Está en la página 1de 8

GUÍA DE LABORATORIO

DESARROLLO PERSONAL
LAB. 2 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
CURSO: DESARROLLO PERSONAL
ESPECIALIDAD: Todas
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA TERMINAL:
- Reconoce los beneficios de ser organizado en su vida.
- Realiza un diagnóstico de cómo realiza sus actividades diarias mediante los cuadrantes de Covey.
- Planifica y organiza su tiempo.

NOMBRES y APELLIDOS:
- Cutisaca Huaman, Luis Angel
- Choque Matencio, Sandy Rosaly
- Zevallos Salazar, Fabrizio
- Chuco Eguavil, Maria Isabel
- Hilario Rojas, Yuviri Rubi

DESCRIPCIÓN DEL LABORATORIO:

1. Se alcanzará a los estudiantes el código de acceso al formato virtual de


la presente guía con las fichas y rúbricas, y las indicaciones del trabajo a
realizar. (CANVAS)
2. La sesión el trabajo será dedicado al desarrollo de la guía, utilizando las
plataformas virtuales (webex, meet, hangouts, etc)
3. Los estudiantes de manera individual presentarán el informe de
laboratorio.
4. Finalmente el docente procederá a realizar la evaluación final de
acuerdo a los criterios de la rúbrica adjunta.
PARTE 1
Búsqueda de información

1. Investiga, revisa información y completa lo siguiente:

⮚ Organización y gestión del tiempo:


- Organizar es crear y planificar un método eficaz, donde repartiremos adecuadamente
nuestro tiempo en distintas tareas y actividades las cuales realizamos diariamente. Y la
gestión de tiempo se encarga de ejecutar y supervisar el correcto cumplimento del método
elegido para organizarnos.
- En conclusión, las diferencia entre organización y gestión de tiempo sería que organizar es
crear y planificar con los recursos que tenemos y gestionar es ejecutar y supervisar el
cumplimiento del proceso.

⮚ Beneficios de ser organizado:


- Nos ayuda a estar tranquilos y sin estrés. Muchas veces el desorden en el que
vivimos es un reflejo del desorden que hay dentro de nuestras cabezas y
viceversa.
- El orden nos ahorra tiempo y esfuerzo. Perdemos mucho tiempo, por ejemplo,
buscando los libros o los materiales que vamos a usar al momento de estudiar.
¿Cuántas cosas podemos hacer en el día si tan solo las planificáramos antes?
- Dejarás de olvidarte de asuntos importantes, al organizarse tendrás en tu
sistema calendarios y agendas que te permitirán recordar fechas de entrega, los
tiempos de plazos y los compromisos de tu vida personal.
- Podemos aprovechar mejor nuestro tiempo si hacemos un adecuado uso, esto
nos ayuda a hacer en nuestros ratos libres lo que nos guste así no quedamos
estresados al final del día.
- Aumenta la motivación, ya que al tener todo nuestro tiempo organizado esto nos
da una satisfacción al poder realizar todas las actividades.

2. De la lectura “Ladrones del tiempo” (Se encuentra en fase asincrónica).


Lee y redacta cuáles son los ladrones del tiempo que identificas en tu día a día.
- Interrupciones: Este medio consume pequeñas cantidades de tiempo que al
parecer son productivas, pero te distraen del objetivo, como realizar pausas
seguidas para ir a la cocina y comer, evitar realizar un trabajo importante y
complicado de tu trabajo para hacer uno más sencillo y posponer el primero para
otro día.
- Internet: este medio hace que uno se distraiga y posponga sus tareas o
actividades importantes ya que hace que prefieras ver o leer algo de las redes
sociales, blogs, te pongas a jugar videojuegos online, etc.
- teléfono: este medio consume mucho tiempo ya que contiene mucho
entretenimiento en sus aplicaciones como juegos, llamadas, videos y música,
pero si se le da un buen uso se puede aprovechar para la productividad
- reuniones improductivas: en la mayoría de las reuniones que asisto todas son
improductivas no saco ningún provecho de ellas y esto me quita mucho tiempo
para poder hacer lo que de verdad si es importante.

3. Observa el siguiente vídeo: “Piedras grandes de Stephen Covey” y escribe tu


reflexión: https://www.youtube.com/watch?v=77v8T51HngM

- Es importante hacer foco en el valor que le damos a cada espacio de nuestra vida, el
video “Piedras grandes” nos muestra a base del comportamiento humano como
tomamos elección o preferencia para acomodar las cosas urgentes, importantes e
incluso las que representan el relleno. Consideramos que el ser humano
constantemente busca llenar su día a día con cosas menos importantes, aquellas que
se representan como las piedras más pequeñas porque les trae una satisfacción artificial
y momentánea, que no necesariamente es lo que necesita hacer, pero que en un apego
por la procrastinarían elige hacer dejando de lado las piedras más urgentes.

- Algo que resalta del mensaje es que debemos salir del esquema de la planeación
diaria y el sobrecargo que hacemos en nuestros horarios para darle paso a organizar
la vida, para las relaciones con nosotros mismos y con los demás, esto podría
representar el cuidado que le damos a nuestra salud.
PARTE 2
Autoconocimiento y proyección

1. Elabora una lista de actividades académicas por hacer (tareas).


Por ejemplo: Estudiar para la evaluación de entrada y salida del curso del Cálculo.

- Realizar el laboratorio de expresión oral y escrita.


- Realizar el laboratorio de introducción a la Mecatrónica.
- Realizar las pruebas de cálculo y estadística.
- Realizar la prueba del día Domingo de Ciencias Básicas aplicadas
- Realizar el laboratorio de Desarrollo Personal.

2. Elabora el círculo de las 24 horas:


- Lista de actividades principales fijas (alimentación, transporte. Aseo, clases, horas de
sueño, etc.) colocarlas con las horas que te demandan realizar cada actividad.
- Lista de actividades variables (estudiar, preparar informes, etc.) colocarlas con las horas
que te demandan realizar cada actividad.

Actividades Fijas Actividades variables


Desayuno (30minutos) Repaso de actividades (2horas)
Aseo personal (1 hora ) Practicar ajedrez ( 1 hora)
Almuerzo (30 minutos) Jugar videojuegos (1 hora)
Dormir (9 horas) Practicar futbol (30 minutos)
Clases (7 horas) Tareas ( 2 horas)
Cena (30 minutos) Ver televisión ( 2 horas)
Realizar ejercicios(30 minutos)
PARTE 3
Cuadrantes del tiempo de Stephen Covey

URGENTE NO URGENTE
IMPORTANTE Tiempo gastado en Proyectos de Tiempo gastado en: Desarrollo
última hora, crisis, simulacros, personal, construcción de relaciones,
incendios. visualizar el futuro, ejercicio físico,
recreación.
Resultado: Stress, cansancio, Resultado: Felicidad
apagafuegos.
I CUADRANTE II CUADRANTE
NO Tiempo gastado en: interrupciones, Tiempo gastado en: Distracciones,
IMPORTANTE llamadas imprevistas, presiones. tiempo despreciado, actividades
placenteras.
Resultado: enfoque a corto plazo,
objetivos y planes sin sentido. Resultado: Despidos,
irresponsabilidad total
III CUADRANTE
IV CUADRANTE

Figura 1. Los cuadrantes de Stephen Covey


Fuente: Migallón (2017)

1. Redacta todas las actividades que sueles realizar y colócalas en los cuadrantes
que correspondan. Se honesto recuerda que necesitamos un diagnóstico real
para mejorar y convertir nuestras debilidades en fortalezas.

URGENTE NO URGENTE
IMPORTANTE
- Comer saludable - Resolución de tareas.
- Beber 8 vasos de agua - Estudiar ingles
- Cuidar nuestra salud - Repasar las clases
- Mantener aseado o limpio - Realizar ejercicios

NO
IMPORTANTE - Chatear con mi amigo - Observar videos en YouTube
- Revisar las redes sociales - Ver la televisión
- Ver las noticias nacionales - Practicar ajedrez en línea
- Realizar un descanso visual - Jugar videojuegos
Recuerda lo siguiente:

URGENTE NO URGENTE
IMPORTANTE HACER DECIDIR
(hacerlo ahora) (destinar las horas para hacer las
cosas)
NO DELEGAR ELIMINAR
IMPORTANTE (¿Quién puede hacerlo por mí?) (borrar estas tareas por completo)

2. Ahora, haz una lista de todas las actividades que tienes que realizar, ponles
fecha.

- Hacer deportes (sábados)


- Resolución de mis tareas (jueves, viernes y sábado)
- Hacer ejercicios (diario)
- Aseo personal (diario)
- Ayudar a cocinar la merienda (diario)
- Estudio del inglés (sábado y domingo)
- Practicar ajedrez(domingo)

3. Puedes utilizar varias apps que se pueden bajar en el celular que te pueden
ayudar a recordar en qué fechas presentar tus trabajos u otras actividades
pendientes. Investiga cuál es el que más te agrada, pon tus actividades en la
app de tu celular, tómale foto y pégalo aquí.

● Momentum: Reemplaza la página de la nueva pestaña con un tablero personal con


tareas pendientes, clima e inspiración.

● Habitify: está diseñado para motivarte todos los días y recompensarte con hermosas
rachas, incluso te permite omitir hábitos para proteger tus rayas, bloquear la aplicación
para mantener tu privacidad y exportar tus datos.

● Focus To-Do: Es una aplicación que te permite mantenerte enfocado en tus actividades
y lograr tus objetivos, mediante la combinación del temporizador del Pomodoro con la
gestión de tareas.

● Forest: Es una app de productividad y concentración, ya que pretende que dejemos de


usar el smartphone mientras hacemos tareas importantes, como si de un juego se
tratase debemos de cuidar una planta dejando a un lado el celular.
4. Investiga y completa para la siguiente sesión referente al tema de hábitos y
actitudes al estudio:
⮚ ¿Qué debes hacer?:
● Antes de una clase o examen:
Repasa la materia: Lo ideal sería no estudiar y dedicarse solo a repasar
esquemas y datos ya memorizados los días previos. Por otro lado, trata de no
meter demasiados contenidos nuevos, podrían interferir con los que ya tienes
asimilados. Y un consejo, el celular déjalo fuera de la habitación donde estudias.
Prepara todo lo necesario para el día siguiente:
- Bolígrafos, lápices, gomas, material de dibujo, calculadora, libros...
- Escoge ropa y calzado cómodos.
- Mete en la mochila unos caramelos y unos pañuelos de papel, nunca
sobran. Una botellita de agua y una barrita de cereales o de chocolate te
darán energía y mantendrán tus neuronas despiertas.
Vete a la cama a una hora razonable, es necesario descansar al menos siete
u ocho horas. Incluso aunque no te haya dado tiempo a estudiar toda la materia.

● Durante una clase o estudio:


Sé puntual para entrar en el examen y presta mucha atención a las
instrucciones que se te dan. Deja todo el material necesario encima de la
mesa y aleja el que no esté permitido. Pon el reloj a la vista y controla el tiempo:
sería una pena dejar sin contestar alguna pregunta por falta de planificación.
Empieza por los ejercicios más fáciles. Así mismo, aprovecharás bien el
tiempo del examen y reducirás el estrés.
Trata de hacer una presentación clara y ordenada, sin tachones y, sobre
todo, letra legible.

● Después de estudiar o examen:


Date un tiempo para relajarte, antes de ponerte a estudiar para el siguiente
examen. Un paseo al aire libre o un rato de charla con los amigos te vendrá
bien.
No te fijes solo en la nota: observa los errores y piensa cómo evitarlos en las
siguientes ocasiones.
Ante una nota por debajo de lo esperado, asume el resultado. No culpes al
profesor o a la mala suerte, tómatelo como una oportunidad para mejorar y
aprender de tus errores.

5. Redacta las conclusiones del laboratorio.

- Debemos de tener un horario de las actividades diarias que realizamos


para evitar procrastinar y así ya no perder el tiempo.

- Con un horario bien estructurado organizamos nuestros hábitos y así


mantenemos un equilibrio entre las obligaciones y el ocio que es positivo
para nuestro estado de animo
Bibliografía;

- https://www.ugr.es/~ve/pdf/tiempo.pdf

- https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-del-tiempo

- https://andro4all.com/aplicaciones/las-5-mejores-apps-para-concentrarse-y-ser-
mas-productivo

- https://www.mentesliberadas.com/2017/12/04/ser-organizado-ventajas/

También podría gustarte