Está en la página 1de 12
Este procedimiento de igualar el namero de atomos que existe en ambos lados de la ecuacion de denomina “Balanceo de Ecuaciones” Existen diversos métodos de igualacién de ecuaciones quimicas a saber * Método por Tanteo, * Método Algebraico 0 Aritmético y * Métodos de Igualacién de Reacciones de Oxido Reduccién, también conocidos como Redox que se subdividen a su vez en: 1. Método del Numero de Oxidacién, 2. Mélodo del l6n-glectrén 0 Semi-reacciones. En el presente trabajo expondremos cada uno de estos métodos y so proponen un buen numero de ejercicios que nos permitiran adquirir las destrezas necesarias para dominar cada uno de ellos. Nuestra recomendacién es que resuelva cada uno de los ¢jercicios propuestos, sin excepcion, lo que le permitira alcanzar la destreza necesaria para balancear cualquier reaccién quimica que se nos plantee, independientemente que se trate de una reaccién quimica Inorganica u Organica. 2.- BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR TANTEO: Como se ha indicado antes, para balancear por este 0 todos los demas métodos es necesario conocer la ley de la conservacién de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta mas facil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera: Balancear primero Metales y/o no metales Oxigenos Hidrégenos De esta manera, nos resulta més facil, ye que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxigenos € hidrogenos Balancear por el método de tanteo consiste en colocar nuimeros grandes denominados "Coeficientes” a la izquierda del compuesto 0 elemento del Equilibrio Quimics| Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 4 que se trate. De manera que “Tanteando”, logremos una equivalencia 0 igualdad entre los reactivos y los productos. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuacién quimica Fe,03 + HO — Fe(OH)s Para balancear, comenzamos contando los atomos diferentes a oxigeno @ hidrégeno, iuego los O2 y finalmente He A la izquierda de la flecha tenemos los “Reactivos’ y a la derecha, los “Productos de la Reaccién’’ La fiecha se lee: “produce” Observamos que en los reactivos tenemos dos atomos de hierro (el ntimero delante del simbolo, Fe. Es importante hacer notar que si el numero esta antes de la formula del compuesto, afectard a todos los elementos que lo integran y este nimero se llamara “coeficiente’. El coeficiente indica el numero de moleculas presentes). En los productos solo hay un atomo de hierro. Como debe haber el mismo numero de &tomos @ la izquieda y a la derecha, colocaremos un coeficiente en el segundo miembro para balancear el nimero de atomos, asi: Fe203 + H:0 — 2 Fe(OH}s NOTA: Observa que solo podemos colocar coeficientes para balancear (nUmeros antes de la formula. No se puede colocar un dos despues del hierro de los productos pues esto alteraria la formula de! compuesto). Ya hemos igualado los atomos de hierro. A continuacion, contamos los atomos de oxigeno que hay en ambos lados de la ecuacién. En el primer miembro hay cuatro étomos de oxigeno. Tres en el éxido férrico (FeOs) y uno en la molécula de agua; mientras que en el segundo miombro hay seis, tres en ol grupo OH muttiplicado por el cooficiente 2 que nemos colocado en el paso anterior. (Observa que los coeficientes multiplican los atamos presentes en la molécula) Para compenser esta diferencia colocamos un tres antes de la formula del agua. Lo colocamos alli porque si lo colocamos antes de la formula del Equilibrio Quimics| Prof, Leopolio Simoza L. Pagina S éxido, alterariamos la cantidad de hierro que ya hemos ajystado en el paso anterior. Fe:03 +3H,O — 2 Fe(OH)s Colocamos un tres porque ya hay tres atomos de oxigeno en la formula del Oxido Férrico. Contamos ahora los dtomos de hidrégeno y observamos que hay seis &tomos @ ambos lados de Ia flecha, por lo que la ecuacién ha quedado balanceada, Para comprobar, construimos la siguiente tabla Fe ° H aan Oon Ejercicios 1- Balancea las siguientes ecuaciones Quimicas por el método de tantoo 1. Zn +HCl > ZnCh + He HCI + Ca(OH): > CaCl + H20. AlzO3 + H2SOs — Alo(SOa)s *H20 P +O, P20; Na + HO NaOH + He P205 + H20 — HsPO, KCIO3— KCI + O2 Fe + HCI — FeCls + Hz NaOH + CuCl > Cu(OH)2 + NaCl Seernoeanoen Cu + HNO; > Cu(NOs)2 + HO + NO2 Equilibrio Quimi Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 6 11. Al +HS0, > Al(SO,4)) * Hz 12. Cu + H,SO, + CuSO, + SO) + H,0 13. Cu +HNO3 — Cu(NOs). + HO +NO 14.Np + 0, — N2O5 15. HCI + MnOz > MnCk + H20 + Cle 16. Hg + H,SO, > HgSO, + H:0 + SQ; 17. Fe0; + C + Fe + CO 18. KMnOg + HpSO, > K2SOz + MnSO, + HzO + O 19. ZnS * O2 + ZnO + SOz 20. P + Cl, > PCls 3.- BALANCEO POR EL METODO ALGEBRAICO/ARITMETICO Se siguen los siguientes pasos: + Escribir antes de cada molécula una letra, siguiendo el orden alfabético + Enlistar verticalmente los atomos que participan en la reaccion + Ala derecha del simbolo de cada elemento que participa se escribe el numero de veces que el elemento se encuentra en cade molécula identificada por lotra + Side un lado de la reaccién un elemento se encuentra en mas de una molécula, se suman y se escribe cuantas veces esta presente en una molécula + Se cambia la flecha por un signo igual = + Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra mas. frecuente se le asigna el valor de uno Equilibrio Quimi Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 7 + Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas Ejemplo. Balancear la siguiente ecuacién CaC, + H,O0 — Ca(OH), +C,H2 Aplicamos la primera regla o paso: aCaC, +bH,0 — ¢ Ca(OH), +d CoH, Aplicamos el segundo paso: roog Continuamos con el tercer paso: Ca: (Ca esta en "a" del primer miembro y en "c” en el segundo por lo tanto) a=c C: (C esta 2 veces en "a" y 2 veces en “d” por lo tanto) 2a=2d 0: (0 esta en "b" y 2 veces en “c” por lo tanto) H: (H esta 2 veces en por lo tanto) Equilibrio Quimi Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 8 Le asignaremos un valor numérico conveniente a cualquiera de las variables literales. En este caso, asignemos el valor de "1" a C Resolvemos cada ecuacién obtenida: c=1 luego,a=c a 2a=2d luego, 2x(1)=2d d=2/2=1 b=2c, luego b=2 x(1); b=2 2b=2c+2d; 2=2x(1)+2x (1); 2=2+2; 2b=4; b= 4/2; b=2 Se reemplaza cada literal por el valor obtenido aCaC, +bH,0 — ¢ Ca(OH), +d C,H, 4CaCz +2H20 — 1 Ca(OH): +1 CoHe Como el 1 se sobre entiende, la ecuacion queda asi: CaC; +2H20 — Ca(OH) + CoH: Y la ecuacion ya esta balanceada. Equilibrio Quimi Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 9 Balancear por el método algebraico la siguiente ecuacion quimica Ba(OH)2 + P,O49 > Bas(PO.)2+H,O Respuesta (1)Ecuacién general a Ba(OH), + b P,Oy — ¢ Ba,(PO,),+ d HO Ecuacién parcial del Bario Ba(OH); > Ba3(PO4)2 a= 3c (2) Ecuacién parcial de! Fésforo P4019 Bas(POz)2 4b = 2c (3) Ecuacién parcial del Hidrogeno Ba(OH)2— H20 2a = 2d (4) Ecuacion parcial de! Oxigeno Ba(OH)p + Pg019 > Bas(PO4)2 + H20 2a + 10b = 8c + d (5) Se reemplaza b por 1 yse despejan a, c yd de las ecuaciones 2, 3, 4y 5 b=16) se remplaza la ecuacién 6 en la ecuacién 3 4b = 2c 4*1=2c Equilibrio Quimi Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 10 4=2c 2=c(7) remplazamos la ecuacién 7 en la ecuacién 2 3c a=3*2 6 (8) remplazamos la ecuacién 8 en la ecuacion 4 2a=2d 2*6=2d 12=24 d= 6(9) Se reemplazan los coeficientes literales por los valores obtenidos: 6Ba(OH), + P4019 > 2Ba;(PO,) + 6H,O 2.- Balancea las siguientes ecuaciones por el método algebraico: 1.- KCIO;> KCI + O2 2. Ba, + HCI > BaCl, + H.0, 3~-H,SO, + C > SO, + CO, +H20 4.- Ag2SO, + NaCl > AgCl + NasSOx 5.- NaNO3 + KCl > NaCl + KNO3 6.- FeS; +O; > Fe:03 + SO; 7. SOQ; + 02 > SO; Equilibrio Quimico Prof, Leopoldo Simoza L. Pagina 11 4.- BALANCEO DE ECUACIONES DE OXIDO REDUCCION Se denomina reaccién de éxido-reduccién 0, simplemente, “Redox”, a toda reaccién quimica en la que uno o mas electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidacion. Para que exista una reaccién de éxido-reduccién, por tanto, debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: + El elemento que cede electrones se oxida, su numero de oxidacién disminuye y se denomina agente reductor + El elemento que acepta electrones, aumenta su numero de oxidacién, se dice que se reduce y se denomina agente oxidante. 4.1.- Principio de electro neutralidad El principio de electro neutralidad de Pauling es un método aproximado para estimar la carga en moléculas 0 iones complejos. Supone que la carga siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es decir, -1, 0, +1) Dentro de una reaccién global redox, se da una serie de reacciones particulares llamadas semirreacciones 0 reacciones parciales + Semi-reaccién de reduccion: 2e° + Cu > Cu” + Semi-reacci6n de oxidacién: Fe° Fe* + 2e" ‘© mas cominmente, también llamada ecuacion general: Fe’ + Cu” + Fe” + Cu La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos quimicos se cuantifica por el potencial de reduccién, también llamado potencial redox Una titulacién redox es una en la que un indicador quimico indica el cambio en el porcentaje de la reaccién redox mediante el viraje de color entre el oxidante y el reductor. 4.1.2.- Numero de oxidacion El numero de oxidacién es un numero entero que representa el numero de electrones que un dtomo pone en juego cuando forma un enlace determinado. 1. Todos los elementos libres que no formen compuesto, tendran numero de oxidacion cero Equilibrio Quimics| Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 12 2. El hidrégeno tendra nimero de oxidacién de +1 excepto en hidruros en los cuales acta con numero de oxidacién -1 3. El oxigeno tendra numero de oxidacién -2 excepto en los peréxidos donde acttia con numero de oxidacion -1 4. Los Metales Alcalinos (Grupo IA de la Tabla Periddica) tienen en ‘sus compuestos numero de oxidacion +1 5 Los Metales Alcalino Térreos (elementos del Grupo IIA de la Tabla Periédica) tienen en sus compuestos nimero de oxidacién +2 6. Los halégenos (Grupo Vil A) tienen en sus compuestes como haluros, numero de oxidacién -1 7. La suma de los nlmeros de oxidacion de todos los atomos de un compuesto idnico es igual a la suma de la carga neta de los étomos constituyentes del ién 8 Si algtin atomo se oxida su ntimero de oxidacién aumenta y cuando un atomo se reduce, su numero de oxidacién disminuye 9. La suma de los numeros de oxidacién de los atomos que constituyen una molécula es cero 4.1.3. Método de Balanceo del Numero de Oxidacion. 4.1.3.1. Determinacion del numero de oxidacion. Para comprendar este método, vamos a balancear la siguiente ecuacién Fe + H,SO, — Fes ($Qx)s + Ho? La primera regia, esta nos dice que todos los elementos libres tendran valencia cero, luego, localizamos los elementos libres, en este caso son el Hierro y el hidrégeno, y colocamos un cero coma valencia Fe’ + H,SO, — Fe, (SOu)s + Hz’ t Continuamos con las demas regias y ubicamos a los oxigenos e hidrégenos y les asignamos la valencia que les corresponde, segun se establecié en las reglas: Fe° + H2''SO%, —> Fe2(SO74)s # Hz’ t Equilibrio Quimics| Prof, Leopolio Simoza L. Pagina 13

También podría gustarte