Está en la página 1de 25
MINISTERIO DE SALUD ne 02! HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS -2021-DG-HEP/MINSA Ua DE rg eny Cas Xavlusiy eter! ima, 03 MAR 2021 visto: La Hoja de Trémite Interno-DG N° 000230, que contiene el Informe N° 19-2021-OEPE- HEP/MINSA, de fecha 02 de marzo de 2021, emitido por la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégicn y el Informe N® 21-2021-DE-HEP, de fecha 02 de marzo de 2021, Ge la Jefe del Departamento de Enfermeria del Hospital de Emergencias Fedidtricas;y, CONSIDERANDO: Que, ef numeral I y I del Titulo Prelitinat de le Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece {Que la salud 25 condlcién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo; sienco que, la proteccién de la salud es de interés pdblico, por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigllaria y promoverta; Que, mediante Ia Ley N° 28010, Ley General de Vacunas, se declaran las actividades de vacunacién obligatorias para la Salud Pdblica Nacional por su elevado impacto en la prevencin ¥y control de las enfermedades prevenibles por vacunacién; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se deciara en Emergencia Sanitaria @ nivel! nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del COVID-19, la cual es prorrogada mediante Decretas Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020- 'SA y Decreto Supremo NO 009-2021-SA este itima a partir del 7 de marzo de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180) dias caiendario; Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se dedara ol Estado de Emergencia Nacional por las graves crcunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia de a pandemia por el COVID-19, y se dispone el aislemiento social obligatorio (cuarentena); medida cue fue prorrogada mediante Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020- PM, N° 083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM, N° 116-2020-PCM y NP 135-2020-PCM; y precisado ‘© modificado por Ios Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020- PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063- 2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020-PCM, NO (094-2020-PCM, N° 116-2020-PCM, N° 129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-2020-PCM, N° 145-2020-PCM, N° 151-2020-PCM, N° 156-2020-PCM, N° 162-2020-PCM, NO 165-2020-PCM, Ne 170-2020-PCM, N°. 174-2020-PCM, N°184-2020-PCM, N° 20i-2021-PCM y por el reciente Decreto Supremo N= 008-2021-PCM, éste vitimo a partir del O1 de febrero de 2021, por un plazo de veintiocho (28) aias calendario; Que, mediante ResoluciGn Ministerial N° 648-2020/MINSA, de fecha 16 de octubre de 2020, se aprobé e! Documento Técnico: “Plan Nacional de Vacunacién contra la COVID-19", cuyo Objetivo Especifico es la provisién de vacunas seguras y de calidad, su conservacién, ‘acministracién, adecuada gestion y el manejo de las residuos que se generen, aplicando medidas de bioseguridad; asimismo, la implementacién del citado Plan estard a cargo de les Pagina 4 de 2 Direcciones, Oficinas, Organismos e IPRESS del Sector Salud, las cuales desarrallardn sus acciones en el marco de sus competencis y se enmarcarén en los documentos técnicos y normatives vigentes; Que, virtud a ello, mediante Informe NO 21-2021-DE-HEP, de fecha 02 de marzo de 2021, la Jefe del Departamento de Enfermeria, formula el Plan de Vacunacién para la aplicacién de la Vacuna contra la COVID ~ 19 en tiempos de pendemia en el Hospital de Emergencias Pedidtricas, cuya finalidad es implementar la vacunacién segura en la Entidad con acciones de promocién de la salud, prevencién de la enfermedad y respuesta frente al ingreso, propagacién Yla ocurrencia de casos de Covid ~ 19 en el pafs y su potencial pandémico; Que, mediante Informe N° 19-2021-OEPE-HEP/MINSA, la Directora Ejecutiva de la Oficina Cjecutiva de Planeamiento Cstratégico del Hospital de Emergencias Pediatricas, emite opinion ‘técnica favorable al "Plan de Vacunacién para la aplicacién de la Vacuna contra la COVID — 19 en tiempos de pandemia en el Hospital de Emergencias Peditricas, ademés precisa que el Citado Plan se sujeta a la disponibilidad presupuestal, recomendando proseguir con los trémites ‘correspondiente para su aprobacién; Con la opinién favorable de la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, visado de la Jefe del Departamento de Enfermeria y de la Jefe de la Oficina de ‘Asesoria Juridica del Hospital de Emergencias Pediatricas; y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842 ~ Ley General de le Salud; Ley N° 28010 - Ley General de Vacunas; Resolucién Ministerial N° 848-2020/MINSA que aprabé el Documenta Téunleo: *Planr Nacional de VacunatiGn contia la COVID-19" y en atinionia cori las Facullad conferida en el literal e) del Articulo 6° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital de Emercencias Peditricas, aprobedo por Resolucién Ministerial N° 428-2007/MINSA y la Resolucin Viceministerial N° 002-2021-SA/DMVPAS; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR el “PLAN DE VACUNACICN PARA LA APLICACION DE LA VACUIVA CONTRA LA’ COVID - 19 EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS”, que como anexo forma parte integrante de la presente Resclucién Director. Articulo 2°,- DISPONER al Departamento de Enfermeria remitir el Informe de evaluacién de! Plan aprobado en el articulo precedente a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégica, al finalizar el pesiodo de ejecucién. Articulo 3°.- ENCARGAR al Responsable de Elaborar y Actualizar el Portal de Transparencia la publicacién de la presente Resolucién Directoral y su respectivo anexo, en el Portal Tnstitucional del Hospital de Emergencias Padiatricas: wwiw.hep.cob.pe, Registrese, comuniquese y publiquese, veanirion ose Gas Paar to. Piigina 2.de 2 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACION HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PLAN DE VACUNACION PARA LA APLICACION DE LA VACUNA CONTRA LA COVID 19 EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS La Victoria, 2021 INDICE 1. ANTECEDENTES ss |, FECHA DE EJECUCION. IIL JUSTIFICACION WV. BASELEGAL. V. _FINALIDAD.. VI. OBJETIVO: Vik META: Vil. POBLACION PRIORITARIA PARA LA VACUNACION:.. 1X, AMBITO DE ACCION Y FECHA DE EJECUCION... ‘AMBITO DE ACCION: surmnearninaratnd X, _ ESTRATEGIAS DE VACUNACION ‘A. PLANIFICACION Y ORGANIZACION. EJECUCION..... XL PROGRAMACION DE BIOLOGICOS.... Xi RESULTADOS ESPERADOS... Xill,__ RESPONSABLES DEL PLAN DE. Pec ‘CONTRA LA COVID-19 DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS. * XIV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS EN VACUNACION. XV. CUADRO DE ADQUISICION DE EQUIPOS DE CADENA DE FRIO EN EL CONTEXTO DE LA see CONTRA LA covIDts XVI,__ CUADRO DE NECESIDADES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO. oss) PARA EL VACUNATORIO DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS XVI RECURSOS:.. ‘A. RECURSOS HUMANOS: NUMERO DE BRIGADAS:. 5. RECURSOS MATERIALES:.... ©, RECURSOS LOGISTICOS: Brigada Superisora de Vacunacién XVIIL INFORMACION, MONITOREO Y EVALUACION:: XIX, CONCLUSIONES: nu mi 1B 96 IB 18 8 a 22 23 23 ae aA rere NiGIseUNDeA, (ws) avs 30 onuausiNiuN 13, N9D3s'tz02 Tad OURUERE 30 BO TV ‘STOINOD SOGYWULNOD SOSV9 TO.N WunNDIE einengesoweleaoNs See TED ens baa) 2) Eee ag Ebay oT ss Eos Gere] roe ota ie rset Ea oco Re passes ot GI-CIAOD “IVNOIDWNLS VIVS ANTECEDENTES: EI nuavo coronavius, también canacido coma COVID-19, es la pandemis global que ha provocado la ‘mayor crisis sanitaria de los Utimos afios, poniendo en alerta é la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) yafectandh la estabilided social y econémica de as de 170 palecc. ‘Apatece a finales de ciciembre del ao 2019, en la ciudad de Wuhan (China), se registé el origen de un ‘nuavo role de coronavirus que provocé 41 casos de neumonia. Se especulaba que ol contagio iniclal de sie nuevo virus se produjo en un mercado donde se comercializaba la venta de animales y matiscos para consumo alimenticio, sin embargo, investigadores de la Acadamia de Clencla de China descartaron esta teora, Ellos concluyeron que el virus si 88 propagé en aquella provincia, pero no tienen claro si mut6 en algdin animal antes de pasar a un humano. El Covid 19 es una cepa no identiicada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, ‘mediante gotitas 0 paricules acuosas que se quedan en el ambiente al toser 0 estormudar. También podrias contagiarte si mantienes contacto fisico con una persona infectada. No obstante, el Covid-19 no es el primer o tinioo coronavirus conocido. Existen otros 2 tipos de coronavirus clasificados como agresivos, los cuales son una causa comiin de problemas respiratoios en el ser human. En el 2002, también en China, aparecié el primer coronavirus agresivo denominado SARS. Este virus fue {tansmritico por una Civeta (mamitero camivoro) y produjo la muerte de aproximadamente 774 personas de ‘echo mil 096 casos, siendo la primera gran alarma de que el Coronavirus podfa comporterse como un virus ‘agresivo respiratorio, Ene! 2012 surge el brote de un segundo coronavirus agresivo nombrado MERS. Este virus tuvo como lugar de origen e! Medio Oriente y fue transmitido por un dromedario a un ser humano y este ser humano pudo ‘ransmilifo a olro ser humano. La epidemia MERS, todavia en curso, ha provocado la muerte de 858 personas de dos mil 494 casos desde septiembre del 2012 y al igual que los otros dos tipos de coronavirus, existe un tratamiento mas no una cura, Finalmente, en diciembre del aho 2019, aparece en China este tereer coronavirus denominado COVID- 19. Es asi que debido a su répido contagio, el gran pals asldtico dio aviso a la OMS sobre el brote de esta ‘tueva infeccién viral microscdpica y de fécil diseminacién sin causa conacida pero que como en otras epidemias parecta tener un origen animal ‘Sin embargo, el primer analisis comparativo de esta nueva enfermedad detorminé que el 2019-nCov (nombre provisional del virus que finalmente fue denominado SARS-CoY-2), era “suficientenente distnto* de los otros dos betacoronavirus de gravedad detectados en humanos, el SARS y el MERS, para ser considerado como una nueva enfermedad: el Covid-19. Vacunacjén Lngstedeanr SP 20 El "2019-nCoV estaba estrechamente relacionado (con una identidad del 88 por ciento) con dos Coronavirus similares al sindrome respiratorio agudo severo derivado del murciélago (SAAS), bat-Si<% GCoVZC45 y bat-SL-CoVZXC2", recolectados en 2018 en Zhoushan, este de China , pero estaban my distantes de SARS-CoV (eproximadamente 79 por ciento) y MERS-CoV (aproximadamente 50 por cient} El COVID-19 poses dos caracteristicas que han hecho muy peligioso a esto vius: 1. Puede haber contagio del nuevo coronavirus cuando elinfectado no presenta sefiales de inleccion, on el poriodo do ineubavidn. A esta etapa se le conoce como perlodo asintoritco (no presenta sintomas). kslo hace muy complejo de determinar cudndo una persona ha sido contagiada y por ende aislar en el momento adecuado para evitar una propagacién, 2. La capacidad de diseminacién del vitus es extreorcinaria. Provoca un contagio eficaz si se esta en contacto con un infectado. Y al ser una infeccién poco conocica, ningin ser humano posee aniicuerpos ‘contra el COVID-19, lo que hace que la poblacién mundial sea susceptible a desarrollar esta enfermedad, El principal modo de contagio es a través del contacto, Los tosidos y estomudos por parte de una persona infectada son la principal causa de transmisién de este nuevo coronavirus de facil propagacién. La OMS estima que cada inlectado puede contagiar de una a tres personas, Ademds, sefala en su pagina web que “estuclos realizado indican que los coronavirus pueden subsist en una superficie desde unas pocas horas hasta vatios dias. El tiempo puede varar en funcién de las condiciones’ Las medidas preventvas fundamental para evita el contagio del COVID-19, es cumplir con la cuarentena dada por el presidente Martin Vizcarra, ya que el nuevo coronavirus se propaga con el contacto. Asimismo la Organizacién Mundial dela Selud ha dspuesto la recomendacién de medidas basicas de higlene para (8 evitar el contagio: Lévate las manos hasta el antebrazo con agua y jabn por un minimo de 20 segundos, al toser o estornudar, cUbrete la boca y nariz con un paruelo desechable o con tu antebrazo; nunca lo hagas ‘con tus manos directamente, no te toques los ojos, nariz o boca sino te has lavado las manos primero, solo sino cuentas con agua y jabén cerca, utliza alcohol en gel, toma en cuenta que esto no debe reemplazar el lavado de manos, evita el contacto directo con personas que muestren sintomas como los del restfo 0 atipe, mantén 1 metro de distancia promedio, cuando utlices papel higiénico © pafuelos descartables, asegiirate de botarios en el basurero y lavarte las manos luego. Laevolucién, la adaptacién y la propagacién del coronavirus es un tema de salud piblica urgente y {ustican una investigecin urgent en el proceso de esia pandemia El Covid 19 es un enemigo invisible y etal, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el restriado comin hasta enfermedades més graves como el sindrome respiratorio de Criente Medio (MERS) o el sincrome respiratorio aqudo severo (SAS). Pueden transmilirse entre animales y personas. La pandemia de coronavirus COVID-19 es la orisis de salud globel que define nuestro tiempo y el mayor desatio que hemos entrentado desde la Segunda Guerra Mundial. Desde que su aparici6n en Asia a finales ddl afio pasado, el virus ha legato a cada continente, excepto a le Antértide. wv FECHA DE EJECUCION Febrero 2021 ~ Dicierbre 2021, SUSTIFICACION El Ministerio d2 Salud tiene la necesidad de asegurar la prevencién de la forma grave del Covid an el ‘émbito nacional, para garantizar el control de esta enfermedad que puede ser preverida y para ello es rnecesera la implementaciin de estrategias que contiouyan a mejorar la vacunacién, para el cumplimiento de estos objetivos. | Hospital de Emergencias Peditrioas, debe velar por las inmunizaciones del personal de salud asistencial ue son aquellos que estén la primera linea, administrative y trabajo remoto, por que conforman a responsabilidad sentaria, para evitar enfermedades que pueden causar complicaciones y por ende muerte en la poblacin, que forman parte de a | fase BASE LEGAL ¥ Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus mocifcatorias, Ley N? 28010, Ley General de Vacunas. ¥ Decrelo Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves ircunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19, sus modilcatorias y ampliatorias. Y Resclucién Ministeial N* 372-2011/MINSA, que aprueba la “Guia Técnica de Procedimientos de Liimpieza y Desinfeccién de Ambientes en los estzbiscimientos de salud y servicios médioos ce apoyo" ¥ Resclucién Ministerial N® 063-201 4/MINSA, que aprusba la Directv Sanitaria N? 0&4-WINSA/DGE- V.01, ‘Directva Sanitaria para |a Vigilancia Epiderioldgica do Eventos Supuestamente Atriouidos a la Vacunaci6n o Inmunizzcién (ESAVI) Resolucién Ministerial N° 497-2017/MINSA, que aprueba la NTS N°136IMINSAV2017/DIGIESP: Norma técrica de salud para el manejo de la Cadena do Fo en las inmunizaciones. Y Resolucién Ministerial N° 214-2020-MINSA, que aprueba la Directive Sanitaria N° 93- MINSA/2020/DGIESP ‘Ditectiva Sanitaria que establece disposiciones y medidas para operativizar las Inmunizacionss an e| Pat en el Contexto del COVID-19" Resolucién Ministtial N° 456 -2020-MINSA que aprueba la Noma Técnica de Salud para los €equipos de proteccién personal por los trabejacores de las insituciones prestadoras de salud Resolucién Ministerial N° 848-2020/MINSA, que eprueba el Document Técnico: Plan Nacional de \Vacunacién contra la COVID-19, Y Resolucién Ministerial N° 928-2020/MINSA, que apnicba el Documento Técnico: Plan de preparacicn y respuesta ante posible segurida ola pandémica por COVID-19 en el Pert ¥ Resolucién Directoral N° 001-2021-DIGEMID-DG-MINSA, que aprob el formato de Notificacin de Eventos supuestamente atrbuids ala Vacunacién ¢ Inmunizacién (ESAV)) Vacunaciémn Rag oN Ag 4+ Y Resoluciin Ministerial N° 161-202VMINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 129 - MINSA/2021/DGIEP-Directiva Sanitaria para la Vacunacién contra la Covid-19 en la Situacién de Emergencia Sanitaria por la pandemia en el Pert, V. FINALIDAD Contibuir a disminuir la morb+-mortalidad por Covid-19 en el marco de las estrategias de prevencién y contencién de la pandemla del personal que trabaja en el Hospital como a la poblacidn asignada correspondiente. VL OBJETWOS: GENERAL Implement la vacunacién segura en ol Hospital de Emergencias Pedidricas con aociones de promocién de Ja salud, prevencién de la enfermedad y respuesta frente al ingreso, propagacién y la ocurrencia de ca80s de Cowid-19 6n 0 pais y su potencial pandémico. ESPECIFICOS: 1. Vacunar al personal de salud asistercial, administrativo yfo personas cométbidas (con autorizacién del ‘médico tratante) que trabeian en el Hospital para causar inmunidad para la Covid-19 2. Vacunar a la poblaoién asignada al Hospital de acuerdo a las Normativas vigentes y cronogremas autorizados pot el Ministerio de Salud. 3. Asegurar la provisién de vacunas seguras y de calidad, su conservacién optima de la cadena do to, mediante a implementacién yo adquisicién de equipos para su conservacién y tratamiento avecuado, 4. Fortelecer ol sistema de vigilancla de Eventos Supuestamente Atribuldos a la Vacunacién o Inmurizacion (ESAV!) includes la notticacién, investigacion, clasfcacién y preparacion para enfentar situaciones inesperadas o de crisis producto dal reports de ESAVI graves. VILMETA: CCoberturar un 95 % al personal de salud asistencial y administrativo, asi como recurso humano que ‘ealza trabajo remolo que forman parte de la | fase y posteriorments segtin la Normative N° 129 en la I fase se inmunizard al personal de viglancia, limpieza y nutcién para garentizar la calidad de vida de los trabajadores y brindarinmuridad para la Covid 19. CCoberturar un 95% de la poblacién asignads al hospital posterior a las fases anteriores descrtas. VII POBLACION PRIORITARIA PARA LA VACUNACION: ‘Segtin la Directiva Sanitaria N° 129 para la Vacunacién contra la Covid-19 en la Situacién de Emergencia Sanitaria por la Pandemia en el Peri: Vacunac}aa e Ungetodeancr ) TFASE TFASE (Febrero 2021) (Marzo 2021) i a FE , ‘era Dosis: 2da desis: in Fect 237 Personal de vigiancia AT 626 Personal trabajadures ue | 625 Personal trabajadores de | Personal de limpieza y 22 la salud asislonciel,| la. salud asistencia, | Personal del Nutrcion del admninistratvo yen trabajo | administratvo y en trabajo | HEP. remoto del HEP. remoto del HEP. La vacunacién de la poblaciin asignada seré de acuerdo a las nocmaliva vigenle y eronogramas autorizados por e! Ministerio de Salud. . AMBITO DE ACCION Y FECHA DE EJECUCION AMBITO DE ACCION: PUESTOS DE VACUNACION: ‘Vacunatorio 1 y 2: Ubicado en Jr. Cangallo 854, distrito La Victoria (2do piso Consuitorio de Medicina y Cinugia pectic). -Vacunatorio 3 y 4 : Ubicado en Jr. Cangallo 854,cistilo La Victoria (Ser piso Consultoro de Neumologia y ambiente de MAMIS del HEP). BRIGADAS DE VACUNACIOI RESPONSABLE DE SUPERVISION: LIC. SHIRLEY VALLEJOS REATEGUI BRIGADAS ENFERMERA TECNICA DIGITADORA | Cicenciada en Brigada 1 Eniermerta 1 Especialsta Ticenciada en Brigada 2 Enfermeria 1 Especialista Licenciada en Brigada 3 Enfermerta 1 Especialista 1 Brigada 4 Licenciada en 7 Enfermeria achnacqom Cagle dear Especialsta Horario de Atencién: De €:00 am 12.90 pm Pausa saludable: 12:90pm — 14:30pm De 14:30pm ~ 18:00 pm. La istrioucién de os trabajacores para la vacunacisn sera de acuerdo con su horatio laboral. Duracién de la vacunacién: De Lunes a Viemes (5 dias). Ratio de Productividad de brigadas de vacunac Intorvalo detiempoenia | Recorden | Totalx8 ] Totalde ‘alenclén de un Wabafador a | thy | horas de | vacunados Brigadas otro / después de la brigada | trabajo | x4 brigadas vacunacién debe esperer tiariox xia brigada 7 20 minutos Tno menos de 30 7 e minutos trabajadores | trabajadores Ni de Brigades | “unes Mares | Miérooles | Jueves Brigada 7 e 6 ® % Brigada 2 8 6 8 8 Brigada 3 a a a 8 Brigada 4 4 a a 8 Total x dla ie 184 184 8 Total x4 dias 625 FECHA DE EJECUCION: Segin indicaciin y vistribucién pore! MINSA, a través de DIRIS L.C X. ESTRATEGIAS DE VACUNACION: ‘5 ‘A. PLANIFICAGION Y ORGANIZACION / Coordinacion Intersectorial ~ El Ministerio de Salud a través de la Direccién General de Promocién de Id Salud en coordinacién con la Estrategia de Inmunizaciones y quienes hagan sus veces en el niv ‘metrepolitano, reelizaran les coordinaciones respectivas con los sectores involucrados, con el objetivo de cconcerlareslraleglas de Intervencién. Movilizacién social y difusién - se defnirén estratoglas de intervencién: como la comunicacién interpersonal, comunlcaclén masiva, buscando la parbeipacién acta, on el cudlado de su salud @ tees de la prdctica de comportamientos szludables ¢ involucramiento actores sociales, promotores de salud y redes, de salud Movilizacién de recursos para garantizar el aprovisionamiento de las vacunas, Jeringas, otros Insumos y gastos operatives. La astratagia en coordinacién a través de cadena de frio y DIREMID, ‘arenizara la distibucién de las vacunas, jeringas e insumos a nivel de la Redes, microredes y a nivel local. Plan de Crisis. Ei componente comunicacionel es vital y debe estar respaidado por los entes ‘técnices como vocstos oficiales. Comunicaciones definiré las estrategias a implementar durante una crisis ocurtida en la vacunacién intensiva, para enfrenter conjuntamente con el Comité Directivo las situzciones contingenciales en el proceso de vacunacién durante el desarrollo de la presente campatia B. EVECUCION Suministro de vacunas y jeringas y otros insumos OGA/DARES ~ DIGEMID - DGSP: EI abastecimiento de bioldgices se hard de acuerdo al requorimionto de cada establecimiento de salud de ‘acuerdo con sus melas definidas. Capacitacién de personal de salud del HEP- Representantes del Comité de vacuna Covid-19 del HEP: Se realizard el 9 de febrero del 2021 via Zoom, a es 10:00am, Socilizar el lenado del Formato de Consentimiente informado para la Aplicacién de la Vacuna contra la Govid-19 ylo el Formato de No ‘aceptacién o Rechazo para la Aplicacidn de la Vacuna contra 's Covid-19. Estrategias de vacunacién y vacunacién segura DIGESA-DIGEMID-DGE- ESNUDGSP, So garentizard la seguridad para el benefciario, personal de Salud y Comunidad en general manteniendo las medidas de Biosegurided. Se aplicardn las tacticas de vecunacién, sierdo la estrategia intramural para realizarse sein realidad local Escenario: Poblacién cautiva institucional que es el personal de salud asistenclal y administrative, asf como recurso humano que realize trabajo remoto. Ningin personal seré vacunado dentro de su hora laboral. ‘El trabajador de salud que va ser inmunizado debe portar los equipos de proteccién personal: Lentes protector o careta facial espirador N96. Estrategia de vacunacién: Vacunacién institucional ‘© Nivel de Organizacién: Hospital de Emergencias Peditricas. Vacunacion Lhe de air xi. xill * Puntos institucionales de vacunacién: 4 Srigadas de vacunacién Sistema de informacién y Registro DGSP: Manejo del formato de seguimiento de vacunacién defini dasde el nivel nacional VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS. llancia de ESAVIS - DGE ~ ESNUDGSP ~ DIGEMID - INS, De acuerdo con las nommas establecidas por la DGE. PROGRAMACION DE BIOLOGICOS PROGRAMAGION DE BIOLOGICOS OARA LA COVID-19 POR FRASCOS PROGRAMACION DE BIOLOGICOS EN LA | STOCK SOLICITADO SEGUN LA NOMINA POBLACION PRIORIDAD | DEL INFORUSH DEL HEP PARA LA | FASE ‘VACUNA CONTRA LA COVID 18 625 | RESULTADOS ESPERADOS * Completar las brechas de cobertura de vacunacién contra 'e Covid-19. + En la tera Fase obiener una cobertura al 95% del personal de salud asistencal y administrative, ast ‘como recurso humano que realiza trabajo remoto en el Hospital de Emergencias Pediditricas. '* Disminuir e! riesgo de contraer la enfermedad de la Covic-19 en os trabajadoras de salud, que se pueden suscitar en lajurisciccién del Hospital de Emergencies Pedidtricos- Dis LC. ‘© Sensibilizar a todo #l recurso humano de la salud que integran la organizacion del HEP en el contexto de la panderria de la Covid-19, para garantizar la calidad de vida en ol dmiite hospitalario, RESPONSABLES DEL PLAN DE VACUNACION CONTRA LA COVID-19 DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS NC, FERNANDO RAMOS NEYRA Director General del Hospital de Emergencias Pedidtricas MC, ADOLFO UBIDIA BARRANTES Director Adjunto del Hospital de Emergencias Pedidtricas Vacunacjar Lingtedonver Ne MC, HUGO MEZARINA ESQUIVEL Jefe de la Oficina de Epidemialogia del HEP. MC. ARANIBAR PINTO IRIS JOSEFINA sfe de Servicio de Emergencia y Urgencias del HEP MC. LESLIE CARBAJAL TARAZONA Jefe del Departamento de Apoyo al Tratamiento de HEP. MC. ISABEL REYES ACOSTA Representante del SMYEM LIC. TEODORO ZUASNABAR JUNES Jefe dela Ofcine de Estadisica ¢ Informatica LIC. MARIA ROLDAN TUEROS Jefe de la Oficina de Comuni yes del HEP. LIC. OLGA TORRES PACAHUALA, Jef de! Departamento de Enfermeria del HEP. LIC. LUZ CARBONERO PISCOYA Jefe de! Servicio de Enformaria de Emergencia y Urgencias LIC. SHIRLEY MARILYN VALLEJOS REATEGUI Responsable de Estatagias Sanitaria de inmunizaciones. LIC ANTONIA EMILIANA MAMANI ENCALADA Responsable de la UGAL del HEP LIC GIANINA JUDITH QUISPE DAMAS. Coordinadora de Enfermeria en Trabajo Remoto del HEP Vacumaciéas Cnet de sine AL A wmyeobyy LeLSeUNDeA eiopeyabuoo A seungen ra z sodinby | eed eioperobiyas :sodinba ep uoisinbpy 3H NSS enejoedea | je ua g|-pinog 2) enuca eeu t 1 o. epebug ‘upjogungea ep sepeGug 9p ojueweyedag Sb] B UD OB}USLUI EON Sey SyETSUL cdo} jeP 61-PIA09 &) | ep saiopefeqe, ‘09 uooeUNDeA ez | ooy _" ugieiedeg | so) e gl-pinog ej ep euweg, jenuco ugpeunaen, 9p uid fp uopeztiqsueg aL-Piteg B -do}- 180 61-BIN00 B| jyuoo op ugieungen ijvoo ugjaeunoeA I 1 oneoy | 21884 d3H ep p09 2p slog (e uppeunae, ep ueig_1BP_ugseziB20g - 81 pINOD upoeurcey | & 22 vopeuneen e100 upjeunae a, : 1 Spat [82 wBUIDEEUOY 9p g1wog i@ eed uppeunaen ap ueld Fp pIeIOGEA B1-PAGO BI ugiuney | enuoo ep upjozunaen, iH I apepy — | ef eied 3H rep aqwog (ep ___uppewOU0D mravsnodsae | 910 | AON | 390 | das | ofy | inp [une ABW [awl] Jen | ae | 60a | IwoNW valaaw avaniay oainos “TWNSNEW NOIOVWVUDOUA via | agavawn NQIOWNNOVA NA SWALLVHAdO SACVOIALOW 30 NOIOVWYHOOHd ‘AIK 40 ey A, ewypiny si WOLeURIEA, L ee BONS upioeunoen ap eueuueuy] fb 1 ye 1 bye 4 4 z [eyBip eyodey | seouene so) ep quel 8p ojeweyedsg suede: A oBi0IUOW ‘engine sauoweiqod oo dey S@UOPTYYSU! @ IH JO pos-mvoomemo! 1 1) 4 feleta]audalaulade t Se |e 2 ae Uupeunoen ep aimed | aed i 2p puosia pikog. seungen Woo _upioueniaiul “day BH PP 6L-pi00 e| eNUOD bpejeje 929 Te (ES, ome el aH jp sauogeoxnuco seugjpequnweo 8p eupyo A ojowel epeumgo ‘vows! tf ef a fatatal pe fafadede 8 legen ua seseuvaiue ep cijowevedeg jeuogeoquniwoa ap p A ugiaeiogeig Heroes sounsur | -sooySoj0ig A sounsuy ap zien seus bye 4 by bye} oe Pe peqeye L ep xepley Fa Ce 2p cqwaweyeda a u9peo e| 9p o=so]LOWY | “yewozuoy ee LOMDeUMIEA, IT) )) ==] men ‘9p owoureyedaq | eouejGn00@ULIe siavsa ‘ep sqwiog seo undag | IMME? | 50) op e6qlomepde A eBojoqwepids SeRRS OUEIBIA peu) P BUINO, | uppeunsea RO'INSS esuN fe ap OUI eyouuayug tio 1 by bp bye g “SIH oujsiGey | ewr SiuIC 1 e oUa A ap ouaweyedog SIH [OP owaiueseo01d LSLDWULDE YA Spite ett SO 78, 2p afevozewye ep peprseden eun e1ed “y}e JW ofepou! epiun 40 | ‘sow sajenbed eed SNiT-3o| ewoZuey wiopeyaBuoD % ‘sepeplun 60 (ouooyy ap onswoue € 1O"11SH oj@pow ere} Bove epwun 0 | ‘veGGo7eye) empeedwe; ep oojoujsee sopeusiBay z "Sony 09¢ €P 092-GOH OIPPOW 'YIVH pepwun 40 | woveu ‘O3NI7 BOI edi seunoen eied wiopereBujoy b pepyuea odjnb3 jap ujoduosag | sway SLGIAOD V1 VELNOD NOIOWNNOWA V1 3C O1X3LNOO 73 Na Olid 30 VN3QV9 3a Sodinoa aq NoIdIsinoay aq ONAvND x XVL_ CUADRO DE NECESIDADES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO BASICO PARA EL VACUNATORIO DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS EQUIPAMIENTO Cantidad ‘Aire acondicionado, Of unidad ‘Cortina do aira (OF unidact ‘Genorado oléctico como sugerencia Of undact ‘Aspirador de secrecionos Ofunidad alin de oxigeno portal grande Gon todo 6u aCces076. 1 balén Esoriloro OF unidadl Silla para el escrito y computadora (02 unidad Comoutadora e impresora Of unidad Silas amplias para ia sala 5 Gspara (02 unidact ‘Armario (02 unidad ‘Coche de curacian grands Of unidadt Camila vedistica (Of unidadt ‘Mesa de acero noxdable para la preparacion de paquetes ios Of unidad ata logger con cable Usb 7 -unidad Estante giande ‘OT unidad, “Tormémetros da aleohol (04 unidad, Termémetros digital ‘of unilac ‘04 unigac Rofrigeradora horizontal (ca-Line Vestiroat, modelo WK GOd para una capadad de | 02 unidad almacengye total d2_ 204 itis Congeladores horizontal oe “Line Vestfrosi modelo MF 314 para una eapacidad de | 02 unidad almacenaje de 264 litros Termo KST [or unidae “Tormo Giosivie [Ot unidag “Terme Losanni — ‘92 unidact (Caja transportadora ROW 25 ‘OS unidd aja transporiadora CW 12. (1 unidad Paquetas frio de agua PFA con tapa para tomo KST medidas 1781223 om 4 PEA Paquetes fri0s de agua PFA con tapa para lermo Gyosiile medidas 165x93x33 om PEA Paquetes frios de agua PFA con tapa para latmo Losann’ medidas 114x84x26om [aPRA Paquetes frios de agua PFA con tapa para RCW 25 medidas 189x12x35 75 PEA Paquetes frios do agua PFA con tapa para RCW 12 medidas 189x12x38 48 PFA. Rifoneras medianas de asero inoxidabie 02 unidades Rinoneras grande da acere inoxidable (02 unidades “Tambor mediano (03 unidades “Tambor grande (08 unidades Kit de emergencia completo (Of unidad Vacuna coin Ao gistrde tar XVII. RECURSOS: ‘A. RECURSOS HUMANOS: NUNERO DE BRIGADAS: 07 Responsable da Supervision 04 brigadias de vacuinacién Cantidad de Parsonal Personal Personal requerido Lic. Shirley Vallejos Reategui (Supervision) Lic Luz Carbonero Piscoya (Supervision) Lic. Olga Torres Pacahuala (Supervisién) -Lic. Cipriana Claris Saenz, -Lic. Roxana Ortiz Garcia «Lic. Rosario Sales Merino Lic. en Entermeria 12 Lic. Betzabe Grados Anicla ~ Lic. Soraida Baldeon Machahuay -Lie Milagros Siva Guanilo -Lic, Dany Wong Paucar -Lio. Rudy Huagachi Acura -Lic Cynthia Aparicio Pantigoso -Técnico Ent: Marie Chirhuana Gonzales - Téenico Ent: Mayra Barahona Garcia ~ Técnico Enf: Elena Valverde Ticona Técnico Ent: Noemi Mufioz Laura Porsonal técnico de enformeria 10 “Técnica Ent: Julia Galindo Técnico Enf: Flor Maliqui Salvador. - Técnico En: Veronica Segovia Lizarbe. Técnico Ent: Giovanna Tapia Coan. -Téenico Enf: Marfa Quiroz Llamoctanta Vacuma cjoung pare “Técnica de Ent. Yomaira Quispe Lopez Digitador a “TA Yanela Suarez Ramirez. B. RECURSOS MATERIALES: * {pantalén y chagueta descartable © {mandi quinigico +t gorra descartable { mascarila N9S 1 mascarila simple 1 lentes contra fluidos 1 careta facial Ne Material Cantidad OF _ | Algodén: 05 Rellos 02 | Alcohol gel 1000 mi 04 Frascos: 03 | Esparadrepo 10 Unidades. 4 | Lapicero azul 12 Unidades 05 | Lapioero rojo 12 Unidades. 6 | Lépiz To Unidades. 07 | Folder plasticado. (04 Unidas. 08 | Toallias de Clorhexidina TO Cees (09 Gaja de bieseguridad TO Unidades. 10 | Hoja Bond T Mila. Ti | Cinta scotch OT Unidad. 2 | Dipticos de dfusion Tmillar 13 | Alochol medicinal 70° de 1000m| OF rascos 14 | Guantes descartables x 100 Unds. - Talla 75 Calas 7 __| Equipos de proteccin personal 7 por jomada O4 C. RECURSOS LoGisTicos: Brigada Supervisora de Vacunacién (04 Brigadas por vacunacién ‘agua mineral ‘CANTIDAD POR DIA DIAS DE DESerRCEN PRODUCTO | "DEVORNADA | JORNADAS (5) MERCHANDISING POR HEDIO VIRTUAL WiNSA + Stokes +00 06 J+ Afche de a vacunactn contra la Cove Cain de Vasinadn conta & Covd9, agin model del MINSA 18 & Consentinioia Informa para a Apcaian do a = = Vacuna conta a Covet Conssninionfomado Formate de No aceplacin o Recaao vara la Apcacén de ia Wiel Vial Vacuna con la Covi8 BANNER WATUAL ‘Recomendaciones para la vacunacn contra la | 1 fyers Covidt9 publictareos = nae 2.Vacunacin segura Bobi Og dts mas BREAKS sevice 0 10 20 empanada de pollo: Bolas de a = 03 XVIIL INFORMACION, MONITOREO Y EVALUACION: Se procesaré la informacién en el sistema de infornacién: al His Minsa a través del registro de paciente, camé digital ‘papel, seguimiento de personas vacunadas y el monitoreo REUNIS para el reporte diario de los vacunados, los mismo que serén informados a través de la Oficina de Esiacistica del HED la oficina de estadistca de la Diris Lima Cantro. El moniloreo se realizard a través del monttoreo rdoldo de vacunados (MEV) como herramienta de supervisién constante y estralegla para identiicer oportunamente a la poblacién pendiento do vacunar y abordar las razones de su No vacunacién, seré de responsabilidad de la Direccién General, Departamento de Enfermeria a través de la Jefatura del Servicio de Enfermeria de Emergencias y Urgencias a fin de tomar las medidas necesaria para mejorar la produccién La evaluacion del desarrollo se realizara en reunién plen del Comité del Hospital de Emergencias Pedidtricas por que proporciona informacion valiosa acerca de la eficacia de la preperacién para una femergencia sanitara, las acividades de respuesta , recuperacién y la asignacién de recursos para inflir en las futuras medides y mejorattas. XIX. CONCLUSION * Gerantizar la capacidad de elmacenaje, equipos y complementos de la cadena de trio, el requerimiento de equipos de cadena de frio, para la aplicacién de la vacuna contra la Covid-19. ‘© Garantizar la operatvidad y mantenimiento de los equipos de cadena de frio, para garantizar la ‘calidad de las vacunas : esquema regular y nueva vacuna para la Covid-18, + La vacunacién es voluntaria, esiablecida en la Ley N‘31091, Ley que garantiza el acceso al tratamiento preventvo y curativo de la enfermedad por coronavirus Sars-covi-2 y de otras eniormedades que dan origen a las emergencies sanitarias nacionales y otras pandemias eclaradas por la OMS, * Toda persona que voluntariamente acepte vacunarse debe firmar e! formato de consentimiento, informado. © Vigliar la seguridad dela vaouna contra la Covid-19 2 través del sistema de viglancia de Eventos Supuestamente Atribuides a la Vacunacién o Inmunizacién (ESAVI) includes la nolfcacién, investigacin, casificacién y preparacién para enfrentar siuaciones inosperadas 0 ds crisis producto del reporte de ESAVI graves fatale. © Desarrollar respuestas adecuadas, oportunas y mitiger ante una ctsis de ESAVI severos por vvacunacién Covid-19 ‘+ Fottalecer la patcipacién para identiicar y organizar a la poblacién a ser inmunizada y socializar las disposiciones relacionadas a la vacuna contra la Covid-19 oz SODISYNYIND SALNYND OdNLVIGAd IWSYNIS VINNY 902 3/0 VONINAr 9901 3/d VONINAr 39S 9/0 VONTINAr USF TOZINVLAN Oz ON J1sVLUuvosad yrnoVv SW OF NVdazZvIC TbLvaviilsad yvnov VL oN NOIOVUIdSY 3d VWONOS OF ON NOIDVUldSvV 3d VGNOS sodouloata 9 oN NOIDVUldSV 3d YGNOS IAVS3 30 LD svsv9 9b 2d VONIMSr NOIDVuldSV 3d NOIXANO9 OLINGV IVSYNIE VINNYD W.LYNOAN IVSYNIES VINNYD SL WNITWNaYNGV €z ON A1EVLuVvosad vrnoV OW ¢ VNIINVN34HO019 ZL ON NOIDSVHldSvV 30 VONOS 8 oN NOISVUldSY 3d VGNOS SW OOF YNOSILHODOUGIH ay

También podría gustarte