Está en la página 1de 2

Segundo parcial de Biología

1) Seleccionar un Filo estudiado durante el curso.


2) Elegir un ejemplo de un animal que se ubique en dicho Filo y que
forme parte de los ambientes naturales del Uruguay y que sea
autóctono.
3) Para el mismo (animal seleccionado):
- Ubicarlo en el ambiente natural que corresponda. Describir en
forma general el ambiente natural.
- Realizar clasificación taxonómica completa (categorías
utilizadas en el curso).
- Indicar características generales del ejemplar.
- Proponer 2 ejemplos de interacciones biológicas en las que
podría participar y describir las mismas.
- Realizar una red trófica que integre el animal. Indicar el rol del
mismo en la red trófica.
R1) Filo Cordados.
R2) Gato Montes (Montes)
R3) Montes: El llamado monte es una asociación heterogénea de
árboles y arbustos. Su composición florística es variable, tanto a nivel
nacional como dentro de un mismo monte. A nivel nacional, está
compuesto por unas 100 especies arbóreas y otras tantas arbustivas
Clasificación taxonómica del gato montés:
- Dominio: Eucariota
- Reino: Animalia
- Filo: Cordados
- Sub Filo: Vertebrados
- Clase: Mammalia
- Sub Clase: Theria
- Infra Clase: Placentaria
- Orden: Carnívora
- Familia: Felidae
Características generales del gato montés:
- El gato montés es el felino silvestre más común en Uruguay.
- Generalmente su pelaje presenta pequeñas manchas negras
sobre un fondo amarillento o grisáceo, aunque algunos
ejemplares son negros.
- Llega a medir 1 m de largo.
- Pesa entre 3 y 6 kg.
- Se alimenta de pequeños vertebrados.
Interacciones biológicas del ejemplar:
Depredación: el gato montés se alimenta de una liebre.
Competencia intraespecífica: en gato montés interfiere en la
reproducción de otros ejemplares.

También podría gustarte