Está en la página 1de 37
Apuntes para un estudio sobre el recurso de casaci6n en el proceso civil peruano’ Juan MONROY GALVEZ rosa de Derecho Proce Ci tics need Cac el Per El presente arsiculo pretende compendiar los aspectes més reanlsanses del recurso de casacién desde la Sptica doctrinal ys cotejo con Ia reciente experiencia nacional en In materia. AL final « plantean algunas propucias legislativas destinadas a aascender el nivel de nuestro sistem casncional, Datos hist6ricos relevantes Ta naturaleza juridica de la casacion 3. Los fines de la casacion, Los motivos o causales casatorios Eltrtamiento legislatvo de la casacién cen el proceso civil peruano 3. Propuestas de reforma al Cédigo Procesal Givil peruano en materia casatoria Huy dela casacnen general deta asx pareiar rms importa, ms pend preven Io egadoes ls propis Cortes tbr exnbee as formas que tsa requere para pefecctonar ‘rcediienty, hae mis ape y one plenament os Fines gue con ele prsguen oi uaa a dares ms ‘encima yes facade a quene lo manejo (ens eouNbi tems ery mo delacste em. [Bh Datos historicos relevantes Send efenémeno urdico una especie fendmeno social, resulta pacifico admitirque cada. insuiucién juridica tiene sus propios reference’ hisdricos. Bl eonocimiento de los arigenes de cada instueién resulta, sin duda, indispensable para comprender su importancia actual, sea para Dace mis il sea pun propoer seg adecuacién a un context istrico distinc 2 aqul fen que se gest Por fal razén, una primera advertencia cconsiste en apreciar que la historia de las insttuciones jurdicas es, poco mis o menos, la historia de las relaciones sociles dela époce en ‘que fueron propuestas, portanto, debe descarase al telato lineal mezclado con la ca anecdstica sobge el devenir histérico de una institucion Juridica, dado que en esos casos el ivesigedor se detiene en el dato -regularmente en la fecha sin relleslonar sobre su selevancla, estrabajs de iavestigaién sobre a casein suclen, nos parece, darle una importancia cexacerbada dato historicotraicional, a veces con tanta fruicion que el estudio del instinto acaba slendoel estudio de su ness histrcay nada mis. Afinde prevenimos de incurtirental exceso, hemos realizado una seleccién, que admitimos podria resultar atbitraria, de los datos que nos parecen trascendentes paca la comprensin del institut sl, empezaremosubicindonos ea Roma, en donde, en principio. -queremos decir dorane la Republica, las sentencias del juez (hides) eran Jimpugnables!. Sin embargo, con el iempo, tl ‘alia no impidi6 que se petmiiera dscutr su uoridad y aptitud para obligar respecto de su eee a conteaido, Es decir, eneltranscurso desu evolucion si fue posible cuestonar la cosa juagada materi or ta ra26n, se consideraba que habia dos cases de sestencias: a vida y la inva, teniendo esta lima fa calidad de inexistente’. Los casos de nulidad de a sentenca s6lo se orginaban en vicios de censtitucién de la relacién procesal; por ‘oposicion, no se sustentahan en errores ‘materales ode contenido. En opini6n de Cuencs, Ja ausencia cle materia recusiva por lo menos hasta Augusto quien gobernd entre el 29, de C.htta el 14d. de C. se explica en la falta de orden eriequico entre Ios jueces! Postetiormente, tom auge la clasficacion recs enlostemas que el ver analizaba al expedir sentencia, Segin ella, estos temas podian ser- ‘cuestones de hecho (quaastio fact) y cuestiones de deecho (quasi fur). Bsa casfcacin y el cries de que los poderes del juez eran mas limitalos cuando se tataba de las cuestiones de derecho levaron a la conelusi6n de que los ercores del juezen las questo iris eran mas graves. Por festa a empen5 2 admitrse que la validez de la -seategcia también podia ser cestionaa cuando la injustria (enor de derecho) contend en ésta era ‘demasiado grave. ‘o descnito determin6 que se consideraran anulas las sentencias que tuvieran un error de derecho consistent en una deca violacion de lz ley, producida al no haber el juez econocido su cexislencia, Por oto lado, se coosideraban vatidas, aunque pasibles de ser declaradas nulas, las sentencias que contuvieran un error relativo al derecho subjesivo de las partes, sea de hecho’ sea de derecho. Ala sentencias con violacidn expres ‘dela ley se les denomind conta is constitutions, ¥ya las afecadas con eror en la apreciacion del hecho delderecho delas partes, seles lant contra tus hgators. CComplementando a idea, y esta vee desde a perspectva de que la seatencia es producto de un slogismo, se consder6 que la contavencin de lz forma consistente en negar su existencia configoraba un ertor de derecho en la premisa ‘mayor que daba lugar a una sentescia contra fus constitutionis. Bo cambio, un error en la pretisae ‘mayor que no Fuese ede inexstenca de a norma, ‘oun error, de hecho o de derecho, en la preniss ‘menor, proucizuna sentencla contra us itgatort. En el primer caso, dado que el error ep el derecho invocado ea la decision vonstituis na lnobservancia delle, yatendiendo también due sta tenia como lo tiene ahors- un aleance general ¥ abstract, la seatencia esaba universalmente viciada en su ongea, porlo que jridicamente se le ‘onsieraba inexistente, Por ello, recbia el nombre de nulla senenta? (gentencia nul), Sin embargo, no se crea que este error, por estar referido a bt 2 Bye eco romana clin aa ence, or lo ou promenade eon gs “Rima (CALAMANDIEL Per, La asactn Go Bess Aes Ed gees Ageia. 36 Too Vol pA, aera nanan port coera a eur pay spr een aad a ene nec apr de aa sou dese mln ile p40 2) Perqiterstmane in aeac ala recon dt mga asc! uma gu tei atari deve ‘rea ered ach dee pbx con paren, eco aun near de infor aie ‘sob race donna pies eo hace poe apace rags nas ‘ear sti berg Se pa cater as ema rages pros, com spine), rufa a git el no in rode snc dada ba a set de roc nga ce ‘toias elas wees y ght soperes ta speacon sqe pentansamente cana ur nesta, Bae de hs rcs cs oe ade sa sta pares pie “TCUENCA, Humberto. Proceso Cl Romano Ecce hises snes ess Exped 387106 f 10) sci ai ol tec desis decor antics desta ads pr ere jie was cua “Josenconah coutos Sa cur fen or lasts sped gar elo as ae ‘ese lates co ets tn patents cca pra om des mia. a expres, ie ‘Foren detects pt ren con tee ushtgas paeacas dar alana parce ce “tated doch rane masta expen fs, ace qu HAC fog aie el fe, Joo aa [ure le erence cd deo ste a tr, aeration dela cet Frat ke plas toms sume at eaocad de repr, ade lu dean ech ‘Aeverana (uso) Lr Conta, 00, pr xs con pleas modes, parla Mere “Tewho anole pr pre de fe, Jessen ga cht oe, ge ee ‘Kyron fees oa le Csi noone) az ant! ex ora pei, alec st desta, nat tieampo rear ea" (CALAMANDREL Feo. Ope pp. 1772 45 te qcel us tuna Slaps vt Sows dea bes eas my ld) deeming wads “npn serie omen ease | | | inobservancia de la norma, era ua error én ‘udicando. A\contaio,eraun ror in procedendo ‘entaioestabareferidoalaconstrunciin formation procesal) de la sentencia, Para decilo de otra manera, era un eror de derecho respecto de las rormas 4 procedimiento ‘Awoiendo a fa circvostanca de que ea et segundo cao-lasentencia contra us igatorr corde hecho 0 de derecho. taba producto perjuicio daicamente a los Ttgantes, ést0s se encontreban faults para impugnarlasentencia, Sin embargo, si tal derecho no era ejrcido por et. Iiigante perjuicado, lo result adguira la calidad de cosa juzgada material, Esta era Ja llamada sentenca insta, En opinion de Calamandte, ls sentencias afectades de error contra ius consittionis se explicanen el ejericio de un exceso de poder por parte dl ued. Asimismo, compartcndolatesis de Kohler, adn la ual a extensin del concepto de ruled de as setencias contra ins constitutions se debe a la necesidad de} Imperio de hacer prevalecer sv derecho sobre el de los pueblos conquisados, el maestro floreatio coneluye afiemando que las razones y el momento politico vivido son los mismos que (avo en cueota el legislador Francés muchos silos después- para crear laasicde Eclaota iil, lacorespondiente al derecho _genménico,elcuestionamiento dela senenci tein cearactersticas especiales. Recuérdese que en el ‘derecho getménico la sentenia era elaborads por dos drganos, uno encargado de construila, Hogicamente y otro encargado de revestir de sutoridad tal constu:cin, es dei, de converts en un mandato (Richie. Apréciesetombién quel clahoracion de la sentencia ocurria draate wna audiencia palica (Asamblea popula, en donde todos participaban aprobando la propuesta 0 dictamen del primer Grgano, Solo luego de tl aprobacin, el presidente de a asamblea procedin A otongarle autoridad o fuerza obligatria, es deci, la converta en sentencia Curlosamente, los litigantes también formaban parte de ls asamblea, inclusive podian imewenir en ella. El demandante podia sutentar ‘su demanda ante la asamblea, tanto como el ‘demandado podia proponer y fundamentar su bre anigo ace gomatic onan asl eroes deacon hceartanet eos ede fs 08 ‘udm ee tab rego pacar Ms don ola fut ea a ‘ons honpo nae conra igen. sep. ppuramente formal o cicunstancial, pues la razéa para que los ercores sean solo de derecho tiene que vercon ls as gos antes desertos del sistema juriico ¥ n0 con la isttucién proves Dado que la asambles tenia funciones a slo Juiclales, sino también legislativas, en tanto el derecho getmanico fue fundamentalmente ‘consuetudnario, cuando se obenia una sentencia, sdecasads asi por ol presidente, éta ya a0 pocia ‘seratacada de ninguna manera, Este es el Principio dela validez formal de Ia sentencin (das Prixzip der Formalbrapt des Ute). CConforme los pueblos yemmnicos se fueron convittendo en monarguias, e| soberano past @ ‘encargarse en exclusiva del servicio de justcia, rnombrando a representantes suyos (funcionarios reales), para que eerieran tal func, sobre todo cuando la ejania de as ciudades o la cantidad de los justiciables hacia inviable su aetoacibn directa Ess, por oto lado, variaron su actividad, pasindo converse enaplicadores dela ley, actuaion que, Por lo dems, dej de ses consuerudinaria pasando ‘asorescrita yas también una expresin del poder imperial. En quella €poca, el soberano ernpez6 reservarse el derecho de resolver los procesos sobre la ase de a equi, sempre que su ietervencin fuese solctads por una de las partes 2 raves de fa veclamatio ad regis defnivarn sententiam, Debieron transcuri muchos sighs para que se reconociera que una sentencia que contenia un error de derecho no era inexistente sino limpugnable, to ocustiéenlaBdad Media durante la vigencia del lamado derecho estattario, forjado cen el poder que adquieren los municipios en las ‘mins cose ase So nacientes ciudadesestado y se expres6 en el desarrollo exitoso de un insuto conocido con et nombre de querela aati En ls linea de los esudios propuestos por Chiovenda! y Calamandreisobee la iluenca en el occidente europeo de les apores sucesivas y simultineos del derecho romana y del derecto ermdnico, tomese en cuenta que la querela hnulitatis es consecuencia de la convergencia ‘readors de los dos derechos antes ctados®, As, ‘como ya se expres la querala nudtaisse origina ‘enuna transaccion cultural ete el cxitesio romano segin el eva una sentencia gs inexisente ses que contiene un error en la formacién procesal de wna sentencia (error in procedendo),y la concepcion -gemuinica de que ls falls tenes una fuerza Formal ‘que los mantiene validos pemnanentemente. © En Roma, como ya se express, los viios en 4 consttuedn de la selacion procesal (erore i _procedendo) provocaban la ineistencia urica de la sentencia. El error én tudicanda, en carbioy teniendlo que wer con el derecho aplicado alc concreto, penmita la apelablidad def sentencit, la que, por lo tanto, no er qula sino injusta Enconces, especo del primereaso,significaba que sds alli del dato real munca hubo seotencia. En cambio, enel segundo, podiahabercosajuzgada si ro se apelaba la sentencia, Es dei, és. tenia plea Validez inclusive posibilidad de ejeeare, salvo or cierto que fuese apelacn y posterionmente evocade, Enlos derechos geamancos, como yase dijo, ‘no se conocian tos criterios romanos, sino se aplicaba el principio de la validez formal de la "rea dea romana, pu exe eect el cnc dele opt nes pia, kx donc treet df strane plc, arsine een day ns rey nated deanna oars de, elf a ahve a ea ‘pra nosed eee 2 Tae mci rit dear im marae el dae coin lapis ‘aac cro stor tao dendespefcona eset uenta as hare eee sh eto de mpgncin entre he deca ase apt oe nf tay oes aes sl lama coe enn a ens ccm hms a Irshad queso areata ose dss cen Poors ina {Sidecar copper sparse wee ee ee ‘snc de cance: Tenas de Cac Reese be ators Perse Sp. 8, terran En Honora Dr Angee Mol a Fa "2 Ver-Romansaoy Geran en el poco iE: CHIOVENDA, Gute, Eesajs de ent Poel il Buenos Aes, Ets jess Toop Ate, 191. Yelp. 393, "5 "roac iio de ee rede romans german “coe eng dad maria elements hata sor paras acta nfs do ones roman conn toe (CAuMMANDEES Pee Op chp 1 exes, ue sn fac ere de end ea hee gu i, pt german, hada Raa ore ee de ks amb sentencia, Mucho después, los reclamos (Urtelssete) de las pastes al dicamen de los jueces, realizados, como ya se deseribi6, en fase previa ke sentencia del Richio Presidente de asambles), se admitieron inclusive después de expedid2€sa. Asi pasurona serun modo deatacar Ia sentencia Ttansaceidn histGrico-cultual anes alia consistié en que se considerd necesario pedir la nulidad dejando de lado la tesis romana de la inexistensia automdtica dela sentencia. Yin cesién de la tesis germniea consists en que se mantuwo ln idea romana de que po tedos los vicios tena misma grvedad 6 naturale, por lo que no pod baber une sino varios medios impugnatorios. Este ‘es el ovigen de a querela mutatis a querola mullats se 96 en el derecho ‘estattarin junto con la apelaci6n. La diferencia residia en que la primera servia para atacar la sentencia nul, en cambio la segunda era ullizad pata impugear la sentencia injusta. La apelacién tela un plazo més corto para ser interpuesta, pero, ‘una vez vencidos ambos plazos, la sentencia adqoira plna validezyera, ademas, inatacable. Ea loshechos, el concepto romano deinexistencia foe sustituido por el estatutario de anulabilidad' Notes, finalments, que lz apelacia buscabe una m ecurso no abre una tercerainstanca La ea 2260 «el reenvio pero, com bien se sabe, ésa es una insituciéa en Iranco proceso de retirada en el proceso contemporineo, a partir, sin duds, de la ‘nfluencia decisive de la casacin espaol, Por eso, resulta determinant ientiiear qué aspectos de cuestion de hecho son casucionables, para ao ‘incur en su desnaturalizaién, lo que equivalia a conver al recurso de casaeién en una tercera instanca Sin embargo, en su momento también expresimos que el citer dasiicatoia ao era lo sulicientemente firme como para garatiza queen la prictica judicial se tatara de una situacién definida, Inclusive no sera exagerade admitir que la separacion de hecho y de derecho es més Pedagogiea y necesaria que real. Camelut, por «ejemplo, refriéndose a lacasaein tala, dice que festa diferencia no existe en materia de error én ‘procectend, considerando inclusive que la Corte de Casacién tiene en Ia materia facultades probatorins, Sin embargo, a pes detan uorizada ‘opinida, crecmos que la casfcacén, al margen le su dificultad, tiene una base real, como lo snotramos anteriocmente Contemporinenmente se he prodacido un Feplanteamiento respecto de este tema Fundamentalmente, el interés en la cevisisn casatotia de algunos aspectos facticos se ha origioado en la renovada importancia que ha dquirido el nuevo fin de la casacin, el mado fin dikelogico, cs decir, aquel que enseda la nicvesidad de propender a que el recurso de ‘casacion privilege Ia justia del caso concreto antes ‘que aspectos genéticos de politica judicial no siempre detetminables y no necesariamente determinantes, Es, entonces, la tendencia a la Proteccin del ts higaors Ahora bien, cuando se desarola el tema del hecho en sede casatoria nose pretende incorporar la dscusiin de éste en su totalidad, Si as fuera, el recurso habri perdido su crete extraordinatio ¥ycmestcto, la Corte de Casacion habia pasado sersimple ylanamente un Gxganojuisiccional de tercerainstancia, Por ello, resulta indispensale precisar los Tinites del ingreso del ema fctico al Jmbito casstorio Cuando unjuer de instanca aprecia un ecto, lo hace cone fin de verficar su existencia cn les ‘minosen qe ha sc descrtoparinadelas pares. Sin embargo, cuando la Conte aprecia ua hecho, 10 quehice escalificar su esencia,esdecir, suuso.en caso coneteto yu determinabilidad reypeco dela norma aplicaaaéste, Chandon er de instancia, preciaun hecho, aunque al ace lob de manera, ‘us © menos sizuiinea, podemos encontrar los siguientes momentos: ja establecechecho (por femplo, "Pedotiens elcontate)};luegodaterpreta lhecho, esdecir,esablece unaconclusin espeeto , de él (por ejemplo, “Se tata de un contrato dé’, ‘comodato” y, pasterionmente, procede a calificar®” cl hecho, es decir, dare una calla jude (por femplo, "Pedro ests obligado acumpli el contrto de comodat’). ‘Un drgano casatorio no puede dedicarse tlk fijaclon o establecimiento de un hecho en tao se (rata de uns actividad propia yexclusiva de un jue de instanca, mucho menos si tata de un hecho ‘que es conigurante dela stuzcion de fond, Ea ‘cambio, cuando un juez dle istancia califica un hecho, lo que hace en realidad es suetarese hecho 4 una detenminada norma, lo que le va'a periiir tener una posicionjuidica respecto de ese, realiza lorquese denomina un acto desubsuncién, és decir, insert al hecho dentro de ura norma, Sie dda a realizar este acto puede equivcears, y ese err © Ta espe torr sua ons ut tk onan cede quel Qe de Gran jus de Bercy de hc, floes co an sl sade eo ude pare ems in aca ehnsone eee loch amon maa de noe proces, ne ge Cone ea: pr ae sta ha "nnd, a ric gra, qu cud Cnet Can aga atc det eer pce fe pred cin dt Dechy tod xpos crac, nko aa au dete frei ese (canned, Franco... 70) (9 Se dumart ner dt eda ye cnet nea nce fechas co 4 cn pr dc prac de con pu eae a he Meas et oe semi i reap rn outs os pe ‘Barapa como ites ahaa sare de alco anormal eee ‘co esc hte ce Ssh sone ee we en pe es ‘hen areca dl bial esac ser eo aes yt a ou npr aan RT BcHANDIA, Hermando, Op cp 35) i to seri de hecho, aunque de él se tate, sino paramente de derecho, portato, puede ser pasible fe recurso dle cesaciin. Por Geo, este enor en la califiacion sera pastble de recurso de casacion en fantoel acto de subsuncion sea generico, Si, porel contri, el acto de a clcacin tiene referencias individuales, es decir, detalles sobre cl caso concreto, no deberia ser materia del recurso! ‘Untera de a mayor importanciaconsiste en defini sila Conte de Casaciin puede, luego de casar la sentenca, ordenarlaactuaciin de algunos mectos probarorios. Ntese que se rata de casos en donde a Conte no est inceresada en una mayor conviccion sobre los hechos discutidos, dado que ta interés ‘implica actuar como Organo detercera insta, Lahipétesisplanteada esaquéla endonde la Comte ya cis6 Ia sentencia. En nvestra opinidn, es perfecramente posible que la Cone ordene ta actuacn ce medios probatorios al advetr que las ‘motivaclones fictieas del decisorio recurido son atpsuds 0 arbitra, -emos ded el tema dela interpretacin del hecho por el juez de instancia como un tema iscutible, en antoreconocemos queasiloes Suele decisse, por ejemplo, que la imerpretacion, ‘existencl, vigencia y perfeccionamienio de un ‘contato © de una convencién es un hecho, por tao, est excuido del tema easatoro; como ocuere ‘también com el caso del zbuso del deecho. Se ata sin dada de un tema opinable respect del cual ya tomaaos partido al reerinos ea su momento al ‘contol en esaciin de la llamada norma juritica ‘prvada (ausola contracuaD, Finalmente, queda por tatarel tema entorno 4 Ia procedencia del recurso respeeto de La valoracin dela prusha. Enestcaso, a doctrina es pactiea en no adm el recurso para tal efecto, Inclusive, enatencina sucrigenempitico y igico, ‘nose ali easacion para dsc fa aplicacion de Jas llamadas reglas de Ia sana critica. Si bien la casacién espafiola abrié desde e siglo pasado la pposibilidad de impugnacién easatoria sobre la ‘materia, no queda duda de que tal situacin se cexplicabaenun sistema de prueba tsi, en donde cela norma procesal a que determina la valoraciin {dl medio probarorto, Resi evidente que en un caso como ée, I afectacina la noama seria un suputsto caso faethe deserecurtido en casacén, Sin embargo, la mejor demostacion de lo dicho al inicio de ese paralo, es que una reforma ocurrida en 1992 elimind de ka Ley de Eojuiciamiento Civil, de 1881 toda referencia a lz apreciacion de lar prueba, Sin embargo, en ato la vatoracién probatoria sea producte de una norma (sistema de a pnueba tas) nos parece inladable de que debe ser procedente el recurso, : Ya en sede contemporinea, y desde lps perspectiva del sistema de libre apreciacion dé los medios probatorias, tal situaciGn n0 es admisible, Sin embargo, no debe olvidarse que el sistema de libre valoracién de los medios probatorios no significa que el juez carece de limites para realizar tal estimaci6n, Sin dda toda la actividad jurisdiccional, pero especialmente ésta se encuentra sometida a un contro logico de razonabilidad. Stendo asi, ¥ aun cuando se trate de una sitvacion excepcional”, bien podria concederse el recurso cuando ase se sustenteen i existencia de absurdo o aybitrariedad en la valoracion de © soc aoa para qu dtc eo opi de afar cope eo deen tenon et yan c muss nacido cna oes foe eho a Siena sto tole ern a Ee nc ce pet ia acta porte “resistence ns ta mate {hm pr ie de afar ca cacti Pera dean i fr ata eens hoot cr asnepes aesXCUAN Some op 9s 7 Timp andl nara deacon cn eae o baa dc 197, a Ge. dt de tar a Sols sc, po ant tra sae mtn, owe pug o ode nr lo ononopanunn us etapa face teeta ocr, Leanna ncomendanapaaia pote (DEVS ECHANDA Herman. ©: 9.7. 2 tigi alone coal entity fs tome nl Side tan a comebar s atm ectencne is reno aconlonscna conn caer irhecen geet ‘tel na Sprott ketene. eo ute a epg emo i dere tarde enlace, orf paren ered ese epee mae Sod onc donne de ue xs ona or Guan Epa lit 120 Fora etter i ate dee ta dena ao pa ep det mpeen WZBAN BLA, eat Op pp. 0941, los medios probatorios que condujeron a une Uecisin gravemente injusta”: En la ruta de lo expresado en el pavrafo Antero, vamos Hegando al ema del control de fa rmotivacion fitica. Esta no €s otra cosa que la cerigenca de que iosjuicios Gazonsmientos) que el juezelabor y expresasobrelos hechos al sutestar su decisién, deben someterse a las reglas 0 Drincipioshisicos del gic formal Principio de idertidad, ce na contradic, de teria excuio, ete). Este contol, llamado de logcidad, suele admitirse como un examen pasble de acurir en sede de casacion y, asimismo, al defecto en la aplicacin de las reglas de rxzonamiento se te denomina error in cogtando. Este control es procedente en Alemania, Francia e tala, cando menos, El peligro de admit el contol exsacionable dle la mokivacién Fictica es que, por est via, se inunde Ia actividad casatoria de una profuse dlscuston sobre hechas. A pesar del repara descr, fos parece que su necesidadesinnegible”. En todo ‘aso, sihubier una rela para evitarel peligro antes anotado, éta serila de tener presente que tl conto casacional en esta materia s6lo tiene por objeto Iimpedi el absurdo y la arbitrariedad en ka motivacion de fos heclos, pero en ningin e380 -sustuir as apreciaciones del jer. As, procter cltecurs0 en os exsos de motivacion coniradctoria {que tome imposible conocer el fardamenta dete llecision. Lambien en los casos de motivacion hiporética o dubitativa, es dee, cuandose sustente la decisién en hechos no aceditados cuando los motives estén expresados de manersinexacts o incierta. Habra, por otro lado, motivacién insuficiente cuando de Ja cedaecion de los considerandos de Ja seatencia no’ aparece la sectenciakigiea que sustentae fall; o cuando ete no 2fundamenta porque se afzmaoalmite a prio ‘unadeterminada posicin, : ® El absurdo y 1a arbitrariedad ‘enérieos. Al margen de lo expres enel punto ante a propéslo del szasamiento emplead ara morivar una decision sobee I base de los hechos, sd fuera de toca hada que ano el absurd como la arbtraiedad pueden dase también en la apliccdn de la nora. As, habe absurdo cuano el defecto acusre en el proceso lagico que desemboca en una decision desacenacl. En cambio |a arbitvaviedad hace seferencia a estado al que lega en un proceso, calificindalo asi a tanto pbacde ser proto de un ahsurdo 0 simphemente consecuencia de un ejericioautritia del rg ‘encugado que, ental calidad, desiste de su 'deber di sustentar razonable y coherentemente sus ecisones, : ET punto de parte pars e anise este siotvo es que una decision judicial dee estar Sustradh en un cazonamigntovlido Exe elemento He ote convicciny fimeza a mandato, ademas de confianza publica al servicio de justicia Gicrtamente la ausencia de coherencia y ‘conserencia con los prinepas logicos da por resullado un sszonamieoto debi, perfectamente posible de ser mosivo de un curso de casi Por cierto, el elenco de posibilidades de Incwreren una decisin anbicara esextenso, Desle ‘a modsldad mascisica que serial afectacin de) Principio de congruencia (conceder eel illo algo Aiki, mayor 0 menor de lo pedido, eso ttm ceando el objeto de la pretension es incvisible) iter revert oo dl dtr Clank, ez de a Supra Cc dea rv de Rens ies) lsu gue ‘ators sprain de a pity compli pola th ral el ene ane yan ion abe ‘sp zesty y lev al gra consonance octamer castaiseeeke Ae Bartel 127 angie Vern) bs HEFIEN, om Cros. Op cp es 7 hn aig puto sn las exes tara TARLEP le potted db emo hace print su coho catamaran ncaa pada ba Svea cams Sneek Ie ent ee de niforet o apsaca lo necmaleaclpac ae e ahem inp fin que fopereiendoe cole mucin porpdnaclowersponn sks mcanszs ms neo po gsanraar eden del wit Pkeedcalgomeee nee, loaning ai ae cre rut pets CLEMA FEER Misa ano. 7 entry ‘death clement ie iq deforma brea tsi de loqesdceymantey et ent que oreo recone ese aca, mele suns se lah Sparets, a avian are apa conan scons egg nl cane carecamentcor el dnc quedo oa aa canes teas ede ga ‘moe het x tmnt rac, lacs nck CMONELLD, Agta MO. co ee hasta la apariencia,insuficiencia 0 ausencia de motivacén seri tiposconfiguantes de decisiones ‘que bien podrtamos decir na séla son pasibles de control csaciona, sno, ademas, las consideraes Inconstiucionales®, en tanto afectan una de las cexpresiones del derecho ala tuela jurisdiclonal, como o esa motivaciénde las decisonesjudiciles, motivacibn que, sin duda, tiene implicta la ‘exigenciade razonailida, esto es, que debe estar sujeta las regas sicas del 16g formal. Lo expresaco, al margen de la ausencia de una regulacion expresa del motivo, tendria también en sede nacional reconocimiento consitucional™, La justificacién objetiva de los metivos casacionales Antes de conchtir el tema, dehe quedar precisdo que los motos o causales deben estar definidos con claridad en la aormativa ‘cortespordiente, en tanto para concederef recurso ‘se requiete que la stuacién jridica que se invora estéreogida en la norma que regula los motivos causales 3s deci, debe producise auello que lt ocirina denomina justificacién objetiva. Sin ‘embargo, la técnica legislatva provee dos criterios para regular los motivos, uno de elfosconsiste ea regular los motivos en detalle (enumeracion taxativa),o sobre la base de crferios amplos o _genéricos enumeracién sintética), Sinosatenemos al hecho de que la doctina admite pacificamente que las clases de error estudiadas se englotan bajo los conceptos de violacion o infraccion de la ley y, dems, si atendemasa que los eriterisclierenciaes ene uno Y¥ ott error son mis teoricos que efectvas, debe ser una tendencia legislativa evitar que una casifcaciin doctrinalmente discuible sirva de pretesto fart la declaracion de It improcedencia el recurso", Creemos que sin necesidad de llegar ‘2 um excesivo rigor formalist, se debe exigit al recurtente la descripcion punta del agravo y de la infracctn cometi, asf como su eacin con el. motivo regulado, pero sin condicionar la procedencia del recurs la dentficaién igurosa el tipo de error cometido”, Por lo dems, en la linea de Ia casacion alemana (lamada revisin), reemos convenientetendera concedereala Cone de Casacin la posibilided de aplicar el aforismo Jha novteuria, cuando la norma aslo determine, EnBspafa, por efmplo, el Tribunal Supremo puede corregr la motivacin de a sentenca sin alterar su decisién, a pesar de que obviamente no fue Io Pedido por ls parte recurrent EB Bl teatamicato legistativo de tt Casaion en cl proceso cv peruano 5.1 Aspectos previos al Cédigo Procesal Givil vigente desde 1993 ‘ 1 Pent he contado coo tes erdenamient procesales civles durante su vida cepublicana, sth enumeracion no desconoce el hecho de haber rmantenide durante varias déeadas de avanzada dicha etapa -en el caso del proceso civil por lo menos hasta 1852+, la vigencia de nonmas juridicas expatios, 1 Cédigo de Enjulcamientos en Materia ii sel primer ordenamiento proces en la especie petamenie nacional. Iotrascendente esque acemis, en materia castor e referido ocdenamieno tiene lun mérito singularisimo que conviene destacat, ‘Adelantindose 2 la Epoca, este Cidigo regul6 kt ‘asain atendiendo a los ras mas esencaes que la tipifican. Si tal hecho no a tenido el reconocimiento que conesporde, tl cteonsanc, seexplica,nsparece, enna tendenctetnocéntica «Jon bs qu a ey fadanenal exe wos swe -y metus pena de maar > ‘tcp nxn bret dees area tm art(GRRADY, Olen Lic dele sacs 9erroret “ln cogtando® Sri omar de Ea salar, ve i, to Poses Proce! hort ae” Gite. 198.94 9). 7 Ensedenanl ras nos conti) aaa “Atle 19 Son peony econ cn toma ea 5. Laan era de is escirlones pees end snc, ns fo dee Ue re, coe ‘en expe esky alee de uae de hecho en ae Sst” ar arnt ro go ui dea Inptstas “sect caso de eal defi ac ofa pcos i 0 ost eect qe seca ot contami ot jn, HFYERS, Jaan Caos, Op 21. wee ‘els investgiciones proces en més de lacus), se considera que lo que los paises sudamericanos fnacemasen a mater, spy Waramente,acoger psivament os apontes quel pensizntocuropeo ha desarrllado, Eso expica que las investigaciones Yyobras mis autrizadas sobre la mattis, asi nunca han analiza auesto ordenamientoo el desarolo de mvestas inquietdes sobre la materi sta situacin de marginacio ba encubierto luna ccunstancia excepcional: por la menos tes aos antes de que lx Ley de Enjicimiento Civil ‘spaftola” regula de manera genie y sistema Jallamadla easacion bastarda, ya en sede nacional, aunque utilizando et nombre de recurso ‘extraorctinario de mulidad, el egistcor nacional habia incorporado ala justia cv una insti muy parecd al recurso de easacién, Ast, norma nacional regu los casos en los que proceda eeurso antes cial, ala manera de las causales © ‘motivos casacionales™ Inclusive se dispuso que la Parte impugnante precsara la naraleza del viio ertor cometido. Bs cierto también que recujo el recurso ala determinacidn clara y precisa dea ley Infingidat Jo que sexplica en atencion ala epoca, ero su singular y extrordinavio mérito es que le Concedioa la Corte Suprema la facuhad cle resolver €1 fondo en los casos de error iatesal Es deci, 7 Noe ene qu calfque lilac dea vor aes de que ley matizespanol silo disposer, una non eacioaleliniatel renvioen los casos duels senteniaimpugata feta ley atari Seat de una impecable plicacin del rnapio de Beonomia Proce reads aos ates que a Procesilistica alemana inciaa los escarceos Gieniticos que permititca Chiovende varios luszros después, acomientos de est silo Setar Jas bases dela cena presale Meritoexraudinate del ey acinasinos tenemos al hecho de que en Espana recien la Consitucin de 1612 regu (As. 261) un mite para controlar f legal través del Lama recurso de mlidad, Angie ene, es Rel Decret del 20 dejo de 52el que elem utza la palabre esac ens sini comet. noo cas ay perana de 15; gla un eco de, lamindloextraordinarn de nid, ene una Considerable deni cone de casa, Sie asi, podemos atrnar que auestro ecu de «asic con nombre disrzao, ent en vigenta tres aos antes de que fuese reguldlo siseitcamente en Espa 1Gédig de ajictanentos en Materia Cit tmantuo su vigeria asa el 28 ce julio de 191.2, fecha nls que fsa chil nacional empend a ser egulada por el Cédigo de Proceimtencos eat diva na, i de fled apc opor spac ed open eres, db tar can ar aoe leona oop se erry expe aid ha cose afirur qs la faba dbo loves eae ate oe, rent cata oul snencu led nc (OEMS ECHONDIS terishe ae ® “Ghicamet 1885 cn lpromucin da pines ed Butane CU empl can act ce neti de inigacn, 2 acids con cares oneal tains ear raha Ants RD 20 denn 1852 abla aaa pr eae as funders el ren ceil We ene, mes frm pe DE LA PLAZA als de cons shan atc pre Chlen,peo) we -ae IT Neu spats ee del reso erat de ud, caf ea or es cons [usc ye dermis oper qu extan Geen sean sige 1 Yor fade rsd a tng, ae pee 2 Povoctnr jn de seawater eto en yr 3 Pordessetrase ica, bike rar bg eft sana, ca agp ec. y neve 4 eric des anit corto elt 9h aeinschones hades 5, Tortaberseponuncatoly mena sen exes ‘in 1738 Sta ded cans on proednirns karen sue, dc questa a nad debendy ‘a3 da pesca en sts ey 3 de ota 1784 Ione een qe sons a ee fat ona caps, eta yoke inne, "1790 ta dential ul persed i enteiacnra ey expeny an sir cameo ‘a olin eh ng een cece hcrnaro lye era (°c 7S Cuan Gre Sarena carla aad na ot aca oe, ala aloo ap she o rca “ufc srt beac ta qt Costin de 1812, como Ramen Pros de 1895 cern a Suen Dbl de xpaiaeu-tasor deacons pen onan grr ot agente dare ne, ie bs ecard cde 1852 saa nee soe esis mada cea de 154 rac dessus thane neces ate al cts ye Bae il desea plone reetod: manta vena hon eto ease mated scsi ey et 25 dea 1978 on oenamiona vale ara ee ee 2 Giles. Bae ordenarnieoto procesal fue elaborado por ua astodenominado Comité de Reforma Procesal ste grupo de destacados urstastuvo el singular mérito de haberse propuesto esta deicada 'ysaeiicada labor legstatva por inicativa propia, Sus tabajos fueron relizados entve 1904 Y 1998, inabiendo publicadoel Proyecto y su Exposicion de ‘Mosivos en 199. redsamente de la Exposiciéa de Mexivos es posible advertic que el Comité discutié la posibildadde convertia la Cone Suprema-miximo ‘ganojursiccional de la naci- en Tribunal de Casacién o mantenerio como drgano revisor de cerceraiastancia, La opcién por lo segundo se sustent6 en por lo menos dos razones: que el reenvio nc tens razén de ser y que al no tener e twibunal de casacién la Facultad de apreciar las pruebas producidas, lo convert en un Grgano muy limitado, Pnalmente el Comité augure que cuando alguna vez los tribunales superiores mejoren si calidad juriica se podr pensaren varia funciéo de la CorteSupeema CCuosemente ala fecha dela elahoracin del Codigo ciao, desde hacia ya varies anes habia adquirido un particular desarrollo la casacién en Espana Asi, n la Ley de 1855 el envio se habia redcido dncamente alos easos de eror proces, faculidosea a Coe a resolver recente (sin reenvio} cuando el enor uese dela norma material #legistador nacional condené al asec por la demora que produc el reenvio, sin dane cuenta de que la oxa que le sirvt de modelo a ey de Enjiciamiento Civil de Espata de 1881- habia solucionado ese defect, com tabi lo habia hecho anteset Codigo de Enjiciamientoen Materia Gi, de acuerdo con lo antes desc Por otro lado, la objecion dela carencia de facultad de apreciar las pruebas es mis Iimpactante que sola, Bo a peictica, la Conte Suprema jamais ha tenido capacidad probatorieg Ys por oto lado, la apreclacion del material’ Probatoco por a Corte es tambiéa ua problema ‘que la cascion esparolo,lamnada por esarazén bastarda, habia solucionado®, Sila férmula hispana no les hubiera parecido satisfatora, el, tema estaba abiesto para ots alternativas que, porcierto, no consisian en mantener a tradicién® de la vercera insti "+ - manscendetl de card pri ut Comat gure debi comertinca la Coe Supreme un radio rune de acts cms iia ei, ca in ons. ‘Gamo ance pra, a al pout ro mara qe cd la te Sarma ce que egal rca de oe a ae ou ul erp sn usu necator ale Ce Signs que proc agua da ate Cte sa part ur denne fo sae a ge ee ‘itr Taal coe de pear cs Smee on eee ed nga fiend des ‘Adon nalts ae ren catenin a suaminar ef cin reside hay nace, no ‘enone csp seb poder arta ec apse cat hae ‘React pee beter gn co ene at a uaa porn! spring aw alo a de asl ye niente» ‘andorra aot eis aos hag fea cel ul sero: natalensis Spona ead es ier gdb lace ces conse {GonreE Dt REFORA PAOCESAL Expose de ots del Cog de Provediontos Ces. ine, Tos phe 9p. 227 rn. M she Tse waa cto porto gu a et Ss a a sere, cand lain ‘munity eames denn tenewiocn aco pn oy 3. Beer esimdes moins enfin compris cel onal 5. yen el pe icin de 3. obs er en srs eta pinion abn eho coe ‘oe is erten gute plese dee «oO ‘1922 cus de act el fan en alg. oslo dos ses to 1 ai, oxen odeeenencl ets oe pdt 2 Iacanpetneo aden pace, 5 Geta de tomas ei pc orci de snaps dela sec eb que Seto acs ahs peas emp, ens stn se hap pose nt fst pe 44. Boren ape deb pc mn teen cc etal a dems stein del igi Sa tren porns rpc 5 af den erat od aeons rari tos 1 verelineo eA 192 deco nla ct.

También podría gustarte