Está en la página 1de 3

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE INSECTOS

"CABEZA"

CABEZA
La cabeza de los insectos es una cápsula rígida formada por varias
piezas fusionadas. En ella se encuentran dos ojos compuestos, un par
de antenas móviles y las piezas bucales que forman diferentes
estructuras dependiendo de la dieta del animal. Algunos presentan,
ademas, dos o tres ojos simples u ocelos

Ocelos

Sirven para captar niveles de luz y su


polarización, algo que puede servirles
para orientarse

Escapo

Son importantes órganos sensores. Sus


principales funciones son el olfato y
tacto, también las utilizan para transmitir
señales sociales, a modo de sistema de
comunicación bidireccional. Están
extraordinariamente bien sintonizadas
para distinguir los sutiles olores
producidos por los hidrocarburos

Ojos

Son buenos para detectar movimiento


pero no proporcionan una alta
resolución, comparadas con los
vertebrados, la mayoría de las hormigas
tienen una visión de pobre a mediocre y
algunas especies subterráneas son
completamente ciegas

El bulbo
condilar

Es el engrosamiento que se
inserta en la fosa antenal.

Gema

La zona entre el ojo y el


clípeo se denomina gena o
mejilla

Surco coronal y
surcos frontales
Se denomina así porque es por ahí
por donde rompe la cutícula de las
ninfas para que el adulto salga al
exterior en la última etapa de la
metamorfosis. Se emplea mucho
más cada una de las dos partes en
la que se divide, que son el surco
coronal y los dos surcos frontales.
Entre los dos surcos frontales y la
parte superior del clípeo se delimita
el triángulo frontal de importancia
taxonómica en ciertos géneros.

mandíbula

Las utilizan en tareas tan


delicadas como el transporte de
huevos y larvas, así como en
aquéllas donde se requiere de la
fuerza: la búsqueda de alimento,
la excavación del nido, o la
defensa frente a enemigos. La
forma de las mandíbulas es tan
importante como el movimiento
y el control muscular.
clípeo

La parte anterior de la cabeza,


sin contar las mandibulas,
está constituida por el clípeo
(clypeus), si bien en ciertos
géneros éste casi desaparece.
El clípeo a su vez está formado
por una parte central y dos
porciones laterales, más
estrechas.

FUNÍCULO

El “funículo”, este último formado


por los demás segmentos o
“artejos”. Al segundo segmento se
le denomina “pedicelo” y cuando
los últimos artejos del funículo se
engrosan se les llama también
“maza antenal”. Finalmente
también se llama “segmento
apical” al último artejo del funículo.

También podría gustarte