Está en la página 1de 2

Comunicación

“La precisión léxica”

Profesora
✓ Santamaría Santiesteban Marlene

Integrantes
✓ Isique Rubio Anghy Stephany
✓ Reategui Fasanando Karina Luciana
✓ Rubio Santa Cruz Safir Krehisy

Perú - Moyobamba 2021


LA PRECISIÓN LÉXICA
Es el uso correcto de palabras mediante su contexto y significado, ya sea verbal o escrito, su
propósito es dar a entender el mensaje. Por eso es que cuando se llega a usar un termino y no
es expresado según su significado, se dice que ha sido utilizado de manera imprecisa. Evita la
ambigüedad o generalidad.

➢ Léxica: agrupación de palabras de una lengua. Para que no se llegue a tener una
pobreza léxica se recomienda leer, de modo que enriquecerás tu vocabulario y
extenderás más palabras.
➢ Facilismo léxica: es aquel que influye a los verbos de una manera no concreta para el
receptor.
➢ Riqueza léxica: se da que es «el grado de madurez y de dominio léxico general de un
estudiante, medidos en su producción escrita por el porcentaje de vocablos de
contenido nocional».
➢ Los vocablos deben usarse con la mayor cualidad y rigor posible.

Álvarez comenta que el uso de palabras “comodín”, demuestran una vulgaridad ya que no se
expresa lo necesario en su contenido léxica, puesto que usan palabras generales, las cuales
pueden llegar a tener un sinnúmero de significados.

La DRAE comenta que la ambigüedad es todo aquello “que puede entenderse de varios modos o
admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o
confusión”

CRITERIOS
1.- No vaguedad

2.- Contexto

3.- No impropiedad

4.- Coordinación gramatical

También podría gustarte