Está en la página 1de 15

Semana 4

Teoría del Estado y la


Ciencia Política

Unidad 5
Democracia

Unidad 6
Soberanía

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su


reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
5. Democracia
La democracia es una forma de gobierno donde, a través del principio de legitimidad,
el pueblo gobierna, es decir, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para
beneficio de éste (Art. 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Así mismo, la democracia tiene al principio de mayoría relativa, en virtud de que es el


pueblo quien elige a sus representantes a través del voto directo, que tiene las caracte-
rísticas de ser libre, secreto y de carácter universal.

Además, la democracia es un sistema político encaminado a dar una solución a las pro-
blemáticas que se presentan en el ejercicio del poder político.

Dentro de esta quinta unidad se analizará un concepto claro de democracia y las formas
de democracia.

5.1 Concepto de Democracia


¿Qué se entiende por Democracia?
Bobbio (1994, p. 19) expresa que la democracia es el conjunto de
reglas procesales cuya norma principal es la regla de la mayoría.

El artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que


es el pueblo quien tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su
forma de gobierno, de ahí se desprende el principio de mayoría relativa, en virtud de que
es el pueblo quien, a través del voto directo, elige a sus representantes.

De Pina (2016, p. 211) señala que la Democracia es un sistema de gobierno caracterizado


por la participación de la sociedad, totalmente considerada en la organización del poder
público y en su ejercicio.

Por otro lado, la democracia es el gobierno del pueblo, es decir, es una creación de la
humanidad, que consiste en un conjunto de reglas cuyo objetivo es la libertad del ser
humano de toda forma de opresión y autoritarismo (Carpizo, 2004, p. 99).

Así mismo, Carpizo (2004, p. 100) puntualiza, en un sentido material, que la democracia
es un sistema en el cual los gobernados son electos periódicamente por los electores; el
poder se encuentra distribuido entre varios órganos con competencias propias y equili-
brios y controles como la Constitución, con el objeto de asegurar los derechos humanos
que en ella se reconocen.

2
La democracia se constituye a través de un ordenamiento jurídico denominado Constitu-
ción, la cual reconoce los derechos humanos del hombre, quien a través del voto elige a
sus representantes para ejercer el poder político.

5.2 Modelos de Democracia


La democracia puede ser ejercida desde diversas formas:

Participativa

Deliberativa
Modelos de
Democracia
Representativa

Directa

Figura 1. Modelos de Democracia. Fuente: Elaboración propia.

En los siguientes subtemas abordaremos cada una de ellas.

5.2.1 Participativa

¿En1215
quéInglaterra 1787 Estados
consiste la Democracia participativa? 1791 Francia
Unidos
La Democracia participativa consiste en el régimen jurídico cons-
titucional que faculta a los distintos partidos políticos para acce-
der al ejercicio del poder político otorgándoles recursos, medios
institucionales y derechos para tal efecto en que la ciudadanía
sólo cuenta para emitir su derecho al voto para elegir a los can-
didatos propuestos por aquellos para ocupar los cargos de elec-
ción popular (Olivos Campos, S/F, p. 11).
Inalienable Suprema

Así mismo, la Democracia participativa o semidirecta es una modalidad, complemento


y perfeccionamiento de las formas representativas, que permite afianzar los procesos
democráticos (Díaz, 2012, p. 1).

Indivisible
Hay que mencionar, además, Imprescriptible
que la Democracia participativa es un proceso de consulta,

3 Características
de la Soberanía
de decisión o control de los ciudadanos ante las políticas públicas.

Por tanto, la participación es la interacción del Estado y la ciudadanía, que forma parte de
la sociedad civil, a través de un canal de comunicación, cooperación y coordinación, con
la finalidad de contribuir en la transparencia de las acciones públicas.

Así mismo, a través de este tipo de democracia la ciudadanía, a través de su opinión pú-
blica, en conjunto con el Estado, busca soluciones alternativas y mejoras que se amoldan
a la realidad de la población, además de que comparten la responsabilidad de los actos
de gobierno.

Algunas características de la Democracia participativa, de acuerdo con Díaz (2012, pp.


4-8), son las siguientes:

a) Derecho al acceso de la información pública: Es un derecho que tiene todo


ciudadano de obtener información vinculada a la actividad y funciones del Estado.

En México, en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Uni-


dos Mexicanos, toda persona tiene derecho al libre acceso de información
plural y oportuna (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf).

b) Recurso de iniciativa o iniciativa popular: Realizar un proyecto de ley, así como


para modificar, adherir, abrogar o derogar una ley.

En México, la fracción IV del artículo 71 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, indica que los ciudadanos tienen dere-
cho a iniciar leyes o decretos (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/1_150917.pdf).

c) Consulta popular, referéndum o plebiscitos: Es una herramienta que cuentan los


ciudadanos para aprobar o rechazar, a través de votaciones, una cuestión o proyecto
propuesto por el Gobierno.

En México, la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, establece que los ciudadanos tienen el de-
recho de votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia
nacional (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf).

d) Revocación del mandatario o funcionario público: Facultad que tienen los elec-
tores de destituir a un funcionario de elección popular de su cargo antes de que
expire su mandato.

4
e) Defensor del pueblo: Es un fiscal del pueblo, es una institución constitucional.

Es un órgano unipersonal designado y removido por el Congreso de la Nación, el


cual actúa con plena autonomía sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.

Sabías que . . .
El defensor popular nace en Suecia en 1809 bajo la figura del Ombudsman.

En Argentina, como la Defensoría del Pueblo Nacional.

En México, como Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuya finalidad es


garantizar la defensa de los derechos humanos del hombre.

f) Recurso de amparo: Garantía por la cual se solicita al juez que se haga cesar una
acción u omisión que amenaza, lesiona o viola los derechos invocados.

En México, el juicio de amparo previsto en los artículos 103 y 107 de la


Constitución Política de los Estados Unidos es un medio de defensa en
contra de las normas, actos u omisiones de autoridad que violen derechos
humanos.

Sabías que . . .
En una Democracia participativa los ciudadanos tienen derecho a ser informa-
dos del desempeño de sus funciones en el ejercicio del poder político y a ser
oídos a través de la consulta popular.

Los representantes tienen la obligación de escuchar al electorado y promover


la educación de la participación activa del ejercicio del voto.

5.2.2 Deliberativa
¿Qué es la Democracia deliberativa?

Monsiváis Carrillo (2006), p. 2) establece que la Democracia


deliberativa es un modelo normativo de la política que aspira a
profundizar la democracia con base en el principio de razona-
miento público entre ciudadanos.

5
Por otro lado, la Democracia deliberativa consiste en el proceso de discusión pública
y argumentación racional entre individuos libres e iguales cuya finalidad es tomar
decisiones correctas y justas en bien de la comunidad política (Monsiváis Carrillo,
2006, p. 5).

Así mismo, la Democracia deliberativa es un proceso de comunicación a través del


cual los individuos definen lo que a su apreciación es lo correcto (Fernández Santi-
llana, 2006, p. 7).

En otras palabras, la Democracia deliberativa es aquella donde, a través de un pro-


ceso de comunicación, un conjunto de personas que representan una colectividad
discute de forma razonada para tomar decisiones en beneficio de la comunidad.

Algunos elementos que se desprenden de las definiciones anteriores son las siguientes:

a) Proceso de comunicación: El poder de comunicación tiene la iniciativa de formar


opiniones colectivas por encima de otros poderes.
b) Autonomía política: Consiste en la capacidad que tiene la sociedad para tomar
decisiones con respecto a su futuro.
c) Proceso de razonamiento y deliberación: Consiste en la participación de las
personas dentro de la esfera pública.

De ahí que el gobierno toma en consideración el razonamiento público a partir de deter-


minar las políticas nacionales.

5.2.3 Representativa
¿Qué se entiende por Democracia representativa?

La Democracia representativa es aquella en que los ciudadanos no


ejercen directamente el gobierno de la comunidad o del Estado,
sino que se sirven de unos representantes a los que eligen para
que lleven a cabo el ejercicio del poder político (Ramírez Nárdiz,
2009, p. 93).

Se puede expresar que la Democracia representativa es aquella en la que los re-


presentantes toman las decisiones y deliberaciones políticas en representación del
pueblo, toda vez que es el pueblo quien los ha elegido a través del voto (presidente
de los Estados Unidos Mexicanos y Congreso de la Unión: Cámara de Diputados y
Cámara de Senadores).

6
En otras palabras, la Democracia representativa es aquella en donde el pueblo no go-
bierna directamente, sino que lo hace a través de sus representantes.

Recuerda
El artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
señala que es voluntad del pueblo constituirse en una república represen-
tativa, democrática, laica y federal (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/1_150917.pdf).

García Pelayo (citado por Pereza, 2005, p. 5) expresa algunas características de la


Democracia participativa.

a) Los representantes del poder público son aquellos que representan a la nación
de forma legítima cuando han sido designados por elección popular directa.

b) El presentante no tan sólo representa al grupo o circulo electoral que lo eligió,


sino a toda la nación.

c) El representante no está sujeto a mandatos imperativos, es decir, no es un


mandatario o delegatario del pueblo.

d) Para ejercer el poder político el representante necesita del voto de las perso-
nas.

Por tanto, en la llamada Democracia representativa o indirecta se trata de una demo-


cracia cuyos órganos de poder Ejecutivo y Legislativo son electos por elección popular.

Recuerda
Un Estado puede desarrollar conductas criminales cuando no toma en
consideración la opinión del pueblo a través de violar su derecho al voto;
cuando impone a un representante, existe fraude electoral cuando los or-
ganismos electorales no reconocen el triunfo de un candidato.

Ejemplo:
Los dos últimos fraudes electorales, el de 2006, con Felipe Caldearon
Hinojosa, y el de 2012, con Enrique Peña Nieto.

Por lo tanto, en la Democracia representativa el ejercicio del poder político es ejercido


a través de los representantes que surgen de la ciudadanía.

7
La participación ciudadana en la vida política se puede dar a través de los
partidos políticos o en la figura de candidatos independientes.

Recuerda
El artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
regula la organización y funciones de los organismos electorales y de los
partidos políticos, lo mismo que la Ley General de Instituciones y Procedi-
mientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos.

5.2.4 Directa
¿Qué es la Democracia directa?

La Democracia directa es aquella forma de gobierno que carece


de la necesidad de representantes para la toma de decisiones y
donde las mismas las toma la ciudadanía de forma directa (Ra-
mírez Nárdiz, 2009, p. 86).

Colombo Vilarrasa (citado por Ramírez Nárdiz, 2009, p. 86) mani-


fiesta que la Democracia directa en la participación directa de los
ciudadanos a través de una asamblea popular.

Por lo tanto, en la Democracia directa los ciudadanos ejercen su facultad potestativa


soberana sin ningún representante.

De ahí que Bobbio (citado por Ramírez Nárdiz, 2009, p. 87) manifiesta que para que
haya Democracia directa el individuo debe participar directamente en las decisiones y
deliberaciones que le conciernen, sin que existan intermediarios.

Peraza (2005, p. 4) señala algunas características de la Democracia directa:

a) Asamblea abierta: Los ciudadanos se reúnen para ejercer sus derechos políti-
cos con la finalidad de tomar decisiones propuestas por la misma asamblea.

b) Referéndum: El cuerpo electoral es convocado para aprobar o no las decisio-


nes de las autoridades legislativas.

c) Iniciativa: Derecho de una fracción de los ciudadanos a solicitar una consulta


al cuerpo electoral, sobre una acción legislativa.

8
d) Veto: Es la capacidad del cuerpo electoral de abrogar una ley vigente a través
de una consulta al cuerpo electoral.

e) Plebiscito: Consiste en la consulta que se realiza al cuerpo electoral sobre actos


de naturaleza gubernamental o constitucional.

f) Revocación: Facultad que tiene el cuerpo electoral de solicitar la destitución de


un funcionario de naturaleza electiva.

6. Soberanía
A lo largo de esta asignatura se identificó y examinó cómo surge el Estado por una
necesidad de organizar la vida política de una sociedad; en su principio la soberanía
está en la figura del monarca, donde se concentraban todos los poderes y el pueblo
estaba sometido a él.

Posteriormente, esta forma de Estado y de gobierno fue transformándose en


el gobierno de unos cuantos, es decir, el poder político era ejercido por un
grupo selecto que buscaba perfeccionar la forma de gobierno, por lo que la
soberanía de igual forma era restringida para la ciudadanía.

Surgen entonces los movimientos revolucionarios en donde el pueblo


exige el reconocimiento de sus derechos, de ahí que la soberanía
nacional va a residir en el pueblo y se instituye en éste para beneficio
del mismo pueblo.

En esta última unidad se analizarán los antecedentes históricos de la soberanía, su con-


cepto formal y material, así como sus características.

6.1 Historia de la soberanía


Uno de los atributos del poder es la soberanía; en el caso de Grecia, aún no se tenía
debidamente la figura de soberanía, aunque existen ciertas corrientes griegas que hacen
referencia a un poder supremo de dominación.

En cuanto a Roma, por excelencia la heredera de la cultura griega, de igual forma no llegó
a conceptualizar un Estado soberano.

9
Participativa
Hay que mencionar, además, que Roma tenía la idea de que el pueblo es la fuente de
Deliberativa
todos los poderes públicos, pero no tenía claro en qué consistía la soberanía.
Modelos de
En la Edad Media se encontraba presente a través de la Aristocracia la doctrina política
Democracia
del Estado perfecto, por lo que con Grocio se establece el Derecho internacional en re-
Representativa
lación a que un Estado, al ser autosuficiente, de alguna forma debe tener una estrecha
relación con otros Estados para obtener de ellos elementos que poseen (Porrúa Pérez,
2017, p. 340).
Directa
Como se ha podido observar, en el mundo antiguo no existió ni mucho menos se concibió
el concepto claro de soberanía, sino es a través de las luchas y enfrentamientos que tiene
el pueblo con la figura del rey.

1215 Inglaterra 1787 Estados 1791 Francia


Unidos

a) Inglaterra. En 1215 el pueblo que exige al rey Juan Sin Tierra el reconocimiento
de sus derechos a través de firmar las Carta de Libertades.

b) Estados Unidos. En 1787 se establece un Estado democrático en donde se ga-


rantiza la justicia, la tranquilidad interior, la defensa
Inalienable común y acrecentar el bienestar
Suprema
en general.

c) Francia. En 1791 surge la idea de la nación soberana mediante el reconocimiento


de los derechos del hombre: igualdad, fraternidad y justicia.

Por lo tanto, fue en Francia en donde se estableció en sentido estricto


Indivisible la concepción de
Imprescriptible
la soberanía como el poder supremo que reinó entre los súbditos y ciudadanos sin res-
tricción legal (Guerrero González, 1988, p. 503).
Características
de la Soberanía
A partir de ahí el término soberanía ha sufrido significativas transformaciones hasta llegar
al terreno de lo jurídico, en donde se resalta que la soberanía es la potestad suprema e
independiente instituida en el pueblo para beneficio de éste.

El artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que

10
la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público
dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.

6.2 Concepto de soberanía


¿Cómo se define a la Soberanía?
Etimológicamente la palabra soberanía proviene del latín super ‘sobre’
y omnia ‘todo’, que significa “sobre todas las cosas”, es decir, el poder
que está por encima de todos los poderes.

De Pina (2016, p. 449) define a la soberanía como la calidad de sobe-


rano que se atribuye al Estado como órgano supremo e independiente
de autoridad, y de acuerdo con la cual es reconocido como institución
que dentro de la esfera de su competencia no tiene superior.

Por lo tanto, se puede expresar que el pueblo ejerce su soberanía a través de los Poderes
de la Unión (Art. 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

El único titular de la soberanía es el pueblo, por lo que, a través de su voluntad, es decir,


facultad potestativa, elige la forma de gobierno que más le convenga.

Por lo tanto, la soberanía es el órgano supremo que reside esencial y originalmente


en el pueblo, y es ejercida a través de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo
y Judicial).

6.2.1 Formal

En sentido formal, la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder


público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste (Art. 39 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Debe de entenderse que el pueblo es una unidad soberana, representada por el conjunto
de ciudadanos que a través del ejercicio de su soberanía buscan el bienestar común.

Tena Ramírez (2017, p. 11) establece que la soberanía reside en la Constitución, en


virtud de que el pueblo la ejerce; de acuerdo con Kelsen, reside en la Constitución
y no en ningún órgano de poder político, ni mucho menos en una persona.

Por lo tanto, la soberanía, como unidad de poder, goza de autonomía, es decir, la


esencia del poder del Estado le permite gozar de autonomía, que es la capacidad de

11
autogobernarse y organizarse de forma libre a través de su Constitución, en donde
establece el contenido de su derecho.

La capacidad de autogobernarse es la capacidad de crear sus propias leyes para regular


las funciones de sus órganos de poder, así como la relación que guarda el Estado con
los gobernados.

Recuerda
El fundamento jurídico de la soberanía se encuentra previsto en los artículos
39, 40 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6.2.2 Material

En sentido material, la soberanía es el poder público que surge del pueblo y se ins-
tituye para beneficio de éste, de ahí que el pueblo tiene el derecho inalienable de
modificar en cualquier momento la forma de gobierno que más le convenga.

El poder público debe entenderse como una utilidad pública que a través de acciones
legislativas o de cualquier otra índole el Estado establece para hacer todo lo que sea
necesario para alcanzar el bienestar común.

Al ser soberano, del pueblo emana todo poder público que se instituye para beneficio de
éste, por lo que el Estado, mediante la Constitución, reconoce sus derechos humanos y
garantías consagradas en ella, así como en los tratados internacionales.

Por lo tanto, toda persona que es miembro de un Estado es sujeto de derechos y deberes,
y el Estado se encarga de velar sus intereses y satisfacer sus necesidades por ser titular
de la soberanía.

6.2.3 Características de la soberanía

¿Cuáles son las características de la soberanía?


Rousseau (citado por Porrúa Pérez, 2017, p. 351) señala que la sobe-
ranía es el ejercicio de la voluntad general del pueblo, es decir, la
suma de voluntades individuales, las cuales nunca van a ser enaje-
nables, prescriptibles o divisibles.

De acuerdo con Rousseau, las características de la soberanía son:

12
a) Inalienable
b) Imprescriptible
1787 Estados
c) Indivisible 1215 Inglaterra Unidos
1791 Francia

Por otro lado, Andrade Sánchez (2017, p. 427) manifiesta que las características de la so-
beranía son las siguientes:

Inalienable Suprema

Indivisible Imprescriptible

Características
de la Soberanía

a) Indivisible: Porque el único titular de la soberanía es pueblo, ya que todo poder


público surge del pueblo y se instituye para beneficio de éste.

b) Inalienable: Al ser el pueblo titular de la soberanía, no puede renunciar a ella ni


tampoco cederla o enajenarla.

c) Suprema: Porque la calidad de soberano que se atribuye al Estado como órgano


supremo e independiente de autoridad, no existe otro órgano superior a él.

d) Imprescriptible: Perdura a través del tiempo.

Resumiendo
La democracia es el poder del pueblo, es decir, el gobierno del pueblo, por el pueblo
y para el pueblo.
La democracia es una forma de gobierno que puede ser participativa, representativa,
deliberativa y directa.
La democracia se constituye a través de un ordenamiento jurídico denominado Cons-
titución, que es la Ley Suprema de un Estado, dentro de la cual se reconocen los
derechos humanos y garantías, así como en los tratados internacionales.
La soberanía es la que está por encima de todo órgano de poder; reside esencial y

13
originalmente en el pueblo.
El titular de la soberanía es el pueblo; como unidad soberana, tiene en todo momen-
to el inalienable derecho de modificar la forma de gobierno.
De ahí que el pueblo manifiesta su voluntad soberana a través de los Poderes de la
Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Las principales características de la soberanía son: indivisible, inalienable, impres-
criptible y suprema.
La soberanía reside en la Constitución, porque es a través de ella que se reconoce
la titularidad soberana del pueblo

Referencias
Andrade Sánchez, Eduardo (2017). Teoría General del Estado, México, Editorial Oxford.

Bobbio, Norberto (1994). El Futuro de la Democracia, DF,


Editorial Fondo de la Cultura Económica.

Carpizo, Jorge (2004). Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en


América Latina, México, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2017). Recuperado en línea


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf [28 – 05 – 2018].

De Pina, Rafael (2016). Diccionario de Derecho, México, Editorial Porrúa.

Díaz, Beatriz María (2012). Introducción a la Democracia Participativa.


Recuperado en línea http://www.sociedad-estado.com.ar/wp-content/
uploads/2012/03/DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf [03 - 06 - 2018].

Fernández Santillana, José (2006). Democracia Deliberativa y Gestión Pública.


Recuperado en línea http://www.redalyc.org/pdf/676/67601705.pdf [03 – 06 – 2018].

Guerrero González, Joel (1988). El Concepto de Soberanía en Nuestra


Historia Constitucional. Recuperado en línea https://archivos.juridicas.
unam.mx/www/bjv/libros/2/721/32.pdf [04 – 06 – 2018].

Monsiváis Carrillo, Alejandro (2006). Democracia Deliberativa y Teoría


Democrática: Una Revisión al Valor de la Deliberación Pública. Recuperado en

14
línea http://www.redalyc.org/pdf/321/32112599004.pdf [03 – 05 – 2018].

Olivos Campos, José René (S/F). La Democracia Participativa en México.


Recuperado en línea http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/
congreibero/ponencias/olivoscamposjoserene.pdf [03 – 06 – 2018].

Peraza, Arturo (2005). Democracia Participativa y Derechos Humanos. Recuperado en línea


http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/
gobernabilidaddemocraciayddhh/articulos/arturoperaza.pdf [03 - 06 - 2018].

Porrúa Pérez, Francisco (2017). Teoría del Estado, México, Editorial Porrúa.

Tena Ramírez, Felipe (2017). Derecho Constitucional Mexicano, México, Editorial Porrúa.

15

También podría gustarte