Está en la página 1de 3
En el andlisis de las causas de los ac- ccidentes, cuando hablamos del factor hu- formas en que la victima del accidente contribuyé a que éste ocurriera. Cuando hablamos del factor téenico’, nos referi- ‘mos a algunos aspectos del ambiente la. bora. Es fécil confundir a estas dos ca- tegorfas, pues el factor humano, por ¢™jemplo, recuentemente involuera algun factor no téenico, que no tiene explica- cin, ‘Similarmente, usamos con tanta fre- ccuencia la expresiGn ‘salud y seguridad ‘ccupacional’, que no pensamos sobre la relaciGn precisa que existe entre estos dos términos claves, De hecho, muchos problemas relacio- rnados con la salud afectan a la seguri- dad. Estos podrian, probablemente, cla- sificarse como factores humanos,, aun ccuando hayan sido producidos por fac- {ores técnicos, por ejemplo, las exposi- ciones a sustancias quimicas, El trabajar con seguridad frecuente- mente lleva implicto una serie de co ciones que tienen por finalidad controlar al ambiente de trabajo, vale decir, res- guardar alos componentes peligrosos de Jas méquinas, proteger el trabajo a cierta altura, mantener el buen orden y la lim= Pieza, dar entrenamiento e informacién los trabajadores y asumir una actitud Positiva hacia la seguridad, bajo son adoptadas para individuos que, {e6ricamente, ejercen control total de sus eacciones, tanto desde el punto de vista, fisico como mental. Muchas condiciones, sin embargo, pueden alterar la aptitud que tiene un trabajador para desempefiarse en su ambiente, en condiciones normales 0 Peligrosas. Por ejemplo, trabajar en con- diciones mentales disminuidas (somno- lencia, falta de concentracién, menor tiempo de reaccién), problemas sensoria- Jes (la mayoria estén constituidos por una disminucién parcial de la capacidad au- NOTICIAS DE SEGURIDAD . Febrero 1906 ‘mano’, generalmente nos referimos a las | Estas prcticas de seguridad en el tra- | ditiva y visual) y problemas relaciona- dos con el equilibrio (por ejemplo ma- reos, vértigos), los cuales pueden ser pro- vocados por varios peligros quimicos, fisicos y neurosicolégicos. Peligros quimicos Se sabe, desde hace afios, que os sol ventes orginicos producen efectos nar- cotizantes, reversibles, en niveles altos de exposiciGn. Las exposiciones a nive- les bajos en ambientes cerrados durante muchas horas, también pueden dar por resultado sintomas narcotizantes. Las exposiciones a niveles bajos también ‘pueden provocar neuropatias periféricas en algunos trabajadores y s{ntomas neu- rosiquidtricos en otras. Las exposiciones a largo plazo a los ‘metales pesados (el plomo, el mercurio, cel magnesio), se encuentran relacionadas con problemas del sistema nervioso cen- tral; desde un estrechamiento del campo visual y una polineuropatia, hasta una forma de vehemencia orgénica con sfn- tomas adicionales que pueden influir so- bre el tiempo de reaccién a las sefiales ‘de peligro. Esto, naturalmente, influye di- Tectamente sobre la seguridad o integri- ddad del comportamiento, El envenenamiento crdnico con arsé- nico proveca neuropatias periféricas acompafiadas, entre otros sintomas, por debilidad muscular, las cuales podrian ser Peligrosas, en algunas situaciones. Los asfixiantes, tanto quimicos (el ‘mon6xido de carbono 0 el cianuro) como fisicos (e1 anhidrido carbénico 0 el ni- twgeno) primero producen dolores de ¢a- beza, néuseas, mareos y somnolencia, antes de provocar una disminucién de la agudeza visual y alteracién del rendi- ‘miento mental. Estas exposiciones pue- den ocurrir facilmente, por ejemplo, ‘cuando los gases de escape dle los moto- res entran en la cabina de un camién. La seguridad el factor humano ‘Autor: France P. Labréche France P. Labréche es un investigador y asesor del Programa de Salud ‘Ocupacional del Servicio de Salud para la Comunidad del Maisonneuve-Rasemont, ‘de Montreal, Canads, EL CONOCIMIENTO DE UN PELIGRO NO. SIEMPRE SIRVE PARA ESTIMULAR ALA GENTE A QUE TRABAIF CON SEGURIDAD. Clases de trabajo Responsabilidad por Ia vida de ot personas, * Transporte de personas y materiales Condiciones de trabajo peligrosas '* Trabajo a alturas no protogidas. «+ Trabajo cerca de tanques de liquido (con agua o sustancias quimicas) “T] + Trabajo corea de tanques con ‘materiales en grano (cereales, etc) Materiales peligrosos. * Trabajo con electricidad de alto voltae ‘Trabajo con materials radioactwos + Taba con maguinas sin rooquardaree (irra do cadena) Et Ocupaciones con peligros especiales Ocupacion + Conductores de camiones, aulobuses, taxis + Maquinistas de trenes, ‘operadores de grias, ‘operadores de carreilas do horquillas. + Pilotos de aviones, marineros, miembros de la policia maritima * Guardalineas, bomberos + Trabajadores en planta de purificacién «de agua y do galvanoplastia ‘ Trabajadores do olovadores de ‘granos + Electricistas, trabajadores de las ‘comparias de servicio eléctrico * Operadores de contralos olécricas rucleares ‘Trabajadores forestales nucién en el desemperio de las tareas mentales y cognoscitivas y puede redu- cirla agudeza mental. Este wltimo efecto fue observado, principalmente, entre ‘rahajadores cuyo desempeno fue defi- ciente. Uno de los efectos més comunes {que se denomina "fendmeno de {nel" ¢s una disminucién de k para detectar sefiales periféricas ocasio- nales, especialmente aquellas que estén alejadas del centro de atencién, por ejem- plo, las que se presentan cuando un con- ductor enfoca su atencién totalmente en el medio del camino y pone menos aten- cin en las seftales Vials 0 en los vehf- culos que vienen desde los caminos © intersecciones laterales. El estrés producido por el frio a un nivel superior al que produce hiportemia © quemaduras por fro, reduce la flexi- bilidad de los dedos al punto que influye negativamente sobre las tareas que exi- ‘gen estabilidad en las manos y en los bra- 70s. Algunos estudios también demostra- ron que provoca un descenso significati- | vo en la capacidad de reaccién, afecta a | la memoria y disminuye el indice de ra zonamiento a medida que la temperatura interna desciende a 35° C. Otro estudio también demostr6 un descenso en la pre- cisiGn durante la realizaci6n de tareas de soldaduras por punto. Se sabe que los niveles altos de ruido producen cambio del umbral auditivo — tuna reduecién de la audici6n— la cual podria provocar problemas para escuchar las bocinas © las sirenas y otras sefales de advertenci Las vibraciones de baja frecuencia en todo el cuerpo pueden provocar mareos y somnolencia y las vibraciones que es- tin por sobre los 10 Hz pueden dar por resultado deterioros de la agudeza audi tiva y de la coordinacisn, Fe antiulo apres oniginalmente en ingly fans en la publican At the Center, Volumen XI, No.7), bolein el Canaan Cee for Occupational Health & Safes. y se epaduce con aut, Peligros neurosicolégicos De acuerdo con un estudio realizado por la Direccion Vial de California en 1982, la fatiga es la causa principal o con- tribuyente del 67% de los accidentes de ccamiones, La falta de descanso, especial- ‘mente la extrema (24-36 horas), desor- ¢ganiza los ritmos circadianos, aumenta los niveles de estrés y disminuye el des- tempenio en cl trabajo y en la seguridad, Las personas que trabajan en forma inin- terrumpida, sobretiempo 0 en turnos ro- tativos, estin especialmente expuestas a este peligro. También se sabe que la mo- rnotonia y el aburrimicnto en el trabajo produce somnolencia y esto también in- fluye negativamente sobre la seguridad. La magnitud de los grupos de peligro sefialados anteriormente varfan de acuer- do con Ia clase de trabajo que se realiza con el entorno. En la tabla se dan algu- ‘nas ocupaciones que plantean peligros es- peciales. Todas estas ocupaciones tienen ‘en comiin un cierto grado de responsabi- lidad por la vida de otras personas, con- diciones de trabajo peligrosas o trabajos relacionados con materiales peligrosos. ‘Tras haberse tratado, durante muchos aitos, de encontrar las causas y los facto- res determinantes de los accidentes —

También podría gustarte