El Rendimiento Academico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EL RENDIMIENTO ACADEMICO

La enseñanza en los estudiantes tiene como indicador el rendimiento académico basado en la


enseñanza que clasifica por una segmentación de notas las cuales son, como bien logrado (15 a 20
puntos); en otros casos, se denominaría regularmente logrado (11 a 14 puntos) o deficiente (0 a
10 puntos). El rendimiento puede variar de acuerdo estilos y estrategias de aprendizaje.

Las herramientas con las que cuentan los estudiantes varían y tienen factores diversos,
los docentes emplean una variedad de factores o métodos para lograr un aprendizaje
correcto, los alumnos que no logran tener un óptimo aprendizaje muchas veces se
frustran y abandonan su centro de estudios. Para evitar estos sucesos el docente
adaptará su método de enseñanza de acuerdo al estilo de aprendizaje del estudiante,
de tal modo que contribuya a la mejora del rendimiento académico.

Se cuenta con diferentes especialidades para el aprendizaje y procedimientos de


faena; son muchas las formas de competencias como las genéricas, pero, para el
trabajo de estudio se tomaron en cuenta el trabajo cooperativo, trabajo autónomo y
competencia digital, a fin de que los compañeros puedan tener un trabajo de fin
común.

los alumnos que aprenden de manera autónoma se desarrollan con éxito en


actividades como la evaluación y se relaciona positivamente con experiencias de
aprendizaje exitosas y éxito en la vida.

En la actualidad el desafío se torna mucho más digital por las demandas de las
instituciones de educación superior en base al desarrollo de estrategias para dar
soporte a las competencias digitales que son vitales para facilitar una enseñanza y un
aprendizaje de alto valor.

Este desafío genera demandas considerables para las instituciones de educación


superior en lo que respecta al desarrollo de estrategias para respaldar las
competencias digitales necesarias para proporcionar una enseñanza y un aprendizaje
de alta calidad.

Debemos considerar que las habilidades digitales y los estilos de enseñanza del
docente son mutables por consiguiente pueden impactar en los componentes
educativos del estudiante y su rendimiento académico. También tenemos por otra
parte que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están generando un
impacto positivo en la educación, la innovación del proceso de enseñanza y la
accesibilidad a las herramientas y escenarios utilizados en los procesos de
implementación de estrategias didácticas, con la finalidad.

También podría gustarte