Está en la página 1de 1

El derecho a la intimidad consiste en garantizar el libre desarrollo de la vida privada individual de

cada uno. El derecho a la intimidad consiste en disfrutar de un ámbito propio y reservado para
desarrollar una vida personal libre sin las intromisiones de terceros. En el artículo 17 se prevé el
derecho de toda persona ser protegida respecto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia, así como de ataques ilegales a su honra y reputación. La
importancia del derecho a la intimidad radica en el reconocimiento de que, no es suficiente proteger los
derechos tradicionales como el derecho a la vida, sino que también es necesario remover los obstáculos
para disfrutar de una vida plena, sin intromisiones ni obstáculos de ninguna especie. De esta manera
también es importante el derecho a la intimidad relacionado a la salud.

En el ámbito hospitalario este del más ignorado, por las enfermeras y médicos ya no hay respeto
a la Ley HIPPA, se deben imponer sanciones a este personal de la salud que no siga esta ley. Esto
significa que se ha perdido el respeto hacia las demás personas y la intimidad de su vida esto se debe a
los continuos cambios en la sociedad en la que vivimos que hemos dejado atrás los principios y
olvidamos el respeto.

Referencia:

conceptosjuridicos.com. (2021, 18 febrero). Derecho a la intimidad: ¿en qué consiste?


[Actualizado 2022 ]. Conceptos Jurídicos. Recuperado 14 de febrero de 2022, de
https://www.conceptosjuridicos.com/derecho-a-la-intimidad/

También podría gustarte