Está en la página 1de 7
Articulos de servicios en vuelo Articulos destinados a ser utllizados por parte de los pasajeros durante el vuelo para fines de entretenimiento (Ey Periddicos, Fevistds videos audifonas) o confor (Ey Mantas, almonadas) o para la venta (Ej Articulos de Duty Free) Articulos Prohibidos Articulos que. en el contexto especitico de la seguridad de la awacion, estan defmdos como aquellos aiticulos. artefactos o sustancias que pueden ser usados para cometer un acto de interferencia dicita contra la aviacion Ciwil O que pueden poner en peligro la Seguridad operacional de las aeronaves y Sus ocupantes o de las instalaciones y el publica, y en consecuencia estan Prohibides de ser tansportades en la cabina o bodega de la aeronave Auditoria de Seguridad Examen en profundidad de! cumplimiento de todos los. Aspectos aplicables de la normativa aphcable de seguridad de la aviacion Aviso de Bomba, Amenaza comunicada andnima a de otro tipo, real 0 falsa. que Sugiele O Indica que la sequiidad de una aeronave en vuelo, o en era o un aerodiomo © una instalacién de aviacidn civil, © una persona, puede estar en Pelaro debido a un explosive u otto objeto 6 artetacto Bag Tag Vease definicion de Etiqueta de equipaje Carga. Todos los bienes que se tlansporten en una aeronave. excepto el correo, los articulos de aprovisionamenta, articulos de servicio en vuelo y el equipaje de bodega y de mano Carga y correo de alto riesgo La carga y correo presentada por una entidad desconocida © que muestre sefales de que su inlegridad ha sido comprometida sera considerada de tiesgo elevado si cumple, ademas. con uno de los siguientes critenos: a) la inteligencia especifica serala que la carga o el correo representa una amenaza para la aviacién civil, o bd) la carga 0 el correo presenta anomallas que dan lugar a sospecha, o a) Ja noturaleza de la carga y el correo es tal que las medidas de seguridad basicas por $i Solas, no podran detactar los arliculos prohibidos que pondrian en peligro a la aeronave La intehgencia especifica de! estado acerca de un envio podra calificarios como de riesgo elevado sin importar que la carga y el correo Provengan de una entidad conocida o desconocida Certificacion. Proceso de evaluacién formal y de confirmacion, realizado por la OGAC a fin de comprobar si una persona posee las competencias necesarias para desempenar las tareas y/o funciones de instructor o personal asignado a realizar operaciones de inspeccion Certificado de Instructor Documento expedido por la OGAC, una vez que una persona haya culminado de manera satisfactona el proceso de certiicacian de instructores, e| cual tendra una vigencia de veinticuatro (24) meses contados desde su emsion El proceso de renovacién del cenificado. séra de acuerdo a lo Sefalado én la normativa aphcable Comail. Abreviatura de correo, documentos o folletos de una empresa aérea enviado dentio de su red de estaciones Comat Abreviatura de matenales Provisiones, sumunistros y repuestos de una empresa agrea enviados dentro de su red de estaciones Control de Acceso La utilizacion de medios para asegurarse que las personas y/o vehiculas cuentan can ia aulonzacion a sean tilulares de una tarjeta de identficacién de la entidad reguiada para ingresar a una ZSR bajo su administracion En el caso de ta utilizacion de layetas de identificacién se debe vernficar que la tarjeta sea auténtica vigente, no esté reporlada como robada perdida o cancelada y olorgue acceso ala ZSR a ingresar Control de Seguridad Medios para evitar que se introduzcan armas, explaswos u otros. artefactos objelos o sustancias peligrosas que puedan utlizarse para cometer actos de interferencia ilicita Correo Cotrespondencia y otros articulos que los servicios postales presentan con él fin de que se entrequen a otros servicios postales, conforme a la Normatividad aplicable Conege te! Equipage Actividad sestinada a asegurar que el equipaye de bodega Tere —- ©" Ne aeronave perenece a un pasajero que wiaje en la misma sae Drecawe Ge Beguridad de la Aviacion. Conjunto de dispasiciones de seguridad wz ror emiiae por la DGAC a traves de la DSA que tienen como objetivo "Sie" TEE Je “ianere inmediata a las amenazas existentes y emergenies en SeguITad Je 1S aviacion Estas disposiciones deben ser cumplidas mmietle Dor las enudades reguiadas. pee oe Seema en Mercancias Peligrosas. Conjunto de disposiciones 2 UAL 2 raves de ia DSA que tienen como objetivo minimizar de WIS 19 esgos en | transporte de las mercancias peligrosas por orsposiciones deben ser cumplidas obligatoriamente por las Segui cummernive de Transporte Documentos emitidos y utilizados por el explotador sion y transporte de los pasajeros. tripulacion, equipajes ¥ bor Tans oe pore séreo guia aérea billete de pasajes. tarjeta de arent De pebaeTos etiquetas para el equipaje y la carga, formatos de Tete eLiuT genes de la tipulacion documentos relativos al peso y balance, THI De paBaeToS y de carga Deocammento de Viaje Documento aque permite la identificacion de un pasajero rs prusest Be transporte aéreo tales como Pasaporte. salvoconducto neniidad u otra que sea establecido en la normativa aplicable y que © ttuiar legiimo. Bers Conmtrotade Actividad destinada a verificar la efectividad de las medidas. fa en SU programa de segundad aprobado por la DGAC cedimentos incluides en su programa interno de control de '@DGAC imnitado al aicance de las actividades o tareas bajo Revision de un procedimiento del plan de contingencia que BE 2 un acte de interferencia ilicita Esta revision comprende ucvedimuenio y posterior opinion de los participantes con respecto a DIIGADES, BTTIONES de respuesta y de comunicacion antes, durante y De nterfe-encia ica Sracticc Simuiacro de un acto de interferencia ilicita controlado y * une entidad reguiada Este ejercicio incluye la ejecucién de las eepoesta pare el acto de interferencia ilicita simulado. La eyecucion 2 deve inter-umpir e! desarrelio de las actividades aeronaulicas del y & evdag reguiada depe evitar la participacion de personas ajenas Persona natural o juridica que debe cumplir con la normativa jce aplcaDe & Su operacion y/o posee un certificado o autorizacidn pur 2 DS4C Entre las entidades reguladas se encuentran el explotador d€ aerodromo el servicio especializado aeroportuario, el @ organizacion dé mantenimiento aprobada, el centro de nautica civil el proveedor de servicios de transito aéreo e cerificados en matena de seguridad de la aviacién y mercancias uvevste de Seguridad Actividad realizada por el personal de seguridad o oe expiotador aereo. propio o tercerizado, que implica realizar basadc en ei historial del documento de viaje. la cantidad y £ (9 ano y/o de bodega) y en los datos del sistema de opservando e| comportamiento y el lenguaje corporal de ‘tividad tambien incluye la evaluacion de los documentos de basajero TeSpecto a su autenticidad y titularidad = propiedad personal de los pasayeros o tripulantes que se edianié COnvend con el explotador Enugap te Bodegas Cquipaje a ser transportado en la bodega de una aeronave Sougae te Mano foupaye 2 ser transportado en la cabina de una aeronave Equipaje de Transbordo Eoucae de cocep2 qué sé fransoorda de la aeronave de un explotador a otra aeronave 56! mesma 4 otro expiotador durante el viae del pasajero Equipaje Diferido (Rush) pay separade cei casaero por los mabvos descritos en 'a normatvs apace ei ttuiar Je Gere equipgje no se encuentra a bordo de la aeronave © cual na edo sorretde 3 una inspeccion antes de su transporte Equipaje en Transito Equgae ce cocega que cermanece en ia geronave y nO es desembarcade pues sera tasecacs en ia m-sma aeronave Dicho equipaje ha sido sometde a una inspecoion en & punts de angen Equipaje no acompanado (facturade) /eas= se*.con de equipaye de bodega Equipaje no Identificado Eaucae que s¢ encuentra en un aerodrome con o sin eliqueta, y que ningun pasmers recoge en ef aerodrome a cuyo propietand no puede ser identficado Equipaje no Reclamado Eauipaye ave lega a! aerodrome y que ningun pasajero recoge ni reciama Equipo de Deteccion de Trazas Sstema tecnaogice ¢ compnacion de distintas tecnologias capaces de detectar cantaaces Tuy cequetas de matenales exploswos y de indicat memarte uta alata ante la presercia de matenales explosivos en un equipaje u otros eementos Sietcs a acaisis Equipo de Seguridad Ospostvos de caracter escera zado que se uliizan individualmente 0 como parte de un process > $.steTa de inspection Equipo EDS Maquina de deteccon 24 exoswos que emte rayos X y cuenta con un algoritmo que le permite la ge on automates dé explosives: Estado de Matricula Estado en ¢! cual e513 Tat cuada /@ aeronave Estudio de Seguridad Evaluacion ce las "éces.cazes ©7 matena de segundad. incluyendo la identhcacién de ios puntos vunerables que podrian aprovecharse para cometer un acto dé interterencia ilicta y '@ recomendacwn de medidas correctivas Etiqueta de Equipaje Etqueta cue Sve Dara denbficar al equipaje y que debe ser colocado a! equipaje en el momente ae su aceptacion cor e! Explotadar Aereo para ser transportado en la bodega cé la aeronave Lo gatos Minimos a incluirse en la etiqueta de equipaje son numero de ia epqueta nombres de! pasajero. codigo de los aerodramos de orgen y destino y Des50 cel equipaye Evidencia Registro escrito © electromico que demvuestre ef cumptimuento de un requisite de la normatwa aplicab’e de segundas de la aviacton Evidenciar. Accién de proporcionar evidencia Expedidor El crignador de la carga para ei transporte por via aérea que ha establecido una relacién comercial con un agente acreditade o un explotador de aeronaves Explotador Aéreo Internacional Toda empresa que opera 0a)0 |a RAP 129 Explotador Aéreo Nacional Todo Explotacor Aéreo certficado por la OGAC que opera bajo la RAP 135 y/o 121 Facilitacion La gestion eficiente de un proceso de control necesane con el objetivo de acelerar e! despacho de personas o mercancias y de prevenir retardos innecesanos en las operaciones Facturacién por grupos Proceso por el! cual, un representante O pasayero delegado por un grupo de pasajeros presenta para la facturacién. e! equipaje de bodega de todos los pasayeros del grupo lluminacién de Seguridad fiuminacion que permite revelar la presencia de intrusos. disuadir la intrusion y en la medida de lo posible disimular la presencia del persona! de vigilancia o de seguridad Imprevisibilidad La aplicacion de controles de segudad con frecuencias irrequiares, en distintos lugares y/o utilizando Medios variados de acuerdo con un marco definido. con el objetivo de aumentar su efecto disuasivo y $v efcacia Inspeccién. La aplicacién de medios tecnicos © de otro [pO destinados a identficar ylo detectar armas, explosives u otros artefactos objetos © sustancias peligrosos que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia ilicita Mota Algunos objetos o sustancias peligrosos se clasifican como mercancias Pslijrasas eel Anexo 18 y en el documento conexo Instrucciones Técnicas para S| Hanspotte sin nesgos de mercancias peligra por via aérea (Doc. 9264) y Jeben transpose de confarmidad con dichas instrucciones. IepecciGn de Seguridad Examen de la aplicacion de los requisites pertinentes dé la notinative aplicable de seguridad de la aviacion cwil por un Explotador AéreG al Gperadul de aerddroma u otra organismo certiticado por la OGAC Inspeccion de Seguridad de la Aeronave Inspeccion completa del interior ¥ e¥lenion de la aeronave con el propdsilo de descubrir Objetos sospechosos, armas, S7(luS465 U Otros aitefactos, objetos o sustancias peligrosos Instruccion Proceso por el cual se provee conocimientos tedricos y/o practicos Para contibuir al desarrollo de competencias y al cambio de actitud en cada individu Instructor Persona natural que cuenta con un certificado de instructor en materia de seyurdad de la aviacién y/o mercancias peligrosas vigente otorgado por la UGA quien ha demostrado tener las competencias de canocimiento y téecnicas. Pedegoyicus a través de un proceso de certificacion establecido por la DGAC Mando del COE Persona responsable de la conduccidn y liderazgo del Centro de Operaciones de Emergencia Morcancias Véase definicion de carga Mercancias Peligrosas Todo objeto o sustancia que pueda constituir un nesgo pata ia salud. la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y que figure en la lista de mercancias peligrosas de las Instrucciones Técnicas o que este clasificado conturne a dichas Instrucciones Mostrador de Facturacién Area del terminal de pasajeros del aerodromo en la cual «| Explotador Aéreo acepta el equipaje de bodega de los pasajeros y/o riembros de la tripulacian Normativa aplicable Entiéndase por normativa aplicable a La Ley N° 27261 y su Regiaments aprobado mediante Decreto Supremo N°050-2001-MTC. La Ley N°2#404 ¥ su Regiamento aprobado mediante Decreto Supremo N°007-2006- MTC el PNSAC el PNCC el PNISAC, las Regulaciones Aeronauticas del Peru Las Normas Técnicas Complementarias y otras normas emitidas por la DGAC Oficial de Seguridad de a Bordo Persona empleada y que ha recibido insteuccian del ganierna del Estado del explotador o del gobierno del Estado de matricula para i en una aeronave con el proposito de protegerla y proteger a sus ocupantes contra actos de interferencia ilicta Se excluyen de esta categoria las personas empleadas para prestar servicios de proteccion personal exclusivamente pata una 9 mds personas determinadas que viaén en la aeronave como por @jemplo los guardaespaldas personales Operador del Aerédromo Es la persona Natural o Juridica consignada en la aulenzacion de funcionamiento del aerodromo emitida por la DGAC. Panel de Servicio Punto de acceso externo de la aeronave utlizado para proveer servicios a las aeronaves, tales como agua, lavabo, toma cornente de terra y otros companimientos de servicio que tienen paneles externos Pane Acron4utica Area de movimiento de un aerodromo y de los terrenos y @dificins adyacentes 0 partes de los mismos, Ccuyo acceso esta contralado Parte Publica Area de un aerddromo y los edificios a los que tlenen acceso tlirriutada los pasayeros que viajan y el publico no viajero Pasajero de Origen Pasajero que ingresa a la zona estenl desde ia parte publica Pasajero en Transbordo Pasajero que arriba a un aerodromo y desembarca de una aeronave con la finalidad de abordar el mismo vuelo u otro vuelo en dicho aerodromo Pasajero en Transito Pasajero que sale de un aerodromo en el mismo vuelo en que |legd. sin abandonar la aeronave en la cual arribo Pasajero Perturbador o Insubordinado Persona que comete a bordo de una aeronave civil, cualquiera de los actos descnitos en el articulo 13 4 del Reglamento de ja Ley N°28404 Persona Deportada Ura parvea ue te aortas wegaimente a un Estado por SUS aulordades 4 ius att, 47 aor bees @ Estado » 8 queen postenormente las auto idades carn peter tss & ie a Uieerneme salir de ese Estado Persona No Admisibie Parwsa 4.1m se 4 €$ 9 be Sera renusaca la admisiOn aun Estado oy las ahi hates veeureaenes La responsabiidad del transporte de regres de ‘he at tarts et 2&8 ‘eSpeciOs Estados de salida, 0 cualquier otro FE statin Of tue: tea ateonemes eS Gel explotador de aeronaves en que legaron Plan de Contingencia friar ‘ase vcaepe et eDCaes y procedimentos a adoptar ante evening defedos san ates te wuerlerenca ilicta el mismo que sera aprotads par la DOACG Plataforma Area sefituda ef un sersoons weresie Sestnada @ dar cabida a las aeronaves para 4 trays te See o Gesembaraue de pasajeros, cored O Carga abasteurmnents te “tain Vania ens © Mantenimiento Precinto de Seguridad Fnac, va Teese encencias 9 Signos exteriores wisibles cuando na wit, rarnwian. + ‘enone. Posee una numeracion unica ¥ permanente no 8% feyibvatie y gees €s resslente a las condiciones climaticas Procedimiento Qesarriic veume oe 4 “arava Ge actwidades con un objetivo, que incluye por lo rents im teleeria SE @ pesos responsable de realizar y controlar estas actividades a cor'r, Om “ep eYOS Que evioencian el cumplimiento del objetivo Programa de Control de Calidad interna. oc ento emitiao por todo Operador de Aertdroms 7 Evgictatar tere. gue comene ia metodologia técnicas, controles y actividades ‘ear ata: Or 4 tz -"Ge0 de la aviacion que sirven para garantizar la efcara wae, bree He Segetas apropade por la OGAC Programa de Sequridad (r+ 20erw. “Smee o. @ oa ented reguiada aplicable, aprobado por la Ceranute Cenere os Aeronauuca Civil que comprende las medidas de seguidad sata oPeyt! @ 2 Beacon cw contra ios actos de interferancia iiuta a4 +4776 .oR auveTtios en matena de segundad de la aviacion de acuerts ale sve @ Vom ative epicadle Programa Nacional de Conte’ d= Gatedad Gocunentc emiude por la Direccion General de Astora.ting A yf aes. oor el Ministro de Transportes y Comunicacones c.f cor’ er*e 2 TeNuIOpe tecmices controles y actividades relacionadas sor la S@q "Gad % 42 @renor Que sitven pafa garantzar la eficacia del Progra a Mar. al te Begs cat Se @ Aviacon Crvdl Programa Nacional de inetruccw Ge Segundad de la Aviacion Civil. Documento emuitido y agrotad. cor @ Ceerner Gene a se Aeronautica Civil, que tene como objetivs estavdansar €! oA, te ere & stration de! personal en materia de seguridad dé a 4ract" agicate 2 at et.cades reguladas Proveedor de Servicios de Tranuto Réreg Ugerzacion que cuenta con la autonzacion dé 2 OGAC cara otarseomre 08 SEerviIOIOS De transito aéreo en el eSpaco aera 34 TUS 8 ate Prueba de Operatrvidad @raeyy G@0at0 De acuerdo a la normativa aplicable, afin de verfcar y (04 Su.t048 Te tap ad Batsfacen y mantienen los requisites de deteccion y de antuactn eee et Prueba de Seguridad #273 wevre2 9 10 Ge Una medida de seguridad de la aviacidn en 'a que i Bera ot oN % cometer un acto de interferencia dicita, la misma que #3 "evade 3, or 2 GAG Puesto de Estacionarments ge haronave +rea Cesignada en una plataforma destinada al esta. craters te es Be ave Puesto de Inapecciin Ge Pasayeros Area sconce se réahzan las tareas de control d@ ances. 8 raced Se DSLOTER peSAETOS y SU equIDae USuanos CON lanetas de defeat peeve OSS Se OS USUaNOS Denes. mercanciag que $8 d1igen hana a 2608 SMe! te BETO Puesto de Presentaciér ga oocoe we vealiza ta entrega del equipaje de bodega cor pate 14 sanaey w Exoctate Aeres Puesto de Segundad Are once “ears © Control de acceso y la inspeccidn de vehicules erarcias Denes usuarios Con tarjeta de dentificacién y articulos 2 Que Hleven consign dichon Seguridad romtrr fol ae a) Puesto do Vigil InMalackyy destnada al personal de wiQgiancia contratado bor al Gperador del Asiddrame que coedia oon la infaestructula 10S equipos de COMUNICaCIGN a riuminacin de acuend a kis raquisitos te la normativa aphcable Punto Vulnerable Toda instalac ws) de wi) aBrostiume @ conectada con el MISMO que en caso de ner dahada o deatunta peratcalia Senamente él funcionanvento formal de un aerddrome Revocacion, Cancelaciin del certiheado ¢ otorgar instrucein en seguridad de la av festo de la vigencia del carte ada Sabotaje Todo acto u oman dehberada desinada 4 destru mahciosa 0 NJUSHicadamente uN bien que ponga en pelgra ta aviacidn civil wtemacional y $US INStalaCONes y ServicioR oO que resuite en un acto de interterancia sicita Seguridad Proteccion de la aviacwn civ! conta tos actos te interferencia ilicita Este objativo ne logra mediante una combinaciin de medidas y fecul $05 humanos. y Materiales Servicio Espocializado Aeroportuario Son Ws servcids prestados dentro y fuera de la plalaforma pot operadores de serves aeroportuarios winculados a SemMicios prestados direclamente a aeronaves 0 Cor ocasion del vansporte aereo y Cuando para su ejecucidn se ubhzan equipos @ iMttaestructura especalizada Sistema TIP Programa (software) que proyecta imagenes fichcias de articulos amenaza (pistolas cuchiios— artelaclos @Aploswos improvisados O Sus componentes, etc ) dentro de la imagen de fayos A de un equipaje O Oullo real que se esta ecaminando o se incluye un @qupay® © bulto virtual donde se incluye un articulo amenaza Sistema de Seguridad de la Aviacion Civil, Conjunto de actvidades que deben fealizar todas las entidades que §@ @ncuedtfan imersas en el Programa Nacional de Segundad de la Aviacion Covil para asagutal la proteccion de la aviacion cil contra actas de interferencia Micha Suspension: Interrupcion temporal de las facullades del instructor para otorgar Instruccion en uidad d@ la aviacion y a mercancias pelgrosas. Talon de Equipaje Véase definiclon de t iqueta de Equipaye Tarjeta de Embarque Documenta jelectronco oO fisico) expedido por el explotador aéreo a los pasayeros que se transportaran en sus vuelos Tarjota de Identificacion Farela expeduia por parte de! Operador del Aerédromo de acuerdo a los requisites de la normativa aplicable Esta tarjeta de identificacién debe conlar con medidas de segundad que dificulten su adulteracion o falsificacion Verificacién do Antecedentes Verfcacion de la identdad y la expenencia de una persona, incluyendo cualquier anlecedente penal, como pane de la evaluacion da la doneidad de un individuo para aphcar un control de segundad y/o para tener acceso a una Z5SR Verificacion de Seguridad de la Aeronave inspeccién del interior de una aeronave a la que los pasajeros puedan haber tenido acceso asi como de la bodega. con al fin de descubnr objetos sospechosos, armas, explosivos u otros artefactos, objetas 0 sustancias peligrosos Zona Controlada Aquelia Zona de la parte publica, crcundante a ios mostradores. @ kiascos de facturacidn, a la cual solamente tenen acceso los usuarios del aerodromo, tnpulantes y pasajerdos previo contrat Zona Estéril Espacio que media entre un puesto de inspeccion de Pasajeros y las aeronaves. y CuyO acceso estA estnctamente controtado por el Operador del Aerodromo Zona de Seguridad Restringida Aqueilas 2onas de la parte aeronautica de un aerédromo identificadas como Zonas de nesgo prontanas en las que ademas del control del acceso, @ inspeccionar A las personas articulos y vehiculos que ingresan a dichas Zonas se aplican otros controles de seguridad Dichas zonas normaimente incluiran, entre otras cosas todas las zonas de sakda de pasajeros de la aviacion comercial entre @! punto de inspeccion y la aeronave. ta piataforma, J instrctor, que impide a su titular son yo Mercancias peligrosas Por el fos locales de preparacwir se @ribarque Ab eR UAL ae JOS OF BS Que las aeronaves entrar er se ertes Fake htn he Ahh Ca INSPECOIONadOS laS Srese de fegans Ae ameqene | AY He Phy OS. depdsitos de carga o Combustible ine canine vip ee te Waals da ate @GrONAUtICa OE SetvicwS de proviEidy ae Blea nts VII. Abreviaturas. 81 cctv Cirouite Cerrane de Tatineis> 82 COE Centro de Operannnes ae Fava be 63 CONASAC Comite Wawra ae Saginias ap th Anan Orval 84 DGAC Dreccor Genera ne herent Nil 6s OSA Oireccsr de Sag undas Besant 86 EDS Equipss de Detaccw> ne Funvrtn 67 JIAC Junta de Int woes Ae Kav adeiiak NH, 88 MTC Ministeric de RGR ON ba A, 89 NTC Norma Tac Comolenenta nt 810 OACI Organizacde de Backs Ove IA A Re , 811 PNCC Programa Naciora ce Canin Ae Neil # 812 PNP Policia Naciona! de Pen 813° PNSAC Programa Nacone de SAcunainag t Ain CNG 814 PNISAC Programs Nacone ae Metgtsiht Se EQUI lawl Ge Ha AvEaDION CAN 615 PON Procedimnente Oe Nevrnleredte 816 PSA Programa de Seou-~aac ae MEAN 817 PSEA 3 de Securita: 75 EVNia a Aare 818 RAP a Oe 819 SEA 2 SA NRE 620 =«=TIP Pegged ae PAagenes amenaza) 621 ZSR Zona se Seguidac Restor whe IX. Legislacién. “i 9.1 Legislacién Internacional. a El Peru es membro firmante del Convene de Chicant \ oe8 wa ae aus artouios U7 y 38 mas ce Gs Anes Me Comene 2) a mayor grado: esta obligado a cumplir con las Nor inno ANG 2 aU QESACION posible y las recomendaciones en Caso las adoote b. La Republica del Peru es firmante de los siguientes QOAUE RE INS MAINES. « Convenio sobre la marcacés de expuswos + Convenios de Tokio sobre las mfraccio7es y Ce AOE Aine EIS OESDOOS bondo de la8 aeronaves 14 de Septembre “962 eves ity N INQ publoada a! 22 de febrero de 1978 Ley nacional que aprueha @ Comuen He “RON Convenio de La Haya para la represinn ae aoxie eeny Hoa we awonaves. 16 de diciembre 1970 (Decreto Ley N° 22 oubloads @ 22 we fevero de 1973 Ley nacional qué aprueba el Convenic de 1a Sava + Convenio de Montreal para la reoresih> de aciie jimixs (ola la segundad de la aviacién civil 23 de Septembre 1971 ‘Decree (ey No PT WICada @! 22 de febrero de 1978 Ley nacional que aprueba & Convers ae Montet * Convenio del Protocolo compiementarss de asus ae Moppea. D4 febrero 1988 (Resolucion Legisiativa N’ 25078 pubscada @ “7 ae ati we TP Ley naciona: Que aprueba el Protocolo para la reoresiin oe actos Hike Se OSS BY Aarktromos que prestan servicios a la aviacion Cw: interne NB, ASHAM dba Re Sed de deteccda, DADA puDscada 2@) 31 de Montreal 1 de Marzo 1991 (Resoucid> Legsiane ve @ Marcacion de diciembre de 1993, Ley nacional que aprueda © Convene explosivos)

También podría gustarte

  • PE1270638363
    PE1270638363
    Documento2 páginas
    PE1270638363
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • Geometria - Triangulos (4°sec.)
    Geometria - Triangulos (4°sec.)
    Documento7 páginas
    Geometria - Triangulos (4°sec.)
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • KKK 10
    KKK 10
    Documento2 páginas
    KKK 10
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica 10mo
    Fisica 10mo
    Documento2 páginas
    Fisica 10mo
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • Pract Iquemos: Razonamiento Matemático
    Pract Iquemos: Razonamiento Matemático
    Documento1 página
    Pract Iquemos: Razonamiento Matemático
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • ANATOMIAAA
    ANATOMIAAA
    Documento2 páginas
    ANATOMIAAA
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • Guia
    Guia
    Documento20 páginas
    Guia
    edgar galarreta
    100% (1)
  • Te Te
    Te Te
    Documento21 páginas
    Te Te
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones
  • Promart
    Promart
    Documento2 páginas
    Promart
    edgar galarreta
    Aún no hay calificaciones