Está en la página 1de 2
Desde 1850 hasta mediados del sigla XX, la expan- sién industrial entré en una nueva etapa que se conoce como la Segunda Revolucién Industrial. Esta fase vino marcada por la aparicién de nuevas fuentes de energia que generaron nuevas indus- trias, asi como por la transformacién del trans- porte y las comunicaciones. Las nuevas fuentes de energia Las nuevas fuentes de enerai y la electricidad fueron al petréleo + El petréteo: A mediados de! siglo XIX, el petrdleo comenzé a ganar impartancia gracias a su aplicacién coma tuente de calor y de ilumi nacién. El despegue definitive de esta industria fue'en los dltimos arias del siglo XIX, cuando la nvencién dé los motores de explosién convir tieron al petréleo en la principal fuente de energia para el transport * La electricidad: Después de la aparicidn de petréleo, la electricidad Wegé con la invencién del dinamo, primer generador de uso indus- trial. Posteriores innovaciones permitieron el uso generalizado de la nueva energia, no solo en ls industria sino también en los hogares, las talecamunicaciones, los transportes 0 las acti- vidades de ocia, entre otras. -ceidn central 1) 3. La Segunda Revolucion Industrial La cadena de montaje fue el método de preduccisn ideado por Henry Ford can la finalidad de abaratar et costo de los autorndviles, Las industrias metalurgica y quimica Una de las principales .caracteristicas de ta Segunda Revolucién Industrial fue la diversificacién de sectores productives gracias a la aparicién de nuevas industrias, entre las que destacaron: * La industria quimica: Se registraron nume- rasas patentes relacionadas con la quimica que tuvieron una enorme repercusién en el mundo industrial. Mas adelante vendria la fabricacién masiva de productos farmacéuticos, fibras sintéticas, refrigerentes, abonos minerales, explosivos, etc + La industria de los metates: Gracias al desa- rrollo de la industria quimica, la industria side- rUrgica se expandié y trajo nuevas invencionas, ELacero [la aleacion entre el hierro y pequefias cantidades de carbono que le dan cureza, eles- licidad y resistencia) se convirtié en el material idéneo pera la fabricacién de intraestructuras, maguinaria y medios de transporte Nuevas formulas de produccién La Ford Mator Company fue pionera en La implan tacién de una nueva formula de produccién cena cida como fordismo. Henry Ford habie hecho construir una gran fSbrica en la que puso en merche la cadena de montaje para hacer posible la fabricacién masiva Algunos afios antes, Frederick W. Taylor habia empezado a desarrollar un método al que llamd administracién cientifica del trebajo, cono cido como taylorismo. El objetivo era reducir los costes de produccién y aumentar los beneficios empresariales. Para ello, procuraba el aumento continuo de la productividad mediante la elimina- cién de movimientos inttiles y a través del control dal tiempo necesario para realizar cada tarea. EL taylerismo y el fordismo transformaron las bases productivas de la forma como se traba- jaba en las [dbricas. Se buscaba principalmente reducir los costos de praduccién. Las innovaciones en las comunicaciones y el transporte En la segunda mitad del siglo XIX, se inventaron nuevos medios de comunicacién que darian pie a ung radical transformacién de la sociedad; estos fueron el telégrafo, el telefono, la radia y el cine Asimismo, se dio la expansién definitiva del ferro- cartil y de la navegacién a vapor, pero también aparecieron nuevos medios de transporte, como el tranvia, el automévil o el avin. * Elferrocarril prosiguid su expansidn por nuevos territorios tales como Rusia, Canada, Estados Unidos y Latinoamérica. Ademés, la electricidad permitié la cons- truccién de lineas ferroviarias electrificadas, asi como tranyies urbanos y ferrocarriles subterrdneos en ciudades como Londres y Nueva York. * En la navegacién maritima triunfé definitiva- mente el barco de vapor. Los nuevos buques de hierro y acero, impulsados por potentes motores, desplazaron a los veleros. * Un gran avance fue la inauguracién del canal de Panama (1914), que conecta los océanos Atléntico y Pacifico, + La gran expansién del automévil se produjo a partir del invento del coche utilitario por Henry Ford, que originé el desarrollo de la industria automotriz « La aviacién tuvo sus primeros avances con el primer vuelo a motor realizado por los hermanos Wright en 1903, El capitalismo monopélico u oligopdlico En los siglos XIX y XX, la expansidn del capitalismo fomenté que un reducido némero de companias concentren determinades actividades ecanémicas [cementos, comunicaciones, petréleo, entre otras). Esta concentracién implicé que dichas empresas tuvieran el control de una actividad econdmica De este modo, la asociacién de capitales llevé a que un preducto o servicio estuviera en manos de una sola empresa. Esto recite el nombre d= monopolio u dtigopalio (muy pocas empresaé) y era opuesto a la concepcién cel libre mercado propueste por el liberalisme econémico. EL monopotio y oligopolic van en contra de los consumideres porque dichas empresas pueden vender sus bienes 0 servicios a precios mayores que si estuvieran bajo un régimen de libre mercado. Por esta razén, en algunos paises, como EE. UU., se dieron leyes antimanopélicas, Glosario patentes, Derecho exclusive de explotacién de una invencién [producto 0 procedimiento) que otorga el Estado a una persona (natural o juridica} por un tiempo determinado, a cambio de ta divulgacién de la misma monopolio. Concesién que beneficia a una empresa en el comercio exclusive de un producto. Gira manifestacién de la Segunda Revolucién Industrial fue at alumbrade eléctrico. Calle Picadilly de la ciudad de Londres en el siglo XIX. Litogratia de Thornas Shatter, vrided) @D

También podría gustarte