Está en la página 1de 6

Instituto Rosario Castellanos

IRC

Modelos de Negocios

Foro Integrador: Importancia de


construir un modelo de negocio

LAIT403B1_O_22-1

PRESENTA
Fabian Antonio Osorio García

DOCENTE
ELIZABETH SERRANO MORALES

Ciudad de México

2022

1
indicaciones de la actividad:

Analiza los pasos del siguiente protocolo:

A partir del caso de la actividad anterior, construye 2 hipótesis por punto de trabajo
para el protocolo presentado, del tipo que consideres (de correlación, descriptiva o
causal) más adecuada para la innovación del modelo de negocios con el que se
cuenta, ya que es importante replantear teorías para posteriormente llevarlas a la
práctica y contribuir en una mejor toma de decisiones.

1.Análisis del problema en su contexto total.

a) Visualizar el problema como un todo, buscar la raíz de lo que lo está originando,


hablar con los involucrados e indagar a fondo las razones por lo cual esta
pasando.

b) Un mapa conceptual sobre el problema y su contexto ayudara a encontrar


una o varias soluciones. Ubicado en el centro del mapa el problema que se
desea abordar. Los participantes de este ejercicio añadiran diferentes

2
factores que podían fomentar o reducir el problema, algunos relativamente
generales y otros más detallados según el interés para cada uno.

2.Plantear o replantear las estrategias de Innovación para un entorno interno y


externo.

a) Toda empresa tiene una misión y una visión que las rige e identifica con su
razón social y también se debe tener un plan de negocio el cual se debe revisar
periódicamente. Lo cual conlleva a replantear muchas veces algunas normas
establecidas. En la actualidad es sabido que, si no se innova un producto o
servicio, se tiende a desaparecer, esta innovación se debe realizar tanto interno
como externo adecuándose a las necesidades actuales del consumidor.

b) Realizar lluvia de ideas por parte de los dueños o directivos de la empresa para
replantear el plan de negocio que se esta manejando.

3. Potenciar intereses según la selección de proyectos.

a) Al realizar un proyecto se debe tener factores para el mercado que será dirigido,
la competencia o mejorar un producto o servicio o si es nuevo para así enfocarse
en el interés de este y a medidas que este avance se vean los resultados

b) En los proyectos es indispensable tener en cuenta los tiempos de respuesta,


establecer una buena planeación y prever, la problemática que se puede
presentar.

4.Establecer canales de comunicación en todas las direcciones.

a) Los canales de comunicación dentro y fuera de la empresa son muy


importantes debido a que todos los departamentos de la empresa deben de estar
en constante comunicación, para esto lo mas recomendable es una red (intranet)
que funcione dentro de la empresa y estén en un mismo canal.

b) Para la comunicación con los usuarios se puede hacer uso de la tecnologías


con que se cuentan hoy día como lo son: el internet, redes sociales, paginas de
internet de la empresa donde se publiquen los servicios que ofrece y también

3
tenga un apartado donde el cliente pueda interactuar con la empresa como foros,
chat, correo electrónico, redes sociales entre otras.

5.Proponer aspectos de mejora eficientes en todos los campos.

a) Para las empresas lo mas importante es cliente por lo tanto si este prefiere el
producto o servicio siempre se debe de cumplir con la finalidad para que fuera
creado y no tener uso distinto y hacer las acciones necesarias para tener
conocimiento de las opiniones del producto por parte del usuario o consumidor
para mejorar el producto y sugerencias para convertirlas en fortalezas para
innovar.

b) Algunas compañías lanzan sus productos y les piden a sus usuarios que
adquieren este y si llegan a tener algún inconveniente o no les satisface que
hagan la devolución y se les reintegra su pago, se los cambian (foro), con esta
información la empresa mejora sus productos y en el próximo lanzamiento supera
las fallas que le indicaron sus usuarios se hayan arreglado e incluso superado las
expectativas del mismo cliente.

6.Priorizar propuestas según el grado de necesidad.

A) Debe tener mayor prioridad la propuesta que genera beneficios tangibles para
la empresa, debido a que las empresas lo que mas le interesa es obtener
ganancias para así sostenerse en el mercado.

b) La viabilidad de esto, le permite a la empresa saber si cuenta con los recursos e


infraestructura necesarios para la realización de la propuesta.

7.Diseñar e integrar el plan de innovación junto con otros proyectos de planeación.

a) Las empresas deben de estar en constante innovación, cuando se lanza un


producto se debe estar pensando en mejorar o superar este para el próximo
lanzamiento de productos. Un ejemplo de este son las compañías de celulares
que con cada lanzamiento mejoran su producto.

4
b) Se debe estar alerta a los mercados y a los clientes para saber que es lo que
mueve con respecto al producto en oferta, para así sacar una línea de acuerdo
con la tendencia del mercado.

8.Medir gradualmente su aplicación, para replanteamientos necesarios.

A) Las empresas saben medir su rotación de mercancía a través del inventario, en


caso de que un producto no este saliendo como debiera ser, y buscan aplicar
ofertas o en ocasiones agregarlo como regalo. En caso contrario buscar una oferta
que le sea atractiva al usuario.

b) Tener un software que le permita a la empresa saber que producto se venden y


en que zona de la ciudad tienen mayor consumo.

9.Medir el grado de satisfacción del producto o servicio que se ofrece, analizando


su producción o proceso.

a) Para medir el grado de satisfacción se debe realizar por medio del


departamento de servicio a clientes el cual es quien recibe las quejas de los
usuarios. En este departamento se debiera implementar un sistema donde se
pueda tabular la información para saber el grado de aceptación del producto o
servicio que se ofrece o ver cuáles son las fallas que se generan más para mejorar
el producto o servicio o simplemente descontinuarlo.

b) A través del consumo que realizan los usuarios. Esto permite saber con la
rotación de los inventarios que haya en existencia o si es un servicio por el número
de afiliados.

10.Analizar el precio de venta del producto o servicio y promover su


comercialización.

a) El precio de venta de un producto o servicio se mide por la materia prima que


se utiliza, la mano de obrar, por su proveedor y la competencia que juego aun
factor importante al momento de promocionar el producto. Este debe ser atractivo
al usuario para que pueda acceder a utilizarlo.

5
b) Al establecer un producto o servicio es por lógica que debe de tener un precio
de venta, que sea atractivo al usuario y que mejore o sea mejor que la
competencia, en ocasiones todo suele ir cuando se tiene un buen inventario se
puede establecer un costo bajo y obtener una buena ganancia que cubra las
necesidades de la empresa.

¿Cuál es la importancia del protocolo para un modelo de innovación?

Mostrarle a los clientes y proveedores que el modelo de negocios es superior, a


través de confianza y una actitud firme de liderazgo.

¿Qué aprendí a lo largo de la unidad?

El poder tomar las mejores decisiones para el proceso innovador para una
empresa, saber cómo aplicar las características del emprendimiento, los pasos
para el proceso de la planificación estratégica.

También podría gustarte