Está en la página 1de 5
regia hor un gobierno particular as se consolidé le democracia participative, ‘ensefiar ratirica y ofrecian sus servicios como preceptores privades a familias adineradas, constituiéo por une jerarqula de metales, Considerass que la ‘democracia ara el gobierno de los neclos qua promaten a los ignarantes la que no puaden cumplir y arrastran a tedos al desastre, Decla que la politica debe ser una consecuencia de Ia naturateza humana, llega @ la conclusién de que fo que nos cliferencia dl resto del mundo natural es la razén. Cen su obra, “is Polen” aristiteles reconoclé que, el gobieiiy debu estar subordinde al cansentimiento de los gobernados y que dado a que cada socieded elige sv propio goblerno, tal vez no exista un “Estado perfecto” ‘Simpatizaba con un eebiemne aristocrstico donde administreran los mejores, la Repiblice. ‘rattles fu el primer filésof que insists en la necesided de fundar la vida ‘ola en une deserpeén dela neturaieza humane, La creencia de que realmente existe una natureleza humana suele criicorse Los psicdlogos evoluclonistes sostienen que tanto nuestro cuerpo como la “naturaleza humana” son el resultado de una evelucién de millones de afios, sostiene que la colaborecién y el trabajo en equipo son estrategias de ssupervivenciaalternativas e lguelmente eficaces. Le “teorla de fos Jusgos’, seadn la eval la gente suele ser amable con las dems por razones egoistas, permite verifcar algunas de las hipétesis sobre la ‘cooperacin entre los seres humenos. Ls psicologta evalutiva y la teorfa de los juegos llevan a la canclusién que los ‘eres humanos son seres complejos que pueden mostrarse benévoles, pera s6lo sireciben alot tivo de compensacién, (ae oa a RTA] Dolitied. enos contemsiaban mas a las personas coma Individuos que come iudadenos. Un punto muy importante es el dominie total de la iclesiacristiana hasta el renacimlento, SAN AGUSTIN ieee BSionall en esta obra se contempla 2 los seres ne. y vogtiles por naturalezs. ere Sa GUOREERIEIURWEES, desde las leyes de gravedad hasta las leyes morales. ‘Aquino compartia la dea de Aristételes, de que los cristisnas, como todo ser hhumano, son “=! y sociales que deben vivir en soctedad. —————— ‘Nicoldis Maquiavelo en El principe” describe Ia conducts de sus colepes, este bro fue muy controversial debido ala fata ce moral que se dice ne hay en &, Un politica astute no duda en mentir y romper sus promesas cuando conviene & — Hobbes sostiene que cuando no hay poder soberane que Imponga orden, caemos en la berbarie, el abismo caético y violento del estado de naturaleze, Esto lo sostiene ya que argumente que los Individuos deben renuncier al derecho a gobernarse solos y, en cambio, autorizer @ un poder soberano a elercer le potzsted en esta sociedad de individuos egofstes, @ actuar come une suerte de legalided que de algiin modo representa a todos y les impone un poder absolute, "Naturales evidentes por simismas. Le socieded es determinante ye que se esemele a una entidad comercial anénima en le que pertieipan librements les individuos présperos para beneficiarse unas otros. Bigot no se asemeje més a un administrador que a una parte en un contrat lene ebligaciones pero no derechos. Ademés depende en un todo consenso de cludadanos y su autordad estd muy restringiée, Le funcién del Estado de Locke ers garantizar principaimente que ciertas normas sistemsticas regularan la transferencia de la propiedad, comprendié {que no era Fécil lograr el consentimiento de todos los cludadenos para someterse a un gobierno. Loe ei completamente sete de los deseos particulares de les individuos. Sélo cuando la clase trabajadora cana poder politico se puede poner fin 2 este abuso, Una solucién obvia contra a desigualdad y le pobreza es asequrer que los diferentes medios pore producirriqueze sean de propiedad comtn, Claude-Henri Saint-Siman, ol padre del socialism francés, imaginé una seciedad extremadamente racional yeficiente, drigida por tecndcratas y administradores, compuesta por diferentes trabajadores que operan en perfecta armonia y sollderided. Roberto Owen crefa que los cambios econémicos y sociales se darian nnaturalmente, sin necesidad de alzemientos Violentos coincide can Rousseau en que ef entorno social, educstivo y econémico determine a fos seres humanos. iu CConcibe al Estado come la consecuencia orgénica e Inevitable de la naturaleza humana, el destino de los hombres se desarrolla dentre del Estado, cuya dimension ética trasciende al interés personal d= los individuos que lo Integran. El Estado permite que los ind necesidades y anheles. La estructura politica asté encabezada por un monarca, figura simbéllca que ‘encarna fa unldad del Estado, E mares de contrales y equilisrice ex duos logren Ia plona eatisfaccién de sus cconservader, tradicional Para Hegel los Estados y los cludadanes crecarén juntos y legrerén un mayor nivel de racionalidad a medida que el proceso telealigice (dirigide a un fin) caper eR Dentro de este sistema los obreres son quienes producen le riqueza, a partir, Ge su mano de obra. Los trabajadores se encuentran alienados de los bienes @ ‘cuya produccién dedican la mayor parte del tlempo y no les pertenecen, Cada época es domineda por las ideas de la clase dominante, En al Manifieste comunista, plantea que ol capitalisma contiene el germen que provocaré su autodestruccién, pues of aumentar cada vez més las

También podría gustarte