Está en la página 1de 2

Proceso de compras por Administración pública.

¿Cómo es el proceso de adjudicación?

La adjudicación es el acto judicial que consiste en la atribución de una cosa


(mueble o inmueble) a una persona a través de una subasta, licitación o partición
hereditaria. El ganador del proceso, por lo tanto, se adjudica el bien y pasa a ser
su propietario o responsable.

¿Quién realiza las compras en la empresa pública?

Cada institución de la Administración Pública cuenta con una Unidad de


Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), responsable de la
descentralización operativa y de realizar todas las actividades relacionadas con la
gestión de adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios.

¿Cuáles son los tipos de adjudicación?

Procedimientos de adjudicación

● A. Licitaciones públicas.
● B. Invitación a cuando menos tres personas.
● C. Adjudicación directa.
● A. Licitaciones públicas.
● B. Invitación a cuando menos tres personas.
● C. Adjudicación directa.

¿Cómo se realizan las compras en el sector público?

Por lo general, el Gobierno hace sus compras a través de licitaciones públicas,


aunque en casos excepcionales puede recurrir a otros procedimientos. El Gobierno
Federal sigue procedimientos estandarizados en todas sus dependencias y
entidades para la contratación de bienes, servicios y obra pública.

¿Quién autoriza una compra?

Una vez que hayas detallado todos y cada uno de los productos o servicios que
estás solicitando al proveedor, es momento de autorizar la compra a través de la
firma de quien tenga las facultades para hacerlo; por ejemplo, el o la jefe del
departamento de compras.

¿Cuál es el papel de la UACI?

Garantizar la ejecución oportuna, eficaz y eficiente de los procesos relacionadas con


la gestión de adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios objeto de
la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, su
Reglamento, Tratados y demás leyes afines.

También podría gustarte