restan
en este sentido al indicar que “no credibilidad al procedimiento,
necesita[n] que se lea su currículo, denunciando la intervención del
porque [sus] trayectorias públicas gobierno y dejando entrever
y en el campo del Derecho está[n] la permanencia de formas de
comprobadas y todos lo conocen” padrinazgo en torno a miembros
(Congreso Nacional del Ecuador, de AP. Sin embargo, más allá de la
1988, 45). sospecha de intervención oficiosa
por parte de actores partidistas,
Reformas ulteriores modifican la dimensión política del
esta manera de concebir la procedimiento se presencia ante
institución judicial, redefiniendo todo en sus aspectos formales y
los principios legitimadores sobre la revalorización de los recursos
los cuales se sustenta. Al opuesto que hacen posible el acceso al
de la idea de prestigio, cambios principal tribunal del país. Así,
en la designación de magistrados la selección de una Corte más
durante el gobierno de Rafael joven y mejor dotada de capital
Correa privilegian las nociones académico – pero sin el prestigio
de concurso y evaluación para o renombre de generaciones
acceder a la Corte11. A título previas de magistrados – participa
ejemplar, la transición judicial en la búsqueda de una nueva
emprendida en 2011/2012 refleja legitimidad para la institución y
esta transformación al implementar para el proyecto político dentro del
una modalidad de designación cual se lleva a cabo su promoción:
basada principalmente en pruebas
de conocimientos y aptitudes, “[El concurso] implicó una
relegando a un segundo plano serie de oportunidades para
la valorización de experiencias los jueces de carrera, jueces
profesionales previas – principal jóvenes que no teníamos
recurso de los magistrados en ninguna posibilidad de ir a

11/
En años anteriores, modalidades de concurso fueron implementadas para la selección de magistrados.
Sin embargo, reproducían una lógica notabiliaria al basarse solamente en la valorización de trayectorias
profesionales, privilegiando así candidatos pertenecientes a la élite judicial.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


59
Miguel Herrera

la Corte Nacional.”. (Jueza Conclusión


nacional desde el 2012,
2014, entrevista). Tomar la justicia en Ecuador
como objeto de estudio sitúa al
“[Antes eran] vacas sagradas, investigador frente a diversos
era muy complicado, no tipos de discursos, tanto en la
había la concepción que el literatura académica como en
ejercicio de la justicia era un el debate público, orientados
servicio. […] Esa mentalidad hacia la ausencia de cambios
ha cambiado mucho” (Juez en su modo de operar. A pesar
nacional desde el 2012, de reformas continuas que han
2014, entrevista). replanteado su organización
institucional y expandido sus
De esta manera, se desprende competencias formales, la justicia
un tercer hilo argumentativo que sigue demostrando una constante
resalta las dinámicas en juego en los de subordinación a la política. Ante
procesos de cambio institucional. esta imagen, el presente artículo
Sin recaer en el debate político que plantea reorientar la mirada hacia
identifica los vicios o méritos de una apuesta analítica apartada de
cada modalidad de designación, los debates de independencia. Se
se busca considerar la naturaleza trata así de identificar dinámicas
política intrínseca a cada una de de cambio en lugar de la imagen
ellas. En efecto, la politización en prevaleciente de inmovilismo y
la selección de magistrados no continuidad. De esta manera,
se limita sólo a los intereses de la lectura propuesta enfatiza las
actores políticos, pero se extiende reformas que han marcado la
al tipo de profesional que es trayectoria de la justicia, y que
favorecido por un modo particular han conducido a la recomposición
de designación. La experiencia del gobierno judicial. Esta
del gobierno “correísta” muestra recomposición está presente en:
esta dinámica, pero también la redefinición de las modalidades
las resistencias que encuentra de designación de jueces y
para promover una nueva clase
magistrados; la redefinición del
judicial12.
12/
A pesar de los esfuerzos de renovación promovidos durante el gobierno de Correa, eventos posteriores
demuestran la marcada oposición que éste encuentra entre profesionales del derecho. Así, al momento que
el gobierno de Moreno se vuelca en contra de su antecesor puede apoyarse con relativa facilidad en las
instituciones de justicia para sancionar al expresidente y sus cercanos acusados de corrupción.

60 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

puesto que ocupa el principal en una concepción notabiliaria


tribunal de justicia dentro del según la cual “sólo los nombres
espacio judicial; la creación de [de los magistrados] constituyen
una institución especializada en en verdad una garantía de que
la administración de la justicia; […] se administrará debidamente
y, sobre todo, la pérdida formal la justicia” (Congreso Nacional
de atribuciones legislativas por del Ecuador, 1988, 43). Así
encima de la Corte. Dichos mismo, con la Constitución del
cambios no representan menos 2008, el traslado de todas las
que el abandono de arreglos competencias administrativas
institucionales establecidos desde al Consejo de la Judicatura y su
los inicios de la época republicana seguida inscripción en el aparato
y una nueva concepción de la estatal se apoya en concepciones
institución judicial. propias de la independencia al
ser visto, en su concepción inicial,
Por medio de esta discusión se como una forma de proteger a los
pueden identificar algunas de las jueces de posibles sanciones por
limitaciones que acompañan el uso parte de superiores jerárquicos.
analítico de nociones normativas Finalmente, enfatizar la articulación
como la independencia. Lejos de entre formas de independencia y
representar una categoría neutra politización permite identificar los
o universal, la “independencia” límites en los modos de gobierno
se presenta como una categoría que parecen los más adecuados
nativa, disponible para diferentes para proteger a los tribunales
tipos de usos e interpretaciones de intervenciones externas. De
por parte de actores políticos esta manera, innovaciones como
y judiciales. La revisión de la cooptación marca el fin de los
diferentes modos de gobierno vínculos institucionales que habían
judicial refleja así cómo cada uno atado históricamente la justicia a
moviliza concepciones propias la política, mas no necesariamente
de la misma, articuladas a formas un avance hacia una mayor
específicas de politización. De independencia. En efecto, el
esta manera, la designación principio auto-selectivo sobre
de magistrados por parte del el que se basa contribuye a la
Congreso no es considerada, por reproducción de una élite judicial,
sus protagonistas, una violación de limitando sus posibilidades de
la independencia al estar basada renovación o democratización.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


61
Miguel Herrera

Bibliografía

Andrade, S., Ávila L. [Eds.]. (2008). La transformación de la Justicia. Quito:


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ávila, L. (2008). Legitimidad social e independencia judicial interna. En S.


Andrade, L. Ávila (Eds.), La transformación de la Justicia (pp. 45-84). Quito:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Basabe, S., Llanos, S. (2014). La Corte Suprema del Ecuador en el período


democrático (1979-2013): Entre la inestabilidad institucional y la influencia
partidista. América Latina Hoy, (67), 15-63. https://doi.org/10.14201/
alh2014671563

Basabe, S., Pachano, S., Mejía, A. (2010). La democracia inconclusa: Derechos


fundamentales, instituciones políticas y rendimientos gubernamentales en
Ecuador (1979-2008). Revista de Ciencia Política, 30(1), 65-85. http://dx.doi.
org/10.4067/S0718-090X2010000100005

Basabe, S., Polga-Hecimovich J. (2012). Legislative Coalitions and Judicial


Turnover under Political Uncertainty: The Case of Ecuador. Political Research
Quarterly, XX(X), 1-13. https://doi.org/10.1177/1065912911436319

Briquet, J.-L. (1998). La politique clientélaire. Clientélisme et processus


politiques. En J.-L. Briquet, F. Sawicki (Eds.), Le clientélisme politique dans les
sociétés contemporaines (pp. 7-37). Paris: Presses Universitaires de France.

Burbano, F., Rowland, M. (2003). Conclusiones y recomendaciones generales.


En F. Burbano (Ed.), Antología. Democracia, gobernabilidad y cultura política
(pp. 163-186). Quito: Flacso-Ecuador.

Castro-Montero, J., Van Dijck, G. (2017). Judicial Politics in Unconsolidated


Democracies: An Empirical Analysis of the Ecuadorian Constitutional Court
(2008-2016). The Justice System Journal, 38(4), 380-398. https://dx.doi.org/10.
1080/0098261X.2017.1327336

62 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia

Congreso Nacional del Ecuador. (1988). Acta de sesión ordinaria, 35, 26 de


septiembre.

Corte Suprema de Justicia. (2008). Propuesta de reforma constitucional para el


sector justicia. Quito.

Dobry, M. (2009), Sociologie des crises politiques. Paris: Presses de Sciences po.

Dobry, M. (2002). Valeurs, croyances et transactions collusives. Notes pour une


réorientation de l’analyse de légitimation des systèmes démocratiques. En J.
Santiso (Ed.), A la recherche de la démocratie. Mélanges offerts à Guy Hermet
(pp. 103-120). Paris: Karthala.

Fontaine, G., Fuentes J. (2020). La reforma institucional inacabada. En M. Granda


(Ed.), Antología de la democracia ecuatoriana: 1979-2020 (pp. 97-128). Quito:
Consejo Nacional Electoral – Instituto de la Democracia.

Freidenberg, F., Pachano, S. (2016). El sistema político ecuatoriano. Quito:


Flacso-Ecuador.

Grijalva, A. 2012. Independencia, acceso y eficiencia de la justicia constitucional


en Ecuador. En G. Martínez (Ed.), Genealogía de la justicia constitucional
ecuatoriana (pp. 171-190). Quito: Corte Constitucional del Ecuador – Centro de
Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Grijalva, A. (2011). Independencia Judicial y derechos en Ecuador. , Ecuador


Debate, 83, 35-42. http://hdl.handle.net/10469/3570

Grijalva, A. (2010). Courts and Political Parties: The Politics of Constitutional


Review in Ecuador. Saarbrucken: VDM Verlag.

Guerrero, E. (2015). Reforma judicial como prueba de la democracia delegativa


en Ecuador: Análisis institucional y comportamiento de la Función Ejecutiva.
Cálamo. Revista de estudios jurídicos, 4, 68-71. http://www.calamo.ec/number/4

Hirschl, R. (2007). Towards Juristocracy. The Origins and Consequences of the

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


63
Miguel Herrera

New Constitutionalism. Cambridge – Londres: Harvard University Press.

Pachano, S. (2007). La trama de Penélope. Procesos políticos e instituciones en


el Ecuador. Quito: Flacso.

Pásara, L. (2014). Independencia judicial en la reforma de la justicia ecuatoriana.


Washington D.C.-Bogotá-Lima: Fundación para el Debido Proceso-Dejusticia-
Instituto de Defensa Legal.

Verdesoto, L. (2014). Los actores y la producción de la democracia y la política


en Ecuador. 1979-2011. Quito: Abya-Yala.

64 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

EROSIÓN O AUTOCRATIZACIÓN DE
LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
ECUATORIANA DESDE 1979 AL 2021
EN CLAVE DE GÉNERO
Perugachi, Ana1 y Valle, Geovanna2

Resumen:

El artículo expone un breve recorrido


histórico del sistema electoral
ecuatoriano desde el retorno de la
democracia a partir de 1979 hasta el
1/
Maestra en Sociología Política, 2021. El objetivo del documento es
comunicadora social y lingüista.
Docente universitaria en la Escuela
exponer si ha existido una “democracia
Politécnica Nacional. Líneas de representativa” en el sistema electoral
investigación: sociolingüística
del lenguaje, sociopolítica en clave de género. El procedimiento
de los discursos políticos y utilizado para la elaboración de este
el lenguaje tecnobiopolítico.
Correo electrónico: anaelizabeth. texto fue una investigación cualitativa de
perugachi@epn.edu.ec tipo bibliográfica, cuyo fin fue analizar
2/
Maestra de Investigación en la evolución del sistema electoral. Así,
Ciencias Políticas y abogada
Docente de la carrera de
el artículo pretende aproximarse a una
Sociología de la Universidad explicación de cómo se ha desarrollado y
Estatal de Bolívar. Filiación:
Docente de la Universidad Estatal erosionado la democracia representativa
de Bolívar. Correo electrónico: en clave de género por la falta de un
gvalle@ueb.edu.ec
proyecto político y social. Por último, el
Palabras clave: documento pretende ser un instrumento
democracia representativa,
erosión de la democracia, método analítico para comprender el deterioro
D'Hondt, método Webster,
reformas electorales, retorno de
de lo que llamamos “democracia del
la democracia, sistema electoral pueblo”.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 65


Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

INTRODUCCIÓN: de la representación de mujeres,


detectando los principales
En un primer momento, en este hallazgos en los que se objeta
documento se realiza un breve el rendimiento de las normas, la
recorrido histórico por el sistema voluntad de los líderes partidistas
electoral con el fin de exponer y el efecto que estos tienen en la
cuál ha sido su evolución. A democracia paritaria. En relación
continuación, se presenta cómo con lo anterior, en este artículo se
el sistema electoral no ha sido abordan algunas reflexiones sobre
un proyecto social ni político, el sistema electoral y cómo existe
sino una mera improvisación de una tensión entre: las estructuras
reformas para controlar a los políticas, representación y la
partidos. Consecutivamente, norma. Por lo cual, se piensa en
se aborda el concepto de la autocratización como forma
democracia que entra en disputa contingente del deterioro de la
con el de representación, como calidad de la democracia.
eje transversal, aquí se intenta
explicar la profunda desigualdad Breve historia de la evolución
política y cómo se ha erosionado del sistema electoral desde el
el ideal democrático por la falta retorno de la democracia
de un proyecto político y social.
Posteriormente, se presentan Ecuador estableció su primera ley
cuáles han sido las últimas de elecciones el 28 de septiembre
reformas electorales; en este de 18303 y fue a partir de 1906
punto, asimismo, se explica la que se denomina «elector» a
diferencia entre los métodos quien superará los 21 años. Sin
D'Hondt y Webster, con el objeto embargo, solo fue desde 1978
de observar si existen mecanismos que se institucionaliza la función
de exclusión o segregación electoral, debido al debilitamiento
política. Para finalizar, se discute del gobierno dictatorial de la
los sistemas electorales a la luz época. En este año se emite
3/
En los siguientes años: 1830, 1835, 1843, 1845, 1851, 1852 era el voto indirecto mediante “el sistema de
electores”. Por supuesto, en 1843 el sistema de primarias estableció el sufragio directo solo para Senadores.
Además, las elecciones primarias se celebraban en asambleas parroquiales, quienes eran escogidos por la
asamblea podían elegir diputados de la provincia correspondiente. Cabe señalar, que: en 1835, la ciudad
de Ambato mantuvo el sistema original, sin participación del clérigo. Para 1891 se eliminaron las asambleas
parroquiales para establecer el sufragio directo. Análogamente, en 1869 se determinaron las elecciones
populares directas para el cargo presidencial de la República. Por último, en 1979 se excluye la elección
popular indirecta.

66 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

la Ley de Elecciones que, no fue pensado como un proyecto


“prescribió que se garantiza la social, ni político. A tal punto,
representación de las minorías en que no se tenía un objetivo claro
elecciones pluripersonales, como del por qué se incorporan dichas
principio fundamental del sistema reformas. Desde el retorno de la
democrático” (Torres, 2008). Y, se democracia solo se han añadido
incorporó el voto facultativo a las una serie de reformas como: en
personas analfabetas. Aunque, se 1983 cambia el periodo de los
considera el retorno a la democracia cargos electos; 1986 mediante
a partir del año de 1979. Esto plebiscito se incorpora la reforma
se debe a que, en anteriores para eliminar el monopolio de los
constituciones se otorgaba el partidos y permitir la participación
ejercicio de los derechos públicos de independientes o no afiliados
a las élites sociales y económicas, a los partidos políticos. Durante el
representadas por el varón que periodo de 1992 a 1996 se intentó
sabía leer y escribir. Si bien, llevar a cabo un agresivo plan de
el retorno de la democracia reformas económicas y políticas;
suponía el cierre de gobiernos en 1997 se usa listas abiertas y
dictatoriales, aún conservamos la selección entre candidatos de
esas rancias estructuras. De varias listas; y, en el mismo año,
esta forma, en este documento la Asamblea incorporó a la nueva
observaremos cómo a lo largo de constitución: los márgenes de
la historia del sistema electoral el diferencia para la segunda vuelta
país registra exclusión política con electoral; así como, la eliminación
tinte burgués- oligárquico político, de cargos y la inclusión de otros
en dónde se han marginado al (López, 2006).
sector indígena y a las mujeres.
Y, cómo este sistema electoral En sí, durante toda la evolución
no respondería al fin de una del sistema electoral nunca se
democracia representativa. ha pensado como un proyecto
social y político. Desde 1979,
En el sistema electoral ecuatoriano con el retorno de la democracia,
solo se han elaborado pequeñas como señala (Rowland, 1998), no
reformas y sus objetivos no fueron existe un sistema que garantice
alcanzados, como lo señala representatividad política, solo
López (2006) el diseño de las se han establecido normas
instituciones rectoras electorales para regular a las agrupaciones

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


67
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

políticas, como: la ley que hablaba de proporcionalidad, igualdad


de la eliminación de agrupaciones del voto, equidad, paridad y
políticas con votaciones inferiores alternabilidad entre hombres y
al 5% en dos elecciones mujeres; pero no consagra la forma
plurinacionales consecutivas, de votación” (Torres, 2008). En el
dicha ley como señala el mismo 2009 se pensaba que la reforma
Rowland fue burlada varias incorporada no permitiría que
ocasiones. Al igual que, los circunscripciones más grandes no
incentivos para la conformación de concentren toda la representación
alianzas que, solamente, causaban en un solo cantón (Hernández,
un pluralismo polarizado. 2009).

Inclusive, con la nueva constitución A continuación, presentamos


de 1998 solo se expidieron las incorporaciones en la última
disposiciones transitorias por la década. En el 2010 se presenta el
proximidad de las elecciones. “Nuevo registro para la inscripción
Para el 2002, en la ley reformatoria de partidos, movimientos y
de elecciones se incorporaría organizaciones políticas''. En
que: no habrá segunda vuelta el 2012 se realizan Reformas al
electoral para el presidente y Código de la Democracia. En
vicepresidente de la república, el 2018 se establece Regular la
si se obtuvo en la primera vuelta organización, funcionamiento
el 50% de votos válidos o si el y atribuciones del Consejo de
primer lugar obtuvo el 40% de Participación Ciudadana y Control
votos válidos y que sobrepase con Social. Y, por último, a partir
10 puntos, se designaría el triunfo de del 2020 ya no se usaría la
(Rowland, 1998). En la constitución fórmula D`Hondt que otorgaba a
del 2008 contempla el artículo los partidos más votados el mayor
“Art. 116 dispone que (sic) en número de escaños, que bajo el
las elecciones pluripersonales, criterio de Sherdek & Cevallos
la ley establecerá un sistema (2021) puede reproducir un marco
electoral conforme a los principios concentrador y excluyente.

68 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

Cuadro 1: Reformas electorales en Ecuador a partir del 1979 al


2020

Año Reformas Nivel

1983 Reducción del período Constitución, leyes de


presidencial y legislativo (de 5 a 4 partidos y de elecciones
años).
Introducción de elección
intermedia (cada 2 años) de
diputados provinciales.
Cambio de elección general de
diputados de la segunda a la
primera vuelta presidencial.
Cambio de nombre del
parlamento (de Cámara Nacional
de Representantes a Congreso
Constitución, leyes de partidos y
de elecciones Nacional).
Simplificación del mecanismo de
aprobación del presupuesto del
Estado.
Reconocimiento de la facultad del
Ejecutivo para proponer leyes de
urgencia económica.

1985 Sustitución del sistema Leyes de partidos


proporcional por el de mayoría políticos y de elecciones
Eliminación del cociente mínimo
como requisito de permanencia
de los partidos (barrera de
registro)

1986 Retorno a la fórmula proporcional Leyes de partidos


políticos y de elecciones

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


69
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

1994 Aprobación de la reelección Constitución y leyes de


inmediata para todos los puestos partidos políticos y de
de elección popular, excepto para elecciones
la presidencia de la república

1997 Introducción del sistema de Constitución y leyes de


votación personalizada en listas partidos políticos y de
abiertas elecciones

1998 Nueva Constitución Constitución


Disposiciones transitorias por la
proximidad de las elecciones

2000 Retorno a la asignación de Leyes de partidos y de


puestos por listas (fórmula elecciones
D´Hondt) manteniendo votación
por personas

2008 Nueva Constitución aprobada por Constitución


referéndum

2009 Nueva Ley Orgánica Electoral y Leyes de partidos


de Organizaciones Políticas políticos y de elecciones
Código de la
Democracia y métodos
de asignación de
escaños

2010 Nuevo registro para la inscripción Leyes de partidos


de partidos, movimientos y políticos y de elecciones
organizaciones políticas.

2012 Reformas al Código de la Leyes de partidos


Democracia: Establecimiento políticos y de elecciones
de circunscripciones (Pichincha,
Manabí, Guayas). La propaganda
estatal en tiempos electorales.

70 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

Métodos diferenciados para la


asignación de escaños

2018 Regular la organización, Ley Orgánica


funcionamiento y atribuciones Reformatoria a la ley
del Consejo de Participación Orgánica del Consejo
Ciudadana y Control Social, de de Participación
acuerdo con la Constitución de la Ciudadana y Control
República y la ley. Social No 207 para
la aplicación al
referéndum del 4 de
febrero de 2018

2020 Reemplazo del método D’Hondt Ley Orgánica


por Webster Reformatoria a la Ley
Orgánica Electoral y de
Organizaciones Políticas
No 134. Código de la
Democracia 2020

Fuente: (Pachano S. y Freidenberg F. 2016, 137); (Freidenberg F. 2011, 20) y (Espinosa 2019, 28 - 29).
Nota: actualización de los cuadros

Disputa del concepto de de género y etnia, bajo la tutela


democracia representativa de un neocolonialismo. Estas
realidades contemplan sistemas
El concepto de democracia globales que intentan dominar
descansaría en el de libertad y en política y económicamente a los
el de representación. Sin embargo, países denominados en vías de
de este consenso, no deja de ser desarrollo, en manos de élites
una definición en disputa entre los burguesas.
márgenes del capitalismo y por el
influjo de regímenes autoritarios En tal sentido, como Zavaleta
de dominación burguesa y expone (2009) “(…) son libres y
neoclasista. Latinoamérica, como la manera en que intercambian
Ecuador, están marcados por la su libertad es la escala de
heterogeneidad y desigualdad productividad social”. Esto
social y con mayor acento en clave significa que la acumulación de
Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022
71
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

capital determina el grado de el ejercicio del poder que posee”


libertad. Y, en el caso de territorios (Weber, 1996). Sin embargo,
más pequeños esto hace que no la representación política está
se establezca una representación supeditada a la designación
efectiva y sea una democracia de la de los cargos por parte de las
burguesía patriarcal que favorece estructuras políticas, que usan
a las élites y que en muchas todos los mecanismos disponibles
de las ocasiones responden a para legitimar su postura ante
los intereses del sistema global un electorado. Precisamente,
hegemónico. De allí que cualquier se piensa que la política es un
diseño que regule el sistema de oficio y no un trabajo en donde
representatividad ha de responder se invierten capitales y se da un
a los intereses de estas élites ascenso dentro de las estructuras
herederas del neocolonialismo. políticas. Así, en estas estructuras
Así, “la democracia es el requisito altamente masculinizadas puede
de la existencia de la burguesía” establecerse un linaje de sucesión,
(Zavaleta, 2009). De esta manera, castas, caciques y capitales en
para incursionar en las estructuras juego para ascender. En tal
políticas y ser electo candidato sentido, dentro del juego político
para representar al pueblo se las reformas al sistema electoral
debe contar con capitales, no pueden ser un comodín para
solo económicos sino culturales controlar a los adversarios y no
y sociales (Bourdieu et al., 2001) con el objetivo de un proyecto
y tiempo total para el ejercicio sociopolítico de largo aliento.
político. Además, que estas
representaciones se sostienen en Lo mencionado, establece
diseños, reglas e instituciones que un sistema burgués oligarca
lo que hacen es fortalecerlas al y excluyente como formas
amparo de su legitimidad. estructurales, supeditados a
intereses, a nivel macro de
Si bien, el trabajo político conlleva organismos multilaterales,
una entrega total, jugarse hegemonías globales y a nivel local
posiciones y cargos (Hurtado- se juegan intereses particularistas
Arroba et al., 2018). Y, que: de huasipungos políticos, como
“Quien vive “para” la política hace bastiones electorales con rasgos
de ello su vida” en un sentido clasistas burgueses patriarcales.
íntimo; o goza simplemente con Aunque, entendemos por

72 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

democracia representativa, aquella representadas, b) a la desconfianza


que procede del poder político en los sistemas representativos
del pueblo, en el caso ecuatoriano por los actos de corrupción de la
se encuentra erosionada por clase burócrata, c) a la formación
el descrédito de los partidos de oligarquías separadas de sus
políticos (Bolio, 2010). Esto, en bases, gracias a las posiciones de
muchas ocasiones se debe por la privilegio; y, d) el involucramiento
conformación de estos bastiones de los mass media como actores
electorales, linajes sucesorios en políticos. Con el giro a la derecha,
las estructuras políticas, caciques Ecuador como algunos países de
que determinan las candidaturas. América Latina están marcados
Al contrario, de lo que plantea por una profunda desigualdad
Bolio (2010) la “pérdida de social, en donde quienes ocupan
confianza se ha superado con los cargos de representación
la creación de instrumentos de política, no encarnan al pueblo
democracia semidirecta”, en sino a una élite privilegiada, esto
Ecuador los instrumentos de la genera la pérdida de confianza en
democracia semidirecta como: los sistemas representativos.
plebiscitos, reformas, etc., no han
servido totalmente para solventar Otros autores, (del Tronco &
los problemas de erosión. Muchos Monsiváis-Carrillo, 2020), señalan
de los casos han sido utilizados que el concepto de la erosión de
como instrumentos para controlar la democracia ha sido aceptado,
a las tiendas políticas, eliminarlos pero no ha llegado a consensos,
de las contiendas o incorporar es complejo y multidimensional
agendas de denuncia social que y se entiende como la pérdida
no han sido ejecutadas con éxito. gradual de los atributos
democráticos en el sistema
Concepto de erosión o político. Como se ha observado
autocratización en el sistema a lo largo de este documento, en
electoral el caso ecuatoriano, las reformas
electorales han servido como
Entendemos por erosión, comodines políticos o perpetuar
como lo señala el mismo Bolio privilegios de clase y género, más
(2010): a) la desigualdad de las no para estructurar un sistema
sociedades, las mismas que electoral con un objetivo social y
quedan subrepresentadas o mal político. Además, Del Tronco y

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


73
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

Monsiváis-Carrillo establecen una político; b) por la subrepresentación


relación de la erosión democrática debido a la cooptación política
con los gobiernos que denominan de las élites transformándolo en
los autores “la nueva ola de un sistema clasista, jerárquico,
autoritarismos”; y, también, vertical y patriarcal. Por último, b)
apuntan que se debe a procesos por responder a la “la nueva ola de
de autocratización. autoritarismos” con un retroceso
democrático, un proceso de
En este documento coincidimos des-mocratización, en donde los
que la erosión se debe a la avances democráticos se revierten,
autocratización que, es el proceso la democracia se erosiona y
inverso de la democratización, se debilita propendiendo a
es decir, “desmocratización” transformarse en un régimen
(Bermeo, 2016; Cassani y Tomini, autoritario.
2019; Del Tronco y Monsiváis
Carrillo, 2020; Diamond, 2015; Últimas reformas al sistema
Lührmann y Lindberg, 2019; electoral y diferencias entre los
Mechkova et al., 2017; Tomini y métodos D'Hondt y Webster
Wagemann, 2018; Waldner y Lust,
2018 como se citó en Monsiváis Desde febrero del 2020 se utilizó el
2021Monsiváis-Carrillo, 2021). método Webster, dado que en el
La autocratización erosiona a los 2019 el Consejo Nacional Electoral
sistemas democráticos, sin que eso (CNE) y el Tribunal Contencioso
implique que éstos se convierten Electoral (TCN) enviaron sus
en autoritarismos” (Monsiváis- propuestas al legislativo alrededor
Carrillo, 2021). Es decir, si el de los temas de: paridad y
autoritarismo cuarta las libertades sanciones por la violencia política
democráticas, la autocratización es de género. Además, del cambio
contingente y puede ser producto de asignación de escaños al
de procesos graduales, aquí la método Webster. La segunda
democracia pierde calidad por su incorporación fue el paso de listas
erosión o deterioro. abiertas a cerradas. Por último, las
listas debían estar encabezadas
En sí, la erosión o autocratización por el 50% de mujeres y 50% de
de democracia representativa hombres (Sherdek & Cevallos,
ecuatoriana se da por: a) la falta 2021). Sin embargo, el sistema
de un proyecto electoral social y electoral posee una estructura

74 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

compleja como señalan Sherdek se reproduzcan prácticas de


y Cevallos (2011), por: el método segregación y exclusión.
de adjudicación de escaños,
las listas cerradas o abiertas y Con respecto a las nuevas reformas
circunscripciones electorales. integradas al sistema electoral del
2020, el reemplazo del método
El método D`Hondt aplica una D’Hondt a Webster significaría
fórmula de divisores continuos, que las minorías tendrían mayor
pero esta “fórmula de adjudicación representación. A partir de este
acentúa la desproporcionalidad cambio, los electores no pueden
y concentración” (Monroe, seleccionar a los candidatos
Taagepera y Grofman como se entre listas, solo podrán marcar
citó en Sherdek & Cevallos, 2021). una lista. Equivalentemente, esto
Antes, los votantes podían escoger supone que las tiendas con mayor
entre listas a los candidatos, visibilidad en el campo político
pero quienes encabezaban las tendrán mayor representatividad
listas eran hombres. También, las en espacios como el legislativo.
Además, para este año crearon
tiendas más visibilizadas obtenían
el “padrón electoral pasivo” con
mayor representación. El método
el fin de depurar los registros,
Webster según Sherdek & Cevallos
esto se dio porque en anteriores
(2021) “pretendería expandir
contiendas se reflejaban la
la representación a las tiendas participación de personas que
menos votadas”. Al contrario, ya no estaban activas; y, porque
las listas abiertas permitían existen aún personas que no están
que los partidos concentraran en los padrones electorales.
candidaturas (Freidenberg y
Panchano, 1997, como se citó en En cuanto a la paridad, en el
Sherdek & Cevallos, 2021). Las encabezamiento de listas será
listas abiertas provocaban que progresivo, el CNE aspira que para
exista un conflicto intrapartidario el 2021 que las organizaciones
y también afectaban a la paridad. políticas incluyan un 15% de
Además, se priorizaban a las mujeres, para el 2023 deberán
candidaturas sobre las líneas las listas estar integradas por el
programáticas e ideológicas 30% de mujeres y en el 2025
de los partidos. De esta forma, deberán estar las listas integradas
las listas cerradas evitarían que con el 50% de mujeres. Respecto

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


75
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

a la violencia política de género, planes de gobierno y propuestas


está pensada solo alrededor de programáticas para garantizar la
la violencia contra las mujeres en información a los votantes. Con
cargos públicos o en contra de respecto a el control del gasto
sus familias, y será considerada electoral y fondo de promoción
una infracción electoral de electoral, el organismo rector
acuerdo con el artículo 279, de fiscalizará el origen de los recursos
la ley orgánica reformatoria a la privados, debido a que contiendas
ley orgánica electoral y de las anteriores los partidos no estaban
organizaciones políticas, “código sujetos a transparentar el origen
de la democracia”. De ser de los recursos. Por último, los
infringida la ley contra la violencia candidatos que no lleguen al
política se sancionará con la multa 4% de votos válidos luego de la
de 21 a 70 salarios básicos, de segunda elección están sujetos
acuerdo con la gravedad del acto a devolver el 50% del fondo de
se podrá aplicar la destitución promoción electoral. Y, quienes
(Asamblea Nacional, 2020). estén ocupando un cargo electo
y quieran aplicar a la reelección
A estas reformas se suman los están sujetos a tomar licencia sin
debates obligatorios organizados sueldo durante los 45 días del
por el CNE para conocer los proceso de campañas.

Caracterización de los métodos aplicados en el sistema electoral por


años

Años Métodos Características

1979 y 1984 Cuociente (sic) En el primer paso, al calcular la cuota


eliminadora sirve para eliminar las listas
cuya votación sea menor. Segundo, al
calcular la cuota distributiva sirve para
asignar el número de escaños. Las listas
que superen a la cuota eliminatoria
son la posición consolidada.

1986 Los más Retorno a la representación


votados proporcional (con el método Hare).

76 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

1998 y 2003 D´Hondt Método de repartición de escaños: se


divide el número de votos válidos que
hayan obtenido cada una de las listas
para la serie: 1, 2, 3 ,4, 5 ,6, etc. Según
el número de escaños a elegirse y
luego se ordena los cocientes de
mayor a menor, adjudicándose en ese
orden los cargos de representación.
Esta fórmula tan solo se aplicó para
elegir diputados el año 2002.

2003 M é t o d o El método imperial: Primero, calcula


imperial la cuota que se llevará a cabo por
cada partido político. Segundo,
calcula la repartición de escaños por
números enteros que se realizará por
cada partido político. Tercero, calcula
la repartición de escaños por los
números decimales que se realizará
cada partido. Los escaños que faltan
por asignar son para las listas que
alcancen las más altas aproximaciones
decimales. El tribunal constitucional
declaró inconstitucional el método de
D'Hondt sustituyéndolo por el método
imperial vigente en 2004.

2006 F ó r m u l a Ecuador fue el único país en toda la


de factor región con dos fórmulas de sufragio:
ponderado en plancha y nominal (individual).
Las fórmulas para el escrutinio de
‘ponderado exacto’, denominado
también método D’Hondt modificado.

2007 Método Hare Se divide el número total de votos


válidos por el número de puestos
a adjudicar en la circunscripción

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


77
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

correspondiente. Sin embargo, en la


Asamblea un partido logró la mayoría
absoluta. La votación no tendría
relación con el porcentaje alcanzado
en representación (Torres, 2008).
En el 2007 se usó el método imperial
modificado para la provincia de
Manabí para asambleístas. Primero,
la cuota que se llevará por cada
partido político. Segundo, cálculo de
repartición de escaños por números
enteros. Tercero, cálculo de repartición
de escaños por números decimales
por cada partido.

2009 M é t o d o Método Webster fue aplicado para la


Webster y lista nacional y D’ Hondt para el resto
D`Hondt de las dignidades plurinacionales.

2019 M é t o d o Se divide el total de los votos válidos


Webster de cada una de las listas para la serie 1,
2, 3 ,4 ,5 ,6, 7, etc. Según el número de
escaños a elegirse, para luego ordenar
los cocientes de mayor a menor.

Fuente: (Donoso, 2009); (Torres 2008)


Elaboración propia

La representación de las mujeres y sus alcances. Este apartado


a la luz del diseño de la norma suma una visión panorámica que
estos conceptos han tenido en la
En las secciones anteriores se práctica de la democracia paritaria.
han discutido los conceptos y Esta sección analiza una esfera
principales hallazgos sobre los aún más complicada la que se
diseños de sistemas electorales en refiere a la presencia femenina en
el Ecuador, en el marco de la visión el poder, sobre todo en elecciones
crítica del concepto de democracia pluripersonales. La literatura

78 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

ha discutido por años sobre el ubicaron a la cabeza de las listas


diseño del sistema de elecciones pluripersonales, incluso cuando
y su efecto en la representación la obligatoriedad normativa fue
femenina (Archenti y Tula 2008; ambigua con respecto al espacio
Jones, Alles, y Tchintian 2012). Un de ubicación en la lista.
trabajo determinante para esta
temática es la que propone Mark Esta tónica se mantuvo hasta el
Jones (2008) a través de un diseño gobierno de Lenin Moreno en cuya
cuasi experimental en Costa Rica, legislatura se logró el porcentaje
evaluó la ley de cuotas y sus más alto de representación de
diversos diseños. Allí se evaluó mujeres, llegando al 40%. Lo que
tres tipos de diseños de cuotas. nos lleva a concluir, el respaldo
El primero contempla la ubicación que los líderes al interior de
voluntaria de candidatas desde el los partidos generan un mayor
interior de los partidos. El segundo rendimiento en la ubicación de
diseño planteó la obligatoriedad mujeres en las listas y la posibilidad
de ubicar al menos el 40% de de ser electas. Tomando en cuenta
mujeres. Una tercera configuración que en los dos períodos estuvo
obliga a ubicar a mujeres en un presente el método de D´Hondt,
total de 40% y en espacios para la determinación de los partidos
ser elegibles. fue concluyente.

Los hallazgos fueron Un segundo elemento


determinantes en cuanto a los configurador es el mandamiento
componentes del diseño que mayor de posición. Esta característica del
probabilidad de representación diseño de ley de cuotas refiere a la
da a la mujer. Una lista cerrada y obligatoriedad de que las mujeres
bloqueada obliga a los votantes a ocupen determinada posición
respetar las decisiones al interior en las listas. Por lo general, se
del partido, que en cierta manera refiere al encabezar la lista con las
cumple con la ley, pero también mujeres y que se sume al efecto
genera el compromiso de ubicar cremallera. Esto es que luego
mujeres en espacios que les de encabezar las listas, estas se
permitan ser elegidas. El caso configuren intercalando una mujer
ecuatoriano fue clave, puesto que por cada hombre. (Del Campo y
en el período denominado como Luengo 2008) Tanto Jones como
el correísmo muchas mujeres se otros autores agregan a estos

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


79
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

elementos la existencia de una medida el número de legisladores


cuota mínima que impulsen a la desde la penúltima reforma del
elección de mujeres, sobre todo Código de la Democracia, los
en elecciones plurinominales y distritos reducen a opciones de
un sistema electoral proporcional dos a cinco candidatos (Archenti y
como el caso de Hondt (Archenti Tula 2008).
y Tula 2008; Jones, Alles, y
Tchintian 2012). En todo caso, un Los partidos suelen abrir su abanico
diseño con una lista cerrada limita de oportunidades cuando las
las preferencias electorales, no posibilidades de ganar en distritos
solo para votar por un partido, grandes aumentan. En definitiva,
sino respetar la posición en las un diseño de listas bloqueadas
que las candidaturas se ubican. y cerradas, obligatorias en su
Hasta las elecciones del 2017, aplicación y con mandato de
Ecuador usaba la lista abierta y posición que ubica a las mujeres
supera el 47% de mujeres en la en la cabeza de la lista contribuyen
legislatura, donde las votaciones en la consecución de los ideales
son plurinominales. de la democracia representativa,
al menos en condiciones formales,
En tercer lugar, Jiménez Polanco que impulsen los resultados en la
(2008) reconoce que un sistema representación descriptiva.
proporcional en la elección
impulsa la presencia de mujeres El análisis del caso ecuatoriano
ganadoras de elecciones. Este permite, al menos en la revisión
rendimiento se logra, cuando de la literatura, establecer que,
se suma lo que Duverger (1957) si bien, el diseño de la ley de
sugiere sobre una magnitud de cuotas y el tipo de sistema
distrito grande o mediana. En electoral influye en lograr una
especial, porque este diseño
representación equitativa; termina
incluye sectores minoritarios al
siendo una arena excluyente en
tener mayor número de asientos
la que por su naturaleza clara
disponibles, lo que amplifica la
posibilidad de que una mujer de herencia neocolonial es
sea electa. El caso ecuatoriano, decisiva. En definitiva, el caso
disputa la teoría en virtud que ecuatoriano es interesante para
cada vez los distritos se dividen la democracia paritaria puesto
y aunque aumentan en cierta que, a pesar de no tener todos

80 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

los elementos requeridos para realidad antes descrita. La decisión


una representación democrática de los partidos, de sus caciques o
paritaria, (por ejemplo, una sus grupos de poder condiciona
magnitud de distrito grande o la forma en que se designan a las
mediana) los indicadores ubican mujeres candidatas, ello implica
picos en los que se acercan y que la voluntad de otros políticos
superan el 40% de puestos en la tiene mayor peso que un diseño
Asamblea. El gráfico 1 refleja la antojadizo y poco estructurado.

Gráfico 1. Porcentaje de participación de las mujeres por período


legislativo

80% 75%
69%
70%
61% 59%
60%

50%
Porcentaje

39% 41%
40%
31%
30% 25%

20%

10%

0%
2007-2010 2009-2013 2013-2017 2017-2021
Período legislativo

Mujeres Hombres

Elaboración propia

Metodología y Materiales manera cronológica y sistemática


para vertebrar la evolución del
La investigación se aplicó una sistema electoral y la aplicación
metodología cualitativa. En el de los métodos de asignación
caso de la metodología cualitativa de escaños. La revisión de la
se filtraron documentos de literatura en bases de datos

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


81
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

científicas y en informes oficiales Si bien, este documento apunta


permitió establecer las categorías a la evolución del sistema
de análisis. Además, proporcionó electoral, también señala cómo
el debate coyuntural en torno las estructuras políticas han
a las reformas incorporadas incidido en no lograr realizar un
y métodos de asignación de proyecto político confluyendo
escaños empleados. El diseño en una erosión de la democracia
de investigación es de corte representativa. En sí, las
exploratorio y hace uso de estructuras partidarias en Ecuador
la técnica de fichaje para la no se rigen por un reglamento
recolección de información, por o institución que determine la
lo que se aplicó la ficha como selección de las candidaturas. Por
instrumento. ende, los partidos y movimientos
tienen independencia en este
CONCLUSIONES: accionar. Esto ha conllevado que
se establezca una suerte de linaje
Las conclusiones a manera de político altamente masculinizado y
discusión, a lo largo de este breve que sean herederos de los cargos
recorrido histórico del sistema aquellos que gozan del favor del
electoral no se puede observar: cacique del partido, aunque no
primero, un proyecto político y es una regla general en todas las
social. Segundo, las reformas estructuras partidarias.
al sistema electoral han servido
Debido a lo mencionado,
como un comodín para contender
no se puede hablar de una
a los partidos políticos. Tercero,
verdadera representación política
las reformas incorporadas fruto de
democrática porque se encuentra
la demanda social no garantizan coartada por las estructuras de
que se de equidad social. Cuarto, poder político y su linaje. En
las estructuras partidarias coartan periodos electorales dependerá
el proyecto de un sistema de cómo se establezcan las
electoral. Quinto, el método alianzas y la correlación de
Webster no garantiza totalmente fuerzas políticas. Por ejemplo:
la representación femenina en en la contienda electoral del
el campo político y aún se aspira 2017 se observó que pese a la
lograr la representatividad de gran fragmentación política se
forma gradual. estableció un multipartidismo con

82 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

un partido hegemónico. Si bien investigación es mantener vigente


existía una alta fragmentación las variables institucionales como
política, las alianzas con mayor un indicador interesante para el
fuerza dejaron un pluralismo rendimiento de las normas con
limitado entre tres, y, un partido respecto de la representación
hegemónico. El resto de los de mujeres, principalmente en
partidos y movimientos obtuvieron los legislativos. Sin embargo,
porcentajes ínfimos para poder ante la ambigüedad de la
contender. (Perugachi, 2020). norma, es el compromiso de
Esto quiere decir, que las alianzas los líderes de los partidos los
sirvieron para la sobrevivencia en el que catapultan la selección,
campo político, pero no garantiza reclutación y ubicación en listas
su representación. Sin embargo, a mujeres a la cabeza de lista, lo
la alta fragmentación del sistema que es un factor determinante
de partidos ha sido una constante en el caso ecuatoriano. Ello
en los escenarios electorales. A sustenta la tesis de la debilidad
esto se suma que, las tiendas de los sistemas electorales en
independientes, con menor países que abandonan a los
visibilidad en el campo político intereses de los partidos lo
quedan sin apoyos significativos y que debería ser un proyecto
pocas probabilidades de éxito. sociopolítico de largo aliento, que
favorezca la representación, la
En clave de género, uno de representatividad y en definitiva la
los principales hallazgos de la democracia.

REFERENCIAS:

Asamblea Nacional. 2020. (2020). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica


Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia | Ecuador—
Guía Oficial de Trámites y Servicios. https://www.derechoecuador.com/codigo-
de-la-democracia

Archenti, N., & Tula, M. I. (2008). “Algunas cuestiones iniciales sobre las leyes de
cuotas” Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de
género, editado por Nélida Archenti y María Inés Tula, Heliasta, 9-28. Buenos
Aires.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


83
Perugachi, Ana - Valle, Geovanna

Barri, F., & Wahren, J. (2010). El modelo sojero de desarrollo en la Argentina:


Tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el
cientificismo-tecnológico. Realidad económica, 255, 43-65.

Bolio, F. J. P. (2010). Crisis de la democracia representativa. IUS. Revista del


Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, 25, 161-173.

Bourdieu, P., Caron, N., & Poupeau, F. (2001). El campo político. Plural editores
La Paz.

del Tronco, J., & Monsiváis-Carrillo, A. (2020). La erosión de la democracia.


Revista de Estudios Sociales, 74, 2-11.

Donoso Moscoso, F. J. (2009). Sistemas y procedimientos electorales (Bachelor's


thesis, Universidad del Azuay).

Jones, M. P. (2008). “Leyes de Cuotas y elección de mujeres: Lecciones a partir


de la experiencia en Costa Rica.” Mujeres y política en América Latina. Sistemas
electorales y cuotas de género, editado por Nélida Archenti y María Inés Tula,
Heliasta, 65–85. Buenos Aires.

Jones, M. P., Alles, S., & Tchintian, C. (2012). “Cuotas de género, leyes electorales
y elección de legisladoras en América Latina.” Revista de Ciencia Política. 32 (2):
331–58.

Jiménez Polanco, J., (2008). “La representación política de las mujeres en


República Dominicana: obstáculos y potencialidades” Mujeres y política en
América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género, editado por Nélida
Archenti y María Inés Tula, Heliasta, 165-190. Buenos Aires.

Hernández, V. (2009). Nueva Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones


Políticas.

Hurtado-Arroba, E., Paladino, M., & Vommaro, G. (2018). Las dimensiones del
trabajo político: Destrezas, escalas, recursos y trayectorias. Presentación del
dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 60, 11-29.

84 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Erosión o autocratización de la democracia representativa ecuatoriana desde 1979 al 2021 en clave de género

López, F. S. (2006). Uso y abuso de la reforma política en Ecuador: Reflexiones


generales con énfasis en lo electoral. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 25,
9-19.

Monsiváis-Carrillo, A. (2021, marzo 26). Autocratización – Prontuario de la


democracia. https://prontuario-democracia.sociales.unam.mx/autocratizacion/

Perugachi, A. (2020). La contienda electoral a la presidencia. Disputa material


y simbólica. Uso de estrategias políticas en campaña. Ecuador (2016–2017).
FLACSO - Ecuador.

Rowland, M. (1998). Perspectivas del sistema electoral ecuatoriano. Íconos-


Revista de Ciencias Sociales, 4, 4-8.

Sherdek, K. A. G., & Cevallos, S. M. C. (2021). Sistema electoral ecuatoriano,


¿concentrador o proporcional?: Una aproximación crítica a las reformas del
2019-2020. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(12),
17-36.

Torres Maldonado, Á. E. (2008). Eficiencia y funcionalidad en la adjudicación


de puestos para integrar la Función Legislativa del Ecuador (Master's thesis,
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Weber, M. (1996). La política como vocación, 1919. El político y el científico.


Madrid: Alianza.

Zavaleta, R. (2009). Cuatro conceptos de la democracia. ZAVALETA, René. El


Estado en América.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


85
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA A
TRAVÉS DEL SISTEMA ELECTORAL:
Fragmentación y Diseño Institucional

Sixto Zotaminga

Resumen:

Este artículo plantea revisar brevemente


la definición griega de democracia y
la representación. Para luego analizar
las razones por las que se construye un
sistema electoral con listas cerradas y
bloqueadas, y por qué este se cambia
a un sistema de votación personalizado
con listas abiertas. También se verá las
consecuencias que genera este sistema
de votación. Para ello se examinará:
la dispersión, la fragmentación y el
debilitamiento de los partidos políticos.
Además, se plantearán algunas
recomendaciones, que podrían ser vistas
Politólogo, por la Universidad como posibles soluciones al problema
Central del Ecuador de la representación política, entre ellas,
Maestrante en Política
Comparada, en FLACSO Ecuador reducir los partidos locales, fomentar
aszotaminga@uce.edu.ec
las alianzas, entre otras. Finalmente
Palabras clave: se mencionará brevemente las últimas
Representación, Democracia,
Sistema Electoral, Partidos reformas realizadas a la Ley Orgánica
Políticos, Elecciones. Electoral en el 2020.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 87


Sixto Zotaminga

La Democracia y la representación democrática (ya que ni los griegos,


ni los romanos compartían la idea
La Democracia surge entre de la representación, esta idea
los griegos, en el siglo V a.C., surge en Inglaterra), pasó a ser
en la ciudad de Atenas. Ellos adoptada como elemento esencial
comenzaron a utilizar la palabra de la democracia moderna. Es
demokratia (demos=pueblo y decir, se incorporó la práctica no
kratia=gobierno o autoridad), democrática de la representación
que quiere decir el gobierno a la idea democrática del gobierno
del pueblo o por el pueblo. del pueblo. Pero con el tiempo la
Con la democracia los griegos representación fue ampliamente
pasaron del gobierno de pocos aceptada y vista como una
(monarquía, tiranía), al gobierno de solución para las grandes naciones
muchos (Dahl, 1991; Huntington, modernas y ahora resulta casi
1994; Schumpeter, 1996). Este indiscutible que la democracia
cambio es denominado por Dahl debe ser representativa (Dahl:
como la primera transformación 1991; Huntington, 1994;
democrática. Con el tiempo Schumpeter, 1996).
la democracia se desplaza
de las pequeñas ciudades- Por otro lado, Huntignton (1994),
Estado al moderno Estado se centra en las transiciones de
Nacional (segunda trasformación un régimen no democrático a un
democrática), dando origen a un régimen democrático, transiciones
conjunto de ideas e instituciones a las que él denomina como
políticas nuevas (entre ellas la olas. Se han producido 3 olas de
representación) y se espera que se democratización y a las 2 primeras
amplié los límites y posibilidades olas les surgió una contra ola1. Con
de la democracia (tercera la tercera ola de democratización
transformación) (Dahl, 1991). Ecuador retorno a la democracia
en 1978-1979 (Freidenberg y
Si bien la representación, en sus Alcántara, 2001; Huntington,
orígenes no fue una institución 1994; Pachano, 2007)2.

1/
Es decir, retornaron a formas de gobierno no democráticos o autoritarios.

2/
En Latinoamérica los regímenes de transición adquirieron una matriz autoritaria, pues los militares dieron
golpes de Estado en diferentes países, entre ellos Ecuador. Diez de los doce actuales países de América del
Sur estuvieron bajo dictaduras militares en algún momento.

88 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

El retorno a la Democracia y el conformar una representación de


paso de listas cerradas a listas acuerdo con los intereses de los
abiertas electores, no era posible generar
un vínculo entre elector y elegido.
En este proceso de transición, de Es decir, generar una relación entre
la dictadura militar al Gobierno mandante y mandatario (Pachano,
civil, Ecuador se centró en generar 1998). Por otro lado, el sistema
estabilidad, despersonalizar la de formula proporcional con
política y consolidar la democracia representación de minorías fue
como régimen político. Ya que el visto como “uno de los causantes
país paso por golpes, autogolpes, de la dispersión y fragmentación
asambleas constituyentes y el del sistema de partidos” (Pachano,
predominio de un líder carismático 2007: 48).
(populista) a lo largo de 40
años (Velasco Ibarra). Por estas Por eso en 1997 se cambia
razones, se da un rol central a los a un sistema de votación
partidos políticos, se les otorga el personalizada con listas abiertas,
monopolio de la representación con representación de mayorías
política. Se quiso construir (sin presencia de minorías). Los
un sistema de partidos fuerte escaños se asignan por mayoría
con organizaciones nacionales simple, de acuerdo con los votos
(Freidenberg y Alcántara, 2001; del candidato (configurando un
Pachano, 2007). Por eso en 1979 sistema de formula mayoritaria).
se establece un sistema electoral Aquí se pasa del predominio de
donde la votación es por listas los partidos a la personalización
cerradas y bloqueadas, con del voto, lo cual genera a
una fórmula de representación una mayor fragmentación, la
proporcional y con presencia de personalización de la política,
minorías. el caudillismo, el caciquismo y
relaciones clientelares, lo cual se
Pero este sistema de listas cerradas quería superar (Pachano, 1998;
y bloqueadas es criticado, porque Pachano, 2007).
lo ven como una imposición al
elector (las listas expresaban la Para el 2000, se continua con las
voluntad del partido, la cual el listas abiertas, pero se cambia
elector debía respetar). Además, a una fórmula proporcional, al
cuestionan que no se podía introducir el método DHont para

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


89
Sixto Zotaminga

la asignación de escaños. Lo que que la aplicación de este sistema


hace este método es transformar la electoral tiene consecuencias.
votación por personas en votación
por partidos y los puestos se Primero, debilita a los partidos,
asignan proporcionalmente, esto especialmente cuando estos son
se lo podría calificar como una poco estructurados. Además, al
fórmula mixta. Pero este cambio ser la votación personalizada los
tiene una incidencia limitada partidos buscan como candidatos
para disminuir la dispersión y a personas que sean conocidas
fragmentación (Panchano, 2007), (deportistas, artistas) para atraer
porque en esencia se sigue el voto. Segundo, aumenta
votando por personas. los niveles de competencia
interna y gastos de campaña.
Y así continúan los cambios hasta La competencia interna hace que
la actualidad. Pero mientras “las disminuya la representación del
disposiciones para las elecciones partido, pues se invierte recursos
unipersonales han permanecido en la competencia interna, cuando
prácticamente inalteradas a lo estos deberían ser usados en
largo del período, las que regulan la competencia contra los otros
a las pluripersonales han sufrido partidos. Tercero, aumenta el
cambios significativos” (Pachano, clientelismo, pues los candidatos
2007: 48). El cambio más relevante deben tener un equipo de apoyo,
es el paso de las listas cerradas a los cuales esperan obtener un
las listas abiertas (en 1997). beneficio económico (no les
interesa tanto lo ideológico).
Las consecuencias que genera Además, permite que sectores
económicamente poderosos
Comúnmente se piensa que puedan aumentar su influencia
un sistema electoral con política (en su propio beneficio).
personalización del voto y Cuarto, estimula la corrupción,
listas abiertas o semi abiertas, pues crece la dependencia del
incrementa la participación del político de aquellos que lo apoyan
electorado, porque el votante económicamente (en la campaña
tiene mayor capacidad de interna, como en la campaña
selección (Nohlen, 1998; Pachano contra los otros partidos) y para
1998). Pero en la práctica no es saldar las deudas (cuando gane)
tan positivo como parece, ya podría desviar fondos públicos

90 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

para fines privados (malversación Esto genera otra consecuencia, la


de fondos) (Nohlen, 1998). Y hay dispersión del voto, pues cada
que sumarle como quinto punto, elector puede votar por cuatro
que este sistema dificulta el personas de la misma lista o de
escrutinio de los votos, demorando diferentes listas. Incluso puede
la presentación de los resultados, generar un desperdicio del
lo cual podría generar dudas o voto, cuando el elector “vota por
desconfianza de los mismos, o de menos candidatos que el número
la transparencia de las elecciones de representantes que se eligen
(Pachano, 1998). en su circunscripción” (Pachano,
1998: 29).
Hay otras consecuencias que
también hay que mencionarlas. También se da un desperdicio del
Por ejemplo, con el sistema de voto cuando hay un gran número
votación personalizado, “se de listas y de candidatos. Ya que, a
reduce al mínimo el concepto de mayor número de candidatos por
lista como expresión política, ya escaño, solo un número reducido
que se mantiene solamente como de candidatos podrá triunfar
un instrumento de presentación (obtener un escaño) y el resto de
de candidatos” (Pachano, 1998: los votos asignados a los demás
26). Otra, se fracciona el voto, candidatos (que no ganaron)
pues en las listas cerradas “cada se desperdician (Pachano,
elector contaba con un solo voto 1998: 44). Por ejemplo: en las
para elegir a todo un conjunto, Elecciones Seccionales del 2019,
sean dos, tres o diez [escaños]” para Concejales de Quito, por la
(Pachano, 1998: 29). Mientras Circunscripción 4 (Rural), había 21
que, en las listas abiertas como se listas (cada una con 6 candidatos,
vota por personas, cada elector siendo un total de 126) para
cuenta con las fracciones de voto ocupar solo 6 escaños (Consejo
igual al número de escaños a Nacional Electoral [CNE], 2019).
elegir en cada uno de los distritos Entonces los votos otorgados a
electorales (Pachano, 1998). Por los otros 120 candidatos que no
ejemplo: para las Elecciones ganaron se desperdician.
Nacionales, en Pichincha, en la
Circunscripción 3 (Quito Rural) se Todos estos factores producen
eligen 4 Asambleístas, entonces el una fragmentación de la
elector tiene 4 fracciones de voto. representación. “Ya que con

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


91
Sixto Zotaminga

mayor cantidad de listas y de dispersión del voto, pero esta


candidatos hay más probabilidades dispersión es “inducida… por el
de dispersión de la votación” sistema de votación personalizado”
(Pachano, 1998: 48). Cuando (Pachano, 1998: 53). Es decir, el
existe la dispersión de la votación sistema personalizado con listas
entre los diversos candidatos, abiertas lleva a la dispersión. Por
aumenta la posibilidad de obtener eso Pachano lo califica como
un escaño con un porcentaje una representación caótica, la
reducido, es decir el ganador, cual “se constituirá en el mayor
gana, pero con un porcentaje muy impedimento para la consolidación
bajo (Pachano, 1998). del sistema de partidos” (Pachano,
1998: 73).
Por ejemplo: en las Elecciones
Seccionales del 2019, para Alcalde Además, hay que tomar en
de Quito, hubo 18 candidatos cuenta que el sistema electoral
y el candidato ganador apenas influye en la conducta política
obtuvo el 21,39 % (Jorge Yunda). de los electores, en el sistema
Y no había una gran diferencia de partidos y en la conformación
con los otros candidatos que de instituciones (Pachano, 1998).
le seguían en votación: 18,42 “En gran medida, de él depende
% (Luisa Maldonado); 17,78 % el número de partidos, así como
(Paco Moncayo), y 16,93 % (César la dispersión o la concentración,
Montúfar) (CNE, 2019). Es decir, pero también las orientaciones
Yunda gano por mayoría simple hacia las alianzas” (Pachano, 1998:
y con un apoyo minoritario. Ya 69). Por eso la aplicación de este
que “la alternativa con el mayor sistema personalizado genera
número de votos, cualquiera que algunas consecuencias políticas.
sea este número, se convierte Entre ellas, la personalización de la
en el ganador absoluto. [Pero], política y la baja renovación de la
cuanto mayor es el número de dirigencia política (pues muy pocos
alternativas sometidas a elección, son los que no han participado
mayor es la probabilidad de que en política anteriormente).
el ganador tenga sólo un apoyo La personalización, pues los
minoritario” (Colomer, 2001: 115). electores tienen preferencia por
quienes encabezan las listas,
Con esto vemos que la “conformando algo parecido a una
fragmentación se da por la lista horizontal, en reemplazo de

92 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

la lista verticalmente presentada” votar por individuos de diferentes


(Pachano, 1998: 58). listas, mientras que, en la Costa
se puede ver una débil tendencia
Esto nos permite ver dos cosas. al voto en plancha (voto por la
Primero, que el elector no lista completa) (Pachano, 1998).
está movido por ideologías o Sobre todo, en las provincias que
adscripciones políticas, es decir se han convertido en bastiones
el sistema personalizado debilita electorales3 de determinados
las adscripción ideológica o partidos (Pachano, 1998; Pachano,
partidista de los electores. 2007). Por ejemplo: en la Costa el
Incluso de los mismos candidatos, Partido Social Cristiano (PSC) y en
pues cuando estos ganan, no su tiempo el Partido Roldosista
tienen un gran compromiso con Ecuatoriano (PRE).
el partido y algunos terminan
desafiliándose (Pachano, 1998) El sistema electoral personalizado
o apartándose del partido (se también influye en los partidos,
vuelven independientes). pues estos pasan a depender de
un líder. Por ejemplo: el PSC, de
Segundo, el sistema electoral León Febres-Cordero y luego
induce a una votación de Jaime Nebot; mientras que,
individualizada, generando una el PRE dependía de Abdalá
gran distancia entre el candidato Bucarán; Alianza País4 de Rafael
más votado de una lista y el resto Correa; Izquierda Democrática de
de los integrantes. Si analizamos Rodrigo Borja y Paco Moncayo,
la diferencia entre la votación y CREO de Guillermo Lasso.
del primero y el último (de una También fomenta las relaciones
lista), podemos ver dos cosas: si clientelares, con caudillos o
la diferencia es pequeña expresa líderes locales (Freidenberg, 2003;
una adhesión al partido (voto Pachano, 2007). Este sistema
en plancha), mientras que, si la fomenta la personalización de
diferencia es grande expresa un la política, por eso las campañas
voto personalizado. La Sierra y la se centran más en la imagen del
Amazonia se ha caracterizado por candidato (del líder), dejando

3/
Los bastiones electorales, “son espacios en los que predomina un partido y en los cuales difícilmente pueden
ingresar otros” (Panchano, 2007: 150).

4/
Registrados en el 2021 como Revolución Ciudadana, ante el Consejo Nacional Electoral.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


93
Sixto Zotaminga

en segundo plano a los partidos proporcionalmente las


(Freidenberg, 2003; Rospir en circunscripciones electorales
Freidenberg, 2003) o el Plan de (sobre todo en las provincias que
Gobierno. tienen varias circunscripciones).
Pues “esto da origen a problemas
Las alternativas de representación en la medida
en que se produce desproporción
Con todo lo anteriormente en el número de votantes por
expuesto vemos que el [parlamentario]” (Pachano, 2007:
sistema electoral (de votación 70, 71).
personalizada) “no promete
mejorar la viabilidad de la Segunda, fomentar las alianzas,
democracia en Ecuador, porque va pero a nivel nacional, para que
en contra del fortalecimiento de su haya mayor compromiso entre los
institucionalidad y de los partidos partidos y “se mantenga la alianza
políticos” (Nohlen, 1998: 20). en el nivel de la representación”
Frente a ello se plantea algunas (Pachano, 1998: 71). Cuando se
recomendaciones que podrían ser hacen las alianzas a nivel provincial
vistas como posibles soluciones o local, raramente se mantienen,
al problema de la representación la alianza es vista más como
política. un mero instrumento electoral,
que termina luego del proceso
Una solución que surge a primera electoral (Pachano, 2007). Cuando
vista es cambiar el sistema las alianzas deben ser vistas como
personalizado con listas abiertas, una forma “para agregar intereses,
por un sistema con listas cerradas mejorar la representación y evitar
y bloqueadas. Otra, es limitar la dispersión” (Pachano, 1998: 71).
el número de candidatos. Pero
esta alternativa requiere mayor Tercera, fortalecer los partidos y
análisis por las consecuencias que movimientos a nivel nacional, los
generaría. Pues, si limitamos el movimientos a nivel provincial,
número de candidatos, es limitar y suprimir los movimientos
la participación (hay una regresión parroquiales y cantonales. Ya
de derechos). que la existencia de muchas
organizaciones políticas termina
También se plantea otras por debilitar a todas (Pachano,
alternativas. Primera, distribuir 2007). Por ejemplo, para las

94 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

Elecciones de 2019, había un total Art. 327). Se debe establecer una


de 279 organizaciones políticas: barrera para la representación, es
23 nacionales (8 partidos y 15 decir “que los partidos que no han
movimientos), 71 provinciales, obtenido el mínimo establecido
164 cantonales y 21 parroquiales no puedan acceder a los cargos”
(CNE, 2019). Esto no ha cambiado (Pachano, 2007: 75). Con esto
mucho, ya que, hasta septiembre disminuirá la fragmentación. O
del 2021, había 268 organizaciones como en Argentina, que tienen
políticas: 21 nacionales (7 partidos Elecciones primarias, abiertas,
y 14 movimientos), 61 provinciales, simultáneas y obligatorias (PASO),
166 cantonales y 20 parroquiales donde, solo los partidos que
(CNE, 2021). obtienen mínimo el 1,5% de votos
válidos en las primarias, pueden
Cuarta, si los partidos nacionales participar en las elecciones (Ley
deben estar presentes en al menos 26.571, 2011: Art. 45).
el 50% de las provincias (Ley
Orgánica Electoral, 2012: Art.319; Sexta, incentivar a que los partidos
Constitución del Ecuador, 2008: trabajen más en lo ideológico y no
Art.109), lo mismo se debe exigir solo en lo electoral, que les muestra
a los movimientos nacionales resultados a corto plazo. Sino
(ellos no tienen esta obligación) y trabajar en “objetivos doctrinarios
que los movimientos provinciales e ideológicos de mayor alcance”
presenten candidatos a todas las (Pachano, 2001: 10), los cuales
dignidades (Prefecto, Alcalde, les ayuda a consolidarse como
Concejales y Juntas Parroquiales) y partidos y mantenerse vivos
no solo en la que ellos consideren durante más tiempo, como el
adecuado, esto con el fin de caso del PSC, que es uno de los
consolidar los partidos. más antiguos del país que está
participando actualmente, inicio
Quinta, se debe establecer un su actividad en 1951 (Freidenberg
umbral mínimo para obtener y Alcántara, 2001). El PSC trabaja
los escaños. Ya que el “cociente en el tema electoral, sin dejar aún
mínimo de votación [del 4%] en dos lado lo ideológico.
elecciones seguidas, actúa como
una barrera de registro mas no de Estas son las posibles soluciones
representación” (Pachano, 2007: que se plantea, pero si cambia el
74; Ley Orgánica Electoral, 2012: sistema electoral basándose en

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


95
Sixto Zotaminga

una de estas propuestas o en las decir, se implementan acciones


seis, se podría terminar generando contradictorias, ya que por un
un sistema incoherente o hasta lado se intenta fortalecer a los
cierto punto contradictorio. partidos y por otro se fragmenta la
Por eso es necesario realizar representación.
una reforma política integral,
orientada a disminuir la dispersión, Por otro lado, los candidatos
la fragmentación y que ayude que no obtengan el 4%, en su
a mejorar la representación y segunda elección, tendrán que
la consolidación del sistema devolver el 50% del Fondo de
democrático en nuestro país. Promoción Electoral entregado
para su campaña (Ley Orgánica
Las reformas y el regreso a las Reformatoria, 2020). Esto
listas cerradas contribuirá a reducir el número
de candidatos, y en cierta medida
En Ecuador las últimas reformas ayudará a disminuir la dispersión y
se realizaron en febrero el 2020. la fragmentación.
Ahí la Asamblea Nacional del
Ecuador realizó varios cambios a Además, por cada partido
la Ley Orgánica Electoral (Código que participe en una alianza,
de la Democracia). Entre ellos. se entregará el 20% más de
Se cambió de listas abiertas a presupuesto para promoción
listas cerradas, lo cual ayudará electoral (Ley Orgánica
a fortalecer a los partidos. Pues Reformatoria, 2020). Incentivar
se vota por las organizaciones las alianzas es adecuado, pero la
políticas, no por las personas y se forma como se plantea deja ver
respeta el orden de la lista para que solo serán alianzas electorales
la asignación de escaños. Pero y no a nivel de la representación.
también se cambió el método Por ejemplo, para las Elecciones
de asignación de escaños, Presidenciales de 2021, hubo 16
D’Hondt a Webster. Si bien esto candidatos,5 de los cuales solo
permitirá tener la presencia de tres hicieron alianza con otra
minorías, también fomentará la organización política, el resto
fragmentación de la representación participó solo. Pero la alianza
y disminuirá la gobernabilidad. Es que gano la Presidencia (PSC y

5/
Esta es la mayor cantidad de candidatos a Presidente desde el retorno a la democracia.

96 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

CREO), puede ser vista como porque el votante tiene mayor


un mero instrumento electoral. capacidad de selección. Pero en la
Si bien es una alianza a nivel práctica, no es tan positivo como
nacional, esta no se mantiene a parece, ya que genera algunas
nivel de la representación en la consecuencias que afectan a
Asamblea Nacional (parlamento). la misma democracia, ya que
Es decir, fue una alianza debilita a los partidos; aumenta
estrictamente instrumental, los niveles de competencia interna
solo para la presentación de y los gastos de campaña; aumenta
candidatos. Cuando las alianzas el clientelismo; estimula la
deben fomentar la construcción corrupción y genera desconfianza
de bloques (parlamentarios), de los resultados, porque se
para llegar a acuerdos, desde demora en presentar los mismos.
elegir autoridades, hasta para
planificar políticas públicas a largo Con el sistema de votación
plazo, aprobar leyes y facilitar la personalizado con listas abiertas
gobernabilidad (Pachano, 1998; se reduce al mínimo el concepto
Pachano, 2007). de lista; también se fracciona el
voto; se genera dispersión del
Reflexiones finales voto; y puede llevar al desperdicio
del voto (ya sea porque el elector
En el retorno a la democracia vota por menos candidatos
Ecuador se centró en generar que el número que se elige o
estabilidad, despersonalizar la por que hay una gran cantidad
política y consolidar la democracia de candidatos por escaño), así
como régimen político. Para ello se como a la fragmentación de la
estableció un sistema de votación representación.
con listas cerradas y bloqueadas.
Pero este sistema es cuestionado, La aplicación de este sistema
porque se lo ve como imposición también fomenta las relaciones
al elector, el elector no puede clientelares y la personalización de
conformar una representación de la política (por eso se centran más
acuerdo con sus intereses. Por eso en el candidato, que en el partido
se cambia a un sistema de votación o el plan de gobierno). También
personalizada con listas abiertas, genera una baja renovación de
el cual se piensa que incrementa la dirigencia política e influye en
la participación del electorado, los partidos, pues estos pasan a

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


97
Sixto Zotaminga

depender de un líder. Además, han centrado en “incrementar


debilita la adscripción ideológica o los niveles de gobernabilidad o
partidista de los electores (incluso de lograr mejores condiciones
de los mismos candidatos). En para la representación” (Pachano,
sí, el sistema personalizado 2007:10), sino que se han adaptado
con listas abiertas induce a la las reglas de acuerdo con los
dispersión y desperdicio del intereses particulares del momento
voto, a la fragmentación de la y no se ha dado oportunidad a
representación y a una débil que se institucionalice o se genere
institucionalización de los partidos procesos de largo aliento. Por eso
políticos. es necesario realizar una reforma
política integral, para que el
Algunas alternativas para tratar sistema electoral no parezca una
de mejorar esta situación es cobija remendada o una madeja
distribuir proporcionalmente las de lana enredada.
circunscripciones electorales;
fomentar las alianzas a nivel Y si bien este es un análisis
nacional; fortalecer los partidos institucional, pero la dificultad para
y movimientos a nivel nacional y procesar los conflictos (ocurridos
provincial; establecer un umbral en octubre de 2019) dentro
mínimo para acceder a los escaños del marco de la democracia y
(no solo una barrera de registro del generar gobernabilidad, es decir,
4%) e incentivar a que los partidos procesar las demandas sociales
también trabajen en lo ideológico y dar respuestas a las mismas,
y no solo en lo electoral. mientras se afianza y profundiza
la democracia (Panchano, 2007),
En las últimas reformas nos lleva a pensar en los límites
realizadas (en el 2020) a la Ley de la democracia representativa
Orgánica Electoral (Código de liberal. Además, al ser Ecuador un
la Democracia), se volvió a las país intercultural y plurinacional
listas cerradas, pero también se nos invita a pensar en nuevas
cambió el método de asignación formas de comprender la política
de escaños de D’Hondt a Webster (Sánchez, 2020).
(algo contradictorio). Sin duda se
han realizado muchas reformas Por ello es inevitable preguntarse
desde que Ecuador retorno a (e imaginar) si es necesario pasar
la democracia. Pero estas no se de la democracia liberal (elitista,

98 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

procedimental, que reduce la que permita un efectivo disfrute de


participación a la representación), la libertad. Hasta podríamos decir
a pensar en una democracia que la democracia sustantiva debe
más sustantiva que supere el ser entendida como sinónimo de
institucionalismo y la reducción autogobierno popular (Borón,
de la democracia aun mero 2000; Vitulio, 2012).
procedimiento; que fomente el
protagonismo y la participación Sin duda construir una nueva
popular. Que esté vinculada al
concepción de democracia
conflicto (reconociendo el carácter
positivo del mismo). Que sea implica un intenso proceso de
construida desde abajo hacia debate, reflexiones, de compartir
arriba (un modelo ascendete de experiencias, asimilar nuevas
poder social). Que se entienda a sí ideas, pero este proceso de
misma como un proyecto histórico construcción tiene que ser
de construcción colectiva, que colectivo y desde abajo hacia
articule el poder institucional y arriba, que recoja todo ese
el poder colectivo. Que tenga
acumulado de las luchas sociales.
una lógica expansiva, incluyente
y abarcativa. Que este movida “Claro que una propuesta como
por un afán de justicia; también esta no se define en un congreso
que fomente y permita un nivel o en debates académicos, y si en
elevado de bienestar. Y finalmente la lucha social” (Vitullo, 2012: 13).

REFERENCIAS

Borón, A. (2000). Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el


capitalismo de fin de siglo. CLACSO.

Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del


Ecuador, Código de la Democracia, publicada en el Registro Oficial N°. 634, de
6 de febrero de 2012.

Colomer, J. (2001). Cómo se cuentan los votos. En J. Colomer. Instituciones


Políticas (pp. 81-155). Ariel.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


99
Sixto Zotaminga

Consejo Nacional Electoral (2019). Resultados Finales. Elecciones Seccionales


de 2019. https://resultados2019.cne.gob.ec/

Consejo Nacional Electoral (2021). Listado de Organizaciones Políticas


aprobadas por el Pleno. http://cne.gob.ec/es/organizaciones-politicas/
informacion/listado-de-organizaciones-politicas-aprobadas-por-el-pleno

Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial


N°.449, de 20 de octubre de 2008.

Dahl, R. (1991). La democracia y sus críticos. Paidós.

Freidenberg, F. (2003). La comunicación con el electorado y la organización de


las campañas. En F. Freidenberg (2003). Jama, caleta y camello. Las estrategias
de Abdalá Bucaram y el PRE para ganar las elecciones (pp. 351-408). UASB/
CEN.

Freidenberg, F. y Alcántara, M. (2001). Los dueños del poder: Los partidos


políticos en Ecuador (1978-2000) (pp. 1-79). FLACSO Sede Ecuador.

Huntington, S. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX.


Paidós.

Ley 26.571. “Ley de democratización de la representación política, la


transparencia y la equidad electoral. Primarias abiertas, simultáneas y
obligatorias”. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, 21 de
febrero de 2011.

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones


Políticas, Código de la Democracia, publicada en el Registro Oficial N° 134, de
3 de febrero de 2020.

Nohlen, D. (1998). Prólogo. En S. Pachano (1998). La representación caótica:


análisis del sistema electoral ecuatoriano (pp. 11-20). FLACSO Sede Ecuador.

Pachano, S. (1998). La representación caótica: análisis del sistema electoral


ecuatoriano. FLACSO Sede Ecuador.

100 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La representación política a través del sistema electoral: Fragmentación y diseño institucional.

Pachano, S. (2001). Prólogo. En F. Freidenberg y M. Alcántara (2001). Los dueños


del poder: Los partidos políticos en Ecuador (1978-2000) (pp. 9-13). FLACSO
Sede Ecuador.

Pachano, S. (2007). La trama de Penélope: Procesos políticos e instituciones en


Ecuador. FLACSO Sede Ecuador.

Sánchez, R. (2020): El anti-neoliberalismo latinoamericano: hacia una agenda de


investigación. Boletín Sociología y Política Hoy, (N°3), 6-19.

Schumpeter, J. (1996). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Folio.

Vitullo, G. (2012). Teorías democráticas contra-hegemónicas y estudios críticos


de la administración pública gerencial: un diálogo más que necesario [ponencia].
IV Congreso Uruguayo de Ciencia Política, “La Ciencia Política desde el Sur”.
Montevideo, Uruguay.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


101
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

AUTORITARISMO, DEMOCRACÍA Y
POPULISMO EN AMÉRICA LATINA

Carlos Alberto Zambrano Argandoña1

Resumen:

Antes de la década de los años 1970, los


análisis teóricos sobre la caracterización
de la forma Estado en América Latina
no eran abundantes. En primer lugar,
el tratamiento que se daba al Estado se
relacionaba mucho con la jurisprudencia
y el Derecho. En segundo lugar, el
papel del Estado en la sociedad tenía
como referente obligado las diferentes
elaboraciones conceptuales relacionadas
con el subdesarrollo, el desarrollo y la
expansión del capitalismo en la región.

1/
Carlos Alberto Zambrano La idea central de este ensayo es la
Argandoña. Ph.D. Estudios siguiente: el origen del autoritarismo en
Latinoamericanos. Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede América Latina se encuentra relacionado
Ecuador. Maestro en Estudios
Latinoamericanos. Universidad
con la incapacidad de los sucesivos
Nacional Autónoma de México. gobiernos para darle forma a un Estado
Doctor en Sociología.Universidad
de Guayaquil. Miembro de la que sea capaz de atender las demandas
Academia Nacional de Historia de los diferentes sectores sociales en
del Ecuador. carlosazambranoa@
hotmail.com procura de que el mismo no resulte
Palabras clave:
superado por tales sectores, todo lo cual
autoritarismo, democracia, originaría las posteriores e inevitables
populismo
crisis políticas.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 103


Carlos Alberto Zambrano Argandoña

Introducción La construcción social de la


forma Estado en América Latina
Como se indicó en el resumen
introductorio, antes de la década La forma Estado y la construcción
de los años 1970 los análisis social del mismo a partir de la idea
teóricos acerca de los problemas de nación, necesitó consolidarse
sobre la caracterización del gradualmente en términos sociales
Estado en América Latina no eran en América Latina. A partir del
abundantes. En el primer caso, año de 1920, en algunos países
dos estudiosos de la problemática de América Latina se presentaron
del Estado en América Latina como una serie de demandas sociales
Guillermo O´Donnell y Norbert no resueltas que no encontraban
Lechner; llegaron a afirmar que se la respuesta adecuada en la
carecía de una teoría del Estado estructura administrativa del
en la región. En el segundo Estado. Muchos sectores de
caso, en el contexto del tránsito la clase media emergente, en
de una sociedad tradicional a algunos casos con asistencia
una moderna, se tenía como militar, intervinieron directamente
ejemplo el desarrollo de ciertos en la actividad política cuando no,
países –según las propuestas en la toma del poder. Es decir, la
para el desarrollo de la CEPAL– persistencia de demandas sociales
se adjudicaba al Estado un papel y el consecuente desborde
fundamental para el desarrollo, político-administrativo para
atribuyéndole características resolverlas de manera favorable,
abstractas preexistentes, por daría paso, casi siempre, a formas
encima de su real desenvolvimiento autoritarias de gobierno. De esta
histórico. En este sentido, al forma, militarismo modernizante,
Estado se lo conceptualizaba caudillos iluminados, serían los
como algo externo al sistema árbitros o líderes benefactores de
económico; tanto así, que poseía las sociedades latinoamericanas
características casi inmanentes con una persistente debilidad
para cambiar su propio desarrollo institucional.
histórico, especialmente, a partir
de los análisis originados en la Los teóricos de la modernización,
CEPAL, en donde se generalizaba con una orientación básicamente
la concepción del Estado como un
funcionalista, elaboraron análisis
actor al margen de la estructura
social en la que se encontraba empíricos muy importantes sobre
inserto. las características estructurales,

104 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

sociales y culturales de América resta y el sentimiento se suma: “Es


Latina. Sociedades desiguales con una ley psicológica de indiscutible
una alta heterogeneidad fueron verdad el que la intensidad de
analizadas en su tránsito de lo una emoción crece en proporción
tradicional a lo moderno. Así, las directa del número de las personas
preocupaciones de los teóricos de que experimentan esta emoción
la modernización giraron en torno en el mismo lugar y al mismo
a la industrialización y sus inicios, tiempo.” ( Sighele, 1892, p. 78).
junto con el acelerado crecimiento En este sentido, puede darse un
de las ciudades producto de las tipo peculiar de autoritarismo
migraciones del campo a la ciudad tradicional (Germani, 1979, p.667)
unido a las crecientes demandas que se fundamenta en el apoyo
sociales por la participación de una considerable masa popular
política en los marcos limitados en condiciones de marginalidad,
de la administración pública dirigida por un caudillo. Es el
existente. tipo populista del autoritarismo
tradicional el cual se fundamenta
En relación con el sector en las formas tradicionales de
tradicional y el sector moderno, movilización.
determinaron esencialmente
dos tipos de autoritarismos. Para En los países con un amplio
Gino Germani, el autoritarismo sector de la población en
tradicional por el que han surgido situación escasamente
la mayoría de los regímenes secularizada, la crisis de la
militantes y otras formas de democracia (generalmente de
despotismo casi monárquico y participación limitada), toma a
hereditario de América Latina, menudo forma de autoritarismo
específicamente, antes del estadio tradicional. De este tipo han
de movilización masiva de los sido la mayoría de los regímenes
sectores populares cuyos inicios se militantes o/y otras formas de
los puede fijar hacia los años 1930. despotismo casi monárquico
Se trata en realidad de regímenes y hereditario en América
desmovilizantes, pues su fin es Latina, particularmente antes
la neutralización de las masas a del estadio de ‘movilización
través de su politización dado masiva’ cuyos inicios se
que según la ley de Scipio Sighele pueden fijar grosso modo y con
en la multitud el pensamiento se excepciones, hacia los años

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


105
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

treinta. Se trata en general de la necesidad de mantener un


regímenes desmovilizantes, control universalmente aceptado,
cuyo fin es la neutralización de sin el cual la sociedad dejaría
las masas o su despolitización de existir como tal, surgiría el
con la exclusión efectiva de su autoritarismo. Tal régimen buscaría
participación en política y otras el restablecimiento del consenso.
esferas consideradas peligrosas El principio integrador que en
para la estabilidad del orden la sociedad moderna reemplaza
social. Hay en América las formas religiosas y dinásticas
Latina otro tipo peculiar de de integración social, es
autoritarismo tradicional que precisamente, el principio de la
es el caudillismo, cuando este nacionalidad. Los nacionalismos,
se funda sobre el apoyo de una cualesquiera sean sus nombres
considerable masa popular. y orientación tienden a ser
(Ibídem) autoritarios. En el momento en que
las necesidades estructurales han
Por otro lado, el autoritarismo hecho obsoleta la organización en
moderno surgiría por la necesidad Estados nacionales, las ideologías
de reformular el papel del Estado, nacionalistas se intensifican
con una proyección moderna, creando nuevos obstáculos a
nacional, representativa –sobre la creación de una comunidad
todo en términos electorales– internacional. La tensión estructural
lo cual daría origen a lo que se implícita en la sociedad moderna,
ha conocido como populismo entre la creciente secularización
en un sentido moderno: “(…) y, la necesidad de mantener
un núcleo central prescriptivo
un marco extendido, dentro del
mínimo, suficiente para la
cual se efectúan relaciones de
integración con el otro, constituye
patronazgo (…) el verdadero
un factor general causal de crisis
cemento se derivaba de la catastróficas que, al eliminar los
presencia de un líder fuerte con el insuficientes mecanismos de
que la gente podía identificarse, control de los conflictos, llevan
sobre todo, en términos a soluciones destructivas de la
emocionales.” (Stein, 1980;14). democracia.
Es decir, de la tensión existente
entre el carácter expansivo de Si el núcleo central, según
la secularización (populismo) y la lógica intrínseca a la

106 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

modernidad también se no adecuados para su integración


expone a cambios, entonces institucional con un determinado
deberían existir mecanismos nivel participativo, unido a bases
para llevar a cabo tales cambios mínimas para establecer el
manteniendo o reconstruyendo consenso, el resultado final será
simultáneamente bases un retraso en la formación de
viables para el consenso. los mecanismos de integración,
Es desde esta condición debido a lo cual, los movimientos
fundamental que surge un nacionales populares y populistas
factor potencial (a un nivel de aparecen para asegurar su nivel
generalidad máxima) para la participativo.
aparición del autoritarismo en
sentido moderno. En efecto, Modernización, autoritarismo y
la sociedad moderna está populismo
caracterizada por una tensión
intrínseca a su forma particular La tendencia al autoritarismo en
de integración. Esta tensión la historia de América Latina se
es la consecuencia de la ha mostrado persistente desde el
contradicción entre el carácter origen fundacional de su sistema
expansivo de la ‘secularización’ político. Posiblemente debido
y la necesidad de mantener a que el mismo resulta ser más
un control universalmente una prolongación de las élites
aceptado sin el cual la sociedad económicas, las cuales procuraron
cesaría de existir como tal. formar una estructura política
(Germani, Ibid., p. 664). acorde con sus intereses.

La necesidad de reformular el papel El sello autoritario del


del Estado, con una proyección capitalismo latinoamericano
moderna, nacional, representativa tiene raíces muy profundas
–específicamente, esto último– que alcanzan tanto a su matriz
daría origen a lo que se conoció colonial como a la modalidad
como populismo. En efecto, si de desarrollo dependiente
como telón de fondo se tiene la y reaccionario por medio de
modernización, la secularización la cual estas sociedades se
y la movilización que provoca integraron a los mercados
la irrupción de la sociedad de mundiales. Pasaron muchas
masas, junto a los mecanismos décadas, es cierto, pero

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


107
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

las pesadas herencias de la la misma. En efecto, no ha existido


tradición política autoritaria necesariamente un diseño que
aún conservan una robusta conlleve una secuencia atemporal
existencia en nuestra región –equivalente de la democracia–
(Borón, 2003, p. 228). por sobre las realidades históricas.

Empero, la necesidad prolongada Es indudable pues que el


de consenso general para lograr estudio de los correlatos
una cohesión prolongada del económicos de la democracia
sistema político-social, en el –así como de la perfomance
desenvolvimiento histórico de económica de los regímenes
América Latina, para lograr un democráticos– es un asunto de
mejor desarrollo económico, tanta trascendencia como el
reafirma, secuencialmente, adecuado diseño del sistema
la necesidad del sistema político y de los mecanismos
democrático; imbricado el mismo de representación popular
en una recurrencia persistente (Ibíd., p. 235).
de los regímenes autoritarios. Es
decir, en términos conceptuales: Del caudillismo militarista existente
la democracia no constituye sólo en la época independentista
un método de gobierno, sino en América del Sur, junto con
una condición necesaria de la la problemática conformación
sociedad civil. Dependiendo de del Estado nacional durante el
la circunstancia histórica, podría siglo XIX y su posterior paso al
entendérsela como “(…) un militarismo tradicional, durante la
conjunto de reglas ‘ciertas’ del conformación de los Estados para
juego que permita institucionalizar luego derivar en el militarismo
–y provisoriamente resolver– los desarrollista del siglo XX, en casos
antagonismos sociales y llegar concretos se empezó a hablar de
a resultados ‘inciertos’, es decir, los Estados fascistas precedidos
no siempre ni necesariamente por elementos populistas, sobre
favorables a los intereses de las todo en el Cono Sur de América
clases dominantes (…).” (Boron, Latina. En este sentido, para
Ibíd., p. 230). Según lo antes Guillermo O’Donnell en América
expuesto, pueden darse diferentes del sur (O’Donnell, 1972, pp. 63-
tipos de democracia según la 128), los más altos niveles de
necesidad del diseño temporal de modernización corresponden

108 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

a regímenes políticos no las grandes coaliciones populistas.


democráticos. En general, las Se buscaba el crecimiento de la
democracias políticas son posibles industria nacional y el desarrollo
de ubicar en los niveles intermedios del mercado interno (Ibid., pp.66-
de modernización, en tanto que en 70).
los niveles inferiores de la misma
se encontrarían los regímenes En efecto, el sector oligárquico
políticos no democráticos como dedicado a las actividades de
norma. exportación continuó siendo el
principal proveedor de moneda
O’Donnell define un sector extranjera (Ibíd., p.68). Los
excluido como un sector que ya es gobiernos populistas lograron
políticamente activo (O´Donnell, extraer una parte importante
op. cit., p.64). Los sectores de su ingreso real, pero al ser
políticamente inertes (Ibídem) los principales proveedores de
no formarían parte del conjunto moneda extranjera no fueron
de actores políticos. Para él, los más allá de ataques verbales
regímenes políticos excluyentes a la oligarquía. Se impulsó
(Ibid., p.64) son aquellos que la industrialización, pero el
intentan (con variado grado de hecho real es que, durante su
éxito) la exclusión de un sector expansión horizontal (Ibídem) en
popular urbano previamente la economía, la industria penetró
activado. También define como un poco en la producción de bienes
régimen político “incorporante” intermedios y de capital. El
a una muy amplia categoría que resultado fue el fraccionamiento
incluye situaciones en las que del sector industrial en numerosos
trata de activar políticamente productores de bienes de
al sector urbano popular (Ibid., consumo, escaso adelanto
p.64-65). Países como Argentina y tecnológico y costos muy altos
Brasil poseían regímenes políticos (Ibídem). Existía, además, una gran
excluyentes (Ibid., 66-100). En dependencia de la importación
ambos países, los efectos de la de bienes intermedios y de
crisis mundial de los años 1930 capital, así como de la tecnología
aceleraron, en gran medida, la desarrollada en el exterior.
emergencia de la industria nacional
y de la clase obrera urbana. Esto La industrialización horizontal
sentó las bases para la aparición de coincidió con erráticos precios

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


109
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

internacionales para los bienes sentido, como control último de la


de exportación durante los actividad política popular siempre
años 1946-1961 (Ibid., p.70-71), se enfatizaba el papel desarrollista
agravado esto por la disminuida de las fuerzas armadas.
productividad de los sectores
exportadores lo cual originó fuertes El pretorianismo de masas (Ibíd.,
crisis en la balanza internacional de p.86), emerge cuando los niveles
pagos (Ibídem). En este sentido, de participación y movilización
la inflación resultante ha sido política exceden, marcadamente,
originada por lo antes señalado los niveles de institucionalización
y también por una estructura política. Ocurre en sociedades de
productiva distorsionada por unas alta modernización y movilización
expectativas de consumo cada vez donde los movimientos
más difíciles de satisfacer. sociales, en gran escala, y las
organizaciones complejas, juegan
Tanto la inflación como el un papel decisivo (O´Donnell, op.
crecimiento económico fueron cit., p.86). No hay acuerdo entre
marcados por los planes de los grupos acerca de los métodos
estabilización (Ibíd., pp.74-75) legítimos y autoritarios para la
y sus posteriores consecuencias resolución de conflictos. Al darse
recesivas. La constelación un incremento del pretorianismo
de problemas, es decir, los de masas junto a un crecimiento
problemas sociales existentes y el de las políticas públicas para
estrangulamiento del desarrollo, llenar sus necesidades, puede
ocasionadas por los diferentes darse una fuerte tendencia hacia
niveles de modernización en la ruptura del régimen político,
los países latinoamericanos; pues los beneficios obtenidos son
dependiendo del tamaño de precarios y aquello mina aún más
sus mercados internos, tuvieron las posibilidades efectivas de las
una expresión social diferente instituciones existentes.
en función del entramado social
resultante. En general, las industrias Cuando los actores se cansan del
más modernas y dinámicas son las juego, tratan de cambiar las reglas
que suelen tener menos capacidad del mismo. Ahí puede darse la
de empleo (Ibíd., p.76). Por ello, instauración de un nuevo régimen
las demandas del sector popular político con unas nuevas reglas
asomaban como excesivas. En este del juego. Surge un régimen

110 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

autoritario con una justificación a política pública. Esta


veces tecnocrática de lo que se incapacidad a su vez empeora
debe hacer con nuevos modelos la situación social, incluso la
de roles a proponer o seguir de buena parte de los sectores
(Ibíd., p.87). Así, se trataría de políticamente activados que
encontrar soluciones técnicas a formulan las demandas.
los problemas. Puede surgir una Ese empeoramiento, a su
coalición golpista constituida por vez, alimenta un mayor
los oficiales militares y por los civiles pretorianismo (…). Estos
que, consciente y directamente, procesos producen una
participan en la preparación de las fuerte tendencia hacia la
condiciones políticas y militares ruptura del régimen político
conducentes para la organización existente. Los problemas
y fijación de los propósitos para la sociales salientes siguen sin
ejecución de un golpe militar. Una solución, la competencia es
coalición dirigida a la instauración crecientemente suma cero.
de un régimen político autoritario Los beneficios obtenidos por
excluyente para un mejor los sectores son precarios y el
desempeño de los modelos de pretorianismo mina aún más las
roles (Ibíd., p.97). Posterior a posibilidades de acción efectiva
aquello, se darán las ruedas de por parte de las instituciones
decisiones. O´Donell comenta: existentes. El umbral para la
crisis definitiva del régimen
(…) los gobiernos que es alcanzado cuando la
antecedieron a los golpes mayor parte de los actores en
de estado de 1964 y 1966 lugar de seguir tratando de
fueron víctimas y agentes del obtener ventajas dentro del
pretorianismo de masas (…) los juego pretoriano, centran sus
altos niveles de conflicto con esfuerzos en cambiar las reglas
pocas restricciones efectivas, mismas del juego. Ese es el
las profundas diferencias en momento en que comienzan
el contenido de las demandas a emerger coaliciones que
formuladas por diferentes intentan romper el ‘empate’
sectores y la debilidad de los mediante la instauración de un
gobiernos tienden a impedir nuevo régimen político y, por
la decisión e implementación lo tanto, de nuevas reglas del
consistentes de cualquier juego (…). (Ibíd., p. 87).

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


111
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

O´Donnell coloca en el centro de anterior. Estamos ante un EBA


sus preocupaciones al Estado y en la medida en que se den
sus tendencias de cambio. Supone las siguientes condiciones: 1)
que, en condiciones de atraso la exclusión política del sector
social, la modernización puede popular, 2) inexistencia o
generar presiones a favor de subsistencia básicamente formal
nuevos patrones de dominación de instituciones de la democracia
autoritaria en América Latina. política, 3) restricción de la arena
El surgimiento de los Estados política a acciones al interior del
Burocráticos Autoritarios o EBA aparato del Estado, que tienen
(O’Donnell, 1985, pp.171-187) se por actores a miembros de ese
debería al agotamiento de una aparato –civiles y militares– y a las
determinada fase del proceso cúpulas de grandes organizaciones
industrializador. La profundización privadas (O’Donnell, Ibíd.
vertical de tal modelo de desarrollo p.173). La inexistencia de estas
en crisis, obligaría a la adopción condiciones indica que no se trata
de medidas inequitativas en de un EBA. No obstante, se está
términos sociales lo cual resta en una situación autoritaria que,
espacio al populismo pero, a su sin embargo, ya no es la forma
vez, incrementa las solicitudes específica del autoritarismo del
populares. En realidad, todo esto EBA. El comienzo del proceso
se transformaría en un círculo de transición desde el EBA hacia
en donde finalmente saldría otra forma política, aunque
favorecida la solución autoritaria. autoritaria puede deberse a
El surgimiento de los EBA tiene el diversas razones. El tiempo de la
respaldo de una élite tecnocrática, transición dependerá del control
civil o militar (O’Donnell, op. cit., de la coalición gobernante debido
pp. 171-190). a que esta preferirá un avance
gradual, garantizado contra
Los procesos de finalización riesgos de saltos al vacío (Ibíd., p.
de un Estado Burocrático 174). La coalición “liberalizante”
Autoritario (EBA) no conducen, está formada por miembros de
necesariamente, a una mínima la alianza gobernante, en el EBA,
estabilización de la democracia intentan conducir el proceso
política. Ellos pueden generar de liberalización, a éstos se los
regresiones que acentúan las llamará los blandos del EBA. El
características del autoritarismo otro miembro de esa coalición es

112 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

un segmento de la oposición, que a la democracia política evitando


se llamará la oposición moderada el autoritarismo atemperado, 2)
o democrática. El argumento de convertirse en la voz dominante
los blandos apunta a redondear de su campo derrotando a los
la dominación establecida oportunistas (seudo oposición)
mediante la legitimación a lograr y a los maximalistas (exentos de
con la reimplantación de algún todo tipo de negociación; éstos
mecanismo electoral. En cuanto a no distinguen entre la oposición
las Fuerzas Armadas, el punto no moderada y la oportunista), 3)
negociable es que no se afecten oposición moderada con una
las pautas jerárquicas de disciplina. forma organizacional partidaria
La gran burguesía, encuentra su unida a sus líderes, 4) que exista
punto no negociable en conservar una coalición por parte de la
su posición de vanguardia en el oposición moderada con el ala
marco capitalista. En el marco de la “liberalizante” o democratizante
coalición que busca la libertad, los de los blandos (O’Donnell,
blandos siempre se encontrarán Ibíd. pp.180-182). Los primeros
con los duros y los indecisos (Ibíd., pasos de la liberalización, son el
p. 177). comienzo de la resurrección de
la sociedad civil; la misma que
Uno de los grandes problemas de reconociéndose en sus derechos,
los blandos es impedir la fusión de frente a un aparato estatal todavía
los duros con los indecisos pues, cercanamente identificado con el
ello podría desembocar en un EBA, reemerge con extraordinaria
golpe de Estado. Cuando existe energía, sustrayéndose del control
un grado de deterioro alto del asfixiante del aparato estatal,
EBA, el resultado puede ser un buscando un interés general poco
veloz proceso de democratización. compatible con la persistencia
del EBA. Emergen nuevas formas
Respecto a la oposición moderada, asociativas como los comités
se aparta por sus metas, de los de barrio, organizaciones de
duros. El resultado final puede autoayuda, movimientos sindicales
depender de la oposición o barriales de base, instituciones
moderada y de sus coaliciones populares de la Iglesia Católica,
con los blandos del EBA. Para ello etc. La resurrección de la sociedad
son necesario cuatro requisitos: civil se manifiesta en la eclosión
1) decisiones que se aproximen de innumerables demandas

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


113
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

postergadas. Si la arena política y sustantivada es posible la


del EBA era estrecha y simple, presencia de una diversidad de
la liberalización la ensancha y la voluntades, sin que por eso se
complica, pues: 1) presupone el abatan los unos sobre otros dada
sistema electoral, 2) una politizada la lucha de todos por todo.
resurrección de la sociedad civil
(O’Donnell. op. cit., p.184). En La instancia de mediación puede
definitiva, el problema fundamental adoptar diversas representaciones
de una democratización viable concretas; sin embargo, la forma
dependerá del grado en que la predominante resulta ser la forma
oposición moderada controle Estado. Tal situación podría
su campo. El régimen de un originar formas objetivadas de
Estado burocrático-autoritario gobierno. Al respecto, han existido
(EBA) corresponde a una alta cuatro líneas de investigación en
modernización, a diferencia de América Latina (Ibid., pp.301-
los otros autoritarismos que 303): 1) en la década del sesenta
corresponden a niveles más bajos bajo una concepción estructural-
de modernización. En su propósito funcional, en donde se identificaba
por “desactivar” políticamente al Estado con el sistema político,
al sector popular, siempre podrá en el ámbito de sus relaciones
recurrir a métodos coercitivos con la sociedad moderna, pero
(Ibíd., p. 183). sin concebirlo necesariamente,
como producto de la misma; 2)
Norbert Lechner (Lechner, el pensamiento de la CEPAL en
1981., pp. 7-334), afirma que las donde el Estado es un agente del
personas en sociedad objetivan el desarrollo económico por medio
poder según la disposición para la de su intervención estructural en
organización de su convivencia, y el la sociedad pero como un actor
sentido de su vida en comunidad, al margen de la estructura de
bajo las diferentes formas de clases; 3) los estudios sobre la
Estado; empero, tal objetivación dependencia en donde se examina
al independizarse se constituye al Estado junto con las estructuras
en un elemento supra histórico, nacionales de dominación en
como una instancia externa un ámbito internacional; 4) la
colocada sobre sus creadores. aparición del Estado autoritario
Sólo existiendo una instancia y su análisis como institución
de mediación exteriorizada originada en la dominación de

114 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

clase. En este aspecto, el estudio crisis del Estado; sin embargo, al


del Estado autoritario implica, final, resulta incapaz de construir
necesariamente, el conocimiento un nuevo Estado. El dilema es
del Estado democrático. En este que las masas se reconocen en
contexto se han dado cuatro el caudillo, no en el Estado. Esa
conceptualizaciones (Lechner, es la fuerza del populismo, pero
op. cit., pp.301-312): populismo, también el origen de su fracaso
desarrollismo, revolución y (Ibíd., pp.304-305).
autoritarismo.
La segunda conceptualización
La primera elaboración conceptual implica la crisis del desarrollismo,
trata sobre el populismo que que se da en las sociedades de
se dio entre 1930 y 1960 (Ibíd., menor y posterior industrialización.
p.34). Se lo interpreta como un Se encuentra vinculado al auge de
efecto del desmoronamiento la ideología democrática (Ibíd.,
del “Estado Oligárquico” p.310). El pueblo es soberano,
(Ibídem) por el desgarramiento en la medida en que es un sujeto
de ser “hacia afuera” debido personificado (Ibíd., p.314). Así,
a su creciente inserción en el bajo condiciones autoritarias
mercado mundial y el tener “hacia de gobierno, cuando el pueblo
adentro” con una economía tiene todos los derechos, los
agroexportadora cuya base individuos carecen de los mismos.
social se encontraba constituida Si el populismo representa
por una oligarquía terrateniente, una estrategia defensiva del
encuadrada en un ascendente ancien régime, el desarrollismo
proceso industrializador. Juntos es una estrategia ofensiva de
enfrentaban un mismo problema: modernización, bajo el liderazgo
el desarrollo del Estado nacional. de una “burguesía nacional
Nace así el llamado estado de autónoma”; la misma que no
compromiso (Ibídem) bajo una termina de apropiarse de la
representación plebiscitaria. estructura social que pretende
Compromiso entre los distintos conducir. Por ello, el Estado
grupos sociales y, compromiso resulta observado como el motor
entre la participación política y el del desarrollo económico (Ibíd., p.
desarrollo económico capitalista 302, 305). Se identifica así al Estado
(Ibídem). Surge el populismo con el aparato gubernamental
como una forma de resolver la y a éste con una racionalidad

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


115
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

pre social. Esta concepción lleva entre el capital transnacional y


al desarrollismo a un callejón el capital nacional y no en base
sin salida, pues el imperativo al modelo de sustitución de
del cambio de estructuras no importaciones, con implicaciones
se vuelve compatible con la de un desarrollo auto centrado. La
necesidad de variación de las fuerte disparidad de ingresos, la
mismas. En su momento, el dilema caída de sueldos y salarios reales,
desarrollista indujo la inviabilidad unida a una alta desocupación
del capitalismo en América Latina: estructural, constituyen elementos
el desarrollo sería la tarea del adjuntos al modelo económico
socialismo (Ibíd., pp. 305-307). autoritario, debido a lo cual se
acentúa la función represiva del
La tercera interpretación se
aparato estatal.
encuentra enmarcada en la
revolución, la misma que
En este contexto, la estrategia
constituiría la resolución definitiva
de las contradicciones y divisiones autoritaria corresponde a una crisis
sociales, al buscar un desarrollo de la democracia: “Mientras que el
más eficiente a cargo del Estado, desarrollismo estaba vinculado al
en donde la voluntad general auge de la ideología democrática,
es la voluntad de todos. Así, el la estrategia autoritaria
pueblo se opone a la clase pues, corresponde a una ‘crisis de la
por definición, es antimperialista democracia’. Se imputa el fracaso
y anti oligárquico. En este de la democracia a un exceso de
aspecto, enfrenta dos problemas participación (demandas) que
fundamentales: la superación impediría gobernar.” (Ibíd., p.310).
del subdesarrollo capitalista y la
constitución del Estado nacional En consecuencia, el elemento
(Ibíd., pp.307-309). persistente para el surgimiento de
los regímenes autoritarios estaría
El cuarto análisis concentra su
determinado por las demandas
estudio en la estrategia autoritaria
irresueltas de la sociedad civil junto
que se impuso en el Cono Sur.
con la ampliación institucional de
En este sentido, se implementó
los márgenes de participación
una estrategia de crecimiento,
social en el ámbito democrático.
a través de la exportación
Tal situación puede provocar
apoyada en una asociación

116 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

márgenes de ruptura democrática, Conclusiones


sobre todo, en situaciones claras
de ingobernabilidad social. La naturaleza misma del fenómeno
autoritario sólo es susceptible de
Nos encontramos así ante ser entendida en la medida en que
una situación en la que las se estudie la estructura social en
demandas generadas en la donde se desarrolla, teniendo en
sociedad civil se multiplican, cuenta los intereses y voluntades
habida cuenta de las injusticias, de los sujetos que intervienen. En
privaciones y sufrimientos general, dos estudiosos del tema
provocados tanto por la crisis del Estado en América Latina como
capitalista como por las políticas Guillermo O´Donnell y Norbert
de ajuste y la recomposición Lechner llegaron a afirmar que se
global que le suceden, lo cual carece de una teoría del Estado en
origina un verdadero aluvión América Latina. En este contexto,
de reivindicaciones de diverso el origen del autoritarismo en
tipo. Por otra parte, éstas se América Latina podría deberse a la
encuentran facilitadas –y hasta incapacidad de los gobiernos para
cierto punto potenciadas– darle forma a un Estado que sea
por el clima de libertad, capaz de atender las demandas
pluralismo y tolerancia que de los diferentes sectores sociales,
caracteriza a las noveles procurando que tal Estado no
democracias latinoamericanas. resulte excedido por las mismas
(…) El resultado es la dando origen a una inevitable
ingobernabilidad tendencial crisis política. En este sentido,
del régimen democrático, su sería recomendable que en los
acelerada deslegitimización y países latinoamericanos concurran
su probable desestabilización, una serie de pactos sociales para
con los riesgos nada pequeños establecer una determinada forma
de una inesperada, además democrática. Sería un modelo a
de cruenta e indeseada, crear, el cual permita resolver de
reinstalación de una dictadura manera pacífica y consensual las
militar de nuevo tipo (Ibíd., pp. diferencias internas. Existen, para
261-262). ello, metas mínimas a alcanzar:
equidad económica y social,

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


117
Carlos Alberto Zambrano Argandoña

igualdad de oportunidades, teniendo serias limitaciones para


libertad política, igualdad ante la su desarrollo en la región. En este
ley, justicia efectiva, etc. contexto, el análisis del fenómeno
populista no debe ser reducido a
El problema del papel de las las bases sociales que le sirven de
Fuerzas Armadas en América apoyo o al marco clientelar como
Latina y su relación con formas mecanismo concreto de control
autoritarias de gobierno social de las mismas en la medida
siempre tendrá una importancia que tal situación difiere según
fundamental. La profesionalización el soporte social que implique.
e inclusión social de las mismas, En este sentido, es importante
merece una delicada atención. perfeccionar los mecanismos
Pero, mientras la democracia se del control y ejercicio del poder
desenvuelva, fundamentalmente, ciudadano sobre las políticas
en el plano político donde se públicas para lograr acercar el
eligen gobiernos sin mejorar los poder real a la ciudadanía. Sería
diferentes planos económico y una manera de darle una forma
social, pasando por lo cultural que más democrática al Estado
abre las puertas al populismo, el actualmente vigente en América
sistema democrático continuará Latina.

Referencias

Borón, A. (2003). “La transición hacia la democracia en América Latina:


problemas y perspectivas. Capítulo VII”, en Estado, capitalismo y democracia
en América Latina. Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
CLACSO.

Bresser, L. (1986) Luiz, “Estado regulador y pacto democrático en América


Latina”, en Crisis y regulación estatal: dilemas de política en América Latina y
Europa. Argentina Grupo Editor Latinoamericano.

Germani, G. (2010) [1979]. “Democracia y autoritarismo en la sociedad


moderna” en Mera Carolina, Rebón Julián (Coordinadores). La sociedad en
cuestión. Antología comentada. Argentina. Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires/ CLACSO.

118 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Autoritarismo, democracia y populismo en América Latina

Lechner, N. (1981). “Presentación” y “Epílogo”, en Ernesto Laclau, Sergio


Zermeño, Edelberto Torres Rivas, Fernando Rojas, Oscar Landi, Guillermo
O’Donnell, Adam Przeworski, Fernando H. Cardoso, Estado y Política en
América Latina. México, D.F Siglo XXI Editores.

O´donnell, G. (1972). “Hacia una conceptualización alternativa”, en


Modernización y autoritarismo. No.2. Argentina. Editorial Paidós.

------------ (1985). “Notas para el estudio de procesos de democratización política


a partir del Estado burocrático-autoritario”, en Pizzorno, C. Birnbaum, P. Sarfatti,
M. Falk, R. Kontopoulos, K. Cardoso, F.H. Schmiter, P. O’Donnell, G. Graciarena,
J. Alberti, G. Delich, F. Los límites de la democracia, Tercera Parte. Argentina.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Sighele, S. (1892). La muchedumbre delincuente. Madrid. Imprenta Agustín


Avrial/Universidad de Sevilla.
http://fama2.us.es/fde/ocr /2006/muchedumbreDelincuente.pdf

Stein, S. (1980). Populism in Perú: The emergence of the masses and the politics
of social control. Madison. The University of Wisconsin Press.

Zambrano A., C. (2020). Conceptualizaciones sobre el Estado autoritario en


América Latina. Boletín de la ANHE, vol. XCVIII, No. 203. Quito. Academia
Nacional de Historia del Ecuador.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


119
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

LA LÍNEA ABISMAL ENTRE LAS


DEMOCRACIAS POSIBLES:
LA LUCHA POR UNA DEMOCRACIA
DEMOCRATIZANTE
Andrea Guillem

Resumen:

Los desplazamientos en nuestro


entendimiento sobre la democracia se
encuentran profundamente limitados
por las posibilidades históricas de su
realización. En este sentido, el ensayo
busca establecer los horizontes de
posibilidad de democracias en el Ecuador
de hoy, dibujando los elementos en
disputa: entre un proyecto de democracia
formal y estático, y un proyecto sustantivo
y de movimiento, sostenidos por sujetos
políticos en conflicto: el gobierno
nacional encabezado por Guillermo
Lasso y el movimiento indigena del
Ecuador representado por la CONAIE.
Describe a partir de la sociología de las
ausencias qué estrategias se despliegan
para impedir la realización de otras
formas de democracia que impulsan los
Politóloga, Universidad Central
del Ecuador. movimientos sociales, en particular el
akarguello@uce.edu.ec movimiento indígena. El ensayo busca
Palabras clave: abonar a la discusión sobre la centralidad
democracia comunitaria, Estado
plurinacional, movimientos
de la democratización como el proceso
sociales. vivo de la dimensión de lo político.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 121


Andrea Guillem

La democracia es el gran tanto más o menos se asemeja a


concepto en disputa por parte de la de los países del norte global;
las ciencias políticas. El concepto sino a encontrar en nuestra
“democracia” en estático es propia historia y realidad social
una abstracción. Se refiere al las disputas por su sentido y su
sistema que rige nuestras formas capacidad de cumplir con su
de socialidad política y sobre las mandato normativo de igualdad y
maneras en que gestionamos libertad.
el conflicto de lo político. Su
conceptualización en movimiento: Este breve ensayo hace uso de
como democratización, en cambio la herramienta epistemológica
refiere a un proceso de ampliación, de la sociología de las ausencias1
de un camino hacia algún lugar. que, en palabras de Boaventura
Hago esta comparación porque de Sousa Santos, busca hacer
cuando hablamos de la forma “visibles esas líneas abismales
democracia lo que se pone en o líneas radicales que dividen la
disputa es su contenido: entre realidad en el mundo posible,
uno estátito y reificado frente a deseable y existente, frente
uno de agitación y movimiento. al mundo producido como no
Este contenido en disputa es existente, como no deseable o
especialmente importante para como imposible de realizarse. (De
América Latina y el Ecuador al Sousa Santos, 2018). La empleo
rememorar las heridas sufridas para analizar el enfrentamiento
por las dictaduras de los años de democracias posibles en el
setenta que con sus respectivos contexto político de hoy, en el que
matices han dejado una estela se ponen en conflicto la democracia
de autoritarismo y violencia hasta liberal que en su ejercicio de
nuestros días. El cumplir 42 años representación lo encabezan
del retorno a la democracia en los funcionarios públicos de
el Ecuador es la excusa perfecta elección popular, frente a otra
para volver a la reflexión sobre la forma de autodeterminación de
calidad democrática de nuestro los pueblos que es la democracia
país, evaluar sus desplazamientos. comunitaria que en su ejercicio ha
No desde un marco que lleva a sido encarnada por movimientos
calificar nuestras democracias en sociales como la Confederación
1/
Herramienta epistemológica propuesta por Boaventura de Sousa Santos para señalar que lo no existente es
realmente producido como tal, como no creíble, como descartable como no realizable.

122 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

de Nacionalidades Indígenas del una generación a la que se le negó


Ecuador (CONAIE). Para hacerlo, la revolución como un horizonte
primero es pertinente volver posible. Es en este escenario,
al análisis de las transiciones frente a los regímenes de terror,
y el retorno a la democracia la democracia mínima se plantea
experimentada en la región para como la única posibilidad real
comprender los desplazamientos deseable. Para Carlos Franco este
en las coordenadas de reflexión proceso convirtió “la necesidad
sobre la democracia. Nicolás Lynch en virtud” (Franco, 1998, pág. 30)
en su libro “Para una crítica sobre Lo que plantea el autor es que
la democracia en América Latina”, la democracia al pensarse desde
señala los tipos de regímenes la derrota y el realismo político
dictatoriales que atravesó la de las circunstancias centró
región en la década del 70 y la prioridad en los elementos
primera mitad de los 80: “tanto formales y procedimentales de
el régimen burocrático-autoritario la democracia. Esto se debe en
y la dictadura militar reformista, parte al desplazamiento en el
se trata de dictaduras que nacen análisis político sobre el tema:
alimentadas por la doctrina de la pérdida de la influencia de los
la seguridad nacional, de origen enfoques histórico-estructuralistas
estadounidense, que promovía y la teoría de la dependencia
los gobiernos autoritarios de latinoamericana para pasar a uno
carácter contrainsurgente; sin centrado en las instituciones,
embargo, las primeras devienen las reglas, las formas de
abiertamente represivas, mientras representación y la cultura política.
que las segundas se inclinan hacia (Franco, 1998) No hay duda de
el reformismo social y la defensa que «la peor de las democracias
de la soberanía nacional.” (Lynch, es ética y políticamente superior
2020, pág. 69). al mejor de los autoritarismos»”
(Franco, 1998, pág. 34). Sin
La pedagogía de la crueldad2 embargo, desde ese tiempo a
que significaron las dictaduras esta parte han transcurrido varias
en América Latina fueron décadas, un sin número de nuevos
instrumentalizadas para disciplinar conflictos, la complejización de
la imaginación política de toda las sociedades, la reapropiación
2/
Concepto de Rita Segato en el que manifiesta la normalización de la violencia a través de actos y normas
que la habitúan. (Segato, 2019)

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


123
Andrea Guillem

de la política y el Estado por humanos, lo lleva a Carondelet.


parte de la ola de gobiernos Además de una multimillonaria
progresistas y el surgimiento de campaña con los poderes
nuevos sujetos colectivos que mediáticos y fácticos jugando
critican la resignación que trae en su cancha, Guillermo Lasso
consigo esta trillada frase que se presentó como el candidato
prioriza los elementos formales de la democracia, del respeto a
de la democracia por sobre sus las instituciones, a la división de
elementos sustantivos. poderes y a las libertades. De
hecho, muchas personas en el
En las últimas elecciones en el espectro del centro a la izquierda
país pudo verse con claridad decidieron votar por él porque
esta disputa por el sentido de la sería más fácil hacerle oposición
democracia. El candidato de la (El Telégrafo, 2021) Mientras el
derecha Guillermo Lasso, después candidato del progresismo se
de dos intentos fallidos en su lo asoció directamente con la
carrera presidencial, logró alcanzar corrupción y las mafias políticas
un escueto 19,27% de votos para con ello negarlo como un
en la primera vuelta electoral y interlocutor válido.
entró por menos de 20.000 votos
al balotaje frente al candidato El proceso antidemocratizante
del movimiento Pachakutik, que significó la desregulación
brazo electoral/institucional del neoliberal del gobierno de Lenin
movimiento indígena, quien Moreno, vació de legitimidad y
quedó fuera. (CNE, 2020). En corrompió las instituciones de la
la segunda vuelta, frente al democracia liberal que hoy se
candidato del progresismo, encuentran cada vez más lejanas de
la coaliación anticorreísta y atender los problemas materiales
una campaña del “encuentro” y urgentes de su comunidad.
con propuestas como: subir el Un ejemplo de ello fueron los
salario básico a $500, reducir las bajísimos niveles de aprobación
tasas de interes de los créditos con los que terminaron las
bancarios, establecer precios instituciones y los representantes
de sustentación de productos del poder ejecutivo y la Asamblea
agrícolas, la generación de Nacional del gobierno anterior,
empleo con dignidad y el respeto y frente a ello, los altos niveles
a las diversidades y los derechos de expectativa del presidente

124 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

Lasso y su gobierno. (Recalde, Unidas sobre violencia contra las


2020) Lasso asume la presidencia mujeres por parte de la Defensoría
de un país fragmentado del Pueblo (Defensoría del Pueblo
políticamente y erosionado en del Ecuador, Junio 2020); y el
sus elementos democratizantes: éxodo de 40.000 ecuatorianos
los servicios públicos, las políticas que se ven en la necesidad de
encaminadas a cumplir con el migrar muchos de ellos de forma
mandato normativo de igualdad ilegal hacia los Estados Unidos.
y la autonomía del Estado frente (Vistazo, 17 de Agosto, 2021) En
a las élites económicas. El giro la dimensión política-jurídica: la
neoliberal y el aumento de la pugna entre el poder ejecutivo y
desigualdad producto de la legislativo que se ha transformado
pandemia del covid-19 son los en un congelamiento de fuerzas
catalizadores de una crisis múltiple que no ha permitido resolver
que atraviesa nuestro país en los problemas urgentes de los
distintos planos de la vida social, ecuatorianos y ecuatorianas; la
todos conectados entre sí. impunidad frente a potenciales
crímenes de lesa humanidad
En lo económico-social: 4 de cometidos durante las protestas
cada 10 ecuatorianos vive de Octubre del 2019 por parte
en condiciones de pobreza de la fuerza policial; la utilización
(INEC, 2021) y 2 de cada 10 de la justicia como herramienta
se encuentran en la extrema de persecución política; la espiral
pobreza; el desempleo aumentó de corrupción que se devela en el
en un 58% en el 2020 debido a servicio público, son todas señales
leyes que en lugar de protegerlos de la desconexión que tienen
los dejaron a su suerte (Carrión, las instituciones formales de la
2021, pág. 10); un incremento política con el conflicto cotidiano
generalizado de la violencia de lo político.
criminal en 17 provincias del país
con su corolario en la ciudad de En este contexto, el tan esperado
Guayaquil donde a diario asesinan paraíso liberal del “Gobierno
1,6 personas. (Primicias, 17 de del Encuentro” se desdibuja
Agosto del 2021); el incremento con las primeras declaraciones
de la violencia femicida como que el mandatario sostuvo
lo demuestra el informe para la frente al movimiento indígena
relatora especial de Naciones y al movimiento campesino,

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


125
Andrea Guillem

amenazando con criminalizar en la forma de conflicto, en la


a quienes paralicen el país forma del antagonismo amigo-
con “un tiempo indefinido de enemigo público. (Shcmitt, 2009,
cárcel” (GK, 2021). Con estas págs. 56-59). Desdibujando la
palabras Lasso comienza a línea abismal entre las democracias
configurar una supuesta amenaza posibles, no tengo la más mínima
desestabilizadora por parte de intención de desconocer la vital
sus opositores (Lasso, 2021). Sus importancia del establecimiento
declaraciones que lo posicionan de instituciones vigorosas, de
del lado de la represión durante reglas y procedimientos que nos
las manifestaciones de Octubre permita el establecimiento de rutas
del 2019 (El Telégrafo, 2021); para resolver conflictos, siempre y
junto con el cerco de seguridad cuando estas no se cosifiquen y
en Carondelet y sus fichajes se corrompan. Es decir, siempre y
en el Ministerio de Gobierno cuando se comprenda que la sede
y de Defensa con discursos del poder de las instituciones y
trasnochados de seguridad sus representantes no son ellos
nacional3, son claras señales que mismos sino la comunidad, que es
su democracia es un autoritarismo la sede del poder político.
velado, envuelto de una supuesta
paz que invisibiliza la guerra Enrique Dussel aborda este
abierta de las élites frente al tema cuando habla del
pueblo. “fetichismo del poder” que
ocurre cuando los representantes
Carl Schmitt habla de esta políticos confunden en su auto
diferencia para ubicar el campo referencialidad la sede del poder.
de la política como propio de El filosofo utiliza la categoría de
las leyes, de las instituciones y “potencia” para designar el punto
las organizaciones y el campo de partida, como la capacidad
de lo político que se encuentra del pueblo de institucionalizar su
contenido en ellas, pero no poder, a través de su movimiento
solamente, se despliega en todos dota de contenido a las formas
los planos de la vida y se expresa que va adoptando estas relaciones

3/
La Doctrina de Seguridad Nacional nació de la confrontación ideológica y política entre Estados Unidos
y la ex URSS y se promovió en los países latinoamericanos y del bloque de influencia de Estados Unidos
para la contención del “comunismo”, para ello se configuró un enemigo interno: los movimientos obreros,
estudiantiles, e insurgentes. (Peñafiel, 2013)

126 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

de fuerza. La “potestas” por básico a $500 dólares en sus


su parte, sería la manifestación cuatro años de gobierno. (@
de este poder del pueblo LassoGuillermo, 28 de enero,
institucionalizado. (Dussel, 2006, 2021) Sin embargo su plan de
pág. 29) Por eso, para Dussel que gobierno culpa a la rigidez en la
toma el ejemplo de los zapatistas contratación la falta de empleo en
para señalar este ejercicio de el Ecuador, por eso propone, por
representación como un ejercicio escrito, impulsar un nuevo códido
delegado del poder del pueblo, laboral que priorirce la libertad
como un mandar obedeciendo. de contratación (Lasso, Plan de
(Dussel, 2006, pág. 31) En este Trabajo 2021-2025, 2021, pág.
sentido, para el filósofo de ética 28) No hay ni una sóla palabra
política la defensa a ultranza de escrita sobre el plan de aumentar
las instituciones en su formalidad el salario básico. Por otro lado, el
sin entender que el sustrato de su 26 de marzo del 2021 en reunión
autoridad es la legitimidad que le
con agricultores de la costa
otorga el pueblo, es el origen de
ecuatoriana: Lasso, el candidato,
toda corrupción.
se comprometió a respetar los
precios de sustentación de los
El vaciamiento en el contenido
productos agrícolas, así como
normativo en las instituciones
de la democracia liberal se condonar deudas de menos de
refleja en la abierta violación del $1000 dólares a los agricultores (El
principio de responsabilidad Universo, 2021) Todo esto a pesar
democrática (accountability4) que que dentro de su plan de gobierno
correponde con la fiscalización y no se versaba nada al respecto
control del cumplimiento de las de precios de sustentación ni la
obligaciones de los funcionarios condonación de deudas. (Lasso,
públicos. Para muestra un botón, Plan de Trabajo 2021-2025, 2021)
con dos ejemplos puntuales en Esta promesa rota fue, en palabras
las propuestas de campaña de del dirigente de los agricultores
Guillermo Lasso, el candidato: arroceros, el detonante del paro
En campaña, Guillermo Lasso campesino. (@MovCampesinoEc,
prometió el aumento del salario 15 de septiembre del 2021).

4/
Es un concepto relacionado con la democracia representativa que refleja el grado de confianza entre
gobernantes y gobernados que contempla la transparencia, y el control ciudadanos de las decisiones
políticas.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


127
Andrea Guillem

La propuesta de proyectos de ley para cumplir con el mandato


enviados por el ejecutivo como la normativo de la igualdad material
Ley CREO a la Asamblea Nacional y simbólica que demanda una
que ponen en peligro los derechos democracia plena. Las decisiones
consagrados en el pacto social del gobierno de disminuir el tejido
sobre el que se refundó el Estado: social que se genera a partir de las
la constitución vigente (Art. 355); instituciones públicas son señales
la casi inexistente participación de claras y fuertes de la pretensión
los sujetos sociales más afectados de restringir la democratización.
por la crisis para la elaboración de Ejemplos de esto: se eliminaron las
esta ley como lo ha denunciado becas para estudiantes causado
dirigentes de los gremios de por la reducción en el presupuesto
trabajadores (El Universo, 15 a la educación6, la consesión del
de septiembre del 2021); sus manejo de la electricidad a la
declaraciones amenazantes al empresa privada7, la disminución
movimiento indígena sobre del presupuesto a la salud, los casi
el ejercicio del derecho a la nulos esfuerzos en dirigir políticas
resistencia; la detención de líderes integrales de rehabilitación social.
campesinos durante el paro
agrícola. Son todas señales que En un escenario como este
demuestran que a Guillermo Lasso cobran renovada importancia
no le queda más que gestionar los movimientos sociales,
instituciones políticas fetichizadas, porque traducen los intereses
reificadas y vaciadas de y sentimientos de la población
legitimidad. La forma democracia en sus repertorios de acción
que propone el neoliberalismo, y de estrategia política. Los
es un cascarón vaciado de su movimientos sociales promovieron
contenido en movimiento. lo que Nicolas Lynch llama “la
Menoscaba los elementos democratización fundamental”,
democratizantes de lo común categoría que retoma de autores
y de lo público, indispensables como Gino Germani, René
5/
Art 35.- Sobre el derecho al trabajo en el númeral 4 versa sobre la irrenunciabilidad de los derechos del
trabajador y que la remuneración sera inembargable. La ley Creando Oportunidades enviada por el ejecutivo
se posiciona en abierta violación a este derecho.

6/
Así lo anunciaron ocho universidades privadas sobre la decisión del Consejo de Educación Superior (CES) de
reducir el presupuesto para becas a estudiantes de escasos recursos.

7/
Decreto Ejecutivo Nro 238

128 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

Zavaleta y Carlos Vilas, para señalar populares. Aquella negación de


el proceso de reducción de la otra democracia posible es la
desigualdad material y simbólica geografía de una línea abismal
a través de “la movilización minada por palabras como
popular, el protagonismo de “violentos, desestabilizadores,
las organizaciones sociales y la conspiradores”. Todas, palabras
ampliación del sufragio.” (Lynch, utilizadas por el gobierno actual
2020, pág. 46) Para este autor las para describir o para invisibilizar
movilizaciones son fundamentales esa posibilidad de que la
para democratizar porque a partir potentia del poder popular se
de la demanda por problemas institucionalice. De un lado de
específicos y sectoriales comienzan la línea abismal se encuentra
a articularse y constituir sujetos la democracia representativa
colectivos con influencia política y liberal cuyas instituciones
en las instituciones del Estado. se encuentran cada vez más
(Lynch, 2020, pág. 48). desconectadas del conflicto de lo
político, de resolver los problemas
Las democracias posibles en urgentes de la comunidad. Del
disputa las embanderan sujetos otro lado de la línea, se ubican
en conflicto porque responden de los movimientos sociales que
a contenidos de socialidad lucha por convertir su potencia
distintios. Francisco Durand en contrapoder para crear otros
señala que la concentración de sentidos de democracia.
poder que configura la captura
corporativa del poder estatal por Esta potencia de los movimientos
los dueños del poder económico, sociales y el movimiento indígena
es un proceso que se desarrolla en particular descansa en la
como la antítesis del modelo confianza depositada como la
democrático que persiguen los “última línea de defensa de la
movimientos sociales y gobiernos sociedad frente a los embates del
populares. (Durand, 2019) En mercado” (Mirza, 2006, pág. 261)
el Ecuador, la captura de las De hecho, para Edgar Tello, el
capacidades estatales por parte momento de más alta legitimidad
del poder financiero se presentan de los movimientos sociales
como la negación de la realización coincidicen con los momentos de
de la democracia que persiguen crisis y desconfianza del sistema
los movimientos sociales de partidos. (Tello, 2012, pág.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


129
Andrea Guillem

114) Las cifras expuestas por la poder dual es un concepto que


corporación Latinobarómetro retoma de Lenin para explicar una
en su informe 2020 refleja que contradicción en el seno del poder
en el Ecuador apenas el 10% estatal:
de la población se encuentra
“satisfecha” o “muy satisfecha” “El doble poder -según
con el sistema democrático, y Lenin- se manifiesta en la
el 87% de los ecuatorianos y existencia de dos gobiernos:
las ecuatorianas respondieron uno el gobierno principal, el
que se gobierna para grupos verdadero, el gobierno de la
poderosos en su propio beneficio. burguesía que tiene en sus
(Latinobarómetro, 2020) Por manos todos los resortes del
su parte, las encuestadoras poder; el otro, es un gobierno
nacionales reflejan ya un deterioro suplementario y paralelo, de
de la confianza de la Asamblea “control”, encarnado por el
Nacional y del poder ejecutivo8.
“soviet” que no tiene en sus
Esto nos habla, una vez más, de la
manos ningún resorte del
desconexión de las instituciones
poder, pero que descansa
democráticas con la sede de su
directamente en el apego
poder: el pueblo.
de la mayoría indiscutible y
absoluta del pueblo.” (Zavaleta
Este conflicto de las democracias
Mercado, 1974, pág. 25).
posibles que se presenta en el
Ecuador de hoy, y se despliega de
El poder que tienen los movimientos
forma visible en manifestaciones
sociales y en especial la CONAIE
sociales de diverso tipo: paros, recae en la legitimidad de la
movilizaciones, huelgas, piquetes, sostenida lucha en defensa de los
y otros repertorios de acción que intereses de las clases populares,
denuncia en el espacio público pero también por contar con una
la instisfacción con el estado de estructura territorial-local que
nuestra democracia, es abordado resuelve problemas inmediatos
por Zavaleta Mercado cuando de las comunidades a través de
estudia el poder dual en Bolivia la organización, supliendo los
y en Chile en un momento de abandonos y negligencias del
desenlace revolucionario. El Estado central. (Dávalos, 2005) En
8/
La encuestadora CEDATOS refleja que la credibilidad de los asambleístas se encuentra en 16,4% para agosto
del 2021.

130 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

este sentido Edgar Tello sugiere tensionado constantemente


que es una disputa no sólo por la el seno del Estado entre la
democracia, sino por el sentido regulación y la emancipación
del Estado y las formas de ejercer social9. Esta recuperación de la
su autoridad. El mismo Estado política y las instituciones estatales
que entrará en crisis cuando no para el proceso democratizador
logre responder las demandas de que desplegó el progresismo
su comunidad política. encuentra sus límites allí donde
olvida su contenido vivo: el
Los gobiernos progresistas en movimiento popular.
América Latina y en particular
en el Ecuador, a pesar de la De hecho, el presidente Guillermo
reapropiación del Estado para la Lasso y el ex presidente Rafael
satisfacción de las demandas de la Correa comparten una misma
comunidad política y la ampliación matriz liberal de análisis para el
de derechos (Lynch, 2020), trajeron entendimiento del movimiento
consigo nuevas contradicciones indígena. Por ejemplo: ambos
y conflictos con respecto al llamaban anti democráticos a los
proceso democratizador de sectores del movimiento indígena
los movimientos sociales y el que se declararon en resistencia
movimiento indígena. La paradoja frente a los conflictos extractivistas,
radica para Tello en que la alegando sus victorias electorales
incorporación institucional en (Tello, 2012, pág. 139) Un discurso
la constitución del 2008 de las que escuchamos hoy por parte
demandas en torno al proyecto de Guillermo Lasso, para justificar
del Estado plurinacional de la aplicación de su programa
sectores construidos al calor de de gobierno encaminado a la
las protestas y la ebullición política destrucción del tejido público y
del campo popular, eliminó, al comunitario, sin la mediación de
menos en parte su potencialidad y los contrapoderes democráticos.
radicalidad transformadora. (Tello, La democracia para los sujetos
2012) El Estado plurinacional que habitan los movimientos
no alcanzó a realizarse de forma populares es entendido no sólo
dialéctica entre la democracia en el sentido liberal “como
liberal y la democracia comunitaria, pluralismo, competencia,

Utilizo el conflicto entre regulación social y emancipación planteado por Boaventura de Sousa con la que
9/

describe la principal línea abismal en el pensamiento-acción del mundo moderno.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


131
Andrea Guillem

elecciones y equilibrio de que niega la posibilidad de la


poderes, sino también como materializar imaginarios políticos
movilización popular, construcción democratizantes. Clausura
de hegemonía y búsqueda el movimiento que vienen
de la transformación social.” empujando históricamente los
(Lynch, 2020, pág. 95). A través sectores populares para ampliarla y
de acciones que constituyen por autoconstituirse como sujetos
derechos amparados en nuestra políticos en igualdad de dignidad.
constitución. La lucha por disputar el sentido
democratizante de la democracia
El andamiaje institucional no refiere exclusivamente a la
instalado por el progresismo que dimensión política del sistema,
concentró el poder en el ejecutivo sino también y sobre todo la
y las estrategias desplegadas dimensión de lo político de la
desde la racionalidad institucional condición humana. Del otro lado
de la democracia que en la de la línea abismal se encuentran
práctica negó la posibilidad del una diversidad de sujetos
Estado plurinacional, son ahora construyendo con sus prácticas y
mismo utilizadas por el gobierno repertorios de organización otros
horizontes de posibilidad de un
reaccionario de Guillermo
sistema que llegue a responder
Lasso en toda su magnitud. La
a la comunidad que es la sede
deslegitimación y los intentos
del poder político. La derrota
de divisionismo del movimiento
electoral del progresismo, junto
indígena, el reforzamiento del
a la aplicación con alevosía
aparato represivo del Estado, la
de la agenda neoliberal con
persecusión judicial, y la campaña rasgos autoritarios de Guillermo
mediática para la construcción de Lasso nos lleva a plantearnos la
sentidos afines al gobierno, son importancia fundamental de una
todas formas de disciplinamiento transformación democratizante
de los imaginarios políticos de participativa y profundamente
otras formas de democracia. enraizada en la sociedad. No
se trata de primero hacer la
La persistencia de un discurso revolución y luego encargarse de
sobre las instituciones como rocas la democracia, sino disputar su
por parte del gobierno nacional sentido revolucionario en la lucha
cosifica la democracia y la vuelve diaria por la democratización de
un puño rígido, autoritario, todas las relaciones sociales.

132 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

Bibliografía:

Carl, S. (2009). El concepto de lo político. Gran Canaria: Alianza Editorial.

Carrión, D. (2021). Ampliación del Informe técnico: Impacto de la Ley Orgánica


de Apoyo Humanitario. Período : septiembre de 2019 a junio de 2021. Quito:
Observatorio del Trabajo y el pensamiento crítico UCE.

Dávalos, P. (2005). Pueblos indígenas, estado y democracia. Quito: CLACSO.

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (junio de 2020). Cuestionario: Covid-19 y el


incremento de la violencia doméstica contra las mujeres. Obtenido de Defensoría
del Pueblo del Ecuador: http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2645/1/
PE-131-DPE-2020.pdf

De Sousa Santos, B. (2018). De las líneas abismales a la ecología de saberes. En


B. d. Santos, Antología (págs. 585-621). Buenos Aires: CLACSO.

Dussel, E. (2006). 20 tesis sobre política. México DF: Siglo XXI editores.
Durand, F. (2019). La captura corporativa del Estado en América Latina. Working
Paper Series Nº8.

El Telégrafo. (2 de noviembre de 2021). Presidente Lasso: "¡A Quito y al Ecuador


entero lo defendemos todos! Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.
com.ec/noticias/actualidad/44/presidente-lasso-a-quito-y-al-ecuador-entero-
los-defendemos-todos

El Universo. (26 de marzo de 2021). Guillermo Lasso se compromete a hacer


respetar los precios de sustentación de los productos agrícolas. Obtenido de
El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/guillermo-lasso-se-
compromete-a-hacer-respetar-los-precios-de-sustentacion-de-los-productos-
agricolas-nota/

El Universo. (18 de septiembre de 2021). Gremios rechazan idea de crear otro


código laboral y piden a Gobierno escuchar a sectores populares. Obtenido
de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/gremios-rechazan-

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


133
Andrea Guillem

idea-de-crear-otro-codigo-laboral-y-piden-a-gobierno-escuchar-a-sectores-
populares-nota/

Franco, C. (1998). Acerca del modo de pensar la democracia en América Latina.


Lima: FES ILDIS.

GK. (11 de julio de 2021). Anuncian paro nacional campesino para el lunes
12 de julio. Esto sabemos. Obtenido de GK: https://gk.city/2021/07/11/paro-
nacional-campesino/

INEC. (2021) Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo. Junio 2021.

Latinobarómetro. (2020). Informe 2021 Adiós a Macondo. Santiago de Chile:


BID.

Lasso, G. (13 de octubre de 2021). Vera a su manera. (C. Vera, Entrevistador)

Lasso, G. (2021). Plan de Trabajo 2021-2025. Ecuador Libre.

Lasso, G. (28 de enero de 2021). Obtenido de LassoGuillermo: https://twitter.


com/lassoguillermo/status/1354981720051748864
Lynch, N. (2020). Para una crítica de la democracia en América Latina. Buenos
Aires: CLACSO.

Mirza, C. (2006). Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina. La


construcción de nuevas democracias. Buenos Aires: CLACSO.

Peñafiel, D. (2013). La Seguridad Nacional y el Terrorismo de Estado en Ecuador


(1984-1988). Instituto de Investigaciones Gino Germani VII Jornadas de Jóvenes
Investigadores 6, 7 y 8 de noviembre de 2013. Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires.

Primicias. (17 de Agosto de 2021). Muertes violentas crecieron en 17 provincias,


en el primer semestre 2021 Para hacer uso de este contenido cite la fuente
y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.
ec/noticias/en-exclusiva/muertes-violentas-primer-semestre. Obtenido de
PRIMICIAS: Muertes violentas crecieron en 17 provincias, en el primer semestre
2021 Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la

134 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


La línea abismal entre las democracias posibles: La lucha por una democracia democratizante

nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/


muertes-violentas-primer-semestre

Recalde, P. (30 de Agosto de 2020). Repliegue y Reajuste: la política con Lasso.


(I. Díaz, & J. Noriega, Entrevistadores)

Segato, R. (noviembre de 2019). Pedagogía de la crueldad. Obtenido de


Revista Universidad de México: https://www.revistadelauniversidad.mx/
articles/9517d5d3-4f92-4790-ad46-81064bf00a62/pedagogias-de-la-crueldad

Tello, E. (2012). Movimiento indígena y sistema político en el Ecuador. Quito:


Abya Yala.

Vistazo. (17 de Agosto de 2021). Ecuador vive su tercera ola migratoria: 40.000
ecuatorianos han ido rumbo a México. Obtenido de Vistazo: Ecuador vive su
tercera ola migratoria: 40.000 ecuatorianos han ido rumbo a México

Zavaleta Mercado, R. (1974). El poder dual en América Latina. México DF: Siglo
XXI editores.

@MovCampesinoEc. (18 de septiembre de 2021). Movimiento Nacional Camp-


esino - FECAOL . Obtenido de @MovCampesinoEc:
https://twitter.com/MovCampesinoEc/status/1438191114205507587?ref_
src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1438191114
205507587%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.
eluniverso.com%2Fnoticias%2Feconomia%2Fen-medio-de-cierre-de-vias-por-

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


135
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

PENSAR LAS DEMOCRACIAS DESDE


DONDE ESTAMOS SITUADOS

Jazmín Escúntar

Resumen:

En América Latina, la relación


democracia-democratización narra
procesos de conflicto y cooperación que
al considerar su dinámica territorializada,
permite acercarnos a sujetos localizados,
atravesados por fronteras, insertos en
prácticas de uso y significación para
habitar espacios y tiempos. Partiendo
de la problematización de la democracia
en su forma liberal moderna, ya que
garantiza la dictadura del capital en
el mismo movimiento que sostiene
desigualdades sociales, económicas y
políticas. Se vuelve imperativo conocer
lo novedoso que se comunica sobre
democracia desde las experiencias en
localidades y marginalidades, apuntando
a los desafíos de la democratización que
jsescuntar@uce.edu.ec
enfrentan sujetos subalternos situados,
vinculados a condiciones socio-históricas,
Palabras clave:
Territorio, extranjero, frontera, contactos entre globalidad-localidad y
democratización, conflicto capacidades de interpelación entre sí.

REGISTRO ISSN: 2600-593X 137


Jazmín Escúntar

Introducción hacer y decidir se condensan


en el lado donde prevalecen las
Es necesario acentuar una mirada condiciones históricas que acercan
sobre el territorio y los actores para materialmente a los sujetos al
reflexionar sobre los fenómenos ideal de varón, blanco-mestizo
políticos, puesto que expresan y propietario que ha definido
la tensión entre “organización al ciudadano en la democracia
y espontaneidad” (Santos, liberal moderna.
2000, p. 274) generadora de
órdenes compartidos en espacios La democracia entendida como
concretos. La discusión sobre el un momento de los conflictos por
lugar y lo cotidiano alude a una el poder, refleja las condiciones
proximidad que convoca a pensar realmente existentes para que
en el nivel experiencial de todas determinados sectores ejerzan
las relaciones de vecindad dadas el decir, el hacer y el decidir. La
sobre una extensión contigua del democracia toma formas que
territorio (p, 271). La noción de constantemente son puestas
proximidad aplicada a indagar en a prueba, y los conflictos se
las interpretaciones novedosas actualizan entre la promesa de
sobre organización social y la democratización y el lado
convivencia vuelve relevantes a los dictatorial de la democracia,
debates entre subalternos sobre que en su forma liberal moderna
la democracia, tratamiento del garantiza la dictadura del capital
presente artículo. (Zavaleta, 2009).

La democracia liberal moderna Democracias en plural


plantea a la ciudadanía en
términos de igualdad en1 Desde el retorno al orden
derechos. En otras palabras, los constitucional, después de la
sujetos tienen el mismo derecho última oleada de dictaduras
de ejercer su mejor interés, pero al militares en América Latina,
encontrarse en igualdad formal es la forma liberal moderna de
la fuerza la que dirime el conflicto la democracia mantiene en la
(Harvey, 2014, p.75). El decir, exclusión a importantes masas

1/
El uso de la preposición "en" alude a un estado o lugar, mientras "de" refiere a la acción. La decisión de
utilizar “en” invita a reflexionar que el estado/lugar de la igualdad condiciona la experiencia de los sujetos
del estado de los derechos de concretos Estados de derecho.

138 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pensar las democracias desde donde estamos situados

de la población. Desigualdades instrumentaliza las condiciones


sociales profundas que marcan de la negociación democrática,
huellas sobre cuerpos de sujetos al plantear políticas de
movilizados en el territorio; reconocimiento de la diversidad
sujetos buscando los accesos que que bloquean la discusión de
ofrece el referente de los derechos los elementos de las luchas
democráticos, y sobre espacios subalternas con cuestionamientos
densificados por contactos entre al modelo de acumulación, así
localidades que complejizan las como a las formas históricas de
experiencias de los sujetos en explotación y exclusión (p.88).
distintos territorios2. La democracia
liberal moderna restringe la Versiones de la democracia
igualación social, a la vez que se objetivan en ejercicios de
fomenta intercambios culturales y disputa por la democratización.
simbólicos en la materialidad de Una lectura de este proceso de
trayectorias de movilidad en el formulación práctica de sentidos
espacio. Su carácter contradictorio de la democracia puede hacerse
se expresa en la coexistencia desde una mirada de los sujetos
de la forma moderno liberal de en su calidad de extranjeros. El
la democracia, organizadora de extranjero (Santos, 2000) podría
las relaciones de poder, y las ser la figura representativa del
múltiples experiencias localizadas sujeto en la modernidad, para
de prácticas democráticas que quién la democratización le
desbordan los marcos del ideal permite un imperativo relacional
ciudadano aún dominante en el de habitar el espacio (Harvey,
contexto del multiculturalismo 2013) con el habitar la época
neoliberal. (Zavaleta, 2009, p.121): ser
moderno, ser ciudadano, ejercer
La estrategia económico- y crear derechos. Se trata de una
política del multiculturalismo disputa por la democratización del
neoliberal reduce la alteridad a espacio/tiempo (Harvey, 2014, p.
recurso del desarrollo endógeno 84-85). La calidad de extranjero
(Solo de Zaldívar, 2013, p.77), desde un sentido amplio es el

2/
“La característica más significativa de la metrópoli es la extensión de sus funciones más allá de sus fronteras
físicas […]. Así como el hombre no termina con los límites de su cuerpo o del área que comprende su
actividad inmediata; sino más bien, es el propio rango de la persona, que se constituye por la suma de
efectos en el tiempo y en el espacio.” (Simmel, 2005, p.8)

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


139
Jazmín Escúntar

sujeto atravesado por fronteras que se vuelven cercanos por el


(Anzaldúa, 1987), noción que interés generado en experiencias
entiende a la movilidad en el compartidas desde donde
espacio/tiempo como trayectorias emergen significados para un
de luchas por perforar distintas nosotros. Para el sujeto extranjero
barreras de la marginalidad. la “conciencia por el lugar”
(Santos, 2000, p. 281) emerge,
Algunas investigaciones en ya que este se caracteriza por ser
ciencias sociales regresan a ver de transición (Anzaldúa, 1987), es
a la experiencia democrática de decir, el lugar está conformado
proyectos participativos, cuya por movilizados sin retorno, pero
praxis impele innovaciones a la con un pie en su lugar de origen,
democracia liberal moderna, por obligados a hacerlo al pertenecer
ejemplo, aquellas sobre la disputa a determinadas marginalidades,
por la construcción democrática desde donde movidos por la
en América Latina (Dagnino, “incomodad creadora” (Santos,
Olvera & Panfichi, 2006), otras de 2000, p. 278) miran al fututo y
los sentidos de la democracia y construyen su historia (Santos,
participación: un estudio de caso 2000, p. 281). Se trata de lugares
sobre la toma de escuelas en que por la densidad de la vida
Córdoba durante 2010 (Míguez metropolitana (Simmel, 2005, p.7)
& Hernández, 2016). Esta línea concentran relaciones cargadas de
de reflexión sociológica tiene un “emo-razón” (Laflame en Santos,
importante elemento de análisis en 2000, p. 272), combinaciones
las interacciones entre localidades objetivas y subjetivas de las
que suscitan comunicaciones experiencias de los sujetos en
sobre la democracia, y en la trayectos por alcanzar expectativas
cualidad de extranjero de sus de transformación de la vida
sujetos. individual y familiar, para lo cual
se vinculan en interacciones de
¿Qué apuntar del territorio para solidaridad, aquella de contenido
hablar de democracia en plural? popular y aquella orientada por la
lógica de producción capitalista.
Los sujetos de la democracia la
interpretan desde su lugar de Mi experiencia de la densidad
enunciación, aquel forjado por metropolitana motiva mi
relatos y prácticas de lugares preocupación personal sobre qué

140 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pensar las democracias desde donde estamos situados

hay de proximidad y de distancia las experiencias novedosas en


entre los sectores ubicados en los lugares desconocidos (Lefebvre,
márgenes quienes optaron por 2017). Una morfología del lugar
movilizarse hacia una centralidad, (Ibíd.) permite enmarcar a las
a pesar de que muchos como interpretaciones subalternas sobre
yo no nos reconocemos como democracia en conflictos que al
migrantes estamos atravesados materializar el espacio generan la
por fronteras (Anzaldúa, 1987), cotidianidad. ¿Los sentidos de la
porque habitamos nuevos democracia se forman en la vida
márgenes en la urbanidad en común?, o ¿la vida en común se
quiteña. La noción de fuerza del configura por la afirmación de uno
lugar (Santos, 2000) plantea mi u otro sentido de la democracia?
preocupación sobre la proximidad ¿Se trata de una relación de ida
entre subalternos, preguntando y vuelta? ¿Los conflictos son
necesariamente contingencias,
porqué los acontecimientos que
o cuándo un conflicto logra la
permiten descubrimiento se
necesidad de reinserción activa
vuelven tales, en este sentido,
que requiere el descubrimiento?
qué significa concretamente
Son preguntas que esta reflexión
para los subalternos de la capital
me permite generar.
“estar menos insertados” (p. 281),
cuál es la relación de esta menor La morfología del lugar aporta una
inserción con la emergencia del metodología para la indagación
saber novedoso, y qué tanto llega de estas peguntas, a través del
a comunicarse la novedad entre análisis de la configuración social
la heterogeneidad subalterna. Es de los subalternos abocada al
un camino para el saber científico espacio, que permite territorializar
que podría alumbrar posibilidades los conflictos de la producción
de unidad para las diversas de sentidos de la democracia.
subalternidades, en la pugna por Esta mirada coloca al centro a las
procesos de democratización. fronteras que atraviesan lugares y
cuerpos concretos en dinámicas
La búsqueda sociológica de de configuración cotidiana y
lo novedoso en lo cotidiano contingente de relaciones de
de territorios concretos puede proximidad, ya que concibe al
hacerse en las transformaciones proceso articulando distintos
de la producción económica y la niveles de la localidad, distintos
reproducción social que impulsan lugares de enunciación.

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


141
Jazmín Escúntar

Proximidad territorial y subalternidades que permite la


producción de sentidos de la “socialidad” (Simmel, 1903, en
democracia Santos, 2000, p. 271) o múltiples
comunicaciones de la diversidad
Considerando que la contigüidad en relaciones vecinales. Dicho de
generadora de comunión está otro modo, la posibilidad de una
en relación a usos y significación unidad subalterna originada en
de los espacios (Santos, 2000), la solidaridad y la identificación
los sentidos de la democracia no (Santos, 2000), así como fisuras y
pueden construirse en abstracto, fragmentaciones provocadas por
con el solo resonar de la ideología alianzas con sectores dominantes
dominante o experiencias de la en búsqueda de legitimidad
representación política, por lo que (Anzaldúa, 1987, p. 42).
es necesaria la incorporación de
significados en la que el territorio Cuál es la dinámica del
es un medio. El conocimiento descubrimiento en las
sociológico sobre la lucha interpretaciones que los sectores
subalterna en la producción subalternos hacen de la jerarquía,
territorial del sentido de la de su posición en esta y su rol para
democracia requiere considerar sostenerla, debilitarla, redefinirla,
a la diversidad interpretativa es decir, en relación a los
de los conflictos, trabajada por sentidos de la democracia de los
subalternos con diferentes escalas subalternos desde una perspectiva
de contacto, desde espectadores de “cultura de fronteras”
hasta actores. Explorar el estado (Anzaldúa, 1987, p. 42). Este
de proximidad entre subalternos último concepto permite ubicar en
conlleva a problematizar el lugar a varias temporalidades
dinámicas de identificación de históricas de los sentidos de
las subalternidades con uno u la democracia, objetivadas en
otro sector de la jerarquía social, prácticas cotidianas y tácticas
en relación a los conflictos por dispersas que subalternos llevan a
significar en que los dominantes cabo para evadir o sobreponerse
también ponen interés y recursos.
a eventos contingentes de la
Explicitar criterios subalternos
marginación; considerando
sobre determinados conflictos,
que las subalternidades son
daría cuenta del estado
heterogéneas y tienen diferentes
actual de la proximidad entre

142 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Pensar las democracias desde donde estamos situados

experiencias de la marginalidad/ Inscribir los debates de la


centralidad, así como de los democracia en lugares de
efectos socioeconómicos de la enunciación atravesados por
reconfiguración neoliberal del fronteras permite develar
capitalismo (Harvey, 2014, p. 13- los sentidos producidos en
14). sus condiciones densas y
contradictorias, así como grados
A modo de cierre de proximidad entre subalternos,
según la comunicación del
Se trata de un mapeo del lugar saber novedoso generado en
de enunciación de los sujetos experiencias de movilidad en el
subalternos, que trata de capturar espacio/tiempo de la modernidad
su heterogeneidad, y a la vez capitalista. La discusión de la
el carácter ético-político de las democracia en un mundo global
interpretaciones localizadas sobre apunta a enfrentar los desafíos de
la democracia (Massey, 2014). la democratización de distintos
La propuesta de volver a dichas espacios, entendidos en el sentido
interpretaciones heterogéneas amplio del movimiento subalterno
de la democracia remite a los entre fronteras de la marginalidad.
problemas sobre la producción de Proceso dependiente de
conocimiento, la representación la relación compleja de las
política, la autodeterminación y estructuras socio-históricas, del
el movimiento epocal (Zavaleta, contacto global-local, y de la
2009, p.121), desde una socialidad relacionada a niveles
preocupación que coloca al centro de proximidad que condicionan la
la calidad de extranjero de los capacidad de interpelación entre
sujetos subalternos. los sujetos.

Referencias

Anzaldúa, G. E. (1987). Cap. 1. La patria, Aztlán. En Borderlands/La Frontera.


Madrid: Capitán Swing. p. 39-66

Dagnino, E.; Olvera, A. & Panfichi, A. (2006). La disputa por la construcción


democrática en América Latina. México: Centro de Investigaciones y Estudios
Supriores en Antropología Social (CIESAS). https://controlatugobierno.com/
archivos/bibliografia/olveradisputa.pdf

Boletín Académico "Sociología y Política HOY" No 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022


143
Jazmín Escúntar

Harvey, D. (2014). Prólogo. Contradicción 5. Contradicción. En Diecisiete


contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN. p. 11-15; 73-80; 81-88.

Harvey, D. (2013). Capítulo 1. El derecho a la ciudad. En Ciudades rebeldes. Del


derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Akal. p. 19-49

Lefebvre, H. (2017) [1978]. El espacio y el Estado (Traductor: Jiménez Pacheco,


P.). L’espace et l’État (Capítulo V). En: Tomo IV, De l’État, Les contradictions de
l’État modern. París: Union générale d’éditions, p. 259-324.

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en


un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de
Geografía, 77-84.

Míguez, D. & Hernández, A. (2016). Los sentidos de la democracia y la


participación. Un estudio de caso sobre la toma de escuelas en Córdova durante
2010. Revista del Museo de Antropología, 9(1), 95-106. http://hdl.handle.
net/11336/26684

Santos, M. (2000). La fuerza del lugar (Cap. 14-15). En La naturaleza del espacio:
Técnica y tiempo. Razón y emoción. Editorial Ariel. p. 267-290.

Simmel, G. (2005) [1903]. La Metrópolis y la vida mental. (Traductor: Juan Zorilla).


Bifurcaciones, (4), p. 1-10. http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_
reserva.pdf

Solo de Zaldívar, V. (2013). Etnicidad, desarrollo y “Buen Vivir”: Reflexiones


críticas en perspectiva histórica. Revista Europea de estudios Latinoamericanos
y del Caribe, (95), 71-95. https://doi.org/10.18352/erlacs.9231

Zavaleta, R. (2009). Cuatro conceptos de la democracia. En La autodeterminación


de las masas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Clacso. p. 121-143.

144 Red de Carreras de Sociología y Política del Ecuador


Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

Medios virtuales de difusión de Sociología y Política HOY No. 5

El Boletín académico Sociología y Política HOY No. 5: “Análisis del proceso


electoral 2021 en Ecuador” fue publicado en los siguientes medios
virtuales:

Portal web de la Universidad Central del Ecuador:


https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/issue/view/275

Portal web del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso:


http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/sipae/20210803041238/BOLETIN-5.pdf

Portal web del Centro Tricontinental – Cetri (Bélgica)


https://www.cetri.be/IMG/pdf/boletin_5-final_jul_31.pdf

También se difunde a través de cuentas en Facebook de las Carreras y Maestrías


miembros de la Red.
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

Normas generales de publicación de artículos:

El Boletín digital “Sociología y Política HOY”, es una publicación


académica de la Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del
Ecuador, tiene una frecuencia cuatrimestral.

Cada número establece un tema central y alrededor del mismo se invita


a colaboraciones.

Para los artículos se sugiere una extensión de entre 15.000 y 33.000


caracteres sin espacios (aproximadamente entre 6 a 11 páginas), incluida
bibliografía. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12,
interlineado 1,5. Para citas, referencias bibliográficas, formato de tablas y
figuras debe utilizarse la más reciente versión de las normas APA.

Los artículos deben incluir un resumen, palabras claves, datos de


afiliación institucional y correo electrónico del autor/a.

Los artículos deben ser enviados al correo electrónico del Coordinador


del Consejo Editorial: fjhidalgo@uce.edu.ec. Y el correo electrónico de la
publicación: fcsh.boletinsociologia@uce.edu.ec

Los textos recibidos son enviados a evaluación de par académico, en


caso de observaciones, son remitidas al autor/a para la corrección
respectiva.

La publicación digital del Boletín Sociología y Política HOY se difunde


mediante las páginas web de las universidades que son parte de la Red
de Carreras, así como en redes sociales institucionales (Facebook) y en
portales internacionales como el Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales – CLACSO.
Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

CONVOCATORIA BOLETÍN N°7

OFICIOS Y PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS


POLÍTICAS EN EL ECUADOR

Estudiar los fenómenos sociales y políticos supone muchos retos, desde


epistemológicos hasta logísticos, pasando por la formación de académicos e
investigadores, la consolidación y renovación de agendas de investigación, la
discusión crítica de marcos analíticos y herramientas metodológicas, sin olvidar la
pertinencia de los temas y problemas que se abordan. Este número del Boletín se
propone discutir tanto los paradigmas como las prácticas concretas del quehacer
de la Sociología y las Ciencias Políticas en Ecuador.

No son pocos los avances y las rutas que han tenido estas disciplinas en el país,
desde 1914, que se dicta la primera cátedra de Sociología en Ecuador y desde la
creación de la primera Escuela de Ciencias Políticas en 1960. Sin embargo, hemos
tenido poca reflexión sobre los modos de producir conocimiento en el medio,
sobre la articulación de los debates locales con la academia latinoamericana y
global, sobre la formación de nuevas cohortes de científicos sociales, sobre las
publicaciones que realizamos, sobre las metodologías que usamos, sobre los
criterios de rigurosidad con que operamos, sobre los ámbitos profesionales y
laborales que ocupamos. En particular, resulta necesaria una indagación sobre los
modos, recursos, perspectivas y agendas que marcan el ejercicio mismo de la
Sociología y las Ciencias Políticas, tomando en cuenta también los campos de
ejercicio profesional y especializado de los egresados de estas carreras. Por
supuesto, esta reflexión no puede eludir la evaluación de la pertinencia social,
política y científica de lo que hacemos como investigadores e intelectuales, pero
también como universidades y comunidades académicas.

El Boletín aspira a recoger aportes para una sociología de la sociología: una


reflexión que retome tanto un inventario y una perspectiva sociohistórica de la
evolución de las disciplinas (Sociología y Ciencias Políticas) y sus vínculos, como
una prospectiva de los retos que enfrentan las ciencias sociales en el país. Este
ejercicio busca, en suma, repensar el oficio del sociólogo, en un contexto situado.

En sí, las temáticas de especial interés son: I) Historia y desarrollo de la Sociología


y las Ciencias Políticas en Ecuador; II) Paradigmas, agendas, teorías y métodos de
investigación de la Sociología y las Ciencias Políticas; III) Prácticas de la Sociología
y las Ciencias Políticas, en el ámbito académico, profesional y laboral; IV)
Pertinencia de la Sociología y las Ciencias Políticas en la actualidad.

Recepción de artículos: 30 de enero de 2022.


Boletín Académico SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 6, Noviembre 2021 - Febrero 2022

NÚMERO ANTERIOR: Sociología y Política HOY, Boletín No. 5


Análisis del proceso electoral 2021 en Ecuador

PRÓXIMO NÚMERO: Sociología y Política HOY, Boletín No. 7


Oficios y Prácticas de La Sociología y Las Ciencias Políticas en el
Ecuador
Febrero 2022 – Mayo 2022

Boletín Sociología y Política HOY: REGISTRO ISSN: 2600-593X


fcsh.boletinsociologia@uce.edu.ec

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Asociación Nacional de Estudiantes


de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL ECUADOR

La publicación del Boletín Sociología y Política HOY No. 6 se realiza con el auspicio de:

Esta publicación, de distribución gratuita, fue auspiciada por Fundación Rosa Luxemburg
con fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo

También podría gustarte