Está en la página 1de 5
ELOPTIMISTA Hace ya mucho tlempo, cuando las ranas hablaban, cugntese que dos de ellas, unidas por entrafiable amistad, decidieron salir a recorrer el mundo, En la mejor tradicién de la aventura, se prepararon instruyéndose y leyendo cuanta narracién pudieron conseguir sobre paises lejanos y gentes exéticas. Cuando partieron, {tan equipadas de conocimiento innumerables y mucho afén de aventura, De los dos viajeros, uno era un pesimista permanente. De todo sacaba negros presagios. Cualquier futuro le era esquivo. El otro, en cambio, optimista nato, se las arreglaba para ver el buen lado de las cosas. Tal diferencia de caracteres se manifestaba en cada detalle del viaje, Cuando Franz, pesimista, anunciaba horribles peripecias, Ottmar, optimista, se deleitaba anticipando aventuras. Si elclima se tornaba inclemente, Franz cafa en un mutismo perturbador y Ottmar saltaba de contentamiento. En fin, que los batraciales amigos se complementaban a la perfeccién, Podria decirse que sus atributos se neutralizaban y que juntos constitulan la perfecta naturaleza, que humana se hubiera llamado sifueran hombre, mas eran ranas. Un dia, tras largo deambular por bosques ignotos y cuando ya caia la tarde cerrada, ‘currié el accidente. Los amigos cayeron en un ‘eubo repleto de un liquido algo mueilaginoso, de no mal sabor, pero penetrante olor, que, por lo que habia leido, determinaron era leche. Lo tragico de la situacién es que ninguno de los dos era capaz de saltar fuera del_recipiente Nadaban y nadaban sin conseguir afirmar sus manecitas en alguno de los bordes. Probaron toda suerte de estratagemas. Hicieron rogativas de toda indole. Gritaron en forma sostenida. Pero nada las horas de la noche fueron una tortura permanente. No se vislumbraba auxilio por parte alguna. Nadie venta. No hal posibilidades de salvaci6n. £1 cansancio hacia presa de los miembros, La desesperacién ‘asomaba a cada instante. Entre chapoteos y chapoteos, con ser los dos amigos experimentados nadadores, no conseguian salir del balde y cada vez con mayor dificultad podian mantenerse a flote. Con el paso de las horas, la situacion empeoré. Y se vio entonces lo importante de las diferencias de cardcter en las ranas viajeras. Franz, el batracio pesimista, agotado por el esfuerzo, desesperado por la himeda oscuridad, dijo: "Adiés, Ottmar, ‘amigo, yo creo que no tenemos escapatoria”. ¥ dicigndole, dejé de nadar y de intentar salir del balde con leche. Se hundié. Se ahogé. Desaparecié en una nube de ominosas burbujas. Apesadumbrado, Ottmar continué nadando, bregando, luchando. Ya no tenia conciencia de su cuerpo entumecido. Ya no veia ni sentia, Pero, optimista como era, segula intentando, pataleando, esforzéndose. Y ocurri6 el milagro. Con la llegada del dia, de tanto patalear y moverse, descubrié Ottmar que la leche se habia vuelto quesillo. Y como el quesillo es sélido, nuestro batraclo optimista, ‘tomando impulso, salté fuera del balde. Abajo, muy, abajo, quedaba el cadaver de Franz. Moraleja: Nunca abandonar la esperanza. Luchar hasta que no quede fuerza. Lo inesperado premia al constante. La Providencia, que es azar, pero metédica, vela por todo ‘aquellos que no solo ruegan, sino también se cesfuerzan. Por los que tienen esperanza. Por los que tendrén, al fin de cuentas, aquello que esperan, Nuestra constancia en mantener presente y ‘concentracién en los 15 segundos futuro en nuestra vida cotidiana y laboral nos llevard a alcanzar nuestra meta QUE CERO ACCIDENTES EN EL TRABAJO. Mi swacg_ @ CHARLA N° 036 Hoy no es lo mismo que ayer LA GHARLA DE HOY, quiero comenzarla con una pregunta sencilla: podemos hoy reallzar las cosas tal como lo haciamos ayer?.....Desde luego que no, dia a dia, tanto nosotros como los métodos de trabajo cambiamos. Estos cambios son necesarios para progresar y desarrollar el trabajo con menos accidentes, en forma més cémoda, con mayor provecho para todos. No podemos aferramos a las formas de pensar y a los métodos que Practicébamos antes ayer y aplicarios a nuestra vida de hoy Porqué? Sencillamente porque la vida de ayer era mucho mas simple que la vivimos hoy. Los trabajos industriales son mucho mas complejos cada dia por lo que el concepto de prevencién de accidentes se ha desarrollado a tal punto que necesitamos conocerio completamente, para poder evitar accidentes. ‘Siempre #s bueno recordar los tiempo pacados porque muchas de las normas y métodos que se practicaben ayer pueden servir de experiencia e inclusive pueden aplicarse en la industria actual. Pero hay que tener culdado porque fen le actualidad se han incorporado al trabajo gran cantidad de factores y responsabilidades que se desconocian {on el pasado. Por ejemplo, hace muchos afios los accidentos se consideraban y so aceptaban como algo Inevit del trabajo. Esto nos resulta totalmente absurd hoy ya que sabemoe que loe accidentes no cuced ‘esponténeamente sino que son provocados por alguna causa. La actitud que tenian los trabajadores hace muchos afios no es la misma que Ia que tenemos hoy porque en nuestros dias todos nos preocupamos por evitar errores, {que puedan provocar accidentes y por hacer todo lo posible para reducir al méximo los peligros. Tal vez algunos de nosotros hayamos trabsjado el tiempo suficiente en la industria para damos cuenta de los cambios que se han experimentado. Es facil entonces darse cuenta que hoy tomamos en consideracién muchos aspectos que antes se pasaban por alto. Por ejemplo, clertos procedimientos de trabajo y exposiciones peligros: de algunos trabajadores que se consideraban como tonterias, hoy las calificamos como actitudes inseguras. Pero desdichadamente, todavia hay muchos trabajadores que se resisten a cambiar de actitud, Piensan que son mejores y mas listos que las normas de prevencién de accidentes, las ignoran y no siguen sus recomendaciones. Conocemos a alguien que actie y que plense de esta forma? Casi seguro que si. La forma en que actuamos, en que reaccionamos ante determinadas situaciones y problemas refleja en gran parte la forma en que pensamos ¥ la forma en que concebimos la vida. Quiero decir, que si en nuestro trabajo ponemos ¥y atencl6n, estamos reflejando una actitud segura que es la que se debe adoptar, mantener y desarroliar, no solamente en el trabajo sino en todas las actividades que realizamos. Eso es muy importante porque la actitud de una persona influye sobre otras que las rodean y si esa actitud es errénea, entonces la influencia sera negativ ‘Muchas veces no nos damos cuenta o no sabemos que otra persona nos esté mirando, nos esta observando y que ‘std juzgando nuestro proceder. Si se trata del trabajo que realizamos, evalan nuestro desempefio - si lo hacemos. correcta o incorrectamente. Esa persona que nos observa puede ser otro trabajador, el supervisor, quizds sea el vecino pero de todas formas es alguien que se da cuenta de los errores que cometemos o de lo bien que desempenamos Ia tarea. La actitud positiva ante la prevencién de accidentes puede empezar por una persona, pero piensen ustedes cuanto més efectiva puede ser si el grupo entero se vuelca totalmente hacia la formacion de actitudes seguras y positivas. ‘Todos debemos estar pendientes de los peligros que nos rodean, asi como de todo lo que podemos hacer para Corregir las condiciones inseguras. Debemos siempre seguir y obedecer las normas de prevencion de accidentes, ‘esté 0 no esté presente el supervisor u otra persona encargada del grupo, ya que al fin y al cabo si sucede algo ble el perjudicado sera el que cometa el erro ctitud que es muy personal y a la misma vez totalmente colectiva: la preocupacién por la prevencién de accldentes. SI todos adoptamos esta actitud y constantemente trabajamos para mejoraria, podremos estar Seguros de que en afios venideros se vera claramente el fruto de la misma, Tal vez nuestros hijos, el dia de mariana, uedan mirar hacia atrés y decir que nos preocupamos e interesamos por mejorar las cos: Si alguno de nosotros todavia no ha empezado a interesarse en la causa de la prevencién de accidentes, es hors de que mire al pasado, lo compare con los esfuerzos que se realizan en nuestros dias, y se convenza de que ya es tiempo de empezar. Py CHARLA DE 5 MINUTOS: “Orden y limpieza ... sus consecuencias” la relacién existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades, es mucho mds estrecha de lo que uno se puede imaginar, Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas, herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual ‘aumentan los disgusts y las frustraciones y ponen un exceso de presién sobre el corazén y el sistema nervioso. La falta de Orden y Limpieza presentan también otros peligros para la salud: ~ La amenaza de una lesidn corporal. Un simple golpe de la barbilla contra la pared (consecuencia de un resbalén sufrido en un charco de aceite p.c.) acelera, a veces con violencia, los latidos del coraz6n, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco. + La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la presencia de dcaros, hongos, insectos y roedores, i EVITE N2 005 ssT w»PREVENGA UN “UN VIAJE AL HOSPITAL UN LUGAR DE TRABAJO LIMPIO. ES UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO . a responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos, no solo del personal de limpieza. Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado, recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente adecuado. No es una buena costumbre dejar Ia basura tirada en Un rincén o disponer de ella en el lugar inapropiado. En un érea donde se quiera implementar prevencién de riesgos, ¢s indispensable tener un buen programa de Orden y Limpieze. iEl Orden y la Limpieza son la base de la Seguridad! Fecha: Abril 2012 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo éSE TRANSMITE EL COVID 19 POR EL AIRE? La comunidad cientifica esta dividida sobre esta via de contagio. Hay muchas pruebas de que es posible, pero su alcance estaria muy limitado a condiciones de exposicién continua y ausencia de ventilacion Todo empezé con una clase de zumba. El 15 de febrero en Corea, un instructor de aerébicos ofrecia una de sus clases sin saber que aquellas instalaciones se convertirian en un brote que terminaria contagiando a 112 personas. Las autoridades coreanas concluyeron que “el fiujo de aire generado por el ejercicio fisico intenso” pudo causar la transmision de la enfermedad desde el instructor enfermo Sucedié lo mismo en un restaurante chino, en el que se contagiaron los comensales de las mesas vecinas a la del paciente 0, algunos a mas de cuatro metros. Nuevos estudios y cientificos reclaman que se tenga en cuenta esta via aérea de contagio y critican que ni la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ni el resto de autoridades sanitarias la contemplen. ;Se estan dando contagios por este medio? Estos casos parecen probarlo. Pero tambien demuestran otra cos2 que hacen falta condiciones muy concretas ~ cada vez menos comunes- para que suceda. Compartir espacios cerrados sin buena circulacién de aire y estar cerca de personas infecciosas es una buena forma de propagar la infeccién’, En lugares bien ventilados, esto no es un problema en absoluto porque las gotitas cargadas de virus se eliminan rapidamente. Pero si la ventilacién no es eficiente, como ‘en muchos lugares piblicos cotidianos, esta podria ser la ruta principal. Hay otro factor decisivo: el tiempo. En los dos casos, los contagios se produjeron después de por lo menos 50 minutos expuestos a las particulas emitidas por el paciente 0. De hecho, las autoridades chinas que estudiaron el restaurante consideraban que los comensales de otra mesa vecina se libraron del contagio porque solo compartieron el espacio durante 18 minutos con el enfermo. Si nos pegamos media hora conversando con alguien sin mascarilla vas sumando exposicién y estas comprando mas boletos para que te contagies. No obstante, y aunque no hay evidencia de que se propague por el aire, algunas guias de buenas practicas de —proteccién recomiendan tomar precauciones ante la posibilidad de transmisién aérea. 5 Charlas de 5 Minutos - Prevencién contra el COVID 19 Seguridad y Gestién Ambiental 10 Ferreyros Charlas de 5 Minutos Departamento de Seguridad y Gestién Ambiental Medio Ambiente TEMA 17:RESIDUOS RECICLABLES INORGANICOS Objetivo Conocer que residuos son considerados Reciclables Inorgénicos segin el cOdigo de colores de Ferreyros. Contenido Les residuos inorganicos que pueden ingresar al ciclo de reciclaje en Ferreyros estan identificados con el color naranja y son: Las botellas de plastico PET » las cuales son enviadas a unas plantas de a reciclaje donde las trituran para hacer pellets y estos pueden ser usados cra gobricacién de plastico o de fibras sintéticas para la elaboracién de Prendas de vestir. Reciclar el plastico ayuda a conservar los recursos ~ naturales porque el plastico se produce a partir de un derivado del Petréleo, que es un recurso cada dia mas escaso, Las botellas de vidrio, estos residuos juegan un papel importante porque el vidrio Puede reciclarse al 100% innumerables veces sin perder la calidad. At reciclar el vidrio siempre evitarfamos consumir mas recursos de los necesarios, Los envases tetrapack pueden reciclarse para convertirse en nuevos Productos como Tectan que es una material de construccién que Feemplaza el uso de la madera para la fabricacién de muebles. Ser parte de este ciclo es sencillo solo debes identificar los tachos naranjas y depositar ahi las botellas y los tetrapack cuando los generes. Aplicacién Verificar que en lugares se generan estos residuos y si cuentan con el contenedor adecuado. a @ me Fecha de elaboracién: 16-03-09

También podría gustarte