Está en la página 1de 5
racine oy tuts node maya cn apace era npr pepe ia ho NB 1225001-1 CAPITULO 23 - METODO DE LAS BIELAS Y TIRANTES. 23.1. PROCEDIMIENTO DE DISENO DEL MODELO DE BIELA-TIRANTE 23.1.1 Generalidades ‘Se permite disefiar elementos de hormigén estructural, o regiones-D en estos elementos, mo- delando el elemento 0 regién como una cercha idealizada, El modelo de cercha debe contener bielas, tirantes y nodos. EI modelo de cercha debe ser capaz de transferir todas las cargas mayoradas hacia los apoyos o regiones-B adyacentes. 23.1.2 Equilibrio EI método de las bielas y tirantes debe estar en equilibrio con las cargas aplicadas y las reac- ciones. 23.1.3 Geometria de la cercha Para determinar la geometria de la cercha, se deben considerar las dimensiones de las bielas, tirantes, zonas nodales, areas de reacci6n y apoyos, 23.1.4 Cruce bielas y tirantes GIBNORCA - DERECHOS RESERVADOS ‘Se permite que los tirantes atraviesen la biela. Las bielas deben cruzarse o superponerse sélo en los nodos. 23.1.5 Geometria de la cercha El Angulo, 8, entre los ejes de cualquier biela y de cualquier tirante entrando en un solo nodo no debe ser menor de 25°, Zz 23.1.6 Area de la armadura traccionada ZG Las ménsulas y cartelas con una relacién de luz de cortante a altura a,/d < 2,0, disefiadas 8 : usando e! modelo de bielas ytrantes, deben cumplir con 11.8 (Disposiciones especiales para ménsulas y cartelas) y la ecuacién siguiente: 26 bw df ee Ase = 0,04 Pw th B= e Bs 23.4.7 Bases de disefio 85 Para cada combinacién de mayoracion de carga aplicable, la resistencia de disefio de las bielas, tiantes y zonas nodales en un modelo biela-trante debe cumpli con Sq > U, inclu- yendo (a) hasta (c): a) Bilas: OFro= Fes b) Tirantes: OFn= Fut ©) Zonas nodales: 9 Fen = Fon Fes la fuerza mayorada que actia en un biela (Fys) 0 en un trante (Fu), 0 en una cara de tuna zona nodal (Fin); sat : ais OKC rear sate eam pt ons pope so ecg de a a ea ptosis ay prays aso sana Gade Bopanna mt olscnse coe CK ‘lesa found Nm Cali (NOR ee race cheep nba nara pail deme depois sho pega dle, rogouspire lane tgs pat See pasos ap nngua aay fc rgun ede seen esas arelescrpady a mcaacen sna ednsn em NORA NB 1225001-1 F,_ es la resistencia nominal de la biela (Frs) 0 en un tirante (Fr), 0 en la zona nodal (Fun): @ esta especificado en 9.3.2.6. 23.2. RESISTENCIA DE LAS BIELAS 23.2.1 Disposicién general La resistencia nominal a la compresién de una biela sin armadura longitudinal, Frs, debe to- marse como el menor valor en los dos extremos de la biela: a) Biela sin armadura longitudinal: Fas = Acs fee (23-2) (b) Biela con armadura longitudinal: Fas = Aes fee + As fs (23-3) donde: Acs es el area de la seccion transversal en un extremo de la biela, y, Fce €8 el menor valor entre: IBNORCA- DERECHOS RESERVADOS a) la resistencia efectiva a la compresion del hormigén, en la biela, dado en 23.2.2, ») la resistencia efectiva a la compresion en el hormigon en la zona nodal dada en 23.4.2. Ay, es el érea efectiva de la armadura a compresién a lo largo de la biela; y ff 8 la tensién en la armadura de compresién al nivel de resistencia nominal axial de la biela. Se puede tomar f' = fy pero siempre, debe ser f = 420 MPa 23.2.2 Resistencia a la compresion La resistencia efectiva a la compresi6n del hormigon, f'ce. en una biela debe ser tomada como: Feo = 0,858 f- (23-4) donde fz , de acuerdo con la Tabla 23.2.2, tiene en cuenta los efectos de la fisuracién y del refuerzo para control de fisuracion en la resistencia efectiva a compresion del hormig6n. Tabla 23.2.2 — Coeficiente de biela f. DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL | Armadura que Geometria y ubicacién de ta biela lepettal {@) | Biela de seccion transversal uniforme ao largo de su mp 7 — | ongitua oe ‘Cumple con Bielas ubicados en la regién de un elemento donde el 2323 075 lancho del hormigén comprimido en la mitad de la longi- (©) | tud de la biela pueda expandirse lateralmente (bielas [No cumple con | en forma de botella) 2323 0,604 | (d) | Bielas en elementos sometidos a traccién, 0 en zonas. | de traccion de elementos Nese oan (@)_| Para todos los demas casos No aplica | 0,604 322 lade macy ada NOR esac en ep athe pts ppl shop Fopeddrpeaiana nana ng nee panera nngia ars pe ngan se sen mms dre eespad mean snr enn se NORA, aa ander SRR ra emp ain ected pp aly happier topotpedisen ae nag puedes pain ap gus guns seco mech adore yo masse ss nr ae NOR NB 1225001-1 23.2.3 je de la biela Si se emplea el valor de B. especificado en 23.2.2 (b). el eje de la biela debe ser cruzado por la armadura disefiada para resistir la fuerza de traccién transversal resultante de la expansion de la fuerza de compresion en la biela. Se permite suponer que la fuerza de compresion se expande en las bielas con una pendiente de 2 longitudinal a 1 transversal al eje de la biela. 23.2.3.1 Para un fs 40 MPa, se admite que las disposiciones de 23.2.3 se satisfacen cuando eleje de la biela es cruzado por filas de armadura que cumplen la ecuacién 23-5 > Ast sinc, 2 0,003 23-5) ia IH 0, (23-5) donde: ‘Aw es el area total del armadura de superficie con un espaciamiento s\n la capa i de armadura con barras aun angulo a: con respecto al eje de la biela. 23.2.3.2 La armadura exigida en 23.2.3 debe colocarse en alguna de las siguientes formas: s 3 8 3 8 3 s 1) en direcciones ortogonales en angulos a1 @acon respecto al eje de la biela, 2) enuna direccién en un angulo a con respecto al eje de la biela. Si la armadura se coloca en una sola direccién, a no debe ser menor de 40°. Si se encuentra documentado mediante ensayos y andlisis, se permite usar una resistencia efectiva a la compresién incrementada de la biela debido a la armadura de confinamiento. 23.2.5 Armadura de compresion Se permite el uso de armadura de compresién para aumentar la resistencia de una biela. La armadura de compresién debe anclarse adecuadamente, colocarse paralelo al eje de la biela, colocada dentro de él, y rodeada por estribos 0 espirales que cumplan con 7.10. En estos casos, la resistencia nominal de una biela reforzada longitudinalmente es, como se indica en la ecuacién 23-3. 23.2.6 Estribos para la armadura de compresién DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL Los estribos cerrados que encierran al refuerzo a compresién en los bielas debe cumplir con los requisitos de detallado de 7.10.5 y con los requisitos de esta seccién. 23.2.6.1 El espaciamiento de los estribos cerrados, s , a lo largo del biola no debe exceder el menor de (a) hasta (c): a) La menor dimensién de la seccién transversal del biela b) 48 dp de la barra o alambre de los estribos ©) 16 dp de Ia armadura sometido a compresién 23.2.6.2 El primer estribo debe colocarse a no més de 0,5 s desde la cara de la zona nodal en cada extremo de la biela, 323 a esd SNORC esas sets Ge pe sa pubiadnn nce pg pr ees de pope eal ope, ropa ligne lene gen pt Se pnb nguyen mee senna drape amor sis nade NOR ‘saa fluio ders Cali (NORA ee arab ehcp 2 bins nena peg dem: de papi ilecalyho engi di ‘rapapniren ane angus pat dee pain ap nngua ta pagan necessaries uel eecpa mcHlacon ns ann a oe BNO NB 1225001-1 23.2.6.3 Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de esquina y barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo o por ganchos suplementarios con ganchos que tengan un angulo interior no mayor de 135°, y ninguna barra longitudinal debe estar separada a mas de 150 mm libres medidas alo largo del estribo a cada lado de la barra apoyada lateralmente. 23.2.6.4 Las espirales que encierren la armadura a compresion en las bielas debe consistir en una y media vueltas adicionales de la barra o alambre de la espiral en cada extremo. 23.3. RESISTENCIA DE LOS TIRANTES 23.3.1 Disposicién general La resistencia nominal de un tirante, Fre, debe calcularse como: Fur = Aus fy + Ay See + fn) (236) donde se debera cumplir que: (feo + fp) < fry Arp = 0 para los elementos no pretensados, GIBNORCA - DERECHOS RESERVADOS En la ecuacién 23-6, se permite tomar Af, = 420 MPa para la armadura pretensada adherida, 0 70 MPa para la armadura pretensada no adherido. Se permiten otros valores de Af, cuando se justifiquen por medio de andlisis. 23.3.2 Eje del tirante El eje de la armadura en un tirante debe coincidir con el eje del tirante en el método de las bielas y tirantes. 23.3.3 Anclaje de las armaduras La armadura del tirante debe anclarse mediante dispositivos mecanicos, dispositivos de an- claje pos tesados, ganchos estandar o mediante el desarrollo de barra rectas, como lo exigen 23.33.1a23.3.3.4. 23.3.3.1 Las zonas nodales deben anclar la diferencia entre la fuerze en el tirante en un lado del nodo y la fuerza en el tirante en el otro lado del nodo. DOCUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL 23.3.3.2 En las zonas nodales que anclan un tirante, la fuerza en el tirante debe anclarse en el punto donde el baricentro de la armadura del tiante sale de la zona nodal exten- dida y entra en la luz del elemento. 23,3.3.3 En las zonas nodales que anclan dos o mas tirantes, la fuerza del tirante en cada direcoién debe desarrollarse en el punto donde el baricentro de la armadura del ti- rante sale de la zona nodal extendida. 23.3.3.4 La armadura transversal requerida por 23.3.3 debe anclarse de acuerdo con 12.13. 324 Ista hod maa NOR nose deg de pen Epi sence poten pvasdemc de ppd ey slope ene Pepe sane nga puters patkacin ap ngs may pr nngin mel cleo mes ue Wop yw ila in aot er de BNO alan idl BNORC read: decd pen Epub senaea peep NB 1225001-1 23.4 RESISTENCIA DE LAS ZONAS NODALES 23.4.1 Disposicién general La resistencia nominal a la compresién de una zona nodal, Fin, debe ser: Fan = Anz See (23-7) IBNORCA- DERECHOS RESERVADOS Donde: Fee @8 la resistencia efectiva a la compresién de! hormigén en una zona nodal, como se da en 23.4.2; fce = 0,85 Bn f'- Anz — e8 la menor de: a) _eldrea de la cara de una zona nodal en donde acta Fu, tomada en forma perpen- dicular a la linea de accién de Fu, 0 b) el rea de una seccién a través de la zona nodal, tomada en forma perpendicular alla linea de accién dela fuerza resultante en la secci6n. 23.4.2 Tensiones de compresién ‘A menos que se coloque armadura de confinamiento dentro de la zona nodal y que sus efectos sean respaldados por ensayos y andlisis, las tensiones de compresién efectivos, f¢¢, calcu- lados en una cara de una zona nodal debidos a las fuerzas de! modelo biela-tirante, no deben exceder el valor dado por: Fee= 0,85 fo fic (23-8) Donde el valor de Bn est dado en la Tabla 23.4.2 Tabla 23.4.2 — Coeficiente f, para zonas nodales e Configuracién de la zona nodal | fe 2B aa S54 a) En zonas nodales limitadas por bielas 0 dreas de apoyo,o ambas| 1,00 gi an ge 'b) En zonas nodales que anclan un tirante 0,80 Bs ze ) En zonas nodales que anclan dos o mas tirantes. 0,60 es = zs 23.4.3 Tensiones de compresi6n en un sistema tridimensional gs En un método de las bielas y tirantes tridimensional, el area de cada cara de una zona nodal = 1no debe ser inferior a la dada en 23.4.1, y la forma de cada cara de las zonas nodales debe ser similar a la forma de la proyeccién del extremo de las bielas sobre las caras correspon- dientes de las zonas nodales. 325, ‘eBay OR oe nade echo pc a pcan pec debs depp neta shoppin dle, rust poner ergo pee parr bho on nadine OR

También podría gustarte