Está en la página 1de 20
RODOLFO MONDOLFO Mary Mazzini “Nacién, Patria, Humanidad Marx y marxismo Estudios histérico-criticos FONDO DE CULTURA ECONOMICA utric0 1969 t wee pans ¥ saz 5. NAGION, PATRIA, MUMANIDAD, os motor mateiales de ea wna, He tendo opr Ahad en ou octdn —a propio de una dcan ene ‘Ajandro Lev, quien sonenit qu el concrpn central en Mar Inf eel ae'dlbr, y Vda que seme en cabo que €r ee de todo estan mnnnino conan en ek emepeo d fusion de sberar que la dvergenca ene Tos don pod tetalane al conocer mo mis hondo y een pars Meza GT conerpto de mis; pus la mia ce y conaye u Puce ie impone al mimo tempo como peat moral Bier fee emeept de mide, Jonna, cone para fin! a wens de nation (na madon de © Ini vine) ye valor sad de I pt La nadoniad cs In pte ge Dio ht mandado fe cuar tela puclo en el tabsjo Ia humana: iin, Irae que‘ada usb ene que camplr sobre la tera, & fa de ut den via pueda rise ene undo ino e's prvoraliady del far que ocipa ene lo pueblo as Seraben” No by que strate pert Mann l part Ge exon principio, seve leva a conierar ante todo, mis trey isa de exalgler to spect del problema nar fal sepa piu, 4 elar de importan muy s- candaria Ts pec tears j conden. "Ta cuca 2 srt ete ned XML, 84s NAcION, PATIUA, HUMANIDAD a5 moral ¢s todo para ml, A mi me importa muy poco que Italia, (ervtorio de tantas millas cuadradas, coma su grano’y sus coles tun poco més baratas —y tened presente que hoy en dia sucede Jo contrario—. Lo que me importa es que Talia sea buena, moral, viruoss; me importa que egue 2 cumplir una misin fen el mundo... Lo que quiero es el alma de le nacién; sin (ta el cuerpo no hard nada." Sin embargo, el que quiere un fin e incita a la accién para ‘dl mismo, no puede prescindir de las condiciones y los medios. Por lo tanto tampoco se le exapaba a Mazzini la reciproca de la proposicén anter citada; exto es, que el alma no puede actuar fin el cuerpo, y que los interesesespirtuales no logran mover a la sccién alas colectvidades y a lat masa, si no tienen vincy laciones y coincidencias evidentes com los interees materiales més smediatos y sensible Desde 1832 escribia que para formar 1a nacién “es precio tener al pueblo, susitar a las muchedumbres; y para lograr eso hay que convencerlo de que los movimientos fe'intentan para dl, para su prosperidad material, porque los ppueblos ineducados no se mueven por palabras puras y desnu- fas, sing s6lo por una realidad”. Exte concepto se vincula también con esa tendendia tan honda y difundida entre los excritores y pensadores del resur gimiemto italiano, y tan sobresaliente en Mazzini, que los lleva & ver la cuestidn nacional en funcién de Ia cuestién social. “Una revolucién no es legitima ni puede ser duracera si no en- laa Ta euestién social con Ia politica." Pero el reconocimiento del nexo entre el problema. de la patria y el de los interests econémicos no ‘se inspiraba en ‘Mazzini tnicamente en la preocupacién de despertar alas masas Su visién del progreso, que delinea todo el desarrollo de la his toria segin un plan diving y la voluntad de Dios, pone el aicenso espritual humano en una relacién de paralelismo y ar ‘monia, no de antitesis y direccién inversa on respecto a la clevacin de las condiciones materiales de vida. Por eso demues- tra entender y poner en evidencia los motivos econdémicos de la exigencia de nidad nacional, tal como podia hacerlo un par tidario del materialismo histérco, “Nosotros no tenemos na bandera nuestra, no tenemos un nombre politico, ni voz entre las naciones de Europa; no tenemos un centro comin i un 4 Latres & Daniel urn pe Bae pasion. 98, 12 Set dit ne XV 908, co cin ni un mercado comin, Nos encontramos desmem en eco Extadon no independiente del oto, i lia arian walnd de pepation ttre weirs cvgeet Ss acres ae alata, teu on impedes gut inden den sal anual iron deat Ton Aiden nseuos Imre materiale, oblast pro {rey no inplden cole nemo amine, oa SSSndad coerce) amp Pangan o deeconenormes ‘ecm a inporacion'y a exporacog Loe produce det Sa od india abandon ne cv provcn de SEs y an on eon go ove Psi rete alexe {sis bender» pemutar lo sper, Och stemas diets fe monelacias de poor medida, de iegsclon i, co ‘mercy penal de orleramlent amine, or conirien meant lov noe noone Ypucsto que "todn etn Estados, ene los que nos em conan tividor ein gobernado Sspcament sin i igus imervencin el pay ademas “ano ponents eae [fro exo en a Avs y fn dems ae plgan «congue Jetted dl mismo! scoaees que lon Ger cone a pene condi Son mie compo ebthiee ona tole dmenvoiviniento eprint Low alco adsnnee et srecany obtain el comer ye intcrambe de Iv foe dks teria 0 Indl eben yarn © Soy Is resin Gear techy de ee fuer tno lv eediader seria como ls opti, ign le expt ‘nw ve igutimente ends © tpedé ent parleo Pro evo de entrlla, sonny ex Source lv as ‘tos comeients ‘era ben, no cree de importa el echo de que ls condos qu Manin deacon la fsen coro tse Mara en et crs a prc ino lle, que com ate {ene} svslge gr pees n ge ov ecesnen ones 0 oematon'y scion del impeio—en Amani, Ska nts mulpicdad de pequor xadon Ton qe 3 eo ied ME gr Cie Se Mai p70 9 ‘cnn on mare impenate't ‘Sin le pent. be ee ‘ew co nea po ae Vinee) sacibn, para, MUMADIOAD 5, sabreponia Is hegemonta opresora de Fsados extranjeros, “Ade ‘nds (crib Engel) unas partes de Alemania extaban bajo el dominio de prncpes exirajeres, De eta manera no slo ‘Ale ae ae ISS impotencia yal desamparo, asks dcorcns Ita, confoada'n To igo Polite, sittar y tambien indtsial; tno. que —y exo era ‘Bucho peor— Franca y Rusia tenlan adquirido, por haberlo lusado repetdas yeess un derecho al desmembramiento de Ale. ‘mania, al como, jstamente, Francia y Austria pretendian poseer| derecho de vigil fin de que Telia permaneciera dividida. Por lo tanto, a unidad de Alemania debts logeare no solo en ‘postin lor principes ya lor dems enemigos Sateriore, sino ‘honbign contra ls potencla extranjras, o bien coo Ix ayuda del ‘ues semsjante anslogin de condiciones, no hay que asom- brane por el hecho de que la siwaciin de su pals dicta a Engel (lal como geld en ot oportunidad) ** observaciones Carueteriadas por 8m singular patel con lar de Mzzini ‘deadae aba “Las redveldes pequfios Fstados alemanes, con sts mit ples y dlierenteslnglaiones indies y comerciales debian Gcnvertine en tabasinvoportablen A cada par de mills habla ‘otto derecho cambiar, otra condiconer para dl eercicio de tine industri, sabre too otras controvera, otras uibutaciones buroardtiea ¥ facaes, x menudo aun otras resteciones proce dentes de Is conporaciones. Ya todo eto habla que agregar las muchas y diferentes reglamentacincs locales y las bit sdones del derecho de reidenia....Y aun cuando se lograba fuperar todas estas tabar,jeutnia energla debia perderse en too est roces, exinto dinero y cuinto Gempo habla que dit. Fr Ademds on aa Ed rape 0 eget abi ie Fentes moneda, medidas y peson-"Y ni siquiers uns entre todas etas innumerable pécier de monedas, medidas y pesos tenia fu reconocimiento en el mercado mundia', en cual faltaba a lor alemanes sun Ia protecciin del derecho internacio. zal, por no tener nie pequetior Extador ai repreentacones di Plomiticas ni vor propia en el exterior. Por lo tanto "un dere. ‘ho vil imperial slemén y una culaelén Ure para todos Tos se dite? conto frm tipo grins te "AE materi Mato oF. Rng, 6 de ee eteans (sig Bien A, 16 mane ¥ azz: cindadanos dl imperio (Reich), una comin legilalén comer. Gale industrial ya no eran fontaits patrideeas de estudiantes, Sno que eran condicionevitales indispensables para Ta ine ate" ‘De ese modo “la aypreciim hacia una petria wnida tenia una bese muy materia Ya nose uataba del impulvo nebuloso {Se ls corporaonesetudiontils alemanas que rolemndzabaa Ta Ticsta de Wartburg. ai siquiers del guito unitario de los abo- ri eee Regus de ne Hain in de ‘rigencia ue clisinar todo roce itil... La unidad germs bie © abia vaelo uma necesiéad de orden economic: y 18 fente que ahora la reelmabn sabia muy bien lo que queria” y En semejonte-concieneia Ix aspiracon nacional enconuraba 1a fer para tranafundizee en ix cia" 1) Lasnacionalidades en la historia moderna 9 el fin hiss- ico uteion, Pero tant ls consderaciones de Mazza como las Engels acerca dew propio pals se encuadran para ambor en mateo de una concepclon general Gel movimiento dela his foria europen modema hacis Is allemacion del principio de ‘peconalidad, al que ambor reconocen un eardcer de exigencia nceercible y un papel de endllén neceara para el desarrollo Fisica moderno. "La cuesion de la Naclonalldad (exe ‘Mazznd prva entre todas Ine demds que se agitan hoy dla en Europa.’ "Naclonalidad: es ae el sign, el Bn primero, la idea Gominadora de la Bpoce mews" Y' Engels andlogament “Dende el inde a Eéad Media In istori wrabaja para consti ‘Manni "El mapa de Europa, aniguilacin de coalg Js congulta, el atfco, el avbieno de as azas repay, reorde- Patniento de acnerdo con Jas tenlencias y vocaciones de los ebony consentida ibremente por ellos”"® 'Y Engels! "Nadie pocrd srtener que el mapa de Europa ete fijada de manera definitiva. Pero todot los cmbios, ea tanto sean duraderondebin tener el Ga de dar siempre a Tas eel nr ne rit 9 Sd ETAT hae i at, PARMA, NUMAN a grandes y vialesnaciones europeas sus lindes naturales reais, {fue se eacentran eablecidos por idiomas y simpalsa"® Por fo ast como "a guerra general de pueblos en contra de Napo- {Sda"t reprecentata a recon del epi nacional pootedo por Napaleén en todos los pueblos, de a mma manera acon Teco que cuando “ls princpesy los diplomdties del Congreso dle Vina comprimieron an mds ee sentimieno nacional, y la Sinai mas equa avo mls peo que el mayor de lor poe bios, y Alemania e Talla ae vieron ola ver despedazadat en ‘eqichor Eads, y Polonia se encontrs desmermbrada po cu fesly Hungria ques bajo el yoge, “vod eno pode rar 12 veslactin dea poe, tendia »sattacer aon mimo tiempo en todas pare, con excepen de Franca, tanto las sp. ‘clones nacional como la exigenia de bend ‘ssn continia diciendo que in revlon bajo I isi nin de ia naconalided "signifies destrceén de ls cats de ‘goimo hostl ent fo pueblos» y por tanto pond de ‘Maveraidad entre elo; "el ordenamiento de Wi Nacionalidad zo es an slo reparacién de grandes Injutclas y sstiicion 4a hecho de I conqulta feel mondrquics por el principio de ‘s voluntad popular, dno que es ademis el peldafo necansio ‘pas sansa? in stociacin, Ia dvisin dl trabajo esecivo, Ia onnitaion del isiomente"Por eyo medio peaiia-coopeat fa mejora de toca In fain humana y al ncremento de is rigoen comin una canfidadinmens de faerae moral, telectuales, economies que hoy din se pirden 0 se desvian ‘en una lucha conteua inevitable contra tn ordenamiento arb traio y contra cl mal gobierno que e su consecenci"* ‘Atdlogunente Engels desta el esuerto tabajono de ta ora hci In contac del Estado nacional, exer aque se hace sempre ids interso y acentuado a partis del mo- Mento en que "debio al desarrollo del comerci, de I ariel tora y de Ta industria, y al comenpondiente poderio socal de 1a burguesa a lato en todas pares el sentimiento nacional 7 las naciones desmembradasy oprimidas spiraron sla vnidad 1 Puen y eam, fab Ankloamente en el pelo de 99 al Ment teaming pt impale cea ae I apr Seip nis ten eo et feel eds 1 Ma 8 ean vacant nacional”, Y agrogs: "Slo los Estados nacional responden |i constituciin politica normal de 1a burguesla europes, y soa por lo tanto Ia premisn imprescindible dela cooperacsn Inter SBacional srménlea entre los pueblo, sin Ia cual no puede rel tare ia sberania del proltarisdo, Para garantar Ix paz inter ‘badonal tlenen que ser ellminades en primer lugar todos os ‘onflictos nacionsles, ineitables de ola manera: cada pueblo tiene que ser independiente y deBo en tu propia casa” INO ve necesita agregar, en apoyo-de Ia semejama de estos paajes, fn comsiderassn minucion ie m evidente parlelismo, Er presto en cambio, cestacar que en la analogia evidente de lay observacions 7 afirmaciones reapecdoay, subyace, sin embar- fg, lt constante epcricin fondamenal de las menalidades (de {posto en uno, de eridea en el oto) y de Is orientaciéa de as or concrpclone hiscrcas. ‘sl poner en evidenci ls ne ‘eeidadey, materiales y epirtules, las que coresponde Ia exi- fencls pasiden de la independioncs y unidad nacional, se Dropone sienciaimente dar por ete medio el yecopocimiento Fis joriieaciin histéricor de la realidad de cal exigencia: Maz Zn, en caumbl, auibuye un valor de segundo grade tanto a Iss ‘eodades materiales —-cuya efcacia motora e tmportancia para leslie del progreo humano sin embargo no deseonoce— ‘como a las prope exigencias eprituales de Ubertad y auto fobierno dein volunted. popular” Lo que es esenclal para él ls misidn; y todo To demis Gene justficacén,sigitiado y ‘ilorsélo en tanto representa el eonjunto de las condiciones Decciarias al cumplirniento de la mlén sagrada, que por sf Sola basta pare fundamentar y hacer legtima, Ia eigenen de 1 unidad hactonal, antes bien para convertila en un impera tivo caegério. ; “En cualquler parte donde existe una mitién, vale deci, tun destino comén para reallzr, debe haber igualmente un tendencia natural a unida” ‘Para Engels, pues, la tendencis hacia Ja. unidad: nacional Hene su explieacie histérica —ademds de In que existe en los antecedentes de Ia comuniém de orgen, de wadiciones cult Tales, de idioma y de simpatie— eapeialmente en la ommunién ve de exigenias que Ta unided pueden ser tat Ep a ent ia 7 eles, hee Foe nots» Apists! be Fells cena aca Pari, MINAIND “3 aie ost ce mn Soot Syeda eal Senn aeteae aeg Wakes on se pes unin rico aa art Sia & Sate peta cle ete Cae pene Sebi po veiEl tr cS a semanas meccre poncee seal per Ser iii gee rd “le que (ops jy tomer mar elas com verte on ei ot Se ee eee ieee Serer ‘Pret tn tudo smo voles Is mlm poner a tx reslincon 6 Ears arate ones ATE om eo, San, practi + est BPS Si cs ee oa tae Ean yt en ond ls) ie rie Snel Peo i tbuse ingly spuvoan ped Safes rw‘ nga Se anes gue pets oma ‘Gr ened Impesnina? Gentle rete a Tat palabras rita por Mn Peeters ‘Sas'eatennens a or secs rns En eens Secuencia Senne ou fate reales eae ae ohana Meter ra nae ie igus ees casa setnemees 1 ites Ir ong rein sgn on ceecho. Prt. Mit Se apt eaai a ooapa tie eee sree SEs oe ae eee ‘Pape Bat cei fuchbey pr sode pride de fmiraind Cae alr aares ne Srrtee gamit fracas See noms r Estado"? (p. gph {inde ‘0 sens aa cepts de Is nacién como premita y conden para un Ico mi a ot mayo dea xt 3 pemenic os Mare y Engels, pero papal wltrcr, tal como los amecedentes es pata ellos a exigenia human, estas ae pe Mac ee eno ye ida Bion Ee ie sempre vuelve 2 Fevelurse, ee que come nur i actndenca del fin, con su SSricersogradoy que para Massa le confer un yaloeimpe: fatvo de mando divin, ye origea yn natrale paramere umanos que le-auibuyes Maney) Engel, al recnocer so fuera motor dnicamente en una exigent Iter» vida ‘odial yal proceo hstrco de au desarrollo, Pero como el proc hivico tent tna contisidad de desenvovimiento, en que los tomentosa fas yu aleansadon son i eondlclon y preparacion paral campliieno del camino Progreso, ast ampoco pars Marx y Edges In jureacion fueionl yi alracén Mists tench vu plenitd sano lta ep ie ow pi te sere Samra erie Srpegeiccaie Sheeran one Sigteeees cae ya eae Sees cov ta mare ae een can ot ie mee ne emus ts ls benny nator deren pongee es ye eta i te) ‘doo y wantorma tgs Gedo eo va Seba ee ‘inicamente a lat auras de donde deriva el resultado de ls unt {dad macional ya las neesidades preenistentes que éta Tega a fatilacer, MAE ald de ella estin as exigencasltviores, para fas cuales a unlfcacign y autonomafs de las naciones son condi ‘én y medio necesatiog; de modo que se les reeanoce un valor info atp en telaciin no ya slo ean el pasado y el presente sno obre todo con el porvenis, hacia cl Goal Ia humanidad se e* fuera en wos aspiracones y su acién, La distingién de los gra: fon o fases en ia vida de las nacones, sobre lx cual esebia Masiai en s8by al smericano M.D. Conway, corespondia. (oa Is diferencias qve menclonaré mds adelante) tambien al pens siento de Engels y Marx. “Toda gran naciin (dice Mazzni) ene dos fases de vida Ls primera puede estar consagrada a su propia consttuidn, 1 ordenamiento interior, ala preparacon ~por decilo aui— {de aquellos elementos y aquellatfaaltaes por cuyo medio una clin pede proer hace el camplinieno dey mika {que le Be sido destinada para el bien dels humanidad... La se fonds fae empiea depuc de que Ia nacén ba afirmado y sees por uk acuerdo secret con Roi tome i ber de Tadic ¢ fagusr tra ciesion nacont como preexo pars logarlaroint de Alemania” Pero en 148 Mars no ae babie Unita a exproar en It Neue Bhenteht cttng records sgl, su adhesin la ex det naepetenclaDaconal de Tan, Hungry Polonia Gh tna cite trviada al dtetor del pedico democitico Elta dc rence. (acada a lar nuevnmente por 3. crece Tecnica socate de 1by)% Marx cerita: "No! pte taber ‘Tada sere de nuestra pstara con respeco 2 la cuetin &h ue se clvcuan Tala Avs, Defenderemos la esa de ls Eivpentencls liana, comatireos © mere cone der povlno asian en Tain tant como en Alemania en ole Ei Como henmanes tenemos Ie mano al por Haliane, 7 {Paravor demmrle que ln tacén alomana reodia toda par Spuclen ce open ereda también sobre owtrs pot {extmimos homes, que sempre fan combaida Ta Hberad ‘Size nomtron Queer face’ todo To posible para prepara {r'aule y el bots anteninfento enre don macione anes y Toren, que un Sten nelarto de gobierno him eer asta aor “ces Mer cova lire ea eats de Tam F. Lasalle usgelsene Brel ind Seren 5 we, Sg Be 8). 7 me SSRREEIE rag Bogle ne Binoy, cov tot) "re scl goo ay. Repro or Moigiano, GMa sini © 18 pur eurpe, poe Oia, Earls Mom aciOn, PATRIA, BURLAND M9 cenemigas 1s una de la ott, Peditemos, pues, que la brutal fodadesa sustriacs ve fetivada sin demors de Talia y que el Debio feliano ses colocido en Ix situacién de poder expresir Ei'voluntad woberana, respetando ta forma de_gobiemo que GQlera leg.” Libertad y autoecsion de is pueblos, vnidad Eindependenca de ends Racin, som exigencas de cries uni Sena cuya tataccon elo puede fender s oe interes Spe Talat y hegeménicon, que hecestan echar as eimientos sobre It opresin yin division de lor demas. Cuando ai contrario —de acuerdo cor lo qe Engels redamabs en 1659 9 1860 para Ale ‘mania en tr cit Poy Rin 'y Saboya, Nive y hin ona nacién asp wilo a conqulstar su propia unidad y 2utenomia ‘con repecto toda dominacién 0 intervencén extranet, en tonces Ix conquites paraiela reaiada en el mismo sentido por ‘otras maciones oprimidas y divididas, no obstaculi, yoda rolustece todo exfuereo dirigido hacia el. mnimo fia, Por ‘Sp contra le pretensionel de Bonaparte, que exgis Ia ein. de Nien y abaya y queria mantener 2 Talia dividida en we 0 po- ‘blemente esata Estador, Engels oponia la demoswacdn de {que Alemaria no neceritabs de algsn modo el Minco 0 el Po, J declraba de la forma mis terminante: “nosow0s no tenemos Fingin interés en ia conservaciin del dominio papal o del borbénico;, en eambio, lo tznemos en Ta constivcion de una Teale fuerte y unlficads, que pueda hacer una polttir pro: EL csetto Po y Rhin, al cual el propio Mare remit din. dole ex epnuntimiento mis pleno, queria por cierto on dnimo Geliberado mantener Ia demostacién dee tess sobre errno fio de lat eouideraciones puramente extratgica 2 fin de hacer tvidente que tas no aeran de ninguna maners para jutfiear 1a teis militar slemana de que fuese necearla Iz sujeciba del LombardeVeneto 4 Austin, "Nowotton (dice Engels) no nega ‘nos de ningin modo que Alemania, al renunciar a I lges del Minco y del Adigio, renuncin + una posicgn defeniva muy fuerte, Pero negamos en absolute que es posieion sea nesseia 2a seguridad del confin alemén-™ Sim embargo, bajo lar fiat y rigurosa argumenticiones de cardeter militar, ve alta un pathos politico que nose resigna alla 0 ociltne. Yue express en el-reconocimiente del focra hisétlca ineuctable de las tevindicaciones macimales; 2 shi May hn pap He » ane snc Ie condena inpra de I opr jecida por un “dominio ‘Sector antnntonaly en ls ostiiceion express de I econ ‘Sttanfana tan clamniada enone y cbr tf, “Aqul ‘Eirtlenen comideracones polls gue no queemot cole Srisepande ines, El movnento nidonal ch Talla deus 4e iho be aldo de cada devow rejwencigo y foriieada {Bien muy poces pales ciy Iamadon confines “natralee” (csutgicn) colnciden tan Guicamente con los confines de 1S teclnalady sean al mimo Uenpo tan maredou Cuando Bilas gus sence que cuts cot alvdetor de tenner Shloed de habatc, el movimiento aadonal se ha hecho Ww fern, el miono no puede cen, mientiasquedevomeiéa& un Glmite cxesojer sodnacona una de spares polten 7 ‘niltrmente nis tportants de! pa, vale ded eal a cara toda Ia poblacin, A par ce \8z0 Austria rena en Tels tntements por medio dela facta, Sela repreién de {feurcedones epeddaa, dl tvoraso ye tado desde. Pare unter Gouino en alin, Ausra ve encuenenoblgads = Tia pee gue lon daincettn mules sun adver po Flow" cic eck, e toda taiono que teste tala, EX [ile les ples csr cdo en gue han sido son {edava untador en algunos luge los conden pion Le Tinos Loe auiiaco ban incnado cael de nmin 2 ot Condens potcor en Kalin aplcinole con. predilecion Spec cots de palo sea pat aancaic conkesonts, on eiiat prec de kt condena, Toda le indigaacida orl © fe dedtady ctr el pal Tallao, contrs el sesinato pol rapes ba ovilad, pe lo que pore, gue ha tid ol bar {Gn'slscaco 2 roveariot Los edly que Austen debe wl SSE par smntcher so dominio en Telia, son in prc mds Fridine Ge que noe pone que al domino tenge large do por completo segunda lines; y en el primer plano se plantean Be derecho de los poeblee, que ya no\son una aeveraion te Hes abnreca, dado que we alm en In conereta realidad his térica como cxigencin inertemente experimentada e incoercle. Passo que “el sntiento nacional Hallano late com tanta ve Ihemence" ninguna nacion extranjera puede tener algdn derecho de dominio sobre d: "sl Francia no debe, por amor de una buena posicdn militar (el Rhin)anexarve a nucve millones de valones, Folandeses y alemanes, ni siquiera nosouos tenemos el derecho acide, para, moneaoan Pa de sujetar a sels millones de ftalianos por amor de wna povcin mili tl general Heilbronner deca que Alemania tiene muy oa sisign que In de servr de pararraos en Tas tormentas que 32 ondensin sobre Ia eabera de ln dinastia bongpartisa, Con el ‘mirmo. derecho. pueden ded los italianos: Talia tiene muy tra misién que lu de servir a Alemania como repeledor de lou folpes que Te dn Franca, y de reir ucgo por agradecmiento don de ls palizas aurtaeas.” Lo cual vale igualmence "con- tra la ertipida y torpe police francesa, que: pretende tener fl derecho de tamiscuire en los anton interiores de Talla 9 to tolerat a und Talia unified e independiente Para todas las naciones puede valer el peielplo alirmado por Engels para Alemania en elacén com Italia: "en lugar de Biter usta fuera en In ponte de rzas extranjera y fen a opresion de una nacionalidad extvanjera, 21a cual sou Prejuido pase negar la capacidad de una exstencis fatura Soe iejor que trates de estar unidosyfaertes en uesta casa” Y¥la norma quel proclama para lor cambios fats del rapa de Europa, oe repeto de Ia nacionalidades: "Todos os ‘ato biog, en anto quieran sr Guraderos,deben tener el fim de dar faa ver mdr Tas grandes y witsles clones europeas Wut co ‘es naturales reales, que son estalécids por idiomas ysimpa- Lat, Lat comsderacianes militares pueden admitre slo ‘en segunda linea" 4) La patsia y te politica internacional del proletariado. ot ot dar kis y pit, deh cin de las nacionalidades que aparecen en el marsismo, pueden iu rir con evidencia mis dara elsigaificado del dscuro de Engels ia a fata des nacioey (4) cad, ye pape que Eribuye all al prolearado, de logar Ta superaién de ar div ‘Sones nacional. El propio Mazzni no vacl6 en escribir una vet que “Ia patria, merida hoy, desiparecerd acxo algén dis, cuando cada, Fombrevelleje en tu propia conciencla Isley moral de la hums. ridad"Inspitandosefelmente en el concepto de que “Ia vida facional el insirumento, la ida Internacional ese fn", pen: faba que cuando se haya aleanzado el fn y sellad’el pacro de lx Humanidad entre touor lor pueblos libres igual convert Pe y hin pr 8 08 se seas ¥ sass dos en hermanos, “sers da Ja Patra de todos fa Patra de Ls Patras; entonces la palabra extranjero desaparecerd. del len- {fuaje de los hombres; yel hombre saudard con elranve nombre {de hermano al ouo hombre, de evalquier parte que proce ‘Esta mma vison de fraternidad tniveral sore tanbien en el pentamiento de Marx y Engel lumina a previsin del ftora hacia el cual spiral Manifesto comunista: Pero como ‘adie se aueveris a decir de semejante aspracidn hacia ura meta masalia que boree de a mente de Mazin w ofusque en ela Ja conieneia del yalor histrico'y del papel de las nacional dade en el proceso de desroli de Is humtanidad, de Ia misma ‘manera seria absordo negur semejante conciend 2 Marx y Engels, cay sentido hirtrico y conocilento vigilante de 1a realidad tenia un eardeter tan vivar y one aztagada em Si Spirit y lleno de peneuacisn objetva ‘Sin embargo, por abrurda que sa, no es menos comin si repeticién en ae polemieas, donde quien menos sabe o menos Caticnde suc ser quien mle babla envos alta, cheno no die: on Marx y Engels en el Manifesto comuita que el prole- {ariado no tiene pata? Qué negacion mds explicta que és pda iaginare? ‘Contra senejante intrpretacién equivocada bay que sea lar, ante todo, qve una declaracion andloga se encuentra em propio Mazsini Et tabajo —lamentaba Glen B46 "we eo ‘Guenta sin dignidad, sim patria (ane pats, sin re len sin prtipucign en lar mejorar iotrodeldar sceseamente cn ls explotacion de Ia tierra, buscando con repugnaacia'y bajo Ff sguijn de Ja necesdad un medio incierto de exisencia 0 smendigando el pan dels limosna 1s uabajadores estin sin petro, para Mazin, porque estin sin derechos teales: de i falta ‘de la conquista de esos derechos depende In privaién 0 pose, sid dela pateia. Pero qué otra com dice el Manifesto co- muniaat He puesto d en otra oportumidad que quien inter- prete como repodio de la patria lo-que es condenacin amarga fle una eonstitucén socal en la que le-misna tierra natal 3 radratra j no madre pars el proletriada, demuestra tan sblo| ‘propia Jncapacdad para entender el pensamlento de Marc {Ep que salma nostlgieamente en css palabras es una nece ASTRA pts 6H ay ec nan Vi ce var Ca, Masi eo 947 Dacibs, armad, MuMANnAD 38 sida insaieca, el exigencia de un derecho ofendido, de sna ongistsimpedida, de un poset negads, que som objeto de tuna reivindicacdm. La spiacion alla y In aclon Gigi Ihc I elancion de una oes en Incl ibe esr Ae cada ino represents In condicén paras Kbre deatrolio de ‘oder, on al mimo ‘empo aypracion y aceidn por la cn aquisa ‘eal de aquella patra que Mare lamenta sen negeda al frolearado en is conslucon xa prs “Se reprocha 2 lo comusiaas (Gir el Manifesto) que MP eran detour i patra ym naconaidsd, Lov prlctaros ne ‘Ec pin it pd oar to ge no teen Ce fl prlearnda puede congultar el poder polis, elerase {Xe nacional, conte nacidn,entonees tambien ‘aclnal, sum etandg no set fal ene mente Burge 1a. comprobacin de la falta prerene y Ia concencia deta praca 1 jutamente Gegun el coneplo Gendal de is cis Aecin sarin) el agulgn yo prinespo deacon para Is con “qua El proc doa aati elem la hts, ago Mare, SPitmpee el momo: de la neceidad experimeniada (que ‘eclama por lo tanto ra satacedn) la aided que ob dark Ia fat; de la concenla de I indinanigad. (Snmench: Thiet) desu propinstuacin «Ia evindieciony seaisncln de ls humana el sentiment de fata de na patria» It ‘onguista de le misma. Pero. por qoé wa se reaiaré In conguista de la pata? ‘Por vin ta congas de una indadant electra por it ‘Gate proleariad. peda realmente constitute cm. nacén, Sale decls por via dein conglia del Endo, que conver in realidad conereta el derecho de los tabaadosee ss ire esrola. Mientras sencjante conga nose tai, el pre Tetariada’ (ice el Menfizsto)queds privado de In pais: peo 2 cl conga jstamente fo inca y Cape el Ma iest. Macdsh por wi cucna,formalsbe tat megecon se ms radial al ecbine *o puede tir fora, We tno no ee ‘re reconodio coma Ie ente Telia dei propiedad on ponent" y en Deberes de or hombres "Ment volo Ene ruertrothermanor no et reprerenado pos propo vio oa docnvalniema de vida dow dens Son slo ve También Manin eerie “el nt de abo ee gne on sepuirpt odes td utd ae Ge OE Stele ined. Xu {et in eucacd entre los edveados, mientras wo solo, capaz Te sataj ydesono del ais, lngoidens por fata de abajo la mint, sorotror no tends ta atria al como Sbirae tne le Pra de todo le Patri are todo” Tt semejanca entre el concept de Mazin y el de Mars, aque spare con evdenciainmetiat, conve en el pinepio deur ia congult yresizcin efectos de fa Patt se loran {Gio median la gluon dea cues oil: a exienc el ‘lela Pasa puede ener so la sociedad del trabajo, despues de in alii Se todo prvlegio de cave y mediante a parc ‘cia de todo et el goviemo del Eo. ‘Ls diferencia —qué no debe quedar en In sombra— com site lo siguientes que para Max tnt In patria quien, como ‘Sl pwoletario,carece de ton derechon de que ora anes gor, Y det proeecion que et sempre prom y activa en ator de Jutsu pis Namiols en cambio ls Patria Yedaders no existe rn mie hasta tanto que haya adn 40 solo hombre prvad fe derechos de aastenia. En otras pulabras parm Marx aia eu bien que coreoponde exigencies insprinible, 7 {mo bien ve In comguitay poe; pera Mazin, en cmblo & Sobre todo wea blige, ue minon para compli, cay co Elves temo que eonquitar, pare nootror mismos, pero tambien para los dems) tuys reining eo que lt Itapora)tenemor que complir para or dems, para todos, no pats ovotos siacloc™ Ex resinidar cena tan en com Epo de Pata se revels la antes constant core Is exigen Shia necaidad y 0 derecho revindiadon por um lado, ¥ Te ‘tin, el debery el serio prdieon pore oto lado. Sn eaango, es certo que tambien Mare recta lor ego smotpaticlarbtasy lucha Contes ell slo en tanto conte In tin Riorice del poletarindo como un acto de iberacion ‘nivel, sino tambien en coanto qual hablar de fs conquits ae In patra y el poder polio, por cago medio el poltriado puede constitune en nacén,agiega que de exe modo se vuelve Frcional, pero ao en el endo bugs Lo cul significa (1) ores‘ Main er ° ice a mer de Sei y cris aero bes ru dba nope Sp ported Sind depo er un ‘Socata pu ef cade fr dere pra Progr ‘Siig Sea homalaed” Cr Moning, menage ha, saci, narnia, MUMARIDAD 8 coro 4 explica luego) que el proleariado no entiende Ie mcien ‘como un propio interes cgi, principio. Je separaciéa yan {agonimo repecto de lor demis pucblor sino que quiere ell Iminar toda explotaciéa de una macién sobre otras todas 1 hontlidades internacionales que on su consceuencia. Tanto ea fl Interior como en lar reaciones internacionales, 1a conquista el poder por parte del proletariado tiene que sgnifiar, para ‘Mark a rtitucién de todo antagoniamo por's volidaridad y de toda excision y enemisted por In cooperacén, El fin hacia el ‘cal spira ex el mismo que anhela Marini, con el fever ‘oto que lo carscerizn. (Chando, pase, Marx tivo que discus con los mazznianos para formolar el programs inal de la Internacional. (Proclame Fougurel de r80)) era inevitable, in duds, un chogue entre tlio chogue det fealisno prictio'e historia de Marx contra Ja inepiacin religios de'los mazznianos y su afirmacién de prinepior etemox cheque de Ia teoria mandsta de la lucha OG Contra el wolidasismo proclamade por los azzinianos Pero el program de aciém politic international debiahaceros ‘incdit en In determinacion del fin y del esfuerso comune. 'Verded que Mar foes conta lot mazznianos cuando étos (quieren uns delorecton de principios cde de mala gana a us {tssencas por i introduction de algunas frases sobre los deberes { derechon, Ix verdad, Iz oral y la Justicia en el preimbulo de Tos estatutoy ye evfuern (eogdn excribe a Engels) para calocar Te de manera que no puedan hacer dat. Pero eas frases no ‘enn de ningin modo como sfirms eraeamente algun ct fon el programa de politica internacional de Tas cases tabaje ‘Soran con el cus se concluye ln Proclama inaugural ™ Este me reemae rties Heh«he eae rs eats ae {Mars cp. WD gab veut cade a cre de Maret Enel atee DEE a cree oe pact meri nae de Maas no ye ma cot ore ae Base aer sees tenia ee Seas SGRSr sea fem hice Saeco Sisencn chee accent cua 6 tans marine programa, que pd lograr(y logré) entoces la addin de Tos {autinanon, es pura splice de concepton ya afiaton en el Menijctocomunists, con el cat esta Proclame xe ncaa pot tun foe Tazo de continua. "Sila emancipacid de las class obreras exge su reiproca y frac cooperaién, zedmo pucten ela cumpllr com eta {ean msdn mientras que a polldca exterior de Hos goblernos Perigue planes crminales ylevanta uno contra los pre Eos nacionalesy desperdica en emprems de bandaleror 1 dan age y tn riqueat del pueblo? "No ha sido ls sabidera de les ‘ape dominanes, sing la resistencia Berita‘ ls clst taba Jedorasdetnglatere, la que impidi at oecidene de Europa que 4 comprometera con toda str foeras enna cruzada fname para perpetoar y wasplantar Ia ecavitud en la ots orilla del Gekan Aeléntco, “El aplausovergonzovo, a simpatts slo aparete, la indie. rencia imitada, con que as clase superiors de Europa, han Wino el baluare del Cacao caer pret de Rosia y Polonia e- foica sr anonadada por Rusia i falta de toda resistencia lat fagrsiones de eta potencia barbara, cuya cabera ed en Peters te s manos extn en todos los miniterion de Ese opt ido eno ha eneehado a las late obrera wu deber de ‘due defn misterior de a poltca internacional: de eercer 4s viglincs sobre as maniobras diplomatic de as gobleron: de Unbajar cuando sex'neceaio conta. de ellos con Yodo nt poder; aise ven colocadas en la imposbiidad de pedicel rise una scwenién plea simultines y pols: es lees e Ta totaly del derecho, que deberan egir tanto it rlacones ene los particulars como Tat lees superioes de as relaciones mutuss de las nacones, “La lucha por semanie plies exerio forma parte de 1a tucha por Ta emancipation dels class tabajadoray. Proltarion 4 todos los pais, untes” ‘ate paajerepondia tn perfectamence al pensamiento de ‘Marx y evaba ta eon de contr una concen forse ot razriaianon, que contro aos despu, el ay de jullo de 1870, uano éios se habianseparado dew hacit mucho tempo fe Ja Intermacional y Marx redata It nueva Froclama del Conejo dela mimaa en vopeas del conic francoprsian, no encuer. tex mejor camino que el de reproduc, eatual Sntgramente, todo et punje tad. “Ea le prolams inaugural de muestra asolalén (empieta Actos, RATHI, UMANIDAD ast Aiciendo) en noviembre de 1864, deisos lo siguiente: ‘Sis fuancipucin de las claesobrerss. ony ce definiames I po ica exteiordeveada por a. Comund Soediane av paliras st fuienen: las eles leer dein moral y det Gecdhos eal 'NU-hay que asombratse que aquél para correspondicic al penarsiento de Marx, lo slaclonamae com el del Mensfisto Eomuniste, dl cual e aplicacion y explicacién concn. Hl Prolersrindo ene que congue la putin consitayenose Imo en wacom, pero.no tel entice (bungus) de ua malo ‘alm goats et conde con ton-demeShconaliny site en un sentido meat, queer de In eliminacin de ado lov Snugoninmon 7 todas iu hosligades pare seaine In copere Glen tcorde lon puchloe Abo bien, c eidente se Para 70m min dela miu copernién fetes —sepunexpicn i Prolama de 186 exige tna pica exterior may dfeente de in teliada por lo gobernor exineot, © pote, por Io tanto,“ lan clases obreras ef. debor de advefane dels ition dele polis intermesona” para someter sw dcecdn 2 hs Ie ye dela moral y del derecho. “La lucha por semejante politica Exelon forma parte dela lucha per In‘ emancipad de los Shasestabajdoras" porque es luc por ea conquista fe In pra, de lacus habs yu ek Manifesto comunta, Son evidente, put, la contd y coherencia del pena siento marisa des8g6 21864 y s870."Y no menos eidentcs 2paecen al io tempo la alletda’y Ia dvegenca eae tal pensamiento y el de Mazin. Ta patria, para ambos, una conquista; pero para uno es conguinn dela psesion (y, por tanto, de la conciencl) de‘un Serecho y de un bien: para el otro ex conguisa de una area y, por tania de la concends y det compliniento de tn deber {Ens misin. Sim embargo, derecho y eben hacia cay com {Tuts Mare eta al proletarindo wn ydoben sen usverstes iguaes para todos (Bombres y pueblo), por exava evince fan'yarmonizan can le concienci ye cferccio de un deer y de una min, Asc que aun Mary habla de deber y de mison, pero drpaindoles del caricter diving que les atbula ia rll Boridad de Maran Por lo ques refer ala via de ta conquisl, el realismo hhiséreo de Marx ln determina e tina mana Se y sure ella consnte en ia congusts del poder poltco, en la al fa ‘nueva idea, que es “el arma espnitual del proetariado se con- 8 nase vite, ewe de aspiraciény exigencn en realidad htdricn cone Uecva, Bu Mersin, en tambo, hay vaclacones Bor vn id Stim cl concepto de gue in conga de un malo no de ‘tu com que hk conconcia de ete valor Ix cual concence {e logs slo mediante ef rfcio eleuado por el aor mis ‘ho: fe ahi mu pedagopi de In accléninsrretona y dl srt Fein. Por oo Inde Manni comprende que el ber sepaado del derecho el seico opusrto completamente alo tly 3 Ia {tic defo intercede la exigencia materiales y morales, pute anit 7 voor co nen fon pecs (clon, pero fcaon tar no a lar mass inclas Income ‘Seo bro tanto a necdad de log In adhesin delat ‘muchedumlre, lo impala s dedarer que & precko convent ST pueblo de-que la conquina queria ex sedamada “para 90 ich, para su prospered tateris, pots low pueblo caretes Se ‘luaign no even por palabras vaca (wud vocebo}), ino ‘lo por unm relia ‘Bo cm manera Is misma conienia reali que se aia tan cara y delvamente en fain aparece mbiés en Mastin Gono Dare deciaaba que "In emtncpacin. dl proletaiado flene gue sex obra el proletarian mismo”, ax Mein desde ge Scone ix tats sansimoniansy contra Te dosti dea qos ier! fella airmaba el pincplo fundamen fal def eauela democriticas“la reoluclone Senen beset reallndas pore lpucbloy por el pueblo; mi podremos tener mune ‘hvala, ts att que a evactoncs sam un monopolto de Sin aa cue socal yu miten sui una ariorsca por Por eta vin Matis vel levado » considera In exsin soci leg» afrmar que lor dor problemas, el poiico y ‘eal tin mauamente wineladon, y que aur toluene 6 ten implcaserelpocagente enna Feolion que quer set ‘erdara: "na revoluidn noe logins, ni puede ser durader, {io elas la evesttin oa om is olen "ran dodatacones que Marx poda soci Nodouida™ we ati i cmc er maton (i na Seigiar ean BZ cess ors as at ee eee oe eee once ae eee ee ees Rodolfo Mondo navi en 1877 en Senizalli,localidad de a provingia «de Anon, Fuel itimogsnit de Vito Mondolfoy Gismonda Padovani, una familia bienestante o con un bucn vel econsmico con origenes ebrsos. Sw hermano mayor Uso Guido (1875 - 1958) fue un histriador miembro ‘el Partido Socialis liana desde I fndacion de tl prtido yas extrcho

También podría gustarte