Está en la página 1de 235

Asociación Centro de Estudios sobre

Conflictividad, Poder y Violencia

Reflexiones sobre la violencia


Estudiantes del Curso de Proyección Social

“Abordajes multidisciplinarios
de las violencias”

Universidad Rafael Landívar -URL-

Centro de Estudios sobre Conflictividad,


Poder y Violencia -CENDES-

Noviembre de 2014
INDICE

Introducción 1

Reflexiones

1. Olga Marina Cruz Sánchez


La criminalización de la resistencia pacífica contra la Minera San Rafael 4

2. Elvira Coc Caal

13
Acoso laboral

3. Zuri Lisbeth Pedroza Porón 21


Juegos cooperativos

4. Nelson Alexis Xoy Ch. 25


El deporte y la violencia

5. Luis Eduardo Véliz Argueta 29


Comité Único de Barrio, herramienta para la prevención de la violencia

6. Ana Karina Pinzón Fuster / Debora Eunice Aguirre Ramírez 36


Centros piramidales para la prevención del delito en el departamento de
Guatemala a través del arte y la cultura

7. Yáquelin Beatriz Gutiérrez Vásquez 70


Violencia intrafamiliar

8. Olga Beraly Godoy y Godoy / David López Ortiz 88


Degradación de la mujer en las filas de la Policía Nacional Civil

9. Irma Yolanda Cal 92


Explorando prácticas de desigualdad entre hombres y mujeres, dentro de los
procesos de formación

10. Cindy Carolina Tecúm Ávila 101


Proyecto de prevención de las diferentes formas de violencia cometidas contra
niños y niñas en el contexto educativo del sector público en el municipio de
Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla

11. Gloria María García Méndez 109


Sistematización de formación ciudadana para la prevención de la violencia

12. Blanca Azucena González Alvarado / Ingrid Lily Ramírez González 115
Violencia contra la mujer
13. Juan Francisco Rodas Flores 125
Los linchamientos en el mercado de Belén, Zona 7 de Mixco
14. Luis Fernando Véliz Tobar 132
Violencia sexual. La violación sexual como estrategia de guerra

15. Andrea Rocío Sikahall Portales / Ana Dolores Cos 144


Sensibilización para fomentar el aprendizaje en Personas con capacidades
diferentes

16. Luis Fernando Picholá Herrera 161


Motivaciones para romper el círculo de la violencia

17. María José Pirir Barrera 166


Justicia restaurativa: Propuesta de abordaje desde mi historia de vida
en el COF

18. Mara Noemy Cortez Molina 173


Violencia en Guatemala: La masacre de Las Dos Erres

19. Karla Amarilis Pérez Hernández 183


La violencia intrafamiliar en el departamento de Chimaltenango

20. Mirna Liliana Marroquín Trigueros / Karla Maricruz de León 193


Maltrato infantil

21. Claudia Carolina López Task 200


Las violencias desde mi ventana

22. Teresa de Jesús Escobar Benítez 217


Conociendo las consecuencias de violencia intrafamiliar y contra la mujer

23. William Geovany Arrué Valiente / José Osvaldo Culajay López 226
Narcotráfico y violencia
Introducción

El Curso de Proyección Social ―Abordajes multidisciplinarios de las violencias / Promoción 2014‖,


retoma la experiencia piloto del Diplomado con igual nombre que se realizó entre 2012 y 2013,
impulsado por la Universidad Rafael Landívar y el Centro de Estudios sobre Conflictividad, Poder
y Violencia -CENDES-

En breve síntesis, es una propuesta educativa del Programa de Proyección Social de la Vicerrectoría
de Investigación y Proyección Social y del mencionado centro de estudios. Aborda las diferentes
expresiones de las violencias en Guatemala desde diversas perspectivas de análisis para generar
interpretaciones y explicaciones de nuestro entorno social. Pretende proponer e impulsar nuevas
actitudes, valores y prácticas que contribuyan a la formación de sujetos sociales capaces de
conducirse en sus respectivos entornos por principios éticos y democráticos, alejándose de la
violencia y proponiendo nuevas formas de relacionamiento. Sin caer en un ingenuo pacifismo, se
reconoce la violencia como parte de una dinámica humana, siempre posible, pero al mismo tiempo
intenta erigir las barreras que permitan prevenirla y minimizarla. Al respecto, lo que se ve como la
única salida posible en esa tarea es el apego a la norma, al Estado de derecho, el respeto del otro.
Nadie está obligado a amar al otro, pero sí a respetarlo. La violencia, por tanto no se puede
enfrentar con más violencia sino sólo con el respeto de las diferencias y con una cultura de diálogo.

En el Curso se parte de una perspectiva de la complejidad de la realidad que reconoce el conflicto,


lo político, el sentido de pertenencia y el poder como elementos dinámicos que son tanto
construcciones sociales como constituyentes de lo social. Desde esa concepción de realidad, lleva al
tratamiento de los contenidos y los métodos del programa con una orientación multidisciplinaria.
De esa manera incorpora la política, la historia y la psicología, en sus dimensiones social e
individual, al estudio de las violencias.

En concreto, se trata de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a la realidad actual


del país en su situación de post conflicto (la segunda guerra interna más prolongada del continente,
y por cierto la más feroz) donde la violencia es un tema de principal importancia en la agenda
cotidiana, a nivel individual, local y colectivo, para buscar formas apropiadas de interpretarla,
afrontarla, y más aún: prevenirla.

Está dirigido primariamente a trabajadores de base ligados a las problemáticas de las violencias; es
decir, personal que en su práctica cotidiana se ve enfrentado a las mismas desde distintos ámbitos y
con distintos enfoques: policías, promotores comunitarios, educadores de calle, guardiacárceles,
maestros de escuela primaria, entre otros. Secundariamente se orienta a un grupo amplio integrado
por estudiantes de distintas facultades (de las ciencias sociales, de la pedagogía y de la salud) y
público en general que pueda estar interesado en adentrarse en estos temas y tener herramientas
prácticas con que trabajarlos. Está integrado por contenidos teóricos, metodológicos y técnicos que
orienten a pensar y actuar en este campo.

Una de las ideas principales que atraviesa todo el curso es que la violencia, distintamente a lo que
nos dice la continua prédica mediática, no es sólo delincuencia. En todo caso, esta última es un
efecto de otras violencias siempre presentes, estructurales, históricas, muchas veces invisibilizadas:
racismo, exclusiones sociales, machismo patriarcal, autoritarismo, cultura de corrupción,
impunidad, irrespeto a las diferencias.

1
De esa cuenta, para la Promoción 2014 se conjugó un muy rico e interesante grupo donde se
juntaron actores de todos los ámbitos mencionados (policías, profesionales del derecho, de la
psicología, maestras, miembros del Sistema Penitenciario, investigadores sociales, promotores
comunitarios). Ello dio como resultado un continuo intercambio durante todo el recorrido de los
cuatro módulos, donde surgieron discusiones profundas, ricas, realmente vivas. Prueba de ello son
los trabajos finales que aquí presentamos.

Por lo pronto, la aprobación del curso estuvo dada por la finalización de las 160 horas de docencia
cumpliendo a cabalidad todos los requisitos académicos (punteo mínimo de 65 puntos y 80% de
asistencia), más la presentación de un trabajo final a modo de síntesis de lo desarrollado en las
clases. A decir verdad, no se tenía pensado publicar nada una vez terminada la iniciativa; pero sobre
la marcha fuimos viendo que los trabajos finales, que comenzaron a prepararse desde apenas
iniciado el curso con el apoyo de cuatro tutores que orientaban la tarea, superaban nuestras
expectativas. De ahí que naciera la inquietud de poder publicarlos, en el entendido que darlos a
conocer podría ser un aporte para otras personas que igualmente trabajan y se interesan en aspectos
vinculados a la violencia, fundamentalmente por el lado de la atención de sus efectos y, más aún, de
su prevención.

Así nació el presente libro. Es de aclararse que el mismo nunca estuvo concebido como tal; los
textos de los 29 estudiantes que se incluyen son las monografías finales del Curso. No deben
esperarse tesis doctorales, claro está; pero sí muy interesantes reflexiones sobre lo desarrollado en
clase y, especialmente, sobre la práctica cotidiana que cada asistente mantiene en su espacio de
trabajo, retroalimentándose así en forma bidireccional teoría y práctica.

Esperamos que este humilde aporte genere y amplíe discusiones sobre estos temas. Si nos
atrevemos a publicarlo es porque consideramos que dejamos aquí un valioso granito de arena en
esta ímproba tarea de trabajar sobre la violencia.

No queremos cerrar estas palabras sin un reconocimiento para cada una de las personas
involucradas en todo el esfuerzo, desde autoridades y personal administrativo de la Universidad
Landívar y del CENDES, así como todo el cuerpo docente (Edgar Ruano, Mariano González,
Marina de Villagrán, María Luisa Cabrera, Raúl Zepeda) y el equipo de tutores para las
monografías finales (Edith Ríos de Maldonado, Dina Elías, Walter Paniagua y Herbert Bolaños).

Vaya además, y especialmente, una calurosa felicitación para cada uno de los estudiantes
graduados.

Marcelo Colussi
Coordinador del Curso

2
REFLEXIONES

3
1. Olga Marina Cruz Sánchez 
La criminalización de la resistencia pacífica contra la Minera San Rafael
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

La actividad minera en Guatemala se desarrollado desde hace varios años y actualmente ha cobrado
más auge ya que se siguen haciendo estudios de reconocimiento de metales para continuar con
dicha actividad. El problema de la extracción minera radica en que es un negocio donde se beneficia
a algunos pocos, entiéndase gobierno y los dueños de las empresas mineras, siendo las comunidades
las más afectadas y las pocas o escasamente beneficiadas. Actualmente la actividad minera se ha
convertido desencadenante de conflictos sociales, ya que las comunidades se han opuesto a este tipo
de industrialización en sus tierras, pero las empresas mineras con el aval de los gobiernos han
irrespetado sus ideologías, sus creencias, sus necesidades y han iniciado la extracción minera aún
sin licencias en el momento de su ejecución, como lo cita Daniel Juárez de (CALAS):

A finales de 2011 y principios de 2012 llama poderosamente la atención la infraestructura que fue
iniciada cuando la empresa no poseía licencia de explotación. A la fecha el proyecto sigue
desarrollándose y ya finalizó la construcción de los túneles de explotación. La licencia de
explotación minera fue suspendida por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y
Mercantil, sin embargo la industria siguió desarrollando su plan de infraestructura, solamente
aplazó el tiempo para la fase de explotación por dicha sentencia (Juárez, 2014 p. 23).

Este es el caso que se vive en Minera San Rafael, que desarrolla actividades en el municipio del
mismo nombre del departamento de Santa Rosa. La siguiente investigación es el estudio de dos
casos de líderes de una aldea del municipio de Mataquescuintla Jalapa, quienes fueron
criminalizados el día martes 18 de septiembre del año 2012, en el día más violento de lucha contra
Minera San Rafael. Estos líderes comentan su historia con la esperanza que la situación en
Guatemala cambie para bien, que ―Mataquescuintla libre de minería‖ sea respetado por los
gobernantes y empresarios que gobiernan nuestro país y que las injusticias que vivimos en el país
puedan cesar un día.

Planteamiento del Problema

La minería es un fenómeno económico que tiene como objetivo principal la exploración y


explotación de toda clase de minerales, su comercialización, compra y venta, su importación y
exportación en suelo guatemalteco. La Minera San Rafael del municipio del mismo nombre,
departamento de Santa Rosa, dio inicio en el año 2006, con la fase de reconocimiento y
exploración, encontrando indicios de oro, plata, zinc y plomo. Se ha estructurado e inició su fase de
explotación en el año 2013.

A partir de este año, se han pronunciado varios sectores de la población circunvecina, siendo éstos
del municipio de Mataquescuintla y la montaña de Xalapán departamento de Jalapa, con el fin de
erradicar la minera San Rafael y no permitir la expansión de la misma a su territorio. Situación que
ha suscitado varios hechos de violencia en el área y ha engendrado miedo a promulgarse a favor o


En cada trabajo se consignará nombre de la autora/or, título de la monografía y procedencia institucional. De hecho,
estas fueron cuatro: Ministerio de Cultura y Deportes, Policía Nacional Civil, becados de SEGEPLAN, becados de USAID y
alguien independiente.
4
en contra de la misma, hasta al punto de llegar a un Estado de Sitio en el municipio de
Mataquescuintla.

Alrededor de este fenómeno económico encontramos dos polos de la población, uno a favor y el
otro en contra. Es evidente que un grupo de personas están a favor de la minería ya que han sido
beneficiarios directos de la misma, obteniendo un empleo con un sueldo que les permite crecer
económicamente. Así mismo encontramos otro tipo de beneficiarios directos con los proyectos de
responsabilidad social que brinda la minería San Rafael, como lo son: el programa de aguacate,
entrega de fertilizantes, combate de la roya, reforestación entre otros; lo cual permite que las
personas se motiven y se beneficien a corto plazo. Por otro lado encontramos a personas más
conscientes de la situación que se vive en el municipio, que observan los daños por venir o las
consecuencias negativas que traerá la extracción minera.

Justificación

“De las múltiples formas de violencia practicadas en Guatemala, la principal y que podría
entenderse como la causante y origen del resto, es la violencia estructural, ejercida desde los
órganos, entidades e instituciones del Estado, hacia los más pobres y excluidos al negárseles la
cobertura de las necesidades más básicas para su desarrollo. Así, la violencia ejercida desde los
tres organismos del Estado, se ve reflejada en los niveles de pobreza y pobreza extrema, en los
ejercicios de los mecanismos del miedo y del terror, en la denegación de justicia, en la escasa o
inoperante legislación en beneficio de las masas empobrecidas del país, así como en la negación de
la realidad de la existencia de estas bases y de su realidad y en la indiferencia sobre ésta”. (Juana
Margarita Guerrero, 2013, p. 1).

Actualmente en Guatemala vivimos varios casos de violencia estructural existentes en la sociedad,


como lo es la explotación minera en los diferentes departamentos del país, sin la aprobación de los
pobladores. Tales son los casos de Alta Verapaz, Huehuetenango, Chiquimula, San Marcos, Jutiapa
y Santa Rosa entre otros. Por tanto resulta de interés conocer las percepciones y opiniones de las
personas que viven alrededor del trabajo que realizan estas empresas privadas, en cuanto a la
extracción de metales y resulta novedoso conocer cómo vivían antes y cómo viven ahora con la
explotación minera, en San Rafael Las Flores departamento de Santa Rosa y comunidades
circunvecinas del departamento de Jalapa.

Además, como estudiante universitaria me resulta interesante involucrarme en un estudio sobre la


Minera San Rafael, para conocer la conciencia social de la comunidad sobre este tema.

Objetivos

Objetivo General

Analizar el impacto de la mina San Rafael en la población circunvecina y los efectos que ha dejado
la misma en el área socio-geográfica.

Objetivos específicos



Investigar el beneficio que ha traído a la comunidad la mina San Rafael.


Comprobar cuáles han sido los costos que se han tenido que pagar por la explotación minera.
Socializar la opinión que tiene la población vecina de la explotación minera.

5
Metodología

Para el presente estudio se analizaron dos entrevistas realizadas a personas criminalizadas, de


acuerdo a una investigación realizada por CALAS (Centro de Acción Legal Ambiental y Social).
Se tomaron las entrevistas de dos personas que se encuentran criminalizadas en un listado el día
martes 18 de septiembre del año 2012, en una resistencia pacífica contra Minera San Rafael, las
personas que fueron apoyadas por CALAS, en el proceso legal que tuvieron que vivir. Así mismo
son líderes conocidos por mí, ya que tiempo atrás viví en su comunidad, lo que me permitió obtener
información, ya que se encuentran escépticos de brindar información a otras personas.

Instrumento

Para extraer la información necesaria para el presente estudio, realicé 2 entrevistas abiertas a dos
personas de una comunidad de Mataquescuintla Jalapa, que fueron criminalizadas el día martes 18
de septiembre del año 2012, llamado también ―martes negro‖ (Según los medios de comunicación).

Procedimiento

Luego de recopilar la información para el logro de los objetivos, procedí a analizar e interpretar la
información obtenida para posteriormente dar una conclusión y recomendaciones del caso.

San Rafael Las Flores

San Rafael Las Flores es uno de los municipios ubicados en el norte del departamento de Santa
Rosa. La cabecera municipal dista a 52 kilómetros de la cabecera departamental y a una distancia de
105 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. El municipio está localizado a una latitud de 14
grados 10` 52``. Geográficamente, limita al norte con el municipio de Mataquescuintla,
departamento de Jalapa; al Este con el municipio de San Carlos Alzatate departamento de Jalapa; al
Sur con el municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa; al Oeste con el municipio de
Mataquescuintla, departamento de Jalapa (IGN 2002). (CALAS, 2014. p. 11).

San Rafael Las Flores es un municipio que se caracteriza por ser un lugar agrícola y ganadero, el
café ha sido su auge principal, luego le sigue el maíz, el frijol, el tomate, la cebolla, el chile
pimiento entre otros productos. Además cita la municipalidad de San Rafael Las Flores en su página
web, hay personas dentro del territorio que se dedican a la crianza y comercialización del ganado
vacuno en pequeña escala, especialmente en las micro regiones del Casco urbano, San Juan Bosco y
en un menor porcentaje San Rafaelito, las Nueces y Media Cuesta. Así mismo ha contribuido al
desarrollo de las familias del municipio, las remesas que envían los familiares que se encuentran en
Estados Unidos.

Vías y Accesos

El transporte público para el municipio proviene desde la ciudad capital y Cuilapa, y termina su
recorrido en Mataquescuintla, Jalapa y Viceversa, está proveído por dos empresas. Debiendo pasar
por los poblados de Barberena, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa y Casillas, se llega a San
Rafael las Flores y luego se conduce a Mataquescuintla en carretera asfaltada. De Mataquescuintla
se puede accesar a Jalapa cabecera a través de carretera asfaltada y a San José Pinula Guatemala, a
través de carretera de terracería.

Para llegar al área urbana del municipio de San Rafael Las Flores se cuenta con tres accesos; del
norte, vía Mataquescuintla. Del Sur, vía Casillas, Barberena. Donde su carretera es transitable todo
6
el tiempo. Del oriente, vía Ayarza, Jutiapa. (1). Vía la aldea El Copante, se puede acceder a San
Carlos Alzatate por camino de terracería. Aproximadamente son 55 kms. a la cabecera
departamental y 98 kms. a la ciudad de Guatemala vía Barberena y 71 kms. a ciudad de Guatemala
vía El Tecolote (Lo de Diéguez, San José Pinula) (CALAS 2014, pág. 13).

La Minería y su historia

A través de la historia podemos constatar que la actividad minera ha tenido auge desde tiempos
remotos. Podemos retroceder a la época antes de Cristo cuando el hombre utilizando su inteligencia
y a través de lo que la naturaleza nos brinda, ha evolucionado en la ciencia y tecnología hasta
nuestros días. Cabe destacar la metalurgia como actividad indispensable para el procesamiento de
metales, para la obtención de materias primas, para la fabricación de utensilios que son de uso
común en nuestros hogares, como: electrodomésticos, vehículos, computadoras, herramientas,
teléfonos entre otros.

De acuerdo a lo mencionado no se puede obviar lo importante que ha sido la actividad minera hasta
nuestros días, pero vale la pena descansar y analizar un poco más en este tema y reflexionar sobre el
mismo, ya que en Guatemala en los últimos años esta actividad ha sido motivo de controversia,
impunidad, injusticia, e irrespeto hacia las comunidades aledañas a donde se realiza la extracción
minera. Partiendo de esta premisa, ahondaremos un poco más en este tema en la presente
investigación, como un aporte a la conciencia social que tenemos como deber ciudadano.

Para entender un poco más el proceso minero, a continuación se describe brevemente cada paso que
debe seguir las empresas que se dedican a la extracción minera, según Minera San Rafael 2014.

 Fase de reconocimiento:

Esta fase consiste en recoger muestras de materiales en lugares estratégicos, los cuales son
analizados posteriormente por especialistas para constatar si tiene algún valor económico,
idealmente las empresas mineras lo que buscan es oro, planta, bronce y plomo. Esta actividad dura
alrededor de 1 año.

 Fase de exploración:

En esta fase profundizan un poco más en el análisis de las muestras, ya que extraen más muestras
del subsuelo, para conocer el tamaño, forma y ubicación y, así la empresa analiza la posibilidad de
crear una planta de procesamiento de minerales en la comunidad donde encuentren yacimientos de
metales valiosos para la economía de estas empresas. Esta actividad dura alrededor de 3 a 5 años.

 Fase de desarrollo:

Pasando por la fase de exploración y conociendo que es rentable para la empresa la extracción de
metales en la comunidad, desarrollan una infraestructura que les permite acceder hasta los depósitos
de metales, abren caminos y con la utilización de mano de obra y máquinas especializadas, pueden
extraer los metales deseados. Esta fase dura alrededor de 2 a 3 años.

 Fase de explotación:

En esta fase se realiza la extracción de metales, donde se instaló la mina, con máquinas
especializadas y la mano de obra contratada, realizan el proceso de separar el material valioso, del

7
material que no sirve, lo limpian y lo purifican utilizando exuberantes cantidades de agua, para su
posterior comercialización. En esta fase profundizaremos posteriormente, ya que aquí es donde
surge el punto de controversia y donde las comunidades han exigido respeto y justicia, porque a
través de este proceso es donde se han contaminado fuentes de agua, cosechas, han contraído
enfermedades las personas, hay un abuso extremado del recurso hídrico, lo cual también perjudica a
las comunidades, dejándolas sin este vital líquido. Esta fase dura de 10, 20 años o más.

 Fase de cierre:

De acuerdo a las empresas mineras, se nos hace creer que luego de pasados 20 años extrayendo
metales, dejaran un legado positivo y amigable para el medio ambiente, pero cabe hacer la analogía
¿cómo se verá un cuerpo sin sangre, o sin agua, se podrá admirar, podrá servir de algo? Cómo se
pretende reconstruir lo irreparable, cuando los metales extraídos no se dan como cultivar tomates,
como se puede decir entonces ―que se pueden quedar las instalaciones a beneficios de los
pobladores” (Minera San Rafael, 2014 pág. 3). Para cerrar una mina se lleva alrededor de 2 a 3
años.

Análisis de datos

Entrevista 1

M. es líder de una aldea del municipio de Mataquescuintla Jalapa, quien de acuerdo a una
investigación realizada por CALAS, fue criminalizada al igual que muchos más pobladores de
aldeas circunvecinas al municipio de San Rafael Las Flores, por unirse a una resistencia pacífica en
contra de la instalación de minera San Rafael.

M. inicia su relato, hablando que se unió a una protesta pacífica, llevando flores blancas y
participando de misas que se hacían en las afueras de lo que hoy es Minera San Rafael. Mientras
avanzaba el proyecto de Minera San Rafael, se hicieron presentes varias instituciones a favor de la
preservación del medio ambiente capacitando a los pobladores de Mataquescuintla y sus aldeas,
haciéndoles conciencia sobre las consecuencias negativas que trae al medio ambiente la extracción
minera. M. siendo parte de estas personas capacitadas se involucró más en su comunidad y siguió
apoyando las capacitaciones en otras aldeas, haciendo conciencia a las personas para que no
permitieran la extracción minera en sus aldeas ya que el proyecto Minera San Rafael, instalado en el
municipio del mismo nombre del departamento de Santa Rosa, seguía con la idea de seguir
creciendo en terrenos pertenecientes a comunidades de Mataquescuintla Jalapa. Surge una nueva
protesta pacífica de los pobladores de las aldeas de San Rafael Las Flores y Mataquescuintla,
cuando inicia la construcción de la infraestructura para la minera, ya que los pobladores se
enteraron que los dueños de dicha empresa, tomarían la energía eléctrica para dicho proyecto desde
la red que les provee electricidad a sus comunidades, situación que les perjudicaría ya que la
energía llegaría con menos intensidad hasta sus hogares, evento que lograron evitar.

Luego de dos años sin la lucha de los pobladores, M. continúa su relato, Minera San Rafael retomó
su proyecto con más fuerza, terminando de construir la infraestructura que les permitiría realizar la
extracción de plata, plomo y oro, que hoy en día se realiza en dicha mina. Observando está situación
los mismos pobladores que habían luchado anteriormente decidieron colocar un campamento frente
a la mina San Rafael, pero no en terrenos de la misma, sino en un terreno privado con el debido
permiso del dueño, así se mantuvieron por varios días en una resistencia pacífica, haciendo turnos y
cantando el himno nacional varias veces al día. Los pobladores cercanos al ver el campamento
empezaron a apoyarlos llevándoles maíz, frijol y otros alimentos. Fue así como el día martes 18 de

8
septiembre del año 2012, nombrado ―martes negro‖, se inicia el mayor conflicto referente a Minera
San Rafael. M., comenta que tanto ella como los demás pobladores que apoyaban la resistencia
pacífica contra Minera San Rafael, en ningún momento planearon tal conflicto y comenta que
personas infiltradas en la resistencia pacífica, pagadas por personeros de Minera San Rafael,
iniciaron a quebrar vidrios de los carros y M. con otros pobladores les hablaron que su lucha no era
con violencia sino pacífica, pero las personas infiltradas continuaron destrozando propiedades
privadas, de pronto empezaron a llegar auto-patrullas de la policía nacional civil, soldados,
antimotines, helicópteros que aterrizaron dentro de la minera; y así fue comenta M. como los
antimotines iniciaron a lanzar bombas lacrimógenas y las personas que se encontraban en
resistencia pacífica, empezaron a correr y a dispersarse. La policía investigó quienes eran los líderes
de tal protesta y capturaron a los manifestantes, lamentablemente M. fue una de las personas que
cayó en manos de una policía corrupta y con saña, M. iba corriendo con una compañera de lucha
cuando cayó una bomba cerca de ellas y la compañera de M. cayó desmayada en medio del tumulto,
M. empezó a darle los primeros auxilios, una persona observó la situación y se acercó para
ayudarlas, pero esta persona fue herida de bala por la policía, situación que no le permitió escapar a
M., ya que le brindó los primeros auxilios a esta otra persona también para que no muriera en el
instante. La situación se ponía cada vez más tensa y fueron rodeados por policías apuntándoles con
armas y quedando en un callejón sin salida, luego cuenta M. con una voz quebrada que fue
golpeada con tres patadas en la espalda por un policía y tratada con palabras soeces, hasta ser
denigradas como nunca lo habían sido en su vida, luego fueron arrastradas por los policías hacia las
instalaciones de la minera donde fueron fotografiadas para criminalizarlas como terroristas y
sublevación a la población. Fueron sacadas a la fuerza de las instalaciones de la minera,
utilizándolas como escudos humanos, ya que el conflicto continuaba afuera y luego de ser
denigradas y maltratas por las autoridades, fueron conducidas en auto-patrullas a los tribunales de la
cabecera departamental. Posteriormente de ser llevadas a los tribunales, no fueron interrogadas por
ningún juez, ni por ninguna otra autoridad sino fueron trasladas directamente a la cárcel de Santa
Teresa, criminalizadas por terroristas, asociación ilícita y otros cargos que en el momento de la
entrevista no los recuerda. En la cárcel estuvieron por 3 días, días que fueron los más torturantes y
denigrantes en la historias de sus vidas comenta M., sigue relatando que no sabe quién toma la
decisión pero fueron llevadas al sector más peligroso de la cárcel, el SECTOR 3, donde vivieron
vejámenes, cuenta que les metieron la cabeza en los inodoros sucios, las reclusas las golpearon
físicamente, las trataron con palabras hostiles y abusivas y M. no comió durante los días de cárcel.
Pasados los 3 días, fueron sacadas de la cárcel con el apoyo del párroco de la iglesia de la
comunidad a donde pertenecen, M. comenta que tuvo repercusiones a consecuencia de las patadas
recibidas por los policías 3 días atrás, ya que al salir de la cárcel la llevaron directo al hospital con
hemorragia la cual duró 22 días. Posteriormente estuvo en su casa recuperándose, ya que se
encontró con un cuadro de depresión severa, estado del cual pudo salir gracias al apoyo de
CODIDENA (Consejo Diocesano de Defensa de la Naturaleza), ya que ellos se encargaron de
apoyarles con tratamiento psicológico, así mismo con el apoyo de abogados para continuar con el
proceso legal, ya que M. y su compañera de lucha seguían con arresto domiciliario. Al pasar de los
días con el apoyo de CODIDENA y otras instituciones que apoyaron la lucha en pro de la tierra
lograron terminar su proceso legal. Pero luego viene su lucha contra la misma comunidad a donde
pertenece, ya que lamentablemente las personas les dieron la espalda, seguían criminalizándolas, a
partir de ello surgen problemas con su esposo que se encuentra en España, ya que se entera por las
personas de la comunidad en la situación que se encuentra ella, lo que hace que el esposo la rechace
por haberse involucrado en dicha situación. Además de ello surgen amenazas de muerte por
teléfono, por lo que se aísla de las personas y se mantiene austera en su casa. Pero gracias a Dios
afirma M. tuvo frutos su lucha ya que Mataquescuintla Jalapa y sus aldeas están libres de Minería y
si al estado de Guatemala, aún le queda un poco de respeto para sus ciudadanos respetará la
decisión tomada por la población de Mataquescuintla, finaliza M.

9
Análisis de entrevista 1

La historia de M. es un caso más de la injusticia que impera en nuestro país, como lo cita Figueroa
Ibarra (2011) a continuación:

―los mecanismos de represión que utiliza el Estado contra la población civil, cuando lejos de
cumplir con las garantías constitucionales y los principios básicos (sobre todo el bien común y la
paz social), se ha convertido en un defensor y garante de los derechos de unos pocos, como las
transnacionales mineras, las hidroeléctricas y las compañías productoras de caña, como las que se
encuentran en el Valle del Polochic”. (p. 4).

Lo expresado por Figueroa Ibarra es compartido por los pobladores de las comunidades
circunvecinas a la minera San Rafael, ya que en la historia de M. en el ―martes negro‖ refleja la
injusticia que se aplica para muchos y la justicia que se da para pocos, protegiendo intereses de
algunos extranjeros y denigrando a los pobladores guatemaltecos, vedándoles el derecho de
asociación, de manifestación, de libre expresión del pensamiento; situación que hace cada vez más
vulnerable la estabilidad económica, social, política en nuestro país, ya que se sigue reprimiendo al
pueblo. Cabe destacar que luego de los sucesos vividos en el ―martes negro‖, en Minera San Rafael,
el gobierno del presidente Otto Pérez Molina impone un estado de sitio en el municipio de
Mataquescuintla Jalapa, como lo dice Figueroa Ibarra un mecanismo de represión que utiliza el
Estado con la población civil, aumentando un estado de tensión, de incertidumbre, de miedo, de
controversia entre los mismos pobladores culpándose unos a otros, recriminándose por la situación
que están viviendo, sintiéndose culpables o como los hace sentir el Estado de Guatemala y como lo
cita M. haciéndolos sentir desvalidos y sin el deseo de seguir luchando por sus derechos. Siendo
este caso un hecho de violencia, como de los tantos que se viven a diario en Guatemala.

¿Por qué se impone la protección de bienes privados sobre intereses comunitarios? El libro más
antiguo y religioso como lo es la biblia dice que la raíz de todos los males es el amor al dinero. Yo
pienso que el interés de estos gobiernos por defender a las compañías transnacionales es el dinero
no importando el bienestar del pueblo. Un buen administrador no solo velaría por sus propios
intereses, si existiera democracia no vinieran extranjeros a titerear al gobierno. Estos gobiernos
mediocres lejos de sacar ventaja de proyectos tan rentables como la minería (por supuesto para el
pueblo), solo acarrean destrucción, enfermedades, conflictos sociales y desconfianza a las
autoridades y sistema judicial, pienso que deberíamos meditar en las estrofas de nuestro himno
nacional, Si mañana tu suelo sagrado, lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa
bandera a vencer o a morir llamará; no tienen que estar en vano y nos invita hacer análisis de ellas.

Entrevista 2

Se entrevista a otro líder de la comunidad donde vive M. y se le pide si desea hablar de la


experiencia que vivió a raíz de la lucha contra minera San Rafael. El señor S. inicia su relato un
poco escéptico, ya que a otras personas de instituciones que le han solicitado una entrevista
alrededor del hecho, no se las ha brindado, ya que al final de la entrevista me dice ―no sé quién está
conmigo o contra mí‖; pero logra hablarme un poco de su experiencia. El señor S. comenta que en
su momento fue Comisionado de los Derechos Humanos en la municipalidad de Mataquescuintla
departamento de Jalapa y que a partir de ello inicia su lucha contra minera San Rafael, apoya la
resistencia pacífica y las consultas populares realizadas en el municipio. Por esta situación el señor
S. sale del país para refugiarse en otro país de Centro América, ya que se entera que está siendo
buscado por el ejército y la policía, acusado por terrorista, asociación ilícita, secuestro, entre otros
cargos, situación por la que decide salir del país mientras se aclaraba su situación, pasó por varios
meses lejos de su familia, abandonando sus negocios y quedando la familia socialmente denigrada,
10
ya que las personas de su comunidad lejos de unirse a su lucha, se unían a las acusaciones hechas
por la policía. El señor S. agrega que no hay democracia en nuestro país, que el pueblo se encuentra
humillado con las armas, que el gobierno ha logrado separar a la gente y que lamentablemente las
fuerzas armadas que deberían trabajar para defender al pueblo por el contrario nos han volteado la
espalda y se unen a la oligarquía para seguir perjudicando a la población guatemalteca. El señor S.
recién acaba regresar al país, ya que su situación legal fue resuelta, pero se encuentra socialmente
decepcionado, con desconfianza, sin el interés de volver a participar en estos conflictos sociales.

Análisis entrevista 2

En los dos casos estudiados podemos encontrar que los líderes de esta comunidad concuerdan en un
hecho, no volver a participar en las luchas sociales de nuestro país. ¿Es esto lo que quiere el
gobierno en turno de Guatemala?, seguirnos reprimiendo como pueblo, que ya no tengamos valentía
para luchar por nuestros derechos, que no expresemos las injusticias de las que somos presa
continuamente. Lastimosamente esa es la situación que vivimos en nuestras comunidades. Pero
luego se nos engaña que los proyectos sociales que impulsan estas empresas son desarrollo para los
pueblos como dice el dicho popular ―Para taparle el ojo al macho‖. Falta mucha educación en
nuestros pueblos, por historia se nos ha enseñado a no pensar, a no criticar y solamente obedecer, se
hace creer que los que tienen el poder son los que tienen la razón, son los que saben que es mejor
para el pueblo, el gobierno y las élites del país violan continuamente del derecho consuetudinario de
las comunidades, donde las voz del pueblo es escuchada pero no atendida mucho menos respetada;
donde no importa el daño que se haga a la tierra, las consecuencias funestas que vivamos los
pobladores guatemaltecos en años posteriores, total seremos los únicos que las sufriremos, ya que
estas personas que están saqueando los recursos valiosos del país ni viven aquí, viven en mansiones
multimillonarias en los países desarrollados donde nunca les faltará el agua potable en sus hogares,
los alimentos en la mesa, el dinero en las cuentas bancarias, porque saquearon a los pobres países en
vías de desarrollo, humillándoles, irrespetando las leyes, comprando a los gobiernos en turno,
manipulándolos como frágiles marionetas, viene a mi mente la famosa frase de Nicolás Maquiavelo
―El fin justifica los medios‖ y "Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el
que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado."

Conclusión

En el presente estudio fue abordada la violencia estructural, como un tipo de violencia ejercida en
los pobladores de San Rafael Las Flores y comunidades circunvecinas, alrededor de la Minera San
Rafael. Toman total relevancia los hechos acontecidos el día martes 18 de septiembre de 2012,
donde los pobladores que se opusieron a la extracción minera en sus comunidades a través de una
lucha pacífica, fueron víctimas de la violencia estructural que impera en el país, al ser
criminalizados, atemorizados, no respetando el derecho a la reunión y manifestación, tampoco el
derecho de petición, prestándose para este hecho de violencia las fuerzas de seguridad, haciendo
llamar a los pobladores terroristas y malhechores, aduciendo así la protección para los empresarios,
cuando en realidad se debe proteger al pueblo de las invasiones que hacen los extranjeros, de los
saqueos que se hacen al país, hacen injusticia para los justos y justicia para los injustos

Es importante para mí dejar plasmado en el presente trabajo el siguiente discurso realizado por el
comediante mexicano Mario Moreno ―Cantinflas‖ en su película Su Excelencia, la realidad que se
vive en todo el mundo desde hace muchos años atrás y que hasta nuestros días esta realidad no
cambie y siga latente hoy más que nunca.

“Estamos pasando un momento crucial donde la humanidad se enfrenta contra la misma


humanidad, donde el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un
11
pigmeo, tan fácil sería la existencia si tan solo respetásemos el modo de vivir de cada quien, hablan
de libertades humanas, dicen defender los derechos del proletariado pero sus propios obreros no
tienen ni siquiera el derecho elemental de la huelga, hablan de la libre determinación de los
pueblos y sin embargo hace años que oprimen una serie de naciones, toman la forma de gobierno
que más les convenga, como podemos votar por un sistema de dignidad y acto seguido atropella lo
más sagrado la dignidad humana, que es la libertad de conciencia, eliminando o pretendiendo
eliminar a Dios por decreto, para que queremos tanques y armamento si no tenemos escuelas para
nuestros hijos, es verdad que está en sus manos los países poderosos de la tierra en ayudarnos a
nosotros los débiles, pero no con dádivas, con préstamos, ni con alianzas militares, ayúdennos
pagando un precio más justo, más significativo por nuestras materias primas, ayúdennos
compartiendo con nosotros sus notables avances en las ciencias en la técnica pero no para fabricar
bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria, ayúdennos respetando nuestras
costumbres, nuestras creencias, nuestra dignidad como seres humanos, nuestra personalidad como
naciones por pequeños y débiles que seamos practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad
que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez
en el tablero de la política internacional, reconózcanos como lo que somos, no solo como clientes o
como ratones de laboratorio, sino como seres humanos, que sentimos, que sufrimos, que lloramos y
con anhelo de legar a nuestros hijos un mundo mejor en el que reine la buena voluntad y la
concordia, que fácil sería lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros,
amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos sino fuéramos tan ciegos, tan
obcecados, tan orgullosos, si tan solo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace
2,000 años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac, ni
condecoración……. “Amos los unos a los otros”, pero entendimos mal y vivimos armaos unos
contra los otros”. (Cantinflas, 1966, minuto 113)

Recomendaciones

 Al gobierno en turno pedirle que respete la voluntad del pueblo, ya que por el pueblo son
electos, que la opinión del mismo sea escuchada, pero también atendida y respetada, que las


comunidades ya no sean más ignoradas y las dejen en el anonimato.
Al pueblo de Guatemala instarle a que sigamos en la lucha de nuestros derechos, buscando y
haciendo diálogo porque de esa manera erradicaremos la violencia y retomaremos el camino de


la democracia.
A las industrias mineras que no busquen sus propios intereses, paguen lo justo por las materias
primas que se llevan de Guatemala y la avanzada tecnología que utilizan que no sea solo para
dañar nuestras tierras, ayúdennos a cuidar mejor nuestros recursos hídricos y naturales.

Bibliografía



Minera San Rafael (2014). Folleto Recursos Naturales.
Juárez, D. (2014). ―Diagnóstico socioambiental del municipio de San Rafael las Flores,
departamento de Santa Rosa. Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS)


Guatemala.
Guerrero, J. (2013). Violencia Estructural en Guatemala o la institucionalización de la
violencia. Documento de investigación proporcionado en el Diplomado Abordajes


Multidisciplinarios de las Violencias. Universidad Rafael Landívar.
Hernández, Oswaldo (2014). El gobierno crea en secreto un grupo interinstitucional de asuntos
mineros. La oposición a la minería, la nueva amenaza a la seguridad nacional. Disponible en
http://www.plazapublica.com.gt
12
2. Elvira Coc Caal
Acoso Laboral
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

El tema que tratará el trabajo de investigación se enfoca fundamentalmente, en la violencia laboral,


de los guatemaltecos.

Frecuentemente, existe un continuo y deliberado trato violento tanto a nivel verbal como modal que
recibe el trabajador por parte de sus superiores como también de sus compañeros con vistas a lograr
su aniquilación o destrucción anímica y psicológica para obtener el reconocimiento propio, anular la
eficiencia del otro, no reconocer su labor, hacerlo quedar mal ante otros y, en última instancia,
obtener su salida de la organización; a esta forma de relación se le llama violencia laboral, y cada
vez se da con más frecuencia en las relaciones laborales de los guatemaltecos.

En Guatemala aproximadamente el 25 por ciento de la población activa es víctima de este tipo de


agresión continuada y silenciosa. Sin embargo, el ordenamiento jurídico guatemalteco no
contempla, de manera específica, el acoso laboral y moral, no obstante, existen estudios científicos
y resoluciones doctrinales y jurisprudenciales que inician un proceso dirigido a dar un tratamiento
legal a un problema que cada vez se manifiesta en el ámbito de las relaciones laborales con más
frecuencia.

Objetivos del estudio:

Objetivo general

Determinar las acciones que constituyen a la violencia laboral, para analizar los mecanismos
jurídicos más efectivos a fin de procurar su erradicación.

Objetivos específicos:



Determinar las causas que motivan el acoso laboral a una persona.


Establecer quiénes son los agentes que cometen el acoso laboral.


Determinar si la creación de un delito puede contrarrestar el acoso laboral.
Analizar el ordenamiento jurídico internacional con respecto al acoso laboral para establecer los
mecanismos jurídicos idóneos para contrarrestar el acoso laboral en Guatemala.

Justificación

El propósito de este trabajo es el análisis y, a la vez aportar soluciones legales a la situación de la


violencia laboral en Guatemala, a través de la propuesta de un proyecto de reforma a la ley para así
regular esta situación, basándonos en las experiencias de otros países; tales como España, que
también sufren de este fenómeno en una medida mayor y descontrolada, y que de esta manera se
tenga una protección legal a esta situación en Guatemala.

Marco Teórico

Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD la violencia se define como: ―…el uso


deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo,
13
otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.‖

Violencia laboral: en sus diversas manifestaciones, es un riesgo psicosocial porque tiene que ver
con el medio ambiente social del trabajo.

De Violencia Laboral, proponemos tomar como válido el concepto que nos proporciona la OAVL,
en el sentido de que consiste en ―toda acción, omisión o comportamiento destinado a provocar,
directa o indirectamente daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como
amenaza o acción consumada. Incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el
trabajo y puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.‖

La jurisprudencia nacional considera que la violencia laboral encuadra en el concepto de injuria,


que es un acto gravísimo que impide la prosecución del vínculo. En diversos precedentes, la
Cámara Nacional del Trabajo ha declarado que actos de violencia laboral, considerados como
injurias, justifican la decisión del trabajador de considerarse despedido. Como ejemplos podemos
mencionar las siguientes conductas:

También hay que tener en cuenta que la Violencia Laboral es una herramienta que sirve para
encubrir la corrupción porque es un método de disciplina utilizado para el control y sujetamiento de
los trabajadores con fines de encubrir la ilegalidad y mantener la impunidad.

La OIT posee un estudio importante conocido como Violence at Work escrito por 2 investigadores
que se dedicaron a estructurar un posicionamiento desde tiempo tan lejano como 1998, que
constituye un remoto antecedente para los posteriores textos que han visto la luz en diferentes
normas y declaraciones internacionales.

Esta misma organización internacional realiza un estudio posterior con base a un cuestionario a las
autoridades laborales, los empleadores y trabajadores de un grupo de países seleccionados por
región para conocer si está o no identificada la violencia en el trabajo y, culminó en un Repertorio
de recomendaciones prácticas sobre la violencia en el lugar de trabajo, en el sector de los servicios,
del año 2003, que aporta la siguiente definición: "por violencia en el lugar de trabajo debe
entenderse "toda acción, incidente o comportamiento que se aparte de lo razonable mediante el cual
una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad
profesional o como consecuencia directa de la misma"

El acoso psicológico moral en el trabajo constituye un verdadero riesgo laboral emergente para los
trabajadores y trabajadoras europeos.

Cualquier persona de cualquier organización puede ser víctima de acoso moral.

Según los resultados de una encuesta de la Unión Europea (Tercera encuesta europea sobre las
condiciones de trabajo 2000. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de
Trabajo, el 9% de los trabajadores de Europa, es decir, 12 millones de personas, ha informado de
que en el año 2000 ha sufrido acoso moral durante un período de 12 meses. Sin embargo, la
prevalencia indicada varía mucho en los distintos Estados miembros de la Unión Europea. Estas
diferencias quizá no estén relacionadas exclusivamente con las diferencias culturales con respecto a
la atención prestada al acoso moral y a su comunicación.

Con el término de violencia laboral se define una forma de intimidación y hostigamiento


psicológico, en el puesto de trabajo, ejercida a través de comportamiento abusivo, agresivo y/o
14
vejatorio repetido, por parte de los superiores jerárquicos o los compañeros y/o compañeras. La
víctima de esta verdadera persecución se ve marginada, calumniada y criticada, le son designados
los trabajos peores o más degradantes, se le asignan tareas inútiles, absurdas o monótonas, o tareas
por debajo de sus cualificaciones, es cambiada de un lugar de trabajo a otro, o es sistemáticamente
ridiculizada frente a los superiores, los compañeros y/o compañeras o los clientes. La finalidad de
tales comportamientos puede ser diverso, pero siempre destructivo: eliminar a la víctima, bien
marginándola, bien induciéndola a darse de baja en la empresa o provocando su despido procedente.

Así mismo, conlleva una puesta en peligro o daño a la salud personal a nivel físico y/o psicológico,
así como efectos y consecuencias negativas a nivel social y familiar del trabajador (a).

La Comisión de la Unión Europea, que adoptó el concepto para este tema de un grupo de expertos,
como un comportamiento negativo, entre compañeros o entre superiores inferiores jerárquicos, a
causa del cual el afectado (a) es objeto de acoso o ataque sistemático y durante mucho tiempo, de
modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo o efecto de hacerle el
vacío.

La violencia en el entorno de trabajo se deriva de una combinación de causas, relativas a las


personas, el entorno y las condiciones de trabajo, así como a las formas de interacción entre los
propios trabajadores y trabajadoras, entre los clientes y los trabajadores y trabajadoras y entre estos
y los empresarios. A pesar de que habitualmente las definiciones no tienen en cuenta la intención de
la persona agresora, éstas existen.

Además de la gratificación personal que puede experimentar el agresor, otros motivos habituales de
acoso son forzar el despido voluntario de un trabajador o trabajadora incómodo para la jerarquía de
la empresa o, incluso, puede constituir una estrategia de gestión de los recursos humanos (gestión
por el miedo, basada en destrucción de la identidad colectiva de los trabajadores y la formación de
una cultura.

Otra definición de la violencia laboral es la que se recoge en la Nota Técnica Preventiva 476 del
Instituto Nacional Español de Seguridad e Higiene en el Trabajo: ―una situación en la que una
persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y
recurrente al menos una vez por semana- y durante un tiempo prolongado, más de seis meses, sobre
otra persona o personas en el lugar de trabajo‖.

La finalidad de la violencia laboral es destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas,


destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o
personas acaben abandonando el lugar de trabajo.

Hay dos tipos de violencia laboral importantes: uno es llevado a cabo por el empleador o sus
representantes y el otro cuando el empresario quiere hacerle la vida imposible a un trabajador para
conseguir el abaratamiento del despido (es más rentable en términos económicos destrozar
moralmente a un empleado antiguo que pagarle una indemnización por despido), y otro que es el la
violencia laboral en su sentido estricto, que es el acoso moral cuando la agresión se practica por
personas distintas del empleador, cuando los compañeros hacen una acción de hostigamiento e
intimidación, sean o no pertenecientes a la misma empresa.

Estos compañeros suelen estar en una posición jerárquica superior de hecho al agredido o víctima,
al que consideran rival potencial.

15
La táctica utilizada en la violencia laboral consiste en desgastar psicológicamente al trabajador o
trabajadora hasta conseguir que se sienta excluido. La víctima va deteriorándose profesional y
psicológicamente hasta perder su capacidad de autoestima, luego cae en la depresión, desarrolla
enfermedades psicosomáticas, insomnio, así como tabaquismo, alcoholismo e, incluso puede llegar
al suicidio.

El acoso laboral es una acción agresiva deliberada e intencionalmente que requiere necesariamente
de dos actores: el acosador y su víctima, el acosado o acosada.

Puedo decir también que la violencia laboral es el conjunto de conductas desplegadas por el/los
responsables de un lugar de trabajo, que destruye por su petición e impunidad la capacidad laboral y
la integridad física o psíquica de los empleados a la misma, degradándolos como trabajadores y,
degradando a su vez, el rendimiento del grupo en el cumplimiento de su tarea.

Lo que incorporo es que la violencia laboral afecta no sólo a la víctima individualmente sino a todo
el grupo, reduciendo así su capacidad de trabajo y que, por ende, todo el grupo debe comprometerse
en enfrentar la situación. Por lo tanto, de alguna manera este problema no sólo es de índole
personal, por las personas afectadas, sino público, en la medida en que estamos hablando de
violencia laboral en un lugar de trabajo, ni que decir, cuando se trata de la administración pública o
de justicia.

En el ámbito laboral, existe un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un
trabajador por parte de otro u otros que se comportan con él cruelmente, con vistas a lograr su
aniquilación o destrucción psicológica, y a obtener su salida de la organización a través de
diferentes modalidades, a este tipo de relación se le llama acoso laboral o mobbing laboral, y cada
vez tiene más frecuencia en las relaciones laborales de los guatemaltecos.

Situación del “mobbing” y antecedente históricos en Guatemala

Situación actual del acoso moral o psicológico laboral en Guatemala La preocupación por la
conducta violenta en los centros de trabajo está presente a nivel internacional, pues la dicha
violencia constituye uno de los problemas que afecta a las sociedades. Esto lo demuestran diversos
estudios sobre las dinámicas violentas entre iguales que surgen en el norte de Europa en el año 1973
con los estudios realizados por Olweus, que hacen que el Ministerio de Trabajo Noruego implante
una campaña de reflexión sobre el tema. También se han realizado estudios en Suecia, Alemania,
Estados Unidos e Inglaterra, sobre conductas agresivas en ámbitos laborales.

En Guatemala, la palabra violencia es de uso común y frecuentemente se observa a jóvenes


involucrados en actos violentos. Según la UNESCO (2004), en este país se ha desarrollado una
cultura de violencia de la que ha resultado una actitud de falta de respeto y un sentimiento de
desconfianza.

Díaz, también califica a ésta como una cultura de violencia, que se produce a través de la familia, la
escuela y los medios de comunicación como agentes centrales de los procesos de socialización.
Menciona que el aumento del nivel de violencia puede percibirse en muchas manifestaciones de la
vida diaria. El rostro tenso, la mirada altanera, la palabra agria y la actitud desafiante, la prontitud a
la agresión y la ofensa son comunes en la familia, la escuela, el trabajo, el transporte, entre otros.

El artículo Actualidad Nacional, citando a La Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de


Guatemala, afirma que existe una situación de violencia en todo el continente, como producto del

16
sistema capitalista y el neoliberalismo que produce exclusión, desesperación, dolor y empuja a las
personas a la delincuencia.

Si la violencia es consecuencia de una cultura de violencia, ésta se hace presente en todas las
estructuras de la sociedad guatemalteca y por lo tanto también en las instituciones educativas. Si la
escuela también se constituye como un agente del proceso de socialización en el cual se produce
también el fenómeno de la violencia en sus diversas manifestaciones, debe entonces prepararse para
tratar la problemática con los mejores instrumentos pedagógicos y psicológicos que como ente
educativo le corresponde.

Gerardi hacía alusión que la sociedad enfrenta un gran reto, que consiste en superar la crisis de
humanismo, formando debidamente, en términos de humanización y personalización, al educando
de hoy, forjando un ciudadano que sea constructor de la sociedad mediante la estimulación de varias
cualidades.

Entre éstas se menciona la formación de una conciencia crítica que haga al educando capaz de
analizar su realidad; estimular la apertura al cambio para la búsqueda de lo más humano; estimular
la solidaridad en un ambiente de respeto total a los Derechos Humanos y estimular la capacidad de
diálogo. Además de las cualidades mencionadas, Gerardi afirma que se debe educar a las nuevas
generaciones para que se planteen nuevos paradigmas, especialmente los relacionados con el
narcotráfico, la violencia, las ejecuciones extrajudiciales, los linchamientos, y todas aquellas
manifestaciones de violencia que de una u otra forma están corrompiendo las actuales sociedades de
los países del continente americano. Todas aquellas manifestaciones de educación formal, no formal
e informal deberán trazarse nuevas metas y tendrán que estar orientadas hacia la formación de
nuevos constructores de la paz.

Al respecto, el gobierno de Guatemala ya ha considerado el tema en el nuevo paradigma de la


Reforma Educativa. Sienta sus bases en los Acuerdos de Paz firmados en 1996 y hace énfasis en
que los ciudadanos gocen de una formación en valores de convivencia, respeto, tolerancia,
solidaridad, responsabilidad y honestidad, entre otros.

Uno de sus fundamentos lo constituye el desarrollo personal en cuanto a las características


culturales y los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Uno de sus fines es
la transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la realidad.

Mecanismos de prevención del acoso laboral

El acoso moral o laboral debe estar abordado conforme a una ley que lo proteja de riesgos laborales
tales como el acoso, ya que las prácticas que padecen las víctimas atacan lesivamente la salud de los
trabajadores (as).

Las actividades preventivas deben estar encaminadas a evitar en la medida de lo posible la aparición
de conflictos y, lo que es más importante, su estigmatización.

Esto se consigue a través de una adecuada organización del trabajo y de la puesta en práctica de los
instrumentos necesarios para prevenir, regular, y en su caso, sancionar problemas interpersonales.
Puede resultar interesante en este sentido articular mecanismos de presentación, acogida e
integración de las personas recién incorporadas a la empresa, sin olvidar la consideración de la
cultura de la empresa en la selección de personal.

17
Existen multitud de medidas que a nivel práctico, han demostrado ser efectivas en estas situaciones,
aunque en el ámbito científico todavía no hay investigaciones disponibles que lo demuestren. Estas
acciones se centran en: Incorporar a la evaluación de riesgo psicosociales la detección del la
violencia laboral.

Acordar protocolos de prevención en la empresa y establecer canales de detección y actuación.

Por medio de medidas organizativas, modificar el proceso de producción, aumentando la


participación de los trabajadores, disminuyendo las demandas y ampliando las posibilidades de
control de la tarea, revisando los objetivos, reconocimientos, salario adecuado y el sistema de
primas, etc. Se trata en definitiva, de disminuir la presión excesiva y evitar situaciones de estrés que
con frecuencia suelen ocasionar este tipo de conductas.

Prestar apoyo y atención médica y psicológica a la personal acosada, siempre claro está con el
consentimiento del afectado y a través de profesionales.

Establecer medidas preventivas en cuanto a los modos de conducta en la empresa, para evitar la
repetición de esas situaciones. Es preciso formar a los mandos de todos los niveles en la gestión de
conflictos y habilidades de trabajo en equipo. Además debe fomentarse un entorno psicosocial
general adecuado con exigencias razonables, estableciendo en la empresa una política preventiva
para evitar que los conflictos avancen a situaciones de riesgos.

Aplicación de medidas disciplinarias como el despido o el traslado del agresor.

Análisis de las medidas preventivas

Una de las principales deficiencias de las evaluaciones de riesgo en nuestro país es el nulo o en el
mejor de los casos, el pobre tratamiento que se les está dando a los factores de riesgo de carácter
psicosocial. Debemos exigir que las evaluaciones de riesgo no reparen únicamente en las
condiciones de seguridad o/y de higiene industrial y se les otorgue a estos factores la importancia
que merecen.

La prevención debe atender a las deficiencias del puesto de trabajo, proporcionando un bajo nivel
de estrés, aumentando el control sobre las tareas, proporcionando una autonomía suficiente y
elevando las capacidades de decisión.

Toda empresa requiere un modelo organizativo preestablecido en el que participen activamente los
trabajadores, y que no sólo se centre en la maximización de beneficios económicos, sino que
atienda también al bienestar de los trabajadores/as.

También debe atenderse al comportamiento de los líderes, capacitándolos para reconocer conflictos
y para manejarlos adecuadamente, conocer los síntomas del mobbing y detectarlos precozmente.
Proteger la posición social de las personas que los sufren, desarrollando para ello reglas claras,
explícitas y públicas sobre la resolución de este tipo de conflictos personales que garanticen el
derecho a la queja, al anonimato en su caso y que considere la posibilidad de acudir a sistemas de
mediación y arbitraje.

Para que todo esto se cumpla es necesario un cambio profundo a través de la aplicación de los
programas formativos, cambios de la cultura empresarial tradicional que impera en nuestro país,
que conlleve la eliminación de determinadas prácticas empresariales basadas en el autoritarismo, en

18
el paternalismo o simplemente en la dejadez de todo aquello cuanto acontece en la empresa y que, a
priori, no genera beneficios económicos.

Independiente de las reformas legislativas necesarias, conviene que las empresas en función del
sector de actividad al que pertenezcan, elaboren estrategias propias de lucha contra el mobbing,
adaptadas a su propia realidad en relación con las personas que la forman.

La dirección de la empresa, junto con los representantes de los trabajadores, ha de elaborar un


documento en el que se contemple claramente que en la empresa no se aceptará ningún tipo de
comportamiento que suponga o pueda inducir al resto de los trabajadores a cualquier tipo de acoso.
En este acuerdo se recogerán los procedimientos correctores, mediadores y sancionadores
adecuados, involucrando en su implantación y control a toda la línea jerárquica de la empresa. Hay
que valorar la necesidad, en función de la gravedad del caso de poner en práctica instrumentos de
protección al trabajador/a acosado/a.

También deben recogerse en su caso, las medidas disciplinarias para aquellos que incurran en algún
tipo de falta.

Complementariamente, hay que establecer los mecanismos necesarios para involucrar a los
servicios de prevención en la resolución de conflictos, con el objeto de que sus técnicos participen
aportando soluciones a los casos planteados a la vez que introducen medidas preventivas en la
planificación de la actividad preventiva.

En definitiva, estos comportamientos deben ser objeto de prevención por el empresario, al mismo
nivel que otros factores de riesgo existentes en la empresa, integrando cuantas medidas sean
necesarias en su modelo organizativo, de la misma manera que deben establecerse las medidas
correctoras necesarias una vez que ha aparecido el fenómeno.

Conclusiones

 En los últimos años, el acoso psicológico en el trabajo ha sido objeto de una masiva difusión
por los medios de comunicación de nuestro país. Tanto es así, que se ha generado una cierta
alarma social entre los trabajadores y trabajadoras que han comenzado a interesarse por este


tema, de forma masiva.
Esta situación puede tener dos lecturas muy distintas. La primera es que los trabajadores
comienzan a ser conscientes de que las nuevas fórmulas de organización del trabajo vienen de
la mano de problemas de salud también nuevos, y que éstos nada o muy poco tienen que ver
con los más tradicionales y conocidos. La segunda lectura del fenómeno es que en cierto modo
el acoso psicológico ha irrumpido en el mundo del trabajo como si de una moda se tratara,


corriendo, por tanto, el peligro de que suceda lo que pasa con todas las modas: que pase.
Lo que tenemos que evitar, es que al acoso laboral se lo etiquete como tal para comenzar a darle
un tratamiento coherente y racional, cuyas conclusiones tengan una aplicación directa en el
mundo del trabajo de tal forma que su estudio no sólo repare en el enfoque psicológico que está
teniendo hasta ahora y se enfoque desde puntos de vista multidisciplinares donde tengan cabida


aparte de la psicología, otras ciencias como la sociología, el derecho y la economía.
Como hemos podido constatar, nos encontramos ante un problema extremadamente complejo
tanto para su detección como para su posterior solución, ya que en este intervienen factores
inherentes a la especie humana, factores organizacionales y factores sociales de distinta
naturaleza, pero lo que está claro es que esta situación optimizaría sustancialmente con el
adelanto de las condiciones de trabajo.

19
Bibliografía

 CABANELLAS Guillermo. Diccionario de Derecho usual tomos I, II, III. Buenos Aires.
4

 CARNELUTTI, Francesco. Derecho procesal civil y penal. Principios del derecho procesal
Editorial Omeba. s.e. (1968)

 CREUS, Carlos. Derecho procesal penal. Buenos Aires, Argentina. Editorial Depalma. s.e.
penal. Buenos Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa- América, Tomo II. s.e. (1,971)

 CASTELLANOS, Rolando. Curso de procedimientos penales. Guatemala, Tipografía Nacional.


(1996)

s.e. (1938)

20
3. Zuri Lisbeth Pedroza Porón
Juegos Cooperativos
USAID

Experiencia personal con los juegos cooperativos como elemento para la prevención de
violencia

Los juegos Cooperativos funcionan como relajamiento para las personas que lo reciben, se crea un
ambiente de confianza entre los participantes y un ambiente de solidaridad entre jóvenes líderes y
participantes y funciona como elemento de prevención de violencia.

Las Escuelas que fueron beneficiadas con estas replicas fueron: Escuela Tipo Federación No. 1
Jornada Vespertina ubicada en el cantón Ojo de Agua , Fe y Alegría ubicada en el Cantón Pueblo
Nuevo, Instituto Nacional Básico por Cooperativa (INBA) ubicada en el Cantón Rincón de la
Piedra , Instituto Nacional Básico Aldea Los Mixcos (IMBAMI), Escuela 821 en el Cantón Agua
Tibia, Instituto Nacional de Educación Diversificada ( INED) ubicada en el Cantón Rincón de la
Piedra , Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) Ubicada en el Cantón Rincón de la Piedra ,
Escuela Rincón de la Piedra, Liceo Integral Palenciano ubicado en el cantón Agua Tibia Palencia .

Los Beneficiarios han sido Seis Mil entre niños, niñas, Señoritas y Jóvenes, estudiantes. Esto se
logró gracias a los jóvenes líderes de cada comunidad quienes replicaron la experiencia con los
juegos cooperativos.

Donde estudian los y las estudiantes cuatro horas al día. Allí comparten parte de su tiempo con su
demás compañeros, esto hace que los y las estudiantes estén tensos por su estudio. A veces estén de
mal humor, entonces nosotros queremos que ellos aprendan de una forma divertida temas que en su
vida los van ayudar a ser mejores personas, y así aprender a resolver problemas de forma pacífica.

Estos juegos son dados por las y los jóvenes que se vuelven líderes de su comunidad para que así no
sea mucha la diferencia de edades porque se les imparten a los niños niñas y jóvenes pero también
se les da a hombres y mujeres no importando la edad. Para que los y las jóvenes puedan dar estas
charlas a los beneficiarios tienen que capacitarse constantemente se les imparte la charla con los
temas que ellos darán en las escuelas y a esto se le llama replica.

Los temas a tratar son: los principios son enseñados a los niños y niñas desde su casa y se fortalecen
en las escuelas allí es donde los jóvenes líderes replican lo aprendido con ayuda de las escuelas
porque les dan una hora cada semana y pasan desde los más pequeños hasta los más grandes, el
segundo tema es el buliyng ya que siempre ha existido pero ha ora se ha enfocado más en este tema
En las escuelas se les enseña a que ellos deben de cuidarse como compañeros que son y no a
pelearse, el tercer tema es el Respeto es un tema muy interesante ya que en estos tiempos se ha
venido perdiéndose se fomenta este tema para que los y las jóvenes, niños y niñas sean mejores
cada día.

Las réplicas consisten haciendo el ritual dando dos palmadas en las piernas, dos aplausos, dos
chasquidos y luego se extiende la mano y se dice jugar por la paz que en inglés es PLAY FOR
PEACE.

Luego se realiza un juego que se le llama rompe el hielo, se imparte un poco de la charla cuando se
siente la confianza más en el grupo que al principio se realiza otro juego pero lo interesante es ver
que en nuestra sociedad cuesta un poco que los niños y las niñas se lleven entre sí con estos juegos
21
se intercalan niño y niña así como las y los jóvenes entonces se fortalecerlos principios los valores y
el respeto en cada juego, lo emocionante es que no se le abriga a nadie a jugar sino que de él sale
participar en los juegos porque son cooperativos y no competitivos, al finalizarse les pregunta que
les gusto de la a replica y los juegos y se finaliza la réplica.

Los juegos cooperativos ayudan a la comunidad en que los niños, niñas los y las jóvenes se lleven
mejor se ha visto la disminución de violencia en las escuelas donde se han impartido las réplicas
incluso, algunos estudiantes son un poco tímidos, y poco apoco se ha perdido ese miedo y se han
tenido confianza ellos mismos y eso hace que los chicos líderes se emocionen a pesar de la
violencia que existen en sus comunidades.

Es importante decir que muchos de los jóvenes líderes no reciben ni un centavo, más bien, ellos
ayudan en lo que pueden la mayoría son menores de edad estudiantes y siempre dan su tiempo con
el deseo de que exista una comunidad tratando de disminuir la violencia ellos y ellas son felices
realizando replicas cada semana.

En la Comunidades han solicitado apoyo para actividades; si está en sus manos ayudarlas, las
ayudan. Son jóvenes voluntarios para tener una comunidad mejor.

JUGAR POR LA PAZ

Los efectos que causaron los juegos cooperativos a corto plazo a los beneficiarios fue un poco
difícil poderse desenvolver porque cuando se impartían con los niños y niñas pequeños no había
problema cuando jugábamos ya que a los niños y niñas le encanta estar jugando pero a la vez
también aprendiendo temas que les serán de mucha importancia en sus vidas.

Cuando se implementaron los juegos cooperativos con las señoritas, y los jóvenes de básicos y
Diversificado consto un poco porque nuestra cultura nos ha enseñado que cuando somos grandes ya
no jugamos porque son cosas de pequeños esto sucedió al principio, porque cuando ellos se fueron
interesando más en los temas y porque los juegos cooperativos son muy diferentes a los juegos que
jugamos alguna vez cuando éranos pequeños.
Esto hace que a ellos les llame la atención los juegos que se pueden hacer con lo que se tiene y otros
juegos que se tiene que conseguir el material pero son materiales que haberes tenemos en casa por
ejemplo un laso, vasos reciclables, sabanas, lonas lápices, escaleras, globos nuestras manos, pelotas
muñecos, cintas etc., entonces son juegos que ayudan a cooperar no a competir por que el lugar de
prevenir estaríamos incitando a la violencia y esto no es el caso.

Los Juegos Cooperativos crean que cualquier comunidad pueden desarrollar sus habilidades de
crear paz.

Cuando las personas tienen la oportunidad de conectar de manera significativa, hacen decisiones
más compasivas y creativas.

Al jugar por la Paz tenemos una visión muy clara y profunda de paz ante los conflictos y temores
que vivimos.

Deseamos ser parte de un cambio de cultura para que surja una cultura más significativa con el
esfuerzo de todos y todas en donde la paz sea su objetivo de ser utilizado para fortalecer su
capacidad de liderazgo comunitario para la paz.

22
La paz se incrementa con acciones que desarrollen comunicación, confianza, amabilidad
cooperación y respeto.

El Juego Cooperativo ha sido fundamentalmente para mantener una motivación, deporte, diversión
y aprendizaje, considéranos el Juego como un elemento portador y generador de cultura.

El Juego Competitivo lo hemos tomado como competencia porque pensamos que hay un ganador y
un perdedor y no suele ser agradable.

En cambio el Juego Cooperativo involucra a todos y todas no importando las edades, y cuando se
usan los juegos cooperativos se siente la confianza, el apoyo del grupo porque se involucra a todos
y todas y se va creando como una gran familia.

Estos Juegos son caracterizados porque todos y todas cooperan compartiendo sus habilidades, ideas,
diferencias, habilidades y poniendo todos sus énfasis para que todos gocen participando.

Jugar por la Paz (Play for Peace) Es una Organización Internacional dedicada a crear y conectar
Jóvenes líderes y constructores de paz a través del entrenamiento de juegos cooperativos enfocados
principalmente en regiones de conflicto.

Jugar Por la Paz necesita de líderes juveniles de diversas culturas y constructores de paz a través de
juegos cooperativos dedicando su tiempo y sus habilidades a la enseñanza de respeto, tolerancia y
comunicación a niños y jóvenes de la comunidad al ver el esfuerzo de los y las jóvenes, los adultos
y organizaciones apoyan brindando un espacio a los y las jóvenes en las escuelas, comunidades,
Iglesias etc.

Las limitaciones serian por el trasporte porque por eso solo se ha podido abarcar el centro de
Palencia y algunas aldeas, otra limitación seria que algunos chicos estudian y otros trabajan por eso
siempre se planifica para no perjudicar a nadie en sus estudios y trabajos.

Los juegos se pueden implementar con adultos también se les ha dado las réplicas a los padres de
los alumnos y al principio les da un poco de pena jugar pero luego les gusta mucho la táctica, Los,
mareros si se pueden implementar algunos juegos, porque todos serian peligrosos se pueden
lastimar.

Conclusiones

Mi experiencia con los juegos cooperativos es muy satisfactoria porque me ha enseñado a compartir
más con los niños y jóvenes, porque a mí me costaba poder relacionarme con las demás personas y
con los juegos cooperativos me ha ayudado a desempeñarme mejor.

Los Juegos Cooperativos me hacen sentir que estoy aportando un poco de mi tiempo a mi
comunidad, poniendo todas mis habilidades para ayudar a los estudiantes y adultos es muy
satisfactorio el trabajo que hago por mi comunidad porque también así uno se mantiene ocupado en
cosas productivas y no destructivas para mi persona y mi comunidad, así poder seguir
contribuyendo con mi granito de arena a mi bella Guatemala.

En el curso de Abordajes Multidisciplinarios de la violencia ayuda a darnos cuenta que la situación


es difícil pero también a creer que esta manera de dar replicas con ayuda de los juegos cooperativos
a ser mejores cada día y si tiene relación en el curso porque se trata de abordar sobre la violencia y
como prevenirla que es lo más importante porque aunque me atrevo a decir que no nacemos
23
violentos nos hacen violentos pero también está en nosotros poder cambiar poco a poco esta
situación.

Este curso nos da a conocer desde donde viene la violencia pero también nosotros somos
afortunados porque estamos recibiendo este curso y elegir el tema de los juegos cooperativos
porque es una forma de combatir la violencia que existe en estos días en nuestro país.

Bibliografía

Manual de Jugar Por la Paz en Fortalecimiento para Jóvenes en Promoción del Programa de
Prevención de la Violencia de USAID a través de RTI-CECI, ESFRA, PLAY FOR PEACE, y
MUNICIPALIDAD DE PALAENCIA en GUATEMALA.

24
4. Nelson Alexis Xoy Ch.
El deporte y la violencia
USAID

El deporte, como es bien sabido por todas las personas de distintas edades, es un medio por el cual
despierta emociones y a que a su vez es un medio de entretenimiento como un medio de ejercicio
para nuestro cuerpo ayudando al fortalecimiento de nuestra salud.

Todo deporte contiene una serie de valores, así como normativas que hay en distintas categorías y
tipos de juegos, el deporte en sí es una manera de convivencia, despertando el interés, tanto de los
actores como el de los aficionados. Por otro lado el deporte también es considerado ante la sociedad
como el descubrimiento del talento, por el cual es que surgen cuadrangulares, campeonatos de
distintos ámbitos y mundiales. Cuando mencionamos el deporte nacional o internacional, se da por
medio de ligas o torneos cortos.

Pero para no extendernos más sobre este tema, nos enfocaremos hacia el deporte y aun tema que
lamentablemente es una de las características que contiene cada deporte como lo es la violencia. En
este documento que servirá como apoyo a aquellos, que les gusta el deporte y a quienes solo les
gusta y no practican ninguno de ellos, por tal razón mencionamos las dificultades que acarrean la
violencia y en algunas veces el salvajismo en cada deporte, entonces la pregunta del millón seria:
¿Por qué la violencia en el fútbol?

La violencia en el fútbol

El deporte es un medio por el cual se despiertan muchas emociones y que también es un medio por
el que une a la familia, bueno si lo vemos desde los enfoques positivos.

En todo deporte, es muy interesante saber qué clase de deporte existe en nuestro medio, pero que en
el cual es fácil observar la manera del como muchos deportes han ido surgiendo conforme a la
necesidad de cada persona, e incluso por las oportunidades que se tienen para hacerla un deporte de
entretenimiento a nivel local, desde su origen, como a nivel mundial.

En este documento, nos dirigiremos especialmente a un tipo de deporte como lo es el fútbol, tanto a
nivel local, departamental, nacional e incluso a nivel Internacional, pero en el que entonces,
veremos las dos caras de la moneda, ya que la mayor parte de veces nos enfocamos más en el lado
frontal y dibujado, a como nos lo dicen o nos lo enseñan varios medios de comunicación.

Es de mucha y gran importa saber en este documento, el enfoque que tendremos y nos vamos a
enfocar específicamente en el tema de la Violencia en el deporte del fútbol. En este año 2014, año
que en el cual estamos viendo un movimiento mundial y evento de gran magnitud y nos referimos a
el Mundial de Brasil, 2014, denominado y organizado por la FIFA, se es notable la gran emoción de
tantas personas, aficionadas y profesionales en este deporte, esperanzados a que gane su equipo
favorito. Es algo natural es ver el movimiento de camisetas, playeras, gorros, banderas, balones,
entre otras cosas, e incluso hasta de alto precio. No estamos en contra de este deporte, al contrario,
es un deporte que entretiene y que despierta muchos sentimientos en cada persona, tanto fanáticos y
como actores dentro del terreno de juego.

En este documento hacemos mención del porque existe la violencia dentro y fuera del terreno de
juego, ya que lamentablemente suceden hechos que oscurecen o empañan las actividades

25
deportivas, creándolas como un ambiente de inseguridad, cuando bien se supone que es un ambiente
de confianza y para toda la familia.

El fútbol desde otro punto de vista

Comenzaremos a mencionar el fútbol dentro del hogar y dentro del lugar de donde vivimos, se es
notorio que en el hogar hay muchos niños, jóvenes e incluso personas ya adultas practican el fútbol
dentro del pasillo de la casa o bien sea en la sala o el jardín, o incluso hasta en alguna calle dentro
de la comunidad, esto en nuestro país es conocida por la famosa ‗‗Chamusca‘‘ que en el cual creo
sabemos de qué estamos haciendo mención, pero como nos enfocaremos, mas al lado claro, como lo
es la unión familiar, las alegrías y el ejercicio que ayuda a nuestro cuerpo, en fin otras muchas cosas
más, pero que lamentablemente existe la violencia en el deporte, aun no se puede definir cuál es la
causa exacta, ya que distintos estudios aseguran que la violencia siempre ha prevalecido en distintos
campos de la vida y la naturaleza, pero que lamentablemente, vemos como quizás un niño en
desacuerdo de resultado de la ‗‗Chamusca‘‘ no queda de acuerdo con que si le ganaron, pero creo
que este problema suceda cuando la familia, no educa bien al niño y que además nunca pudo hacer
que maneje y controle su temperamento y su carácter.

En la casa observando a niños y jóvenes, si el marcador es en contra, se nota la inconformidad de


haber perdido, cuando bien se debe de aceptar la derrota, pero lamentablemente desde ahí nace el
lado oscuro de este deporte, y no lo estamos diciendo que solo sucede en el fútbol, al contrario,
sucede en todo tipo de deportes.

Nota importante, todos los deportes son buenos y entretenidos, no todos contienen violencias y ni
son violentas, más bien uno como persona las hacemos violentas, por las mismas inconformidades
que no nos gustan.

Hoy en día un partido de fútbol, no es tan fácil de observar debido a la violencia que hay dentro de
los estadios. Esto ocurre sin embargo por la falta de responsabilidad y de dominio propio.

La violencia en cualquier deporte es sumamente notorio solo que se despierta por las mismas
emociones de los actores.

¿El fútbol con un poco de picante?

Comentemos un poco sobre el este deporte con un poco de picante, se supone que nosotros desde la
casa y desde niños la mayoría escogemos algún deporte para divertirnos, mas no para practicarlo y
ser famosos, en nuestro contexto es algo increíble esto que mencionaremos a continuación, ya que
lamentablemente en nuestro país, existe la desigualdad, la desvaloración en distinto ámbitos y la
falta de oportunidades, es por ello que vemos a tanto niños y jóvenes en las calles. Pero entonces
fíjense en esto, la ‗‗Chamusca‘‘ en nuestras calles es notable, mas sin embargo los niños juegan sin
pensar a ser alguien en la vida siendo un deportista, anuncios que dicen o que invitan a que
practiquen algún deporte y cuando lo practican, pues no queda de otra, más que buscar otra opción,
debido a la falta de seguimiento y a la falta de inversión económica de la misma.

En donde encontramos la violencia, pues en el egoísmo, la falta de oportunidades hacia otras


personas que quisieran ser alguien más en la vida, esto solo es una pequeña referencia de la
violencia en el deporte como lo es en el fútbol.

26
La violencia en el fútbol inicia cuando un jugador que pueda que intencionalmente no lastime a su
contrincante, ya que cuando pasa este tipo de acciones, inmediatamente la temperatura del juego se
eleva, así como se despierta un índice de violencia.

Entonces, ahora veamos la manera de como en un partido de fútbol se inicia la violencia, primero
inicia por inconformidades con los jugadores y especialmente con el árbitro que dirige el partido,
luego podemos observar que sucede con entre los mismos jugadores del equipo contrario y en veces
con los mismo compañeros de equipo y surge debido a no entenderse. Entonces veamos que sube el
temperamento de la persona, por otro lado se dan roces y hasta se llegan a los golpes, todo por no
querer conformarse o sentirse inferiores en fuerza física ante los demás.

Cada golpe que recibe o una mala entrada que le hacen a un jugador, automáticamente se levanta y
reacciona de una forma molesta e inadecuada, la violencia surge no solo dentro del terreno de juego,
sino más bien en cualquier parte del mundo, aun cuando solo sea una sola ‗‗chamusca‘‘. Todo esto
es producto del nivel de juego y se podría decir que hasta por la mala formación de la persona,
cuando no aceptan que otros sean superiores.

Durante el Mundial de Brasil del 2014, sucedieron varios índices de violencia y para no irnos más
lejos, veamos en la liga Nacional de Guatemala, como es de que los aficionados, aun ellos que no
son parte del Club al que pertenezcan, pero que lamentablemente no son ni dignos de ser
aficionados y menos de pertenecer a un equipo, quizás este comentario suene muy directo, pero que
lamentablemente sucede por el hecho que pierde o haya desacuerdo con alguna jugada.

Podemos observar y hasta buscar en los medios sociales de comunicación, tales como la televisión,
el periódico, videos, imágenes que publican por algún medio y escuchar por medio de la radio los
hechos que se dan hasta escuchar como aparece un muerto en algún partido de fútbol, quizás al
momento de leer este documento no signifique que nos entre un pánico al fútbol, ya que es un
deporte de mucho interés a nivel mundial y es sano el ejercitarnos, y que nos ayuda en nuestra salud
física y mental y que sucede en cualquier deporte y que lamentablemente sucede este acto que no
debería de suceder.

Hay mucho que comentar y hasta no comentar, ya que solo con darnos cuenta al momento que
juego cualquier equipo, pues podemos observar y sacar nuestras propias conclusiones. Tenemos
datos tales como estos, publicados en internet, con tan solo colocar en el buscador: ‗‗La violencia en
el fútbol y los problemas que causa en la sociedad y en el deporte‘‘.

Datos y opiniones a nivel nacional producidas por las personas para ver lo que provoca la violencia:

Fútbol: generador de emociones

El deporte del fútbol es una actividad específicamente humana que se ha convertido, con el paso de
los años, en un hecho sumamente importante.

Ha crecido una gran industria llamada fútbol. Desde siempre los hombres han deseado medir su
fuerza, agilidad, talento, habilidad; han querido ser los mejores para obtener reconocimiento, dinero
y amor propio. Y es el fútbol competitivo el que ofrece todo lo anterior, para construir ídolos y ser
reconocidos como celebridades en el ámbito sociocultural de los pueblos, convirtiéndose este
deporte en un verdadero fenómeno mundial.

Es el deporte que más cultores tiene en el mundo, es capaz de reunir ciento cincuenta mil
espectadores en un solo recinto y ciento sesenta millones de personas frente a la televisión.
27
El fútbol es un fenómeno emocional, desde el punto de vista científico, médico. Como amante del
fútbol, trataré de explicar por qué genera tantas emociones.

―Estas unen las emociones positivas de interés y alegría. Cuando se anticipa y prevé un suceso
benéfico, se siente interés conforme se excita el motivo. Una vez que el suceso se materializa y el
motivo se satisface, se experimenta alegría‖.

El fútbol arrastra esa dimensión que produce un placer gratuito que se comparte con la dimensión
sensual del cuerpo en movimiento, que excita el goce de los sentidos.

La realidad es que las emociones muchas veces nos engañan en gran manera, hacernos caer en algo
erróneo y que manchan nuestra forma de vivir. Es por eso que como personas debemos de
controlarnos y ser el ejemplo de muchos niños, ya que ellos nos imitan en cualquier momento. Por
otro lado pensemos y no actuemos sin pensar las cosas, ya que lamentablemente caemos en ser
personas que reaccionamos cuando ya estamos en dificultades mayores, seamos conscientes en
nuestros actos y pensemos en el futuro que es lo que queremos lograr, como un fútbol sano y libre y
apta para toda la familia, sin necesidad de seguridad extrema, sin cámaras y entre otras cosas, pero
esto quizás suene como un cuento imaginario, pero si nosotros que practicamos algún deporte, pues
es nuestro deber ayudar a otras personas a no cometer actos de violencia.

Así pues como 100% Chapín, los invito a ser una pequeña lucecita en medio de tanta oscuridad que
negrea el deporte sano y que lo dibuja de otra manera, y que la verdad es simple, solo jugar,
practicar y divertirse para quienes lo tenemos como un entretenimiento.

Ahora para aquella persona profesional del fútbol, pues simplemente juega el fútbol con
profesionalismo sin acudir a la violencia, sabemos todos de que hay varios intereses de por medio,
pero que no es necesario acudir al lado oscuro del fútbol, sencillo juega con amor, con corazón y
con coraje sano con el fin de competir y ser el mejor, pero insisto, sin acudir a la violencia, ya que
la violencia, genera más violencia y piensa por unos minutos, aunque dudo que ese sea el tiempo
necesario, pero analicemos conjuntamente, que queremos para nuestro futuro y especialmente a los
hijos que tengan cada uno en adelante.

La realidad: Lo que se siembra se cosecha… y lo más triste: SE MULTIPLICA…

¡PIENSALO! EL FÚTBOL ES VIDA…

28
5. Luis Eduardo Veliz Argueta
Comité Único de Barrio, herramienta para la Prevención de la Violencia
USAID

Resumen

El presente trabajo acerca del Comité Único de Barrio se desarrolla desde un punto de vista deductivo ya
que realiza un estudio desde el ámbito general del comité como tal, su conceptualización, su clasificación
doctrinaria y legal, hasta llegar a individualizar al Comité Único de Barrio.
Con respecto al “Comité Único de Barrio, Herramienta para la Prevención de la Violencia”, el mismo se
aborda desde el procedimiento para su formación, cómo identificación del ámbito de aplicación de la
herramienta para que sea funcional en la prevención de la violencia.

Introducción

Actualmente existe un incremento sensible en la violencia de toda indole, aunado al sentimiento de


desconfiza con relación a nuestros cuerpos de seguridad pública, pero lo más preocupante es la
indeferencia generalizada que se tiene con respecto a hechos de violencia y máxime cuando los
afectados son los otros y no nuestra familia.

Es importante incorporar en las actividades cotidianas un modelo de participación activa, en el cual


las personas –vecinos- se vean comprometidos a participar en el beneficio de la comunidad y por
ende el de sus familias; de allí la importancia de la creación de Comités Únicos de Barrio.

Se pretende con el presente trabajo realizar un documento de consulta para la creación de comités
únicos de barrio, lo cuales apoyen directamente en la prevención de la violencia, pues si nos
comprometemos a replicar esta actividad, estaremos contribuyendo a la erradicación de la violencia
en nuestro país.

Marco Referencial

Antes de continuar con el tema de los Comité Únicos de Barrio es imperativo definir qué es un
comité y continuando con el método deductivo se dice que un comité es un ―Grupo de personas
encargadas de un asunto, especialmente si lo hacen en representación de una colectividad
http://www.wordreference.com/definicion/comité Recuperado el 12.08.2014‖.

Partiendo de la premisa en el ordenamiento jurídico guatemalteco ―Artículo 34.- Derecho de


asociación, se reconoce el derecho de libre asociación. Nadie está obligado a asociarse ni a formar
parte de grupos o asociaciones de auto-defensa o similares. Se exceptúa el caso de la colegiación
profesional (C.P.R.G.1985)‖ por lo cual se reconoce la libre asociación siempre y cuando no esté en
contraposición con el ordenamiento jurídico actual, por lo que trataremos de aproximarnos a dar
una definición que abarque los principios filosóficos que dieron origen al Comité Único de Barrios
desde una visión doctrinaria y legal.

Definición doctrinaria y legal

Definición doctrinaria

En doctrina no existe un criterio unificado a la hora de la definición del concepto ―Comité Único de
Barrio‖ pero consideramos que es apropiado proponer una definición doctrinaria que reúna los
elementos claves para su mejor comprensión, por lo tanto se puede decir que:
29
El Comité Único de Barrio es el conjunto de personas, sin ánimo de lucro, que de forma libre se
reúnen para representar el sentir de una comunidad que los ha ratificado a través de una elección
popular, para representarlos en las gestiones encaminadas al mejoramiento de vida, del entorno que
abarca la conformación del mismo. El Comité Único de Barrios, conlleva además, una acción
psicosocial de compromiso, apoyo y solidaridad con la comunidad escogida.

Definición legal

En el ordenamiento legal guatemalteco no existe una definición del concepto ―Comité Único de
Barrio‖, pero se dan esbozos generales que muestran una aproximación al término de definición
siendo los siguientes:

―Artículo 1°. Fines. El presente reglamento tiene como fin institucionalizar la organización
comunitaria como instacia de participación, en la que la población encuentra alternativas de
solución a los problemas de su comunidad, de forma que sea posible canalizar sus expectativas y
demandas, así como para lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles en beneficio
de la comunidad, constituyéndose la Municipalidad en facilitadora de la resolución de la
problemática de sus vecinos y la satisfacción de sus necesidades. (Reglamento de ordenamiento
territorial para la organización y participacion comunitaria del municipio de Guatemala: 2000)

Artículo 5°. Objetivos. El Comité Unico de Barrio –CUB- tiene como objetivo representar a los
vecinos y servir como intermediario de éstos ante la instancia superior de participación, que en este
caso será la Asamblea General de Presidentes de CUB de la Delegación correspondiente‖.
(Reglamento de ordenamiento territorial para la organización y participacion comunitaria del
municipio de Guatemala: 2000)

Comité Único de Barrio

El Comité Único de Barrio tiene sus inicios en el ámbito constitucional, ya que desde la
Constitución de la Republica del año 1985 se empieza a introducir el término de descentralización,
lo que da vida a la ley General de Descentralización, la cual menciona en su primer articulado lo
siguiente:

―La presente Ley tiene por objeto desarrollar el deber constitucional del Estado, de promover en
forma sistemática la descentralización económica-administrativa, para lograr un adecuado
desarrollo del país, en forma progresiva y regulada para trasladar las competencias administrativas,
económicas, políticas y sociales del Organismo Ejecutivo, al municipio y demás instituciones del
Estado‖.

En el caso concreto de la Municipalidad de Guatemala, el tema de la descentralización apoya el


desarrollo comunitario a través de la organización social, tan necesaria para el desarrollo integral de
toda la población, creando a su vez sectores de la población organizados, emulando un sistema de
gobierno colegiado minúsculo, pero con problemas reales y soluciones a más corto plazo, siempre y
cuando se apoye en la asamblea general.

En el año 2000 se crea, por necesidad imperante, la normativa denominada ―Reglamento de


Ordenamiento Territorial para la Organización y Participación Comunitaria del Municipio de
Guatemala‖ en donde se empieza a poner de manifiesto la aceptación de parte del Gobierno Central
cómo el Gobierno Municipal y reconocer que no tienen la capacidad para satisfacer las necesidades
de todas las comunidades, en este caso urbanas, por lo que deben delegar en Comités Únicos de
Barrio parte de esa gestión, que tienda a atender de una manera más puntual, por conocer y vivir
30
dentro de la colectividad, las problemáticas y necesidades de la comunidad que se representa.

El ordenamiento jurídico con respecto a los Comités Únicos de Barrio a lo largo de su vida ha
sufrido únicamente una modificación en el año 2010, por lo que se puede apreciar que el mismo es
positivo y vigente, esto contribuye considerablemente, esa estabilidad jurídica, a contribuir con el
propósito que se encuentra en el tercer considerando del reglamento que reza lo siguiente: ―…con el
propósito de satisfacer las necesidades propias de cada sector de su comunidad, promoviendo la
participación del vecino en la identificación de las necesidades locales, la formulación de
propuestas de solución y priorización en la ejecución‖ (2010).

Prevención de la Violencia

Es importante, en este punto, dar una concepción aproximada de lo que es violencia, ya que si
queremos prevenirla debemos saber qué es. Existen muchas concepciones y cada una de ellas dejan
entrever diferentes aspectos, incluso la definición de la Real Academia Española deja mucho que
desear siendo la siguiente: Violencia, 1. f. Cualidad de violento. 2. f. Acción y efecto de violentar o
violentarse. 3. f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. 4. f. Acción de violar a una
mujer. http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=violencia (Recuperado 12.09.2014)

Otra definición de las muchas existentes que, a criterio personal, no termina de decir mucho es la
siguiente: del latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar
o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o
modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad
de uno mismo. http://definicion.de/violencia/ (Recuperado 12.09.2014)

Constatada la inconsistencia de muchas definiciones de violencia, trataremos de integrar una propia,


para mejor comprensión del tema, por lo que ―Violencia es la acción u omisión por parte de un
sujeto o institución, que de forma física o psicológica consigue realizar que una persona o
colectividad realicen aquello que por propio libre albedrío no realizarían, generando un sentimiento
de impotencia y frustración que puede desencadenar en agresión‖ (Véliz, 2014).

Es hora de responder el cuestionamiento principal del presente trabajo: ¿Cómo un Comité Único de
Barrio puede Prevenir la Violencia? la respuesta no es simple e incluye muchas aristas, pero
consideramos que puede ayudar a comprender cómo prevenir la violencia a través del CUB (Comité
Único de Barrio) en primer término y ya en funciones el CUB debe buscar:
Procurar que las relaciones interpersonales en la comunidad sean positivas y fomentar el
mejoramiento con aquellas relaciones que han sido dañadas a través del tiempo. Se debe tratar en
todo momento por parte de los miembros del CUB de mejorar las relaciones existentes con la
Asamblea General – ―todos‖ los vecinos- ya que no hay nada mejor que el ejemplo para modificar
actitudes negativas. Siempre teniendo una escucha activa para cada persona en el caso específico
como general, ya que muchos de los problemas en las relaciones personales son causados por la
falta de una escucha activa.

1. Implementar condiciones para que la niñez/ juventud de la comunidad realicen actividades


deportivas, culturales en un ambiente adecuado –sano- que sirva para amalgamar el sentimiento
de respeto y cooperación comunitaria. Tanto el comité como la Asamblea General, deben velar
porque dentro de las actividades no se generé violencia, por ejemplo Bullying, esto se puede
lograr involucrando a todos los vecinos en la reuniones de la Asamblea General en donde
pueden tener un espacio para compartir e introyectar el respecto. Es muy importante la
participación de todos los sectores.

31
2. Es importante el compromiso que el Comité Único de Barrios asume con respecto a la
Prevención de la Violencia y con la seguridad de la comunidad. La rectitud de intención es
importante en todo el comité, ya que de alguna manera son líderes en su comunidad y. por lo
tanto, modelos a seguir, por lo que se deben corregir –a lo interno del CUB- de forma analítica
actitudes que se consideren contrarias al discurso.
3. Realización de actividades encaminadas para que toda la comunidad pueda participar como lo
son las celebraciones de días festivos (día de la madre, día del padre, convivio navideño etc.) ya
que las mismas sirven para reforzar las relaciones interpersonales y en especial de los adultos,
que son los que pueden tomar decisiones –en reunión de Asamblea General- que beneficien la
convivencia de todos los vecinos.
4. Partiendo que en el seno de cada hogar, debería existir integración familiar, disciplina con
conciencia y afecto, comunicación efectiva entre padres e hijos y sobre todo práctica de valores
universales, se debe crear una normativa –apoyada en la Asamblea General- de convivencia
general, en donde de una forma consensuada se coloquen enunciados, de forma positiva, que
ayuden a los padres de familia y vecinos en general a poder dicerrnir qué acciones u omisiones
pueden ayudar o entorpecer la convivencia de la comunidad. El documento debe ser aprobado,
corregido o aumentado por la Asamblea General en reunión ordinaria.
5. Complementariamente, se deben crear mecanismos para que la comunidad ataque
sistemáticamente la violencia, tomando conciencia que ni el Comité Único de Barrio ni la
Asamblea General son cuerpos policiales, por lo que los mecanismos deben estar encaminados
a disuadir a los agresores y a reflexionar la comisión del hecho. Por ejemplo, los cierres
peatonales a personas extrañas del barrio, claro, es una violación al principio de libre
locomoción, pero dentro de la asamblea se puede hacer el ejercicio democrático – no
impositivo- del sufragio con respecto a los cierres. Sobre todo se debe estar alerta ante hechos
de violencia, de cualquier tipo, y tener una comunicación eficaz con las autoridades pertinentes.

Procedimiento para la formación de un Comité Único de Barrio

En este punto ya hemos abordado lo que nos concierne al Comité Único de Barrio, pero es
importante dejar un procedimiento ―claro y sensillo‖ para la formación del mismo, por lo que para
estar de acuerdo a lo expuesto y ante la necesidad de organización comunitaria, dispusimos crear un
Comité Único de Barrio, para que se comprobara en la práctica, identificando los pasos necesarios
para su legitimación:

1. Se debe realizar la solicitud a la Alcaldía Municipal Auxiliar del sector en donde se quiere
formar el Comité Único de Barrio, a continuación se presenta el modelo sugerido:

Guatemala XX de abril de 20XX

Lic. XXXXXXXXX
Alcalde Auxiliar
Zona 21
Su despacho

Estimado Licenciado XXXX, por este medio nosotros los vecinos de XXXXXX, hacemos de su
conocimiento nuestra intención de colaborar con la Municipalidad de Guatemala a través de la
creación de un Comité Único de Barrio (CUB) el cual comprende su área de acción de la trece a la
catorce calle y treinta y tres avenida, por tal razón solicitamos sus buenos oficios para realizar el
procedimiento correspondiente para la autorización del comité, para nosotros poder empezar con
las gestiones encaminadas a encontrar alternativas de solución a los problemas de nuestra

32
comunidad, de forma que sea posible canalizar las expectativas y demandas, así lograr el óptimo
aprovechamiento de los recursos disponibles en beneficio de la comunidad.

Los vecinos del sector cumplen con los requisitos Sine Qua Non, expresados en el artículo doce del
“Reglamento de ordenamiento territorial para la organización y participación comunitaria del
municipio de Guatemala”.

Sin más que agregar y en espera de su pronta respuesta nos despedimos de usted
Atentamente,

Vecinos
Trece y Catorce Calle
Zona 21, colonia Justo Rufino Barrios

2. Se debe tener por parte de los interesados –vecinos- una comunicación activa con los
representantes ediles, para agilizar el trámite de la creación del Comité Único de Barrio, ya que
sabemos –por experiencia propia- que la burocracia es una realidad en todas las instituciones
públicas.

3. El siguiente paso es validar un padrón el cual incluya a los vecinos mayores de edad, con
documento de identificación de la comunidad que abarcará la acción del comité, el mismo
servirá para realizar la votación a fin de escoger a los vecinos que representarán a la Asamblea
General en las gestiones designadas. El procedimiento debe ser realizado por personal de la
Alcaldía Municipal Auxiliar.

4. Se debe proponer una fecha y horario adecuados en los que se considere que la mayoria de los
vecinos agrupados en Asamblea General puedan participar en la elección popular y
democrática, proponiendo o conformando una planilla para la elección, este escrutinio se realiza
en presencia del Alcalde Auxiliar –preferentemente- y representantes de la Alcaldía Auxiliar,
quienes dejarán constancia de los resultados en acta circunstanciada. Se puede solicitar una
copia de dicha acta para que vecinos que no hayan podido participar sepan de los resultados –
recomendado-. En la elección se debe elegir:

Artículo 9°. Junta Directiva. La Junta Directiva es el órgano ejecutivo y administrativo del comité y
se integra con los siguientes cargos: (Reglamento de Ordenamiento Territorial para la
Organización y Participación comunitaria del municipio de Guatemala, 2000)
a) Presidente
b) Vicepresidente
c) Secretario
d) Tesorero
e) Vocal 1°
f) Vocal 2°
g) Vocal 3°

Se debe tener siempre en cuenta que se puede incrementar el número de integrantes del comité,
promoviendo la participación, pero este número siempre debe ser impar, para dirimir en votación
democrática, los asuntos que se deban de tratar a lo interno del comité.

5. Desde el momento de la elección se puede empezar a trabajar por la comunidad, pero es


imprescindible contar con un libro de actas autorizado por la Alcaldía Auxiliar y los carnés que

33
identifiquen la legitimidad del Comité Único de Barrio, por lo que se presenta un modelo –
sugerido- para dicha gestión:

Guatemala, XX de XXX de 2014

Lic. XXXXX
Alcalde Auxiliar
Zona 21
Su despacho

Estimado Licenciado XXXX, por este medio solicitamos a sus buenos oficios habilitar el libro de
actas correspondiente al Comité Único de Barrio de la 13/14 calle, el cual fue validado y
juramentado el viernes XX del presente mes por su persona, además de igual manera solicitarle las
acreditaciones correspondientes de los miembros del comité y así empezar con las gestiones
encaminadas a encontrar alternativas de solución a los problemas de nuestra comunidad.

A continuación el listado de la junta directiva validada para la emisión de las credenciales


correspondientes:

Presidente: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX


Vicepresidente: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Secretaria: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Tesorero: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Vocal 1: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Vocal 2: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Vocal 3: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Vocal 4: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX
Vocal 5: XXX XXX XXX, DPI XXXXXXXXXXXXXXX

Se adjuntan copias de documentos personales de identificación (DPI) de cada uno de los miembros
del comité. Sin más que agregar me despido de usted

Atentamente,

Presidente Junta Directiva


Trece y Catorce Calle
Zona 21, colonia Justo Rufino Barrios

6. Desde el momento de la elección se puede empezar a trabajar por la comunidad, pero es


imprescindible contar con un libro de actas autorizado por la Alcaldía Auxiliar y los carnés que
identifiquen la legitimidad del Comité Único de Barrio, por lo que se presenta un modelo –
sugerido- para dicha gestión:

Criterio Personal

El Comité Único de Barrio es una expresión de democracia, legitimidad y auto gestión el cual ha
depositado en los Representantes elegidos por la Asamblea General. Es una forma de abordar de
manera, más mediata, la problemática de la violencia –en cualquiera de sus manifestaciones-
apoyado siempre en el marco de la legalidad.

34
Aunque tiene muchos detractores por lo controversial y por haber sido creado por la Municipalidad,
es una modalidad importante, sencilla e inmediata para el desarrollo comunal, que siendo bien
gestionada e intencionada puede dar resultados positivos desde el comienzo de la gestión –duración
del comité 2 años luego nuevas elecciones- involucrando a todos los sectores en la construcción de
un espacio de sana convivencia

A manera de conclusión

Es importante la creación de Comités Únicos de Barrio en la mayoría de sectores del Departamento


de Guatemala, para atender las necesidades que afectan a la población, así mismo, gestionar
proyectos comunitarios encaminados, primordialmente, a la prevención de la violencia ya que
combatir la violencia es un proceso complicado, oneroso y de confrontación con múltiples
implicaciones legales que afectan la convivencia. Es mejor prevenir que reprimir.

Los Comités Únicos de Barrios son una opción económica, dinámica e integral para prevenir no
sólo la violencia, sino para el desarrollo comunal y personal de quienes le integran.

Las limitaciones económicas del país, orientan a buscar proyectos como los Comités Únicos de
Barrios que no requieren de gastos onerosos, sino de la buena voluntad de las personas.

Se espera que esta propuesta sea acogida por Autoridades, vecinos y líderes comunitarios que están
dispuestos a hacer de Guatemala un mejor país.

35
6. Ana Karina Pinzón Fuster / Debora Eunice Aguirre Ramírez
Centros de enseñanza de arte y cultura para la prevención del delito en
jóvenes y adolescentes en el departamento de Guatemala
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

La falta de oportunidades, el poco acceso a la educación escolar y a la falta de trabajo estable y


digno, son factores que en Guatemala han provocado que el nivel de vagancia en los jóvenes y
adolescentes comprendidos en las edades de 13 a 18 años vaya en aumento. Esta situación sin duda
alguna facilita que este grupo específico este extremadamente vulnerable a involucrase en grupos
que tienden a cometer actos delictivos, ofreciéndoles una oportunidad de "superación" y adquisición
de bienes de una forma fácil, introduciéndolos en el mundo de la violencia a través de la
delincuencia común.

Con el interés de crear las oportunidades que permitan la disminución de los riesgos a los que están
expuestos estos jóvenes y adolescentes El Ministerio de Cultura y Deportes, presenta el Plan de
Implementación de Centros de Enseñanza de Arte y Cultura para la Prevención del Delito en
el Departamento de Guatemala, para que se capacite en actividades económicas que permitan que
este grupo se desarrolle en el ámbito económico-social y en muchos casos su inserción a la vida en
sociedad.

Objetivo general

Disminuir a través del arte y la cultura, las prácticas violentas de los adolescentes y jóvenes
vulnerables y en riesgo ingresar a los grupos delincuenciales del Departamento de Guatemala.

Objetivos específicos

 Atraer a los jóvenes y adolescentes que no estudian y no tiene un empleo formal aprendizaje del


arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones para un auto sostenimiento.
Atender a la población juvenil en riesgo de ingresar a las maras y coadyuvar a su proceso de


inserción en la sociedad.
Descubrir las habilidades y destrezas individuales que se presentarán en el desarrollo del
programa, buscando reconocer que existen diferencias individuales y reforzar el respeto que se


merece cada uno para mantener la armonía y evitar la frustración.


Contribuir a disminuir la criminalidad en el Departamento de Guatemala.
Ayudar a la comunidad con atención a la juventud y adolescencia en temas de desarrollo
personal y vida comunitaria

Alianzas

 El programa se desarrollará en algunos centros educativos pertenecientes al Ministerio de


Educación como una cooperación entre ambo ministerios con la finalidad de disminuir los
índices de criminalidad y delincuencia en los jóvenes y adolescentes del departamento de


Guatemala.
Se llevará a cabo en los fines de semana, en horarios de 7:00 a 12:00 horas, para que durante la
semana los jóvenes y adolescentes puedan poner en práctica lo aprendido.

36
 En coordinación con el Ministerio de Educación, las municipalidades y las organizaciones
comunitarias o locales, se realizaran encuestas y entrevistas que permitirán evaluar la viabilidad
del programa y los beneficios que recibirán las comunidades elegidas para dicho fin.

Descripción del programa

El currículum del componente de Arte y cultura está orientado al joven entre 13 y 18 años de edad,
fuera de una formación escolar y sin empleo formal. Este componente integra las áreas de Arte y
Cultura, cada una con sus propias características.

El área de Arte, se concreta específicamente en descubrir y desarrollar habilidades en las diferentes


formas de expresión artística, así como a la práctica de las disciplinas de música, danza, teatro y
artes plásticas. Estas disciplinas forman parte de una gama de herramientas para su desarrollo
integral como individuos dentro de la sociedad, favoreciendo diversos valores éticos, de trabajo en
grupo, de respeto y solidaridad entre otros, adquiriendo de esta manera mayor sensibilización hacia
un equilibrio emocional.

Para responder al reto que plantea el componente de Arte, el currículum deberá:

1. Incentivar el manejo del movimiento y expresión corporal.


2. Proporcionar técnicas del manejo adecuado del espacio.
3. Tomar en cuenta la importancia de la conciencia del cuerpo.
4. Propiciar momentos para construir formas corporales rítmicamente.
5. Motivar al aprendizaje y práctica de la lectura y escritura musical.
6. Interrelacionar la práctica instrumental, la práctica coral y el ritmo auditivo.
7. Desarrollar técnicas relacionadas al dibujo y la pintura.
8. Orientar a la práctica de la actuación y la dramaturgia.

La formación que se ofrece en el componente de Arte va encaminada a que los jóvenes descubran
sus capacidades, habilidades y destrezas y que a través de la práctica constante encuentren formas
alternativas del manejo adecuado de sus emociones.

Se busca fomentar el aprecio por las diversas manifestaciones artísticas, así como descubrir los
talentos que existen en estas disciplinas, permitirle decidir formarse profesionalmente en una rama
del arte de su elección, así como la formación de nuevos públicos.

El área de Cultura, se enfoca directamente en reconocer que se es parte de una cultura y que en
nuestro país existen varias culturas, esto permite reconocerlas para sensibilizar y reflexionar sobre
la existencia de la Multiculturalidad para poder entender y convivir con interculturalidad, para que
esta riqueza social, se convierta en un motor de desarrollo, para lo cual se implementarán diversos
contenidos dentro de los cuales podemos mencionar el tema de la Multi e Interculturalidad, la
valoración de la diversidad como riqueza social, la participación ciudadana, la cultura de diálogo,
saberes ancestrales y cosmovisión maya.

Para responder al desafío que plantea el componente de Cultura, el currículum deberá:

1. Ayudar a reconocer que todos somos parte de una cultura y que nuestro país posee una
diversidad de culturas, esta es riqueza y es base de nuestro desarrollo.
2. Propiciar espacios de información y discusión sobre temas como la Multiculturalidad e
interculturalidad.

37
3. Incentivar a los jóvenes sobre la importancia de la cultura del diálogo.
4. Orientar a la práctica del plan de vida, basado en la democratización y participación social.
5. Fomentar en los jóvenes la participación ciudadana a través de las actividades sobre la
práctica de la cultura de paz y derechos humanos.
6. Dar a conocer la cosmovisión, los conocimientos y saberes de los pueblos de Guatemala.

Este proceso de formación debe desarrollarse desde las diferentes culturas de los participantes para
poder adquirir conocimientos y capacidades para vivir en armonía, así como comprender la
importancia de la participación en los procesos de cambio y desarrollo dentro de una sociedad
intercultural.

Esto desarrollará conciencia de pertenencia social, mayor compresión del entorno, mejores
relaciones sociales, brindándole mayores posibilidades de éxito de vida personal.

El área de deporte influye en la sociedad; destaca su importancia en la cultura y en la construcción


de la identidad nacional. En la práctica, el deporte tiene efectos tangibles y predominantes positivos
en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

En el terreno educativo, el deporte permite la transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso


adultos. Mediante la actividad del deporte se inculcan valores de respeto, responsabilidad,
compromiso y dedicación. El deporte contribuye a establecer relaciones interculturales e inculca la
noción de respeto hacia los otros, otro valor es el aprendizaje de cómo ganar y como reconocer la
derrota sin sacrificar las metas y los objetivos de vivir en paz y armonía.

En lo económico, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo
disfrutan como espectáculo de masas, el deporte permite importantes negocios que financian a los
deportistas, agentes, medios de comunicación, y turismo.

La práctica del deporte eleva la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la
calidad física, tanto para la salud corporal como la emocional y la intelectual. Las personas que
practican deporte suelen sentirse más satisfechos y felices.

Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una
validación de las aptitudes físicas, de la cultura y del sistema político del país que representan. En
pocas ocasiones el deporte permite estallidos de violencia como resultado de los eventos sin
embargo, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la
sociedad.

Es toda actividad física que los adolescentes y juventud requieren para su desarrollo físico y mental.
Esta actividad involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área
determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa entre otros) a menudo asociada a la
competitividad deportiva. Además, toda actividad corporal dentro un marco musical, resultado de
técnicas adquiridas para expresar sensaciones, emociones, y sentimientos internos como puente para
que su audiencia fortalezca su sentimiento humano (Kraus, 1990)

Recreación se entiende como todas las actividades o experiencias llevadas a cabo voluntariamente
en tiempo libre, seleccionadas por los participantes por placer o para satisfacer necesidades
personales, en beneficio de su desarrollo integral. (Waichiman, 1993)

38
A. Componentes del currículum

El currículo está centrado en los y las jóvenes entre 13 y 18 años de edad. Organizado en
competencias, ejes y áreas para trabajar el componente de Arte, Cultura, Deporte y Recreación;
responde a las necesidades del contexto sociocultural y a los intereses de los participantes de
acuerdo a grupos de edades, que determinan la selección de las competencias y actividades a incluir
en el proceso.

1. COMPETENCIAS:

Orientar la formación del componente hacia el desarrollo de competencias se convierte en una


estrategia para formar personas capaces de ejercer sus derechos y deberes ciudadanos, así como de
convivir en una sociedad en base a sus valores y principios morales.

El modelo de currículum que se utiliza define una competencia como ―la capacidad o disposición
que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a
generar nuevos conocimientos, bajo un código de valores previamente aceptados que muestran una
actitud concreta frente al desempeño realizado‖.

En el currículum se establecen competencias para cada una de las etapas en que están distribuidos
los jóvenes, así como competencias de ejes y competencias de áreas. Además para cada una de las
competencias de etapa se incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) y
los indicadores de logro respectivos.

Este programa tiene como objetivo desarrollar en los jóvenes las siguientes competencias:

Capacidad para poseer un trabajo digno con ingresos apropiados, usar su tiempo libre positivamente
mediante la práctica de un deporte y la recreación, sentirse miembros activos de su cultura y
manifestar sus sentimientos a través del arte.

2. CONTENIDOS:

Los contenidos conforman el conjunto de saberes que se constituyen en medios que promueven el
desarrollo integral de los y las jóvenes, se organizan en conceptuales, procedimentales y
actitudinales.

Los contenidos declarativos se refieren al ―saber qué‖ y hacen referencia a hechos, datos y
conceptos teóricos. Los contenidos Procedimentales se refieren al ―saber cómo‖ y al ―saber hacer‖.
Los contenidos actitudinales se refieren al ―saber ser‖ y se centran en valores y actitudes. Estos tres
saberes se integran para permitir el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes en todas sus
dimensiones como persona y proyectarse a su entorno sociocultural de forma reflexiva, crítica,
propositiva, participativa y creativa.

3. INDICADORES DE LOGRO:

Los indicadores de logro se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son
comportamientos manifiestos, evidencias o rasgos observables del desempeño humano que
permiten determinar las competencias que se han alcanzado; de igual manera permiten evaluar
cuáles estrategias han sido efectivas y permiten tener una idea clara sobre lo que se debe mejorar en
los grupos posteriores.

39
Los indicadores de logro contemplan las tres áreas de conocimiento a desarrollar por los y las
jóvenes, tal como se describen en los contenidos y en las competencias (declarativos,
procedimentales y actitudinales) de manera que todo el currículum se estructure en la misma línea.

4. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO DE LOS CENTROS

A continuación se describen las características que debe poseer el o la joven aspirante a participar
del programa, que comprenden el perfil de ingreso; así mismo se presentan las características y
competencias del participante en los tres componentes que abarca el programa, que conforma el
perfil de egreso.

PERFIL DE INGRESO:

El o la joven aspirante a participar en el programa, deberá tener las siguientes características


generales:

1. Edad comprendida entre 13 y 18 años de edad.


2. Interés por una superación personal.
3. Aspiración por una vida digna.
4. Fuera de una formación escolar y sin un empleo formal.
5. Interés por mejorar el manejo de sus emociones, autodominio y autocontrol.
6. Disposición para participar en diferentes actividades que favorezcan a su formación.
7. Cumplir con los requerimientos básicos para el desarrollo del proceso formativo del
componente técnico laboral.

PERFIL DE EGRESO:

El o la joven egresado del programa poseerá las siguientes competencias, que le permitirán
desempeñarse con éxito en cualquier ámbito en el que decida continuar su desarrollo.

1. Administra su tiempo participando en actividades de formación personal y laboral, así como


arte, cultura y deporte.
2. Se expresa con propiedad en el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y
fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.
3. Capaz de incorporarse al mundo laboral, preparado para innovar permanentemente en sus
estrategias y metodologías de aprendizaje, comprometidos con el bienestar de la sociedad.
4. Propiciar el desempeño efectivo en un ambiente y clima agradable dentro de sus
comunidades impactando en forma positiva en la productividad, competitividad y desarrollo
del país.
5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática y
actúa con responsabilidad social.
6. Participa con respeto en espacios de convivencia.
7. Conoce y valora sus características y capacidades como ser humano.
8. Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros.
9. Propicia actitudes favorables hacia la empleabilidad responsable.
10. Reconoce diversas manifestaciones del arte y aprecia la dimensión estética y cultural.
11. Capaz de tomar decisiones para mejorar su calidad de vida.
12. Aprecia y valora el sentido de su propia vida y en base a ello establece sus metas para optar
a una vida digna.
13. Con un nivel de autoestima adecuado que le permita reconocer sus fortalezas y debilidades.

40
14. Con un nivel apropiado de autodominio, autocontrol y manejo adecuado de sus emociones.
15. Reconoce sus potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz.
16. Promueve un estilo saludable de vida activo y reconoce los beneficios de participar en
contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
17. Aprecia y respeta el ambiente.

5. DISEÑO

6. ÁREAS A TRABAJAR POR ETAPA

7. ÁREA DE ARTE:

El arte es una manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal
y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos lingüísticos sonoros o
corporales.

A pesar de que hoy en día el valor estético desempeña un papel muy importante, los seres humanos
siguen sintiendo la necesidad de expresarse y comunicarse a través del arte y éste, por tanto, sigue
constituyendo un reflejo de la sociedad que lo genera, cumpliendo, a la vez, la función de transmitir
los valores de esa sociedad. De hecho, desde siempre el arte ha sido un vivo reflejo de la sociedad
circundante; los historiadores y otros especialistas han podido conocer muchos aspectos de los
pueblos y las culturas que nos han precedido a través del estudio de la obra de arte, de su estética y
de lo que en ella se expresa.

En esta área curricular se unifican las expresiones artísticas de la música, las artes plásticas, la
danza y del arte dramático para el desarrollo de habilidades y talentos de los alumnos. Se hace
énfasis a la enseñanza de los procedimientos técnicos, habilidades instrumentales y procedimentales
necesarias para dominar un arte y de esta forma ser un agente de transformación cultural dentro de
la comunidad en la que se desenvuelve.

8. ÁREA DE CULTURA:

"La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de
41
las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias." (UNESCO, 2006)

En el área de Multiculturalidad e Interculturalidad se tiene por objetivo que los jóvenes conozcan la
realidad social y cultural para que comprendan, construyan y valoren la diversidad como riqueza
social de los cuatro pueblos que habitan el país, así como la importancia de promover la equidad de
género en los espacios en los que interactúan, lo cual contribuye a mejorar el tejido social y por
ende contribuye a generar una cultura de paz y dialogo en su comunidad o entorno.

9. ÁREA DE DEPORTE Y RECREACIÓN

Charla y calentamiento: En esta parte se presenta el valor de los diferentes juegos deportivos,
fútbol, baloncesto y voleibol, en relación al desarrollo físico, mental y social. Durante ésta etapa de
desarrollan actividades de coordinación de cabeza, pies y manos; y fortalecimiento de las zonas
medias. Ejercicios de fuerza sin carga, aspectos técnicos como dominio de balón, y actividades
tácticas como la posición y ubicación en el campo así como prevención de lesiones. Y ejercicios
para regresar el ritmo sanguíneo a la calma con el objeto de volver al ritmo normal del sistema
sanguíneo.

Desarrollo de la resistencia, fuerza y competencia: Como parte de la segunda etapa, se profundiza


en los aspectos físicos de velocidad, resistencia, reacción y fuerza; aspectos técnicos, tácticos y
competencias de cada disciplina. Algunas de las posiciones requieren entrenamiento personalizado
(el caso del portero en fútbol).

Desarrollo de ejercicios físicos de potencia con barra sin peso: Se realizan ejercicios físicos para
fortalecer la zona media del cuerpo: pecho, espalda baja, abdomen y posteriores.

Ejercicios de resistencia intermitente: estar alerta después del pase y trabajo de fuerzas en piernas,
ejercicios técnicos y tácticos con más intensidad para lograr una coordinación en cada posición a
jugar.

Justificación:

La implementación del Plan de Centros de Enseñanza de Arte y Cultura para la Prevención del
Delito en el Departamento de Guatemala, han sido pensados para contribuir en la disminución del
delito a través de dichos centros, Guatemala está considerado como un País Joven (mucha juventud)
por lo que se hace necesario atender este sector tan amplio, siendo uno de los principales objetivos
replicar estos centros en todo el país.

Los centros están encaminados a fortalecer la comunicación y convivencia familiar, para contribuir
a disminuir la violencia tanto física como psicológica en función de esta, la agresión de la mujer y
específicamente contra la niñez y la adolescencia, así como la influencia de la presión de grupo para
que los jóvenes pertenezcan a grupos delincuenciales por estar en lugares vulnerables como lo son
los asentamientos, que en muchos casos los jóvenes que allí viven sufren discriminación por la
sociedad y violencias en sus hogares, situación que los a horilla a unirse a dichos grupos ya que en
apariencia en ellos encuentran un lugar donde se brinda protección y seguridad de los cuales
carecen "Una Familia", sin embargo, la realidad es que ellos se convierten en agentes que
contribuyen a fomentar la violencia social.

42
Con este programa se pretende precisamente crear ese ambiente armónico y familiar que los jóvenes
y adolescentes desean en sus familias, esa forma tan particular de expresar los sentimientos y
emociones a través de las diferentes manifestaciones artísticas y deportivas, expresar llanto,
ansiedad, amor, desamor, odio, ironía, rencor y todos aquellos sentimientos y emociones a través
del deporte, dejando todo esto en las canchas de las diferentes disciplinas, aprendiendo a manejar
todos esos sentimientos en una cultura de la no violencia a convertir todos los sentimientos y
emociones en formas artísticas y deportivas.

1. EJES TEMÁTICOS:

a) Lecto-escritura
b) Apreciación musical
c) Práctica instrumental
d) Práctica coral

2. TABLA CURRICULAR

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

a) Aplica los principios de la teoría musical, las técnicas vocales en el aula, participa activamente de las
actividades sugeridas por el docente.

1. Identifica las 1.1 Reconoce las figuras gráficas 1.1.1 Define la notación musical en
figuras musicales musicales sin dificultad. función rítmica.
combinadas con las
ligaduras y el compás
como unidad de tiempo en 1.1.2 Relaciona los valores de las
la composición y lectura figuras musicales.
musical.
1.1.3 Reconoce la diferencia entre las
figuras musicales.
1.1.4 Ejecuta rítmicamente las figuras
musicales con instrumentos, palmadas
y voz.

1.1.5 Elabora un esquema de las figuras


musicales.

1.2 Maneja el compás como unidad musical 1.2.1 Reconoce el compás como valor
relacionado con el tiempo. de medida musical.

1.2.2 Realiza las relaciones entre el


numerador y denominador de las
fracciones musicales.

1.2.3 Realiza ejercicios matemáticos de


combinaciones de numerador y
denominador en las fracciones
musicales.

1.2.4 Identifica la diferencia entre los


compases ternarios y binarios.
1.2.5 Comprende la diferencia entre
unidad de compás y unidad de medida.

43
1.3 Maneja correctamente las ligaduras 1.3.1 Utiliza el puntillo o punto de
musicales de acuerdo a su valor y aumento.
acentuación.
1.3.2 Identifica las ligaduras de fraseo.

1.3.3 Reconoce las ligaduras de valor o


acentuación.
1.3.4 Relaciona los valores de células
rítmicas con el uso de ligaduras.

2. Maneja sin dificultad la 2.1 Realiza la lectura de compases y 2.1.1 Realiza lecturas de compases
lectura, el compás, las combinaciones con denominadores de 3 y 4 básicos con diferente denominador.
combinaciones con cuartos.
2.1.2 Escribe dictados musicales con
dominador de 3 y 4
compases básicos.
cuartos, los grados de la
escala, las triadas mayores 2.1.3 Lee compases básicos a dos
y menores. voces.
2.1.4 Realiza construcción, lectura y
dictado de células rítmicas.
2.1.5 Realiza lecturas de los compases.

2.2 Identifica los grados de la escala, las 2.2.1 Identificación de los grados de la
notas tocadas en el piano y las triadas escala por medio del sistema numérico
mayores y menores, sin dificultades. (una nota a la vez).
2.2.2 Identificación de cantidad de
notas tocadas en el piano (dos y tres
notas a la vez).
2.2.3 Identificación de grados
combinados, por medio del sistema
numérico.

2.2.4 Realiza ejercicios de introducción


a la identificación de acordes.

2.2.5 Identifica un sonido dentro de una


triada.
2.2.6 Identifica la calidad de las triadas.

2.2.7 Identifica las triadas mayores y


menores.
3. Escribe música en el 3.1 Ubica adecuadamente las notas de la 3.1.1 Lee escritura música
pentagrama utilizando las teoría de la clave de Sol, Fa y Do en pentagrámica.
teorías de la clave de Sol, diferentes líneas del pentagrama.
Fa y Do con sus 3.1.2 Utiliza el pentagrama y las líneas
alteraciones en mayores, adicionales inferiores y superiores.
menores, sostenidos y 3.1.3 Identifica las claves musicales.
bemoles tomando en
cuenta la teoría 3.1.4 Describe la teoría de las claves
intervalística sin según la línea en la que se encuentren.
dificultad.
3.2 Maneja la diferenciación entre la 3.2.1 Comprende la teoría de la
escalística de notas mayores, menores, diferenciación entre intervalos y grados
sostenidos y bemoles con sus respectivos conjuntos.
intervalos aumentados y disminuidos.
3.2.2 Asocia el nombre de las notas
según la forma americana.

44
3.2.3 Maneja la teoría escalística:
Escalas mayores con sostenidos y
bemoles.
3.2.4 Reconoce los intervalos mayores,
menores, justos o perfectos,
aumentados y disminuidos.
b) ….
1. Aprecia la música desde 1.1 Aprecia la música desde su ritmo, 1.1.1. Comprende los términos música
diferentes ritmos, melodías melodía y armonía y sus siete parámetros ecológica, lenguaje y expresión.
y armonía en orquesta y sin dificultad.
sinfónicas; desde la época 1.1.2. Relaciona los elementos ritmo,
del renacimiento hasta la melodía y armonía
era contemporánea, con
precisión en la escucha de 1.1.3. Identifica el tiempo, dinámica,
composiciones musicales. forma y textura.
1.1.4. Relaciona la música en la vida
diaria en diferentes ámbitos.
1.1.5. Aprecia el entorno sonoro que le
rodea.
1.2. Aprecia la música desde sus diferentes 1.2.1. Reconoce las formas musicales.
formas y distintos instrumentos que
intervienen en las composiciones 1.2.2. Clasifica los instrumentos
musicales. musicales por sus características.
1.2.3. Ejercita la memoria musical, la
coordinación motora.

1.2.4. Utiliza la percepción sensorial.


1.2.5. Discrimina entre las diferentes
formas musicales: Sonata, sonatina,
concierto, suite y sinfonía.
1.3. Identifica la música orquestal y 1.3.1. Describe los instrumentos que
sinfónica de diferentes épocas desde el forman la Orquesta Sinfónica.
renacimiento hasta el contemporáneo, con
soltura. 1.3.2. Identifica la diferencia de la
división de las familias de la Orquesta
Sinfónica.
1.3.3. Reconoce la organología de los
instrumentos musicales.
1.3.4. Identifica obras de diversos
períodos musicales.
1.3.5. Distingue entre la música
instrumental, la música religiosa de
diferentes épocas de la música
contemporánea.
c) Interpreta de forma correcta su instrumento dentro de una agrupación. Realiza el mantenimiento y
cuidado de su instrumento musical.
1. Identifica las 1.1 Identifica la historia y los 1.1.1. Investiga la historia del
partes importantes, la procedimientos básicos p.ara la ejecución instrumento musical.
historia del instrumento de un instrumento. 1.1.2. Reconoce en que período
musical y los musical surge el instrumento que
procedimientos de interpreta.
ejecución con destreza.

45
1.1.3 Relaciona obras musicales que
utilizan su instrumento musical.

1.1.4. Utiliza correctamente la técnica


del instrumento.
1.1.5 Realiza la postura corporal
correcta para interpretar el instrumento
musical.
1.2 Identifica las partes de un instrumento 1.1.1. Relaciona el instrumento y
musical y su mantenimiento, sin dificultad. nombra las partes que lo componen.
1.1.2. Realiza el mantenimiento del
instrumento y utilería.
1.1.3 Emplea correctamente cada parte
del instrumento para armar y desarmar
el mismo.
1.1.4. Discrimina los sonidos y el
timbre del instrumento.
1.1.5. Utiliza la técnica al momento de
ejecutar el instrumento.
d) Utiliza correctamente su voz en la interpretación de melodías sencillas y en corales.

1. Realiza vocalizaciones, 1.1. Vocaliza en intervalos de tercera, 1.1.1. Practica las normas básicas del
ejercicios canónicos diatónicas y en intervalos de quinta sin ensayo.
tradicionales e dificultad.
interpretación de 1.1.2. Reconoce las cualidades de la
repertorio básico del voz.
género coral universal, a 1.1.3. Realiza vocalizaciones en
través de técnicas intervalos de tercera.
conocidas y adecuadas, en 1.1.4. Realiza vocalizaciones
forma correcta. diatónicas.
1.1.5. Realiza vocalizaciones en
intervalos de quintas.
1.2 Interpreta con la voz ejercicios 1.2.1. Realiza ejercicios canónicos.
canónicos con agilidad.
1.2.2 Interpreta vocalmente diferentes
cánones.
1.2.3. Reproduce diferentes voces
dentro del canon.
1.2.4. Identifica auditivamente la
diferencia de voces en el canon.
1.3 Aplica técnicas de vocalización y 1.3.1. Lectura melódica por grado en
calentamiento, de acoplamiento grupal cualquier tonalidad
rítmico melódico.
1.3.2. Reconoce las técnicas de
vocalización y calentamiento vocal.
1.3.3. Aplica las técnicas de
acoplamiento grupal rítmico, melódico
y armónico.
1.3.4. Interpreta repertorio básico del
género coral universal.
1.3.5. Lectura melódica por grado en
cualquier tonalidad

46
9. METODOLOGÍA:

El desarrollo de cada uno de los contenidos del currículo del área de música se llevará a cabo
usando el método de participación participativa, así como procedimientos y técnicas eficientes que
favorezcan todas las posibilidades de expresión y de las habilidades, talentos y destrezas que los
participantes poseen basado principalmente en la práctica.

10. ACTIVIDADES SUGERIDAS:



Lectura de partituras rítmica-melódicas.


Dictados rítmico-melódicos.


Escribe e inventa melodías con las figuras que ha aprendido.


Practicas corales al unísono y a varias voces.


Ejercicios de vocalizaciones.


Audiciones musicales de los diferentes períodos musicales en la historia.


Ejercicios de técnica instrumental.


Ejercicios de escalas mayores y arpegios en el instrumento musical.


Realiza dúos con sus compañeros.


Ejercicios rítmicos corporales.


Investiga hechos históricos de la música.


Realizan presentaciones vocales, corales e instrumentales.
Juegos rítmico-melódicos.

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



Muestra interés en el arte musical en todo sentido auditivo, práctico participativo y sensorial.


Reconoce aspectos musicales básicos en una partitura para la interpretación de su instrumento.
Interpreta repertorios instrumentales, corales y vocales como solista y en una agrupación.

12. FUENTES DE CONSULTA:



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Constitución Política de la República de Guatemala


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS

1. COMPETENCIAS ESPERADAS:

a) Reconoce, utiliza y aplica las diferentes técnicas para el dibujo y la pintura, dentro de los
trabajos que elabora. Disfruta de las actividades y técnicas pictóricas.

2. EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA:

47
Según la historia se consideran como expresiones de las artes plásticas a las acciones realizadas por
tres tipos de artistas, pintores, escultores y arquitectos. Ahora el arte plástica se identifica más por
incluir a todas aquellas formas de arte cuyo producto final es una obra tangible con esto se quiere
decir que son reales y se puede tocar y/o ver.

En la actualidad el concepto de arte moderno permite incluir en la definición de arte Plástica no solo
a las expresiones clásicas sino a las nuevas formas entre las que se incluyen a la pintura escultura
grabado tallado cerámica vidrio fotografía vitrales porcelana diseños restauraciones entre otras.

Esta área trata la experimentación, comprensión de las líneas, texturas y los colores como lenguaje
artístico. Se trata de desarrollar las habilidades creativas e imaginativas que permitan al participante
utilizar las técnicas de la pintura y el dibujo como medio de expresión.

La enseñanza de las artes plásticas se divide en dos sub áreas siendo estas el dibujo y la pintura, en
dibujo el participante obtendrá las herramientas básicas del manejo de la línea y su relación con el
espacio en una composición dando lugar a la Pintura para conocer, mezclar y aplicar los diversos
pigmentos en diferentes soportes.

Al final del curso el participante estará apto para aplicar los principios básicos del dibujo y así
podrá aplicar textura, volumen, sombra y luz a sus obras pictóricas.

EJES TEMÁTICOS:

AREA SUB AREAS COMPONENTES


Artes Plásticas Dibujo  Caligrafía Artística
 El bosquejo
 Claroscuro
 Composición
 Simetría
 Encajado
 Perspectiva
Pintura  Historia de la pintura
 Teoría del color
 Perspectiva del color
 Psicología del color
 Tipos de pigmentos
 Técnicas pictóricas

TABLA CURRICULAR:

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

a) Reconoce, utiliza y aplica las diferentes técnicas para el dibujo y la pintura, dentro de los trabajos que
elabora. Disfruta de las actividades y técnicas pictóricas.
1. Aprecia los fundamentos básicos 1.1.1. Define los términos básicos:
del dibujo en su diversas técnicas 1.1 Utiliza los principios básicos del línea, punto, sombras.
complementando con la pintura. dibujo.
1.1.2. Realiza ejercicios con la técnica
del puntillismo y del asurado.

48
1.1.3. Crea sensaciones de luz,
sombra y volumen en un plano
bidimensional.
1.1.4. Maneja correctamente las
sombras y luz dependiendo de la
técnica a aplicar.
1.1.5. Produce obras en claroscuro en
diferentes colores y materiales.
1.2. Reconoce y aplica las técnicas del 1.2.1. Realiza ejercicios de caligrafía
dibujo. artística
1.2.2. Dibuja bosquejos utilizando
figuras geométricas
1.2.3. Define los términos:
composición, claroscuro, simetría,
encaje y perspectiva.
1.2.4. Elabora trabajos utilizando la
técnica de claroscuro a lápiz y otros
materiales
1.2.5. Elabora bosquejos aplicando
adecuadamente la perspectiva
1.3 Aprecia y disfruta de las 1.3.1. Reconoce los antecedentes
actividades y trabajos que elaboran en históricos de las diferentes etapas de
pintura. la pintura.
1.3.2. Define la terminología que se
utiliza en la pintura
1.3.3. Maneja los matices y
tonalidades del color.
1.3.4. Aplica en los ejercicios
diferentes pigmentos.
1.3.5. Domina diferentes técnicas
pictóricas.
1.3.6. Mezcla de manera ordenada y
esquemática según el circulo
cromática
1.3.7. Combina de forma armónica los
colores según el contexto.

METODOLOGÍA:

La metodología a emplear será de tipo práctico y participativo estimulando el intelecto, la


sensibilidad y la acción creadora. Se aplicará también la investigación, se utilizarán recursos
audiovisuales para el desarrollo de algunos contenidos, se atenderá cuidadosamente el manejo
directo de materiales y técnicas para estimular la experimentación y el desarrollo de la capacidad
creadora.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:



Elaboración sobre la técnica del mosaico, (elementos de puntillismo)


Prácticas creativas de las funciones de la línea.(asurado)


Trabajos libres utilizando la línea técnica (cuerpos geométricos) como elemento
fundamental en una composición.
49
 Ejercicios de apreciación auditiva en la que el alumno expresará por medio del dibujo el


contexto musical.


Experimentación sobre diferentes superficies (caligrafía artística).


Realización de dibujos con objetos sólidos de encajado.


Realización de diversos ejercicios al aire libre en diferentes perspectivas.


Experimentación y manipulación de los colores primarios.


Elaboración del círculo cromático a partir de la experimentación de colores.


Ejercicios de la técnica del estampado.


Realización de obras pictóricas aplicando la teoría del color.
Ejercicios con elementos de naturaleza muerta (vasos, vasijas, frutas entre otros).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



Elabora bosquejos, bocetos y dibujos en las técnicas que ha experimentado en los talleres.


Identifica componentes básicos de la técnica pictórica para la realización de obras de arte.
Disfruta plasmando sobre el papel las diferentes técnicas aprendidas.

FUENTES DE CONSULTA:



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Constitución Política de la República de Guatemala


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

ÁREA DE DANZA

COMPETENCIAS ESPERADAS:

Reconoce la riqueza expresiva del cuerpo y el movimiento como medio de comunicación y


expresión creativa. Se desenvuelve en el espacio. Encuentra su propio ritmo y nuevas formas de
movimiento, consiguiendo soltura y continuidad en los movimientos

EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA:

Mercedes Olivera define a la danza como un producto de las necesidades Kinestésicas y artísticas
de toda la humanidad; pero su forma, el contenido y la función específica que tiene la sociedad
están determinadas por las situaciones históricas concretas de cada grupo social. (Laban 1978).

En Cambio Paquita Pescador de Umpierre dice: ―El baile es la más antigua de las artes. Ha sido
fuente de riqueza para las otras artes, inspirando músicos, pintores y escultores. (García Escobar
1996)

―En las escuelas donde se fomenta la educación artística lo que se procura no es la perfección o la
creación y ejecución de danzas sensacionales, sino el efecto benéfico que la actividad creativa del
baile tiene sobre el alumno‖. (Laban 1996)

50
En esta área se promoverá principalmente el espíritu de investigación del movimiento y
experimentación grupal. Se incentivará y se harán actividades para originar la experimentación y
reflexión que lleven al participante al desarrollo de la imaginación y fantasía. La práctica de algunas
técnicas de danza será una herramienta para desarrollar las habilidades corporales, rítmicas, uso del
espacio etc. Que servirá para la construcción de frases de movimientos más extensos.

EJES TEMÁTICOS:

AREA SUB AREAS COMPONENTES


Danza Movimiento  Fuerza Muscular
 Flexibilidad corporal
 Uso de las articulaciones aisladamente
Expresión corporal  Improvisación
 Conciencia del cuerpo
 Formas corporales
 Uso del espacio
 Ritmo corporal
 Lenguaje corporal

Introducción a técnicas Moderna


Contemporánea
Creativa.

TABLA CURRICULAR:

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


1. Reconoce el valor del 1.1 Aplica la fuerza y resistencia 1.1.1 Realiza ejercicios de calentamiento aislando
movimiento y su expresión en la muscular. cada parte del cuerpo.
danza.
1.1.2 Ejecuta ejercicios para la resistencia física y
la fuerza muscular.
1.1.3 Toma conciencia de la importancia del
cuerpo.
1.2 Practica la flexibilidad 1.2.1 Prueba todas las posibilidades de
corporal. movimiento utilizando las diferentes
articulaciones del cuerpo.
1.2.2 Realiza ejercicios de estiramientos.

1.2.3 Reconoce las buenas posturas corporales.


1.3 Crea movimientos con 1.3.1 Experimenta movimientos creando Formas
formas corporales en el espacio. corporales.
1.3.2 Toma conciencia del espacio que le rodea.

1.3.3 Practica las diferentes direcciones


espaciales.
1.3.4 Expresa con movimientos y lenguaje
corporal.

1.3.5 Crea frases de movimiento utilizando el


espacio, las formas y el ritmo corporal.
2. Practica técnicas de danza y el 2.1 Reconoce las posiciones de 2.1.1 Identifica las posiciones de pies y brazos.
desarrollo de las mismas. pies y brazos.
2.1.2 Practica una por una las posiciones de pies
y en forma coordinada los brazos.

51
2.2 Aplica movimientos 2.2.1 Ejecuta ejercicios en el piso.
estructurados.
2.2.2 Reconoce los diferentes pasos: flexiones y
elevaciones de piernas, las extensiones de piernas
en los diferentes niveles con direcciones.
Movimientos de torso, calidades de movimiento y
ritmos corporales.
2.2.3 Realiza desplazamientos con frases de
movimientos más largos y continuados

2.2.4 reconoce diferentes pasos de saltos.


2.2.5 utiliza la técnica de la improvisación para
desarrollar y estructurar composiciones
coreográficas.

METODOLOGÍA:

El desarrollo de cada uno de los contenidos del curriculum del área de danza se llevará a cabo
mediante una metodología más participativa propiciando el desarrollo de la observación del
movimiento .la utilización de la improvisación y estilos creativos. Se utilizará además promover el
trabajo en grupos e individual mediante una metodología creadora y más flexible.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

 Ejercicios relacionados con el uso de las articulaciones: se pide que se ejercite cada una de las
articulaciones buscando todas las posibilidades de movimiento. Se sugiere explorar en este ejercicio

 Ejercicios con movimientos rápidos y cortos, usando todo el espacio y direcciones posibles.
dibujo o escritura en el aire de diseños grandes o pequeños (letras números, nombres)

 Experimentar con calidades de movimiento construyendo movimientos que tengan esfuerzos


(Caminar, correr, brincar, gateo, carreras en cuatro patas)

 Ejercicios de percepción grupal, en conjunto el grupo puede experimentar el sumergirse y


como retorcerse, presionar, deslizarse, flotar.

 Ejercicios de formaciones grupales, en fila y círculos. la fila puede alargarse o acortarse, según
luego levantarse todos al mismo tiempo.

la distancia entre cada persona. Lo mismo se puede hacer con los círculos. La fila también puede

 Los grupos pueden moverse experimentado los diferentes niveles espaciales alto medio y bajo.
correr en línea recta, curva o convertirse en un círculo.

 Improvisaciones individuales, por pareja y por grupo. Seleccionando temas de la vida diaria,
 En grupos, cada grupo construye frases de movimiento. Cada integrante tiene que aportar un

 Sesiones de videos de diferentes estilos de danza.


movimiento y van sumando el de cada integrante hasta formar una frase continuada.

 Asistir a presentaciones de danza.


 Durante la clase se debe discutir y analizar determinados ejercicios, cada integrante debe

 Experimentar con pequeñas coreografías, incluyendo los elementos del movimiento (formas,
expresar lo que ha sentido y experimentado en su cuerpo.

espacio, ritmo musical).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Desarrolla técnicas y recursos expresivos mejorando sus capacidades de movimiento y


expresión corporal.
52


Maneja los elementos del movimiento espacio, lenguaje corporal, ritmo.


Muestra el trabajo en equipo.
Desarrolla la imaginación y la creatividad.

FUENTES DE CONSULTA:



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Constitución Política de la República de Guatemala


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

ÁREA DE TEATRO

COMPETENCIAS ESPERADAS:

Fomenta la capacidad para pensar razonar, criticar con la práctica de expresarse verbal y
corporalmente. Sabe de los orígenes del arte dramático y reconoce las partes de un teatro.

EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA:

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo tiene que ver con actores que
representan una historia ante un público, intervienen varios elementos siendo algunos de ellos la
gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

En la acción teatral se observan tres elementos que conforman una producción, siendo estos: el
texto que se refiere a lo que dicen los actores, la dirección es quien dirige la obra o el que indica lo
que se debe hacer en la puesta de la escena en su totalidad y la actuación es el trabajo del actor
representando al personaje le designe el director

Esta área permite al participante expresar sus sentimientos y pensamientos con libertad utilizando la
creatividad para recrear sucesos y vivencias cotidianas por medio del lenguaje corporal y teatral. Se
trata de desarrollar las habilidades creativas, imaginativas, escénicas en el participante utilizando
correctamente la expresión corporal, la voz hablada, el vestuario, maquillaje, escenografía.
La enseñanza del arte dramático brinda las técnicas de la actuación y el montaje de obras teatrales,
dando una herramienta de expresión al participante.

EJES TEMÁTICOS:

AREA SUB AREAS COMPONENTES


Teatro Actuación  Historia del teatro
 Expresión Corporal
 Expresión Vocal
 Maquillaje
 Vestuario

53
TABLA CURRICULAR:

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


1. Aprecia el arte dramático y 1.1 Relaciona los antecedentes 1.1.1. Comprende hechos históricos del teatro
utiliza su expresión corporal, históricos del teatro, definiciones y desde la antigua Grecia, Roma y Egipto.
vocal y la utilización del signos importantes.
vestuario y maquillaje para
representar obras de teatro. los 1.1.2. Relaciona las bases del teatro con el
roles de los actores y el mensaje legado otorgado por las antiguas civilizaciones.
que transmiten.
1.1.3. Reconoce el vocabulario que se utiliza en
el teatro.

1.1.4. Argumenta la importancia del teatro


antiguo en la práctica del teatro moderno.
1.2. Describe el teatro como 1.2.1 Describe la evolución del teatro como
edificio y las partes del escenario. edificio.
1.2.2. Identifica las partes del escenario.
1.2.3. Utiliza correctamente el escenario.
1.3 Maneja la expresión corporal, 1.3.1 Utiliza correctamente la expresión
vocal, maquillaje y vestuario. corporal en situaciones específicas.
1.3.2. Identifica los trece signos del teatro
1.3.2. Maneja el gesto como parte de la
expresión, simétrico, asimétrico.
1.3.3. Realiza ejercicios con los diferentes tipos
de movimiento: tensión, relajación, fluido,
cortado.
1.3.4. Reproduce de forma correcta la expresión
Vocal: colocación, tesitura de la voz, ejercicios
de respiración y utilización del diafragma.

1.3.5. Crea maquillaje basado en los tipos de


maquillaje existente
1.3.6. Diseña vestuario para las obras de teatro
de acuerdo a la época y ocasión.
1.3.7. Representa un papel como actor en una
obra teatral.

METODOLOGÍA:

La metodología a utilizar es participativa, también de trabajo grupal para inculcar una actitud de
cooperativismo entre todos sus integrantes. Además es Reflexiva y crítica mediante el juego
dramático para que el participante construya un problema o tema y le permita considerar las
diferentes situaciones del mismo.

1. ACTIVIDADES SUGERIDAS:

 Realiza improvisaciones experimentando en la interpretación de personajes seleccionados por


ellos mismos o dados por el maestro.


Ejercicios de lecturas de textos e interpretar lo leído.


Lecturas dramatizadas que incluyan vocalizaciones , vocalización oral y corporal
Ejercicios de movimiento corporal que incluya las articulaciones por separado y la totalidad del
cuerpo.
54


Dinámicas de trabajo grupal e individual.


Realizar juegos que despierten la imaginación y creatividad


Ejercicios de observación de personajes de la vida real y luego dramatizarlos
Ejercicios enunciando un problema y luego considerar las situaciones del mismo


convirtiéndolas en escenas dramatizadas.


Observar videos teatro


Asistir a obras de teatro


Observar y vivenciar las diferentes partes de un teatro y su escenario
Exponer al final de cada sesión de trabajo sus comentarios y reflexiones del trabajo realizado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Desarrolla técnicas y recursos expresivos mejorando sus capacidades de expresión y


comunicación.
Incentiva el trabajo en equipo y desarrolla la imaginación y la creatividad.

FUENTES DE CONSULTA:



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91.


Constitución Política de la República de Guatemala.


Acuerdos sobre la enseñanza artística.
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes.
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008.

COMPONENTE DE CULTURA

ÁREA DE DIVERSIDAD CULTURAL

COMPETENCIAS ESPERADAS

Reconocer que los participantes pertenecen a una Cultura Guatemalteca.

EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA

Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades.
Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades, la Diversidad Cultural se
manifiesta no solo en las diversas formas en que se expresan, enriquecen y trasmite el patrimonio
cultural de .a humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de
distintos modos de creación artística, producción difusión, distribución y disfrute de las expresiones
culturales, cualquiera que sea los medios y tecnologías utilizados.

EJES TEMÁTICOS

Cultura como Motor de desarrollo de Guatemala.

55
TABLA CURRICULAR:

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


a) Reconocer que los participantes pertenecen a una Cultura Guatemalteca.

1. Reconozcan que pertenecen a 1.1 Identifica los cuatro pueblos y la 1.1.1 Conoce la Cultura Maya
una de las cuatro culturas en Cultura de cada uno de ellos. 1.1.2 Explica la descendencia Maya
Guatemala.
1.1.3 identifica el Idioma Maya

1.1.4 Valorar la Gastronomía Maya.


1.1.5 Apreciar la Artesanía Maya
1.1.6 Identifica el Arte Maya
1.1.7 Reconoce la Religión Maya
1.1.8 Clasifica la Astronomía Maya
1.1.9 Aprecia las Matemáticas Maya

1.1.10 Atiende la Escritura Maya


1.1.11Analiza la Literatura Maya
1.1.12 Reconoce la Arquitectura
Maya
1.1.13 Conoce la Cultura Garífuna

1.1.14 Explica la descendencia


Garífuna
1.1.15 Identifica el Idioma Garífuna
1.1.16 Valorar la Gastronomía
Garífuna
1.1.17 Apreciar la Artesanía Garífuna

1.1.18 Identifica el Arte Garífuna


1.1.19 Reconoce la Religión Garífuna
1.1.20 Clasifica la Astronomía
Garífuna
1.1.21 Aprecia las Matemáticas
Garífuna
1.1.22 Atiende la Escritura Garífuna

1.1.23 Analiza la Literatura Garífuna

1.1.24 Reconoce la Arquitectura


Garífuna
1.2 Valora la Diversidad como 1.2.1 Distingue el Desarrollo histórico
riqueza cultural. de los idiomas indígenas en
Guatemala
1.2.2 Reconoce las industrias
Creativas y Culturales de Guatemala.
2. Se interesa para convivir en 2.1 Describe las costumbres y formas 2.1.1 Clasifica la identidad Personal
forma intercultural. de vida de los cuatro pueblos que de los mayas.
habitan en Guatemala.
1.2.2 Identifica el Racismo maya.
1.2.3 Identificar la Discriminación
maya.

56
1.2.4 Conocer la religión politeísta
maya.
1.2.5 Identificar la importancia de El
Cielo, trece estratos o niveles maya.

1.2.6 Valorar La Tierra maya.


1.2.7 Distinguir El Inframundo, nueve
estratos maya.
1.2.8 Asignación del nombre al nace
maya.
1.2.9 Identificar la deformación
craneana maya.
1.2.10 Se esfuerza por conocer el
Estrabismo maya.
1.2.11 Enumera la importancia
Perforación de la nariz maya.
1.2.12 Conoce Mutilación dentaría
maya.
1.2.13 Reconoce la forma de usar el
cabello maya.
1.2.14 Se esfuerza por interiorizar
pluralismo maya.
1.2.15 Crea Tolerancia.
2.2 Aplica la igualdad y 2.2.1 Respeta la Justicia Social.
oportunidades es un principio
fundamental para el fortalecimiento 2.2.2 Respeto entre los pueblos y las
de la democracia. culturas.
2.2.3 Promueve la Paz.
2.2.4 Reconoce la seguridad.
2.2.5 Analiza la Democracia.
2.2.6 Reconoce la importancia de la
Comunicación.
2.2.7 Distingue la Educación de mujer
en Guatemala.
2.2.8 Identifica la Educación de
hombre en Guatemala.
2.2.9 Promueve la creatividad.
2.3 Reconoce la multiculturalidad de 2.3.1 Conoce la relación que se tiene
Guatemala con la propia cultura.
2.3.2 Observa y analiza tópicos. Hacia
la propia y las otras culturas.
2.4 Identifica la importancia de la 2.4.1 Comprensión de la convivencia
convivencia armónica entre las otras y respeto por la diversidad cultural.
culturas.
2.4.2 Favorecer el crecimiento
personal que los permita tomar
conciencia de su propia relación hacia
las diversas culturas.

2.4.3 Aprende a ser y mostrarse


críticos y críticas ante valores,
actitudes o comportamientos que
predispongan y conduzcan a
despreciar las otras culturas.

57
2.4.4 Aprendizaje de trabajo y
convivencia con y en grupos
multiculturales
2.4.5 Es capaz de promover el
desarrollo integral de su cultura y de
las otras culturas del país.
2.4.6 Promueve y practica la
interculturalidad.

2.5 Conocer el desarrollo Económico 2.5.1 Identificar lo que en su región se


Laboral de su comunidad produce
2.5.2 Clasificar por municipios lo que
se produce en cada uno de ellos
2.5.3 Conoce lo que se produce en
toda Guatemala
2.5.4 Reconoce el significado cultural
que tiene cada expresión Cultural.
2.5.5 Sabe reconocer el valor
socioeconómico que puede tener una
expresión artística
2.5.6 Valora el procedimiento en la
elaboración de las expresiones
Culturales
2.5.7 Conoce los pasos para valorizar
económicamente cada expresión
cultural.

METODOLOGÍA:

La metodología para la abordar de este tema debe ser teórico-práctico, experimental, el tiempo debe
enfocado en la participación de los adolescentes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:



Dramatización del baile Maya


Elaboración de la gastronomía de Maya


Elaboración de artesanía Cultural Maya
Conferencia del pueblo Maya al mismo tiempo tener conferencia de un experto en el tema para


aclarar dudas y escuchar las opiniones de los adolescentes.


Presentación de teatro dinámica sobre la historia del pueblo Maya


Presentación de Títeres relatando un día cotidiano del pueblo Maya


Dramatización del baile Garífuna


Elaboración de la gastronomía de Garífuna


Elaboración de artesanía Cultural de Garífuna
Conferencia del pueblo Garífuna al mismo tiempo tener conferencia de un con experto en el


tema para aclarar dudas y escuchar las opiniones de los adolescentes.


Presentación de teatro dinámica sobre la historia del pueblo Garífuna


Presentación de Títeres relatando un día cotidiano del pueblo Garífuna


Dramatización del baile Xinca


Elaboración de la gastronomía de Xinca
Elaboración de artesanía Cultural de Xinca

58
 Conferencia del pueblo Xinca al mismo tiempo tener conferencia de un experto en el tema para


aclarar dudas y escuchar las opiniones de los adolescentes.


Presentación de teatro dinámica sobre la historia del pueblo Xinca
Foro Abierto con Adolescentes para evaluar cada actividad destacando lo positivo de cada una


actividad.


Visita a canal 5 TV Maya presentación de
Presentación de Títeres relatando un día cotidiano del pueblo Xinca

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



Mesa de Dialogo donde cada Joven pueda expresar lo que mas le pareció de cada actividad.
Exposiciones dinámicas donde el adolescente sea quien decida como puede evaluarse esa


actividad.
Conformados grupos de 5 0 10 hacer stands expositivos la manera de evaluación será que el


maestro dirá que se necesita evaluar y cada grupo evaluara a otro grupos.


Elaborar crucigramas llamativos donde se pregunte sobre temas específicos que se quiere saber.
Elaborar una historia después de haberse presentado o ensenado una actividad o tema, cada
grupo elaborara un rompecabezas donde compartirán todos.

3. FUENTES DE CONSULTA:



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Constitución Política de la República de Guatemala


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

COMPETENCIAS ESPERADAS:

Capacidad para participación en la práctica de sus derechos y responsabilidades ciudadanas.

EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA:

Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos


casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria
realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios institucionales que
éstas designan o crean. O como la plantea el doctor Jorge Balbis, la participación ciudadana se
entiende como ―toda forma de acción colectiva que tiene por interlocutor a los Estados y que intenta
–con éxito o no- influir sobre las decisiones de la agenda pública‖.

Sin embargo a pesar de este aparente acuerdo, la discusión del significado de participación
ciudadana apenas está tomando fuerza en nuestro país. Una de las nociones más frecuentes es la que
distingue dos formas de participación, por una parte, ―una que se refiere a la posibilidad de
intervenir en la toma de decisiones‖ y por otra, la ―que enfatiza la toma de posición de un individuo,
independientemente de su poder de intervención en las decisiones públicas‖. De acuerdo con esta

59
noción, existe una clara separación entre dos formas de participación: en una se tiene la posibilidad
de intervención y en otra no, sin punto medio.

Por ejemplo, desde la perspectiva que privilegia la relación entre la participación y el estado, Alicia
Ziccardi afirma que uno de los principales problemas con los que se topa el concepto de
participación ciudadana es que ―pretende abarcar todo un universo de asociaciones o agrupaciones
del ámbito social, independientemente de que tengan o no como objetivo incidir en el espacio
público estatal‖ Para esta autora, la participación implica forzosamente una vinculación entre las
organizaciones civiles o ciudadanos y el Estado, que permita una participación efectiva. Desde otra
perspectiva, Silvia Bolos hace referencia a dos formas básicas de participación; una que implica
decisiones de los ciudadanos en asuntos de interés público, como las elecciones, el plebiscito o el
referéndum, y otra que implica las prácticas sociales que responden a intereses, muy particulares, de
los distintos grupos que existen en toda sociedad. Lo importante para Bolos es que ―ya sea para
tomar decisiones, para gestionar o para obtener respuesta a problemas particulares, la participación
debe ser vista como un proceso que incluye dos actores centrales: el gobierno y la sociedad‖. Dicho
de otra manera, esta autora considera que las actividades de los grupos sociales remiten a dos
formas de participación; la que se realiza con fines e intereses específicos, sin que incluya una
demanda o una relación hacia las instancias de gobierno (asociaciones tipo padres de familia,
grupos juveniles, grupos de autoayuda, grupos de salud alternativa, etc.), y toda una gama de
asociaciones y organizaciones agrupadas alrededor de demandas de diversa índole así como el
conjunto de Organizaciones no Gubernamentales (ONG), que pueden o no tener relación con las
instancias de gobierno y los partidos.

Una tercera posición sostiene que la organización de grupos e individuos que busca influir en las
políticas públicas debe por definición considerarse participación política. En este sentido, Fernanda
Somuano afirma que todo esfuerzo realizado por los ciudadanos que busque influir en las decisiones
de políticas públicas y en la distribución de bienes públicos, sin importar el medio, ―puede
considerarse participación política, independientemente de que quienes detenten el poder la acepten
o no‖. Somuano define la participación ciudadana más por la intención y los mecanismos utilizados
por la sociedad civil que por los instrumentos que el Estado ofrece para ello.

Cabe mencionar que las anteriores definiciones no son exhaustivas, ya que su objetivo es brindar un
panorama concreto sobre el concepto de participación ciudadana. Sin embargo, vale la pena aclarar
que términos como transparencia y acceso a la información, organizaciones de la sociedad civil y
mecanismos de democracia participativa (o semidirecta), como el referéndum, el plebiscito, la
iniciativa y la consulta popular y la revocación de mandato, son indispensables para entender la
participación ciudadana en los sistemas políticos contemporáneos.

2. EJES TEMÁTICOS:

Derechos y Responsabilidades ciudadanas

TABLA CURRICULAR:

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


1. Reconocer las necesidad que 1.1 Identificar que es participación 1.1.1 Reconocer que es Participación
tienen todos los guatemaltecos de Ciudadana. Ciudadana.
dialogar para encontrar solución a
los diversas situaciones de la vida. 1.1.2 Valora los Beneficios de la
participación.

60
1.1.3 Demuestra la ciudadana para el
Gobierno.
1.1.4 Identifica los Beneficios de la
participación ciudadana para las
administraciones públicas.
1.1.5 Comparte los Beneficios de la
participación ciudadana para los
ciudadanos.
1.1.6 Reconoce la Participación como
ciudadano.
1.1.7 Identifica la Participación como
Adolescente.
1.1.8 Utiliza la Participación como u
medio trabajador.
1.1.9 Crea Participación como
empresario.
1.1.10 Se esfuerza por saber El deber
de los adultos de tomar en cuenta los
derechos de la niñez.
1.1.11 Planifica el Derecho de
participar en las discusiones que los
afecta.
2. Promover el cumplimiento de 2.1 Promover el conocimiento y la 2.1.1 Identifica que es ser niño.
los Derechos Humanos. práctica de los derechos humanos. En 2.1.2 Reconoce que es ser niña.
los niños y niñas.
2.1.3 Analiza la importancia de Ser
adolescente.
2.1.4 Valora la Visión de los
derechos.
2.2 Formación integral necesidades 2.2.1 Respeta los Derechos para la
del niño y la niña para vivir. vida plena.
2.3 Convención sobre los Derechos 2.3.1 Distingue la Declaración
del niño y niña. Universal de Derechos Humanos de la
ONU.
2.4 Conoce la Ley de Protección 2.4.1 Identifica los Derechos
Integral de Niñez y Adolescencia. Individuales.

2.4.2 Planifica los Derechos de


Protección.
2.4.3 Maneje los deberes de los niños
y niñas.
2.4.4 Enumera los Deberes de los
adolescentes.
2.4.5 Planifica los deberes de los
Adolescentes Trabajadores.
2.4.6 Aprecia las Obligaciones del
Estado.
2.4.7 Demuestra las Obligaciones de
la Sociedad.
2.4.8 Reconoce las Obligaciones de
los tutores o padres.
2.4.9 Clasifica las Obligaciones de
Disposiciones.
2.4.10 Identifica las funciones
Organizativas de protección integral.

61
2.4.11 Explica las funciones del
Adolescencia en Conflicto con la ley
penal.
2.5 Reconoce los organismos 2.5.1 Identifica las funciones del
nacionales. PGN.
2.5.2 Conoce las funciones del PDH.
2.5.3 Conoce las funciones del PNC.

2.5.4 Conoce las funciones del


Ministerio Público.
2.5.5 Promueve Comisión municipal
de NA.
2.5.6 Reconoce la Unidad de
Protección del adolescente trabajador.
2.5.7 Identifica el Juzgado de NA.

METODOLOGÍA:

Debe llevarse a cabo de manera dinámica participativa, debe de haber mucho sonido, evitar clases
magistrales donde el adolescente no es escuchado, debe empoderarse como objeto de derecho se
sugiere como ejemplo Escuchar Migajitas de Ternura, Facundo Cabral, se escucha la canción y se
comenta el contenido. Plenaria llamada que necesitan los niños y las niñas para vivir bien y ser
felices.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:



Conozcamos la diversidad de música que nos rodea.
Elaborar murales hechos con materiales reciclables para que los adolescentes puedan expresar


de mejor manera lo que necesita expresar.


Teatro sobre la consecuencia de crecer sin saber sus derechos.
Cine-teatro sobre como seria la vida si los derechos de los adolescentes fueran sobre guardados


y llevados a la práctica.


Rompecabezas sobre la ley PINA.
Feria de Organismos Internacionales: se define cuatro espacios en el lugar en que se realice la
actividad. Cada uno será una de las instituciones que vela por la protección de los derechos de
la NNA, los y las adolescentes harán un recorrido por cada lugar e irán conociendo la


institución y la función que desempeñan.


Elaborar una lotería donde se encuentre los derechos y Obligaciones de la NNA.
Conformar un Rally llamado así participo en la comunidad, donde se encuentren involucrados
todos los medios o recursos que los Adolescentes necesitan para poder ser parte activa de la


sociedad y su comunidad, los materiales deben ser reciclados.
Elaborar un cuento sobre algunos derechos que más le llamaron la atención al adolecente donde


él tenga la capacidad de expresar cualquier sentimiento.
Elaborar un cuaderno pedagógico en donde el adolescente pueda escribir o en listar los


derechos que se le han violado y como cree que puede hacer ahora para poder exigirlos.
Elaboración de canción donde los adolescentes decidirán cual será el género que desean


interpretarla.


Como recompensa a sus esfuerzos los adolescentes se presentaran en canal 5 TV Maya.
Elaborar presentaciones mediante PowerPoint, carteles, teatro, canción, dirigida a los
adolescentes que no asisten a centros pirámides.

62


Elaborar su propia Ley Pina.
Cada grupo elaborara cinco Expresiones culturales en físico lo cual explicaran al resto de sus
compañeros los procesos de la elaboración de la expresión cultural, desde la extracción de los


materiales hasta el porqué del precio económico que lo han valorado.
Representar como es un día cotidiano en su vida antes de que formaran parte de Centros


Pirámides.


Representar como es un día cotidiano ahora que se encuentran en centros Pirámides.
Elaborar un juego de mesa para adolescentes sobre la Ley Pina, como los adolescentes


consideren.
Cada grupo elaborara un manual de que se produce en su localidad, barrio, colonia que no


necesita comprar y dará una serie de Expresiones Culturales se pueden realizar con ellos.
Feria de Exposición de las Expresiones Culturales que los grupos han elaborado.

FUENTES DE CONSULTA

 Jorge Balbis, ―Participación e Incidencia Política de las OSC en América Latina‖, Asociación


Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, s/f.


Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Constitución Política de la República de Guatemala


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

COMPONENTE DE DEPORTE Y RECREACIÓN

ÁREA DEPORTE Y RECREACIÓN

COMPETENCIAS ESPERADAS:

 Reconocer que el deporte es una actitud que en lo educativo transmite valores de respeto,
responsabilidad, compromiso y dedicación. En lo económico permite los negocios que
financian a los deportistas, las empresas de servicios, las instalaciones y a la audiencia.

 En la salud eleva la calidad de vida por los efectos beneficiosos tanto para la salud corporal,


emocional e intelectual.
Reconocer que las personas que practican un deporte suelen sentirse más satisfechas y felices.

EN QUÉ CONSISTE EL ÁREA:

El deporte influye en la sociedad; destaca su importancia en la cultura y en la construcción de la


identidad nacional. En la práctica, el deporte tiene efectos tangibles y predominantes positivos en
las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

En el terreno educativo, el deporte permite la transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso


adultos. Mediante la actividad del deporte se inculcan valores de respeto, responsabilidad,
compromiso y dedicación. El deporte contribuye a establecer relaciones interculturales e inculca la

63
noción de respeto hacia los otros, otro valor es el aprendizaje de como gana r y como reconocer la
derrota sin sacrificar las metas y los objetivos de vivir en paz y armonía.

En lo económico, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo
disfrutan como espectáculo de masas, el deporte permite importantes negocios que financian a los
deportistas, agentes, medios de comunicación, y turismo.

La práctica del deporte eleva la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la
calidad física, tanto para la salud corporal como la emocional y la intelectual. Las personas que
practican deporte suelen sentirse más satisfechos y felices.

Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una
validación de las aptitudes físicas, de la cultura y del sistema político del país que representan. En
pocas ocasiones el deporte permite estallidos de violencia como resultado de los eventos sin
embargo, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la
sociedad. 2

Según Kraus (1990) Es toda actividad física que los adolescentes y juventud requieren para su
desarrollo físico y mental. Esta actividad involucra una serie de reglas o normas a desempeñar
dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa entre otros) a
menudo asociada a la competitividad deportiva. Además, toda actividad corporal dentro un marco
musical, resultado de técnicas adquiridas para expresar sensaciones, emociones, y sentimientos
internos como puente para que su audiencia fortalezca su sentimiento humano.

El concepto de recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la
vida moderna exige que la recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda
rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.

La palabra recreación se deriva del latín: recreativo y significa "restaurar y refrescar la persona".
Tradicionalmente la recreación se ha considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al
individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como
cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente
aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el tiempo libre (ya sea
individualmente o colectivamente), en la cual el participante voluntariamente se involucra (se
participa por una motivación intrínseca), con actitudes libres y naturales, y de la cual se deriva una
satisfacción inmediata, son escogidas voluntariamente por el participante en su búsqueda de
satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su espontaneidad y originalidad, puesto que
las ha escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer.

Si nos referimos a la recreación, como el proceso de cambio y superación permanente del hombre,
recrearse es hacerse más humano y más perfecto en cada actividad de la vida diaria. Y entonces ese
recrearse es un objetivo, que integra todos los actos de la vida humana, si hablamos de la recreación
como proceso lúdico, nos estamos refiriendo, ya no al todo, sino a una parte de la actividad humana;
cuyo objeto es ser instrumento o medio para conseguir la recreación integral mencionada. En
palabras de Meléndez Brau, Nelson (1999) la función más importante de la recreación es procurar al
individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus
horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es
educar para el tiempo libre.

2
Wikipedia, Origen del Deporte
64
Torcedor, F. M, (1998) 3la define como: ―La actividad o actividades (incluyendo la inactividad)
cuando es escogida libremente, en las que se involucra el individuo durante su tiempo libre. El
tiempo libre es un período de tiempo, la recreación es un contenido de este tiempo (en actividad),
aun cuando están íntimamente relacionados no son sinónimos‖.

EJES TEMÁTICOS

Las áreas curriculares del componente de Deportes y Recreación son las siguientes: Baloncesto,
Voleibol, Fútbol, Gimnasia Rítmica, Baile latino y Recreación.

Las competencias son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que mediante el
aprendizaje se espera logren los participantes para resolver los problemas y necesidades que tienen
que resolver en su vida personal y social.

Los indicadores de logros son los elementos o procesos cognoscitivos, técnicas y actitudes que
necesitan los participantes para poner en prácticas sus competencias.

Los contenidos son los conocimientos científicos, técnicos y sociales que deben aprenderse para las
competencias que requiere la vida actual.

a) Fútbol

Según Garganta y Pinto, el fútbol es un fenómeno en la cultura deportiva contemporánea. Esta


modalidad permite reconocer la resistencia a nivel educativo y formativo que este deporte encierra
como materia de enseñanza y entrenamiento.

En la cultura deportiva, el fútbol crea en los jóvenes más condiciones y mejores hábitos de práctica
deportiva. Por lo cual se debe de enseñar de una forma coherente de entender para practicar el
deporte limpio y sin violencia. El fútbol es un juego táctico y de oposición.

b) Baloncesto

El baloncesto tiene como objetivo el desarrollo de competencias en el campo social, estratégico y


cognitivo táctico y técnico. En lo social se pretende que los participantes desarrollen competencias
de cooperación, respeto por los compañeros por los adversarios y cumplimiento de las reglas.
En lo estratégico y cognitivo táctico las competencias para la decisión, la solución adecuada en las
situaciones del juego basada en el conocimiento de los principios básicos.

En las competencias técnicas se refieren a la aplicación, a la realización de esas técnicas para


satisfacer el contexto del juego, superar las dificultades y la seguridad y garantía de la integridad
física y psicológica.

El baloncesto tiene como objetivo el desarrollo de tres competencias:

1. Social
2. Estratégico y cognitivo táctico
3. Técnico

3
Obtenido de "http://www.ecured.cu/index.php/Recreaci%C3%B3n_F%C3%ADsica"
65
En el primero se pretende que los alumnos aprendan a apreciar el juego, que desarrollen
competencias sociales como la cooperación, el respeto por los compañeros, por los adversarios y
por las reglas del juego.

En las competencias de estrategia y cognitivo táctico se desarrolla la capacidad de decisión dentro


del tiempo apropiado.

En el campo técnico se trata de los elementos de naturaleza técnica como medios de realización del
juego.

c) Voleibol

El voleibol está condicionado por dos grandes principios, la lógica interna del juego y la externa del
juego. La interna está compuesta por las normas, las nociones de equipo y adversario que definen
esta parte; y la lógica externa está constituida por las subestructuras del juego y las
especializaciones posicionales y funcionales de los jugadores. El análisis de estas dos dimensiones
permite la comprensión y estudio de la estructura funcional del voleibol.

Es un juego que pertenece al grupo de los juegos deportivos de competición donde las reglas son
unitarias y obligatorias.

El voleibol es un juego deportivo por equipos donde las manos, el desplazamiento normal y la lucha
por el balón permiten el éxito del mismo. El espacio de acción motora es separado y su
participación es alternada. (En La enseñanza de los juegos deportivos, Moreno 1984)

d) Gimnasia rítmica y baile

El objetivo de la gimnasia rítmica es la expresión corporal de los sentimientos, alegrías, sueños y


vida afectiva de los/las participantes. En la expresión corporal de gestos, miradas, movimientos y
posiciones cada una de la emociones de la vida interna del ser humano. (Chaparro, L y Hernández
L. 1986)

El baile latino es otra actividad que orientado por la música resulta en una manifestación placentera
de la vida interna de los participantes. Los ritmos musicales producen en el ser humano
movimientos armoniosos ayudados por la memoria musical de quienes los perciben, es una forma
de manifestar su estado de alegría siempre que los movimientos armoniosos con la música.

TABLA CURRICULAR

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


1. Sabe los antecedentes Y en 1.1 Reconoce los antecedentes y las 1.1.1 Historia y definición de
qué consiste el Juego de Fútbol. reglas, técnicas y juegos de conjunto. Baloncesto.
1.1.2 Conoce y aplica las reglas:
juego limpio. Espacio físico equipos
y materiales.
1.1.3 Identifica las técnicas: dominio
de balón, diferentes pases, trabajo de
pies, tipos de lanzamientos.
1.1.4 Practica el juego de conjunto y
campeonato relámpago.

66
2. Sabe los 2.1 Reconoce los antecedentes y las 2.1.1 Historia y definición de
antecedentes Y en qué consiste el reglas, técnicas y juegos de conjunto. Baloncesto.
Juego de Voleibol. 2.1.2 Reglas: juego limpio. Espacio
físico equipos y materiales.
2.1.3 Técnicas: dominio de balón,
diferentes pases, trabajo de pies y
tipos de lanzamientos.

2.1.4 Juego de conjunto y


campeonato relámpago.
3. Sabe los 3.1 Reconoce los antecedentes y las 3.1.1 Historia y definición de
antecedentes Y en qué consiste el reglas, técnicas y juegos de conjunto. Baloncesto.
juego de Baloncesto.
3.1.2 Reglas: juego limpio. Espacio
físico equipos y materiales
3.1.3 Técnicas: dominio de balón,
diferentes pases, trabajo de pies,
tipos de lanzamientos.

3.1.4 Juego de conjunto y


campeonato relámpago.
2. Expresa 5.1 Desarrolla la habilidad para
corporalmente movimientos ejecutar los movimientos rítmicos de 5.1.1 Qué es la Gimnasia Rítmica.
rítmicos a través de gestos la música y expresa con gestos sus
emociones para que su audiencia emociones. 5.1.2 La expresión corporal según
fortalezca sus sentimientos de tiempos de la música.
solidaridad humana 5.1.3 El desarrollo auditivo musical-
5.1.4 Qué son los festivales de
Gimnasia Rítmica.

3. Ejecuta 6.1 Identifica los diferentes ritmos 6.1.1 Desarrollo del movimiento
movimientos adecuados y acordes musicales: salsa, merengue, cumbia, corporal según el ritmo de la música.
al ritmo musical. son, guarimba y otros.
6.1.2 Desarrollo musical auditivo.
6.1.3 Coordinación armónica con la
pareja.
6.1.4 Expresión facial placentera.
4. Participa 7.1 El tiempo es un don del que 7.1.1 Qué es el tiempo libre y la
voluntariamente en las actividades todos los seres humanos disponemos. recreación.
recreativas en el tiempo libre. Está organizado en años, meses y 7.1.2 Formas de recreación.
días. Un día comprende 24 horas. La
humanidad divide esas 24 horas en
tiempo para descansar, para trabajar
para alimentación e higiene y tiempo
libre. 7.1.3 Objetivos de la recreación:
Fortalecimiento de los valores, de la
identidad, autoestima, seguridad,
solidaridad y prevención del delito.

METODOLOGÍA

La enseñanza de los juegos deportivos colectivos ha sido concebida como un proceso de


transmisión de las técnicas básicas del juego en forma descontextualizada privilegiando el
desarrollo físico sin ponerle mucha atención a otros valores educativos, sociales, y de la salud. Sin
embargo, es muy importante la participación activa de los participantes.
67
Una metodología para la formación de principios y valores, fomenta en los participantes una mayor
conciencia de sus propios valores con un sentido de la vida donde su rol es muy importante para si
mismo, para su familia y para su entorno social.

El aprendizaje y la práctica de las actividades lúdicas y recreativas permiten al participante


despertar inquietudes para descubrirse así mismo, tomar consciencia de su identidad, autenticidad y
creatividad que lo conducen al proceso de la propia liberación.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

 Iniciar con ejercicios de gimnasia básica (calentamiento) antes de realizar las actividades


principales.


Promover la hidratación con agua purificada antes y después de la actividad física.
Diseñar las actividades siguiendo secuencias en los ejercicios de fundamento técnico, que vayan
de lo más simple a lo complejo, teniendo en cuenta la intensidad, ritmo y la dificultad del


movimiento.
Dar las instrucciones de forma breve, claras y con demostración. Al finalizar la actividad hacer
una reflexión sobre lo sucedido en la actividad realizada, teniendo en cuéntalo positivo o


negativo y proponer en con junto con los estudiantes soluciones en los aspectos deficitarios.
Promover actividades que generen interés, atención, entusiasmo y la participación libre y
espontánea de los participantes, usando adecuadamente el tiempo, los implementos y variedad


de rutina del trabajo.
Considerar a cada estudiante de acuerdo con sus aptitudes, fortalezas, debilidades, habilidades y


estructura corporal.


Promover el juego pre-deportivo para la adquisición de habilidades técnicas deportivas.
Propiciar en el grupo un ambiente de seguridad y confianza para que los/as participantes eviten


accidentes en clase.


Promover campeonatos de los diferentes deportes sin excluir a ninguno de los/as participantes
Realizar las actividades de fundamento técnico con balones, pelotas plásticas o manufacturadas


con materiales de desecho.
Propicia actividades que permitan a los /las estudiantes crear movimientos rítmicos y realizar


con ellos cuadros gimnásticos acompañados de un fondo musical.
Promover La organización de un Festival de Gimnasia Rítmica en donde todos los/las


participantes tenga igualdad de oportunidades de participar.


Promover el análisis y respeto por la aplicación de normas y reglas del juego limpio.
Identificar los/as participantes los factores de riesgo y medidas de seguridad necesarias para la


práctica de la actividad física.
Promover actividades recreativas que generen un proceso de reflexión personal para auto-


educarse por medio de la actividad recreativa.
Motivar en forma personal o en público los diferentes logros obtenidos por los educandos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El objetivo de los criterios de evaluación, es orientar a los/las docentes en los aspectos que deben
tener en cuenta al determinar el nivel de aprendizaje o madurez alcanzado por los/las participantes
en cada momento del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículum.

 Soluciona problemas de orden motor: demostrando dominio del cuerpo, realizando acciones
con sus laterales.

68
 Mejora las capacidades condicionales: practicando velocidad, fortaleciendo resistencia,


incrementando su fuerza e identificándose con la práctica pre-deportiva.
Controla y maneja hábilmente la pelota: lanzándolo a diferentes distancias, rebotándola según el


caso y recibiéndola adecuadamente según el deporte y la posición requerida.
Realiza movimientos de habilidades básicas: en forma fluida, durante las actividades pre-


deportivas, en forma individual y en grupo y acompañado de ritmos musicales.


Demuestra equilibrio y habilidad de coordinación ojo-mano- ojo-pie.
Demuestra liderazgo: Al participar en actividades lúdicas y pre-deportivas, al comunicar ante
compañeros/as las decisiones pertinentes para las actividades de éxito, en la actividades de


grupo formando equipo, y al desempeña diferentes roles.
Realiza los fundamentos de pase, tiro y lanzamiento de la pelota: con precisión, dirección y


fuerza necesaria.
Utiliza el dibujo y la pintura como medio de expresión: Elaborando dibujos a mano alzada den
la promoción de los eventos comunitarios, usa variedad e trazos en sus trabajos de artes
plásticas, utilizando el valor del color en la producción de materiales decorativos en la
reproducción de objetos, elaborando arreglos con flores de papel, muñecas de tusas, chajaleles,


entre otros.
Manifiesta conciencia del cuerpo como motor instrumento: comunicando emociones, ideas y
sentimientos, desplazándose en el espacio con conciencia de la distancia, adecuando sus


movimientos al ritmo, tiempo y espacio señalado.
Utiliza el movimiento como un medio para la expresión: Contando historias, (principio, medio
y fin) jugando con el movimiento de sus cuerpo, atendiendo al tiempo y al especio,


experimentando movimientos libres e inventando patrones de movimiento corporal.
Manifiesta actitudes de respeto y valoración hacia las producciones propias y las demás culturas
de los cuatro pueblos.

FUENTES DE CONSULTA



Ley de protección a la niñez y la adolescencia Decreto 27-2003


Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes


Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008
Jorge Balbis, ―Participación e Incidencia Política de las OSC en América Latina‖, Asociación


Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, s/f.


Constitución Política de la República de Guatemala 1985


Acuerdos sobre la enseñanza artística
191-2010 Reglamento de Evaluación de los aprendizaje para las escuelas de arte y


conservatorio de música adscritos al Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento de Disciplina Acuerdo Ministerial 831-2008

69
5. Yáquelin Beatriz Gutiérrez Vásquez
Estudio de casos: Violencia Intrafamiliar
USAID

La vivencia de la violencia ejercida en el entorno familiar y comunitario

Objetivos:



Estudio de teoría acerca de la violencia intrafamiliar.


Abordaje de tres casos específicos de violencia intrafamiliar.


Análisis para determinar los tipos de violencia intrafamiliar.


Entrevista a víctimas de violencia intrafamiliar.
Análisis de Acuerdos y Leyes que benefician a víctimas de violencia intrafamiliar

Planteamiento del caso a nivel teórico:

La violencia Intrafamiliar se define como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya
sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros,
violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual.

La violencia intrafamiliar es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso


físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque
sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica.

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de
ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas
adecuadamente. Además en algunas personas podrían aparecer variables de uso: abuso de alcohol y
drogas.

La violencia doméstica no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos generales se


podría designar como el uso deliberado de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o al
ambiente más cercano. Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre
personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores que
viven en un mismo hogar.

La violencia doméstica no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son aún más
terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la violencia física, que
todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una
persona.

La violencia psicológica es, despreciar a la mujer, insultarla de tal manera, que llega un momento
en que esa mujer maltratada psicológicamente, ya cree que esos golpes se los merece. La violencia
psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia física tiene huellas visibles
y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo
psicológicas le resulta más difícil comprobarlo. También lo dificulta, por ejemplo, la habilidad
manipuladora de su esposo que presenta a su esposa como exagerada en sus quejas o simplemente
como loca. A la violencia física precede, a veces, años de violencia psicológica.

Es difícil convencer a una mujer de que vaya a pedir auxilio cuando cree que no lo necesita. Hay
mujeres que se avergüenzan por lo que les sucede y que hasta se creen merecedoras de los abusos.
70
Por eso prefieren mantenerlos en secreto y así esa situación puede prolongarse durante años. Los
que maltratan a sus víctimas lo hacen de acuerdo a un patrón de abuso psicológico. Igual que en el
caso del alcohólico, el que golpea a una mujer o la maltrata psicológica o sexualmente, lo primero
que hará es negarlo. Negación es decir: "No, es que yo le pego con razón". No hay ninguna razón
para golpear a una mujer, ni a nadie. Pero lo niegan. Dicen: "Yo no la he golpeado, yo no le hecho
nada, sólo tocarla".

Otra forma de abuso psicológico es el aislamiento, en que le hacen el vacío a la mujer, ni le hablan,
ni la miran y entonces ella se va creyendo que se merece ese trato. La intimidación es también un
abuso. "Si dices algo te mato." Muchas mujeres no se atreven a hablar, por las amenazas que sus
maridos o sus compañeros lanzan contra ellas. Tanto el adicto a cualquier droga como el abusador,
siempre tienen excusas y le echan la culpa a alguien.

También dentro de ese hábito de abuso psicológico está el abuso económico. "Si dices algo no te
voy a dar la mensualidad".

Dentro de ese abuso psicológico de los maridos que golpean (lo que se llama en psicología la
triangulación), hay otro tipo de abuso: utilizar a los hijos para hacerles sentir culpables a las
esposas. En este caso los hijos sirven de mensajeros: "dile a tu madre que..." Las amenazas a través
de los hijos, las amenazas de que le van a quitar al hijo, todos estos son abusos psicológicos que
preceden al abuso físico.

Todos estos abusos impiden que la mujer deje el hogar, ese hogar violento. Es que esa violencia
psicológica a que están sometidas muchas mujeres, es más horrorosa que el abuso físico. Pregúntele
a cualquier mujer a la cual han maltratado físicamente qué es lo que le duele más; si las palabras
hirientes, los desprecios o los golpes. Los golpes se pasan, los abusos psicológicos, los insultos, los
desprecios se clavan en el corazón. 4

Dinámica de la violencia intrafamiliar

Al principio de la mayoría de las relaciones es muy difícil que aparezca la violencia. Durante este
período se muestra un comportamiento positivo. Cada miembro de la pareja muestra su mejor
faceta. La posibilidad de que la pareja termine la relación es muy alta si ocurriera algún episodio de
violencia.

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSION

La dinámica de la violencia Intrafamiliar existe como un ciclo, que pasa por tres fases:



A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el stress.
Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que hacia la


pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas.


El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia.
La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso


verbal y del abuso físico.
La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por ejemplo:


mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos, etc.
El abuso físico y verbal continúa.

71


La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.
El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el tiempo y


comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con quién está, etc.)
El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle, por ejemplo, que
si se aman no necesitan a nadie más, o que los de afuera son de palo, o que le llenan la cabeza, o
que están locos etc.

Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se va
acortando con el transcurrir del tiempo.

FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA



Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas
El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el episodio,


hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer.
Como resultado del episodio, la tensión y el stress desaparecen en el abusador. Si hay
intervención policial, él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece confundida
e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL



Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.
En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la responsabilidad
por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro.
Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo,


etc.
Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la violencia haga


una escalada y su severidad aumente.
A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para manejar su
stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta a
sí mismo.

Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.


El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si la esposa permanece junto a
él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia.

PERSONALIDAD DEL MALTRATADOR:

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos
de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un
perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables,
impaciente e impulsivo.

Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia sus
mujeres.

El Maltratador, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, es celoso


(celotipia), tiene baja autoestima que le ocasiona frustración, y debido a eso se generan actitudes de
violencia.

72
Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson.
Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con sus propias
características personales:

Pit bull:



Solamente es violento con las personas que ama


Celoso y tiene miedo al abandono


Priva a pareja de su independencia


Vigila y ataca públicamente a su propia pareja


Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión


Tiene potencial para la rehabilitación


No ha sido acusado de ningún crimen
Posiblemente tuvo un padre abusivo.

Cobra:



Agresivo con todo el mundo


Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres


Se calma internamente, según se vuelve agresivo


Difícil de tratar en terapia psicológica


Depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo que él quiere.


Posiblemente haya sido acusado de algún crimen
Abusa de alcohol y drogas.

El pitbull espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas, excepto a sus novias o
esposas. Él cobra es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido.

El maltrato no cesa por sí solo. Después de que la mujer ha sido físicamente maltratada y tiene
miedo, a veces cesa este tipo de abuso y lo reemplaza con un constante maltrato psicológico, a
través del cual le deja saber a su víctima, que el abuso físico podría continuar en cualquier
momento.

En ocasiones la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante
un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la
personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos
ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres
complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a
pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien
quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás.

TIPOS DE VIOLENCIA

Habitualmente los tipos de violencia no se producen de forma aislada, sino que sigue un patrón
constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas
dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un
abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil
conocer sus dimensiones globales.

73
VIOLENCIA PSICOLÓGICA

La violencia psicológica, también conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato,
por lo que se encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. La intención que
trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e inseguro a un individuo,
deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil
de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, humillaciones, gritos e
insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la
falta de atención por parte de los padres o familiares y la violencia intrafamiliar.

Manifestaciones de violencia psicológica:

a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales


e ironías para confundir, etc.
b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o
destrozar la propiedad.
c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.
d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos
monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia,
etc.
e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar,
menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia
voluntad o contrarias a la naturaleza.
f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus
actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar
amistades, etc.
g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin
consultar al otro.

Violencia contra los adultos mayores

El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito
sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar,
voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Si la
mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen
remedio, la sobrecarga inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes: hipertensión
arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y artritis. Estas manifestaciones no se curan
adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. Ocasionalmente puede
provocar suicidios, activos o pasivos.

"El Síndrome de los Abuelos Fantasmas", en este tipo de violencia los abuelos son tan ignorados
que nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser un mueble más de la casa. Los hijos creen
que darles de comer y darles un espacio para vivir, es suficiente para satisfacer sus necesidades y no
se dan cuenta de que eso, es lo de menos. Ya que lo que desean estos abuelos es ser queridos,
tomados en cuenta, sentirse útiles y amados. Esta violencia contra las personas de las tercera edad
trae como consecuencia la depresión que puede llegar al suicidio y acarrear múltiples enfermedades,
ya que las personas en su afán de querer morir no se atienden de sus padecimientos y como en un
círculo vicioso genera más trastornos todavía.

74
Los niños que suelen estar presentes durante la violencia y los que presencian pueden sufrir
problemas emocionales y de comportamiento. Los investigadores indican que la violencia en la
familia a los niños les afecta en tres maneras: en la salud, educación y el uso de violencia en su
propia vida. Se ha comprobado que los niños que presencia la violencia manifiestan un grado mayor
de depresión, ansiedad, síntomas de trauma y problema de temperamentos.

Violencia contra la mujer en la pareja

La idea de la sumisión de la mujer como mejor forma para asegurar la paz dentro del matrimonio
está todavía arraigada entre nosotros. ―Inés Alberdi‖

La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en el mundo,
dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel económico, cultural o
cualquier otra consideración. Aun siendo de difícil cuantificación, dado que no todos los casos
trascienden más allá del ámbito de la pareja, se supone que un elevado número de mujeres sufren o
han sufrido este tipo de violencia. Estudios realizados en países por desarrollar arrojan una cifra de
maltrato en torno al 20%, encontrándose los índices más bajos en países de Europa, en Estados
Unidos, Canadá, Australia y Japón con cifras en torno al 3%.

La mayoría de las víctimas oculta que existan esos problemas por temor a ser juzgados en la
sociedad. La indecisión es una de las causas para no admitir la situación así como el estereotipo
dominante de la feminidad en Occidente, donde no se considera como atributo de las mujeres el
ejercicio de la violencia activa.

También entra el aspecto de la educación y del entorno social que se vive desde niños, a un hombre
que es maltratado psíquica o físicamente por su pareja, se le atribuye que es un hombre "débil", o es
agredido por sus amigos o compañeros de trabajo y es precisamente por esto que no está dispuesto a
denunciar y mucho menos a buscar ayuda.

Unas de las consecuencias de la violencia doméstica es la depresión. Las mujeres que sufren
violencia doméstica corren un mayor riesgo de estrés y trastorno de ansiedad, en particular los
trastornos resultantes del estrés postraumático. El intento de suicidio y depresión se conectan
estrechamente la violencia en pareja. La violencia contra la mujer impide que participen plenamente
en sus comunidades en los planos económicos y sociales. Las mujeres en violencia tienen menos
probabilidades de tener empleo.

En todas las relaciones humanas surgen conflictos y en las relaciones de pareja también. Las
discusiones, incluso discusiones fuertes, pueden formar parte de la relación de pareja. En relaciones
de pareja conflictivas pueden surgir peleas y llegar a la agresión física entre ambos. Esto, que podría
alcanzar actos de violencia que serían censurables y perseguibles, formaría parte de las dificultades
a las que se enfrentan las parejas. El maltrato no es un concepto relacionado con esto; en el maltrato
el agresor siempre es el mismo: Por definición, el conflicto es una modalidad relacional que
implica reciprocidad y es susceptible de provocar un cambio. Por el contrario, el maltrato, aunque
adopte las mismas formas (agresiones verbales o físicas), es unilateral, siempre es la misma persona
la que recibe los golpes».

En la pareja, el maltrato contra la mujer tiene unas causas específicas: los intentos del hombre por
dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen de las mujeres; causas que
persiguen instaurar una relación de dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.

75
Los hombres que maltratan a su pareja son motivados por una necesidad de dominar y controlar a
su pareja. En una revisión de múltiplos trabajos los principales resultantes indican que los agresores
suelen presentar con frecuencia alteraciones psicológicas como falta de control sobre ira,
dificultades en la expresión de emociones, déficits de habilidades de comunicación y de solución de
problema y baja autoestima. ―Existen diferentes tipos de hombres violentos -agresores limitados al
ámbito familiar, agresores con características borderline/disfóricas y agresores violentos en
general/antisociales- que requieren programas de tratamiento, adaptados a sus características y
necesidades específicas‖

Los rasgos más visibles del maltrato son los golpes y los asesinatos, los cuales trascienden del
ámbito de la pareja; sin embargo, los maltratos de baja intensidad, los maltratos psíquicos que,
mantenidos en el tiempo, socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se dan.
Cuando trasciende un caso de maltratos, la mujer puede llevar años sufriéndolos. Y si los maltratos
pueden producirse en cualquier etapa de la historia de la pareja, es en el momento de la ruptura y
tras esta, si se produce, cuando llegan a exacerbarse.

Es por esto que, en la búsqueda de prevenir la violencia, se trata de dar herramientas a los
adolescentes para identificar los rasgos típicos de las personas violentas y ser conscientes de esa
violencia de baja intensidad que comienza generalmente antes del matrimonio, durante el noviazgo.
Así nace el concepto de violencia en el noviazgo.

Es frecuente tratar el tema de los maltratos como casos individuales. Los agresores sufrirían una
serie de trastornos que les conducirían a maltratar a la mujer y a esta, en su fragilidad, a recibirlos.
Esta sería una visión del problema tranquilizadora que no pondría en cuestión el modelo patriarcal.

El modelo psicopatológico explica la violencia como resultado de conductas desviadas propias de


ciertos individuos cuya historia personal está caracterizada por una grave perturbación. Este
enfoque, al fin y al cabo tranquilizador, habla de un «otro», un «enfermo» o «delincuente», al que,
después de examinarlo, se le puede castigar o tratar médicamente. Desde el punto de vista feminista,
la violencia masculina se percibe como un mecanismo de control social que mantiene la
subordinación de las mujeres respecto de los hombres. La violencia contra las mujeres se deriva de
un sistema social cuyos valores y representaciones asignan a la mujer el estatus de sujeto dominado.
Maryse Jaspard.

Las consecuencias últimas de la violencia contra la mujer en la pareja son la de decenas o cientos de
mujeres muertas cada año, en diferentes países, a manos de sus parejas o ex-parejas. Y en muchos
casos, esta violencia a manos de sus parejas o ex-parejas contra la mujer quien es madre además del
estrés postraumático que puede seguir produzca efectos muy negativos para el desarrollo
psicológico de los niños en el hogar.

Las consecuencias de estos (y de cualquier otro tipo de maltrato) son que la autoestima de la
persona disminuye y afecta el desarrollo emocional. En la mayoría de los casos, la persona puede
buscar una solución en las drogas y el alcohol, incluso, en delincuencia. Además, si no existe un
avance o solución previa en la persona suele repetir este patrón de maltrato, cayendo en un círculo
vicioso. La baja autoestima se manifiesta en todas las personas que sufren de algún tipo de maltrato
y se refleja mucho en el ámbito escolar o laboral; la persona tiene problemas de identidad y mucha
dificultad en cuanto al manejo de la agresividad, se le dificulta construir relaciones afectivas debido
a la desconfianza hacia las demás personas.

La violencia contra la mujer adquiere especial relevancia, gravedad y consecuencias cuando se sufre
durante el embarazo. Si todavía cabe mayor gravedad en una escala de malos tratos, se debería
76
considerar a la embarazada adolescente (menor de edad) sometida a vejaciones y malos tratos. El
sufrimiento personal y las complicaciones del embarazo son de extrema gravedad y repercusión
tanto en la madre como en el producto de la gestación.

Violencia contra el hombre en la pareja

La violencia contra el hombre —en el contexto de la violencia doméstica— se refiere a aquellas


acciones violentas donde el rol de agresor es tomado por la mujer en las parejas heterosexuales o
bien, por el varón en aquellas parejas de carácter homosexual. Esta violencia presenta numerosas
facetas que van desde el sexismo inverso hasta la discriminación y el menosprecio, la agresión
física y psicológica.

Actualmente existe una inmensa variedad de literatura existente respecto a la violencia en la pareja,
la cual, muestra principalmente a la mujer como víctima, realidad que es comprobable y cruda, pero
también es cierto que cada día se acrecientan casos de hombres que son agredidos física y
psicológicamente por la mujer, de esta manera la mayoría de los incidentes de violencia
intrafamiliar están registrados de los hombres hacia las mujeres, debido a que la mayoría de los
hombres reaccionan permaneciendo en silencio. Este silencio es provocado a menudo por factores
tales como el miedo al ridículo, o a la reacción violenta de su mujer, incluso, cuando un hombre ha
probado que él es la víctima, parece que la línea de conducta que le queda es solamente salir del
hogar. Esto implica separarse de sus hijos y experimentar a menudo la dificultad para mantener un
contacto regular con ellos. Cuando una mujer es violenta y abusiva con su cónyuge, no se asume
necesariamente que ella es una mala madre. Si un hombre es violento hacia su mujer, se asume
automáticamente que él es un mal padre. Este fenómeno de la violencia intrafamiliar, ya sea contra
el varón o mujer, es un fenómeno que como sociedad nos debería de avergonzar, ya que no se trata
de quien es más fuerte en la pareja, o de quien puede agredir más al otro, más bien se trata de vivir
en armonía, tratar de respetar a nuestra pareja y evitar hacer con ella lo que no nos gustaría que ella
hiciera con nosotros. Se trata de un despertar a una nueva sociedad, libre de violencia.

Violencia contra los niños

La detección del niño expuesto a violencia doméstica puede llegar por diversos caminos; el más
común de ellos es que la madre haya hecho una consulta y revele la situación. El problema también
puede salir a la luz porque otro profesional, como el pediatra o profesor lo haya detectado, o porque
el propio niño lo verbalice.

Las condiciones asociadas a situaciones de maltrato, impiden el desarrollo normal a lo largo de la


infancia y sitúan al niño a alto riesgo de desarrollar psicopatología Cicchetti y Toth, 1997). Para
conocer las consecuencias psicológicas de la violencia doméstica en los niños se hace necesaria la
evaluación de su estado cognoscitivo, emocional y conductual (Osofsky, 1999). Las alteraciones
que presente varían según la etapa evolutiva en la que se encuentra.

En preescolares, la exposición a violencia doméstica se asocia a irritabilidad excesiva, regresión en


el lenguaje y control de esfínteres, problemas de sueño (insomnio, sonambulismo), ansiedad de
separación, dificultades en el desarrollo normal de la autoconfianza y de posteriores conductas de
exploración, relacionadas todas ellas con la autonomía (Osofsky, 1999). Los síntomas de Trastorno
por Estrés Postraumático (TEPT), como reexperiencia repetida del evento traumático, evitación, y
aumento del ―arousal‖, también están presentes en niños pequeños.

En la etapa preescolar se suele contar con la información de la madre o de otros adultos


significativos. El Child Behaviour Checklist (CBCL1½-5 y TRF1½-5; Achenbach y Rescorla,
77
2001), contestado por la madre o por los profesores, permiten obtener un perfil sintomatológico
general de los problemas conductuales y emocionales de los niños de estas edades.

El cuestionario Interactivo Gabi (adaptación al español de Dominic Interactive; Valla, Bergeron, y


Smolla, 2000) es un autoinforme de cribado de sintomatología psicopatológica para niños de 6 a 11
años. Se presenta en formato audiovisual con dibujos sobre un niño o una niña llamados Gabi. Cada
ítem describe una situación que le sucede al personaje y el niño debe contestar si le sucede lo
mismo a él. Se evalúan 8 escalas (fobias específicas, ansiedad de separación, ansiedad generalizada,
depresión/ distimia, oposición, problemas de conducta, déficit de atención/hiperactividad y puntos
fuertes/capacidades).

Los niños en edad escolar muestran síntomas de ansiedad, depresión, conducta agresiva y estrés
postraumático, así como otros problemas asociados como dificultades para dormir, concentrarse y
para afrontar las peculiaridades de su entorno. Sus actitudes, competencia social y su
funcionamiento escolar se ven afectados y, a medida que crecen, tienen mayor riesgo de presentar
fracaso escolar, cometer actos vandálicos y presentar psicopatología, incluyendo abuso de
sustancias (Osofsky, 1999). Los adolescentes que son testigos de violencia doméstica presentan
mayores índices de implicación en actos criminales (Fagan, 2003) y tienden a justificar el uso de la
violencia en sus relaciones amorosas (Lichter y McCloskey, 2004).

Violencia filio-parental (VFP) o violencia de los hijos a los padres

Es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar


objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de
objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar. Se incluyen, entonces,
las amenazas y los insultos, ya sean realizados a través de gestos o verbalizaciones, las agresiones
físicas de cualquier tipo, o la ruptura consciente de objetos apreciados por el agredido. Además, la
violencia debe ir dirigida contra los padres o aquellas figuras parentales que les sustituyan: tutores,
educadores, etc.

No se incluiría, por tanto, en esta definición la violencia ocasional sin antecedentes y que no se
repite. Esto excluye, de manera casi generalizada, el parricidio, que presenta características
particulares que lo distinguen y que, a menudo, constituye un episodio único, sin que se registren
antecedentes. Se excluyen, también, la agresión sexual a los padres y los asaltos premeditados con
armas letales por considerarse de un perfil diferente, así como la violencia que aparece en un estado
de disminución importante de la consciencia (autismo o retraso mental grave) y que no se repite
cuando este estado remite: violencia en el curso de intoxicaciones, de trastornos mentales orgánicos,
de trastornos del curso o contenido del pensamiento, etc.

Violencia contra el adolescente

En la edad adolescente se dan situaciones referidas a los cambios tanto biológicos, psicológicos y
sociales. Donde se incluyen miedos, injusticias, discriminación, violencia, temor al futuro, toma de
decisiones, falta de entusiasmo, entre otros aspectos. Cuando se empieza a desdibujar la identidad
de la familia, sus miembros actúan de modo descoordinado, hay una distorsión de la comunicación,
los valores y creencias son cuestionados. La familia empieza a funcionar con predominio de
desorden y comienza a haber situaciones que exceden su límite de tolerancia. Los integrantes de la
familia han entrado en lo que comúnmente se denomina una "crisis", esta crisis se va a caracterizar
por estados de confusión, desorganización y caos. Dado que la presencia de conflictos en las
relaciones interpersonales es inevitable, en lo que nos tenemos que detener es en el método utilizado
para su resolución. No es difícil diferenciar el conflicto resuelto mediante la puesta en juego de
78
conocimientos, aptitudes y habilidades comunicativas, y otro que se resuelve mediante el ejercicio
de poder y de autoridad. La agresividad da cuenta de la capacidad humana para oponer resistencia,
incluye aspectos fisiológicos, conductuales y vivenciales.

La agresión puede adoptar diferentes formas, motoras, verbales, gestuales, posturales, etc. El
maltrato juvenil es cualquier acción u omisión, no accidental que provoque un daño físico o
psicológico a un adolescente por parte de sus padres o cuidadores. Hay diferentes tipos de maltrato
juvenil, como: físico (lesiones), sexual (Se podría definir al abuso sexual como el tipo de contacto
sexual por parte de un adulto o tutor, con el objetivo de lograr excitación y/o gratificación sexual.),
abandono y abuso emocional (hostilidad verbal como insultos, burlas, desprecio, criticas o
amenazas de abandono), ser testigo de violencia (Estos presentan trastornos muy similares a los que
caracterizan a quienes son víctimas de abuso.)

Implicación social constructiva de la violencia familiar

La violencia, en la mayoría de los casos, ha llegado a ser parte de la vida cotidiana de muchas
personas a las cuales afecta en gran manera su comportamiento y el desarrollo de diversas
actividades que deseen ejercer. Es decir, la violencia también es una conducta aprendida. La
violencia puede manifestarse en cualquier ámbito social como el cultural, político, económico y el
ámbito social doméstico.

La violencia familiar tiene como base la cultura (el medio donde se desarrolla ésta situación) y que
incluso, engloba a los medios de comunicación. Este régimen de ideas apoya ciertas justificaciones
a las acciones clasificadas como violencia intrafamiliar por el uso de estereotipos a los miembros de
la familia. Durante la década de los setentas se desarrollaron varias teorías sobre los posibles
principios del abuso de la mujer por su marido o pareja masculino. Una de ellas es a base del pensar
feminista que postula que la sociedad es patriarcal y que se acepta el uso de la violencia para
mantener dominación masculina. Según esta teoría el hombre utiliza la violencia para subordinar a
las mujeres porque las mujeres le temen a la violencia. Otra teoría refleja que los hombres causan
daño a su pareja reportan sentimientos de impotencia respecto a su pareja. De acuerdo con el
estudio de Lenore Walker (1984), esta teoría trata de reconciliar la teoría feminista con la teoría de
acondicionamiento social.

Un miembro de la familia que es oprimido u omitido intencionalmente con el fin de someterlo a


fuerzas vía lo físico, lo psicológico o sexualmente, ésta en una relación abusiva. La relación abusiva
usualmente es entre parejas sentimentales, o de otros modos cónyuges, y es razón principiante de
los problemas en salud pública.

El abuso psicológico es el más amplio de todas las violencias porque pueden incluir abusos de tipo
sexual y físico causando trauma a la víctima. Este tipo de abuso es visto como manipulación entre la
pareja. Mujeres señalan que el abuso verbal, incluyendo la coerción, el aislamiento, la privación, las
amenazas, la humillación y la frialdad afectiva, son incluso peor que el abuso físico. Mientras que el
abuso físico es episódico, el psicológico es progresivo y se mantienen por plazo largo.

La mujer maltratada es aquella mujer que permanece en una relación donde su pareja
la agrede sistemáticamente. El ciclo de la violencia tiene tres etapas sucesivas primordiales. En la
primera etapa se incrementa la tensión y la víctima intenta progresivamente tratar agradar al
abusador para que suceda la violencia. Si la violencia sigue este ciclo, la víctima puede enfrentarse
con la pareja porque ha visto que la violencia es inevitable. Al hacer esto la tensión cada vez se
vuelve mayor. La segunda etapa es donde se inicia la violencia de cualquier forma y siempre es
dolorosa. Finalizando el ciclo, el abusador pide perdón a su pareja, por el remordimiento y
79
probablemente dice que jamás sucederá por la realización de un comportamiento positivo. La
persona afectada puede sentirse recompensada y lo perdona, creyendo que no va a suceder la
violencia de nuevo. Cualquier persona sana piensa que la mejor decisión seria abandonar la relación
ya que hay amenaza de violencia, pero no se descarta tan ligeramente.

Cinco razones por cual la terminación de la relación es cuidadosa son las siguientes:

 La víctima teme por su seguridad personal u otros miembros de la familia tanto como el capital


económico y de vivienda del mismo.


Otra razón por cual no se deshecha la relación, es la esperanza de cambio en el perpetrador.


Creencias personales que la víctima no está dispuesta a cambiar.
Una de las razones más persuasivas, algunas veces, es la misma familia quien dice que no


terminen la relación.
La presión de vida en general a veces no deja que uno tome la decisión correcta.

En cuanto a la respuesta o solución de este fenómeno social, debe empezar con la comprensión de
lo que es la ley concreta y sus consecuencias.

Hay gestiones constructivas en el plan de solucionar este problema según la Organización


Panamericana de Salud. Dentro del significado violencia familiar expone que este es formado de
relaciones subjetivas entre las personas. Con base a esto se han elaborado nuevos modelos de
gestión cuales enfoques son las relaciones familiares. Una de ellas es el brindar atención integral a
la persona y su familia, donde prevención y la seguridad sean los ejes articuladores de la gestión y
de la intervención. Otro modelo de gestión seria concentrarse en la educación social de la
comunidad a fin de lograr la cultura de la no violencia y promocionar comportamiento familiar
unido.

Un enfoque psicoanalítico sobre la violencia intrafamiliar

Un enfoque psicoanalítico te ofrece una perspectiva que es centrada en la simbolización de los actos
agresivos que presenta todo ser humano, la posición de la víctima y la responsabilidad subjetiva de
los personajes que hacen parte de la violencia doméstica. La violencia intrafamiliar se considera
como una epidemia que golpea a los hogares en un ámbito mundial.

El psicoanálisis explica que en todo ser humano existen desde la infancia tendencias e impulsos
agresivos que deben ser liberados. Esto sostiene que la agresividad y violencia no son exclusivas de
personas jóvenes o adultas, clase social alta o baja, familia con cultura determinada y educación.
Enseñan que la violencia doméstica muestra dificultad para trasmitir la agresividad de una forma
civilizada. Los psicoanalíticos han mostrado que en la infancia las personas experimentan placer
cuando liberan su agresividad, pero con el curso del desarrollo la educación recibida en casa,
escuela y colegio hace que agresión se impide la satisfacción de agresividad por medio del castigo.

«desde el psicoanálisis se explica que estas indeseadas situaciones de violencia están presentes en
toda familia, pues en todo ser humano existen desde la temprana infancia tendencias e impulsos
agresivos que surgen en la relación con el semejante y que deben ser descargados, pues la
imposibilidad de descargar estos impulsos genera displacer».(Aramburo, 2010, p. 5)

80
Regulación jurídica

Cada ordenamiento conserva su propia posición al respecto, sin embargo se establecen similitudes
tomando como referencia el Derecho comparado, estableciéndose patrones y relaciones.
La Dogmática occidental considera de forma unánime que el término violencia se refiere tanto a
violencia física como psicológica, considerándose igualmente tanto las lesiones físicas como las
psicológicas. ´

 Violencia psicológica. Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo,
restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión,


al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
Violencia física. Cualquier acto que inflige daño no accidental, es decir provocado o incluso
premeditado, usando la fuerza física algún tipo de arma, inclusive con las mismas extremidades


u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.
Violencia patrimonial. Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se
manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o


propios de la víctima.
Violencia económica. Cualquier acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia
económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el


ingreso de sus percepciones económicas, como impedirle laborar o exigir el salario.
Violencia sexual. Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima
y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso
de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como


objeto.
Cualquier otra forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o
libertad de las mujeres.

Planteamiento del caso a nivel empírico:

Caso No. 1

Alicia: Cuando Alicia tenía cuatro años de edad muere la madre por trombosis pulmonar e , los
hermanos son: María, Conrado, Victoria, Guillermo (fallecido a los 7 años) Alicia, y Esperanza
(murió de 1 año); A los dos años que muere la primera esposa el padre se une a otra mujer que ya
tiene un hijo de dos años aproximadamente. Al quedar como la última luego de la muerte de la
hermanita menor. Todos los hermanos la querían mandar por lo que empezó a crecer defendiéndose
de todos. Cuando Alicia tenía 1 año la familia emigró a Darmos, Izabal, para buscar calidad de vida,
pero con hijos y sin recursos sólo pudieron encontrar un pequeño lugar para instalarse a orillas de la
línea del tren en un ranchito improvisado. María la hermana mayor de Alicia tenía 12 años; se la
confiaron a un trailero que la contrató para llevársela a la ciudad capital a trabajar como doméstica,
pero fue abusada sexualmente continuamente en el camino llevándola como doméstica a personas
extrañas. Al no encontrar la calidad de vida que buscaban por no tener oportunidades de trabajo,
toda la familia regresó al municipio de Chiquimula, Chiquimula con las manos vacías, se instalaron
en un ranchito improvisado a un costado de la iglesia vieja, Tomás el padre de Alicia trabajaba todo
el día y entraba a su ranchito por la noche, en ese tiempo por el sector donde caminaba Tomás
violaron a una mujer por lo que fue acusado injustamente, estando tres meses en la cárcel, mientras
81
se hicieron las investigaciones, regresaron a la comunidad de Buena vista cuando Alicia tenía 4
años.

Tomás, el padre de Alicia, se iba a trabajar a las fincas del Sur – Escuintla, por uno o dos meses a
cortes de algodón o cortes de caña. Jesús la madre de Alicia murió de trombosis pulmonar y a la vez
de desnutrición por falta de comida a causa de la pobreza extrema en la que vivían. Cuando Alicia
tenía 5 años 6 meses Tomás el padre de Alicia se llevó a otra mujer llamada Rosa. La vida de Alicia
fue muy difícil aunque la madrasta la quería por obedecerle la mandaba a cuidar la milpa a un
terreno solitario debajo de unas enormes peñas donde actualmente se encuentran las pinturas
rupestres, para que las vacas no se comieran la milpa. De 8 años empezó a moler 4 libras de maíz en
la piedra, tardó hasta doce haciendo la masa y Victoria la hermana mayor echaba las tortillas. La
vida cambió cuando Tomás se colocó por planilla en Caminos, una empresa estatal, Alicia tenía 8
años, por lo que Tomás trabajaba de 8:00 am a 4:00 pm y a veces hacía turnos de guardia de
maquinaria, por lo que Alicia se mantenía con los hermanos y la madrastra. A Alicia la intentó
violar 3 veces el hermano llamado Conrado (QEPD), pero Alicia era muy lista y gracias a Dios no
la logró penetrar. Alicia estudió únicamente hasta 4º. Primaria porque el papá le dijo que ya estaba
muy grande para estar en la escuela y que era suficiente el logro de escribir su nombre. Así que se
dedicó a los quehaceres de la casa: Jalar agua de un pozo como a 500 mts. de distancia de la casa,
moler en piedra, tortear, mantener mozos o trabajadores con desayuno almuerzo y cena.

Cuando Alicia tenía 16 años llegó José un joven apuesto recién llegado de Petén originario de
Caserío Los Peñascos, Aldea Buena Vista en busca de novia así que se hizo amigo de María la
hermana mayor de Alicia; Alicia y Victoria se burlaban del recién llegado por la forma de vestirse,
acento para hablar y orgullo que mostraba por ser muy distinto a la gente nativa de la comunidad,
pero lo que Alicia menos se imaginaba era que era a ella a quien la pretendía. Así que José tardó
llegando como amigo de la familia.

Para un viernes de Semana Santa de 1977, mientras Alicia y las hermanas se encontraban en el
pueblo, en las procesiones; José Aprovechó para pedir a Alicia en matrimonio a lo que el papá de
Alicia, Tomás, se manifestó muy complacido y dio por hecho el matrimonio. A la llegada de las
muchachas le contó a María la hermana mayor la que también se sentía muy contenta por la boda,
cuando le dijeron a Alicia que se iba a casar con José se enojó mucho. La hermana, Victoria, se
encontraba trabajando en Esquipulas y llegó de paseo en esa ocasión, le dijo a Alicia que se la
llevaba para que no se casara pero Alicia sentía que traicionaría al padre que soñaba con ver a su
última hija y la única que se iba a casar según lo que veía como padre de las otras dos. Por lo que la
boda la organizaron para el mes de noviembre justo unos días antes de que Alicia cumpliría 17
años. Desde el mes de abril que los declararon novios Alicia no lo aceptaba y poco a poco se volvió
rutinaria la cercanía con José por lo que según narra aprendió a quererlo, José se quedaba a dormir
en la casa de la novia, le ayudaba a trabajar al suegro en el cultivo por lo que Tomás, el padre de
Alicia, la obligaba a que le diera de comer y le lavara la ropa, es decir que se trasladó a la casa de la
novia con anticipación. En la tradición de la comunidad estaba llegar virgen al matrimonio, José
intentaba dormir con ella por las noches por lo que el rechazo de Alicia era un no, hasta después de
la boda. Empezaron a pelearse constantemente, tanto que una semana antes de la boda José se fue
para la casa de los padres de él y se puso a tomar, los padres de José lo concientizaron para que
regresara porque según ellos era vergüenza dejar a Alicia plantada, así que con una buena goma
alcohólica se fue a casar al registro civil del municipio, el día viernes por la tarde, la celebración de
la boda civil fue con tamales ya que mataron un cerdo. En pocas palabras no había marcha atrás. Se
llegó el día de la boda religiosa, un día domingo 13 de noviembre de 1977, la boda se celebró en la
iglesia de San Juan Ermita, y subieron a pié a la comunidad a 2 km aprox. porque no había otro
medio de trasporte. En la fiesta hubo comida: caldo de gallina criolla para los novios, padrinos y

82
personas especiales invitadas y para la demás gente asistente tamales y tortillas, no faltando el licor:
chicha y guaro. Así como la marimba hasta las cinco de la mañana del día lunes siguiente a la boda.

José vestido de novio se fue a seguir celebrando por tres días más luego dormía por el día y por las
tardes seguía tomando. Así pasó nueve días, mientras la esposa Alicia seguía en la casa del papá. A
los 10 días de casados se fueron a vivir a donde los suegros de Alicia. José trabajaba al lado del
padre de él. Alicia le ayudaba a la suegra en los oficios de la casa. José de manera silenciosa
peleaba con Alicia. Una noche que estaba peleando José con Alicia, Alicia se fue para la comunidad
de ella, pero como el papá madrugaba a trabajar no entró si no que amaneció escondida en unos
matorrales estando ya embarazada de su primera hija, la que nació nueve meses después de que se
casara. Antes de que naciera su primera hija regresaron a la casa del padre de Alicia para cuidarla
antes y después del parto, dándoles el corredor de una casa la que entoldaron de nylon donde nació
la niña. Alicia sufría agresiones verbales por el carácter alocado de él y porque era alcohólico.

A Alicia le ayudaba el papá con la comida y también compartía trastos. José se dedicó al cultivo de
cebollas por lo que de una buena cosecha dos años después de casados, compró una casita de
madera a orilla de un camino que actualmente es un hermoso barrio del municipio, siguió
dedicándose al cultivo de cebollas así como también aumentó el alcoholismo. Exactamente a los
dos años de que nació la primera hija, nació el varón, las dificultades se hicieron más fuertes porque
al esposo había que llevarle comida a la vega donde trabajaba o a donde se encontrara trabajando el
jornal diario. Así que la niña de dos años se encargaba de mecer en una hamaca al niño pequeño,
desde muy niña se le asignaban responsabilidades. El padre de Alicia la pasaba a visitar casi a diario
y veía las precariedades en que vivía así que le llevaba cosas de consumo diario para ayudarla en
algo, pronto le dio un terrenito cerca de la casa paterna para que hicieran una casita, por lo que con
la venta de la casa de madera que tuvieron compraron lámina para hacer la casita de bajareque
(madera, y embarrada con lodo).

Cuando el segundo niño tenía dos años y seis meses, nació la tercera niña, ya la primera tenía cuatro
años y medio. Todos los partos de Alicia fueron en la casa y normales. Así que a los cuarenta días
del tercer parto el esposo la obligó a operarse porque no quería que tuviera muchas hembras como
le decía.

La pobreza fue muy fuerte en el hogar pero el estar cerca de la casa paterna de Alicia la mantenía
con lo mínimo de comida para ella y sus hijos. Pronto el padre de Alicia se empezó a enfermar y
Alicia se sentía obligada a atenderlo por lo que las agresiones verbales por parte del esposo eran
más constantes. En 1987, murió el padre de Alicia, quien a la vez se quedó desprotegida por
completo, tanto de cariño como económicamente, así que empezó a buscar la forma de ganarse la
vida en un botiquín comunitario con el patrocinio de Word Visión. Además asistía al oratorio
católico de la comunidad, como que empezó a valerse por sus propios medios, aunque en la casa era
de aguantar a diario las agresiones verbales y acusaciones de infidelidad como: ―puta vieja‖ entre
tantas palabras. A veces intentos de pegarle con cincho o con palos, bofetadas y puntapiés. Así,
empezó el calvario más grande, por temporadas trabajaban juntos y a veces individualmente.
Lograron que la primera hija se graduara, la que ayudó a la segunda y entre las dos ayudaron al
varón. El varón sufrió explotación infantil porque desde ocho años trabajaba en las vegas cortando
tomates, limpiando cebollas y otras actividades agrícolas para ayudar a llevar los alimentos al
hogar, mientras que las niñas las dos hacían los oficios domésticos y estudiando. José aún es
alcohólico, fuma cigarro, y apuesta (compra de números de adivinanzas). Alicia ha logrado grandes
cambios en sus hijos, los tres son buenos hijos, la valoran y la ayudan lo más que puedan
económicamente en el hogar. En la actualidad entre los hijos y ella mantienen la comida diaria en el
hogar porque el esposo sigue siendo irresponsable y agrediéndola verbalmente, e intenta pegarle por
lo que lo denunció para que le diera una parte de la casa porque ha intentado venderla en varias
83
ocasiones. Así que eso lo ha enfurecido aún más y actualmente son enemigos en la misma casa. Los
hijos la apoyan a ella pero tampoco lo desprecian definitivamente a él. José se alimenta de lo que
encuentra, aunque nunca deja de ofender a la esposa, ella dice que él se va a morir y nunca va a
cambiar. Ahora es Alicia la que lo agrede constantemente y le quisiera negar la comida pero los
hijos abogan por él para que no lo haga. Alicia narra que durante toda la vida José a agredido
verbalmente a los hijos, en algunas ocasiones cuando eran pequeños les pegaba según él para
corregirlos. Con los vecinos y la población es muy amable y servicial.

Caso No. 2

Luis de 25 años y Rosa de 22 años se unieron libremente por amor en el año de 1989, de esa unión
nacieron cuatro hijos: Jairo, Arturo, Sender y Daivy. Luis un hombre muy trabajador, sociable y
servicial en la comunidad pero su defecto es ser alcohólico, ejercía violencia verbal y en algunas
ocasiones violencia física y económica a Rosa al no dar el suficiente dinero para la compra de
víveres para mantener la comida en el hogar.

Los hijos: Jairo trabaja en Mcdonal de Pradera Chiquimula; Arturo vive en la casa; Sender emigró a
Estados Unidos, cuando Rosa murió tenía dos o tres días de haber llegado; Daivy vive en la casa.
Rosa una señora muy amable, cariñosa con sus hijos, servicial y oficiosa, crió su primer hijo a la
edad de 23 años y la última a la edad de 32 años; cuando la bebé tenía dos años, Rosa tenía 34 años
y se intentó suicidar con pastillas de fotoxín pero una amiga que se encontraba de visita en la
comunidad la concientizó a que no lo hiciera por sus hijos. El día domingo 1 de junio de 2014 en el
campo de fútbol de la comunidad había partidos amistosos a los que Rosa asistió acompañada de
Luis el esposo, Arturo y Daivy. A las 3 de la tarde se retiraron del campo para ir a almorzar; luego,
Luis se fue a ver la milpa, Arturo almorzó y se retiró nuevamente al campo. Rosa se quedó en la
casa con Daivy, Rosa empezó a agredir verbalmente a la hija porque en el campo de fútbol Daivy se
mostró coqueta con un joven que la pretendía; Daivy se dio cuenta que la madre se intentaba tomar
las pastillas de fotoxin y empezó a llorar y a tomarla de las manos, Daivy llamó a Luis y a Arturo,
pero Arturo había dejado el cel. en la cama; Luis respondió la llamada, llegó lo más rápido que
pudo y las encontró en un forcejeo. Deivy le dijo: ―papá mire lo que tiene mi mamá en las mano‖ a
lo cual Rosa respondió: ―Fijese Guicho, que Deivy me está desobedeciendo, esta caprichuda, la
estoy regañando porque tiene novio y eso no me gusta porque está muy pequeña, por eso le estoy
pegando‖. Luis las separó, le quitó las pastillas a Rosa, las puso en una mesa y se llevó a Deivy al
cuarto; Rosa aprovechó ese instante y se tomó dos pastillas fotoxín. Pero luis creyó más en Rosa
que en la hija; lo que Rosa dijo fue una excusa para crear confusión y poder tomarse las pastillas de
fotoxín que mantenía escondidas en algún lugar de la vivienda; cuando se dieron cuenta Rosa
empezó a vomitar, buscaron un pickup la trasladaron al hospital de Chiquimula, pero al ingresar a la
emergencia murió; cuando iba en el carro Luis le dijo: ―Rosa ¿porque lo hizo?‖, ella respondió:
―usted no me mire, y no le echen la culpa a Deivy, ella no tiene la culpa. Rosa murió una hora
después de haber ingerido las pastillas.

Para los hijos fue muy difícil y Luis como de costumbre toma bebidas alcohólicas siempre que
encuentra dinero o cada fin de semana.

Arturo un joven de 22 años tiene amistad con Yáquelin porque fue su maestra de Primero Básico en
la Telesecundaria de la comunidad, esa amistad se ha fortalecido después de la muerte de la madre,
Arturo defiende a la hermana de agresiones verbales que el padre ejerce al estar alcoholizado, hace
45 días tuvo un problema con el padre por lo cual emigró a la ciudad de Guatemala en busca de
empleo, lo cual encontró, pero, sólo trabajó un mes y regresó a la comunidad.

84
Arturo y Deivy están pasando dificultades con Luis, porque Luis ve en Deivy el rostro de la madre
y cuando llega ebrio la agrede verbalmente; la joven está en segundo Básico en la Telesecundaria de
la comunidad, realiza los oficios domésticos de la casa y a pesar de que las maestras que tiene tratan
de acercarse para fortalecer los vínculos de amistad, y para concientizarla y hacer cambiar los
pensamientos negativos, Deivy se encuentra mal psicológicamente; A Deivy le celebrarán 15 años
de edad el 4 de octubre del presente año. Para lo cual realizarán una fiesta religiosa.

El acercamiento a estos jóvenes consiste en charlas para prevenir el círculo d violencia que se pueda
manifestar a posteriori. Así como mantener lazos de amistad con Luis para proporcionar ayuda
psicológica, así como buscar estrategias para que pueda reducir el consumo de alcohol y no agredir
a los hijos con los que aun cuenta.

Caso No. 3

Victoria de 23 años de edad, huérfana de madre y Juventino de 22 años de edad huérfano de padre;
dos personas que se unieron libremente por amor, se fueron a vivir a la casa de la madre de
Juventino, a los nueve meses de estar juntos nació el primer hijo al que llamaron Raúl, a Victoria le
dio mastitis en el pecho izquierdo por lo que regresó a la casa del padre, al curarse regresó a la casa
de la suegra. Durante el tiempo en que Victoria se ausentó de la casa de la suegra, el conviviente
Juventino se enamoró con locura de una vecina llamada Mirian; Victoria siguió mal del pecho y por
mala alimentación se veía desnutrida por lo que regresó nuevamente para la casa paterna; durante el
tiempo de la ausencia Juventino aprovechó y se casó por la iglesia católica y por lo civil; Juventino
construyó una casita de lámina y bajareque para establecer el nuevo hogar; según Juventino, Mirian
ya no era virgen por lo que la agredía física y verbalmente, a los siete meses de estar casado con
Mirian nació un bebé al que llamaron Donaldo, según Juventino el hijo no es de él sino de un brujo
al que Mirian visitaba para hacerle cosas para que Juventino se casara con ella. El matrimonio de
Juventino sólo duró un año. Victoria amaba tanto a Juventino que también pagaba brujos para hacer
que Juventino fuera infeliz y dejara a Mirian; Juventino vivió con Mirian durante dos años, luego, la
abandonó, por lo que Mirian y la madre fueron al juzgado de familia para que Juventino le diera
pensión alimenticia al niño, lo que hizo hasta que el niño tenía 10 años, retiraron la pensión
alimenticia por mutuo acuerdo, por acta porque Mirian se unió a otro hombre mientras tanto
siguieron el proceso de divorcio.

Juventino buscaba a Victoria para unirse nuevamente a ella, Victoria estaba trabajando en Aldeas
infantiles SOS en un municipio a 6 km de distancia, por lo que visitaba al niño en la casa del padre
de Victoria y a Victoria en el lugar de trabajo. A los cinco años de haberse separado y luego de
haber superado obstáculos, decidieron irse a vivir a una comunidad del departamento de Izabal.
Estando en Izabal en 1986 nació el segundo hijo, en 1987 murió el padre de Victoria y se regresaron
a vivir a San Juan, en 1990 nació Yásmin la tercera hija.

Para Victoria, Juventino ha sido un hombre responsable, amoroso y dedicado a sus hijos; nunca la
ha agredido ni verbal ni físicamente, el problema ha sido psicológico; el defecto de Juventino ha
sido ser infiel, siempre ha tenido relaciones clandestinas con mujeres de su entorno social, Victoria
argumenta tener la capacidad de poner en una balanza lo bueno y lo malo por lo que se mantienen
juntos hasta la fecha; ella agrede verbalmente a Juventino pero él no responde da la vuelta y regresa
cuando cree que ya pasó el enojo, acariciando y molestando a Victoria. Los dos varones tienen
mayoría de edad Los tres hijos ya tienen una vida hecha porque ya tienen pareja. Los dos varones
han tenido dificultades con las parejas que eligieron y también han sido infieles. Yasmin se casó y
ya no quiere vivir con el esposo, por lo que Victoria ve el problema como el que ella ha vivido lo
que ha dañado la salud física de Victoria; padece de diabetes además de insuficiencia renal; los
varones Raúl tiene tres hijas, una con una mujer y dos hijas con otra mujer. Byron tiene, cuatro
85
hijos: una niña con una enfermera, un varón con una maestra y con la esposa Niño y niña, él
permitió que la esposa se graduara, sólo tiene 3º. Básico. Todas las infidelidades que tienen los
varones las califica como buenas y la separación de la hija al no querer regresar con el esposo la
califica como mala. Al dialogar con Victoria se ve bien marcado el machismo, porque Juventino si
que es machista pero en el entorno social, no con ella. Por lo anteriormente descrito Victoria ejerce
violencia con la hija al no estar de acuerdo con la separación y aconsejar según ella de manera
positiva a la hija y ver reflejada la vida personal de ella en la hija, ya que según Yasmin el esposo es
infiel. La que ejerce violencia es Victoria con la propia hija al no respetar las decisiones que puedan
tomar como pareja la hija con el yerno.

Juventino comparte una vida muy bonita en pareja con ella, tanto que hasta le cedió el derecho de
propiedad de la vivienda a Victoria, por temor a que el hijo que tiene de matrimonio les pida
herencia por tener el apellido de Juventino aunque no sea hijo de él.

Conclusiones

En el caso 1. José el esposo de Alicia ejerce violencia a toda la familia y es catalogado como
Pitbull, agrede a los que ama, en la calle y con las demás personas es amable y respetuoso.
En el caso 2. Luis ejerce violencia a consecuencia del alcoholismo, a su esposa y a sus hijos,
también agrede a los que ama, por lo tanto también es catalogado como pitbull. En el contexto
social en que se desenvuelve es lo contrario de lo que vive la familia.
En el caso 3. Victoria a aprendido a vivir con la violencia, sabiendo que la infidelidad la ha
perjudicado desde hace mucho tiempo, aún cree en el amor, en la autoridad ejercida por ella; por tal
razón ejerce violencia aunque no con la misma intensidad que un hombre pero la violencia
psicológica es la que más causa secuelas en el transcurso de la vida.
La violencia intrafamiliar es parte de la cotidianidad de la mayoría de familias del entorno familiar
y cultural de la población guatemalteca y del mundo entero.

Claro está que nadie nace violento, pero hay diversas reacciones a diversos estímulos y cada ser
humano tiene temperamento; al que reacciona dependiendo de la forma en que se le trate.

El acercamiento a las familias entrevistadas hace notar que cada persona tiene su propia historia,
tiene un record en la vida del que duele hablar, que revive las heridas más profundas, pero que
hablar sirve para ir sanando.

La violencia está inmersa en cualquier ámbito de la vida social y cultural, en las entrevistas también
se determinó que en las reuniones sociales y de tipo deportivo, religiosas les han ejercido violencia,
aunque creen que es de menor importancia a la que viven a diario en el hogar.

ELEMENTOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN CADA CASO

Problemas de credo o religión en el caso de Luis le prohibía a Rosa asistir a una iglesia evangélica
que a ella le gustaba asistir.

Problemas culturales: Influyen los medios de comunicación con información de todo tipo en los que
se ven claras las noticias de todo tipo de violencia

Problemas sociales: La violencia se ejerce con las personas vulnerables que son: mujeres, niños y
ancianos, o de diferentes estratos sociales. Nunca es de igual a igual.

86
Problemas de tipo deportivo: las agresiones verbales y físicas se ven bien marcadas en actividades
deportivas que los niños y adolescentes a medida de que van creciendo y participan en la misma van
aprendiendo, ―valor y coraje‖.

Recomendaciones

 Determinar el grado de violencia que se vive en el hogar sirve para ver los alcances y los límites


donde cada persona se encuentra.
Analizar los tipos de violencia es indispensable para no caer en la misma situación que impide


al ser humano ser feliz.
Mantener el diálogo es una forma de sobrellevar los problemas que en el transcurso de la vida


se van presentando.
Buscar orientación psicológica en caso de que sea necesario, después de haber sido violentada


(o).
Informarse de las leyes existentes en Guatemala que amparan a las personas que sufren de


violencia intrafamiliar.
Determinar el grado de riesgos que se tienen al vivir al lado de personas que ejercen violencia y
evitar caer en el control que ejercen.

Bibliografía

Paola Silva F. – Psicóloga- Santiago de Chile.


Celular 09 841 3484

Investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Tema:
los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y cobra
Ximena santa Cruz Bolívar
Psicóloga Universidad de Chile
Santiago de Chile
Isabel La Católica 3828 Las Condes
Teléfono 056-02-4187265

México
México, ―Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”
1 de febrero de 2007. Tipos de violencia

Guatemala
Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar 97-1996
Ley de protección Integral para la Niñez y Adolescencia 27-2003
Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer 22-2018
Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas 9-2009
Ley del Sistema ALBA-KENETH 28-2018
Ley Pina

E-GRAFÍA
Fuente: instituto de la Mujer, Santiago, Chile
http://www.ecovisiones.cl/informacion/tiposdeviolencia.htm

87
6. Olga Beraly Godoy y Godoy / David López Ortiz
Degradación de la mujer en las filas de la Policía Nacional Civil
Policía Nacional Civil

Cuando decimos de una sociedad que debe comportarse y velar por los mismos derechos y
obligaciones, establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, no importando
el género o la posición social en la que se encuentre cada uno debería de concientizarse y hacer
valer la importancia en el desarrollo de las actividades de parte de la mujer en todos los ámbitos
sociales.

La realidad o situación social referente a la mujer, ha sido tergiversada en cuento a su activa


participación ciudadana, aun con los avances obtenidos hasta la actualidad; siendo la discriminación
un fenómeno o factor decisivo en el cese de su participación en todos los ámbitos públicos y
privados.

La mujer policía debido a la demanda de personas solicitando empleo y la necesidad de satisfacer


necesidades económicas para el sustento diario dentro del hogar, ha optado por laborar dentro de la
Policía Nacional Civil, debido que ha sido más factible desempeñarse dentro de la institución;
debido a la necesidad que se tiene y la carencia de la mujer policía para procedimientos policiales,
teniendo que exponerse su propia vida y muchas veces a la discriminación, acoso laboral y sexual,
por parte de jefes superiores, asimismo al descuido de sus hijos y familia en general.

Dentro de nuestra sociedad el papel que juegan las mujeres es vital, debido a las diversas funciones
que desempeña, ya que a pesar de las limitantes existentes, se ha logrado posicionar muchas veces
desempeñando cargos importantes en diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales
asimismo dentro del hogar realiza actividades que requieren mucha dedicación y esmero, para un
mejor desarrollo del mismo.

El papel que desempeña la mujer dentro de la policía Nacional Civil es de vital importancia, ya que
dentro de los procedimientos policiales es necesario contar con la presencia de elementos de sexo
femenino, esto con el fin de resguardar la dignidad, respeto e integridad de las personas, para
cumplir con lo estipulado en las leyes vigentes de nuestro país.

La mujer juega un papel muy importante en la sociedad, ya que en la actualidad se ha destacado en


cargos muy importantes en los cuales no era tomada en cuenta, ya que según la creencias de los
antepasados y de los hombres que son machistas, la mujer únicamente se ha hecho para el hogar
para servir al esposo, cuidar de los hijos y hacer oficios domésticos. En la actualidad la mujer ha
fungido como líder en diferentes grupos de apoyo a la sociedad, así como también en diferentes
ministerios del estado. La discriminación contra la mujer persiste en múltiples escenarios y
circunstancias. Por ejemplo, en el mercado laboral la mujer ha incrementado su participación pero
en condiciones de inferioridad con relación al hombre.

El sueño de servir a Guatemala ha llevado a 935 mujeres a formar parte de las filas de la Policía
Nacional Civil. Las unidades que más población femenina poseen son la División de Operaciones
Conjuntas, seguida de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC), Otra de las
unidades con más mujeres distribuidas es el hospital de la Policía, así como la Secretaría Técnica, la
Comisaría 42 del departamento suroccidental de San Marcos y la comisaria 21 de Jutiapa,

Con la finalidad de garantizar a la población guatemalteca el respeto, la dignidad, intimidad y


decoro, el papel de la mujer policía juega un papel muy importante en las filas de la Policía
88
Nacional Civil, debido a que según el artículo 25 constitucional el registro de personas deberá
realizarse con personal que sea del mismo sexo.

En la Policía Nacional Civil existe mucho la discriminación hacia la mujer, debido a que muchos
policías hombres dicen que la mujer policía no es capaz de realizar el trabajo que ellos hacen que la
mujer únicamente tiene que desempeñar trabajo de oficina, en muchas ocasiones no se toma en
cuenta y cuando llega personal policial femenino policías a las sedes policiales los mandos o Jefes
de las sedes policiales, las rechazan por el simple hecho de ser mujeres, diciendo (no quiero mujeres
en la sede, las mujeres no sirven para nada, no pueden trabajar, solo sirven como estorbo), pero en
muchas ocasiones se dan cuenta de la importancia que tiene la mujer policía, al momento de realizar
la detención de una mujer siempre buscan el apoyo de una mujer policía. Porque no se dan cuenta
que el mismo entrenamiento reciben en la academia de la policía, al igual mujeres y hombres. Así
también los Jefes y Agentes se vuelven insensibles a todo problema que enfrenta la sociedad.

Lamentablemente se da también la poca autoestima y respeto que tienen que tener las mujeres
policías ya que se ha visto que por no salir a trabajar a la calle o hacer turnos en donde se
encuentran de servicio tiene relaciones amorosas con los Jefes, poniendo en tela de dudas la
dignidad ante la sociedad, muchas veces entre compañeras del mismo sexo se juzgan por igual, no
siendo todas lo malo que se comenta en nuestro contexto. También en nuestra Institución no hay
equidad ya que en toda sede policial siempre hay conserje para la limpieza de sanitarios y cuadras
de personal masculino pero para los las cuadras de la mujeres policías no ya que los jefes dicen que
ellas son mujeres y que tienen que hacer limpieza.

Los hombres policías ven a la mujer como un símbolo sexual, por eso existe mucho acoso sexual
también dentro de la Policía Nacional Civil los jefes y agentes mantienen relaciones amorosas con
las mujeres policías. En muchas ocasiones la mujer policía es obligada por los jefes usando palabras
amenazantes, como una sanción, que la trasladara a un lugar muy lejos donde pueda perjudicar la su
descanso o lugares donde supuestamente trasladan al policía que es marginado, o a veces la mujer
policía no acepta las propuestas de los jefes, por lo que las hostigan de diferentes formas.
Hay mujeres que han tenido el valor de denunciar estos casos de abuso de poder o discriminación
que los jefes ejercen hacia ellas, pero tal vez, únicamente el 5% han obtenido resultados positivos,
por eso prefieren quedarse calladas y tolerar el maltrato que les dan, ya que dentro de nuestra
Institución se da mucho la fuga de información, corrupción, compadrazgos, pues a veces engavetan
los expedientes y no le dan seguimiento y parte del personal femenino policial desconoce las Leyes
y derechos que tienen ellas mismas, por eso permiten ciertos maltratos.

También se podría decir que en ocasiones la mujer policía, provoca la degradación hacia ella,
porque ellas buscan tener una relación amorosa con los jefes, tal vez por tener oportunidad de estar
mejor y no tener que esmerarse demasiado en el trabajo como quien dice ―hacerse el trabajo fácil o
subir de rango fácilmente‖. La mujer policía también es discriminada incluso hasta por sus propias
compañeras.

Muchas mujeres ingresan a las filas de la Policía Nacional Civil, para superarse y servirle con
orgullo a la patria, que con esfuerzo y sacrificio logran ascender y llegar a obtener el cargo hasta de
Comisario General. Hoy en día la mujer policía tiene un pocas más posibilidades para subir de
rango, cosa que hace algunos años no sucedía por la misma discriminación que existe hacia ella y
las políticas de la institución han cambiado, existe más información a donde abocarse para hacer las
denuncias, cuando sufren de maltrato por parte de los superiores.

89
La subordinación y la exclusión de la Mujer

En la sociedad Guatemalteca actualmente la subordinación y exclusión de la mujer es aceptada y


normalizada, con la finalidad de que el hombre posea dominio y hacerla sumisa, imposibilitando el
desarrollo emocional, laboral y social, siendo el hombre quien tome las decisiones, aunque muchas
veces la opinión de la mujer sea la correcta o idónea.

Dejando la dignidad de la mujer en un nivel muy bajo a la superioridad del hombre y muchas veces
no se da la participación, desarrollo de habilidades para que la institución crezca y ser un país con
igualdad de género, cumpliendo así los mandatos de la Constitución Política de la República de
Guatemala en el cual en el Articulo 4, indica que todos los seres humanos somos libres e iguales en
dignidad y derechos; en consecuencia de lo expuesto se ve afectada la mujer desde hace mucho
tiempo como si fuera es ser más débil de la sociedad no dándonos cuenta que ella es la que nos ha
dado la vida, quien con su existencia nos da a todos los hombres la existencia misma.
Situación de la mujer en la institución policial

A la mujer policía se le han asignado tareas subalternas o administrativas en su mayoría, ya que un


mínimo porcentaje de ellas logran obtener grados medios y superiores, logrando así la participación
minoritaria para ocupar niveles directivos y toma de decisiones.

La condiciones laborales de las mujeres policías son inadecuadas existiendo muchas veces la
explotación laboral, debido a que no existe un horario establecido, o si existe muchas veces no se
respeta, cuando se participa en procedimientos policiales, estos muchas veces tienden a extenderse
más tiempo del horario de trabajo establecido y ese tiempo no se repone.

Las condiciones de infraestructura existentes en las sedes policiales no son las adecuadas, debido a
que no existe la privacidad.

Pese a los problemas que se han suscitado en nuestro país sobre el grave problema de la seguridad
ciudadana, el Estado de Guatemala a través del Ministerio de Gobernación ha implementado
proyectos para poder fortalecer la Policía Nacional Civil en temas sobre la diversidad de etnias y
género principalmente.

Asimismo se ha tratado de fortalecer el poder civil, llevando a cabo diversas políticas y estrategias
con el fin de favorecer la participación de la mujer en todos los ámbitos, a efecto se le tome en
cuenta y pueda desempeñarse en cualquier actividad que le sea encomendada en el ámbito laboral,
político, civil, educativo, etc.

La incorporación del enfoque de género ha sido muy importante dentro de nuestra institución y este
abarca tres dimensiones, siendo las siguientes:

a. En el ámbito interno para luchar por esa igualdad de derechos entre hombres y mujeres y no
pensar que el hombre tiene mayores oportunidades
b. En el ámbito externo, en que tanto hombres como mujeres pueden prestar un buen servicio a la
ciudadanía, la mujer tiene la oportunidad al igual de resguardar los bienes e integridad de las
personas
c. En la prevención del delito, especialmente en casos de violencia contra la mujer, que
actualmente se han incrementado los datos estadísticos, ya que muchas mujeres han sido
víctimas de violencia; así mismo se promueve la igualdad de condiciones laborales y prestación
de servicios entre ambos sexos que pertenecen a la PNC, además dicho enfoque da a conocer la
formas como deben relacionarse los elementos de la institución tanto hombres como mujeres,
90
poniendo en práctica los valores de respeto, igualdad, honestidad, solidaridad, entre otros.
Dichas acciones son de vital importancia para un mejor desempeño de sus funciones en los
lugares de trabajo donde se encuentren laborando.

En conclusión:

Podemos decir que dentro de las filas de la Policía Nacional Civil, si existe una degradación que se
puede percibir, a grandes rasgos esto conlleva a que muchas veces a la mujer no sea tomada en
cuenta, dejando mucho que desear a los altos mandos, que muchas veces no le dan importancia a
este tema.

Siendo un problema que afecta, no solamente en las filas de la Policía Nacional Civil, sino a una
población en general urge una respuesta de nuestras autoridades que gobiernan nuestro país, pero
que de verdad se investigue y que existan sentencias para que esto pueda cambiar y vivir en
armonía, con iguales derechos entre hombres y mujeres, sin discriminación y sin hacer de menos a
nadie.

Quedando claro a grandes rasgos que la mujer quien es la que juega un papel muy importante en la
familia, se le utiliza como un objeto con el cual, por ser un ser más vulnerable se violen sus
derechos y no tomársele en cuenta en todas las actividades laborales para que se pueda desarrollar y
crecer en un país que necesita desarrollo, en todos los ámbitos.

El presente trabajo fue realizado pensando en la mujer y su rol de vida, en el hogar, el trabajo y en
la calle, que la mujer puede también desempeñar cargos importantes en la sociedad al igual que el
hombre, que tiene derechos, obligaciones un país con pocas oportunidades pero que en realidad la
mujer juega un papel muy importante.

Del trato que recibe la mujer policía, que en muchas ocasiones son violados los derechos, por el
simple hecho de ser mujer. A pesar que la mujer sacrifica su familia y sus hijos por servirle a la
patria.

91
9. Irma Yolanda Cal
Explorando prácticas de desigualdad entre hombres y mujeres, dentro de
los procesos de formación
USAID

Introducción

El presente documento contiene el estudio de caso ―Explorando las prácticas de desigualdad entre
adolescentes y jóvenes que participan en los procesos de formación técnico y ciudadano‖, los cuales
fueron desarrollados en cuatro comunidades del municipio de San Pablo Tamahú, Alta Verapaz.

El estudio tuvo como propósito la exploración de prácticas naturales de desigualdad que permiten y
facilitan brechas de desigualdad en oportunidades entre hombres y mujeres, especialmente del área
rural del municipio de Tamahú, Alta Verapaz. Tales prácticas producidas por una cultura machista
que a través de la historia ha sido la forma de vida en Guatemala.

El estudio ha permitido explorar las formas de reproducción de tales prácticas de desigualdad, de


una generación a otra. Dentro del estudio, se incluyeron a participantes de los cursos técnico-
vocacionales, participantes de los procesos de formación cívica y ciudadana, y docentes e
instructores que han desarrollado los cursos.

La metodología de trabajo y la disponibilidad de los grupos permitieron la aplicación de


instrumentos como grupos focales, entrevistas individuales y fichas de observación.

Dentro de los resultados del estudio tenemos que dentro de las prácticas cotidianas están que: las
oportunidades son mayores para los hombres y que la cultura machista ha respaldado y legitimizado
el rol de la mujer como madre y ama de casa, y por lo tanto no interesa su educación y formación,
lo cual afecta a la mujer desde su niñez.

El machismo está tan enraizado en la cultura que se observa en la actitud y vocabulario de los
hombres, que por ejemplo, al momento de referirse a una mujer, utilizan palabras que denigran su
integridad y la desvalorizan.

A través de este estudio, se hace énfasis en que la atención y las oportunidades deben ser mayores
para las mujeres, mientras que en los hombres los procesos de sensibilización son necesarios y
urgentes para ir desvaneciendo y cambiando prácticas que contribuyen a generar mayor conflicto en
la relación de convivencia entre hombres y mujeres.

Preguntas orientadoras

En este estudio se pretendía responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué prácticas de desigualdad y violencia de género se ven con naturalidad en el


comportamiento de jóvenes?
2. ¿Qué prácticas de desigualdad y violencia de género se ven con naturalidad y son ejercidas por
los jóvenes en sus hogares?
3. ¿Cómo se comportan hombres y mujeres en la presencia del sexo opuesto?
4. ¿Por qué del número de mujeres jóvenes participantes dentro de cada uno de los cursos
impartidos?
5. ¿Por qué de la deserción de mujeres dentro de los proceso de formación?
92
6. ¿Qué reacciones tuvieron mujeres y hombres jóvenes al momento de desarrollar los temas
―Género, masculinidades y educación sexual‖?
7. ¿Cuáles son los cambios en el comportamiento y conocimiento de mujeres y hombres jóvenes
que participan dentro del proceso de formación técnica, cívica y ciudadana, en relación a los
temas de género, feminidad y masculinidad?

Objetivos del estudio

 Explorar la integración del tema de género e igualdad en las prácticas y discurso de técnicos e


instructores que desarrollan los procesos de formación.
Analizar discurso, vocabulario y prácticas de replicación, validación y legitimización del
machismo.

CONTENIDO DEL ESTUDIO DEL CASO

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO DEL ESTUDIO DEL CASO

Datos generales del municipio

El estudio se realizó en el municipio de San Pablo Tamahú Alta Verapaz, área geográfica priorizada
por el proyecto prevención de la violencia, el cual es ejecutado por la Asociación de Amigos del
Desarrollo y la Paz.- El proyecto es dirigido a niños, adolescentes y jóvenes. El municipio de San
Pablo Tamahú cuenta con un aproximado de 13 mil habitantes, según el informe estadístico del
Instituto Nacional de Estadística -INE-, del 2,002. Tamahú fue fundado el 7 de diciembre de 1,574
por los Frailes Francisco de Viana, Lucas Gallego y Fray Guillermo. Según creencias, el nombre de
Tamahú proviene de un antiguo Cacique llamado TAMAKUAN CHA, quien gobernó dicha región.

Cultura e identidad del municipio de San Pablo Tamahú

El municipio de Tamahú, es uno de los pueblos del norte de Guatemala en donde las leyendas,
tradiciones y costumbres forman parte de la cultura Poqomchi‘ y Q‘eqchi‘. Su economía se basa en
la agricultura y la fabricación de trajes típicos, la comercialización la realizan en la cabecera
departamental y el municipio vecino de Tactic, (SEGEPLAN, 2011). Actualmente, la población
joven emigra hacia lugares cálidos del área del Polochic para trabajar en jornales durante las
vacaciones de fin de año.

La población se concentra en el área rural, la topografía es quebrada. Las comunidades de


convergencia son: Chimolón que concentra un aproximado de 15 poblados más, Chiquim a un
promedio de 7, Naxombal un promedio de 8 y el área centro que contempla los poblados de
categoría de barrios y poblados semi-urbanos.

En el municipio aún se conservan costumbres y tradiciones de sus habitantes, especialmente la


población indígena y rural, quienes practican distintas actividades tales como: la finalización de la
construcción de una vivienda o edificio comunal a través de una ceremonia de agradecimiento. Un
dato interesante es que del total de su población un 85% de la población pertenece o práctica
fuertemente la religión. Lo que durante años ha permitido alejarse de bullicio y prácticas
antisociales. Hasta hace algunos 3 años, no se tenía presencia de negocios que distribuyeran bebidas
alcohólicas, Sin embargo, ahora se ve presencia de una en las afueras del municipio. Para las fiestas
patronales, las actividades más fuertes son las religiosas.

93
Eje de intervención

La intervención está enfocada en revisar y analizar las relaciones de género y la desigualdad en la


designación de roles productivos como la agricultura, acceso a servicios, valores, práctica cotidiana,
acceso y ejercicio de poder, oportunidades entre hombres y mujeres en educación, salud, y trabajo,
que se reflejan de forma natural en el comportamiento de hombres y mujeres jóvenes que participan
dentro de los cursos técnico-vocacionales y formación ciudadana, a causa de la mentalidad y
sociedad machista existente en nuestro medio.

El proyecto contempla la realización de cursos técnicos y la formación cívica y ciudadana. En el


caso de los cursos técnicos, éstos son desarrollados modular y metodológicamente por el
INTECAP, mientras que la formación cívica y ciudadana es desarrollada por técnicos de ADP, con
apoyo metodológico y un pensum de contenidos, que integra contenidos sobre, género,
masculinidades y educación sexual, con el propósito de ir desvaneciendo las barreras de género, y
generar una verdadera convivencia entre hombres y mujeres que disminuya la violencia de género
en todos los ámbitos y ambientes de la sociedad. El pensum de estudio está integrado de la siguiente
manera:

CONTENIDO MODULAR
DIPLOMADO CÍVICO Y CIUDADANO “LIDERAZGO, PARTICIPACIÓN Y EMPRENDEDURISMO DE
JÓVENES”


NO. NOMBRE DEL MODULO CONTENIDOS DEL MODULO


01 DESARROLLO PERSONAL Auto- estima


Identidad


Liderazgo


Trabajo en equipo


Valores (el buen ciudadano), relaciones interpersonales
Género y masculinidades. (construcción y reconstrucción de roles


hegemónicos)
02 PARTICIPACIÓN Leyes que permiten la participación ciudadana (énfasis en artículos
CIUDADANA que amparan la participación) incluyendo leyes y planes de acción que
protegen y garantizan los derechos de las mujeres, la protección contra la


violencia, etc.,


Participación ciudadana


Desarrollo comunitario


Incidencia y negociación
Participación y representación de las mujeres en las instancias de
decisión, etc.
03 PREVENCIÓN DELA Análisis del tema de violencia en el municipio y el departamento.


VIOLENCIA Condiciones y factores que generan violencia.


Violencia intrafamiliar


Violencia contra la mujer


Violencia contra la niñez, adolescencia y la juventud.


Carencia de oportunidades en educación, salud y oportunidad laboral.
Las normas sociales y la cultura de la violencia, la tolerancia de los
actores y tomadores de decisiones, la impunidad, etc.


Consecuencias de la violencia.


Organizaciones delictivas: maras, drogas, alcoholismo
Consecuencias sobre las mujeres, la familia, la comunidad.


Cómo podemos prevenir la violencia.


04 EDUCACIÓN SEXUAL Higiene y salud personal


Sexualidad, salud sexual y reproductiva y derechos de las mujeres
Paternidad y maternidad responsable, planificación familiar, métodos


anticonceptivos
Violencia sexual, roles de sumisión/agresión
94


Las ITS


05 MEDIO AMBIENTE Qué es el medio ambiente


Contaminación ambiental


Calentamiento global


Consecuencias del calentamiento global
Acciones en el cuidado del medio ambiente, roles, saberes y
responsabilidades diferentes de las mujeres y hombres en cuanto al medio


ambiente.


06 FORMACIÓN EMPRESARIAL Emprendimiento


Visión empresarial


Servicio al cliente


Calidad del producto


Mercadeo y comercialización
Contexto para favorecer un emprendimiento equitativo que toma en
cuenta las necesidades e intereses específicos de las mujeres (acceso a recursos,
servicios, capacitación, etc

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Situación inicial del estudio de caso.

Con el propósito de revisar las condiciones y situaciones de violencia de género en el proceso, se


partió de la situación inicial del proceso de formación técnica y ciudadana.

1. Práctica cotidiana de relacionamiento aislada entre hombres y mujeres se refleja dentro del
proceso de formación, creando un ambiente de cohibición en mujeres cuando la presencia
masculina es mayor y cohibición de hombres cuando la presencia de mujeres es mayor.
2. Grupo integrado completamente por hombres son más extrovertidos.
3. Para la realización del estudio, se realizaron observaciones en cada uno de los cursos técnicos,
así como entrevistas: individuales, de género, a instructores y personal técnico.

Identificación de la muestra. Para la realización del estudio se toma como muestra a 4 instructores
y 53 jóvenes que participan dentro del proceso de formación técnica, cívica y ciudadana, respaldada
por organizaciones que garantizan la certificación de los procesos de formación. (INTECAP Y
DIGEEX).
El grupo meta involucrado está integrado por mujeres y hombres jóvenes que participan en los
cursos técnico- vocacionales, pero que también son formados en el tema de civismo y participación
ciudadana.
Curso/formación GÉNERO
TOTAL
M F
Panadería y repostería 3 15 18
Mantenimiento de motos 20 0 20
Electricidad básica 10 5 15
Totales 33 20 53
Formación cívica y
ciudadana (todos los
anteriores reciben la 33 20 53
formación cívica y
ciudadana.

95
Elaboración de instrumentos. Se elaboraron entrevistas mixtas e individuales, así como una ficha
de observación. Para su elaboración se parte de una línea base y preguntas que permitan dar
respuesta a las preguntas que motivaron el estudio.

Aplicación de instrumentos

Entrevista dirigida a grupos mixtos: para la aplicación de la entrevista mixta se aprovecha el espacio
del curso de formación cívica y ciudadana.

Así mismo se aprovecha para la aplicación de la ficha de observación que tiene como propósito
identificar prácticas naturales de desigualdad y violencia de género.

Entrevistas de grupos de hombres y mujeres. Para ello, se solicitó al instructor de los cursos
técnicos espacio con cada uno de los grupos: primero se entrevistó a las mujeres y luego a los
hombres., logrando así la opinión de mujeres y hombres.

Entrevista individual. El propósito de las entrevistas individuales fue contar con la opinión personal
e individual del trato de los distintos géneros al género opuesto. Por lo cual se identifica a una
señorita y un jovencito quienes fueron entrevistados.

Entrevista a instructores. Para el caso de los instructores era necesario conocer el conocimiento
sobre el tema de igualdad de género, su aplicación y sensibilidad en el trato de los adolescentes y
jóvenes, especialmente cuando hay mujeres en el desarrollo de los procesos de formación.

Entrevista a técnico de participación ciudadana En el caso del técnico de participación, el propósito


fue conocer las reacciones e información recabada de los y las participantes al momento de
desarrollar el tema de género, masculinidades y educación sexual.

Entrevistas aplicadas

Se realizó un total de 12 entrevistas, distribuidas como se explica en la siguiente tabla:

CURSO TIPO DE ENTREVISTA


GRUPO GRUPO INDIVIDUAL
MIXTA INSTRUCTOR TÉCNICO
MUJERES HOMBRES HOMBRE MUJER
Panadería 1 1 1 1
Electricidad 1 1 1 1
Motos 1 1
Cívico y 1 1
ciudadano
LA OBSERVACIÓN FUE CONSTANTE EN TODO EL PROCESO, SE APROVECHABA EL MONITOREO
DE DESARROLLO DE CURSOS.

Ficha de observación aplicada en cada uno de los cursos. La ficha de observación fue otro
instrumento utilizado para el estudio. Permitió observar las prácticas cotidianas y naturales. Los
criterios de observación se basaron en:



Número inicial de hombres y mujeres dentro de los cursos.


Comportamiento de mujeres y hombres en el desarrollo de los cursos.
Deserción de participantes hombres y mujeres dentro de cada uno de los cursos.

96
 Prácticas naturales y cotidianas de desigualdad y violencia de género se ve en el
relacionamiento de hombres y mujeres.

Este proceso se logra realizar con el apoyo de los instructores que tiene a cargo la formación técnica
y el técnico de campo de ADP quien tiene a su cargo la formación cívica y ciudadana.

Análisis de la información. Con los instrumentos llenos y la información recabada se procede al


análisis y sistematización de la información, logrando con ello el propósito del estudio.

Elaboración del informe final del estudio. Por último la elaboración del informe de la experiencia.

Se integra dentro del proceso de formación el tema de ―género y masculinidades‖, con el propósito
de hacer visible el impacto de la violencia de género en los procesos de formación. La finalidad era
establecer la sensibilidad en mujeres y hombres jóvenes sobre las desigualdades de género que por
generaciones se ha practicado y que la misma sociedad respalda, a través del traslado de prácticas a
lo largo de la historia y las generaciones.

En el proceso de investigación se observaron e identificaron las prácticas naturalizadas en la


desigualdad de género en:



La conformación de los grupos de formación técnica vocacional
Relacionamiento de mujeres y hombres jóvenes en los cursos, tomando en cuenta el tipo de


curso y la designación de su práctica desde la sociedad.
Factores que influyen en el comportamiento y las prácticas cotidianas de machismo y violencia
de género.

RESULTADOS O DESCUBRIMIENTOS EN EL ESTUDIO DE CASO

Se tienen los resultados siguientes a partir del análisis de las prácticas cotidianas y culturales
respecto a las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres desde la cotidianidad:

 El curso de Panadería y Repostería es catalogado como actividades ―domésticas‖, en donde


únicamente se tuvo participación de 3 hombres jóvenes de 19 que se inscribieron, es decir su


mayoría fueron mujeres jóvenes.
En el municipio de Tamahú es alarmante y sorprendente que una mujer este realizando tareas de
un hombre, tal es el caso de las señoritas que han decidido estudiar el curso técnico de mecánica
y electricidad. Según las entrevistas realizadas a las mismas señoritas: el esfuerzo después de
terminar el curso deberá ser doble para que la población pueda creer en la capacidad
desarrollada y la calidad del mismo. Esto vulnera toda oportunidad que pueda brindarse a las
mujeres ya que siempre estará presente la presencia del tornado social, que con ello trae,
comentarios de desmotivación e inaceptabilidad de descubrir capacidades en roles que


culturalmente le corresponde a hombres o viceversa.
De los cuatro cursos técnicos impartidos: mecánica de carros, mantenimiento de motos,
electricidad y Panadería, el curso de motos fue aprovechado por 100% de hombres. Es decir ni
una sola mujer se hizo la entrevista ni mucho menos se inscribió al curso. Surge entonces la
pregunta ¿Por qué no hubo interés por parte de las mujeres en el curso?, es un rol más que


corresponde a hombres.
Dentro de los comentarios que se tiene en cuanto al por qué no hay mayor presencia de mujeres:
los hombres indican que muchas veces las mujeres no saben aprovechar las oportunidades, o
bien no tiene el respaldo de sus padres. Tal fue el caso de una señorita que desertó en el curso
97
de electricidad por falta de respaldo de la madre catalogando el curso como ―peligroso para
mujeres‖. El comentario refleja claramente que a la mujer es calificada como vulnerable o
―débil‖, entonces, es mejor que lo haga el ―hombre‖, porque a él le corresponde. Es decir, que
el contexto y los roles asignados desde siglos atrás a hombres y mujeres, dificulta el cruce hacia
la línea del empleo ―no tradicional‖, lo que a las mujeres lleva a optar por lo tradicional.
 Dentro de las encuestas cuando a los varones se les hace la pregunta sobre ¿si es importante la
participación de mujeres?, ellos están conscientes que sí, pero indican que las adolescentes no
aprovechan las oportunidades. Mientras que en las observaciones realizadas también se notó
como en algunos casos no ponían mayor atención. Se habló con los jóvenes e instructores para
aprovechar la oportunidad de formación y motivar la participación activa de mujeres en cada


uno de los cursos técnicos.
Entrevistando a los instructores, hay un dato bien interesante: esto en el caso del instructor que
atendió mecánica y motos, ―la presencia de mujeres en los grupos ayuda a tener mayor control
sobre el comportamiento masculino, ya que tratan de portarse correctamente, en mecánica el
grupo fue mejor controlado, sin embargo de las 5 mujeres, 3 se involucraban mayormente en la
práctica del trabajo sucio (cambio de llantas, aceite, entre otros). Por otro lado, fue un reto
diario el poder tener control con los 20 jóvenes de motos. Ellos eran más extrovertidos. El
relacionamiento entre ellos era diferente, no sé si tenía mucho que ver que la mayoría del
grupo provenían de una misma comunidad o sencillamente a la falta de presencia del sexo
opuesto se sentían más libres, más bruscos”. El machismo es una forma de vida, una cultura y
es cuestión de ir generando cambios en la cotidianidad de todos, pero para esto, la sensibilidad
debe darse a todo nivel, desde los líderes, los padres de familia, las escuelas y sobre todo en la


iglesia.
Es difícil un cambio significativo en la concepción de los roles impuesto por la sociedad y que
por años ha generado menor oportunidad para las mujeres. La cultura, el entorno, el vocabulario
de hombres y mujeres alimentan al machismo y difícilmente permite cambios sustanciosos.

Conclusiones

La construcción social y cultural diaria es el monstruo que día a día alimenta y se convierte en
barrera para generar buenas relaciones y nuevas oportunidades para las mujeres. Y esto se ve
reflejado en el número de mujeres y hombres jóvenes inscritos en los cursos. La sociedad ha
designado estrictamente los roles sociales y culturales que debe realizar el hombre y la mujer

 El ambiente machista expresado en las relaciones de género, roles designados (normal en la


cultura), trato hacia las mujeres, forma de expresarse de las mujeres, y el vocabulario de


hombres y mujeres que denigran a la mujer, siguen alimentando la desigualdad de los géneros.
El tema de Género-masculinidades ha permitido un nivel de sensibilización y cambio de
actitud, pero mientras el entorno siga igual, en un tiempo no muy lejano se olvidará y el círculo


vicioso los absorberá nuevamente.
Los maestros, instructores y personas que se encargan de la formación y educación raramente
conocen del tema e inconscientemente van alimentado estas desigualdades, ejemplo de ello es
que se dedican únicamente a impartir el curso sin tomar en cuenta temas relacionados a buscar
las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, porque sencillamente el sistema no lo ha


permitido.
Cuando sólo se tiene presencia de hombres, no ven la oportunidad que puede generarse para el
género opuesto, se polariza y las mujeres siguen sin descubrir que pueden realizar actividades


que los hombres también realizan.
Se ha logrado visualizar la participación de la mujer dentro de los procesos de formación, así
mismo la sensibilización a los grupos meta como la nueva generación para ir generando
98
cambios en la cotidianidad en el hogar, y dar respuestas al por qué somos parte de la
construcción y reconstrucción diaria de los famosos roles hegemónicos que históricamente no
han permitido una convivencia pacífica entre hombres y mujeres, en donde la mujer ha sido el


género más afectado.
Otro elemento estrechamente vinculado al tema es: la sexualidad o educación sexual con los
jóvenes, ya que desconocen y están desinformados del tema (por ejemplo, un vocabulario que
denigra fuertemente a la mujer). La falta de educación sexual se atribuye a que el tema sigue
siendo un tabú, por lo tanto, no es desarrollado con normalidad en escuelas ni institutos,
provocando que como resultado se tengan embarazos en adolescentes y niñas. La educación
sexual no ha llegado a las comunidades, pero los medios de comunicación sí. La iglesia juega
un rol sumamente interesante, se puede estimar que del total de la población un 85% es
religiosa, lo que indica que la religión tiene una cuota de poder muy grande en el municipio,
misma que no permite abordar el tema con niños, adolescentes y padres de familia.

Recomendaciones

 Es necesario para todos los procesos de formación tanto mixta como por género, integrar temas
relacionados a la búsqueda de la igual de género, para ir abriendo a oportunidades que generen
una convivencia pacífica entre los géneros, pero éste debe ser un proceso constante que quizá


constará unos dos años ver cambios significativos en el tema.
Mientras más oportunidades de relacionamiento entre hombres y mujeres existan, las barreras
de género se van acabando, pero es necesario ir sensibilizando tanto a los instructores, docentes


y alumnos para ir integrando y transversalizando género en prácticas cotidianas.
Es importante que los instructores y/o docentes que desarrollen los cursos conozcan del tema y
sean previamente sensibilizados para integrar dentro de su forma de enseñar, la igualdad de los


géneros. Esto se hará en el segundo proceso de formación técnica.
Con la concientización y sensibilización realizada estamos seguros que algunas actitudes han
cambiado, pero que será una lucha constante porque el entorno de los jóvenes seguirá igual y


deberán luchar contra ello.
Es necesario involucrar a los actores claves: maestros, líderes comunitarios, autoridades
municipales que a través de acciones creativas logren la sensibilidad para promover una mejor
convivencia entre hombres y mujeres, especialmente para las mujeres que son las más


vulnerables en este entorno machista.
Para ir fortaleciendo las relaciones y roles entre los género, se hace necesario unir esfuerzos
para integrar dentro los procesos de formación como una estrategia inicial el tema de género y


las masculinidades.
El propósito de ir integrando estos temas es reconocer y hacer ver a los géneros que si bien es
cierto, los roles biológicos son naturales, los roles de género son construidos, pueden ser


modificados y reconstruidos.
Es necesario ir generando mayor oportunidad en cuanto al acceso a la educación, salud, trabajo,
y tenencia de la tierra para las más afectadas, las mujeres. Esto contribuirá a contar con una
sociedad en donde tod@s tengamos derechos y oportunidades, pero el cambio es difícil sino
existe conciencia de que todos somos partícipes de la reconstrucción de las desigualdades.

FACTORES QUE FACILITARON EL ESTUDIO DE CASO

Dentro de los factores que facilitaron el proceso están:

99
 Proceso de formación ya estaba establecido ya que se contaba con metodología y pensum de
contenidos estructurados, lo que facilito la integración del contenido clave ―género y
masculinidades‖.


La experiencia del equipo en el abordaje de temas cívicos y ciudadanos.


La experiencia del personal en trabajar con jóvenes.
La disponibilidad y apertura que mostraron los instructores en recibir recomendaciones que


quizá al inicio no tuvo lugar, pero que al final fortalecieron el proceso de formación técnica.
El apoyo de las organizaciones en proporcionar espacios para la realización de los cursos
técnicos así como la formación ciudadana: ASOFUT, jóvenes voluntarios, Municipalidad y


centros educativos que proporcionaron aulas para el primer proceso de formación técnica.
La disponibilidad y apoyo de la oficina de cultura y deporte de la municipalidad por su


anuencia en apoyar los procesos.
La programación de los cursos que permitió en tiempo, las observaciones y entrevistas


realizadas.
La metodología utilizada al momento de desarrollar el tema de género, masculinidades y


educación sexual, temas estrechamente relacionadas.
La voluntad política de la dirección de la organización hasta la disposición de los técnicos, en
integrar y desarrollar el tema con los grupos que se atienden dentro del proyecto.

DIFICULTADES Y DESAFIOS

Así como se tuvieron factores favorables al proceso, se tuvieron algunos que no permitieron
ejecutar la programación establecida, sin embargo se logró la ejecución de un 90%.

El tiempo no fue suficiente para la realización del proceso como se había intencionado, ya que
también se tiene los compromisos propios del proyecto como lo son las liquidaciones, entregas de
informe, desarrollo de cursos, monitoreo de cursos y cierre del primer proceso de formación.

100
10.Cindy Carolina Tecúm Ávila
Proyecto de prevención de las diferentes formas de violencia cometidas
contra niños y niñas en contexto educativo del sector público en el
municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Independiente

Introducción

La violencia es como ―una enfermedad que no discrimina‖, la sufrimos grandes y pequeños, no


hace distinción de edades, género, grupo étnico, religión, formación académica, ni estrato social.
Todos, de una u otra manera en algún momento de nuestra vida hemos sido víctimas directas o
indirectas de la violencia y de los efectos de la misma.

Pese a lo anteriormente mencionado, a continuación me enfocaré en uno de los grupos más


vulnerables e indefensos ante la violencia hacia los niños y las niñas. Es objetivo primordial de este
estudio plantear una propuesta para dar a conocer a niños y niñas sus derechos y responsabilidades,
así mismo, hacer reflexionar a padres de familia y al personal docente sobre el tema. Así mismo, se
abordará la prevención de las diferentes formas de violencia cometidas contra niños y niñas en el
contexto educativo, del sector público en el Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Con este trabajo deseamos contribuir en la erradicación de este flagelo que, hoy por hoy, afecta
tanto a la niñez no sólo guatemalteca, sino del mundo. La propuesta va encaminada no sólo a que
sea puesta en práctica en el municipio antes mencionado, sino a socializarla y desarrollarla en toda
la República de Guatemala.

Objetivos generales y específicos

Objetivos generales

 A través de la explicación teórica propiciar la reflexión en padres de familia y personal docente


del sector público sobre las diferentes formas de violencia cometidas contra niños y niñas, en el
hogar y en la institución educativa a la que pertenecen y su responsabilidad en el cuidado de los


derechos de niños y niñas.
Elaborar una propuesta de prevención de la violencia, dirigida a padres de familia, personal
docente y niños de 9 a 12 años.

Objetivos específicos

 Brindar elementos de asesoramiento a padres de familia sobre la crianza de los niños y niñas,


promoviendo relaciones positivas y no violentas con éstos.
Proporcionar información a niños y niñas, padres de familia y personal docente sobre los
derechos de la niñez, incluido su derecho a la protección de toda forma de violencia, así como


las penalidades a la violación de alguno de estos derechos.
Orientar a través de la propuesta el desarrollo de actividades junto a niños y niñas que
promuevan una cultura de no violencia.

101
MARCO TEÓRICO

Violencia

Para poder definir el significado del término violencia, es importante considerar que es un concepto
complejo y que puede ser estudiado desde diferentes matices.

Se conoce como violencia al tipo de interacción humana que se manifiesta en conductas y


situaciones que de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o
sometimiento grave, puede ser de tipo físico, sexual, verbal o psicológico e incluso de tipo
económico a un individuo o a una colectividad, limitando sus potencialidades presentes o futuras.

Violencia contra niños y niñas

“Los niños y niñas han sufrido durante siglos la violencia de los adultos sin ser vistos ni oídos.
Ahora que la escala y los efectos de la violencia contra los niños y niñas comienzan a ser visibles,
no se puede permitir que los niños y niñas sigan esperando la protección eficaz a la que tienen un
derecho incuestionable”.
– Del Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y niñas 2

Hablar de violencia contra niños y niñas es hablar sobre uno de los problemas más graves que
afectan a la infancia. A pesar de que existen distintas formas de ejercer violencia contra niños y
niñas, gran parte de esta violencia permanece oculta o se da a conocer cuando se llega a un
desenlace fatal y lamentablemente en ocasiones el temor a las represalias del agresor hace que se
sientan incapaces de denunciar los actos de violencia de los cuales son víctimas.

El desconocimiento tanto de niños y niñas e incluso el agresor (padres de familia, cuidadores y


maestros) sobre el hecho de que muchos actos que socioculturalmente se han llegado a considerar
como ―castigos justificados y necesarios‖ hacen que el niño maltratado llegue a sentir vergüenza y
culpa, pensando que se trata de un castigo merecido.. Esto es a menudo la causa de que el niño se
muestre reticente a hablar de ello.

La violencia está omnipresente en las sociedades en las que los niños y niñas crecen. La ven en los
medios de comunicación, y forma parte de las normas económicas, culturales y sociales que
configuran el entorno del niño. La violencia tiene sus raíces en cuestiones como las relaciones de
poder asociadas al género, la exclusión, y la ausencia de protección por parte de un tutor adulto y de
reglas sociales que protejan y respeten a la infancia. Otros factores pueden ser el consumo de
drogas, el fácil acceso a armas de fuego, el consumo de alcohol, el desempleo, la delincuencia, la
impunidad y el encubrimiento.

La violencia puede tener consecuencias graves para el desarrollo del niño. En casos extremos
resulta en lesiones graves o incluso muerte. No obstante, también puede afectar a la salud del niño,
a su capacidad de aprendizaje o incluso a su voluntad de ir a la escuela. La violencia puede ser
causa de que el niño abandone su hogar, exponiéndose así a más peligros. Asimismo, la violencia
destruye la autoestima de los niños y niñas y puede imposibilitarlos para ser sujetos de desarrollo y
progreso y, por consiguiente, unos buenos padres en el futuro. Los niños y niñas que padecen
violencia son más proclives de adultos a la depresión y al suicidio

102
Tipos de violencia frecuentes en niños y niñas

Las diferentes manifestaciones de violencia cometida hacia niños y niñas muchas veces son el fruto
del descontrol del padre o madre, ante la imposibilidad de tolerar la excesiva presión
ambiental/social, manifestada con descargas emocionales impulsivas que no tienen intención real de
producir daño.

“Creo que el maltrato a los niños y niñas ocurre mucho más de lo que creemos. Los niños y
niñas son golpeados en el hogar y temen contárselo a otra persona. Es difícil detener algo que
ocurre a puertas cerradas”.
– Niño, 12, América del Norte

Se detallarán a continuación algunas de las formas de violencia sufridas frecuentemente por niños y
niñas.

1. Abandono o negligencia físico/cognitiva: Dentro de esta forma de violencia se pueden


clasificar aquellas situaciones donde las necesidades físicas como:

 Alimentación: niños y niñas que no reciben una alimentación adecuada, pueden desarrollar
2.

diversas enfermedades físicas, así como también pueden manifestar dificultad para un óptimo

 Vestido: utilización de un vestuario inadecuado al tiempo atmosférico y al ambiente donde se


desempeño educativo.

 Higiene: pese a la edad, y a los juegos y actividades propios de la etapa, muchos niños y niñas
desarrolla.

suelen ensuciarse frecuentemente, sin embargo la falta de higiene puede manifestarse por la

 Cuidados médicos: problemas físicos o necesidades médicas no atendidas o ausencia de


despreocupación sobre los cuidados y hábitos de higiene corporal que los infantes deben tener.

 Supervisión: debido a largos periodos de tiempo sin supervisión y vigilancia de un adulto, se


cuidados médicos rutinarias.

producen repetidos y múltiples accidentes domésticos debido a la negligencia por parte de los

 Área educativa: inasistencia injustificada y repetida a la escuela.


padres o cuidadores del niño.

 Estimulación cognitiva: ausencia de estimulación suficiente para la edad, demandas y


necesidades de niños y niñas.

Es importante señalar que la existencia de negligencia es determinada, en gran medida, por su


cronicidad.

Para catalogar un caso de abandono físico debe presentarse algunos de los indicadores de manera
reiterada y continua. Lo que provoca la no satisfacción de las necesidades básicas de niños o niñas.
La negligencia se da siempre por la omisión de ciertos comportamientos por parte de los
responsables de su bienestar. Si la negligencia infantil se produce únicamente cuando los padres no
satisfacen las necesidades básicas, la mayoría de los niños que viven en ambientes sociales
empobrecidos, y cuyos padres no tienen posibilidad de satisfacer sus propias necesidades ni las de
sus hijos, no serían considerados como niños maltratados.

2. Maltrato y abandono emocional (psicológico): El maltrato emocional se define como la


«hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y
constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro o
confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto. El abandono emocional se define como la
103
«falta "persistente'" de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y conductas
procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el niño y la falta de iniciativa de interacción
y contacto, por parte de una figura adulta estable». El maltrato y el abandono de tipo emocional son
las formas de maltrato infantil que presentan mayores dificultades para la delimitación de los
comportamientos concretos que los compone de los daños en el niño que se consideran indicadores
de sus potenciales consecuencias.

Siguiendo la propuesta de Garbarino (1996) y De Paúl y Arruabarrena (1995b), el maltrato


emocional comprendería las siguientes conductas:

 Rechazo: Implica actos verbales o no verbales de los padres que rechazan o degradan al
niño. Incluye: . Despreciar, degradar y otras formas no físicas de tratamiento hostil o rechazante. .
Avergonzar y / o ridiculizar al niño por mostrar emociones normales, tales como afecto, dolor o
tristeza. Elegir siempre a un niño para hacer la mayoría de las tareas domésticas o para recibir


menos premios.
Aterrorizar. Se refiere a situaciones en las que se amenaza al niño, con un castigo extremo
o uno vago pero siniestro, con abandonarle o matarle, con el propósito de crear en él un miedo
intenso. O colocar al niño o a personas/ objetos a los que el niño quiere, en situaciones
evidentemente peligrosas. Incluye: . Colocar al niño en circunstancias impredecibles o caóticas. .
Colocar al niño en situaciones claramente peligrosas. Establecer hacia él unas expectativas rígidas o
no realistas, con la amenaza de pérdida, daño o peligro si esas expectativas no se alcanzan. .
Amenazar o cometer violencia contra el niño. Amenazar o cometer violencia contra personas


objetos queridos por el niño.
Aislamiento. Se refiere a negar permanentemente al niño las oportunidades para satisfacer
sus necesidades de interactuar y comunicarse con otros niños o adultos, dentro o fuera del hogar.
Incluye: Confinar al niño o poner limitaciones no razonables sobre su libertad de movimiento en su
entorno. Poner limitaciones o restricciones no razonables al niño respecto a las interacciones
sociales con otros niños o con adultos en la comunidad.

3. Violencia doméstica extrema y/o crónica: Se producen de manera permanente situaciones de


violencia física y / o verbal intensa entre los padres en presencia del niño. Por su parte, el
abandono emocional comprendería las siguientes conductas:

 Ignorar. Se refiere a los actos de los padres que ignoran los intentos y necesidades del niño
de interactuar (ausencia de expresión de afecto, cuidado y amor hacia el niño) y no reflejan
ninguna emoción en las interacciones con él. Incluye: Tener desapego y falta total de
implicación respecto al niño, bien por incapacidad o por falta de motivación Interactuar
sólo cuando es absolutamente necesario. . Ausencia total de expresiones de afecto, cuidado


y amor hacia el niño.
Rechazo de atención psicológica. Rechazo de los padres a iniciar un tratamiento de algún
problema emocional o conductual severo del niño, existiendo acceso a un recurso de


tratamiento que ha sido señalado como necesario por profesionales competentes.
Retraso en la atención psicológica. Los padres no proporcionan o buscan ayuda
psicológica para resolver una alteración emocional o conductual del niño ante una
circunstancia extrema en la que es evidente la necesidad de ayuda profesional (p. ej.,
depresión severa, intento de suicidio) El daño emocional se sitúan en el extremo de mayor
gravedad, es decir, las conductas son constantes y su intensidad elevada, puede provocar un
daño severo en la situación emocional del niño, su desarrollo se encuentra seriamente
comprometido, y el niño requiere tratamiento especializado inmediato.

104
4. La trata de niños y niñas: La trata de menores de edad es un problema de ámbito mundial
que afecta a gran cantidad de niños y niñas. Según algunas estimaciones, el número de niños y niñas
que cada año son víctimas de la trata de menores de edad se eleva a 1,2 millones. Existe una
demanda considerable de estos niños y niñas, ya que son empleados como mano de obra barata o en
la explotación sexual. Con frecuencia, ni los niños y niñas ni sus familias son conscientes de la
amenaza que representa la trata de menores de edad, creyendo que lo que les aguarda en otros
países es un trabajo y una vida mejor.

La trata de menores de edad es una actividad lucrativa y que está vinculada a redes de delincuencia
y corrupción. Dado que se desarrolla casi siempre en la clandestinidad, su detección resulta difícil.
La trata de menores comporta en todo caso una vulneración del derecho del niño a crecer en el seno
de un entorno familiar. Además, la trata de menores conlleva invariablemente para estos niños y
niñas una serie de peligros, como la violencia y el abuso sexual. En ocasiones, estos niños y niñas
que son víctimas de la trata de personas padecen incluso arresto y detención por emigración ilegal.

UNICEF estima que cada año entre 1.000 y 1.500 bebés y niños y niñas guatemaltecos son objeto
de trata de menores para su adopción por parte de parejas norteamericanas y europeas.

5. Abuso sexual: Se define como ―cualquier clase de contacto sexual con una persona menor
de 18 años por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad sobre el niño.‖ El niño
puede ser utilizado para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. Se
pueden expresar en cuatro categorías:

 Incesto: Si el contacto físico sexual se realiza por parte de una persona de consanguinidad
lineal o por un hermano, tío o sobrino. También se incluye el caso en que el adulto esté


cubriendo de manera estable el papel de los padres.


Violación: Cuando la persona adulta es otra cualquiera no señalada en el apartado anterior.
Vejación sexual. Cuando el contacto sexual se realiza por el tocamiento intencionado de
zonas erógenas del niño o por forzar, alentar o permitir que éste lo haga en las mismas zonas del


adulto.
Abuso sexual sin contacto físico. Se incluirían los casos de seducción verbal explícita de
un niño, la exposición de los órganos sexuales con el objeto de obtener gratificación o
excitación sexual con ello, y la masturbación o realización intencionada del acto sexual en
presencia del niño con el objeto de buscar gratificación sexual. Además de la existencia de
contactos de carácter sexual, el abuso sexual se define en función de otros criterios, como son:
a) La asimetría de edad entre el abusador y la víctima, requiriéndose que el adulto abusador
tenga unos determinados años más que el menor (entre cinco y diez años más). b) La coerción,
es decir, la utilización de la fuerza física, la presión o el engaño por parte del adulto para
conseguir abusar de la víctima. c) La asimetría de poder entre el abusador y la víctima. Esta
asimetría puede derivar de la asimetría de roles, la diferencia de edad, de fuerza física, de
capacidad psicológica, etc. Una vez que se establecen las diferentes tipologías de maltrato
infantil se debe tener en cuenta que en un importante porcentaje de casos se produce un cierto


solapamiento entre ellas.
Explotación sexual: La conducta sexual suele considerarse una cuestión privada, por lo
que algunas comunidades se muestran reticentes a actuar e intervenir en casos de explotación
sexual. Ciertos mitos, tales como la creencia de que el VIH/SIDA puede curarse manteniendo
relaciones con una virgen, los avances tecnológicos como Internet, que facilitan el acceso a la
pornografía infantil y el turismo sexual con niños y niñas, son todos factores que contribuyen a
hacerles más vulnerables.

105
6. Trabajo infantil: Se calcula que en todo el mundo hay 158 millones de niños y niñas de
entre 5 y 14 años que trabajan, lo que equivale a 1 de cada 6 niños y niñas. Millones de niños y
niñas trabajan en condiciones de peligro y explotación.

Los niños y niñas que viven en los hogares más pobres y en zonas rurales tienen más probabilidades
de ser víctimas del trabajo infantil. Por lo general, el trabajo doméstico recae en su mayor parte en
las niñas. Millones de niñas que trabajan como empleadas domésticas están expuestas a la
explotación y el maltrato.

El trabajo suele interferir con la educación de los niños y niñas. Velar que todos los niños y niñas
vayan a la escuela y reciban una educación de calidad son las claves para prevenir el trabajo
infantil.

7. Maltrato escolar: Todos los problemas y tensiones de nuestra sociedad llegan confluir en
las instituciones escolares como un reflejo de la violencia social y se manifiesta de forma
preocupante en la escuela. En el mundo anglosajón es conocido este fenómeno como ―bullyng‖ que
desde hace años atrás se ha venido investigando y se han llegado a clasificar una variedad de
conductas agresivas.

El comportamiento violento de unos escolares hacia otros se refiere a:



Los insultos


Las novatadas(bienvenidas) crueles


Los motes (Sobrenombre que se da a una persona por alguna característica peculiar)


Las bromas peligrosas


Las burlas


Las amenazas


Las intimidaciones


Las vejaciones


El aislamiento


Las agresiones físicas


La explotación económica
Las humillaciones

Como resultado a estos actos intimidatorios y crueles se establece una relación permanente de
dependencia y de miedo de algunos escolares con otros.

La mayoría de los padres y muchos profesores ignoran estas situaciones -que se generan a sus
espaldas- y que las víctimas sufren, sin atreverse a denunciarlas. De la misma manera, otros
alumnos asisten pasivamente al desarrollo de estos actos vejatorios, sin intervenir directamente y sin
alertar de estos hechos, que se van haciendo crónicos, quizá por miedo a poder ser víctima. En estos
observadores de la violencia cotidiana de sus compañeros, se produce con el tiempo, un efecto de
insolidaridad e insensibilidad moral ante el abuso reiterado de los más fuertes sobre los más débiles.
A veces, la consideración de que esto es algo inevitable en la vida escolar, que siempre ha ocurrido
y que hay que tolerarlo, ha hecho que el tema vaya ganando importancia.

Prevención de la violencia en niños y niñas

“Los niños y niñas están cansados de escuchar que ellos son el futuro. Quieren que cumplamos
nuestras promesas en el presente y gozar hoy de su derecho a ser protegidos de la violencia”.
Paulo Sérgio Pinheiro,
106
Experto independiente para el Estudio del Secretario General de las
Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y niñas

La palabra prevención proviene del latín praeventio. Prevención es la acción y efecto de prevenir
(preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar
a alguien de algo).

En relación a la violencia y tomando como base el principio 9 de los derechos del niño que cita: “El
niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto
de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima
adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo
alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o
moral”. Es preciso involucrar a la familia. Considerando que la familia es uno de los factores más
importantes de protección de los niños y niñas frente a la violencia se debe promover la aplicación
de estrategias de prevención de la violencia basadas en la evidencia en materia de parentalidad,
aptitudes para la vida, normas sociales, alcohol, riesgo de muerte y lesiones por armas de fuego, y
servicios para las víctimas, así como empoderar desde el hogar a los niños y niñas para que se
protejan a medida que maduran y se acercan a la edad adulta.

Las instituciones educativas son responsables no solamente de la formación académica de niños y


niñas sino de velar por el bienestar de los mismos, la estrategia a utilizar para prevenir la violencia
en niños y niñas dentro del ámbito educativo consiste precisamente en identificar condiciones y
contextos que promuevan y favorezcan el fortalecimiento de la cultura de no violencia en el
establecimiento y que a su vez garanticen un desempeño escolar satisfactorio.

Propuesta de abordaje

1. Trabajar talleres con el personal docente con los temas:



La violencia y sus diferentes formas cometidas contra niños y niñas.
Declaración de los derechos del niño e instituciones que velan por la protección de niños y


niñas en Guatemala.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje que promueven fomentan la cultura de la no
violencia.

2. Trabajar taller para padres de familia con los temas:



La violencia y sus diferentes formas cometidas contra niños y niñas.
Declaración de los derechos del niño e instituciones que velan por la protección de niños y


niñas en Guatemala.


Educando a nuestros hijos sin violencia
¿Cómo saber si mi hijo (a) ha sufrido alguna forma de violencia por medio de otra
persona? Empoderar a los niños para que puedan manifestar que están siendo víctimas de
violencia.

3. Trabajar talleres con niños y niñas con los siguientes temas.



La violencia y sus diferentes formas cometidas contra niños y niñas.


Conociendo mis derechos y las instituciones que me protegen.
Me amo, me valoro, me respeto; pido que me amen, me valoren y me respeten.

107
Bibliografía

 Fernández, Isabel, Prevención de la violencia y resolución de conflictos,Madrid, España,


Nancea S.A. ediciones Madrid. Segunda edición 1,999
Ma. Arruabarrena, Ignacia; De Paúl, Joaquín, Maltrato a los niños en la familia: evaluación


y tratamiento, Madrid: Ediciones Pirámide, 1999
Asensi Díaz, Jesus, Violencia En las Instituciones Escolares, Artículo del departamento de


Didáctica y Teoría de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid.


Unicef, Manual para parlamentarios, Cómo eliminar la violencia contra los niños y niñas
Copyright © Unión Interparlamentaria y UNICEF, Todos los derechos reservados. Impreso
por SADAG S.A., Francia, 2007

108
11.Gloria María García Méndez
Sistematización de formación ciudadana para la prevención de la
violencia
USAID

Introducción

Se sistematiza el Programa de Formación Ciudadana para la Prevención de la Violencia para


Jóvenes y Señoritas de 4 comunidades (Residenciales del Valle, Santa Ana, San Mateo II y Santa
Rosalía) del Municipio Esquipulas, Chiquimula.

Se pretende ordenar pasos, resumir, recopilar y presentar de manera sencilla y breve; la metodología
que se utilizó durante el año 2013 se sistematiza debido a que los jóvenes y señoritas aprendieron a
analizar, a tener una participación activa, a expresarse libre y correctamente, a fortalecer la
iniciativa, aprovechar recursos para reciclar, participar activamente en sus comunidades y en los
participantes se generó cambios, se sintieron incluidos, mejoras en la relación intrafamiliar,
fortalecimiento de capacidades, interés por erradicar los problemas en sus comunidades.

El programa fue financiado por USAID/RTI Prevención de la Violencia quienes promueven un


enfoque integral de prevención en línea con las metas y en este marco apoya el establecimiento de
la presencia efectiva del Estado, los servicios y la seguridad en las comunidades en peligro.
Además, el proyecto trabaja con jóvenes para crear alternativas que los alejen del crimen y la
violencia.

El programa fue ejecutado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San José Obrero
COOSAJO es MI COOPE, es una que ve en los Asociados el potencial de desarrollo del país, es
una cooperativa que promueve la salud y el desarrollo personal de cada uno de los habitantes de la
región.

Justificación

La violencia que se ha vivido en Esquipulas en parte, se debe a la ausencia de valores dentro de la


sociedad misma, por lo que el programa se basa en la práctica de valores concretos como
solidaridad y ayuda mutua, la equidad, la igualdad, la democracia, la responsabilidad, todo apoyado
por una cultura de tener conciencia de uno mismo y de otros, situación que en la actualidad las
generaciones están perdiendo, generando climas de violencia dentro de los habitantes mismos de las
comunidades o en su entorno.

Está comprobado que el cambiar conductas en un ser humano en edad adulta es más difícil, por lo
que se busca fortalecer el liderazgo de cada uno de los jóvenes y señoritas participantes directos o
indirectos, además de crear una cultura de comunicación y dialogo dentro de las comunidades
mismas, el cambio de hábitos ya sea financieros o personales que contribuyan a que los
participantes logren sus objetivos personales con una visión de impacto en su comunidad, además
de desarrollar su visión de crecimiento personal y que a la vez generen prácticas de convivencia y
gestión con beneficio para todos los que viven en su entorno.

109
Objetivos

General:

Sistematizar un Programa de Formación Ciudadana para la Prevención de la Violencia con Jóvenes


y Señoritas de 4 comunidades (Residenciales del Valle, Santa Ana, San Mateo II y Santa Rosalía)
del Municipio Esquipulas, Chiquimula.

Específicos:



Describir teóricamente formación ciudadana


Describir el proceso de formación ciudadana que se aplicó en las comunidades
Compartir los aprendizajes

Marco teórico

FORMACIÓN CIUDADANA

El concepto de ciudadanía según lo menciona (Bermudez Asprilla, 2014) nace en el ―siglo XVII,
ligado a una ciudadanía civil con derecho de propiedad privada, a contratar y ser contratado, entre
otros aspectos, y posteriormente aparece como ejercicio político, el derecho a elegir y ser elegido.
No obstante, estos conceptos no tienen conexión con la libertad, derecho y equidad, legitimidad,
legalidad y calidad de vida‖

Se puede definir como (Velásquez, 2003). ―el conjunto de costumbres, comportamientos y reglas
mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y
conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes
ciudadanos‖

El objetivo de la ciudadanía es el goce efectivo de los derechos humanos de las personas, no


tomando en cuenta los conceptos de caridad, beneficencia y ayuda para la pobreza en el marco de
los modelos económicos de desigualdad. Evolucionar en el concepto de ciudadanía social en el
marco de la igualdad social consiste en la realización de los derechos sociales: derecho a un
estándar mínimo de bienestar e ingresos, que comprenden desde el derecho a una renta mínima
hasta el derecho a compartir la riqueza social. Estos derechos garantizarían el sentido y las
capacidades para la participación democrática.

Desde la perspectiva liberal, la ciudadanía se entiende esencialmente a partir de la entrega de


derechos a los individuos. El aspecto central de la formación estará mediado por el conocimiento de
las libertades y derechos individuales, la capacidad de decidir moralmente y el aprendizaje de las
instituciones y leyes existentes.

Por otro lado, la corriente del comunitarismo, plantea que los vínculos sociales determinan a las
personas y que la forma de entender la conducta humana es referirla a sus contextos sociales,
culturales e históricos. La formación ciudadana tiene como eje fundamental formar a los ciudadanos
al interior de un determinado bagaje de ideas, actitudes y virtudes cívicas que los habiliten para
participar efectivamente en los asuntos públicos.

110
Sí la educación es un proceso de formación y potenciación del desarrollo humano integral debe
conducir a la construcción de sujetos humanos espirituales conscientes de su situación histórico-
cultural, que le exige un sentido de sí, frente a los demás y a la comunidad.

El carácter articulador de la educación, y más claro aún, de la escuela con la vida social están
regidas por la ideas de la emancipación, autonomía, razón y derechos humanos. A este respecto,
conviene superar la tendencia de la formación ciudadana sólo desde la dimensión cognoscitiva para
darle un énfasis desde una dimensión socio-afectiva, como resalta (Maturana, 1998) ―y si el niño no
puede aceptarse y respetarse a sí mismo, no puede aceptar y respetar al otro. Temerá, envidiará o
despreciará al otro, pero no lo aceptará ni lo respetará; y sin aceptación y respeto por el otro, como
un legítimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social‖

El desafío pedagógico de construir ciudadanías pone en evidencia la importancia de establecer


proyectos educativos integradores de las dimensiones humanas para la comunicabilidad, la
participación, los valores comunitarios, el sentido de la responsabilidad pública, la equidad de
género, las identidades culturales y el ejercicio pleno de los derechos humanos. Podría afirmarse
que para la escuela significa el impulso de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una
integración de lo social y lo local.

Los anteriores enunciados dejan entrever que la educación, juega un papel clave en la formación de
los sujetos sociales capaces de ejercer ciudadanías democráticas y comprometidas con el bienestar
colectivo en el marco de los Derechos Humanos.

Pero para que la educación cumpla su propósito se debe definir un currículo contextualizado,
entendido éste como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional con fundamento
en las acciones pedagógicas para el desarrollo de habilidades y competencias para la comunicación,
la participación, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el compromiso de aportar en la
construcción de mejores sociedades.

Violencia en Guatemala

Principales factores generadores de violencia según lo menciona el informe de (Centro


Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH)) se pueden agrupar en cuatro
grandes categorías:

a) Económicos sociales y culturales


b) De socialización
c) Contexto
d) Institucionales

Factores económicos, sociales y culturales

Estos están relacionados a los problemas estructurales como desempleo, pobreza, sub desarrollo,
discriminación, desigualdad social, hacinamiento, violencia en los medios de comunicación, cultura
de la violencia.

Es importante tener claro que la violencia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana no son una
consecuencia per se de la pobreza, ya que erróneamente se tiende a asociar directamente el
111
crecimiento de la violencia al de la pobreza, bajo ésta lógica todos los pobres serían potencialmente
delincuentes. Los últimos análisis a nivel latinoamericano señalan que más que la pobreza, es la
desigualdad, en conjunto con otros factores sociales, culturales y psicológicos la que genera mayor
violencia.

Factores de Socialización

Estos se refieren sobre todo a la posición y situación familiar, a los valores familiares y sociales de
las personas, así mismo al sexo, edad, educación, socialización, consumo de alcohol y drogas.

Factores de contexto

Estos están referidos más a las características del contexto social, principalmente a la
caracterización de la sociedad como una sociedad de post-conflicto con secuelas del enfrentamiento
armado, la no desaparición de hechos generadores de violencia. Otros elementos incluidos en ésta
categoría son el narcotráfico, el alto índice de portación de armas de fuego.

Factores institucionales

Estos están relacionados con los altos niveles de impunidad, la ineficacia de las instituciones
encargadas del combate al crimen y a la corrupción (Corte, Suprema de Justicia, Ministerio Público,
Policía Nacional Civil y Sistema Penitenciario) lo que origina pérdida de confianza de la población
hacia las instituciones

LOS COSTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VIOLENCIA

En Guatemala no existe la posibilidad de cuantificar los costos de la violencia, fundamentalmente


como consecuencia de la falta de información y estadísticas confiables, por lo que únicamente nos
limitamos a plantear aquellos aspectos que debiesen tomarse en cuenta en una cuantificación de
costos de la violencia. Existen diversas definiciones y tipologías de los costos socioeconómicos que
provoca la violencia: el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) distingue entre:

Costos directos: En el sistema de salud, policía, sistema de justicia criminal, vivienda, servicios
sociales.

Costos indirectos: Mayor morbosidad, mayor mortalidad debido a homicidios y a suicidios, abuso
de alcohol y drogas; desórdenes depresivos.

Efectos multiplicadores económicos: Impactos macroeconómicos, en el mercado laboral y en la


productividad intergeneracional.

Efectos multiplicadores sociales: Impacto en las relaciones interpersonales y en la calidad de vida.

METODOLOGÍA

 Tener el primer acercamiento para socializar el programa de formación ciudadana para definir
líneas básicas de los temas a desarrollar en cada comunidad y lograr la convocatoria para


integrar los equipos de trabajo los cuales estarán conformados por jóvenes líderes y lideresas.
Reunión de trabajo con los líderes y lideresas de las Comisiones Comunitarias de Prevención de
la Violencia para validar los contenidos del programa de Formación Ciudadano Cooperativo y
el fortalecimiento y/o enriquecimiento de los contenidos del programa.
112
 Realizar una convocatoria a través de medios de comunicación (unidad móvil); se invitó a
alumnos de centros educativos que pertenecieran a las comunidades meta (Residenciales del
Valle, Santa Ana, San Mateo II, Santa Rosalía) quienes recibirían capacitaciones para luego


replicarlas a personas de su comunidad.
Charla de Sensibilización y Empoderamiento a los Equipos. Se informa sobre la importancia de
formación en valores para prevenir la violencia y el compromiso para la adecuada ejecución de
la Réplica del programa. Es clave que tanto el aprendizaje como tal y la acción de replicar el
programa, generará las competencias de ―líder o agentes de cambio‖ que es un elemento clave


de este programa
Se formaron 12 equipos (6 integrantes c/u) que se distribuyeron en las 4 comunidades meta,
recibían capacitación cada lunes. La información recibida la replicaban a personas de su
comunidad durante 3 días (martes, miércoles y jueves) de 18 a 22 horas.



Día Lunes: Todos recibían la capacitación


Día Martes: 4 equipos replicaban, uno en cada comunidad.


Día Miércoles: 4 equipos (diferentes) replicaban, uno en cada comunidad.
Día Jueves: 4 equipos (diferentes) replicaban, uno en cada comunidad.

Cada día asistían aproximadamente 35 personas, en las diferentes comunidades, a quienes se les
daba refacción ya que se interrumpía los horarios de cena.

Se impartieron diferentes temas: Comunicación, Cultura de Vida, Los Sueños, Identificación de la


Brecha, Imaginario Social, Liderazgo, Trabajo en Equipo, El Ahorro, Proyectos, Buena Salud,
Medio Ambiente, Emprendimiento, Resolución de Conflictos, Prácticas Ciudadanas y
Cooperativas, La Guatemala que quiero construir, Trabajo en Equipo.

El programa inició en el mes de Mayo 2013 y finalizó en el mes de Septiembre 2013. Líderes eran
26 y lideresas 43, siendo un total de 69 personas las que finalizaron el proceso. Asistieron 416
personas (214 hombres y 202 mujeres) a recibir los temas.

Factores Facilitadores:

 El equipo técnico de Coosajo invitó a alumnos en centros educativos que vivieran en las
comunidades meta para que participaran en el proceso de Formación Ciudadana Cooperativa.
Se utilizó estrategia de comunicación con anuncios producidos en diferentes radios y unidades


móviles.
Los directores de las Escuelas confiaron en Coosajo y prestaron las instalaciones de las


Escuelas de las Comunidades para impartir las capacitaciones durante las noches.


Factores de Bloqueo:
Interno: La alimentación promovía el interés; los padres de familia no confían que sus hijos


salgan de noche, debido a que estas comunidades están en riesgo de actos delictivos.
Externo: El ambiente climático afectaba, se realizó durante los meses de invierno.

Conclusiones

 Los problemas de violencia están relacionados a la pobreza, desocupación, la marginalidad, la


exclusión social, entre otros. En el programa de Formación Ciudadana para la Prevención de la
Violencia se tomó en cuenta estos aspectos, lo que ayudó a que se lograran cambios de
conducta en los participantes.

113
 Contribuir a la disminución de la violencia mediante la colaboración comunitaria y la
capacitación de la juventud para que se repliquen la información, sí funciona; debido a que


ocupan el tiempo libre en cosas sanas.
La inclusión de ambos géneros y la sensibilización con temas de género, ayuda para lograr
equidad entre los participantes.

Recomendaciones

 Acompañar constantemente los procesos y apoyar con materiales de apoyo, para que las


personas se sientan comprometidas.
Elaborar y firmar una carta de compromiso entre los encargados del programa y el líder o


lideresa en aras de formalizar el proceso.


Hacer interactivas las sesiones.
Se puede lograr la participación equitativa de género, si se da motivación constante y


sensibilización a ambos géneros.
Pasar actas de asistencia para los líderes y lideresas, así mismo a los participantes para llevar


control y al final entregar un diploma con el objetivo de motivarlos a participar en el proceso.


Realizar fichas del evento, las que ayudaran a tener cada proceso por escrito.
Dar un incentivo de cualquier tipo, que sea de interés para los líderes y lideresas.

Referencias

 Proyecto Esquipulas Juventud y Paz, financiado por USAID/RTI Prevención de la Violencia y


Coosajo es MiCoope; ejecutado por Coosajo es MiCoope.
Bermudez Asprilla, M. (06 de agosto de 2014). eumed.net. Obtenido de


http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mba.htm
Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH). (s.f.). Violencia en


Guatemala. Guatemala.
Maturana, H. (1998). Emociones y lenguaje en educación y política. Bogotá: Dolmen, T.M.
Editores.

114
12.Blanca Azucena González Alvarado
Violencia contra la mujer
Policía Nacional Civil

"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites
geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la
igualdad, el desarrollo y la paz."
Kofi Annan,
Ex Secretario General de las Naciones Unidas

¿QUE ES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

Definición:

Toda acción u omisión basada en la pertenencia al sexo femenino que tenga como resultado el daño
inmediato o ulterior, sufrimiento físico, sexual, económico o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en
ámbito público como en el ámbito privado. (Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, Decreto Número 22-2008).
La violencia contra las mujeres no se trata de un problema específico de un país; es un problema
que tiene las mismas características tanto si ocurriera en la aldea más pequeña del lago de Atitlán
como en la ciudad más avanzada de Suecia. Es por eso que avalamos la teoría del feminismo, indica
una experta. Este problema no sólo aqueja al género femenino, sino a toda la sociedad, porque
muchas mujeres víctimas de agresiones dejan de trabajar y afectan también a sus familias y a la vez,
se impacta a los sistemas de justicia, porque se saturan con la gran cantidad de demandas que
reciben y procesan. No existe un perfil de las mujeres abusadas. Por ejemplo, no es exclusivo de las
mujeres analfabetas, que viven en pobreza, que no cuentan con el apoyo de su familia y que hayan
crecido en un hogar donde el padre era alcohólico y su madre era víctima, aunque estos factores sí
pueden crear cierta predisposición.

Frecuentemente, la mujer educada, con un título universitario, que posee bienes y cuenta con un
sueldo propio piensa ―entonces no soy maltratada‖ a pesar de vejámenes que puede sufrir y no se
atreven a denunciar. Las mujeres que no encajan dentro de esa visión estereotipada nunca actúan.
La violencia contra las mujeres se origina principalmente del sistema patriarcal que existe en el
país. El mismo sistema considera a la mujer como el ―sexo frágil‖ y ha generado las relaciones
desiguales de poder. Muchos de los hombres que agreden a las mujeres se criaron en hogares donde
se vivía violencia y se corre el riesgo de que los niños criados en estos hogares reproduzcan estas
actitudes en la siguiente generación. La pobreza también puede ser una causa de violencia, aunque
no es la principal razón. Y pese a los esfuerzos del Estado y las organizaciones femeninas por
erradicar la violencia contra la mujer esta va en aumento.

Enfoque de la Violencia Contra la Mujer en el Ámbito Privado:

Debido al incremento en los Casos de Violencia Contra la Mujer en el ámbito privado o dentro del
hogar. Nos enfocaremos a conocer más sobre el tema basados en entrevistas, casos atendidos por
los Delegados de la Oficina de Atención a la Victima de la Policía Nacional Civil, así como por las
estadísticas que se manejan a nivel institucional y cuál ha sido la efectividad de la aplicación de la
Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Decreto Número 22-2008.

La información de la PNC revela que entre 2011 y febrero de 2013 se han conocido 19 femicidios;
solo durante enero de este año acontecieron cinco casos; asimismo señalan las estadísticas
policiales, que en 2012 la mayoría de denuncias fue por violaciones sexuales, heridas con arma de
fuego y punzocortantes. Como hechos positivos, entre 2011 y febrero de 2013 la PNC reportó haber
capturado a 13 personas sindicadas de violencia contra la mujer; nueve por violaciones sexuales y
11 por trata de personas; también destaca que las denuncias por violencia intrafamiliar tienen los
más altos porcentajes en todo el período.

La información señala que en el Departamento de El Progreso las mujeres son objeto,


principalmente, de violencia física y psicológica, aspecto que confirmó la trabajadora social del
Hospital Nacional de Guastatoya, Sonia Rebeca de León, quien asiste a las mujeres con diferente
tipo de heridas físicas, violaciones sexuales y daños emocionales, porque han sufrido infidelidad
por parte del esposo, por desacuerdo en relación a la patria potestad de los hijos y por negación de
alimentos, entre otros.
La encargada de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) de la PNC, en Guastatoya, Olga
Marina Ramos, dijo sentir mucha preocupación por esta violencia y considera que los hombres ya
no temen a las Medidas de Seguridad que dictan las instancias de justicia; hace falta la actuación de
Instituciones como la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Secretaría Presidencial de la
Mujer.

Justificación del Caso:

Existe mucha incomprensión sobre las causas del por qué las mujeres no piden ayuda y prefieren
quedarse en sus hogares. Es un mito pensar que la mujer puede irse cuando quiera. Se quedan por
muchas razones, porque sus hijos están estudiando y quieren que terminen el año escolar, porque
han comprado un artículo a pagos, como una lavadora y tienen que terminar de pagarlo o porque el
seguro de los hijos corre por cuenta de su esposo. El sistema sigue pensando que la mujer no se va
porque no quiere irse y no es así, tampoco son factores económicos como comúnmente se piensa.
Muchas mujeres son independientes económicamente, pero hay muchas condiciones que las atan, a
muchas mujeres les cuesta salir del círculo de violencia por las secuelas que les ha dejado la
violencia psicológica que a veces sufren durante años; una mujer que ha vivido violencia
psicológica está afectada desde todo punto de vista y puede sufrir de baja autoestima y depresión.
Muchas veces el hombre crea las condiciones para que las mujeres no denuncien, no las dejan tener
amigos ni permite que se comuniquen con sus familiares; cuando la violencia sucede en ese entorno
las mujeres ya no tienen fuerzas para hacer las denuncias. Se estima que cerca de un 38% del total
de crímenes cometidos contra mujeres sucede en el hogar.

Objetivos del Estudio:



Identificar, describir y explicar lo relativo a la violencia contra la mujer a nivel privado.
Proporcionar elementos que contribuyan a la prevención de la violencia contra la mujer en el


plano de lo privado.
Ofrecer información que contribuya a erradicar la violencia contra la mujer.

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

La Violencia Contra la Mujer Tratada en los Organismos Oficiales:

Desde 1975 se celebra la Conferencia Mundial sobre la Mujer como una forma de incorporar el
tema a la política pública, pero en 1993 las Naciones Unidas reconocen ―la urgente necesidad de
una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad,
116
libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos‖. También reconocía el papel
desempeñado por las organizaciones en pro de los derechos de la mujer, organizaciones que
facilitaron dar visibilidad al problema. Siendo la violencia contra la mujer un problema que afecta a
los derechos humanos, que ―constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente
desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la
discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la
violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a
la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre‖, ve la necesidad de definirla con
claridad como primer paso para que, principalmente los Estados, asuman sus responsabilidades y
exista ―un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer‖.

Consecuencias y Costos:

Existen múltiples consecuencias de la violencia, las cuales tienen efectos intergeneracionales


inmediatos y de corto plazo. Las consecuencias y costos de la violencia tienen impactos a nivel
individual (para los sobrevivientes, perpetradores y otros afectados por la violencia) así como al
interior de la familia, comunidad y la sociedad en general, lo que resulta en costos a nivel nacional.

Costos y Consecuencias a Nivel Individual y Comunitario:

La violencia contra mujeres y niñas acarrea costos más allá del sufrimiento no visible y del impacto
en su calidad de vida y bienestar- que incluyen aquellos costos que el sobreviviente y su familia
deben asumir a nivel de salud (física o mental), trabajo y finanzas, así como el efecto que ello tiene
en los niños. Se agrega a ello una selección de diez causas y factores de riesgo de discapacidad y
muerte para mujeres entre las edades de 15 y 44, la violación y violencia doméstica consideradas
con una incidencia superior al cáncer, accidentes de tránsito, la guerra y la malaria (Banco Mundial,
1994). Como ejemplos de tales costos y consecuencias tenemos:

 Lesiones inmediatas como fracturas y hemorragias así como enfermedades físicas de larga
duración (por ejemplo, enfermedades gastrointestinales, desórdenes del sistema nerviosos


central, dolor crónico);
Enfermedades mentales como depresión, ansiedad, desórdenes de estrés post traumático, intento


de suicidio;
Problemas sexuales y reproductivos como infecciones por transmisión sexual (incluyendo el
VIH) y otras enfermedades crónicas; disfunciones sexuales; embarazos forzados o no deseados
y abortos inseguros; riesgos en la salud materna y la salud fetal (especialmente en casos de


abuso durante el embarazo)


Abuso de sustancias (incluyendo alcohol);


Habilidades deficientes para el funcionamiento social, aislamiento social y marginación.
Muerte de mujeres y de sus hijos (producto de negligencia, lesiones, riesgos asociados al


embarazo, homicidio, suicidio y /o HIV y asociados al SIDA)


Pérdida de días laborales, baja productividad y bajos ingresos
Reducción o pérdida total de oportunidades educativas, laborales, sociales o de participación


política; y
Desembolsos (a nivel individual, familiar y del presupuesto público) para sufragar servicios
médicos, judiciales, sociales y de protección.

Estudio Realizado por la OAV-PNC

1 grupo socioeconómico (estatus aa/am/ab ma/mm/mb ba/bm/bb no indica

117
social)
7 15 19 4 45

ninguna primaria diversificado universitario


nivel de educacion
2 3 25 15 2 45

ladina indigena xinca garifuna


grupo cultural (etnia)
3 32 12 0 1 45

15-25 26-40 41-60 mas


edad (rango)
4 10 16 18 1 45

esposo conviviente padre/madre ninguna


relacion con el agresor
5 7 29 5 4 45

casados unidos no conviven no indica


condicion de vida (en pareja)
6 9 28 6 2 45

0-5 *6-10 *11-17 mayor de edad


numero de hijos
7 9 15 17 4 45

psicologica fisica sexual patrimonial


tipo de agresion
8 17 11 4 13 45

diario periodica eventual ninguna


frecuencia de la agresion
9 8 23 14 0 45

casa trabajo via pública lugar de estudio


situaciones (lugar)
10 33 3 6 3 45

machismo celos infidelidad vicios/adicciones


posibles causas
11 22 3 13 7 45

MARCO REFERENCIAL

Prevención de la violencia:

En Guatemala existen varios centros de apoyo dirigidos a las mujeres víctimas de violencia. Grupo
Guatemalteco de Mujeres maneja los CAIMUS, que se contemplan en el Plan Nacional de
Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PLANOVI 2004-2014), como una respuesta
alternativa desde las organizaciones feministas y de mujeres, para atender, prevenir y erradicar la
violencia en su contra. Estos centros se ubican en Guatemala, que es el único que cuenta con un
albergue temporal, Escuintla, Suchitepéquez, Rabinal Baja Verapaz y Quetzaltenango. Desde que
surgieron los CAIMUS en 2008 las acciones de acompañamiento a las mujeres casi se han
duplicado. Ese año el CAIMU ubicado en Guatemala atendió a 642 mujeres, mientras que en 2011
brindó acompañamiento a mil 876. El centro ubicado en Quetzaltenango es el centro que más apoyo
ha proporcionado a las mujeres en el ámbito departamental, con un total de 3 mil 811 mujeres
atendidas desde 2008

El principal camino para acabar con la violencia contra la mujer es la prevención. Esto incluye, por
supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un
cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de
las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas. Además, tú
puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta: En primer lugar,
detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que no tienen
sentido en un momento de la relación, tener claro el decir ―no‖ a algo que no es negociable, alejarte
118
cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tienes mucho en común o que le
debes algo.

Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que te
producen. Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo;
sólo es importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir
encontrarte en una relación violenta.

Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no, cómo habla de
ellas…) Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la
misma, a qué se debe renunciar por amor. Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros
tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber
reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello que es importante para ti.

Nos unimos a los millones de mujeres y hombres, grupos comunitarios, redes para los derechos de
las mujeres, entidades gubernamentales, parlamentarias/os, trabajadoras/es del sector salud y
profesoras/es, quienes han hecho del 25 de Noviembre ―el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer‖, un día para unirnos y renovar nuestro compromiso común para terminar
con esta pandemia global que es la violencia contra las mujeres. Alrededor del mundo, mujeres y
niñas continúan sufriendo violencia dentro y fuera de sus hogares, a menudo a manos de sus parejas
o personas de confianza. La violencia de género, particularmente la violencia sexual, se ha
convertido también en un problema persistente en situaciones de conflicto armado. Detener las
violaciones de los derechos de las mujeres es un imperativo moral y un hecho por lo que debemos
unirnos para combatirlo. El impacto de este azote psicológico, físico y económico en la sociedad no
puede ser aumentado.

Perfiles de hombres violentos:

Tal como sostienen algunos autores la violencia en la pareja suele comenzar a manifestarse después
de un tiempo de convivencia, durante el embarazo o tras el nacimiento de un hijo, aunque también
durante el noviazgo. Es de destacar también que la mayoría de las parejas suelen darle una
explicación al hecho como efecto de una situación de tensión y consideran que será improbable que
esto ocurra de nuevo. Entre las características del hombre golpeador, la más predominante es el ser
inseguro de sí mismo, esto le genera en muchos casos intensos celos de su pareja y de allí la
necesidad de controlar o dominar a su esposa. Este rasgo lo disfraza con actitudes autoritarias hacia
su mujer aferrándose a los valores culturales patriarcales, asociados con la masculinidad:
agresividad, superioridad.

Otros factores que encuentran algunos autores en los hombres golpeadores es el haber sido objeto
de abusos en la niñez y o haber contemplado los abusos de su padre hacia su madre. Afectivamente
presentan serias dificultades para relacionarse con los demás con intimidad o privacidad.

Domen permite tipificar el síndrome del hombre golpeador, dicha autora señala que estos hombres
tienen una gran dependencia emocional de la mujer y por esto necesitan que regrese al hogar, ya
que no soportan estar solos. Hay una falta de reconocimiento de responsabilidad con respecto a su
problemática. No pueden asumir la violencia como propia y por ello justifican y minimizan su
accionar. Según Domen el marido violento no considera el problema como propio, e intenta
desplazar esa responsabilidad atribuyéndosela a la familia, los hijos, la esposa, los vecinos. Al no
asumirse como portador de violencia y dispersar la culpa en todos los niveles posibles, no puede
reconocer que necesita ayuda, y por lo tanto no la pide. La imagen social que representa es
francamente opuesta a la que manifiesta en el ámbito intrafamiliar. La violencia, frecuentemente,
119
sólo se desencadena en el hogar, ya que se muestra siempre agradable con los demás hacia el
exterior.

”Toda forma de abuso que tiene lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se
denomina relación de abuso a toda conducta que por acción u omisión ocasiona daño físico y /o
psicológico a otro miembro de la familia”

I.- EL JUEGO DE PODER Y DESEO DE CONTROL:

Tenerla así dominada es una forma de alimentar una precaria seguridad en un hombre que en el
fondo se siente inepto y vulnerable.

II.- BAJA AUTOESTIMA:

El hombre violento tiene una imagen muy negativa de sí mismo. Se siente como desvalido,
miserable y fracasado como persona aunque pueda ser un profesional exitoso.

III.- POSESIVIDAD-CELOS:

Se dirige a buscar la exclusividad queriendo ser el primero y el único en la atención de su pareja.


Cuanto más fiel y reservada, más celos le tiene.

IV.- DEPENDENCIA EMOCIONAL:


No ha logrado la separación e individuación desde el punto de vista del desarrollo psicológico. Cada
intento de separación de su pareja es catastrófico para él.

V.- AISLAMEINTO EMOCIONAL Y MONÓLOGO INTERIOR:


No es abierto, se muestra cauteloso, prefiere hablar sobre otros, por lo general de manera acusatoria,
que sobre sí mismo.

VI.-INTUICION NEGATIVA:
El hombre violento está muy atento de su esposa, sabiendo sus puntos débiles y sus miedos.
Este punto le sirve como astucia ya que va variando sus actitudes según sopla el viento para él,
pudiendo desconcertar a propios y extraños provocando confusión.

VII.- REPRESIÓN MUDA:


Esta es la más terrible de las armas que puede utilizar el hombre violento, complicándose la forma
de probar lo que él hizo ya que la agresión la realiza con miradas, voz baja, actitudes que son
percibidas y sufridas sólo por su mujer.

VIII. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA REALIDAD:


Elude la mirada de sufrimiento de su mujer e hijos y no quiere enterarse de las consecuencias de su
violencia. Argumenta y racionaliza para asilarse emocionalmente del deterioro que provoca a la
familia, se le observa amargado, fanfarrón o tortuoso.

"Todavía subsiste la idea de que la mujer es propiedad del hombre"

Relatos de Casos Reales:

*Sonia*, originaria de San José Pínula, vivía hace seis años en la casa de sus padres, donde gozaba
de una vida tranquila y ocupada, pues tenía un trabajo como contadora al mismo tiempo que
120
estudiaba. También tenía un novio con quien se comprometió casi un año después de iniciar la
relación, y contrajo matrimonio civil con él; pensó que las agresiones que recibió durante el
noviazgo cesarían al formalizar la relación, pero su pesadilla solo estaba empezando. ―Una cree que
las cosas van a cambiar. Piensas quizá él tiene razón y yo tengo la culpa y tratas de cambiar, pero
a tu pareja nunca le parece bien nada de lo que tú hagas‖, explica Sonia en una entrevista en la que
pide confidencialidad sobre su identidad.

Después de la boda, la pareja vivió en la casa de los padres de Sonia, quienes fueron testigos de las
peleas que sostenían los recién casados y de los abusos que sufría su hija a manos de su esposo;
finalmente la relación terminó en una separación, pero los problemas solo empeoraban. ―Él me
buscaba y me decía que iba a cambiar. Conseguí un nuevo trabajo y él venía a buscarme; un día, al
salir me agredió enfrente de mis compañeros de trabajo‖, señaló Sonia.

Pese al acoso, la joven cedió y decidió regresar con su esposo, pero nada había cambiado. ―Antes de
que llegara a la casa sentía una presión en el pecho, me aseguraba que todo estuviera hecho y que la
comida estuviera lista‖, recuerda. Su conviviente controlaba las llamadas que recibía en un celular
que le había regalado y vigilaba sus salidas del trabajo. Los celos eran profundos y se manifestaban
en un maltrato físico que parecía insoportable. Cuando Sonia tomó la decisión de separarse
definitivamente por el maltrato que recibía y se fue a vivir a casa de sus padres, él todavía rondaba
la casa y tiraba piedras en las ventanas; por las noches le era imposible dormir por la ansiedad que
sentía. Pero un día ocurrió un incidente que la hizo buscar ayuda tras años de agresión; sucedió en
la fiesta de 15 años de su sobrina.

Salió a bailar con sus primas y su hija cuando apareció su ex esposo y la agredió frente a los
invitados. Incluso le arrancó un collar que les habían entregado a los asistentes del evento y le
preguntó quién se lo había dado. Coincidentemente en esa fiesta estaba una persona que trabajaba
en un Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMU), que son
centros de atención creados por el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM); creo que tuve suerte, al
ver mi situación ella habló con mis papás y les sugirió que sería bueno que yo me fuera a un
refugio. Al llegar al centro ubicado en la zona 1 de la ciudad capital volvió a recobrar la
tranquilidad que había perdido durante ese tiempo y comenzó a retomar el control de su vida.

*Carmen*, originaria de esta capital, es una mujer de 31 años. Se había casado muy felizmente con
su novio desde hacía 6 años y tuvieron un hijo. Cuando el niño tenía aún tres años, su esposo murió
en un accidente de tránsito y todo cambió. Toda la familia entró en duelo por la pérdida y Carmen
se vio sola ante una situación de difícil manejo. Parecía que todos sentían la muerte de su esposo
más que ella. Un compañero de trabajo de su esposo le mostró su ayuda y su apoyo y poco a poco
fueron intimando más. Carmen se sentía culpable, puesto que en pocos días el compañero de trabajo
usurpó el puesto de esposo. Ella se sentía sola y desvalida y depositó en él toda su confianza. Como
suele pasar, las cosas al principio eran muy sencillas, hablaban de sus cosas, le confesaba sus
problemas con su familia y la falta de tacto que habían tenido para con ella.

Él se fue informando de todos sus puntos débiles y cada vez se cerraba más el círculo. Los
problemas familiares sirvieron para que él la apartara de su familia y así se vio aislada y sola. Él
comenzó a planificar sus gastos y las compras en casa, empezó a oponerse a todas sus decisiones,
por pequeñas que estas fueran justificando que lo hacía para ayudarla y para que las cosas le
salieran bien. El niño, aún pequeño, pedía mucha atención a su madre y a veces tenía malos
comportamientos, los cuales eran criticados en exceso por él. Parecía que el niño tenía que ser el
mejor de todos y si no, no sería nadie en la vida. Esto era lo que a ella más le dolía. El miedo a estar
sola y un duelo muy mal elaborado tras la muerte de su pareja la hicieron mantener la situación

121
durante tres años. Comenzaron las críticas y desprecios directos a su persona, formas de actuar, de
vestir, de relacionarse con los demás.

Ella se ocultaba de él para ver a alguna amiga o para asistir a su psicólogo, (al cual comenzó a ir
animada por una amiga) inventándose citas con médicos o similar. El acercamiento a su hermana
una vez iniciada la terapia y aclarando algunos rencores y resentimientos ayudaron a Carmen a
volver a recuperar una parte de su familia y que sirvieron como aliados para separarse de esta
persona que más tarde se supo que solo buscaba la herencia conseguida tras la muerte de su esposo
(unas tierras y una casa en su pueblo). Su baja autoestima y su necesidad de ser valorada por los
demás hicieron a Carmen entrar en esta dinámica. No recibió maltrato físico, pero los insultos y
críticas hicieron eco en su autoestima ya dañada por una infancia algo conflictiva. La pérdida de su
esposo al que todos valoraban y querían y que era su base más firme la hizo pensar que nada sería
igual y que tendría que unirse al primero que se fijara en ella porque si no estaría sola. Por suerte
buscó ayuda a tiempo y hoy por hoy se está recuperando y ampliando su círculo social.

*Leticia*, tenía 17 años cuando sufrió una experiencia que le marcó para toda la vida. Salía en
pandilla con otros jóvenes del barrio y un día apareció un joven nuevo que era vecino de su amigo
Sergio. Este chico procedía de una familia desfavorecida, su padre era alcohólico y su hermano
mayor estaba en prisión por robar en una gasolinera (era toxicómano). Este chico se hizo en pocos
días el líder del grupo: era el más divertido y chistoso, gustaba mucho a todas las chicas del instituto
y su forma de expresión tenía a todos encandilados. Pasados unos meses comenzaron a salir como
pareja. A Leticia no le parecía nada serio puesto que lo conocía y sabía que iba de flor en flor, pero
a ella le gustaba y pasaban buenos ratos juntos.

Los problemas comenzaron cuando un día él le dijo que no se pusiera faldas cortas ni tops, que la
quería sólo para él y que los demás se buscaran a otra‖. A Leticia le pareció excesivo dado lo
incipiente de la relación, pero poco a poco fue cohibiéndose a la hora de vestir, hasta el punto de
que sus amigas se reían de ella por hacerle caso. Comenzaron a aflorar los puntos más negativos de
este joven, todo resultó una carátula y detrás había una persona agresiva y conflictiva. Cualquiera
que mirara a Leticia o que la saludara era un motivo para ensalzarse en una pelea o discutir con
amenazas e insultos. Las amigas comenzaron a separarse de ella por el miedo que le tenían y se
veían o hablaban a escondidas para que él no se molestara. Sabía que podían ser las causantes de
que Leticia reaccionara.

El aspecto físico de Leticia se fue deteriorando, tenía ojeras y la ansiedad la hacía comer poco y a
veces vomitar. Lloraba por las noches porque ¿no sabía qué hacer? Y el miedo la tenía paralizada.
Un día, tras la presión de su madre, le contó lo que sucedía y a partir de ahí todo cambio. Sus padres
y ella fueron juntos a denunciar a este joven a la Oficina de Atención a la Victima de la PNC
quienes los acompañaron a la Procuraduría de la Niñez de la Procuraduría General de la Nación
donde le dieron asistencia psicológica y tras varias terapias, volvió a ser la misma joven entusiasta
de antes y el joven nunca más volvió a molestarla. Rompiendo definitivamente, y ella se fue todo el
verano a casa de unos primos y al volver el joven había desaparecido. Los amigos le dijeron que el
joven se fue a trabajar a Escuintla.

La violencia contra las mujeres en Guatemala, que puede originarse desde acciones tan pequeñas
como el manoseo en un bus o los piropos pasados de tono en la calle, así como las agresiones físicas
y psicológicas en el hogar, puede llegar al femicidio, que es la muerte violenta de una mujer,
ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder marcadas por el género. Desde abril
de 2008, cuando entró en vigencia la Ley contra el Femicidio y otro tipo de Violencia en contra de
las mujeres, hasta 2011, se han ingresado 59 mil 296 denuncias en el Organismo Judicial, según
datos del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj). En 2008 se recibieron 4
122
mil 886 denuncias, mientras que en 2009 fueron 14 mil 935; 19 mil 277 en 2010 y en 2011 se
registraron 20 mil 398. El aumento al año pasado fue de 317 por ciento.

Conclusiones

Ciertamente, la salida no es fácil si no existe un sistema de justicia que ampare a las víctimas.
Estadísticamente se ha comprobado que la mayoría de mujeres que han sido víctimas de violencia
en cualquiera de sus modalidades o hasta el extremo de ser asesinadas por sus propias parejas han
buscado ayuda policial, jurídica o religiosa. Y muchas veces estas entidades han sido cómplices del
maltrato al ocultar o negar que tal conducta pueda existir entre la comunidad o aun peor entre los
miembros de alguna iglesia a donde asisten, al victimizar doblemente a las mujeres cargándolas de
culpa por lo incidentes violentos. Y solo se ocasiona una herida profunda cuando con una
interpretación descontextualizada y patriarcal, se justifica la violencia contra la mujer o cuando
ilusoriamente se hace creer a la mujer que basta con la reconciliación para reconstruir la relación.

Un signo de esperanza es que más organizaciones de mujeres, grupos creados por instituciones
estatales están creando redes de apoyo para atender a las mujeres (y sus familias) en su situación
psico-social y a muchos hombres en el manejo de la violencia.

Recomendaciones

El Estado está obligado a adoptar medidas de protección judicial "para conminar al agresor a
abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de
cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad". Adoptar
progresivamente un conjunto de medidas pertinentes que garanticen el derecho de las mujeres a un
acceso adecuado, efectivo y oportuno a la justicia en casos de violencia, que incluyan: El desarrollo
de programas de capacitación para el personal en la administración de justicia, policial y demás
funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté la
aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer".

La implementación de acciones educativas orientadas al público en general sobre los problemas


relacionados con la violencia contra la mujer, los recursos legales y la reparación que corresponda y
la adopción de acciones públicas para modificar los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales
apropiados a todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo
otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de
los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la
violencia contra la mujer.

El ofrecimiento de servicios de apoyo para las víctimas de violencia especializados apropiados para
la atención necesaria a la mujer objeto de violencia, por medio de entidades de los sectores público
y privado, inclusive refugios o albergues, servicios de orientación para toda la familia, cuando sea el
caso y cuidado y custodia de los menores afectados.

Asegurar la investigación y recopilación de estadísticas y demás información pertinente sobre las


causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia
de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y
aplicar los cambios que sean necesarios.

123
Referencias

 (Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Decreto Número 22-


2008).
Entrevistas realizadas a 45 víctimas de Violencia Contra la Mujer en el sector de la Comisaría
14ª. (zonas 7, 11, 12 y 21) Ciudad Capital. Estudio Realizado por personal de la Oficina Central


de Atención a la Víctima (OAV) de la Policía Nacional Civil (PNC) (2014).
Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMU), centros de
atención creados por el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) ―Plan Nacional de Prevención
de la Violencia contra las Mujeres‖ (PLANOVI 2004-2014)
 Relatos de Casos Reales en Guatemala (2013-2014) Versión Digital
http://www.unwomen.org/es/news/stories/2010/11/to-end-violence-against-women-we-must-


all-join-together#sthash.gB4MLFZI.dpuf.
Organismo Judicial, datos del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj)
(2008-2011) Versión Digital: www.taringa.net/posts/.../Violencia-contra-la-Mujer-en-


Guatemala.html.
Red de la No Violencia contra las Mujeres de Guatemala, (19 de julio de 2006) Citando


investigación de María Auxiliadora Meza.
La Violencia Contra la Mujer Tratada en los Organismos Oficiales Costos y Consecuencias de


la Violencia Contra la Mujer a Nivel Individual y Comunitario, Banco Mundial (1994).
25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ―Un día
para unirnos y renovar nuestro compromiso común para terminar con esta pandemia global que
es la violencia contra las mujeres‖ discurso Licenciada Norma Cruz, Fundación Sobrevivientes.
Versión Digital: Fundación Sobrevivientes año 2013 www.sobrevivientes.org
 Licenciada Karla Lemus, Psicóloga, capacitadora de personal de los CAIMUS, ―La violencia en
contra de las mujeres como un problema global y no exclusivo de Guatemala‖.
 Licenciada Ana Gladis Ollas, Defensoría de la Mujer de la Procuraduría de los Derechos
Humanos, ―No debe confundirse con violencia de género ni violencia intrafamiliar‖.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer


("Convención de Belém do Pará")
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
("CEDAW")

La mujer es el símbolo de la pureza, el amor en todas sus formas, es la imagen de la belleza más
simple y compleja a la vez, es una señal, es la que te da la vida y no pide nada a cambio, es la flor
más bella que puedas encontrar en el mundo. Pero más de la mitad de los hombres en el mundo...
Solo la toman como un objeto de su propiedad....

124
13.Juan Francisco Rodas Flores
Los linchamientos en el mercado de Belén, Zona 7 de Mixco
USAID

Introducción

En la presente investigación planteada por mi persona sobre el trabajo final del Diplomado de
Abordajes Multidisciplinarios de las Violencias, pretendo encontrar el origen de los linchamientos
que han afectado a la comunidad de la Colonia Belén, zona 7 de Mixco del Departamento de
Guatemala, remontándonos para ello en primer lugar a la historia de este problema para saber sus
orígenes y cómo fue evolucionando hasta convertirse en un problema mayor que sigue aquejando a
las comunidades.

Luego buscaremos cuál ha sido su desarrollo en el Municipio de Mixco, en donde en diferentes


comunidades se han dado los linchamientos, para luego ubicarnos en la Colonia Belén, que es el
área escogida por mi persona para la realización del presente trabajo de investigación.

En la presente investigación también queremos encontrar las formas que pueden existir para evitar
que se sigan dando estos linchamientos, tratando de plantear soluciones viables para que con la
aplicación de una justicia efectiva podamos encontrar otras formas de solución a la problemática de
los linchamientos trabajando, conjuntamente con la comunidad, las posibles soluciones de este
problema.

Objetivos

 Profundizar en el análisis de los procesos violentos ejercidos de forma colectiva, sobre todo


desde sus procesamientos cognitivos e ideológicos.
2.- Identificar cuáles son las causas principales de los linchamientos, en el mercado de la


colonia Belén, zona 7 de Mixco.
3.- Proponer soluciones concretas y viables para prevenir los linchamientos, así como la
elaboración de estrategias que nos permitan un trabajo conjunto entre autoridades policiales,
justicia y Comunidad, para la solución de esta problemática.

Justificación

Por el paso de la historia, Guatemala ha sido marcada como un país violento, en donde el conflicto
entre polos opuestos se ha caracterizado por buscar formas violentas para la solución de sus
problemas y en donde la guerra interna ha marcado a nuestro país, como uno de los países más
violentos de América Latina, con una búsqueda de poder violenta y en donde para muchos
habitantes, ladinos, indígenas y campesinos la única solución para los problemas de delincuencia es
el Linchamiento. Basta con decir que alguien es ladrón, violador, asesino o que ha cometido
cualquier otro tipo de delito, para que esta persona sea detenida ilegalmente, golpeada, hasta la
saciedad y luego rosearlo de gasolina para luego prenderle fuego, hasta verlo morir calcinado.

Somos un país en donde se promueve la violencia de manera generalizada y es una violencia de


diferentes géneros y tipos, aunque lo más salvaje y terrible son los linchamientos, estos se han
utilizado por los militares y los civiles para la aplicación de la justicia por mano propia, además de
otros tipos de violencia, pero por mucho tiempo la realidad de estas acciones ha quedado solamente
como archivos, y no han sido publicadas a la sociedad, para que estos conozcan el pasado del país,

125
de cómo es que surge todo lo que conocemos como violencia actualmente, es por esto que el
presente trabajo de investigación se centrara específicamente en el tema de los ―Linchamientos.‖

Teniendo en cuenta que los linchamientos no están presentes solamente en una comunidad, sino en
todo el territorio nacional, aunque con más énfasis en el altiplano de Guatemala; en esta
oportunidad se trabajará en la colonia Belén de la zona 7, del Municipio de Mixco del
Departamento de Guatemala, y concretamente en el principal mercado de la colonia Belén ubicada
en la zona 7 de Mixco.

Marco Teórico

Los linchamientos

La justicia por propia mano o linchamientos no es un fenómeno único de países del tercer mundo.
Los linchamientos forman parte de la conciencia colectiva de los norteamericanos, aunque estos
siempre hayan tratado de ocultarlo y olvidarlo.

Antiguamente los linchamientos, eran las formas de ejecución, en la mayoría de los casos por medio
de ahorcamiento, que se llevaban a cabo contra alguien de quien se presumía la autoría de un delito
por grupos organizados o multitudes, sin el debido procedimiento judicial. El término deriva, al
parecer, del nombre de un juez de paz del siglo XVIII, Charles Lynch, que ordenó ejecuciones
durante la guerra de la Independencia estadounidense que no habían sido precedidas de juicio.

La legitimidad de los linchamientos reside en gran parte en su aceptación social.

Los linchamientos se han concentrado en las zonas de mayor pobreza y de más bajos indicadores de
desarrollo humano, así como en las zonas más afectadas por el conflicto interno y las estrategias
para combatir la insurgencia. Estas zonas se caracterizan por la ausencia o poca presencia de
instituciones del Estado encargadas de la administración de justicia, a las cuales se les reconoce, en
todo caso, poca o ninguna legitimidad.

En 1999, frente al alarmante incremento de los linchamientos, la Comisión de Modernización del


Organismo Judicial, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional Civil, trabajando con la
colaboración de MINUGUA, iniciaron una campaña de educación cívica y capacitación en
prevención, dirigida a autoridades civiles, policiales y comunitarias. Esta campaña ha incluido
actividades especializadas de capacitación en la Academia de la Policía Nacional Civil, así como
actividades para los miembros de la policía, el Ministerio Público y el Organismo Judicial, inclusive
a nivel local en las zonas de Quetzaltenango, Cobán y San Marcos, que son regiones especialmente
afectadas.

El aumento de los linchamientos es uno de los signos más claros del deterioro de los Derechos
Humanos en Guatemala, y podríamos agregar que este aumento también se debe, en un porcentaje
bastante significativo, a la falta de educación de los guatemaltecos. El fenómeno surgió después de
1996, año en que, paradójicamente, se firmaron los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 36 años de
lucha armada, y es atribuido por expertos a la cultura de violencia que legó el conflicto y a la falta
de efectividad de las instituciones democráticas.

Los linchadores no suelen ser delincuentes habituales ni integran bandas criminales, aunque el
estudio de MINUGUA informa sobre casos de linchamiento premeditado. Los incitadores tratan de
que la multitud hiera a la víctima, la ataque a golpes y la rocíe con gasolina para prenderle fuego.

126
Sólo en 2001 hubo 75 linchamientos con 169 víctimas, 37 de las cuales fallecieron, según el estudio
de MINUGUA.

Los linchamientos constituyen violencia que, en el caso específico de Guatemala, no puede de


ningún modo desligarse de la dinámica de la guerra y de la post guerra.

Brevemente podríamos decir que, están originados en una sumatoria compleja de causas,
conformadas con los siguientes elementos:

• Corrupción a todos los niveles y surgimiento de un gobierno paralelo y crimen organizado.


• Cultura de violencia vivida por años y asumida ahora como normal.
• Bajo impacto del sistema formal de justicia.
• Inseguridad pública: violación de los Derechos Humanos e impunidad.
• Ruptura del tejido social, producto de las estrategias contrainsurgentes
• Manipulación política de las poblaciones descontentas.
• Mantenimiento de la ingobernabilidad.
• Pobreza extrema, que redimensiona el valor de los bienes robados.
• En algunos casos: fanatismo religioso con mensajes apocalípticos (sectas Protestantes).

El predominio del recurso a la violencia como principal mecanismo para dirimir los conflictos
sociales, ha suprimido totalmente los mecanismos de negociación y consenso para resolver los
problemas.

Definición de linchamiento:

La definición de la acción de linchar, según Manuel Osorio y Florit, lo describe como: ―Acción de
dar muerte a una persona por el populacho, sin proceso formal contra la víctima. Constituye, en
quienes realizan tan salvaje proceder, un delito de homicidio y también de asociación ilícita cuando
quienes lo llevan a efecto se encuentran previamente organizados para tales fines‖.

Efectos que causan los linchamientos:

Los efectos son hechos que como consecuencia, se derivan de otro, que es su antecedente. También
se le conoce como el fenómeno resultante de otro, llamado causa, como sucesión de
acontecimientos sujetos a la ley de causalidad; de tal suerte que, dada la causa se da necesariamente
el efecto.

Las dinámicas sociales:

Los psicólogos sociales estudian el fenómeno de la socialización proceso de relacionarse con un


medio social específico. Están interesados en estudiar y comprender cómo los individuos aprenden
las reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos de los que son
miembros y los individuos con los que entran en contacto.

Cambio de actitudes:

Cambio social, modificación o variación de las estructuras sociales que se hallan incorporadas a
normas, valores, productos y símbolos culturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que
afecta las condiciones o modos de vida de un importante conjunto de individuos.

127
Estructura y dinámica de grupos:

Cuando la conducta de la persona que forma parte del grupo primario es aceptable para el grupo, la
recompensa ordinaria suele ser sentirse seguro y confortable en su propio ambiente. Si la misma es
reprochable, el castigo por esa desviación, es tan intenso que raramente sucede. Cuando algún
miembro asume una conducta rechazada por el grupo, la forma de penalizar la misma puede ir
desde la burla contra el infractor hasta excluirlo del grupo social.

Las creencias colectivas:

Las creencias o prácticas que por lo general son consideradas como hechos irracionales, resultado
de la ignorancia o el miedo a lo desconocido, implican una creencia en fuerzas invisibles y
desconocidas, sobre las que es posible influir a través de ciertos objetos o ritos. La magia negra o
hechicería, la brujería y, en general todo lo oculto, se consideran a menudo supersticiones.

Sin embargo, las creencias colectivas y las formas de relacionarse en base a las mismas, son los
―imaginarios colectivos‖ que surgen como producto de la cultura y las prácticas sociales.

Violencia colectiva:

Los grupos extremistas, bien sean los movimientos nacionalistas, las sectas religiosas, o, las bandas
de adolescentes, que intentan provocar desórdenes, actúan con unas normas de grupo
tremendamente simplificadas que inducen, frecuentemente, a la violencia.

Linchamientos en Guatemala. Antecedentes históricos:

El origen de los linchamientos no puede buscarse en la historia prehispánica o colonial, aunque


hayan existido, toda vez que no hay documentación al respecto. En todo caso sus causas se ligan al
contexto particular que vive Guatemala hoy; contexto que, definitivamente, es consecuencia de
siglos de historia conflictiva y violenta.

El Grupo de Apoyo Mutuo, (GAM), integrado por familiares de desaparecidos, señalan que más de
260 personas han muerto en linchamientos desde 1996, cuando se produjo el primer caso en el país,
según informes de la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA).

Muchos afirman ―La única forma de eliminar a las ―maras‖ (pandilleros) es lincharlos.
La policía nunca llega y los mareros nos tienen de rodillas, hay que unirnos‖.

Sobre la base de un Estado de Derecho, los Acuerdos de Paz abrieron para toda Guatemala, la
posibilidad de crear las condiciones para una sociedad basada en la justicia social y en la
convivencia pacífica. Al mismo tiempo buscaron eliminar la inseguridad y fortalecer el sistema de
administración de la justicia.

Los linchamientos, ejecuciones extrajudiciales, los vengadores, el sicariato y diversas formas


violentas de asesinatos, deben ser contemplados como formas de homicidio y ser aumentada la pena
aplicable.

Los linchamientos se han concentrado en las zonas de mayor pobreza, y de más bajos indicadores
de desarrollo humano, así como en las zonas más afectadas por el conflicto interno, y las estrategias
para combatir la insurgencia, es el caso de Mixco en donde se concentra un índice muy elevado de
delincuencia.
128
La creencia hostil y los linchamientos

Otro de los malestares expresados, es la forma cómo se construyen las creencias hostiles en el
país, principalmente las que se dan cuando la carga emotiva predominante es la ira, la sanción
moral, o la culpabilización del otro. El linchamiento es un acto claramente representativo que
muchas veces se asocia a este tipo de situación en donde la creencia hostil juega un papel
predominante. Los linchamientos en Guatemala, la frecuencia de ellos y la crueldad de las
ejecuciones, han atraído la atención de la prensa mundial, sin embargo, no ha logrado provocar una
reacción inmediata y definitiva para frenar éstos, que venga de las instituciones del Estado.

Lugares donde se dan los linchamientos.

MINUGUA ha constatado que los departamentos de mayor incidencia del fenómeno son Quiché,
Guatemala, Huehuetenango, Alta Verapaz, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Petén, Chimaltenango
y Quetzaltenango.

La mayoría de estos departamentos se caracterizan por haber sido donde el enfrentamiento armado
interno tuvo mayor impacto; las estructuras contrainsurgentes tuvieron más implantación e
influencia, y cuentan con índices de desarrollo humano y de exclusión social más desfavorables.

Algunas propuestas de solución:

Las alternativas para erradicar esta forma tan arbitraria de impartir justicia seria la celeridad para
impartir esta justicia y la reparación del daño que ha causado la persona que ofende a la víctima. De
alguna manera se tiene que hacer que la persona que ofende restaure el daño y perjuicio que ha
causado a la víctima.

Es urgente dar una respuesta legislativa, judicial y administrativa al problema de la violencia que se
ha ido en aumento en los últimos 10 años: homicidios, linchamientos, secuestros, atracos,
extorciones, violaciones sexuales y otros delitos que afectan la vida humana y la integridad de la
población y el contrato social.

El fortalecimiento de la capacidad del Estado de cumplir con sus obligaciones en pro de los
Derechos Humanos es inseparable de la movilización de recursos internos

Ante el preocupante incremento de amenazas en contra de personas que trabajan en la promoción y


tutela de los Derechos Humanos, la Misión (MINUGUA) realizó, en su momento, un especial
llamado a las autoridades a fin de garantizar el pleno cumplimiento del compromiso de tomar
medidas especiales de protección a la población en general.

Linchamientos en Mixco

La colonia Belén, ubicada en el occidente de la ciudad capital, es una de las comunidades que tuvo
sus inicios por los años 60´, cuando los propietarios comenzaron a dividir y vender sus terrenos, al
igual que las colonias La Brigada y San Ignacio, siempre dentro de la zona 7 de Mixco, mismas que
en ese entonces no tenían energía eléctrica, agua, ni drenajes.

Sucede que con el terremoto de 1976, estas colonia empezaron un crecimiento desordenado por el
desplazamiento de personas del interior hacia la capital, en donde la Colonia Belén dio un salto
hacia el cambio de su inicial situación, por cuanto que las personas que tuvieron problemas con sus
viviendas en otros municipios, empezaron a migrar y comprar sus terrenos en Belén, por las
129
facilidades que daban los vendedores, ya que los terrenos no costaban más de mil quetzales y se los
daban por abonos. Fue así también, que empezaron a verse las construcciones hechas en forma
empírica y sin ningún tipo de supervisión de algún profesional ni Municipalidad, sino que
simplemente eran construidas por personas que decían ser albañiles y en donde no se tomaban
ningún tipo de medidas de seguridad para las mismas, por lo que las viviendas se fueron
construyendo desordenadamente pues las mismas autoridades municipales desconocían cuáles eran
las mejores formas de construcción, por no contar con profesionales a cargo de los departamentos
de construcción privada. Fue tan notoria esta falta de ordenamiento que sus calles son angostas y
aún prevalecen en muchos casos los callejones de un metro de ancho que los nativos dejaban en la
distribución de tierra a sus hijos e hijas.

En ese mismo tiempo dio inicio el mercado informal que hasta la fecha existe y que de igual
manera, el mismo es informal, ya que los vendedores arman y desarman sus puestos diariamente,
por no contar con un lugar con espacio techado, sino más bien son las banquetas de la avenida
principal de la colonia Belén.

Es de hacer notar que el 90 por ciento de los poco más de 600 vendedores que existen en el
mercado, son personas no nacidas en la zona, ya que vienen algunos del altiplano, que llegaron a la
colonia en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo y que se ubicaron en alguna colonia
cercana y tuvieron la oportunidad de conseguir algún espacio en el área del mercado o bien
compraron un lugarcito a los primeros vendedores que se convirtieron en los administradores de la
vía pública, agenciándose de fondos a costa de la necesidad de muchas personas que necesitaban un
lugarcito para poner sus ventas.

Ultimo caso de linchamiento en la Colonia Belén

En el Mercado de Belén los linchamientos se han convertido en acciones locales de seguridad y


justicia, ya que ellos sólo necesitan decir LADRON a una persona para que todos se abalancen
sobre esta persona, le den una gran golpiza y luego lo quemen.

El último de estos casos se dio hace algunos meses, cuando una persona de sexo masculino de
nombre Estuardo cuando, en la calzada san juan y 4ª. Avenida de la colonia Belén, específicamente
en la gasolinera que allí se encuentra dio muerte a dos extorsionistas que Vivian en la colonia San
Ignacio de la misma zona, quienes se encargaban de recolectar el dinero producto de las
extorciones, a quienes se les conocían como El Burro y El Lagrimas, pandilleros que por muchos
años tuvieron atemorizadas a persona que viven dentro de las colonias de zona 7 de Mixco y
colonias aledañas, en donde extorsionaban a comerciantes, pilotos de camiones ruteros, viviendas
particulares y dueños y pilotos de autobuses, que en ese preciso momento hacían cuentas de lo que
habían recaudado en ese día. Cuando un hombre de nombre Estuardo, más conocido como El
Chonay, les disparo dejándolos mortalmente heridos, para luego retirarse del lugar pasando para
ello entre los vendedores del mercado, cuando uno ellos que venden teléfonos robados, grito ESE
FUE EL QUE LES DISPARO y todos los vendedores cercanos al lugar del hecho se abalanzaron
sobre quien disparo y este trato de huir, mas no pudo hacerlo, aunque tiro una granada de
fragmentación que no se activó, por lo que luego de agarrarlo le dieron una brutal paliza, y
justamente cuando pretendían quemarlo, pues ya le habían roseado la gasolina, la policía Nacional
Civil lo rescato y lo trasladaron es estado de gravedad al hospital Roosevelt en donde quedo
internado con custodia policial a quien en ningún momento le dieron tratamiento médico de manera
seria, ya que solamente le dieron algunas pastillas para desinflamarle la cara, la cabeza y el resto del
cuerpo, pero en ningún momento lo apoyaron con exámenes y laboratorios para ver realmente cuál
era su estado de salud y luego de algunos días en que estuvo en tratamiento médico lo remitieron al
preventivo de la zona 18, lugar en donde hasta la fecha se encuentra recluido, con grandes
130
problemas de tipo mental producto de la paliza que los vendedores del mercado le dieron, y donde
ha perdido mucho peso sin que a estas alturas se le haya dado la oportunidad de ir de nuevo a un
hospital para verificar realmente su estado de salud y tampoco ha sido llevado a tribunales para ver
su situación jurídica.

Es de hacer notar que en este mercado no es la primera vez que esto sucede, ya que en varias
ocasiones varias personas han sido vapuleadas por los vendedores, como lo fue en el mes de
diciembre del año 2012, en donde se dio otro caso con un muchacho, a quien llamare Carlos, quien
le robo la cadena a una señora, y ella grito por lo que algunos de los vendedores la escucharon y
agarraron al presunto ladrón, quien no corrió con la misma suerte , del otro ya descrito y murió
lapidado, sin que hasta la fecha se hubiere detenido a alguna persona como responsable del hecho.

Lo que si vale la pena mencionar es que el 90 por ciento de los vendedores de ese mercado, que son
alrededor de 600, legalizados y reconocidos por la Municipalidad de Mixco y 400 más que llegan a
diario a vender al lugar sin ninguna autorización Municipal, son personas que han emigrado del
interior del país y que viajan constantemente a sus pueblos de origen.

131
14.Luis Fernando Véliz Tobar
Violencia sexual. La violación sexual como estrategia de guerra
Ministerio de Cultura y Deportes

Justificación

ara el abordamiento de este tema es necesario referir que al inicio de esta investigación se consideró
la importancia de estudiar ―La violación sexual en varones víctimas del conflicto armado en
Guatemala‖, sin embargo al buscar información específica en el Archivo Histórico de la Policía
Nacional y al no encontrar registros, más que el antecedente de que el ―21% de víctimas durante el
conflicto interno armado que corresponde a 250,000 personas violentadas (hombres y mujeres)
sufrieron de violencia sexual‖, lo que equivale a un estimado de aproximadamente 52,500 personas.
Se consideró conveniente investigar el tema de ―la violencia sexual, específicamente el
abordamiento de la violación sexual como estrategia de guerra‖.

Al respecto, las manifestaciones de violencia han existido desde tiempos inmemoriales como parte
de la evolución del hombre y sus grupos sociales, de esta cuenta se puede observar que los pueblos
tribales ―en defensa de sus territorios‖ se enfrentaron unos a otros, o bien generaron actos violentos
como parte de sus rituales, ofreciendo sacrificios a los dioses, según su cultura.

La historia de las grandes civilizaciones ha estado plagada de estos ejemplos, es fácil observar que
para la construcción de los grandes imperios existieron manifestaciones violentas con el propósito
de mantener el poder, el dominio, el control, así como el sometimiento de unos hacia otros.

La historia de Guatemala, se caracteriza por el predominio de acciones violentas desde el


descubrimiento de América, la Conquista, la Colonización, la época independiente y los diferentes
regímenes que han ostentado el poder a través de los siglos.

De esta cuenta puede observarse que la violencia en Guatemala cobró su punto más álgido al
generarse el conflicto armado interno, durante los años comprendidos desde 1960 hasta 1966 con la
supuesta ―FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ FIRME Y DURADERA‖, lo que a la fecha ha
generado otras formas de violencia, donde sus principales protagonistas son los gobiernos militares,
el ejército, los grupos militares y paramilitares (Ministerio de Gobernación, Policía Nacional,
cuerpo de detectives, escuadrones de la muerte, confidenciales, patrullas de autodefensa civil) por
mencionar algunos.

Es importante mencionar que la violencia se manifiesta de formas diversas, entre ellas: La violencia
directa, la violencia bélica, el secuestro, la tortura, las masacres, el culturicidio, la desaparición
forzada o limpieza social, la represión política, el hostigamiento, la extorsión, el chantaje, en las
estructuras de poder, el femicidio, al interior del núcleo familiar (violencia familiar y maltrato
infantil).

Como parte de esta gama de violencias, también puede observarse la violencia sexual, se incluye el
maltrato sexual en niños, el obligar al otro a tener una penetración, obligar a alguien a ejercer la
prostitución (proxenetismo), trata de blancas, toqueteo y la violación propiamente dicha, ya sea en
forma natural o utilizando otros instrumentos que no sea el pene.

Los objetivos que dirigieron el desarrollo de esta investigación fueron los siguientes:

132
Objetivo general:

Estudio bibliográfico de la violencia sexual y específicamente la violación sexual como estrategia y


arma de guerra en el mundo.

Objetivo específico:

Generar y construir un medio informativo hacia la población guatemalteca, de los mecanismos


utilizados en los conflictos armados como arma de guerra para acallar y someter a la población que
se manifiesta en contra de los intereses de determinado sector.

Marco teórico y conceptual

VIOLENCIA

De acuerdo con Ignacio Martín-Baró, en ―Acción e Ideología‖, el Diccionario de la Real Academia


Española indica que el término hace referencia a ―aquello que está fuera de su natural estado,
situación o modo. Que obra con ímpetu y fuerza… Lo que uno hace contra su gusto, por ciertos
respetos y consideraciones… Que se ejecuta fuera del modo regular o fuera de la razón y justicia‖;
asimismo ―El acto de acometer a alguno para matarlo, herirlo o hacerle cualquier daño‖ (Pág. 365).
Implica además el uso de la fuerza excesiva, el deseo de poder, la dominación, el sometimiento y el
control de otros supuestamente más débiles o vulnerables. La Agresión es parte de la violencia y se
refiere a la forma de aplicar la fuerza contra alguien o algo de manera intencional, es decir aquella
acción mediante la cual se pretende causar daño a otra persona.

Entre las diferentes formas de violencia se puede mencionar las siguientes:

VIOLENCIA POLÍTICA O REPRESIVA

La violencia política o represiva incluye la práctica sistemática de la tortura, violación y daño físico
al cuerpo, deformaciones, descuartizamiento y exhibicionismo macabro, al oponerse ante los
intereses de otro que ostenta el poder.

De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, en ―Violencia en


Guatemala: Una interpretación sobre el aumento de la violencia delincuencial y el trauma
psicosocial‖, Pág. 15, donde se cita la definición de Ferrandiz y Fleixa, indicando que la Violencia
Polìtica ―incluye aquellas formas de agresión física y terror administradas por las autoridades
oficiales y por aquellos que se les oponen, tales como represión militar, tortura policial y resistencia
armada, en nombre de una ideología, movimiento o estado político‖.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

El término hace referencia a la violencia que se genera desde las instituciones del Estado,
siempre al servicio de los intereses de los gobiernos de turno o bien en función de proteger y
mantener las estructuras de poder impuestas desde fuera.

Juana Margarita Garnica, en ―Violencia estructural en Guatemala o la institucionalización


de la violencia‖ y citando a Jiménez y Muñoz, como violencia estructural debe entenderse ―aquellos
procesos de la violencia en los que la acción se produce a través de mediaciones institucionales o
estructurales‖, presentes en las injusticias sociales, tales como el hecho de no brindar los
mecanismos para que la nación tenga acceso a la satisfacción de sus necesidades básicas,
133
incluyendo acceso a la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y el bienestar social: Tendido
eléctrico, agua potable, carreteras, transporte colectivo, seguridad, acceso a la tierra, justicia y
equidad social, adecuada distribución de la riqueza y recreación por ejemplo.

La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, Op. Cit. Pág. 14, citando la definición de
Ignacio Martín-Baró, al referirse a la violencia estructural, indica como tal, que la misma ―no se
reduce a una inadecuada distribución de los recursos disponibles que impide la satisfacción de las
necesidades básicas de las mayorías. Supone además un ordenamiento de esa desigualdad opresiva,
mediante una legislación que ampara los mecanismos de la distribución social de la riqueza y
establece una fuerza coactiva para hacerlos respetar.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Como tal debe entenderse todos aquellos comportamientos o actitudes que llevan implícita la
violencia al interior del núcleo familiar, independientemente del tipo de familia del que se trate. Es
ejercida desde lo privado.

Este tipo de violencia se genera además de una personalidad patológica, producto del sistema
cultural, regularmente de orden patriarcal, androcéntrico y donde prevalece el machismo.

El hombre ejerce un patrón de poder, dominio y control, y por lo tanto se le educa para que sea
fuerte y agresivo, es quien tiene derecho a la vida social, al juego y a la diversión, a él se le permite
y se le premia por tener más de una conquista, poseerla y embarazarla, sin responsabilizarlo de sus
acciones. Por su parte la mujer debe ser sumisa, abnegada, callada y solerse a los deseos del varón;
ni siquiera tiene libertad sobre su sexualidad. Nació para ser mujer, amante, madre y trabajadora en
y fuera del hogar. Regularmente se le veda el derecho a la formación educativa y profesional, no
debe tener vida social y menos libertad de acción; debe dar cuenta de todo lo que hace. Cuando
estas condiciones no se cumplen, el hombre está en todo ―su derecho‖ de agredirla verbal, física,
psicológica y sexualmente.

ABUSO SEXUAL INFANTIL:

El término hace referencia a la cópula entre un adulto y un niño en contra de su voluntad, es decir
sin su consentimiento, ya sea por la fuerza, amenaza de violencia física o por engaño.

Este tipo de abuso se reporta con poca frecuencia en niños en relación a las niñas, debido a las
siguientes razones:



Hay menos evidencia desde el punto de vista físico, psicológico y social.


Los padres son las personas que con mayor frecuencia abusan de sus hijos.
Muy pocos niños agredidos están dispuestos a denunciar el hecho, ya sea por sentimiento de
culpa, por vergüenza, por temor a ser castigados o abandonados, por la experiencia traumática
sufrida o bien como mecanismo de defensa ante lo cual prevalece la anulación de la conciencia.

Dentro de esta categoría también se incluye el toqueteo o manoseo, legalmente llamado abuso
deshonesto, se constituye en un delito de abuso sexual con penalización y cárcel. De acuerdo a la
doctrina legal este tipo de delito se considera como delitos de silencio y resulta muy frecuente su
comisión y muy bajo el número de denuncias.

Asimismo también se incluye el cometer actos libidinosos no constitutivos del sexo carnal
propiamente dicho, es decir hacer tocamientos impunes en las partes íntimas de otra persona para
134
satisfacer la lívido. Muchas veces este tipo de violencia se da, haciendo uso de la seducción hacia el
menor.

El meter mano constituye un delito de abuso sexual ya que el agresor está pensando en satisfacer de
alguna manera su instinto sexual, abusando de su fuerza.

El abuso sexual es una realidad en muchos países, sin embargo continúa siendo un tabú. Tanto las
mujeres como los hombres son víctimas de abuso sexual. ―En Australia, las estimaciones
conservadoras indican que uno de cada 11 niños y una de cada 4 niñas han sufrido algún tipo de
abuso sexual antes de cumplir 18 años. Los hombres son los perpetradores de casi todos los casos
de violencia sexual (97%), pero los hombres también constituyen una significativa proporción de
todas las víctimas: 26 % de menores de 18 años. Investigaciones recientes realizadas en los Estados
Unidos sugieren que hasta un 20% de los hombres sufrió abuso sexual en la niñez. El ataque sexual
se presenta en muchas formas, que incluyen abuso sexual infantil, violación, acoso sexual, incesto y
cualquier otra forma de violación sexual de la cual la víctima nunca es culpable. La responsabilidad
recae en el ofensor y en nuestra sociedad, una sociedad que permite y promueve la violencia sexual.
El abuso sexual tiene consecuencias devastadoras en las víctimas, incluyendo aquellas que lo
sobreviven. Las víctimas deben luchar por superar los efectos emocionales y sociales del trauma
que han sufrido. Una cultura de silencio: Es particularmente difícil para los niños y los hombres
revelar que fueron sexualmente atacados. Nuestra sociedad nos condiciona a creer que los hombres
deben estar siempre "en control" de sus emociones, de otras personas y de su entorno. Se les enseña
a definirse a sí mismos como hombres por el grado al que puedan alcanzar con éxito este control.
Como consecuencia, la mayoría de hombres no cree que será una "víctima", y especialmente no en
el terreno sexual. Cuando esto ocurre a menudo provoca un fuerte choque emocional, siendo algo
tan alejado de la experiencia normal de los hombres. No sólo es difícil para los hombres aceptar el
ser sexualmente atacados, sino también común que vivan en silencio, ya que las reacciones de otras
personas aumentan la sensación de ser victimizados. Al igual que al sobreviviente le resulta difícil
creer lo que le ha ocurrido, también otras personas responden con incredulidad. Si un hombre revela
que fue abusado sexualmente, a menudo se le castiga aún más cuando su "hombría" y orientación
sexual son cuestionadas. El motivo del ataque sexual no es primordialmente el placer o la
satisfacción sexual, indiferentemente si la víctima es masculina o femenina, sino que tiene que ver
con el ejercicio del poder, el control, la dominación y la humillación. Las investigaciones han
mostrado que la mayoría de hombres que atacan a otros hombres tiene una orientación heterosexual
y que la mayoría de sobrevivientes de violencia sexual también es heterosexual. Asumir que los
ofensores son homosexuales protege y exonera al ofensor heterosexual e injustamente hace surgir
sospechas y culpabilización hacia la comunidad homosexual. Asumir que la víctima es homosexual
tiene consecuencias negativas para el sobreviviente, quien, sin importar que sea heterosexual u
homosexual, sufrirá el estigma social de ser considerado homosexual, además de la sensación de
culpa por el ataque. Esta culpa está basada en la incapacidad de hacer una distinción clara entre el
sexo con consentimiento y sin consentimiento. Aunque el abuso sexual crea confusión y
preocupación acerca de la sexualidad, no determina la preferencia sexual del sobreviviente. Es
solamente el sobreviviente, y no el ofensor, quien determina sus preferencias sexuales y con quién
está dispuesto a tener relaciones sexuales. Otro mito estigmatizante que hace que los hombres
sobrevivientes callen es la noción errada de que las víctimas llegan a convertirse en ofensores.
Aunque no se puede negar que muchos y probablemente la mayoría de ofensores sexuales fueron
abusados en la niñez, el afirmar que el abuso sexual predestina a un niño a convertirse en ofensor
sexual sería irrisorio si no fuera una suposición tan seria y ofensiva. El ataque sexual es siempre la
elección del ofensor, sin importar si éste fue abusado en la niñez. Los hombres que fueron
sexualmente abusados en la niñez responden al abuso en una variedad de formas.

135
El ataque sexual de hombres contra hombres apoya y refuerza la naturaleza patriarcal de nuestra
sociedad; construye y fortalece jerarquías de poder masculino, y es una extensión de la dominación
de los hombres sobre las mujeres. Tal como afirman Ann Game y Rosemary Pringle en su libro
Género en acción (Gender at work).

El ofensor es usualmente un hombre mayor, quien a menudo tiene una posición de confianza y
acceso directo regular a la víctima. Algunos ejemplos son: padre, tío, primo, hermano, padrastro,
abuelo, vecino, dirigente juvenil, maestro, guía espiritual/religioso, entrenador‖ (Copyright 1995.
Publicado inicialmente en la revista australiana XY: men, sex, politics. XY, PO Box 26, Ainslie
ACT, 2602, AUSTRALIA. Reimpreso con autorización. Título original: Sexual abuse of men and
boys).

VIOLENCIA SEXUAL

De acuerdo con El término ―violencia sexual‖ se usa para describir actos de naturaleza sexual
impuestos por la fuerza o mediante coerción, como la causada por el temor a la violencia, la
coacción, la detención, la opresión psicológica o el abuso de poder contra cualquier víctima, ya sea
hombre, mujer, niño o niña. Sacar ventaja de un entorno coercitivo o de la incapacidad de la víctima
para dar su libre consentimiento es también una forma de coacción. La violencia sexual comprende
la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización
forzada, o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.

Tales actos rara vez ocurren en forma aislada. Forman parte de un escenario de abuso y violencia,
que incluye asesinatos, reclutamiento infantil, destrucción de la propiedad y saqueos. La violencia
sexual puede utilizarse como una forma de represalia, para generar miedo, o a modo de tortura.
También puede utilizarse sistemáticamente como método de guerra, con el fin de destruir el tejido
social.

Los conflictos armados y otras situaciones de violencia afectan a las mujeres, los hombres, las niñas
y los niños de manera diferente. Ciertas personas pueden ser más vulnerables a la violencia sexual
que otras. Esto incluye a los desplazados, los migrantes, las viudas, las mujeres jefas de hogar, los
detenidos, las personas asociadas con las fuerzas armadas o con grupos armados, o las personas de
grupos étnicos específicos. También se comete violencia sexual contra hombres y niños, quienes se
vuelven particularmente vulnerables en algunos contextos, como en los casos de detención.

La violencia sexual puede causar traumas físicos y psicológicos graves, infección por VIH y, en
ocasiones, la muerte. Además, el padecimiento de las víctimas a menudo tiene varias facetas: no
sólo reciben lesiones y traumas potencialmente peligrosos y persistentes, sino que también se
enfrentan a la estigmatización y el rechazo por parte de sus familias y comunidades.

―A pesar de su incidencia generalizada en muchos conflictos armados, con frecuencia la violencia


sexual permanece oculta. Los sentimientos de culpa y de vergüenza, el temor a las represalias, o los
tabúes en torno al tema pueden impedir que las víctimas denuncien estos actos. Como resultado, a
menudo se oculta la magnitud del problema y, por ende, puede hacerse muy difícil llegar a las
víctimas y brindarles apoyo‖. (Tomado de http://wwwicrc.org/spa/resources/documents/faq/sexual-
violence-and-answers.htm·1.)

Refiriéndose a la violencia sexual en Guatemala, el diario ―Prensa Libre‖ publicado el 29/11/2011,


indicó en un reportaje a cargo de R. González, O. Archila y C. Orantes /, lo siguiente:

136
“La violencia sexual en Guatemala ha ido en aumento, ya que según registros del Ministerio
Público (MP), las fiscalías que persiguen este delito reciben un promedio de seis denuncias
cada día.

Por si eso no fuera suficiente, de acuerdo con un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF), este
programa ha atendido a más de tres mil víctimas de este flagelo desde el 2008, cuando comenzó a
funcionar. Asegura que las víctimas reciben apoyo psicológico, médico y social en diferentes
instituciones como la Policía Nacional Civil (PNC), el MP, organizaciones de mujeres y el
Ministerio de Salud y Asistencia Social, que cuentan con su respaldo. El subregistro de casos de
violación podría ser mayor al 70 por ciento, debido a que las víctimas no denuncian las agresiones.

Investigadores del MP señalaron que los lugares más afectados por ese delito son Guatemala;
Cobán, Alta Verapaz; Escuintla, y Mazatenango, Suchitepéquez. La fiscal expresó que del único
departamento que no reciben denuncias por agresiones de tipo sexual es Jalapa. ―Se desconoce si es
porque la gente tiene temor de hacerlo o porque no ocurre ese fragelo‖, dijo.

Las autoridades coinciden en que existe un subregistro de denuncias, equivalente al 70 por ciento,
lo que significa que podría haber unos dos mil 500 casos sin conocerse.

―En el caso de los hombres sabemos que existe incidencia, pero por la cultura machista no se
atreven a acercarse y pedir ayuda o a denunciar‖, explicó Odilia Ajxup, médica de la clínica de la
zona 7.

Pequeñas víctimas

El flagelo de la violencia sexual afecta a un alto porcentaje de niños. La Oficina de Atención a la


Víctima del MP central recibe un promedio de ocho a 10 casos diarios de niños y niñas —de 10 a
12 años— que han sido abusados por familiares, maestros, compañeros de estudios, cuidadores o
desconocidos.

Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) también han sido objeto de
violación y otras agresiones sexuales. Hay denuncias de que podría existir un violador en serie al
que describen como un hombre de 1.74 metros de estatura, tez morena clara, cabello lacio negro y
siempre calza botas vaqueras.

Según testimonios de estudiantes afectadas, el agresor opera de la misma forma: vigila que sus
potenciales víctimas estén solas, se acerca y las acosa. Estudiantes de varias facultades se han
organizado para proteger a sus compañeras.

Leonel Medrano, jefe de seguridad de la Usac, informó que el 24 de junio último detuvieron a Luis
Alberto Sandoval Romero, de 25 años, cuando ultrajaba a una estudiante de 18 años.

Explicó que lograron la detención del agresor porque minutos antes había golpeado a otra joven y
ya le daban seguimiento por su conducta.

De acuerdo con la estadísticas de un informe de MSF, el 53 por ciento de las víctimas conocen a sus
atacantes —30 por ciento son conocidos; 19 por ciento, familiares, y 4 por ciento es la pareja—. El
47 por ciento son desconocidos —el 1 por ciento dice que su agresor fue un pandillero, y el 5 por
ciento no sabe—.

137
Según el sociólogo Raphael Sánchez, la violencia sexual ha ocasionado que las víctimas y sus
familias migren. ―Lo que los orilla es la vergüenza de ser señalados por vecinos o familiares, y no
buscan ayuda‖.

El profesional subrayó: ―Hay casos de familias en los que han sido abusadas la abuela, madre, hija y
nieta‖.

CASOS:

Víctima tres veces

―Ya no quiero ser lo que soy. El deseo de suicidarme, la desesperación y la búsqueda de la muerte
fueron por muchos años los sentimientos que me acompañaron. Ahora que encontré apoyo quiero
cambiar, dejar la agresividad y vivir para mi bebé‖, cuenta Violeta, una joven madre de 18 años. El
silencio llevó a Violeta a buscar en el alcohol un refugio para olvidar los tres momentos que la
marcaron de por vida. Una visita a un centro de Salud, en la zona 18, donde escuchó una
conversación entre médicos, la motivó a pedir ayuda profesional.

Violeta indicó que a los 6 años fue violada por su abuelo. ―Cuando le dije a mi papá, reaccionó
violento y me pegó. Ocho años después, con seis meses de embarazo, me secuestraron y violaron‖,
relató con la mirada perdida y voz tímida.

Después de ese hecho, Violeta cambió de domicilio sin imaginar que sería víctima de la violencia
sexual otra vez. ―Fue hace un mes —en agosto—. Por la desesperación, empecé a buscar que me
mataran a cualquier hora y lugar. Ahora no tengo miedo, saldré adelante‖, expresó.
En un vehículo
Antes de las celebraciones del mes patrio, mientras la mayoría participaba en las carreras de
antorchas, la vida de Andrea, estudiante de Zootecnia en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, cambió drásticamente.

Según su relato, el 14 de septiembre último, cuando salió de clases y abordó su vehículo, un


individuo que aguardaba en el carro estacionado junto al suyo le apuntó con una pistola y la obligó
a entrar en su automóvil.

―Pensé que se trataba de un asalto, pero él me empezó a tocar el cuerpo‖, indicó. Según la
estudiante, el sujeto le ordenó que condujera alrededor de la Universidad y que se estacionara en un
lugar desolado.

―Me gritó, me insultó. Al no acceder a sus exigencias sexuales, me golpeó, me tiró al asiento de
atrás, me golpeó en la cara con la cacha de la pistola, rasgó mi ropa y me violó‖, explicó.

―Cuando todo terminó; él —el atacante— hizo una llamada telefónica en la que dio instrucciones de
dónde estábamos y, minutos después, el mismo carro que estaba estacionado junto al mío pasó a
recogerlo‖, afirmó.

Dos años en silencio

Laura fue víctima de violencia sexual desde los 11 años; su agresor era uno de sus maestros, quien
durante dos años la amenazó con dañar a sus hermanas y familiares si contaba ―algo de lo que
sucedía entre ellos‖.

138
El abuso contra Laura comenzó con supuestas atenciones como llevarla y traerla a su casa, pero eso
se transformó en toqueteo, besos y relaciones sexuales forzadas.

Al cumplir 13 años, Laura se decidió a contarle a una maestra y una compañera lo que le sucedía,
ya que el agresor no se alejaba y la vigilaba para asegurarse de que no lo denunciara.

Los padres de la niña desconocían lo que le sucedía a su hija y no desconfiaron del docente, porque
incluso les ofrecía ayudarla con las tareas escolares por la tarde o reforzarla en las materias en que
presentaba alguna deficiencia.

La menor permanecía de mal humor, peleaba con sus hermanos y no le gustaba salir en familia.
Cuando Laura rompió el silencio, el maestro se fugó.

Penas y castigos

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia incluye las figuras del maltrato físico,
descuido o trato negligente, y abusos emocional y sexual; sin embargo, esos delitos no están
contemplados en el Código Penal, que sólo tipifica violación, abusos deshonestos y lesiones leves,
entre otros hechos ilícitos.

En el Código se establece una pena de seis a 12 años de cárcel, y de ocho a 20 -si el agresor es
pariente- para la persona hallada responsable de violación.

En el caso de los abusos deshonestos -que ocurren solo contra hombres- se determinan penas
similares a las relacionadas con una violación, pero se enfatiza que la sanción puede llegar a 50
años de prisión si la víctima no hubiere cumplido 10 años o si falleciere a consecuencia de los
hechos.

LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ESTRATEGIA Y ARMA DE GUERRA EN


DIFERENTES PARTES DEL MUNDO

El término ―violencia sexual‖ se usa para describir actos de naturaleza sexual impuestos por la
fuerza o mediante coerción, como la causada por el temor a la violencia, la coacción, la detención,
la opresión psicológica o el abuso de poder contra cualquier víctima, ya sea hombre, mujer, niño o
niña. Sacar ventaja de un entorno coercitivo o de la incapacidad de la víctima para dar su libre
consentimiento es también una forma de coacción. La violencia sexual comprende la violación, la
esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada, o cualquier
otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.

El término incluye asesinatos, reclutamiento infantil, destrucción de la propiedad y saqueos. La


violencia sexual puede utilizarse como una forma de represalia, para generar miedo, o a modo de
tortura. También puede utilizarse sistemáticamente como método de guerra, con el fin de destruir el
tejido social.

A lo largo de la historia, los conflictos armados se han caracterizado por la violencia sexual
generalizada, que suele considerarse una consecuencia inevitable de la guerra. La violencia sexual
persiste como un fenómeno devastador con consecuencias perjudiciales para las víctimas directas,
así como para sus familias y toda la comunidad.

139
De acuerdo con Amnistía Internacional, el recurso sistemático a la violencia sexual en los conflictos
sigue siendo un crimen silenciado, a menudo por la falta de pruebas a causa del temor de las
víctimas y de su estigmatización.

El número de estos actos de violencia es mucho mayor que el informado, y se los subestima en
términos de su prevalencia y consecuencias.

La violencia sexual puede causar traumas físicos y psicológicos graves, infección por VIH y, en
ocasiones, la muerte.

La violencia sexual se constituye en infracciones del derecho internacional humanitario (DIH). La


violación y otras formas de violencia sexual están prohibidas por el derecho de los tratados (el IV
Convenio de Ginebra, el Protocolo adicional I y el Protocolo adicional II)

En Colombia, de 2001 a 2009, hubo un promedio de una mujer violada cada 44 minutos18 por
actores del conflicto armado. Como resultado de esos crímenes, en esos años 26.453 mujeres
quedaron embarazadas.
Asimismo, 2 de cada 10 mujeres desplazadas abandonan su lugar de origen por el temor a la
violencia sexual. Los abusos, en Colombia, ocurren incluso después del desplazamiento; más de la
mitad de las mujeres que reportaron esta situación comentan haber sido víctimas de abuso físico y
más de la tercera parte han sido forzadas a tener relaciones sexuales.

Según reporte de Watchlist (2012), y reportes actuales de la Defensoría del Pueblo se describe un
incremento del riesgo de violencia sexual por todos los actores armados en Colombia.

Desde Bosnia o la República Democrática del Congo hasta Siria y Sudán, la violencia sexual ha
sido y es utilizada de forma masiva como arma o táctica de guerra en los conflictos. Una táctica de
terror y sometimiento que traumatiza a las víctimas y garantiza una destrucción de larga duración de
comunidades o grupos étnicos. Esta arma de guerra hace de la víctima sentirse humillada, sometida
al máximo y degradada, es por ello que el agresor la utiliza.

Una media de 36 mujeres y niñas son violadas a diario en la República Democrática del Congo,
según las estimaciones de UNICEF, que cifra en hasta 200.000 el número de víctimas de la
violencia sexual desde finales de los años noventa. En el conflicto civil sirio, la agresión sexual es
un arma recurrente contra mujeres, hombres y menores durante los registros de viviendas e
interrogatorios en centros de detención, confirmaba la ONU meses atrás. Eso ocurre dos décadas
después del epílogo de la guerra de los Balcanes, en la que decenas de miles de mujeres fueron
violadas y nunca obtuvieron justicia.

La violación oportunista y no premeditada como venganza personal en medio del caos que supone
un conflicto armado ha dado paso, en tiempos más recientes, a una violencia sexual organizada y
orquestada con fines tácticos, en muchos casos de limpieza étnica. Es tras las atrocidades de los
conflictos de Bosnia y Ruanda cuando la comunidad internacional no puede seguir ignorando esta
realidad y caracteriza a esta violencia sexual como arma de guerra.

La práctica de la violencia sexual durante los conflictos armados es un fenómeno que se remonta a
la Antigüedad. No obstante, siendo un problema tradicionalmente silenciado, e incluso, justificado
como un desafortunado daño colateral, o en base a unas supuestas necesidades físicas de los
combatientes, no es hasta las guerras de Bosnia y Ruanda de mediados de los años 90, cuando este
tipo de atrocidades despiertan un destacado interés mediático.

140
En el caso de la guerra de Bosnia, el objetivo calculado de las violaciones era que las mujeres
musulmanas engendras en hijos serbios.

Existen multitud de testimonios de violaciones de mujeres, hombres y niñas mayores de 10 años por
parte de policías y militares serbios, de hombres forzados a violar a hijas, hermanas o compañeros
de cautiverio y un escalofriante etcétera.

Tristes ejemplos de este fracaso son los conflictos de Colombia, República Democrática del Congo
o Sudán. La violencia sexual tiene como blanco principal, no exclusivo, a mujeres y niñas. Las
mujeres son percibidas no solo como reproductoras, sino como las cuidadoras de las comunidades.
Vejando a una mujer se humilla a un pueblo entero. Dañándola se dañan dos generaciones. Es por
este motivo que la violación, a menudo, es utilizada de manera sistemática en los conflictos como la
vía para redibujar las fronteras étnicas.

Es una opinión generalizada que cada vez más hombres y niños sufren violaciones y otro tipo de
abusos aunque apenas se tienen cifras debido al temor a la denuncia por miedo a la estigmatización.
Las agencias de Naciones Unidas apuntan datos estimados de 60.000 mujeres violadas durante la
guerra civil de Sierra Leona (1991-2002), más de 40.000 en Liberia (1989-2003), 60.000 en las
guerras de la antigua Yugoslavia (1992-1995) y al menos 200.000 en los últimos 12 años de guerra
de la República Democrática del Congo.
http://www.un.org/en/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml

―Aproximadamente 100,000 y 1,000,000.00 de mujeres alemanas pudieron haber sido víctimas de


la violencia sexual -o bien puede citarse a las mujeres confort-, esclavas sexuales al servicio del
ejército japonés durante la segunda guerra mundial.

Entre 80,000 y 200,000 mujeres, la mayoría de ellas Coreanas, fueron víctimas de violencia sexual
en los burdeles militares japoneses, extendidos por toda Asia antes y durante la segunda guerra
mundial.

Después de la guerra de Nanking en 1973, durante la que miles de decenas de mujeres fueron
violadas a manos de las tropas Niponas.

Otro episodio histórico lo constituye la independencia de la India y la partición del subcontinente


que dio lugar a la creación de India y Pakistán. 70,000 mujeres pudieron ser víctimas de la violencia
sexual, bien cometiendo actos de suicidio voluntario o forzado por sus familias para evitar el
deshonor. 50,000 mujeres musulmanas fueron secuestradas en la India y 33,000 mujeres hindúes
fueron secuestradas en Pakistán.

Durante el conflicto que dio lugar a la creación de Bangladesh como Estado independiente, se
estima que entre 200,000 y 400,000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual‖.

Las mutilaciones que se produjeron durante los conflictos armados en Sierra Leona, las torturas en
Guatemala, Iraq y Afganistán; la violencia y la esclavitud en República democrática del Congo,
Rwanda, Bosnia, Darfur, Liberia, ; los desplazamientos forzados de población como arma de guerra
en Sudán, Angola; la utilización de minas antipersona en Angola o Camboya; la destrucción de
viviendas en Palestina; los atentados suicidas en autobuses en Israel; el reclutamiento de menores
como soldados de guerra en Sri Lanka, Sierra Leona o Uganda, son todos ejemplos de cómo ser
ejerce la violencia sobre una población durante el transcurso de las guerras.

141
Por todo lo anterior, la violencia sexual es considera un arma de guerra mediante la que se
persiguen objetivos, entre los que se incluyen: sometimiento de la víctima mediante el terror que
provocan los abusos sexuales. Muchas de las mujeres víctimas de la violencia sexual son
convertidas en esclavas sexuales de los combatientes, perpetuándose la violencia sexual en el
tiempo y acabando con cualquier atisbo de autonomía personal o sexual de las mujeres‖ (Tomado
de Cuadernos de Construcción de Paz No.15: La violencia sexual como arma de guerra, págs. 6,
7 y 8).

Conclusiones

 De acuerdo con el contenido expuesto en el desarrollo de esta investigación se concluye que la


violencia sexual y principalmente la violación como arma de guerra, se ha utilizado en todos los
países del mundo durante los conflictos armados, lo que deviene desde la antigüedad,
pudiéndose observar tanto en las grandes civilizaciones que existieron como medio de alcanzar
el imperio; en nuestros días se observa este fenómeno, tanto a nivel de países desarrollados
como en vías de desarrollo, que luchan en defensa de sus propios intereses, sin importar el


bienestar colectivo.
La violencia sexual y la violación como arma de guerra, se constituye en una estrategia como
medio de generar la represión, provocar el sometimiento, terror, intimidación y establecer una


posición de supremacía de un grupo poblacional sobre otro.
En Guatemala, hay poca información referida a registros de la población que sufrió de violencia
sexual y violación sexual, debido al temor de denunciar dichos actos, por tener a represalias
mayores, no solo para la víctima, sino para su núcleo familiar, por lo cual el fenómeno se


mantiene en el silencio.
La cultura patriarcal, etnocéntrica y machista, perpetúa este tipo de violencia, no solo en el
ámbito guatemalteco, sino en los diferentes países a los cuales se hace referencia en el


desarrollo de esta investigación.
Las leyes internacionales y los tratados suscritos en las Naciones Unidas, se pasan por alto en
los países en guerra y los abusos se siguen cometiendo; los mecanismos para aplicar la justicia,
sancionar y reparar los problemas derivados de este tipo de violencia, empiezan a tener eco en
las sociedades del mundo, mediante la visibilización del daño ocasionado, siendo los
Organismos Internacionales como La Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras quienes juegan un
papel preponderante en la atención a las víctimas de la violencia sexual y la violación sexual
como estrategia y arma de guerra.

Recomendaciones

A la coordinación del Diplomado sobre ―Abordajes Multidisciplinarios de las Violencias‖ y a las


autoridades de la Universidad Rafael Landívar difundir el contenido de esta investigación, no solo a
la población estudiantil de las carreras humanísticas, sino en todas las disciplinas educativas de la
Universidad misma, sino en las Universidades privadas y la Universidad de San Carlos de
Guatemala, con el propósito de sensibilizar a la población sobre este tipo de problemas y de
visualizar el problema existente.

BIBLIOGRAFÌA

 ―Abuso deshonesto: Un delito silencioso pero frecuente en Tarija‖,


http/elpaisonline.con/index.php/editorial/item/90988-abuso-deshonesto-un-delito-silencioso-


pero-frecuente-en-tarija?tmpl=component8print=1
―Del silencio a la memoria: Revelaciones del Archivo Histórico de la Policía Nacional‖
 Archivo Histórico Policía Nacional, Colección Informes Vol. I, Guatemala 2011
142
 ECP Escola de Cultura de Pau, Quaderns de construcció de Pau No. 15: La violencia sexual
como arma de guerra‖. Barcelona, España.
 Francisca Expósito, ―Violencia de Género: La asimetría social entre mujeres y hombres
favorece la violencia de Género. Es necesario abordar la verdadera causa del problema: su
naturaleza ideológica‖, Mente y Cerebro 48, 2011
 Liga Guatemalteca de Higiene Mental, ―Salud mental y violencia‖, Colección Ensayos, 1ª.


Edición, Oct. 2006


Guatemala
―Mitos y hechos: abuso sexual en hombres‖,
Htpp://114.bp.blogspot.com/GYoFIORnVOg/UEP4H4F/81/AAAAAAAADQY/HZPesbQmjG


U/s1600/ninio-sentado-espaldas.jpg
―Qué es la violencia sexual‖, This Project was supported by Cooperative Agreement
―#5VF1CE001751-03 from de Centers for Disease Control and Prevention. National Sexual


Violence Resorcer Center 2012.
―Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas‖,
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/faq/sexual-violence-questions-and-


answers.htm#2
http://www.un.org/en/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml

143
15.Andrea Rocío Sikahall Portales / Ana Dolores Cos
Sensibilización para fomentar aprendizaje en Personas con capacidades
diferentes
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

En el presente trabajo teórico se revela la poca unión que existe entre la familia, la escuela y la
comunidad para la formación de niños con necesidades educativas especiales en el país, ya que no
existe un adecuado Sistema de Orientación Familiar que permita la preparación de los padres para
potenciar el aprendizaje significativamente pedagógico de sus hijos.

Resulta de valor incalculable la organización tanto de la familia, escuela y comunidad para dar
respuesta a las necesidades especiales de los niños y jóvenes que viven una condición especial, que
limita su aprendizaje y desarrollo. Se debe tener en cuenta que la práctica solidaria y la unión de
esfuerzos generan recursos materiales y espirituales que permiten a las personas trascender, crecer
con confianza y apoyos verdaderos. El respaldo, apoyo de padres, el acompañamiento de los niños y
sus familias a lo largo del tiempo, permiten lograr objetivos que podrían considerarse inalcanzables
si se parte exclusivamente desde las carencias o déficits.

Esa es la tarea y en ella estamos todos involucrados. Una sociedad inclusiva, que incorpore a todos
sus miembros, resulta adecuada para dar respuesta a las necesidades individuales y colectivas. Una
sociedad que valore la diversidad y que respete el derecho a la vida, exige de todos los integrantes
compromiso y entrega para lograr los objetivos y metas que surgen a diario a fin de neutralizar los
posibles aspectos destructivos y dificultades que se presentan en esta tarea difícil.

El diálogo con especialistas y la oportunidad de conocer los recursos disponibles para los
descendientes y sus familias, además del trabajo solidario para mejorar y aprovechar las
oportunidades, aprender más sobre las necesidades y nuevos enfoques, ofrece un panorama más
satisfactorio. Es por ello, que en el presente trabajo se propone, dar a conocer algunos elementos
importantes para trabajar en los proyectos de sensibilización con especialistas de formación de
alumnos con capacidades diferentes, para conocer mejor y aprender más sobre el tema e iniciar
investigaciones relativas a la población real existente en el país y las posibilidades de mejorar las
oportunidades.

El trabajo a nivel comunitario de sensibilización, estimular la formación de nuevos grupos genera,


naturalmente, una mejor percepción de las necesidades especiales de esta población y abre
oportunidades auténticas para la inclusión de todas las personas en un proyecto común.

Ojalá que el trabajo teórico que se presenta a continuación, sea base e inicio de una nueva era
educativa en nuestro país que facilite el aprendizaje y promueva cambios en poblaciones con
necesidades diferentes. Vivimos una época de globalización, pero debemos tener claro que esta
época, no abarca todos los aspectos de la vida del ser humano, la educación debe estar orientada
hacia las necesidades individuales que promueva cambios y desarrollo en la vida individual y
colectiva de quienes participan en los programas educativos de nuestro país.

144
Marco teórico

Visión de nación

Guatemala es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe, pretende desarrollarse como una


nación justa, democrática, pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad
natural, social, étnica, cultural y lingüística, en la vivencia permanente de valores para la
convivencia, consolidación de la cultura de paz en función del desarrollo equitativo, bienestar
personal y colectivo de todas las y los guatemaltecos.

Esta nación se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve políticas y acciones
orientadas a erradicar estereotipos y prácticas culturales que induzcan hacia la discriminación. Para
el efecto se han derogado todas las leyes que tienen implicaciones discriminatorias.

―Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los Derechos Humanos y del
ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible
utilizando adecuadamente la ciencia y la tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar
de sus habitantes y se reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar
esos objetivos‖. 5

El sistema educativo nacional y su relación con las necesidades educativas especiales

El Ministerio de Educación de la República de Guatemala, promueve la equidad e igualdad de


oportunidades educativas para todos y todas las guatemaltecas, propiciando de esta manera la
atención a la diversidad. En la política de acceso a la educación para la población con necesidades
educativas especiales, (marzo 2001) establece los siguientes puntos básicos:

 La población guatemalteca tiene derecho a recibir educación en forma gratuita y obligatoria sin


discriminación alguna.
Que las personas con necesidades educativas especiales tendrán derecho a la educación


especial, así como a la educación regular, contando con los servicios de apoyo requeridos.
Que la educación de las personas con necesidades educativas especiales, deberá impartirse con
la misma calidad y ventajas, tomando en cuenta el centro educativo más cercano al lugar de su


residencia y basarse en las normas que orienten los niveles del sistema educativo.
Que la educación especial, está dirigida a implementar estrategias para la detección y atención
temprana de niños y niñas con alteraciones del desarrollo o dificultades de aprendizaje, con la


finalidad de prevenir problemáticas más severas, en relación al aprendizaje escolar.
Que la educación especial debe promover la participación activa y constante de los padres y


madres de familia para que apoyen el proceso educativo.
Que para la atención de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, se requiere
hacer adecuaciones necesarias de acceso, de contexto y curriculum.

Hacia la reforma educativa en la educación especial

―La transformación curricular se desarrolla dentro del contexto de cambios profundos en el sistema
educativo y esto implica nuevas y mejores formas de cómo enfocar el problema educativo nacional.
Así, en el documento de Diseño de Reforma Educativa, se establece que su objetivo radica en
transformar participativamente el actual sistema y sector educativos para que respondan a las

5
Curriculum Nacional Base Guatemala (6 de agosto 2014). Hacia la Reforma Educativa <cnbguatemala.org>
145
necesidades, aspiraciones y características de cada uno de los pueblos del país y a las exigencias
tecnológicas y productivas del desarrollo integral nacional. Esto significa lograr una sociedad
pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, competente,
multiétnica y multilingüe en la que todas las personas participan. Parte de esta sociedad la
conforman las personas con necesidades educativas especiales, las cuales son parte de esa
diversidad‖. 6

En la Reforma Educativa el término incluyente debe referirse a educar en la diversidad, lo que


significa incluir a todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales en clases regulares
a pesar de la naturaleza de sus condiciones y proveerles la oportunidad de que participen en el
mismo proceso educativo que se ofrece a los niños y niñas en el aula regular, además de considerar
el componente pluricultural y multilingüe. La tarea será involucrar a los niños y niñas con
necesidades educativas especiales en clases académicas de la educación regular, utilizando las
Adecuaciones Curriculares.

En el contexto de la diversidad, el curriculum debe tener un carácter comprensivo, como respuesta a


la diversidad de intereses, motivaciones, aptitudes, capacidades, actitudes, ritmos y estilos
peculiares de aprender de los alumnos y las alumnas.

Dentro del principio de flexibilidad del curriculum están las Adecuaciones Curriculares. Este
aspecto generalista y comprensivo del curriculum otorga autonomía a los centros escolares para
adecuarlo o concretarlo de acuerdo a su contexto social, económico y cultural, como también a las
características específicas de sus alumnos y alumnas.

Para lograr la concreción de todo curriculum debe estar en concordancia con la autonomía
pedagógica y organizativa de los centros escolares, por lo que, es necesario adecuar los aspectos
organizativos (dirección, trabajo en equipo, clima organizacional, etc.) y curriculares
(competencias, contenidos, metodologías, etc.). En su concreción se incorpora la familia, escuela, y
comunidad en general.

Los centros escolares abiertos a la diversidad ofrecen una respuesta educativa comprensiva, acorde
a las necesidades educativas de sus alumnos y alumnas. Comprenden que deben respetar las
características y necesidades individuales de cada uno de sus alumnos/alumnas y que en algunos
casos para responder a determinadas necesidades educativas individuales, es preciso otorgar una
serie de ayuda, recursos y medidas pedagógicas especiales o de características extraordinarias,
diferentes de las que requieren la mayoría de los alumnos.

La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad
aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales,
incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una
escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún
tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a
la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada
a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.

La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos


los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles
de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria

6
Ministerio de Educación, Dirección de Calidad Educativa. Adecuaciones Curriculares para niños y niñas con
discapacidad intelectual. Guatemala.
146
para atender a cada persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no
idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva
plural y diversa.

"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades


de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de
ella (Booth, 1996). Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y
las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la
convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 1994)‖.7

La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades


educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal
sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en la corriente educativa principal, es un método
en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la
diversidad de los alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman
positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto educativo, en lugar
de un problema.

Fundamentos de la educación inclusiva

La Educación Inclusiva se fundamenta en las directrices que recogen las diferentes legislaciones,
encuentros y/o congresos internacionales que, sobre temas educativos y de derechos humanos se
han celebrado desde 1948. Dichos referentes se detallan a continuación:

 En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.1), se defiende que Todos los


seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948. art.26) recoge que Toda persona
tiene derecho a la educación. La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad


humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales."
La Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989, art. 23.1) señala la obligación y el
compromiso de los Estados con la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad. Los
Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una
vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí


mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad.
También en la Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989. art. 23.3), se establece el
compromiso y la obligación de los Estados en la educación. En atención a las necesidades
especiales del niño; estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso efectivo a
la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la
preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el
objeto de que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo


cultural y espiritual, en la máxima medida posible.
En las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación para todos (Tailandia, 1990) se
lee que existe un compromiso internacional para satisfacer las necesidades básicas de


aprendizaje de todos los individuos y a universalizar el acceso y promover la equidad.
La Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales (Salamanca, 1994) proclama
que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación, y debe
dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos, cada niño

7
Fundación Hineni, Unesco (2003). Educación Inclusiva, Un desafío una visión, Unidad 1. <www.ite.educación. es>
147
tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, los
sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en
cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades. Se trata de un acuerdo
internacional para universalizar el acceso a la educación de todas las personas sin excepción y


promover la equidad.
Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas
ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer


esas necesidades.
Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para
combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad
integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva a la
mayoría de los niños, mejoran la eficiencia y en definitiva, la relación costo eficacia de todo el


sistema educativo.
El Informe de la UNESCO sobre la Educación para el siglo XXI (1996), en un afán por
democratizar la educación propone un nuevo modelo en el que se ofrecen las mismas
oportunidades a todos los individuos de una misma comunidad. La Educación Inclusiva implica
que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de
sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad


(UNICEF, UNESCO)
Foro Consultivo Internacional para la Educación para Todos (2000), en Dakar (Senegal). Tras
un análisis desalentador sobre el estado de la educación en el mundo y la repercusión que la
economía tiene en el desarrollo de la misma, se intenta poner freno al deterioro y falta de
inversiones que caracterizan las políticas educativas en la práctica totalidad de los países del
mundo.

Convencidos de que la riqueza personal genera riqueza al país y que ésta tiene lugar a través de la
educación y el desarrollo humano. Y de que los avances en materia de derechos son reales y fruto
del cambio social y de la cooperación internacional, se acuerda impulsar la educación como
generadora de estos progresos, y se la reconoce como un derecho básico e irrenunciable de todo
individuo, sea cual sea su edad, sexo, raza, credo, condición social,.

Se reconoce la necesidad de realizar inversiones en materia educativa para extender la educación


básica y así fortalecer la superior, así como la investigación científica y tecnológica, que nos lleve a
alcanzar un desarrollo autónomo a todos los países.

Comprendiendo que la educación es capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano,
más próspero y ambientalmente más puro y que simultáneamente contribuye al progreso social,
económico y cultural, a la tolerancia y a la cooperación internacional.

―Reconociendo la necesidad de dar a las generaciones presentes y venideras una visión ampliada y
un renovado compromiso con la educación básica para todos, que expresen el grado y la
complejidad del desafío. Establecen un propósito común: La satisfacción de las necesidades básicas
de aprendizaje‖. 8

Aceptación de la comunidad

Como señala Flynn (Flynn, 1989: 4), se necesita comprender de algún modo qué es una comunidad,
cuál es su aspecto, cuándo se produce, qué se ha visto o experimentado cuando se describe una

8
Idem
148
escuela como comunidad. Una autentica comunidad es un grupo de individuos que han aprendido a
comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son más profundas que sus apariencias y
que han establecido un compromiso significativo para divertirse juntos, llorar juntos, disfrutar con
los otros y hacer suyas las situaciones de los demás. Es esencial tener una idea de lo que significa
comunidad para poder fomentarlas en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que
consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse de tal manera que
todos se sientan ligados, aceptados, apoyados y en las que cada uno apoye a sus compañeros y a los
demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas
(Stainback, Stainback y Jackson, 1999: 23)

Una comunidad es un grupo de personas organizado de tal forma que todos se sientan ligados,
aceptados, apoyados, donde cada uno se siente respetado y se sabe cuidado por los demás dentro de
un sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida (Lickona, 1988).

Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad

El principio de la Escuela Inclusiva (E.I.), alude fundamentalmente al respeto y reconocimiento de


la diferencia en los escolares para orientar las acciones a atender la cultura y la pedagogía de la
diversidad. El respeto y la atención a la diversidad es la esencia de la E.I, su razón de ser.
El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un rasgo personal irrenunciable y como
un derecho del individuo que ha de ser contemplado y alentado en la escuela. Todo esto supone un
salto cualitativo que supera modelos anteriores, en los que todos los individuos debían ir
homogeneizándose en pro de la buena marcha del grupo y la uniformidad, generando conjuntos e
individuos sin identidad.

Objetivos de la Escuela Inclusiva

 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados


contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su


medio sociocultural.
Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando
la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la


enseñanza y la eficacia del sistema educativo. (Cynthia. D. 2000).
Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho que todos los niños y niñas de una
determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales,


sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad (UNICEF, UNESCO)
Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio, los


medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora.
Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una


realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.
Sensibilizar, tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la necesidad de


flexibilizar las estructuras educativas.
Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de
responsabilidad compartida es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder
fomentarla en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y
enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan
ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus compañeros y a los demás
miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas (Stainback,
Stainback y Jackson, 1999: 23).

149
 Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y
atender las necesidades y características personales del alumnado.

Aspectos claves

La educación inclusiva surge del convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho


humano básico que está en la base de una sociedad más justa.

Para lograr este derecho, el movimiento de Educación para Todos está trabajando a fin de que haya
una educación básica de calidad para todos. La educación inclusiva supone un impulso a la agenda
de la Educación para Todos, desarrollando formas de habilitar a las escuelas para que atiendan a
todos los niños y niñas de su comunidad, como parte de un sistema inclusivo.
La educación inclusiva se centra en todos los alumnos, prestando especial atención a aquellos que
tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con
necesidades especiales y discapacidades, niños pertenecientes a minorías étnicas, lingüísticas y
otros.

Implicaciones de la escuela inclusiva

La puesta en marcha de la E.I. tiene unos efectos más o menos inmediatos en el contexto
sociocultural y genera una serie de cambios, entre los que se destacan los siguientes:

 Una comunidad en la que desarrollarse plenamente dentro de un entorno justo, solidario y


acogedor, en la que la colaboración de los padres y madres es fundamental.
Un sistema que apoya, atiende y satisface las necesidades de todos y no sólo de unos pocos.


Nadie queda fuera de la escuela.
Un modelo educativo tolerante en el que se aceptan y potencian las características y
circunstancias de cada uno. La posibilidad de descubrir y desarrollar sus capacidades,
adaptando su formación intelectual a sus propias condiciones intelectuales, socioculturales,


económicas, de salud, etc.
La posibilidad de enriquecerse en relación y gracias a los otros, al tiempo que uno mismo es
motivo de enriquecimiento de aquel con el que se relaciona al participar juntos en un proyecto
compartido. Todos aprendemos de los demás y nos conocemos a nosotros mismos en el


contacto interpersonal.
Todos los esfuerzos y recursos del personal se dedican a evaluar las necesidades de los alumnos
y de los docentes para adaptar la enseñanza y proporcionar los apoyos necesarios a todo el


alumnado.
Un marco en el que desarrollar actividades de grupo cuidando y fomentando la adaptación a los
diferentes ritmos de aprendizaje y a sus capacidades de todos y cada uno de los miembros del


equipo.
Conocimiento del otro y respeto a su singularidad. Esta apertura y respeto redunda en beneficio


propio ya que favorece la autoestima.
El estudio y seguimiento permanente del alumnado, que permite valorar los logros y detectar las


dificultades para proponer acciones que contribuyan a superarlas.
Un conjunto de medidas socioeducativas, encaminadas a la inserción activa y de pleno derecho


de las personas en el entorno.
Un equipo de profesionales variado en el que maestros, y especialistas de otras disciplinas
trabajan al unísono, ofrecen al alumnado los apoyos específicos que necesita en el abordaje y
tratamiento particular que precise.

150
Cambios en las actitudes y las prácticas educativas

Valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social. La


condición más importante para el desarrollo de una educación inclusiva es que la sociedad en
general y la comunidad educativa en particular tengan una actitud de aceptación, respeto y
valoración de las diferencias. Es fundamental desarrollar una intensa actividad de información y
sensibilización, en la que los medios de comunicación social pueden jugar un rol fundamental.

Un currículo amplio y flexible es una condición fundamental para responder a la diversidad ya que
permite tomar decisiones ajustadas a las diferentes realidades sociales, culturales e individuales.
Pero la respuesta a la diversidad implica además un currículo amplio y equilibrado en cuanto al tipo
de capacidades y contenidos que contempla. En América Latina se han realizado importantes
avances en el diseño del currículo que pueden ser muy beneficiosos para dar respuesta a la
diversidad, pero todavía no se ha logrado que estos modifiquen realmente la práctica educativa,
porque muchos docentes no se han apropiado de ellos. Otro aspecto positivo en la región es que se
están eliminando en un buen número de países los programas paralelos para los diferentes grupos
con discapacidad, estableciendo como referente para la educación de estos alumnos el currículo
común con las adaptaciones necesarias.

Los enfoques metodológicos y la pedagogía deben estar centrados en el alumno, facilitar la


diversificación y flexibilidad de la enseñanza, de modo que sea posible personalizar las experiencias
de aprendizaje comunes. El punto central es cómo organizar las situaciones de aprendizaje de forma
que todos los alumnos participen sin perder de vista las necesidades y competencias específicas de
cada uno. Uno de los mayores desafíos en América Latina es romper con la cultura
homogeneizadora de las escuelas y la enseñanza transmisora y frontal que considera que todos los
alumnos son iguales y aprenden de la misma forma.

Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción. Desde la perspectiva de una


educación inclusiva, el fin de la evaluación es identificar el tipo de ayudas y recursos que precisan
para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollo personal y social. Un aspecto que
favorece la atención a la diversidad, es que en muchos países se ha superado el modelo curricular en
el que se gradúan los aprendizajes curso por curso y se ha establecido la promoción automática. La
respuesta a las diferencias implica utilizar una variedad de procedimientos de evaluación que se
adapten a distintos estilos, capacidades y posibilidades de expresión de los alumnos.

Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y compromiso de cambio. Los
procesos de descentralización curricular y de gestión educativa que han emprendido muchos países
facilitan que las escuelas puedan elaborar proyectos educativos acordes a las necesidades de sus
alumnos y su realidad. En aquellas escuelas en las que existe un trabajo colaborativo entre los
profesores, entre profesores y padres, entre los propios alumnos, es más factible que se pueda
atender a la diversidad. La existencia de un buen clima afectivo y emocional en la escuela y el aula
también es una condición fundamental para que los alumnos aprendan y participen plenamente.

Participación de los padres y de la comunidad. Es importante una relación de colaboración entre


todos los implicados en el proceso: entre directivos, directivos- docentes, entre docentes, docentes-
padres y entre los propios alumnos. Los padres han de participar en las actividades de la escuela, en
el apoyo de determinados aprendizajes en el hogar y en el control de los progresos de sus hijos.

Formación de los docentes y otros profesionales. Todos los cambios señalados no pueden llevarse a
cabo si los docentes y especialistas no cuentan con competencias necesarias para desarrollar una
práctica educativa distinta. Por ello es fundamental renovar los programas de formación docente
151
inicial y en servicio, de otros especialistas para responder a los requerimientos de la educación
inclusiva. Es también importante que los profesores tengan unas condiciones laborales adecuadas,
una mayor valoración por el trabajo que realizan y una serie de incentivos que redunden en su
desarrollo profesional.

Realidad actual

El país se encuentra en un momento de tránsito. El modelo de escuela está entre dos paradigmas, el
tradicional o científico y el cognitivo e inclusivo.
El siguiente cuadro muestra las diferencias existentes entre ambos modelos.

Escuela tradicional Escuela inclusiva

 Inmovilista. Currículo normal y currículo  Raíz humanista. Promueve el desarrollo

 
especial, no contempla adaptaciones. integral de la persona.


No incluye entre sus objetivos la atención a los Promueve la igualdad de derechos para todos.


menos capaces. Defiende la diversidad la heterogeneidad y las


Principios rígidos, homogeneidad, segregación relaciones interpersonales.
de los pertenecientes a culturas o etnias diferentes, Refuerza los procesos, enseña a aprender a

 
discriminación por rendimiento. aprender, a pensar.


Persigue la formación integral Genera autonomía organizativa en el centro y


Da prioridad a los resultados académicos, entre el personal.


computables Ve riqueza en la diversidad, en el contraste


Basada en la acumulación de conocimientos cultural.


(Educación Bancaria) Persigue una educación de calidad atendiendo

 
Se ocupa de los alumnos más capacitados las necesidades individuales.


No atiende a las diferencias más notorias Busca el desarrollo de capacidades cognitivas,

 
Genera competitividad y rivalidades sociales y afectivas.


Cada profesor se ocupa de su aula Pretende generar cambio social solidario,


cambio de actitudes.

El conocimiento se divide y separa por áreas
Los profesionales se especializan en su Supone una reforma de la escuela para la


integración y promoción comunitaria

materia, labor o programa
Las funciones de los profesionales están bien Socializa a los individuos, evitando los riesgos


diferenciadas de exclusión.
Evalúa el crecimiento personal en valores
como el respeto, la adaptación, la capacidad de


adaptación...
Desarrolla proyectos cooperativos y


programaciones conjuntas


Trabaja desde la multidisciplinariedad
Los profesionales en ella, se forman
continuamente, actualizando métodos, técnicas, etc.,
herramientas para dar respuesta a las NEE

En este momento se observa que los modelos organizativos se están flexibilizando y si bien los
equipos directivos comienzan a delegar y compartir responsabilidades, aún las relaciones son
jerarquizadas.

Cuesta concebir grupos heterogéneos en los que se trabaje individualmente con cada alumno, fuera
de la Educación Especial, en los que se vea la diversidad como riqueza y no como dificultad. En
muchos momentos de lo más profundo del educador surgen respuestas de defensa que dejan al
descubierto interrupciones intolerantes y segregadoras. Se tiende a hacer grupos reducidos dentro
del grupo grande: los mejores, los intermedios y los que necesitan ayuda o con los que poco se

152
puede hacer; pero sigue costando dar el paso y pensar en cada alumno individualmente, en sus
necesidades, características, ritmos, etc.

El educador encuentra seguridad en los libros de texto, que marcan la directriz de su programación.
Estableciendo los objetivos, contenidos, actividades, etc., pensando en un alumno medio modelo,
que se transfiere a todos los centros del país, dado que los libros son los mismos, salvo pequeñas
modificaciones políticas. Normalmente sólo centros pequeños de Educación Especial con pocos
recursos generan su propio material. Cuando esta situación se da en centros ordinarios se piensa en
ellos como en los pioneros del cambio.

Familias de Niños con Necesidades Educativas Especiales

La vida de una familia cambia desde el momento en que son conscientes de que su hijo tiene alguna
discapacidad o una condición que puede influir en su desarrollo y adaptación al medio. Lo
fundamental es que el niño y la familia encuentren el apoyo y los medios necesarios para construir
una vida feliz y llena de posibilidades.

Cuando se habla de Niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se refiere a aquellos que
padecen discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, que manifiestan trastornos graves de
conducta o que se encuentran en situaciones sociales o culturales desfavorecidas. Son niños que por
sus características personales tienen mayores dificultades para adaptarse a su contexto académico;
ejemplos de ello podrían ser niños con síndrome de Down, retraso madurativo, niños extranjeros
que no hablan el idioma o con una cultura muy diferente, niños superdotados, con dificultades de
aprendizaje, etc.

Por lo tanto, lo más indicado sería incluir dentro de esta categoría tanto las necesidades individuales
que puede tener un niño en un momento dado y que el profesor puede solucionar con algún cambio
estructural o metodológico, las necesidades que van más allá por su afectación y requieren de un
trabajo multidisciplinar que demanda de la actuación de otros profesionales, como las adaptaciones
curriculares, del equipo orientador, etc.; por último, existen NEE más complejas y de carácter
crónico que en muchas ocasiones necesitan de escuelas especiales.

Las primeras respuestas de las familias son de mucha confusión, frustración, miedo, negación, pero,
sobre todo, mucha incertidumbre, se hacen frecuentemente la pregunta de ―¿Y ahora qué?‖. Se
encuentran sin información, sin recursos y la primera reacción es la desesperanza. Una de las
primeras cosas recomendables es la búsqueda de información y la toma de contacto con los
profesionales adecuados.

―La atención de los niños con necesidades especiales se aborda desde diversos ámbitos:

 Servicios de la salud, dependiendo de las características particulares de cada caso, pediatra,


médico de cabecera, neurólogo, fisioterapeuta, etc.
Servicios de educación, centrado en el equipo de orientación educativa y psicopedagógica
compuesto por psicólogo, pedagogo, especialista en pedagogía terapéutica, maestro de
educación especial, trabajador social, fisioterapeuta y en algún caso terapeutas especialistas en
audición y lenguaje que proporcionarán información concreta sobre sus necesidades educativas


y orientarán hacia la modalidad de escolarización más adecuada.
Servicios sociales, el trabajador social será el encargado de orientar y asesorar acerca de los
recursos más adecuados para cada caso en particular. Ofrecerá información acerca de Centros
base, valoración y calificación de minusvalías, ayudas específicas (individuales, de transporte
153
especializado, adaptación de la vivienda) y cómo acceder a ellas; certificados, pensiones y su
tramitación, búsqueda de plazas en centros específicos (atención temprana, colegios de
integración, etc.); contacto con federaciones, asociaciones de padres con problemas similares,
etc‖.9

Dependiendo del grado de afectación o de la necesidad de cada niño, su vida cotidiana se verá
condicionada en varios aspectos. Un tema a tener en cuenta es la relación con el resto de hermanos,
la actitud debe ser de un trato igualitario en el que los otros hijos sean un apoyo y una fuente de
aprendizaje, a nivel físico, puede encontrar condicionantes, por ejemplo, relacionados con el ocio,
en los parques o en sitios habilitados para juegos infantiles, muchas veces la infraestructura no es la
adecuada para ellos y se encuentran con dificultades de acceso o en ocasiones no podrá compartir el
mismo tipo de juego con otros niños. En lo que se refiere a actividades extraescolares, se
encontrarán con que muchas de ellas no serán accesibles, por ejemplo las relacionadas con el
ejercicio físico o en muchas ocasiones requerirán de un acompañante, aparte de ser la oferta de
actividades más reducida. El tiempo de dedicación es otro aspecto a tratar, ya que muchas veces los
padres no disponen del tiempo suficiente y tienen que recurrir a otros familiares, por no hablar de la
economía, que en no pocas familias supone un gran esfuerzo por el gasto extra en medicación,
profesionales, centros especializados o en general, recursos para facilitar una adaptación más eficaz.
Al igual que en determinadas circunstancias, resulta necesaria una reestructuración en las viviendas
o en el transporte.

Centrándose más en el ámbito personal, estos niños pueden tener dificultades de integración y
relación con el resto de iguales debido a sus capacidades especiales, pudiendo sufrir, dependiendo
del momento, rechazos. En el contexto académico pueden experimentar problemas para seguir el
ritmo de la clase e interiorizar los conceptos básicos, necesitan una atención más individualizada o
adaptada a sus dificultades. Dependiendo de la gravedad pueden estar integrados dentro de un grupo
ordinario a tiempo completo, con apoyo variable o si lo necesita acudir a un aula de educación
especial. Por ello, es fundamental realizar una gran labor de búsqueda e informarse
exhaustivamente de las características de los centros de enseñanza disponibles eligiendo el más
acorde a las necesidades de cada niño.

Uno de los aspectos más importantes en la educación de estos niños es conseguir una adaptación
adecuada y que logren desarrollar la autonomía personal necesaria que les permita llevar una vida
independiente, laboral, personalmente satisfecha y en definitiva feliz. Para conseguir este objetivo
es necesario proporcionar al niño un ambiente adecuado, potenciador de sus cualidades,
capacidades y prestar especial atención en poner a su disposición recursos que implementen sus
carencias; por otro lado, la prevención y el trabajo temprano juegan un papel fundamental en ello.
Es muy importante que todo este desarrollo se produzca en un contexto en el que no haya una
sensación de fracaso y frustración por su parte. Es muy deseable que los padres desde el principio
mantengan una actitud normalizadora, no ocultando el problema e informando de él en el colegio, a
vecinos y familiares con el objetivo de un mayor entendimiento y aceptación, por último, no
dramatizando, ni sobreprotegiendo al niño sino motivarle e ir ajustando su contexto
proporcionándole retos que le permitan ir desarrollando y sacando el máximo partido a su potencial.
Más allá del desarrollo del potencial de cada niño, lo fundamental es que a su alrededor se
encuentre con el apoyo, el respaldo y los medios necesarios para construir una vida plena. Parece
claro que si la educación es importante en personas sin ningún tipo de dificultad añadida, en el caso
de los niños con necesidades especiales cobra una mayor relevancia. Es necesario tomar conciencia

9
Mendoza, Cayetana G. Hurtado de (diciembre 2010). Familia con niños con necesidades educativas especiales,
Universo Up, Madrid. <revista.universidaddepadres.es>
154
de que su desarrollo personal está vinculado a las oportunidades que la sociedad, escuela y familia
les brinde, por lo que es tarea de todos conseguir una adaptación e integración en todos los niveles.

Personas con capacidades especiales: El momento de la verdad

Se sabe que las personas con capacidades especiales son aquellas que requieren de un proceso de
aprendizaje diferente para desarrollar sus habilidades y capacidades. Dichas personas resultan
vulnerables, pues necesitan de apoyo constante y confianza en su posibilidad de encontrar caminos
para crecer y realizarse plenamente.

Esta necesidad de apoyo continuo también genera respuestas de sobreprotección o en ocasiones de


indiferencia. Las respuestas que ha brindado la misma comunidad a lo largo de siglos no han sido
satisfactorias. La reacción espontánea tiende a eliminar a quiénes son diferentes, quiénes escapan a
los criterios de normalidad que fija una sociedad. Así el camino para las personas con capacidades
especiales y necesidades educativas especiales se hace difícil de no contar con aliados desde el
momento de su concepción.

El interés de hoy es destacar la fuerza que impone una organización familiar centrada en esa nueva
vida, procurando descubrir su mejor forma de expresarse. ¿Cuáles son las capacidades especiales,
habilidades, talentos de ese niño nacido con algún déficit biológico, psicológico, social, o con una
enfermedad de larga duración? ¿Cómo alentar en él el deseo de sobrevivir, superar paso a paso cada
día, afrontar tratamientos, escolarización, adaptaciones y desarrollarse sanamente con autoestima,
confianza en sus propias posibilidades y las de su medio?

Si se hace esta pregunta con cada niño que llega al mundo, se enfatiza en el caso del niño con
necesidades especiales, que requiere también de iguales oportunidades que sus hermanos: amor
cálido, ternura, cuidados maternales, receptividad y continuidad en su relación con su madre, padre,
hermanos y otros miembros de la familia. Un ámbito seguro, equipo que le atienda y desarrolle las
mejores posibilidades en él o ella.

Se deben destacar los aportes de pedagogos, psicoanalistas, psicólogos sociales, asistentes sociales,
padres, madres, tíos, tías, abuelos, hermanos, primos, quiénes señalan que los mayores logros y el
descubrimiento de las propias capacidades y el deseo de crecer surge de la misma persona, quién se
transforma en el agente principal de su mejora personal, cambio y progreso. Ese clima de afecto y
seguridad. Esa situación lúdica, como en juego constante que permite probar, equivocarse,
recomenzar y ver en los rostros de los que acompañan una imagen enriquecida y mejorada de sí
mismo.

Es por ello que en cierta medida poco difiere la respuesta que necesita un niño común y un niño con
necesidades especiales. Ambos necesitan un abordaje personalizado, a su propia medida. La
presencia de personas con necesidades especiales nos pone a prueba constantemente, pues genera la
urgencia de buscar formas creativas alternativas, diversas, para lograr el máximo de crecimiento y
desarrollo. La búsqueda de la verdad se plantea en cada instante. La llegada de un niño con
necesidades especiales requiere de buenos informantes que acompañen y expliquen la condición
especial del bebé. Es necesaria una preparación adecuada para dar la noticia. Y sin embargo, a pesar
del paso del tiempo con frecuencia se requiere volver a revisar la condición de esa persona, pues el
riesgo de perderse en diagnósticos, planes terapéuticos, pronósticos sombríos nos aleja y separan.

En ocasiones se daña el vínculo inicial con la madre, se genera desconfianza e inseguridad en


ambos padres y se pronostica sin reconocer que es imposible profetizar, siendo necesario aceptar

155
que cada ser tiene un gran potencial para enfrentar las dificultades que le impone su condición
especial y que sólo la confianza, la esperanza pueden más en ocasiones que un plan o programa
orquestado con grandes elaboraciones pero que no involucran ni al niño ni a su familia, quiénes son
los que conducen el cambio y la mejora propuestos.

Es verdad que la tarea a realizar es muy grande. Se requiere perseverancia y deseos de desafiar
cualquier dificultad, siendo necesario crear en cada persona la decisión de enfrentar el futuro con
confianza y trabajando día a día.

Se ha descubierto que no es conveniente concentrar personas o problemas. Tampoco centralizar las


atenciones. No rigen en este campo el criterio de ahorro de recursos materiales y humanos, tampoco
imponer el derecho de las mayorías. La defensa de los bienes que se tienen genera respuesta
negativa, que impide reconocer lo diverso, el derecho a ser diferentes y las posibilidades de crecer
cuando están dadas las condiciones adecuadas. También cabe destacar las necesidades de las
personas de aprender a convivir con otras personas que son diversas.

―El aprendizaje de la convivencia y de la solidaridad, son experiencias imborrables que preparan a


las personas para generar una sociedad que se preocupa por el bienestar y la felicidad de todos. El
inventario diario que se debe realizar sobre cuáles son las habilidades, talentos o capacidades
especiales de los otros, comienza desde uno mismo. Es necesaria una apertura hacia el cambio y la
mejora personal. Esto rige en todas las etapas de la vida. Desde la tercera y cuarta edad, los abuelos
son testigos de esa importante urgencia. Desde cierta etapa de la vida, al observar lo pasado,
comparar con los eventos presentes y con el futuro que se desea alcanzar, se descubre que desde
todas las generaciones que conviven surgen respuestas afectuosas, de apoyo y acompañamiento de
los miembros más vulnerables. Ese acompañamiento requiere que sea realizado con conocimiento y
sentimientos positivos‖. 10

No se logran dichos estilos sólo con desearlo mágicamente. Se requiere preparación y capacitación
para aprender a acompañar. La alianza del niño, el joven, el adulto, con los terapeutas y docentes,
los amigos, vecinos, compañeros de la Escuela, forja una verdadera red de contención. Todo se da
de manera natural en la medida en que ese vínculo afectivo se consolide y se cuide.

La escuela y su papel en la preparación de los padres con hijos/as con necesidades educativas
especiales para promover un aprendizaje desarrollador.

La caracterización de la familia del escolar constituye un elemento importante para el trabajo de la


escuela y por tanto del maestro, que le permite ubicar al alumno dentro de un contexto concreto, del
que se derivan importantes influencias educativas que pueden ser aprovechadas por el docente para
potenciar su propio trabajo. En el caso de que existan problemas familiares que afecten al escolar, el
conocimiento de estos por el maestro le permite laborar estrategias individualizadas que compensen
en lo posible las carencias materiales y afectivas del niño con necesidades educativas especiales.
Es importante que el maestro y la familia del escolar conozcan las características de sus intereses,
preocupaciones y sentimientos. Hay niños que por lo general fracasan en la escuela porque no
tienen amigos y estudian mal, no logran hacer sus tareas. Este fracaso provoca preocupaciones por
parte de los padres que muchas veces no saben cómo ayudar a sus hijos en el desarrollo de su
aprendizaje pedagógico, no saben cómo guiarlos en la realización de sus tareas escolares. Es aquí
donde el maestro debe intervenir de tal forma que establezca una adecuada relación maestro–padres
para reconocer las causas que engendraron los problemas de los niños, aquí se intercambian ideas,

10
Bistue, Nilda Puceiro de Personas con capacidades especiales: El momento de la verdad. <www.aciprensa.com>
156
se aconsejan a los padres como se debe actuar, para ello es necesario que el maestro tenga una
adecuada preparación pedagógica y conozca las características individuales del niño con el que va a
trabajar.

Con relación al niño o escolar el maestro debe buscar las vías de estimulación, que estas no sólo se
realicen en la escuela sino fundamentalmente en el hogar. Los padres deben tener paciencia y
métodos que deberá propiciar el maestro para estimular el aprendizaje del niño en la realización de
sus tareas escolares.

Cuando existe comunicación y colaboración entre los padres y la escuela, cuando la escuela trabaja
junto con la familia para apoyar el aprendizaje, los alumnos tienden a ser más exitosos, no sólo en
los estudios sino en actividades cotidianas.

―Más de 30 años de investigación en la temática han demostrado que la participación de los padres
en la educación de sus hijos mejora el aprendizaje de los alumnos, es más lo que distingue a un niño
con necesidades educativas especiales de aprendizaje promedio con respecto a su capacidad de otro
niño que aprende con más dificultad pero con el mismo diagnóstico en su desempeño académico es
el interés continuo, el involucrarse y la participación de los padres‖. 11

El maestro debe trabajar siempre en unión con los padres posibilitando su participación directa en la
toma de decisiones que atañen a sus hijos y evitar que valoren negativamente a los mismos. Los
padres deben ser los estimuladores constantes de los hijos sin llegar a crear en ellos sentimientos de
superioridad.

Por eso es importante que el maestro se dé a la tarea de impulsar junto con los demás especialista de
la escuela, un espacio de retroalimentación, análisis de experiencia y la elaboración de propuestas
entre los padres contribuyendo a la no segregación de los niños, ni a la estigmatización de la
diferencia sino por lo contrario a la identificación de potencialidades en sus hijos con necesidades
educativas especiales, como eje rector para compensar sus deficiencias y dificultades, desarrollar un
trabajo creativo– productivo en aras de un aprendizaje pedagógico más efectivo.

El trabajo con los padres resulta primordial para poder establecer la estimulación del aprendizaje del
niño con necesidades educativas especiales en el hogar y en la escuela, ya que se conocen que estos
se desmotivan con facilidad y prestan muy poco interés por las cosas, por lo que la estimulación
tiene que ser mayor y ambas deben de ser acordes en correspondencia con el grado de captación del
niño.

Reconocer en la familia una cultura específica e incluso diferente a la de los maestros y


especialistas da la posibilidad de comprender que muchas de las dificultades que tienen los niños se
dan por la ausencia de relaciones entre la vida del alumno, los contenidos y formas que adopta la
práctica regular docente, por consiguiente el papel del profesional o maestro es lograr que los
padres se involucren en las actividades escolares y extraescolares de apoyo educativo, revaloren
ideales, costumbres y la manera en que guía al alumno a comportarse, pensar y sentir. Todo esto es
parte de un aprendizaje pedagógico más desarrollador.

Cuando hablamos de aprendizaje pensamos sobre todo en la adquisición de conocimientos. Muchos


padres desean que sus hijos adquieran gustosa y fácilmente conocimientos, sino ocurre así, lo

11
Aranda Salas, Ivette (septiembre 2009). La escuela y su papel en la preparación de los padres con hijos/as con
necesidades educativas especiales para promover un aprendizaje desarrollador. Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Revista académica semestral volumen 1, No. 7. Universidad de Málaga. <eumed.net>
157
presionan, lo regañan, sin darse cuenta que al mismo tiempo están creando en el niño un ambiente
de rechazo y miedo por el constante temor de no aprender, esto es muy común verlo en niños con
necesidades educativas especiales, por eso es de vital importancia orientar a los padres a organizar
mejor el aprendizaje pedagógico de los hijos y capacitarlos para que comprendan mejor los fracasos
y las dificultades de los niños en su aprendizaje y a no juzgarlos de insuficientes.

Para el éxito del aprendizaje pedagógico en estos niños es necesaria una atención concentrada en el
estudio y una disposición afectiva favorable, tanto de los padres como del maestro. Ambos influyen
provechosamente sobre el tiempo y la energía necesaria para aprender y conducen a un saber
duradero. Para que esto se logre es necesario crear una atmósfera de alegría en el aprendizaje tanto
en la escuela como en el hogar. Al respecto Vigostky dijo: Aprender es tener experiencia, adquirir
experiencia.

El proceso de la enseñanza del aprendizaje pedagógico, posibilita en el niño, la apropiación activa y


creativa de los conocimientos básicos, desarrolla el auto perfeccionamiento constante de su
autodeterminación en íntima relación con los procesos de socialización, lo hace independiente,
seguro de sí mismo y de sus conocimientos.

Aprender significa de un modo u otro interactuar, comunicarse con otros, apoyarse en ellos para
construir y perfeccionar los propios conocimientos. De una comunicación interpersonal óptima se
posibilita una estrecha relación entre el proceso de enseñanza y el aprendizaje pedagógico. Este
tiene un carácter social que se refleja en dos direcciones fundamentales: con relación a los
contenidos asimilados por parte de los alumnos y la experiencia social brindada por los padres. Para
favorecer un ambiente de colaboración en el proceso de enseñanza–aprendizaje, el maestro debe
dirigirse esencialmente a recompensar en nuevas formas de metodología activa, que propicie el
diálogo y la reflexión entre los padres, los hijos y los maestros, partiendo del conocimiento de las
características personales de cada uno de los niños, lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos
de aprendizaje del niño, que pueden estar dados por las deficiencias en el aprovechamiento escolar
y el bajo rendimiento docente, que son más típicos de los con necesidades educativas especiales
esto se debe a su limitación en su desarrollo intelectual, en la carencia de intereses cognoscitivos y
por la falta de motivación ante el estudio.

El papel de los padres en la toma de decisiones sobre la escolarización de sus hijos

Las decisiones sobre la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales deben
adoptarse teniendo en cuenta la opinión de la familia. Según lo expuesto en la LOE (Ley Orgánica
de Educación) de 2006, en su capítulo II de Equidad en la Educación, queda recogido en su artículo
71.4 que corresponde a las Administraciones educativas garantizar la escolarización, regular y
asegurar la participación de los padres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización y a
los procesos educativos de este alumnado. Igualmente les corresponde adoptar las medidas
oportunas para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento individualizado,
así como la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos.

Este mismo artículo también recoge que serán los principios de normalización e inclusión los que
rijan la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, asegurando su no
discriminación e igualdad en el acceso y permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducir
medidas de flexibilización en las diferentes etapas educativas cuando se considere necesario.
Menciona también que la escolarización en aulas o centros de educación especial sólo se llevará a
cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la
diversidad de los centros y aulas ordinarias.

158
En la práctica, cuando un padre quiere escolarizar a su hijo con necesidades educativas en un centro
ordinario ha de solicitar su inscripción en el mismo. La atención a estas necesidades comenzará tan
pronto como se detecten o se detecte el riesgo de aparición de discapacidad. El equipo de
orientación se encargará de la realización de una evaluación psicopedagógica con el fin de
determinar con exactitud estas necesidades. Según la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que
se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización, ésta se
define como un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar información
sobre las características personales de alumno, su interacción con el contexto escolar, familiar y sus
competencias curriculares.

Aquí juega un papel importante la familia, ya que será la encargada de ofrecer información sobre su
entorno y la forma en que su hijo o hija actúa en el mismo.

A partir de esta información, el orientador elaborará un dictamen de escolarización que recogerá las
conclusiones de la evaluación psicopedagógica y recogerá la propuesta razonada de escolarización
acorde con las características y necesidades educativas especiales del alumno. Los padres en todo
caso han de ser informados de esta propuesta y dar su opinión de la misma, que será incluida en el
dictamen. Además, a los padres se les facilitará toda la información que se recoja en este proceso y
serán oídos antes de adoptar la modalidad de escolarización definitiva.

Conclusiones

 La familia constituye un contexto de gran importancia en el desarrollo del niño, por lo que es
esencial que se convierta en un elemento más en la educación del alumnado, en especial con


aquellos que presentan necesidades educativas especiales.
Por ello, la escuela debe contar con los medios y estrategias para hacerla partícipe en su proceso
educativo, mientras que la familia, por su parte, debe ser receptiva a la participación activa para


conseguir una formación integral de sus hijos.
Cada grupo de alumnos necesitados de educación especial, debe estar sujeto a un programa


específico, construido y delineado para sus necesidades, intereses y objetivos.
Los maestros deben ser capacitados para aceptar y efectuar cambios constantes en el


curriculum, tomando en cuenta las necesidades de los alumnos.
La currícula de los programas de alumnos con capacidades diferentes debe ser provista de
criterios amplios que sustenten sus contenidos en la ―educación para la vida‖.

Bibliografía

Adecuaciones Curriculares para los niños y niñas con discapacidad intelectual. Fondo Local de
Reforma de Políticas Públicas. Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo
Educativo (DICADE). Guatemala. 100 pp.

Referencias electrónicas

 Aranda Salas, Ivette (en línea). Las necesidades educativas especiales la relación escuela-
familia-comunidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Revista académica semestral


volumen 1, No.7 Universidad de Malaga. <eumed.net> septiembre 2009.
Araque Sierra, Heidy Tatiana y Towel, David (en línea). Fomentar la educación inclusiva


para forjar una sociedad inclusiva. Reflexiones de un viaje a Latinoamérica. 2011.
Bistue, Nilda Puceiro (en línea). Personas con capacidades especiales: el momento de la
verdad. <www.aciprensa.com>
159
 Burbano, Gabriela C. de (en línea). Situación actual de la educación especial en Guatemala.
Asociación de Capacitación y Asistencia Técnica en educación y discapacidad. Guatemala,


C.A. 2005.
Curriculum Nacional Base (en línea). Hacia la reforma educativa. Visión de nación.


Modificada el 6 de agosto de 2014.
Enid Macías, Flor (en línea). Niños con necesidades educativas especiales. Instituto de


Educación Fisica.
Fundación Hineni (en línea). Un desafío, una visión Educación Inclusiva. Unidad 1. Unesco


2003. www.ite.educación.es
Martínez Aguirre, Marta (en línea). La familia se sacude con la llegada de un hijo con


capacidades diferentes. <familias.com> 2014.
Mendoza, Cayetana G. Hurtado (en línea). Familias con niños con necesidades educativas
especiales. Revista digital de la Universidad de padres online. Madrid, Universo Up.


<revista.universidaddepadres.es> Diciembre 2010.
Sistema Educativo Nacional de Guatemala (en línea). <es.wikipedia.org> 18 de agosto 2014.

160
16.Luis Fernando Picholá Herrera
Motivaciones para romper el círculo de la violencia
Policía Nacional Civil

Violencia intrafamiliar:

La violencia intrafamiliar está definida por la ley guatemalteca como cualquier acción u omisión
que cause daño o sufrimiento, tanto en el ámbito público, como en el privado a todo integrante del
grupo familiar y que sea causado por parientes, convivientes, ex convivientes, cónyuge, ex cónyuge
o con quien se haya procreado hijos o hijas. (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, decreto 97/96 y su reglamento, artículo 1. Violencia Intrafamiliar).

En este trabajo damos a conocer un caso real de una persona víctima de violencia intrafamiliar, el
cual lo analizaremos desde la perspectiva que el diplomado nos ha aportado, enseñándonos como
esta naturalizada o como hemos naturalizado la violencia en nuestro ser, y en cualquier momento
somos víctimas, re victimizamos o nos convertimos en agresores sin darnos cuenta ante un caso
como este, reflejando así que no importa la clase social, etnia, idioma, nivel económico y otras, para
convertirnos en víctimas o agresores, también veremos como una cultura de machismo y el
patriarcado está instalada en nosotros, convirtiéndonos en seres cada vez más insensibles ante tal
violencia.

Presentación del Caso

En este caso que presento se omitirá el nombre de la víctima por ética y profesionalismo como
agente de la Policía Nacional Civil, con la finalidad de proteger la integridad física, psicológica,
emocional y dignidad de la persona víctima.

Denuncia de un Caso Real Atendido por agente de la Policía Nacional Civil de la Oficina de
Atención a la Victima PNC:

Señor:
Juez De Paz
San Juan Comalapa
Su Despacho

Atentamente me dirijo a usted con la finalidad de informarle que hoy siendo las 10:30 horas, a esta
Oficina de Atención a la Victima, con sede en esta Sub-Estación Policial, compareció la señora de
las generales siguientes.

La señora, de 30 años de edad, unida, ama de casa, católica, estudio 2do primaria, originaria y con
domicilio en una aldea de San Juan Comalapa, Chimaltenango, quien no se identificó con ningún
documento de identificación, asimismo no proporcionó número telefónico, explicando que no
posee.

Manifestando lo siguiente: que hace catorce años viene siendo víctima de Violencia Intrafamiliar de
parte de su esposo de 45 años de edad, unido, agricultor, católico, sin instrucción, originario y con
domicilio en una de las aldeas de San Juan Comalapa Chimaltenango lugar donde puede ser
localizado, sigue manifestando que a los dos meses después de juntarse, cambió totalmente su
comportamiento, pues en el tiempo de seis meses de noviazgo era muy atento, me decía cosas
bonitas, pero después cambio, creí que al tener sus primer hijo él cambiaría, pero continuó
161
maltratándome con malas palabras y como me pega. Ahora tengo 7 hijos, de edades: 13, 10, 8, 7, 5,
3 y un año y medio. Mi marido se dedica a la agricultura, meda solo Q 100.00 para la semana, y
cuando le digo que no me alcanza el dinero para el gasto, me golpea, por tal razón, ya no le pido,
pero no me alcanza mis hijos me dicen cómprame algo de la tienda y no puedo porque no tengo
pisto, él todos los fines de semana se embola, llega a la casa a golpearme, mis hijos se meten a
defenderme, pero él los golpea muy duro, yo le digo déjalos y me agarra del pelo me arrastra y me
saca de la casa, por eso para que él no se enoje, los viernes salgo con todos mis hijos hacia los
cafetales, a escondernos antes que llegue, para que no nos encuentre y se enoje y nos golpee, hasta
que se duerme entramos con mis hijos a la casa a dormir, a veces pasamos casi toda la noche en los
cafetales, yo quiero que hablen con él o que le den un susto porque ya no lo aguanto. ¿Qué piensa
usted de él? Va a cambiar, si él sí nos quiere lo que pasa que mis hijos no le ayudan como él quiere
porque están pequeños, hablé con mis papás de lo que me está pasando pero ellos lo único que me
dicen, vos tenés la culpa, vos marido querías marido tenés, vos te lo buscaste, así que aguántate de
todos modos quién te va a mantener, ya estas casada por la iglesia no podes dejarlo, hay mirás qué
hacés; de todos modos vos sos la mujer tenés que aguantar por que el hogar así es, la mujer tiene
que hacer lo que el hombre dice. Y mis hijos ya ni ropa tienen, ni van a la escuela y él no tiene pena
de comprarles, sus zapatos rotos, sus caites también su única ropita que tienen ya está muy viejita y
con hoyos, yo tengo unos mis pollos eso vengo al mercado a vender de eso ajusto para mi gasto y
comprarles algo a mis hijos.

Por lo que solicitó que se hiciera del conocimiento de su despacho, quedando prevenida a ratificar
lo antes expuesto a su despacho en días y horas hábiles.
Agente de Policía Nacional Civil

Describiremos lo que ocurrió a continuación -después de escuchar a la víctima-, como se intentó


empoderarla y la acción ante la denuncia.

Por parte de la Policía Nacional Civil, se le informó sobre sus derechos y que la ley la ampara, el
proceso a seguir, se le dio acompañamiento al Juzgado. Del caso conoció la jueza de turno, del
Juzgado de Paz, de dicho municipio, donde se le otorgaron medidas de seguridad, dentro de ellas
una era el desalojo del presunto agresor y la pensión alimenticia para los hijos, se le dio apoyo
psicológico de parte de dicho juzgado, y se le trasladó a su domicilio.

El día siguiente a las 08:30 horas, el notificador del Juzgado, un agente más y el suscrito a bordo de
la unidad policial, se dirigieron al domicilio a hacer efectivas las medidas de seguridad, brindadas
por dicho Juzgado. A las 09:40 horas al llegar al domicilio fueron atendidos por el sindicado y al
manifestarle lo que estaba sucediendo, prepotentemente manifestó que era su mujer y que él podía
hacer lo que quisiera con ella, y protestó: ―desde cuándo las autoridades deciden como debo
comportarme y vivir en mi casa‖, con mucha paciencia se le explicó que tenía que salir del
domicilio, únicamente con sus enseres personales y herramientas de trabajo. No muy convencido se
dispuso a salir, pero es el caso que la señora al ver que su esposo se despedía de ellos y le
manifestaba que así era como le demostraba que lo quería, entre sollozos y llanto la señora le dijo
que no se fuera, a pesar que varios de los hijos estaban contentos que él se fuera. Asimismo la
señora solicitó que los agentes y el notificador se retiraran e indicó que ella quiere a su esposo. Por
tal razón no se le dieron cumplimiento a las medidas de seguridad a favor de ella.

Al retirarse del lugar se escucharon comentarios de algunos vecinos que vieron lo sucedido, decían
murmurando entre sí: ―eso es por demás, por gustó vienen‖. Uno de los agentes expresó que ―todos
estos casos terminan igual, que la mujer no hace valer sus derechos y sus medidas de seguridad, y
siempre terminan quedándose con el esposo o conyugue, siendo por gusto todo el trámite.‖

162
La situación descrita sucedió tres veces: puso una denuncia, se le otorgaron medidas de seguridad
en contra de presunto agresor, se le dio apoyo psicológico por parte del juzgado. La segunda
ocasión ocurrió lo mismo que la primera, pero en la tercera ocasión tuvo su reacción y logró salir
del circulo de violencia, apoyada por una organización no gubernamental, la cual la apoyó dándole
conocimientos para desempeñar un trabajo, asimismo fue contratada por dicha organización.

Análisis del Caso:

Se analizarán tres aspectos que el caso ilustra de modo muy claro: las dificultades para denunciar,
por qué dan marcha atrás a la denuncia y las motivaciones para denunciar.

Existen mucha incomprensión sobre las causas del por qué las mujeres no denuncian, ni piden
ayuda y prefieren callar y seguir soportando la violencia en sus hogares. A las víctimas no les es
fácil denunciar por diferentes razones una de las más grandes razones es que la violencia esta tan
en raizada en nuestras vidas que normalizamos dicha conducta, tanto si fuimos víctimas y
posteriormente agresores, como seguimos siendo víctimas. En nuestro país tenemos una cultura de
machismo el cual esta tan enraizado en cada uno de nosotros, que sin darnos cuenta lo ponemos en
práctica no importando sexo, asimismo el patriarcado es otro de lo que nos han inculcado
imponiéndonos mitos, creando estigmas y degradando a la otra persona, viviendo una gama de
violencia que la normalizamos tanto que todos la practicamos y posiblemente en todo momento.
Otra de las causas es el consumo de bebidas embriagantes o consumo de drogas, el cual da como
resultado un estado de ánimo anormal de la persona alterando su actitud su pensar y su forma de ser
y actuar, portal razón en muchas ocasiones los individuos se muestran violentos con la persona
únicamente cuando han consumido alguna bebida embriagante o droga. Y en su estado normal se
muestran cariñosos o amorosos confundiendo así a la víctima.

El círculo de la violencia: las mujeres víctimas, caen en un círculo de violencia, se sienten


culpables de que el hombre reaccione de una manera agresiva, cayendo a la Acumulación de
Tensión, donde evita provocarlo, manifiesta angustia, ansiedad, miedo, desilusión, cae en la
protección y parálisis. Sigue una fase llamada Explosión, caracterizada por el miedo, odio,
impotencia, soledad, dolor, toma decisiones, busca ayuda, se esconde, se va de la casa, se aísla, y
algunas víctimas llegan hasta el suicidio; las que logran evadir el suicido, caen al Distanciamiento,
continúan sintiendo culpa, miedo, vergüenza, lástima propia, confusión, dolor, la mujer cede en sus
derechos y recursos, el hombre solo promete cambiar, y la sociedad presiona para la reconciliación,
por lo que cae en la Reconciliación experimentando nuevamente emociones miedo, confusión,
ilusión, lastima y culpa, volviendo a la Acumulación de Tensión. La víctima cae en este círculo del
cual no le es fácil salir de él, y poder tomar una decisión porque se siente confundida de tal manera
que duda de la forma de actuar de ella misma, impidiéndose buscar ayuda o interponer la
denuncian. (Sentir, pensar y enfrentar la violencia, CMF/ San José, Costa Rica).

Otra de las causas es el miedo que le tiene al agresor, y preguntan que si él se va a enterar, porque
tienen miedo de su reaccionar al ver que ella lo denunció ante las autoridades, y es un razón más por
la cual teme que la golpee o le suceda algo peor de lo que está viviendo, la falta de confianza en el
actuar y de los proceso de las autoridades, los comentarios negativos de personas que han
denunciado y la falta de solución de las autoridades, también por el factor económico, por el
estudio de los hijos, la falta de empleo y la mala remuneración hacia el trabajo de las mujeres, el
qué dirán los vecinos o la sociedad, a la mayoría de mujeres les cuesta salir del círculo de violencia
por las secuelas que les ha dejado la violencia psicológica, física, sexual o patrimonial, que a veces
sufren durante años. Una de las estrategias que el agresor utiliza para hacer sentir más débil a su
víctima es el miedo el cual causa una sensación de dependencia e indefensión que la misma
violencia provoca. La normalización, se explica en los casos de niños que es el pan diario es ver la
163
violencia criándose en un hogar donde se vivía violencia, la han aprendido unos a ser víctimas y
otros agresores y asumen que en el núcleo familiar, así se ha de vivir y cuando ellos llegan a formar
hogares repitieran lo aprendido, por tal razón desaprender lo que hemos aprendido nos es más
difícil y aunque nos afecte y nos duela será muy difícil romper con el circulo de la violencia, y
es más la ejercemos consiente e inconscientemente. En cada momento no importando clase social ni
nivel económico. Y como lo habíamos mencionado, la violencia la tenemos tan enraizada como el
Machismo, gracias al Patriarcado que ha creado mitos y estigmas los cuales tenemos muy
enraizados que nos cuesta detectar o reconocer que somos agresores o victimas de agresión.
Podemos darnos cuenta con los comentarios de las personas vecinas a la víctima que la violencia
está tan enraizada en todos que nos cuesta entenderla y comprender a las víctimas que están
sufriendo, a grandes rasgos nos damos cuenta que tantas personas de instituciones no están
humanizadas para entender a las víctimas y poder apoyarlas o bien también son víctimas o
agresores que no pueden ayudarse por sí solas, para solucionar este conflicto que viven, que al
guiarse por sus perjuicios, revictimizan a algunas víctimas. Si bien en la mayoría de casos son
capaces de ayudar a otras personas y no ayudarse a sí mismas.

Según estadísticas de casos la violencia la vivimos todos, no importando clases sociales, etnia,
religión, nivel de escolaridad, tampoco nivel económico. La violencia está tan enraizada que todos
la sufrimos y la normalizamos. Otras de las causa de no denuncia es porque no tenemos una
cultura de denuncia.

Vamos a mencionar unas de las razones por las que la mayoría de las denunciantes solicitan que
se les quiten las Medidas de Seguridad a su favor o desisten de la denuncia. Lo que menos
quieren es que el esposo o el agresor se entere de lo que ellas están haciendo, ya que le temen a la
reacción del agresor. Al seguir conviviendo con el agresor le transmite miedo a la víctima y la
amenaza diciéndole ―no estamos casados, no podes hacerme nada, te puedo dejar e irme con otra
cuando yo quiera‖, son detalles que quizás no lo vemos tan grave, pero la persona que lo está
viviendo, es afectado de gran manera psicológicamente, el rechazo de sus progenitores y de la
familia de parte del agresor, el qué dirán los vecinos y la sociedad, el factor económico para realizar
las diligencias, según esta establecido por la ley, y el soporte de la alimentación de sus hijos, la
creencia de cualquier religión, el pensar que cambiará de actitud el agresor y la victimización de
parte de diferentes personas trabajadoras del estado, así como vecinos haciendo sentir culpable a la
víctima o normalizar tal violencia. Y en muchos juzgados mandan a citar al agresor y únicamente
realizan una junta conciliatoria. Y sigue el agresor intimidando, dice que ―la ley no le hace nada‖ y
que le ira peor por haberlo denunciado, y era precisamente lo que la víctima no deseaba.

Lo que motiva a interponer una denuncia (y no desistir en el camino legal) a las personas
víctimas de violencia intrafamiliar son varios factores, por ejemplo que ya no soportan la clase de
sufrimiento que llevan en la vida, al ver que el agresor promete tanto y nunca cambia, sienten que
llegaron al punto máximo de soportar tantos vejámenes, a otras es porque quieren que el hombre
cambie y comprenden que sólo siendo firmes al enfrentarlo pueden lograr que cambie. En general
se puede decir que logran salir del circulo de la violencia porque los vecinos u otras personas la
aconsejan, otras es que se informan que este es un delito y que son amparadas por la ley, y el más
importante es que logren empoderarse nuevamente para tomar decisiones, la ayuda psicológica es
vital una vez ellas la requieran, esto les ayudara a empoderarse e incorporarse en la sociedad.

Como en toda institución la mujer es víctima de violencia, asimismo sucede en las filas de la Policía
Nacional Civil, y la mayor parte de agentes y mandos son agresores, y mujeres víctimas de esta
violencia por parte de sus conyugues u otras personas que, reflejando así que la violencia esta tan
enraizada, que vivimos con ella aun así sabiendo que es un delito, no se logra erradicar la violencia
intrafamiliar, tipificada hoy en día como violencia contra la mujer en sus dos ámbitos público y
164
privado, siendo el público, donde la persona es víctima de vejámenes, violencia psicológica y física
por parte de cualquier hombre, ya sea compañero de trabajo o jefe del mismo, o con quién no ha
tenido ninguna relación amorosa, conyugal, laboral, o bien un conocido e incluso cualquier
desconocido. Mientras en el Ámbito privado, es todo aquel con quien tiene un vínculo familiar, o
sentimental, como un noviazgo, conyugue, ex cónyuge

El curso abordajes multidisciplinario de la violencia:

En este caso en la conducta de la víctima y los que intervienen nos podemos dar cuenta como está
instalada la violencia, como la normalizamos, y que no somos ajenos a esta, lo difícil que es para las
víctimas salir del circulo de la violencia, la insensibilidad que tenemos a tan gran violencia que
afecta al núcleo familiar siendo este uno de los pilares de la sociedad. Afectando en lo individual,
colectivamente y socialmente en nuestro país.

El diplomado me ha ofrecido un concepto más amplio o una mirada profunda en el tema de


violencias, la cual me ayuda a romper el círculo de la violencia en diferentes ambientes: familiar,
laboral, social. Nos enseña también que el ser humano no nace violento se hace o más bien nos
hacen violentos, asimismo nos hace más sensibles ante tanta violencia. Unos de los mayores
propósitos del diplomado es erradicar la violencia. Como agente de Policía Nacional Civil de la
Oficina de Atención a las Victimas, veo la necesidad de que todo miembro de nuestra Institución y
ciudadanos debe participar en el diplomado, para dejar de ser víctimas o agresores en nuestros
hogares, inconsciente o conscientemente, en la Policía Nacional Civil y el entorno, como agente de
PNC. Nos da la oportunidad de conocer explicaciones sobre las motivaciones de la violencia como
fue históricamente instalada incluyendo el patriarcado, el machismo y como vemos con desigualdad
a los que nos rodean, también nos ayuda a darnos cuenta como está instalada la violencia en nuestro
diario vivir, y en cualquier momento hemos sido o somos agresores o bien víctimas de este acto, y
la forma del cómo hemos sido criados bajo una gama de violencia.

En el trabajo nos proporciona herramientas para abordar las violencias, ayudándonos a comprender
a las víctimas; asimismo nos orienta en psicología para poder abordar a una víctima, tener tacto y
ser más sensibles para entender la violencia de la que está siendo víctimas y no re victimizarlas más
y poder brindarles un buen servicio poniendo en alto nuestra Institución.

También nos insta a desaprender lo aprendido y romper esos lasos de aquellos mitos, estigmas del
patriarcado, el machismo, y realizar un cambio total en nuestro actuar, pensar, enseñar, educar, para
poder instruir a nuestros hijos, y darles un mejor futuro, para que vivan con amor, armonía
individual y en sociedad, llegar a ser una persona pulcra que practique principios y valores, y no
debemos de olvidar que nos enseñan como poder solucionar o moderar un conflicto, por muy
pequeño o grande que sea, este es un gran logro para mí en mi hogar, poder manejar cualquier tipo
de conflicto que se me presente para vivir en armonía, paz y tranquilidad, y ser un ejemplo para mis
hijos y las personas que me rodeen. Y no realizar actos de machismo consciente o
inconscientemente.

He aprendido que en el país que vivimos hay una problemática a la que no podemos hacernos
ciegos, sordos o mudos, nos ayuda a cambiar la perspectiva de vida, me doy cuenta que tengo que
actuar cuando se está presenciando un hecho de violencia estando o no uniformado. Muchas veces
tenemos la práctica más no la teoría por lo que es muy importante conocer las dos partes para
superar las expectativas en el ámbito laboral y en lo personal. Este diplomado superó mis
expectativas, porque se comparten experiencias reales y personales de diferentes clases de violencia
por los compañeros que trabajan en diferentes instituciones y por su propia cuenta.

165
17.María José Pirir Barrera
Justicia restaurativa. Propuesta de abordaje desde mi historia de vida en
el COF
Ministerio de Cultura y Deportes

Este diplomado se denomina ―abordajes multidisciplinarios de las violencias‖, en el cual se nos ha


enseñado que esta conducta violenta que hoy en día se vive dentro de la sociedad guatemalteca ha
sido adquirida desde la conquista, el tiempo del conflicto armado, hasta llegar a nuestros días,
siendo está patrones de conducta que han sido heredados de generación tras generación. La
violencia tiene múltiples causas y efectos, algunas referidas a la cruenta historia de represión que ha
desatado el Estado contra la sociedad; un sistema de justicia que no funciona; un sistema
penitenciario que no rehabilita; el desarrollo de una cultura de violencia en los diferentes estratos de
la sociedad; y el lucro en los medios de comunicación de los hechos de sangre, cuya difusión
contribuyen a la cultura de violencia.

En una sesión del módulo III se habla que a veces era bueno sacar nuestros cajones y limpiarlos
(Lida. María Luisa), pues yo quiero sacar mi cajón y limpiarlo para poder narrar una parte de mi
historia de vida y en base a esto desarrollar el tema de mi trabajo final el cual trata sobre Justicia
Restaurativa.

Mi nombre es María José Pirir Barrera, basada en esto considero que una conducta violenta es
aprendida, porque un ser humano no nace violento pero si se vuelve violento conforme la situación
que vive.

Crecí dentro de un vínculo familiar estable, no violento, conformado por mi padre, mi madre y yo;
una familia muy unida, tuve buenos ejemplos y buen concepto de la sociedad, y valores que me
inculcaron ellos.

Cuando cumplí 19 años con mi familia nos vimos en una gran necesidad económica, buscamos
ayuda con las personas más allegadas, la cual no encontramos, en esta situación conocimos a una
persona que nos ofreció una opción de conseguir dinero fácil y rápido, la cual constaba en trasladar
ocultamente una cantidad de dinero hacia Colombia. Erróneamente pensé que esta era la opción que
me iba ayudar a cubrir la necesidad. Acepté la propuesta sin imaginar que desde ese momento mi
vida cambiaría por completo, el 27 de Julio del 2003 me detienen en el aeropuerto internacional
Aurora de la Ciudad Guatemala, pretendía abordar el vuelo de las 10:00 am con escala Panamá
hacia Colombia, para mi mala suerte me detuvieron por Lavado de Dinero yo portaba $67,000.00
pero los agentes de ese entonces la SAIA que me arrestaron declararon que yo portaba la cantidad
de $28,900.00 en ese momento me di cuenta que eran unos ladrones con uniforme, hicieron abuso
de autoridad, en la madrugada me trasladaron al Preventivo para mujeres Santa Teresa Zona 18.

La verdad cuando me llevaron a rectoría para tomarme la foto y mis datos no me asuste, bueno en
ese momento, pero cuando bajamos a los sectores fue cuando reaccioné que realmente me
encontraba privada de mi libertad, fue horrible, el pasillo era oscuro y habían muchas rejas con
candados, las internas que estaban encerradas en los sectores al darse cuenta de que yo era de nuevo
ingreso empezaron a gritar ―vaya, vaya, llegó carne fresca‖ no puedo olvidar esa expresión, y
somataban los candados de las rejas, esa fue mi bienvenida, al día siguiente me llevaron a tribunales
a declarar, en ese tiempo existían unos uniformes anaranjados los cuales eran obligatorios que un
privado de libertad lo portara para hacer cualquier gestión fuera del centro de detención.

166
El uniforme que me dieron estaba asqueroso, con muy mal olor y roto por todos lados no me
dejaron ponerme ropa extra debajo de este, más que mi ropa interior que se podía observar por los
descosido del uniforme. Cuando estaba en espera de que me subieran a la perrera (carro donde
trasladan a los privados de libertad para hacer gestiones fuera del centro) un grupo de internas que
eran rusas (no contaban con un vínculo familiar, ni visita, tenían un dominio fuerte dentro de la
población interna) se acercaron a mí para preguntarme de que me acusaban, les respondí que por
riña porque me dio mucho miedo al ver su apariencia, en su rostro había un poco de malicia, su
lenguaje era vulgar y su vestimenta callejera, me periquearon (pedir dinero) un quetzal, del miedo
que tenía con tal de que se fueran y no me molestaran les di 10 quetzales.

Cuando llegamos a tribunales en la torre parecía una estrella de televisión habían camarógrafos de
varios noticieros y fotógrafos de varios periódicos, en ese momento me sentí muy mal, sentí mucha
vergüenza, sentí arrepentimiento, al ver a mis padres defendiéndome, tapándome para que no me
tomaran fotos ni video, fue una jaladera de ambas partes, me sentí de lo peor. Cuando regrese al
preventivo santa teresa el mismo grupo de internas que me habían interrogado antes de ir al
juzgado, me intimidaron porque habían visto en los noticieros la noticia de que el delito real por el
cual estaba detenida era lavado de dinero y no riña como yo les había dicho, me decían que era
mentirosa y que me iban a enseñar como corría el agua dentro del tabo, (como se vivía dentro de los
sectores del centro de detención) no pudieron agredirme físicamente porque una guardia de
seguridad me custodio hasta llevarme al sector de observación (este sector era donde estaban todos
los ingresos nuevos) mas ésta guardaba silencio, cuando abrieron las rejas del sector entre
corriendo, me sentía con mucho miedo y asustada, no salí de la plancha (literas de cemento donde
se duerme) que me asignaron por tres días más, que para hacer mi higiene personal o al baño.

No hablaba con nadie por miedo y porque me dio una depresión muy fuerte, al cuarto día me
trasladaron al sector tres, me presentaron a la interna que era encargada del sector la cual me dio las
indicaciones de las reglas del sector, acá compartí la plancha con una de las muchachas que estaba
involucrada en el mismo caso que yo, empezamos a compartir, a escucharnos ambas, ella era más
extrovertida y platicadora que yo, tubo la capacidad de hacerse amiga de otras internas y así muchas
empezaron a visitarnos a nuestra plancha y así empecé a conocer historias de otras mujeres que
estaban detenidas, habían historias que cuando terminaban de contármelas me tomaba un tiempo
para reflexionar y pensaba que mi situación no era tan grave como el de otras mujeres que en
verdad su situación vivencial era mucho más difícil, entonces empecé a observar como dice una
canción los caminos de la vida no son como yo pensaba, no son como imaginaba, no son como yo
creía, porque yo no había crecido en un ambiente violento de ninguna forma, muchas habían
compartido la violencia que sufrían pero en su mayoría la sufrían en silencio.

Fue así como empecé a perder el miedo y a relacionarme con otras internas, al mes me inscribí en el
área de manualidades donde el único trabajo que había era el hacer picapica con papel plateado, el
cual era muy mal pagado, pero gran parte de la población lo trabajaban por necesidades
económicas. Yo contaba con la experiencia y conocimientos de realizar trabajos manuales y se me
ocurrió la idea de poder enseñarles a realizar diferentes manualidades para que luego el día de visita
lograran vender sus manualidades y así poder contar con un ingreso económico, presenté la idea a
las encargadas de educativo laboral y trabajo social la cual aprobaron, conseguí una donación de
diversos materiales con mis familiares y así empezamos a trabajar en tarjetas, flores y muñecos en
foamy con un grupo de 15 internas las cuales eran rusas, empecé a ganarme el cariño y respeto de
ellas. Conforme pasó el tiempo el grupo empezó a crecer y cualquiera que tuviera deseos de
aprender podía inscribirse en lo capacitación, luego me asignaron como encargada de todas las
actividades deportivas y recreativas dentro del centro, fue de esta manera que logre romper el hielo
y generar vínculos de confianza con toda la población, desde las rusas, las internas de los sectores,
las encargadas de sectores hasta las autoridades del centro.
167
En este proceso identifique que dentro del penal era un mundo, que cada quien sobrevivía como
quería, pero de igual forma no todo era color de rosa habían unas internas que no les caía bien;
recuerdo que al segundo día de ir a dar clases una interna me empujó hacia la pared y me quería
rayar la cara, cuando apareció otra interna que era pandillera me defendió no dejo que me tocaran,
luego se puso a platicar conmigo y me dijo aquí tenés que avivarte porque si no pueden matarte,
empezó a meterme ideas en la cabeza que la fuerza, el dominio, la violencia y el maltrato iban a ser
mis aliadas para poder sobrevivir el pusho (tiempo que iba estar privada de mi libertad). Se
inscribió en las clases y nos hicimos amigas, genere más amistades pero estas eran con las internas
que tenían más dominio en el penal, me apodaron la pollita porque decían que era una pollita entre
las viejas pollas, con forme paso el tiempo la población del sector en el que vivía me asigno como
encargada del mismo, fue una ventaja porque obtuve unos privilegios y fue una desventaja porque
me toco aprender a tener el dominio, autoridad y fuerza sobre las demás internas, poco a poco mis
actitudes hasta cierto punto se volvieron violentas, tuve un problema con otra interna, cuando sentí
nos estábamos agrediendo físicamente pero yo la agredí más, nunca en mi vida me había peleado
con alguien, pero la presión de las demás compañeras al decirme si te pegan nosotras te pegamos y
te sacamos del sector!! Esa presión me llevo a tomar esa actitud violenta, después me invadía un
sentimiento de culpa y arrepentimiento pero también la idea de que esa forma me iba a ganar el
respeto de las demás internas, perdí el miedo creía que nadie podía tocarme porque era capaz de
defenderme sola, así fue como poco a poco adquirí conductas violentas, pero tampoco perdía mi
sensibilidad, mi conciencia y la ilusión de que algún día iba a salir libre.

A los cinco años y cuatro meses me trasladaron al Centro de Orientación Femenina COF, acá fue un
iniciar de nuevo la única ventaja que tenía era que habían internas que ya me conocían me
brindaron su ayuda, inicie el proceso de nuevo, logre generar confianza y amistades con internas y
autoridades, emocionalmente estaba estable y consciente de que desde el momento que me habían
ingresado al COF mi ilusión había muerto de que cualquier día llegara mi libertad sabía que la única
forma de adquirirla era demostrando que era una mujer capas de reinsertarme a la sociedad. Con
este pensamiento me inscribí a todos las capacitaciones que existían dentro del centro, recuerdo no
hubo una donde no me inscribiera, al ver que en este centro habían compañeras con sentencias hasta
de 150 años me relajaba porque literalmente lo que a mí me hacía falta era poco, acá ocupe mi
tiempo en estudiar, me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras, di clases de orto-caligrafía, pintura
y foamy, en este centro seguí desempeñando el papel de encargada de deportes, organizábamos
cuadrangulares de mami fútbol y básquetbol, así trate la manera de no sentir el tiempo de mi
sentencia, en agosto del 2011 mi abogado ingreso el incidente de libertad por redención de pena,
encendió una luz en mí, que poco a poco sentía que se apagaba, mi emoción fue muy grande porque
sabía que ya tocaba cerrar ese ciclo de mi vida, pero realmente fue un periodo muy desesperante.
Pidieron mi papelería miles de veces porque siempre había una institución que se equivocaba con
mis datos si no era el sistema penitenciario, era la defensoría pública o el juzgado, realmente me
desespere porque todo ese proceso duro como año y medio, todo esto me decepcionó.

Después de un año que me dictaron sentencia (5/8/2005) Aprobaron el Decreto 33-2006 Ley del
Régimen Penitenciario el cual indica en el Artículo 70. Redención de penas. Pueden redimirse las
penas de privación de libertad incluyendo la proveniente de la conversión de la pena de multa,
impuestas en sentencia firme, mediante la educación y el trabajo útil y/o productivo, de
conformidad con el reglamento respectivo. El Sistema Penitenciario proporcionara las condiciones
adecuadas para que las personas reclusas desarrollen trabajos y/o estudios que tiendan a la
redención. Artículo 71. Compensación. La redención de penas será de un día por cada dos días de
educación o trabajo útil y/o productivo, o uno de educación y uno de trabajo. Artículo 73. Control
y registro del trabajo y estudio. El control y registro sobre el estudio y trabajo, se realizara a
través de la Subdirección de Rehabilitación Social, la cual emitirá los informes que fueren
necesarios para la aplicación de la redención de penas. El juez de ejecución conocerá y resolverá los
168
expedientes de redención de penas evaluados a su consideración por el Director General del Sistema
Penitenciario, con base al dictamen emitido por la Comisión Nacional de Salud Integral, Educación
y Trabajo. Asimismo, librara las órdenes de libertad de los beneficiados con este régimen. Estos
requisitos yo los cumplía y me decepcioné mucho que este beneficio no lo aplicaban en mi proceso
de libertad, cabe mencionar que esto no me sucedió solo a mi sino a varias internas que tenían el
mismo problema, nos organizamos un grupo de cómo de 8 internas que llenábamos los requisitos de
redención de pena, la cual se nos era denegada (todas con diferentes procesos, algunas todavía están
en espera de su libertad) empezamos hacer solicitudes al director del Sistema Penitenciario, a la
Defensoría Pública de Ejecución penal, al Ministerio Publico para que dialogara con nosotras
buscamos la forma de acercarnos a ellos para que nos ayudaran adquirir nuestra libertad, hicimos de
su conocimiento cada una de las internas nuestro proceso, les hicimos conciencia del asilamiento
existente dentro del centro y la injusticia que se daba en nuestros procesos de libertad, cada entidad
defendía su postura, era como jugar con una pelota cada quien se la tiraba culpas y
responsabilidades pero ninguno las asumía, no encontrábamos ninguna respuesta alentadora, nuestra
desesperación aumentaba cada día más, logramos conseguir que un noticiero ingresara al centro a
realizarnos una entrevista para exponer la injusticia que se daba en nuestros casos, esto generó que
varias organizaciones se interesaron en ello, al mismo tiempo permitió que conociera a una abogada
de la defensoría pública penal quien se interesó mucho en mi caso y le dio seguimiento a mi
proceso, aunque ella no era la abogada asignada en mi proceso fue quien se encargó de darle tramite
a mi libertad fue así como el 13/3/13 firme mi libertad y el 14/3/13 a la 1:45 am por fin salí libre.
Mi felicidad y la de mis papas fue inmensa y mi agradecimiento a Dios fue imparable no podía
parar de agradecerle por su misericordia, su bondad, su amor, su cuidado que tubo hacia mí en ese
proceso de mi vida.

Después de obtener mi libertad, me invadía un sentimiento de miedo, ya estaba afuera pero no podía
dejar de pensar que iba hacer para sobrevivir, si mis papeles estaban manchados estuve buscando
trabajo, frustrada de que nadie confiaba en mi porque había estado privada de libertad, para la
sociedad no era más que una delincuente alguien que le había hecho un daño a la sociedad, bueno
aunque realmente en la prisión me di cuenta de las injusticias que ocurren y que para la sociedad
son normales, si tienes poder y cuentas con una buena cuenta bancaria no hay problema y me atrevo
a escribir esto porque cuantos funcionarios han sido acusados por lavado de dinero pero solo por ser
quienes son, su falta la resuelven al pagar una multa xxx muchas veces no equivalente a la cantidad
impugnada por el juez ni siquiera hacen la sentencia física, acá pienso que a los ilícitos de un rico o
algún funcionario con poder le denominan negocio, pero a los ilícitos de un pobre le llaman
delincuencia.

La única opción que tuve para obtener dinero fue el poner en práctica un curso que había recibió de
muñecas con lapiceros en el COF y gracias a esas muñecas conseguí dinero no imagine que esa
capacitación iba hacer mi fuente de trabajo, esto me convenció que aunque para el proceso de mi
libertad no me había servido de mucho el involucrarme en cursos de programa de reinserción social
si me habían servido para ser gestora de mi propio cambio de vida.

Al tiempo recordé que dentro de los dos centros había sido encargada de deportes, volviéndome así
una voluntaria interna del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes llegaban a trabajar al centro
dos veces a la semana ahí tuve la oportunidad de conocer al encargado del programa Gustavo
Cifuentes más conocido como Mish, estando libre nos contactamos me brindó su apoyo y confianza
brindándome un espacio como voluntaria dentro del Programa Inclusión y Convivencia el cual
pertenece a Áreas Sustantivas del Vice ministerio del Deporte y la Recreación, doy gracias a Dios
por la oportunidad que me da de posicionarme en un espacio donde puedo sentirme útil para la
sociedad y a personas inmersas en una vida al margen de la ley, al mismo tiempo ser un ejemplo
para ellos y ellas que si se puede generar un cambio de actitud para bien.
169
El objetivo del programa es reducir los índices de violencia y delincuencia, la filosofía de trabajo
consta de: Respeto a Dios, a la naturaleza, que dé como resultado la tolerancia entre todos los seres
humanos, tanto en su vida colectiva como individual, y el fomento de una cultura sin
resentimientos. Armonía mantener la confianza, restituirla cuando ha sido violentada, así como
fomentar la sana convivencia por medio del deporte y la recreación. Equilibrio entre lo que es
correcto y lo que no es, entre la víctima y el victimario, entre el interés y el conflicto.
Complementariedad todos los seres vivos tienen una función que cumplir, por eso mismo todos se
complementan, de igual manera los esfuerzos institucionales y la experiencia de los diferentes
sectores sociales. Consulta principio que facilita el ejercicio del consenso, el reconocimiento y la
experiencia de los líderes locales e institucionales, en este principio radica la legitimidad de
reincorporación social.

El programa consta de 3 ejes de intervención:

1er. Prevención Primaria: Fortalecimiento del tejido social dirigido a personas que se encuentran en
riesgo de cometer un delito, o consumo de ilícitos, focalizándolos e interviniéndolos por medio del
deporte y la recreación, con contenidos subjetivos dirigidos a incidir en factores de riesgo que
prevengan su involucración asumiendo como herramienta fundamental la sensibilización.

2do. Prevención Secundaria: Reducción de daño dirigido a personas en situación de indigencia,


niños ―as‖ de calle, niños ―as‖ en la calle, niñas que han sido abusadas sexualmente, a jóvenes
miembros de maras y/o pandillas, sexo servidoras.

3ro. Prevención Terciaria: Derribando muros dirigido a personas que se encuentran en conflicto con
la ley, familiares de los privados de libertad, centros de desintoxicación, centros de restauración, en
este proceso se promueve la erradicación de la reincidencia en la comisión de delitos.

El conocer diversos escenarios como sus actores me ha permitido identificar que los orígenes de la
violencia son multicausales, por lo que pienso que para disminuir la violencia en una persona se
debe partir desde su realidad, identificando sus necesidades, intereses y problemas, para que esto les
permita convertirse en gestores de su transformación diseñando planes y estrategias para mejorar su
condición y calidad de vida, se trabaja por medio de sociodramas, charlas de formación humana,
charlas de sensibilización, días familiares, actividades físicas, deportivas y culturales, juegos
cooperativos, certámenes de periódicos murales, intercambio de experiencias exitosas prevención al
delito, certámenes de juego de verano, intercambio de juguete bélico, video foros, espacios
juveniles interactivos escuela de des-aprendizaje convirtiendo el tiempo de ocio en un tiempo
productivo donde puedan convivir e incluirse a la sociedad y así de esta forma poder reducir hechos
delictivos.

Justicia restaurativa

Este es el primer diplomado que curso y me ha ayudado a identificar que la violencia es una
conducta heredara desde nuestros antepasados variada en la forma que se aplica pero igual termina
siendo violencia, es un circulo que hasta el día de hoy es difícil de cerrar, como ya lo mencione
anterior mente mi trabajo es de campo lo cual me permite interactuar con diversos actores mas no
sabía cómo se dominaba científicamente cada comportamiento ahora puedo identificar y poner en
práctica lo que he aprendido en este diplomado. . En mi caso no tuve un proceso de justicia
restaurativa porque era ignorante al tema, la verdad nunca lo había escuchado, pero al indagar sobre
este tema me llamo mucho la atención porque la considere como una buena alternativa para
disminuir la violencia.

170
Por lo anterior cuando en el curso cuestionaron qué tema seleccionaríamos para abordar el trabajo
final, considere que el tema de justicia restaurativa era el adecuado. Muchas personas manejan la
idea que lo único importante es que quien comete un delito debe ser castigado, además la venganza
resulta atractiva. La violencia es parte de nuestra realidad. Todas las personas, en diferentes
contextos geográficos, políticos y culturales, con independencia de su condición económica, edad,
etnia y sexo son objeto de violencia en sus múltiples expresiones cotidianas. La violencia está
presente en todas partes, en las calles, las escuelas, los centros de trabajo y en los hogares. Los
medios de comunicación nos muestran todos los días imágenes o descripciones de hechos violentos.
El uso de la violencia es motivo de preocupación y reprobación social que se expresa en el rechazo
a la guerra, el genocidio, el homicidio, el terrorismo. Sin embargo, estos fenómenos son valorados
de distinta manera, según el contexto en el que se presentan y los grupos sociales a los que afectan.
Lo que en una sociedad o en un determinado momento histórico es considerado violento, puede no
serlo en un contexto distinto. La aceptación, tolerancia o sanción de las conductas violentas varía de
una sociedad a otra y se modifica en el tiempo, al modificarse las creencias y los valores. Más aún,
en nuestra sociedad se expresan de manera simultánea manifestaciones ambivalentes de reprobación
y tolerancia ante la violencia, en particular hacia algunas de sus manifestaciones y ámbitos de
ocurrencia. El uso ancestral de la violencia como un mecanismo para la resolución de conflictos
entre personas, grupos y naciones ha llevado a su interpretación como un rasgo inevitable de la
conducta humana. Esta idea de que la violencia es un rasgo inherente a la naturaleza humana impide
la comprensión de sus causas y limita las posibilidades de su prevención y de la atención a sus
consecuencias

Actualmente en el preventivo para mujeres Santa Teresa Zona 18 y en el Centro de Orientación


Femenina C.O.F. se encuentran aproximadamente 60 casos de mujeres detenidas por el delito de
lavado de dinero, El Decreto Numero 67-2001 Ley contra el lavado de dinero u otros activos en la
sección II Articulo 4. Especifica que el responsable del delito de lavado de dinero u otros activos
será sancionado con prisión inconmutable de seis a veinte años, más una multa igual al valor de los
bienes, instrumentos o productos objeto del delito, el comiso, perdida o destrucción de los objetos
provenientes de la comisión del delito o gastos procesales; y la publicación de la sentencia en, por
lo menos, dos de los medios de comunicación social escritos de mayor circulación en el país. Acá
vale la pena mencionar que la multa más elevada es de $1,000,000.00 (esta multa es impuesta en el
caso del robo millonario en el aeropuerto, esta multa es dictada a una privada de libertad que se
encuentra cumpliendo la pena en C.O.F.), lo cual es ilógico pensar que una persona va a contar con
esa cantidad para pagar la multa, si por lo general en este delito se pesca al pez pequeño mas no al
tiburón, la condena equivalente a la multa varía desde Q10.00 hasta Q100.00 x cada día de cárcel,
lo cual hace que la pena de este delito sea igual o mayor a una pena de secuestro o asesinato, ya que
se suma el cumplimiento de la pena más la pena de multa por eso las penas son muy largas, en estos
en su mayoría no hay víctimas directas sino que el daño fue causado a la sociedad, la mayoría de
personas que son detenidas por este delito son primer ingreso, capacitadas y estudiadas, podrían
desempeñar un servicio a la sociedad para poder emendar el daño causado.

La justicia restaurativa es un modelo nuevo de administración de justicia que no tiene como


finalidad el imponer castigos en el proceso ni una respuesta penal si no por el contrario busca la
reparación del daño con participación de la víctima, el infractor y la sociedad, buscando una
fórmula para cubrir las necesidades. A diferencia de la justicia penal que impone una pena de cárcel
en su mayoría larga que no repara el daño ocasionado a la víctima o la sociedad, al infractor se le da
la oportunidad de recuperar el papel social del que es despojado cuando lo ingresan a la cárcel, este
tipo de intervención costaría mucho menos al estado.

Aquellas prácticas y programas que reflejan propósitos restauradores:

171
1. Identificaran y darán pasos a fin de reparar el daño causado.
2. Involucraran a todas las partes interesadas
3. Trasformaran a todas las partes interesadas.

Algunos de los programas y resultados que en general, se identifican con la justicia restaurativa
incluyen:



Mediación entre víctima y delincuente


Reuniones de restauración


Círculos


Asistencia a la victima


Asistencia a ex-delincuentes


Restitución
Servicio a la comunidad

Tres principios sientan las bases para la justicia restaurativa:

1. La justicia requiere que trabajemos a fin de que se ayude a volver a su estado original a aquellos
que se han visto perjudicados.
2. De desearlo, aquellos que se han visto más directamente involucraos o afectados por el delito,
deben tener la posibilidad de participar de lleno en la respuesta.
3. El rol del Gobierno consiste en preservar el justo orden público; la comunidad debe construir y
mantener la justa paz.

172
18.Mara Noemy Cortez Molina
Violencia en Guatemala: La masacre de Las Dos Erres
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

Las causas del conflicto armado interno fueron divisiones y descontentos en la sociedad
guatemalteca que generaron una guerra fratricida que duró más de tres décadas y destruyó los
cimientos mismos, así como ocasionó atraso cultural, académico, material. Por ello surgieron los
movimientos insurgentes y la contrainsurgencia escaló a extremos de violencia hasta llegar a la
violación de los derechos.

Tanto que se llegaron a cometer centenares de masacres en nombre de la patria, en nombre de


intereses falsos. Los múltiples actos de ferocidad que sucedieron tuvieron como producto
innumerables muertes y víctimas.

Lamentablemente las víctimas inocentes dejaron secuelas de familias desaparecidas, desintegradas,


destruidas, lo cual socialmente ha sido muy difícil de superar.

Debido a esto la comunidad internacional intervino en el manejo de la política interna del país, a
manera de hacernos cumplir con tratados y convenios internacionales que exigen el apego al estado
de derecho y a los derechos humanos fundamentales.

Es necesario reflexionar para educar a las presentes y futuras generaciones en armonía, de acuerdo a
principios de paz, tolerancia y no discriminación.

El trabajo de investigación presenta el relato de muchos y desgarradores hechos de violencia


ocurridos en Guatemala durante el conflicto armado, como la llamada Masacre de las Dos Erres,
ocurrida en Petén, lo cual se describe en detalle en el contenido del mismo.

Antecedentes

Antecedentes históricos que propiciaron en Guatemala el conflicto armado:

Las causas fundamentales de la guerra que afrontó la sociedad guatemalteca durante la segunda
mitad del siglo XX son múltiples.

En cuanto al origen cronológico de la guerra o enfrentamiento armado interno, como sagazmente la


designó el Estado, existen dos posturas.

Una versión afirma que dicho conflicto armado inició el 13 de noviembre de 1960, fecha en que
tuvo lugar un levantamiento militar en contra del gobierno del General Miguel Ramón Ydígoras
Fuentes.

Otros analistas señalan que la insurgencia en Guatemala se produjo cuando fue derrocado el
Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, en junio de 1954 y llegó al poder el Coronel Carlos Castillo
Armas. Esta situación dio origen a una inestabilidad política en el país, que condujo a buscar la
solución por medio de las armas.

173
Con gran consternación, la Comisión del Esclarecimiento Histórico concluyó que, en el marco de
las operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y 1983 en ciertas regiones del país, agentes
del Estado de Guatemala cometieron actos de genocidio en contra de grupos del pueblo maya. La
estrategia contrainsurgente no sólo dio lugar a la violación de los derechos humanos esenciales, sino
que la ejecución de dichos crímenes se realizará mediante actos crueles, cuyo arquetipo son las
masacres. En la mayoría de las masacres se han evidenciado múltiples actos de ferocidad que
antecedieron, acompañaron o siguieron a la muerte de las víctimas. Aparte de los efectos directos
sobre la población, el conflicto armado tuvo altos costos, entre los cuales el incremento del gasto
militar desvió las necesarias inversiones en salud y educación como destino de los recursos
públicos, con el siguiente abandono de la atención al desarrollo social.

Las patrullas de autodefensa civil (PAC):

Ocurrió una militarización de la vida cotidiana durante el conflicto armado, debido a la creación de
las Patrullas de Autodefensa Civil.

Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron creadas por el Ejército de Guatemala a finales de
1981 como parte de la política contrainsurgente. Su función principal era la de involucrar a las
comunidades de forma más activa en la ofensiva antiguerrillera que el Ejército había puesto en
marcha.

Por una parte, el Ejército advirtió que la insurgencia contaba con fuerte apoyo de la población civil
y creó las PAC para obstruir a las comunidades la posible penetración de la guerrilla. A la vez,
quería sacarla de donde ya había logrado alguna presencia.

Las patrullas comenzaron a funcionar durante el gobierno del general Romeo Lucas García, pero
fueron legalizadas hasta el 1 de abril de 1982, dentro el Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo, de
la Junta Militar de Gobierno golpista, encabezada por el general Efraín Ríos Montt. Fueron avaladas
por el Decreto 19-86 del 10 de enero de 1986, en el que el gobierno de Vinicio Cerezo les dio el
nombre de Comités Voluntarios de Defensa Civil.

No hay datos oficiales del número de hombres integrados a las PAC. Sin embargo se sabe que entre
1982 y 1983 llegaron a agrupar a unos 900,000 campesinos comprendidos entre los 15 y 60 años, lo
que constituía cerca del 80% de la población masculina de las zonas rurales indígenas. Durante el
gobierno de Vinicio Cerezo (1986-90) los miembros de las PAC disminuyeron a 500,000, y eran
unos 375,000 en el momento de su disolución (1995).

Las PAC constituyeron además un sistema de vigilancia y represión a bajo costo. El Ejército y el
Estado daban escasa provisión de armas en muchos casos, no les pagaban salario, los reducían con
autoridad, etc. Incluso, en muchos lugares se utilizaron para la realización de tareas de
abastecimiento, construcción de infraestructuras etc. Dentro de la economía de guerra, la instalación
de las PAC permitía también redistribuir la tropa a otros lugares.

El involucramiento de la población civil tenía beneficios evidentes para el Ejército, pero éste no
estaba exento de problemas, por la actitud no colaborativa o el riesgo que suponía la entrega de
armas a una población incierta, sobre la que se tenía todavía escaso control social o psicológico.

Estos aspectos fueron cuidadosamente evaluados dentro de la planificación estratégica militar. Entre
las características que debía tener ese sistema de "autodefensa" estaban que: Debiera “ser deseado”
y “no impuesto a ellos”; se “debían buscar éxitos iníciales para permitir la cohesión y elevar su

174
moral de combate”; “debían basarse en un conocimiento profundo de los habitantes, sus
problemas y dificultades, eligiendo los líderes más proclives”.

Bajo estas circunstancias de urgencia en que debieron improvisarse liderazgos, tomar áreas
geográficas, las distancias y dificultades de capacitar personas de ninguna o escasa cultura
académica en medio, incluso del mismo conflicto armado, era de esperar que hubiera desmanes y
abusos.

Tipos de Violaciones realizadas por las PAC

Del total de testimonios recogidos por el Proyecto Remhi, las PAC fueron responsables del 12,76%
de los hechos y los Comisionados Militares del 7.44%. Globalmente, uno de cada cinco hechos
recogidos se atribuye por tanto a estas fuerzas irregulares del Estado. Las PAC estuvieron
involucradas en asesinatos (3.4%), tortura y otros tratos crueles (2%), desaparición forzada
(1.82%) y detención irregular (1.8%), y amenazas (1.18%). Las PAC y los Comisionados Militares
aparecen implicados en uno de cada cinco casos que recogen muertes como resultado de
persecución en la montaña (1.3% respecto del total de violaciones documentadas).

Las PAC aparecen como responsables en casi una de cada cinco masacres (18,12%), mientras que
los Comisionados como responsables directos en una de cada veinte (5,38%). Globalmente uno de
cada cuatro asesinatos colectivos fueron responsabilidad de estas fuerzas irregulares del Estado.

Algunas de las PAC más beligerantes implicadas en casos de masacres y graves violaciones de los
derechos humanos fueron las de Xococ, Vegas de Santo Domingo, Patixlán, Chuaperol, Nimacabaj,
Panacal, La Ceiba, Pinchec (Baja Verapaz), Pojom, Colotenango (Huehuetenango), y Chacalté
(Quiché).

Fuente: http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/guatemala/informeREMHI-Tomo2.htm

Procedimientos de las masacres:

Según Gerardi Conedera, autor del Informe REMHI, la práctica de la tortura aparece asociada a las
masacres y capturas. Además de buscar información, el objetivo de la tortura era la destrucción de
la identidad de las víctimas, buscando su eliminación o su conversión en entes colaboradores de la
represión de sus propios vecinos o compañeros. En Guatemala, históricamente la tortura ha
supuesto además un ataque a la identidad colectiva, ya que ha tenido una dimensión social. Como
forma de terror ejemplificante en las áreas rurales, muchas veces se realizó de manera pública,
delante de familiares y vecinos.

Marco teórico

Los hechos: Lo que se conoce como la Masacre de las 2 RR:

La Masacre conocida como de Las Dos Erres, fue realizada por militares y kaibiles (‗fuerzas de
élite‘) de las fuerzas armadas de Guatemala, durante el gobierno del dictador Efraín Ríos Montt, un
parcelamiento (aldea) del departamento La Libertad (Petén), los días 6, 7 y 8 de diciembre de 1982.
La masacre se produjo en el marco de la Conflicto Armado Interno de Guatemala.

El parcelamiento ―Las Dos Erres‖, en La Libertad (Petén), fue fundado en 1978, en el contexto de la
distribución gratuita de tierras fiscales por parte del Gobierno. La agencia gubernamental FYDEP
(Fomento y Desarrollo Económico de Petén) autorizó en distintos sitios de lotes de tierra. En este
175
sitio de La Libertad dio permiso a repartir 100 caballerías de tierras fiscales a Federico Aquino
Ruano y Marcos Reyes, para repartirlas en lotes de una, dos y cinco caballerías a quienes lo
solicitaran.

A principios de 1982, varios miembros de la insurgente F.A.R. (Fuerzas Armadas Rebeldes)


realizaron actos de presencia en la zona. A mediados de ese año, en septiembre se produjo una
emboscada a las unidades militares, asesinando a 17 soldados, confiscándoles el armamento y
equipo militar, lo que hizo que se intensificara la presencia militar.

Tras estos hechos, el ejército organizó la Patrulla de Autodefensa Civil en Las Dos Erres, con el
objetivo de que patrullaran aldeas fuera de su comunidad, como la aldea Las Cruces - hoy
municipio de Las Cruces - cercana a la comunidad de Las Dos Erres. Ante la negativa de los
habitantes de Las Dos Erres, que sólo accedieron a defender su propia comunidad, el ejército
comenzó a difundir que los habitantes de esta aldea eran guerrilleros. Una de las pruebas aportadas
eran las bolsas de frijoles con la marca FAR (Federico Aquino Ruano). Igualmente se corrió el
rumor de que el ejército bombardearía la aldea, por lo que esta fue abandonada temporalmente por
varias familias.

Lo sucedido:

Durante el 5 de diciembre de 1982 el ejército colocó retenes, con soldados y patrullas civiles para
impedir que salieran personas de la aldea.

En esa fecha a las 23:00 horas llegó a la zona un pelotón especial de kaibiles (fuerzas de élite del
ejército), con la instrucción de registrar la aldea, matar a sus habitantes y recuperar 19 fusiles que
había tomado la guerrilla en un enfrentamiento en la región. Los militares fueron uniformados como
guerrilleros, para hacer creer a la población que la responsabilidad de las matanzas era de la
guerrilla. Caminaron durante la noche, recorriendo los 6 km hasta la aldea.

A las tres de la madrugada del 6 de diciembre llegaron a la aldea al menos 58 militares, que
comenzaron a sacar a los habitantes de sus casas y separando a hombres (encerrándolos en la
escuela), y a las mujeres y los niños (confinándolos en dos iglesias de la comunidad). Tras registrar
la aldea e interrogar a los hombres, no se encontraron armas ni propaganda. Los jefes de la patrulla
informaron a la tropa que tras el desayuno se iba a "vacunar" a la población.

Cerca de las 4:00 p.m.del 6 de diciembre de 1982, los militares separaron a un grupo de niños y
comenzaron a asesinarlos, arrojándolos a un pozo. En este momento, varios militares comenzaron a
violar a las jóvenes que se encontraban encerradas, muchas de ellas menores de edad. Tras esto, los
hombres y mujeres fueron sacados de su confinamiento, se les vendaron los ojos y fueron
conducidos al pozo, donde fueron nuevamente interrogados sobre la pertenencia a la guerrilla y
sobre quién era el jefe guerrillero del poblado. Ante las negativas, los civiles eran asesinados y
arrojados al pozo. Durante la noche del 6 al 7 de diciembre, las mujeres que aún se encontraban
prisioneras fueron nuevamente violadas y torturadas. Se provocó también el aborto a golpes de
varias embarazadas.

El 7 de diciembre las mujeres fueron sacadas de la escuela y fusiladas atrás de la misma. A los
hombres los llevaron a la montaña donde fueron ejecutados. Luego, los cadáveres fueron arrojados
al pozo y el mismo se cubrió con tierra, aunque los militares escucharon gritos de heridos que aún
seguían con vida en el pozo. El 8 de diciembre llegó a Las Dos Erres un pequeño grupo de civiles, a
los que se les permitió entrar en el poblado y posteriormente fueron ejecutados.

176
Exhumación de las víctimas:

En julio de 1994, un grupo de antropólogos argentinos contratados por FAMDEGUA (Asociación


de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Guatemala) sin ningún apoyo del Estado de Guatemala
llevaron a cabo exhumaciones en Las Dos Erres. Sólo en el pozo del pueblo (excavado
originalmente por los pobladores para sacar agua), el equipo encontró los huesos de al menos 162
personas. Entre ellas 67 eran niños y niñas menores de 12 años, con una media de edad de 7 años.
(Amnistía Internacional 1995, FAMDEGUA 2007).

Petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

En 1996, FAMDEGUA presentó el caso ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos


Humanos). En el 2000 se llegó a un acuerdo de solución amistosa:



Una investigación exhaustiva y seria para identificar a los autores materiales e intelectuales;


La aplicación de justicia;


Apoyo psicosocial y clínico para las víctimas;


Resarcimiento moral y económico;


La construcción de un monumento;
Elaborar un documental para ser transmitido en canales de televisión en horas de mayor
audiencia.

En cuanto al apoyo psicosocial, se intentó una colaboración con la Escuela de Psicología de la


Universidad de San Carlos (USAC), que se quedó en el intento. En el año 2000, el entonces
presidente Alfonso Portillo había asumido públicamente la responsabilidad del Estado en algunos
abusos, como la masacre de las Dos Erres. En diciembre del 2001 el gobierno pagó 14 millones de
quetzales a las familias de las víctimas de la masacre. El video documental se realizó, aunque el
proceso tuvo muchas dificultades y finalmente no se difundió.

Consecuencias legales:

Desde 1999, FAMDEGUA identificó a 18 de los kaibiles implicados en esta masacre, 7 de los
cuales ya han sido capturados, 9 están prófugos y 2 ya fallecieron.

En febrero de 2005, la «Corte de Constitucionalidad» de Guatemala ordenó a un juez que cancelara


las órdenes de arresto contra los 16 kaibiles y que suspendiera el proceso judicial. Con ese fallo
además se anularon las declaraciones de algunos militares que habían reconocido su participación
en los hechos indicando la existencia de órdenes superiores» (CEJIL, 7 de febrero de 2005).

Otros sucesos relacionados

En 2008, FAMDEGUA demandó al Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, con el fin de que este organismo le ordene al Gobierno a efectuar una investigación
especial, rigurosa, imparcial y efectiva de la masacre de Las Dos Erres, y juzgar y sancionar a los
responsables (según el diario Prensa Libre del 17 de septiembre de 2008).

En 2009, Amnistía Internacional llegó a la conclusión que ―ningún alto mando ni autoridad ha
comparecido ante la justicia por su papel a la hora de ordenar, planificar o ejecutar las violaciones
de derechos humanos generalizadas y sistemáticas que tuvieron lugar en Guatemala. Las pocas

177
investigaciones que se iniciaron fueron deplorablemente lentas e inadecuadas (Amnistía
Internacional, 25 de febrero de 2009).

Según el Informe REMHI, Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica, la Masacre de las


2 RR ocurrió en el parcelamiento La Libertad, Petén en 1982.

Análisis de los hechos:

La Masacre de Las Dos Erres: una sentencia histórica

Acoguate (2012) reportó esta noticia:

―El pasado 2 de agosto el Tribunal Primero de Alto Riesgo dictó sentencia en contra de cuatro de
los 17 acusados en el caso de la masacre de la comunidad las Dos Erres, departamento de El Petén,
ocurrida el 7 de diciembre de 1982.

―Patricia Bustamante García, jueza vocal del tribunal, encargada de leer la sentencia resaltó: ―El
daño ocasionado es de carácter irreparable, las vidas humanas que se perdieron en la masacre de
las Dos Erres, rebasa todo nivel de entendimiento humano, resulta inexplicable la actitud de los
tripulantes de la patrulla élite kaibil que, en forma inhumana, masacró a la población civil
indefensa del parcelamiento de las Dos Erres, humildes campesinos dedicados a la agricultura. La
extensión rebasa la muerte de 201 personas fallecidas porque enlutó a las poblaciones cercanas y
la ejecución de sus pobladores hizo desaparecer del mapa esta área geográfica porque se eliminó a
la totalidad de la población con la excepción de los niños que pudieron huir.”

Desarrollo del juicio

―El fallo se basó en 9 peritajes, presentados por el Ministerio Público y la querellante adhesiva
FAMDEGUA, así como pruebas materiales y declaraciones de testigos. El principio del proceso se
vio marcado por las declaraciones de dos ex-kaibiles, testigos protegidos, hablando en
videoconferencia desde México. Detallaron la preparación de la operación, describieron los actos de
brutalidad cometidos y confirmaron que los tres ex-kaibiles acusados participaron en la masacre.

―Estos testimonios fueron completados por el relato claro y desgarrador de dos sobrevivientes que
presenciaron la tortura, violación sexual y ejecución de sus familiares. Según un sobreviviente: “vi
como fusilaron a las mujeres, se oía el sufrimiento, después todo quedó tranquilo”. Otros testigos
contaron con voces quebradas la angustia que vivieron después de la masacre cuando pidieron
información y ayuda al teniente Carías, y cuando varios días después regresaron a su comunidad
sólo para encontrar vacío y desolación.

―La perita psicosocial, Nieves Gómez Dupois, encargada de evaluar la salud mental de las víctimas
y sus familiares, concluyó que la totalidad de las personas del estudio tenían su salud mental
afectada por lo ocurrido. Explicó que el 60 por ciento de los integrantes de la comunidad no se ha
podido recuperar o vencer las secuelas que dejó la masacre. A su vez destacó que la falta de justicia
penal es un obstáculo para la recuperación psicológica y psicosocial.

―El hecho que la sentencia reconozca la planificación de las masacres perpetradas durante el
conflicto armado interno, podría tener implicaciones para otros procesos legales en casos de
masacres. El fallo del tribunal refiere en particular al Plan Victoria 82 - mencionado en el peritaje
militar - como prueba de la doctrina militar que originó masacres sistemáticas e indiscriminadas en
todo el país. Reconocer que las masacres perpetradas fueron parte fundamental de la política
178
contrainsurgente del Estado guatemalteco durante el conflicto armado interno implica no sólo a los
autores materiales de los crímenes, sino también a los autores intelectuales; en su sentencia la corte
dejó abierto el caso para la investigación de los autores intelectuales de la masacre.‖

―La Convergencia por los Derechos Humanos en Guatemala, compuesta por varias organizaciones
de derechos humanos, celebró el: ―...reconocimiento al valor y la dignidad de las víctimas,
sobrevivientes y familiares, así como a las organizaciones que les han acompañado, en especial la
Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), quienes han
superado paciente y valerosamente, los obstáculos enfrentados en su camino por encontrar justicia
por estos crímenes.

La práctica y aprendizaje de la tortura

―La naturaleza de la tortura es la búsqueda de la denigración de la persona, en su cuerpo, en su


psique o en ambas dimensiones a la vez.‖ (REMHI, op. cit.) Los interrogatorios, presiones y
torturas a los detenidos fueron parte de los cursos y prácticas de entrenamiento de los miembros de
los servicios de inteligencia.

Sorprendentemente, esos procedimientos se encontraban estandarizados y contaban con manuales y


normas internas. Ello supone la aplicación de criterios pre establecido y compartido a nivel
institucional, que no dependían en lo fundamental de los oficiales encargados o de sus
características personales. Estaban previamente definidos.

Los procedimientos acusaban profundo conocimiento del psiquismo humano e incluían técnicas
para la confusión y la manipulación de los detenidos, las que estaban orientadas a buscar la
inculpación propia, la obtención de información y las delaciones. Las prácticas que formaban parte
del tratamiento habitual contra las personas secuestradas incluyeron descargas eléctricas, golpizas,
maniobras de asfixia y otras.

Las mutilaciones fueron utilizadas cuando ya se había decidido asesinar a la persona detenida. La
mayor parte de las personas que sufrieron torturas fueron posteriormente asesinadas, y sus cuerpos
hechos desaparecer en cementerios clandestinos.

Otro de los objetivos de la tortura es el de lograr la conversión de la persona torturada en


colaboradora. Expuestas al sufrimiento extremo, las personas pueden dar nombres o informaciones,
reales o no, como una forma de tratar de disminuirlo. La contradicción que se plantea a los
detenidos entre proteger su identidad individual (y responder a las exigencias de sus captores) o su
identidad social (no dar informaciones que comprometan a otras personas), en las condiciones de
amenaza o sufrimiento extremo de la tortura, hacen que cualquier respuesta que dé tenga
consecuencias profundamente negativas para sí misma.

Otro factor inductora de la traición es la introducción-por parte de la inteligencia militar- de


problemas internos, luchas de poder o insatisfacciones personales. Ese conocimiento fue logrado
por la inteligencia mediante la infiltración (espionaje).

La violación de las mujeres fue una práctica sistemática en los operativos militares y en las capturas
de mujeres u otras personas consideradas ―sospechosas de apoyar a la guerrilla‖. Las violaciones
masivas fueron muy frecuentes tanto en el área rural, en el marco de operativos militares y
masacres, como en los casos de capturas individuales en la ciudad.

179
Llegaron a convertirse en práctica tan usuales que muchos victimarios se insensibilizaron y
consideraban las violaciones como una parte natural, de poca importancia, practicando la violencia
contra las mujeres y las comunidades. Esa normalización de la violación fue utilizada para mantener
el control psicosexual de los soldados, y alentaban la consideración de las mujeres como una parte
del "botín de guerra".

Sin embargo, cuando la población civil ya era considerada "amiga", la violencia contra ella se
castigaba con severidad, debido a que iba en contra de los planes que pretendía ejecutar el Ejército,
en colaboración con la población. De esta manera, la violencia contra la gente no fue
indiscriminada, sino que dependía de una ―valoración de riesgo/beneficio‖ en función del objetivo
central que era el de obtener la colaboración de la población civil.

Consecuencias psicológicas del conflicto armado interno en Guatemala

Según la página web Pan pa´mi Matate, (2013) alrededor de los años 60, en Guatemala el Estado se
comportó de manera proteccionista de ciertas élites, las cuales tradicionalmente, desde tiempos de
la colonia habían sido tratados de manera especial. Según los críticos el Estado se volvió ―racista,
represivo y violento‖. Entonces, empezó a tejerse todo un conjunto de dispositivos de espionaje,
complicidad forzada, tortura, aniquilamiento e intimidación hacia sectores de población que
disentían del régimen imperante. Se desarrolló toda una estructura para la planificación de
matanzas, y en términos generales, los perseguidos o sector de población afectado no encontraba
ninguna forma de hacer frente, de evadir o de hacer justicia.

Esta situación imperante por más de 36 años, la cual constituyó casi una guerra civil, dejó como
saldo un sinnúmero de desaparecidos, interrogados, torturados, reclusos, refugiados, exiliados,
fugitivos y sectores desposeídos, diezmados por la persecución y la muerte. Surgió con fuerza un
grueso de población, entre jóvenes, universitarios, políticos de izquierda, profesionales, etc. que
decidieron pasar de las filosofías socialistas a la acción, constituyéndose el movimiento insurgente o
guerrilla, la cual en este país se expandió y actuó sus operaciones más en la montaña y el campo,
mientras que en la ciudad su accionar fue más discreto. A raíz de esto, poblaciones completas y
personas no combatientes fueron desaparecidas y arrasadas. Personas inocentes fueron fulminados
por ser conceptualizados y catalogados como ―enemigos internos‖ del Estado.

La población indígena fue la más afectada: comunidades enteras, localizadas al sureste y noroeste
del país, fueron exterminadas por el infortunio de que los guatemaltecos se vieron confrontados
contra hermanos guatemaltecos. Unos a otros, la ―maquinaria estatal‖ de esa época y la guerrilla se
culparon mutuamente de estos hechos agresivos y sangrientos, pero lo cierto es que parece ser que
ambos grupos fueron causantes de masacres, equívocos, torturas y muertes (individuales y
colectivas).

Todo ello, a no negar, derivó serias consecuencias psicológicas en la población afectada. Los
sobrevivientes y los que tuvieron qué vivir la dureza del exilio.
Según los hechos documentados por la CEH, se concluye que entre las peores secuelas del conflicto
armado para la población maya se encuentran las siguientes:

 Manipulación de la conciencia social, mediante el recurso del terror, el racismo y la


propaganda. El Indígena, el opositor político, como un ser extraño, amenazante, despojado de


su humanidad.
Disgregación social, ―trastocamiento‖ de valores y patrones de conducta.
 Se tuvieron qué tornar en cómplices de la violencia (Patrullas de Autodefensa Civil).

180
 Imposibilidad de elaborar sus duelos, oportunamente, tanto en los casos de masacres como en


las desapariciones.
Impunidad como mecanismo para generar y mantener un clima de terror y sin poder vivir un


Estado de derecho, lo que ocasionó escepticismo por la justicia y las instituciones sociales.
Aproximadamente entre medio millón y un millón y medio de personas se vieron obligadas a


huir de sus lugares de origen, entre 1981 y 1983.
Muchas comunidades mayas se vieron convertidas en objetivo militar: objeto de matanzas
colectivas, arrasamiento de aldeas, ataques a rasgos fundamentales de su identidad étnica,
(como la destrucción del maíz y el asesinato de los ancianos). Agresión contra sus valores y
normas de vida comunitaria.

De esa cuenta la población indígena quedó marginada bajo el régimen de intolerancia y terrorismo
implantado en el funcionamiento del país, por lo que la sociedad guatemalteca quedó gravemente
herida por el racismo, el resentimiento y el miedo.

El “racismo” se caracterizó por emparejar al indígena con el enemigo, razón por la cual se le
persiguió, compelió, interrogó, torturó, intimidó, masacró. Se hizo del indígena un cómplice del
enemigo; era visto incluso como el enemigo mismo, el opositor político. Así que la concepción
social del indígena se matizó para que apareciera como delictivo, presto a apoyar y a albergar al
enemigo.

Los críticos internacionales y los que padecieron más de cerca estos hechos de violencia, calificaron
al sistema como ―excluyente, inquisidor, genocida‖.

La sociedad guarda aún cicatrices de duelos, rencores, deseos de venganza o por lo menos el deseo
hacer justicia por tantas atrocidades cometidas. El resentimiento es otra de las secuelas, que
confrontó aún más al indígena contra el ladino, dada toda esa historia de opresión. Ello generó
rechazo contra el Estado. De hecho la lucha de indígenas y ladinos en oposición ocurrió desde
siempre en la sociedad guatemalteca, con la inferiorización de aquéllos contra éstos.

Otra secuela fue el miedo, el cual se manifestó en oposición, en petición de justicia, en reclamo o en
denuncia. El temor abarcó el saberse ―desamparado por las instituciones, vulnerable ante la
posibilidad de ser arremetido, al saber que los derechos humanos pueden ser quebrantados‖.

Aunque ha cesado la represión por parte del Estado, la desconfianza en las instituciones persistirá
mientras prevalezca la impunidad por todos los crímenes cometidos.

Las causas del conflicto armado interno fueron divisiones y descontentos en la sociedad
guatemalteca que generaron una guerra fratricida que duró más de tres décadas y destruyó los
cimientos mismos de la misma, así como ocasionó atraso cultural, académico, material. Por ello
surgieron los movimientos insurgentes y la contrainsurgencia escaló a extremos la violencia hasta
llegar a la violación de los derechos.

Tanto que se llegaron a cometer centenares de masacres en nombre de la patria, en nombre de


intereses falsos. Los múltiples actos de ferocidad que sucedieron tuvieron como producto
innumerables muertes y víctimas.

Tanto que se llegaron a cometer centenares de masacres en nombre de la patria, en nombre de


intereses falsos. Los múltiples actos de ferocidad que sucedieron tuvieron como producto
innumerables muertes y víctimas.

181
Conclusiones:

 Las causas del conflicto armado interno surgieron de divisiones y descontentos en la sociedad
guatemalteca por la confrontación de sectores con ideologías opuestas. La insurgencia emergió
en sus ideales en contra de algunas opresiones de las clases más desposeídas por ciertos sectores
más robustos de la sociedad, quienes eran –y siempre fueron- los generadores de empleo, de
condiciones socio económicas y quienes también tenían una fuerte influencia en legisladores,
políticos y gobernantes, así como también sobre la legislación, la política y la gobernanza de


Guatemala.
Las mencionadas confrontaciones dieron origen a una guerra fratricida que duró más de tres
décadas y destruyó los cimientos mismos de la sociedad, ocasionando atraso cultural,


académico, material.
Tanto los movimientos insurgentes como la contrainsurgencia escalaron a extremos que
llegaron a la violación de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. El pueblo de
Guatemala vivió una de sus más tremendas experiencias históricas con el conflicto armado,
donde fueron confrontados sus mismos hijos en luchas cruentas, despiadadas, por alcanzar el


espejismo de una paz y una igualdad que será difícil tras siglos de historia, de alcanzar.
Sin embargo, los sobrevivientes a estas masacres y las nuevas generaciones ya han podido
respirar algunas ventajas que ha dado el marco de regulaciones legales e intervenciones de los
organismos internacionales, sobre todo los de derechos humanos, que proveen un clima que
tiende a una mayor tolerancia social, a limar las desigualdades económico – sociales, a un alza
paulatina de mejores oportunidades y calidad de vida para sectores de población que antes eran
considerados desposeídos o marginados, como las personas de áreas geográficas lejanas, en
extrema pobreza, el indígena, la mujer, los analfabetas, etc. De todas formas, la pobreza y el
hambre, la baja oportunidad de educación y otras carencias aún están extendidas y son agudas


en el país hoy en día.
Este pueblo ha sufrido toda suerte de vejaciones y vulneración a sus derechos más básicos y
elementales (verbigracia, La Masacre de las Dos Erres), pero hay algo que hace fuertes a los
guatemaltecos y es una cierta idiosincrasia positiva, de empuje, que le hace luchar y sobrevivir
en medio de la adversidad, cualidades del perfil de nuestros compatriotas que se espera


aprovechen los legisladores y los gobernantes para hacer de éste un mejor país.
En este país se debe proveer de un marco legal, institucional y un estado de derecho que
permitan que las personas puedan desarrollarse integralmente con miras a poder ser
competitivos, a nivel nacional e internacional, tanto en lo personal como en aspectos de salud,


de educación, de desarrollo personal, etc.
Es responsabilidad de todos los guatemaltecos el lograr que en este país se alcancen las metas
de patriotismo, solidaridad, trabajo concertado y vigoroso para superar los lastres del pasado, la
guerra fratricida, las divisiones de clases, la desigualdad y toda cosa que no permita una mejor
calidad de vida para todos.

182
19.Karla Amarilis Pérez Hernández
La violencia intrafamiliar en el departamento de Chimaltenango
Policía Nacional Civil

Introducción

La violencia doméstica es considerada como un problema de salud pública de primer orden por
organizaciones internacionales y gobiernos. En el abordaje de la VD es especialmente importante
saber que es un problema multidimensional y que la intervención solamente será efectiva si se
trabaja en coordinación con los profesionales e instituciones que tienen un rol en el abordaje del
problema.

La violencia doméstica comporta graves riesgos para la salud de las víctimas tanto a nivel físico
como psicológico. El impacto emocional que genera es un factor de desequilibrio para la salud
mental tanto de las víctimas como de los convivientes. Las secuelas que ésta tiene en el campo
educativo, causan tanto daño a la sociedad guatemalteca, en especial a la niñez y juventud.

Se propone que esta investigación despierte interés en autoridades educativas, docentes, padres de
familia y estudiantes, y promueva procesos educativos y acciones que garanticen el pleno respeto a
los Derechos Humanos plasmados en las principales leyes vigentes en nuestro país.

Esta investigación bibliográfica pretende recopilar información sobre los efectos de la violencia
doméstica para poder utilizarla en el trabajo con la sociedad de Chimaltenango. Esta investigación
también analiza el alcance del impacto que las relaciones de género tienen para la mujer en los
diferentes ámbitos: social, económico, político y como esa desigual situación representa una
violación de sus derechos humanos sin que la comunidad ni siquiera se dé cuenta de eso.

En el departamento de Chimaltenango, se observa desintegración familiar y la incidencia de


denuncias de violencia doméstica es alta (INE). Las víctimas de violencia intrafamiliar son
mayoritariamente las mujeres, quienes son las más vulnerables debido a sus condiciones familiares
y laborales. Por ejemplo, al no tener un trabajo fijo por el cual reciban un sueldo, tienen que
depender económicamente de sus convivientes. La violencia intrafamiliar se debe a las relaciones
desiguales existentes entre hombres y mujeres en el campo social, económico, jurídico, político y
cultural.

Chimaltenango

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita


al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez;
al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es
Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de
Guatemala.
webcindario.com/

Historia

El nombre Chimaltenango se puede descomponer de la siguiente forma: Chimal = escudo, broquel o


rodela, y tenango = lugar amurallado, lo que daría La muralla de escudos. Este nombre le fue dado
por haber sido plaza militar fortificada.

183
En 1462 el grupo cakchiquel se separó del dominio K'iché y fundó su capital en una nueva región
del lugar llamado Iximché, donde además los españoles fundaron la primera capital de Santiago de
los Caballeros de Guatemala, el 25 de julio de 1524, y a partir de esta fecha se introdujo el idioma
castellano o español que se dio a conocer como la lengua de los colonizadores. Fue conocida
como Provincia de Chimaltenango, que colindaba al sur con la de Escuintla y al este con la de
Sacatepéquez, en ese entonces, la cabecera era Santa Ana Chimaltenango.

En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo departamento y no fue sino hasta el 12


de septiembre de 1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividió en departamentos separados.
En este departamento fue relevante la firma del acta de Patzicia el 3 de junio de 1871, que consolidó
el triunfo del general Justo Rufino Barrios y los Reformistas, dando auge a diversas políticas de la
época.

Costumbres y Tradiciones

El departamento de Chimaltenango posee tradiciones que lo caracterizan, como la elaboración de


los panitos de feria, los dulces típicos los cuales se elaboran en gran variedad y formas, el sabroso
atol blanco, las enchiladas, las rosquitas, etc.

En todo el departamento la religión está basada en el culto a la naturaleza y a los antepasados,


quienes establecen el equilibrio entre lo sagrado y lo profano. Existe un mediador entre estos dos
mundos que es el Ajch'ab'äl, sabio anciano rezador, quien además es médico brujo o Aq'omanel.

Chimaltenango posee gran cantidad cultural y étnica a lo que se refiere costumbres religiosas.
Dentro de las actividades religiosas se observa especialmente los del calendario litúrgico; tales
como: La Navidad de Jesús, La Cuaresma, Festividad del Santo Patrono San Bernabé apóstol que se
le celebra el 11 de junio, el 1 se celebra el día de los difuntos y el 2 de diciembre el día de los
muertos.

Una de las celebraciones religiosas de mayor arraigo es la del Corpus Christi de Patzún,
caracterizada por la elaboración de alfombras y arcos triunfales de hojas y frutas de la región,
quema de incienso, bailes, fuegos artificiales y trajes ceremoniales, así como la veneración a San
Simón en San Andrés Itzapa, que es una deidad ladina que puede hacer el bien o el mal,
administrada por cofradía indígena, muy ligada a la magia y la religión popular de Guatemala con
trascendencia única e irrepetible en Mesoamérica. Tiene su capilla particular la cual es muy visitada
por población maya y ladina de la región. Se le da a beber licor, le queman candelas de diferentes
colores, le ofrecen incienso y le dan a fumar puros y cigarros. Además, se le obsequia dinero,
animales, plantas y joyas. Por ser considerado un ser milagroso y de los que puede, tiene un radio
de influencia muy grande que rebasa las fronteras del país. Otra ceremonia religiosa de alta
originalidad, son los casamientos, que comprenden desde el enamoramiento, la pedida de la novia
por el anciano sabio, hasta culminar con la ceremonia del casamiento realizado bajo rituales
mayenses y católicos.

Otra festividad religiosa de gran trascendencia es la del año nuevo maya (Waqxaqi'B'atz), que se
calcula en base al tzolkin o calendario agrícola indígena de 260 días, que rige toda la religiosidad
del área cakchiquel de Chimaltenango.

Población

Con una extensión territorial de 212 km2, la población de la cabecera departamental de


Chimaltenango para el año 2002, era de 74,077 habitantes distribuidos en hombres 36,652 que
184
corresponde al 49% y mujeres 37,425 que equivale al 51%. La densidad poblacional es de 503
habitantes por kilómetro cuadrado. (INE, 2002).

Para el año 2009 según proyecciones del INE, la población total de la cabecera departamental de
Chimaltenango es de 109,656 habitantes, siendo el 50.19% mujeres y 49.81% hombres.

La violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar está definida por la ley guatemalteca como cualquier acción u omisión
que cause daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público,
como en el privado a todo integrante del grupo familiar y que sea causado por parientes,
convivientes o ex convivientes, cónyuge o ex cónyuge, o con quien se haya procreado hijos o hijas.

La violencia intrafamiliar, cometido por uno o más miembros de la familia, se da contra los
miembros más vulnerables como lo son las mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas y personas con
discapacidad. La mayoría de veces, quienes agreden o causan daño son los parientes como: el padre,
madre, abuelos, hijos, hermanos, conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge.

Existen varias formas de agresión:

Agresión física:

Es cuando a propósito dañan el cuerpo y utilizan la fuerza y presión para lograr sus deseos, puede
ser que le golpeen con manos, pies u objetos (cuchillo, palos, cincho, etc.) empujones, jalones de
pelo, etc., ocasionando abortos, heridas sangrantes, como una agresión física.

Agresión psicológica:

Este tipo de agresión puede ser verbal; uso de palabras que ofenden, como gritos, insultos, también
se manifiesta por medio de actitudes de ridiculizaciones, desprecios y desvalorización o
indiferencia.

Estas maneras de agresión provocan ansiedad, trastornos del estado de ánimo, angustia, deseos de
llorar, insomnio, baja autoestima, depresión, miedos, pérdida de autonomía y otros malestares.

Agresión sexual:

Es cualquier forma de contacto sexual no deseado, ya sea que se esté casada, soltera o separada.
También puede ocurrir en el trabajo, en la casa o en la calle, provocada por miembros de familia;
causando secuelas físicas y psicológicas como miedo o ansiedad.

Agresión económica o patrimonial

Es la relacionada con los bienes materiales y sucede cuando es la mujer quien asume toda la
responsabilidad económica del hogar, inclusive tener que mantener al marido. Se manifiesta
también cuando el conviviente no da dinero para los gastos del hogar y sobre esto, vende los bienes
que pertenecen a la pareja (casa, electrodomésticos, etc.) para beneficio solo para él o mantener sus
vicios.

185
Otro ejemplo de esta agresión es cuando la pareja se separa y el cónyuge no paga alimentos y gastos
para los hijos e hijas de ambos; además, la amenaza con quitarle a los niños o niñas. Esto provoca a
la víctima, cansancio físico o moral, desvalorización como persona, depresión, etc.

Causas:

Varias son las teorías que buscan las causas generadoras de la violencia, tanto sociales, como
culturales, económicas y políticas. La violencia es una respuesta a ciertos tipos de situaciones, como
puede ser:



Las frustraciones que provocan en los individuos actitudes agresivas como respuestas.
La hostilidad misma, el insultar, herir, menospreciar, el sarcasmo, son causas a su vez de


respuestas agresivas.


La agresividad es una conducta que se puede aprender por imitación.
La pobreza, el bajo nivel educativo, los hábitos de crianza, los patrones culturales equívocos, la


violencia social generalizada.


Desigualdad económica entre hombres y mujeres.


Un patrón de uso de violencia física para resolver conflictos.


Autoridad masculina y.
Control de la toma de decisiones y restricciones para las mujeres respecto a su capacidad para
dejar el seno de la familia.

La situación socio-económica imperante en el país, es fuente de violencia al no permitir a todos los


individuos la satisfacción de sus necesidades materiales, sociales, culturales y espirituales. Con
referencia a la etnia, aparentemente no existe diferencia significativa. Parece ser que las mujeres de
todas las etnias son víctimas de violencia.

Otros factores que generan violencia:

 El agresor cree con absoluta certeza, que tiene el derecho indiscutible de controlar a su pareja,


tanto económica y sexualmente como en las discusiones y decisiones.
Igualmente ocurre en la relación que se da entre los miembros adultos y las personas menores
de la familia. Si no obtiene este control, siente que tiene la potestad de usar la violencia o la


coacción para obtenerlo.
Para el agresor es responsabilidad de su pareja el satisfacerle física, emocional y sexualmente.
Debe cuidar de la casa y de los/las niños/as, darle apoyo, prestarle siempre atención. Cuando
piensa que no recibe esas respuestas se siente autorizado a imponer el castigo físico y


emocional.
El no considerar a la pareja como persona, sino como un ser inferior, un objeto, facilita el uso


de la violencia.
El agresor piensa que su pareja y sus hijos le pertenecen y puede hacer con ellos lo que
considere necesario, sin tomar en cuenta la opinión o los sentimientos de éstos.

Muchas veces, en sectores de bajo nivel económico y cultural y debido a las carencias económicas
que impiden cubrir las necesidades más importantes, es que las familias se ven afectadas por
acciones violentas por parte del padre o jefe de familia, principalmente, quien adopta estas
reacciones ante la presión social y ante la impotencia de no poder hacer frente a sus
responsabilidades y atender sus necesidades fundamentales. En muchos casos, la pareja maltratada
no denuncia; es decir, que acepta tal actitud con sumisión.

186
A menudo se lee en las noticias los casos de mujeres víctimas de violencia ocasionada por su pareja
o conyugue. Cuando los casos salen a la luz por lo general ya ha habido un largo historial de hechos
violentos que han ido escalando hasta desencadenarse en un suceso trágico. Analizando más de
cerca a los implicados, generalmente, la atención se centra sobre el carácter del agresor, en donde
por lo general son personas inseguras de sí mismas, celosas, controladores y con una baja tolerancia
a la frustración que hace que haya comportamientos avasalladores y violentos sobre la pareja que
desean tener bajo control para llenar un vacío afectivo surgido probablemente desde muy temprana
edad dentro de sus familias de origen.

Las mujeres que son víctimas parecen atrapadas en la situación, porque no denuncian a tiempo ni
buscan la manera de protegerse. Una razón por la cual las mujeres con frecuencia permanecen
atrapadas es su dependencia económica frente al victimario. Pero ésta no es la única razón puesto
que los casos de violencia no respetan clases sociales. Es importante señalar que estas víctimas
pueden tener problemas de autoestima, inseguridad en sí mismas, temor y miedo, los cuales se
acrecientan con el maltrato y la violencia. Muchas veces, hay una historia personal de violencia en
relación familiar, padres y hermanos.

Hay ciertas situaciones dentro de las familias que pueden dar origen a la violencia intrafamiliar. Un
niño que crece dentro de estas familias disfuncionales se ve directamente afectado por la situación.
Algunas de esas situaciones son:

1. Abuso de alcohol y drogas de los miembros de la familia.


2. Violencia física, verbal y psicológica hacia el cónyuge o los niños.
3. Peleas continuas o tensión continúa.
4. Largos períodos en donde los padres no se comunican entre ellos.
5. Comportamientos sexuales inadecuados de los padres frente a los niños.
6. Contradicción de valores de los padres, que hacen que ellos se contradigan en la educación de sus
hijos.
7. Fijación extrema hacia el dinero, la religión, el trabajo, distribución del tiempo, disciplina dentro
del hogar, manejo del tiempo libre, manejo del hogar. Esta fijación hace que la atención se centre en
el cumplimiento de las reglas establecidas antes que la construcción de la intimidad y confianza
dentro del núcleo familiar.
8. Falta de uno de los padres, que ocasiona sobrecarga sobre la cabeza de familia, que en ocasiones
se ausenta para poder mantener la familia con su trabajo.
9. Personalidad disfuncional de alguno de los padres.
10. Que uno de los padres, no se lleve bien con la familia del otro conyugue y se cree tensión dentro
de la familia a causa de esto.
11. Enfermedad de uno de los padres.
12. Situaciones en donde los niños tengan que asumir roles de adulto, como mecanismo para la
supervivencia de la familia.

Si el individuo ha crecido bajo el estrés de una familia disfuncional el riesgo de tener problemas que
generen violencia es bastante grande. Sin embargo todas estas situaciones que generan infelicidad
en de los seres humanos, puede cambiar si ellos mismos aprenden a entenderse y trabajan por
recuperar su salud afectiva.

Creencias o mitos falsos acerca del maltrato hacia la mujer

• Es una mujer que le gusta que le peguen.


• Es una mujer ignorante, haragana y tiene pocas capacidades laborales.
• Se queda en su casa porque le gusta ser maltratada.
187
• Ella provoca a su compañero.
• La violencia en la pareja no afecta a los menores.
• El alcoholismo y/o drogadicción del agresor es causante del maltrato.
• Si ella aguanta, con el tiempo las cosas cambian.
• El agresor no es cariñoso.

En contraste, la experiencia de aquellos que trabajan en el combate a la violencia de género, ha


demostrado que la violencia contra las mujeres es una función de normas socialmente construidas
de conducta aceptable, la cual se puede reducir y eliminar solamente a partir de cambios
fundamentales en la situación de la mujer y de las actitudes hacia los hombres y las mujeres en la
sociedad. Requiere de educación formal e informal, uso efectivo de los medios de comunicación y
un compromiso claro de los gobiernos, no solamente para aprobar leyes, sino, lo más importante
asegurar que esa legislación se ejecute. Para promover familias, comunidades y estados que sean
libres de violencia contra las mujeres.

La violencia se aprende en el grupo familiar y se refuerza por los medios de comunicación, escuela,
deporte, etc. Otros factores coadyuvantes son:



Alcoholismo, drogadicción.


Baja autoestima en los miembros de la familia.


Altos niveles de insatisfacción y frustración.
Ambiente estresante.

Efectos o Consecuencias

Las secuelas psicológicas de la violencia intrafamiliar, no son estimadas; la mayoría sólo hacen
referencia a las consecuencias físicas, pero todo maltrato físico conlleva un maltrato psíquico. La
mujer pierde confianza en su relación de pareja, lo cual le produce conflictos psicológicos, descenso
de autoestima o sentimiento de soledad y culpa, y no le permite desarrollarse. Una mujer que calla y
se deja conducir por su marido esconde una baja autoestima, entre otros efectos tales como
depresión, ansiedad, estrés, problemas cardiovasculares, hipertensión. Los niños que crecen
privados de un ambiente familiar saludable, pueden crecer con deficiencias psicológicas, afectivas,
emocionales intelectuales y sociales.

La Erradicación de la Violencia Intrafamiliar

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ha existido en todas las épocas y aún afecta a
las mujeres en nuestros días, sin importar la condición económica y social, el nivel cultural, la edad,
la etnia. La violencia contra la mujer sigue sin considerarse un delito grave. Es obligación del
Estado hacer respetar los derechos humanos de la mujer, es decir, diseñar e implementar
intervenciones eficaces para prevenir y controlar el fenómeno.

Es necesario promover condiciones de equidad respecto al hombre y la mujer, así como erradicar y
sancionar todo tipo de violencia, abuso y discriminación individual y colectiva contra las mujeres,
observando los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala. Algunos de estos
convenios y tratados son:

Nivel universal

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

188
Nivel Regional Americano

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer


convención de Belém do Pará.

La ―Convención Belem Do Pará‖ es un instrumento regional y de carácter vinculante para los


estados signatarios. En 1995 entra en vigor en Guatemala, mediante el decreto 69- 94 del Congreso
de la República. Tiene como objetivos principales: cambiar esquemas sociales y culturales en
cuanto a la discriminación y violencia que sufren las mujeres. Pretende comprometer a los Estados
parte a realizar acciones encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos, por lo que se
pretende definir que la violencia contra la mujer puede perpetuarse en cualquier espacio, sea este
público o privado, y fomentar el conocimiento del derecho de la mujer a una vida libre de violencia.

Nivel Nacional

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar. Decreto No. 97-96 del
Congreso de la República. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la mujer.

En Guatemala se ha emitido la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y


su reglamento.

El decreto 97-96 tiene como antecedentes todos los instrumentos internacionales de derechos
humanos de las mujeres y el marco jurídico en la misma dirección. Su objetivo central es brindar
protección especial e inmediata a mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos ancianas y personas
discapacitadas que estén siendo agredidas y violentadas en el ámbito familiar. Establece las
instituciones para recibir denuncias y darle trámite, así mismo facultades y obligaciones de los
diferentes sectores e instituciones que intervienen y la creación del ente rector encargado de las
políticas públicas que impulsen la prevención, atención y erradicación de la violencia intrafamiliar.

El Decreto Número 97-96 La ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar
establece en su artículo 1 que: La violencia intrafamiliar, constituye una violación a los derechos
humanos y para los efectos de la presente ley, debe entenderse como cualquier acción u omisión
que de manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o
patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a persona integrante del grupo familiar,
por parte de parientes o conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya
procreado hijos o hijas. En su artículo 2 establece: De la aplicación de la presente ley. La ley
regulará la aplicación de medidas de protección necesarias para garantizar la vida, integridad,
seguridad, y dignidad de las víctimas de violencia intrafamiliar. Así mismo tiene. Como objetivo
brindar protección especial a mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos y ancianas y personas
discapacitadas, tomando en consideración las situaciones específicas de cada caso.

Sin ser una ley penal sino procesal, es un recurso legal que dicta medida de seguridad para las
víctimas de violencia intrafamiliar y las instituciones responsables de recibir denuncias, brindar
capacitación a operadores de justicia sobre su aplicación, y nombra a un ente asesor (Procuraduría
General de la Nación), en tanto se crea el ente rector de las políticas públicas en esta materia
(artículo 13).

En el proceso de atención y respuesta a la problemática, desde los diferentes sectores, se ha


visualizado la importancia de emprender acciones complementarias ya coordinadas para elevar el
nivel de incidencia y el impacto socialmente. Una de estas iniciativas es la reciente creación de la
189
Coordinadora nacional para la prevención de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres
CONAPREVI. En este marco se ha previsto desarrollar todo un proceso de coordinación
interinstitucional, basado en la definición de políticas y estrategias que recupere la experiencia
institucional y sensibilice a las y los tomadores de decisiones.

Constitución Política de la República de Guatemala

En el artículo 47 de la Constitución Política de la República de Guatemala el Estado garantiza la


protección social, económica y jurídica de la familia. Reconoce que el problema de la violencia
intrafamiliar es un problema de índole social, debido a las relaciones desiguales existentes entre
hombres y mujeres en el campo social, económico, jurídico, político y cultural. En su artículo 4
prescribe: ―Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra
condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre
sí.

Denuncia

Inmediata: Si está siendo golpeada en su casa, se puede llamar, la víctima u otra persona, a la
Policía Nacional Civil, los agentes podrán ingresar a la vivienda para evitarlo y tomarán la
denuncia. Si se traslada a la víctima a un centro asistencial u hospital, los médicos y agentes de
policía tomarán la denuncia.

Si la persona misma busca denunciar, debe dirigirse al Ministerio Público, donde un médico forense
dará un dictamen, para referir el caso a un juzgado de familia, lugar donde se dictarán medidas de
ley y se referirá el caso al Ministerio Público para investigación y sanción del agresor.

Denuncia posterior

Si se decide denunciar o se quiere orientación psicológica para resolver el problema, de agresiones


sucedidas con anterioridad, la persona se puede dirigir a:



Policía Nacional Civil.


Procuraduría de los derechos humanos.


El Ministerio Público.
Organizaciones no gubernamentales que prestan servicio de esta naturaleza.

Si se necesita apoyo jurídico, legal e integral, se puede pedir ayuda a:



Procuraduría de los derechos humanos.


El Ministerio Público.


Bufetes Populares.


Procuraduría General de la Nación.


Juzgados de Familia.
Organizaciones no gubernamentales (algunos)

Estas instituciones tomarán su denuncia y la referirán al tribunal competente, para que se dicte
medidas de seguridad, si se necesitan.

190
La situación en Chimaltenango

Al revisar la información estadística proporcionada por el INE, la policía Nacional y le Juzgado, se


pudo establecer que las personas víctimas son, en su mayoría, amas de casa, por lo que si el agresor
no le da dinero, no puede alimentarse ella ni sus hijos. La mayoría de víctimas, conviven con el
agresor. La víctima no cuenta con un ingreso propio, por lo que es un impedimento más, para dejar
de aguantar las agresiones. El agresor, ingiere bebidas alcohólicas, por lo que llega al domicilio bajo
efecto de licor, y agrede a los que viven en el domicilio. También, el agresor llega ebrio, por lo que
ya no lleva dinero para alimentar a los que dependen de él, motivo por lo que empiezan los
problemas en el domicilio.

Características de las Victimas:



Ama de casa.


Unida.
Dependencia económica.

Motivo del problema:



Por consumo de bebidas alcohólicas.
Económico.

Si se observan los datos, debido a que las personas de sexo femenino no se dedican a trabajar fuera
de la casa, dependen del salario del agresor. Es importante que la persona de sexo femenino, tenga
acceso a educación ya que muchas veces, la falta de educación es la causa de la dificultad para
conseguir empleo.

Conclusiones

 Las amas de casa que no tienen un ingreso económico son más vulnerables a ser víctimas de la
violencia intrafamiliar, que casi siempre es ocasionado por su conviviente, casados o no. Las
mujeres también son atacadas psicológicamente ya que su cónyuge les dice que ―no hacen
nada‖.
 Al estar el agresor conviviendo con su pareja, transmite miedo a la víctima, al decirle ―no
estamos casados, no podes hacerme nada, te puedo dejar e irme con otra‖, son detalles que
quizás no lo vemos tan grave, pero sin embargo la persona que lo está viviendo, es afectada


psicológicamente.
El agresor, ingiere bebidas alcohólicas, por lo que llega al domicilio bajo efecto de licor, y
agrede a los que viven en el domicilio. Esto no justifica la violencia, aunque sí se considera un
factor coadyuvante. La drogadicción y el alcoholismo muchas veces tornan violentos a las


personas, quienes descargan su violencia en contra de sus familias.
La violencia familiar es un factor negativo del progreso de una sociedad, los altos índices de
violencia familiar se encuentran en países subdesarrollados, donde las principales víctimas son
las mujeres y los niños, debido a la predominancia del machismo y a la dependencia de la mujer


con respecto al varón.
El machismo y el autoritarismo, también son causantes de la violencia familiar en nuestra
sociedad. El varón se cree superior a la mujer y trata de imponerle su autoridad empleando


actitudes y acciones violentas para someterla.
El sexo y los celos también influyen en la violencia familiar, la negativa de la mujer de
mantener relaciones sexuales con su pareja, hacen que ésta se torne violenta y que la obligue a
191
tener relaciones sexuales agrediéndola física y psicológicamente; por otro lado, los celos hacen
creer en la posesión de la pareja y tornan violentos a las personas que sienten celos por su


pareja.
Chimaltenango posee gran cantidad cultural y étnica a lo que se refiere costumbres religiosas.
Sin embargo, es un departamento en el cual la predominancia de la violencia intrafamiliar es
alta y se necesita realizar trabajo de intervención y prevención.

Referencias



http://areadetransparencia.blogspot.com/2012/07/violencia-intrafamiliar-se-encuentra-en.html.


Revista electrónica del trabajador Judicial Por: Alení Diaz archivos .junio 2009.
María Cecilia Medina Gutiérrez. Ing. Agrónoma Bogota Medita, 20012 en la plaza de todos, la
plaza cultura la Santa María, antigua plaza de toros. Conflicto de pareja, apuntes sobre una


conferencia universitaria.


http://es.wikipedia.org/wiki/Chimaltenango_(departamento).
http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUALIZAR?pID=POB


LACION_PDF_401
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer


convención de Belém do Pará.
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar. Decreto No. 97-96 del


Congreso de la República. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la mujer.
Constitución Política de la República de Guatemala.

192
20.Mirna Liliana Marroquín Trigueros / Karla Maricruz de León
Maltrato infantil
Ministerio de Cultura y Deportes

Introducción

El maltrato infantil es un problema que afecta, tanto la integridad física, moral y psicológica de la
niñez en general.

Este trabajo permite identificar y conocer casos de maltrato infantil, remarcando la importancia, de
actitud de no agresión hacia de los niños.

El síndrome del maltrato infantil es complejo multifactorial y multicausal; de inmensas


proporciones dentro de la sociedad, en donde solo se conoce una mínima parte de los casos.

Muchos niños y niñas en áreas de disciplina y corrección, han sido sometidos a tratos crueles e
inhumanos que los han incapacitado física y emocionalmente, y en algunos casos, hasta les han
causado la muerte.

En Guatemala los tipos de maltrato más comunes que existen son físicos, morales y emocionales.
Estos tipos de maltrato son los más frecuentes y más notables en la sociedad guatemalteca.

El maltrato se debe, muchas veces, a que los padres son alcohólicos, drogadictos, sufrieron maltrato
en su infancia o por crisis económicas o familiares.

Una de las consecuencias del maltrato es que los niños suelen escapar de su casa por el mismo
temor a ser maltratados, y esto conlleva otras situaciones o peligros tales como prostitución, ser
delincuentes, drogadictos y alcohólicos, o hasta llegar a ser víctimas de trata de personas o a la
muerte.

Maltrato infantil

Maltrato infantil es el uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado de parte de los
padres o tutores, que tiene varias consecuencias como heridas, mutilación o incluso la muerte del
niño.

Maltrato son todas aquellas lesiones físicas o psicológicas no accidentales, ocasionadas por los
responsables del desarrollo del niño y que son consecuencia de acciones físicas, emocionales o
sexuales que amenazan al niño.

En Guatemala no existen datos precisos sobre el maltrato infantil. Solamente hay una evidencia
imprecisa de la situación, por falta de conciencia, o por el desconocimiento de esta problemática
tanto de la persona víctima como el victimario. Esto hace que el problema sea desapercibido e
ignorado.

Causas del maltrato infantil

 Personalidad o modelos psiquiátrico/psicológicos: postulaba una relación entre el


abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden
psicológico especifico en la actualidad, solo los padres abusivos han sido diagnosticado con un
193
síntoma psiquiátrico específico teniendo dificultades para controlar sus impulsos, presentan
baja autoestima, escasa capacidad de empatía. Así mismo, se ha encontrado que el abuso infantil se
relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres, entre otros rasgos de personalidad,
características y problemas como el alcoholismo y la drogadicción.

 Económicas: Esto es a partir de la crisis que prevalece y el desempleo que trae consigo que
hace que los padres que se encuentran en esta situación económica difícil, desquiten sus
frustraciones con los hijos y los maltraten ya sea física o psicológicamente. La causa económica se
presenta en mayor medida en los estratos de menores ingresos, aunque se ha encontrado que esta
conducta no es propia de determinada clase social y se suele dar en todos los grupos
socioeconómicos.

 Culturales: En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la
custodia o tutela de los menores no cuentan con orientación y educación acerca como criar a sus
hijos y consideran que los hijos son objetos de su propiedad. La sociedad ha desarrollado una
cultura del castigo, en la cual al padre se le considera la máxima autoridad en la familia, con la
facultad de normar y sancionar al resto de los miembros. En esta concepción, el castigo se impone
como una medida de corrección a quien transgrede las reglas. Además, no se prevén
otros medios de disciplina y educación de los hijos, la información existente acerca de este
problema social no se hace llegar a los padres de familia ni se promueven los programas de ayuda
para éstos.

 Sociales: Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación con sus hijos,
se da pie a la desintegración familiar. En la mayoría de los casos, esta causa va paralela al nivel
socioeconómico de los padres y el ambiente que rodea a la familia. Así mismo, es inducida por la
frustración o la desesperación ante el desempleo, los bajos ingresos familiares, y la responsabilidad
de la crianza. El estrés producido por estas situaciones adversas provoca otras crisis de igual o
mayor magnitud. Por otro lado, los conflictos que son ocasionados por el nacimiento de los hijos no
deseados, las precarias condiciones de salud, el empobrecimiento, etc.

 Emocionales: La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez


emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema motivan que
desquiten su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos básicos para su
formación y pleno desarrollo. Los estilos negativos generan la violencia doméstica; se ha
comprobado que en los lugares donde existe agresión y violencia entre el padre y la madre suele
haber también maltrato infantil y esto produce a su vez incapacidad de socialización en los padres
con el medio en que se desenvuelven. No hay que olvidar que a través de la familia se transmiten
las reglas y costumbres establecidas por la sociedad.

 La historia del maltrato de los padres: De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el
promedio de padres agresores que sufrieron maltrato en su infancia. Además, la mayoría de estos
casos, los progenitores no reciben instrucción alguna acerca de la forma de tratar a sus hijos, sin una
intervención psicológica adecuada caerían de nuevo en la misma forma de tratar a sus hijos; a esto
se le llama transmisión inter generacional.

 Biológicas: Las causas biológicas tienen que ver con trastornos neurológicos que los
perpetradores del maltrato puedan padecer.

194
Otros factores de riesgo

La incidencia del maltrato infantil está determinada por múltiples causas, conocidas como factores
de riesgo:

 Historia de los padres en la que se manifiesta la de privación psicoafectiva y/o el maltrato en la


infancia


Percepción negativa del niño/a


Crisis familiares


Aislamiento de la familia de los sistemas de apoyo


el abuso de alcohol y la drogadicción


Familias en las cuales la violencia corporal es aceptada


Enfermedades o deterioro


Padres adolescentes
Desconocimiento de las etapas de desarrollo del niño/a

Clasificación del maltrato infantil

Maltrato Físico: Se manifiesta a través de golpes o lesiones aplicados al niño con fuerza y
violencia con la intención de disciplinarlos o educarlo.

Maltrato Emocional: El maltrato emocional es más difícil de identificar porque no es observable a


simple vista, como sucede con el maltrato físico. Esta forma de agresión es provocada generalmente
por los padres, familiares maestros, y personal de instituciones encargadas del cuidado de los niños.
Se manifiesta a través de expresiones de rechazo de falta de afecto de atención.

También se produce verbalmente por medio de insultos, amenazas o gritos con mensajes
destructivos como: No te quiero eres un tonto, no sirves para nada etc.
Este tipo de maltrato afecta la personalidad del niño y le impide desarrollarse normalmente. En la
mayoría de los casos lo convierte en un niño triste, temeroso inseguro o por lo contrario será
agresivo y violento.

Características de un niño o niña maltratados:



Trastornos del lenguaje o de la forma de expresarse


Tartamudeo


Actitud extremadamente infantil


Retardo del desarrollo Físico


Detección del desarrollo Físico


Tics nerviosos


Trastornos de conducta (AGRESIVO, VIOLENTO, DESTRUCTOR)


Presenta signos de tipo neurótico (TRASTORNOS ALEJAMIENTO DEL JUEGO)


Reacciones de tipo psico-neurótico (HISTERIA, COMPULSION ,MIEDO TRISTEZA)


Conductas Extremas


Muy conformista


Agresivo, Exigente


Conductas demasiado fácilmente adaptables
Demasiado infantil.

195
Maltrato por Negligencia o Descuido: Es un hecho muy frecuente que se caracteriza por el
descuido de los padres con respecto a las necesidades de vida de los hijos. Se manifiesta por la falta
de Control Medico, alimentación inadecuada higiene y vestuario.

Generalmente la vigilancia es deficiente y facilita accidentes como: Caídas, quemaduras,


intoxicaciones mordeduras, de animales .
Características de los niños y niñas victimas:



Ausencia de cuidado, especialmente en curso actividades peligrosas o durante largos periodos.


Necesidades de tipo físico o de salud no Satisfechas (alimentación, higiene , atención medica)
Problemas nutricionales, de piel y los Bronquios, etc.

Abuso Sexual: Ocurre cuando un adulto o adolescente (padre, padrastro, hermano amigo, u otra
persona) usa su poder sobre el niño para envolverlo en una actividad de contenido sexual. El
abusador puede valerse de engaños, amenazas o fuerza física para convencer u obligar al niño a
participar en este tipo de actividad.

El abuso sexual suele presentarse en varias formas, desde palabras insinuantes, caricias, besos,
manoseo, hasta exhibiciones y en lo peor de los casos violación consiste también en la explotación
sexual del niño a la niña o el adolescente por parte de otra persona.

Consecuencias del maltrato infantil

El maltrato infantil trae serias consecuencias tanto como en el individuo como en la sociedad
general. Los malos tratos que se llevan a cabo sobre los niños pueden provocar daño o
consecuencias negativas a dos niveles: somático y psicológico.

 Abandono físico: retraso pondo-estatura, cronificación de problemas por falta de tratamiento


físico, vitaminopatías, eritemas de pañal, aplanamiento del occipucio, aparición de ciertas
enfermedades prevenibles mediante vacunación, y producción de quemaduras y otras lesiones
por accidentes familiares debidas a una falta de supervisión.

 Maltrato físico: lesiones cutáneas, quemaduras, lesiones bucales (que pueden afectar a la
posición de los dientes), lesiones óseas (que pueden afectar el crecimiento y la movilidad
articular), lesiones internas (traumatismos craneales y oculares) entre las que destacan aquellas
que producen edemas cerebrales puesto que pueden tener secuelas neurológicas.

La mayoría de estos casos caen en manos del médico pero traen consecuencias psicológicas. Estas
se refieren a la variedad de comportamientos que pueden aparecer. Estas consecuencias pueden
manifestarse a corto, a mediano y largo plazo.

Consecuencias durante la primera infancia

A corto plazo: incluye los efectos que el maltrato puede tener sobre el desarrollo físico de los niños
en el periodo comprendido de los cero y ocho años de edad. Los cambios más rápidos y drásticos se
producen en el periodo de cero a seis/ocho años. La principal y secuela que los malos tratos
producen en el desarrollo de los niños es precisamente su retraso, que se nota alrededor de la edad
de un año, y ya es muy claro a los veinticuatro meses. Las áreas comportamentales que se
encuentran más afectadas en este periodo son las siguientes

196
 Área social: los niños que se encuentran entre los 18 y 24 meses sufren un apego ansioso y
presentan más rabia, frustración y conductas agresivas ante las dificultades que los niños no
maltratados. Entre los 3 y 6 años tienen mayores problemas expresando y reconociendo afectos.
También expresan emociones negativas y no saben animarse unos a otros a vencer las dificultades
que se presentan en una tarea. Por último, presentan patrones distorsionados de interacción tanto
con sus cuidadores como con sus compañeros. Estos niños se acercan menos a los cuidadores,
evitan más a los adultos y a los compañeros y son más agresivos con los adultos. Los niños
maltratados físicamente por lo regular son más agresivos que los controles y que los que padecían
abandono, interaccionaban menos de lo normal. También se ha demostrado que los niños
maltratados han mostrado falta de empatía.

 Área del lenguaje: los niños que padecen de maltrato físico, a los 30 meses, no se
diferencian de los niños control en cuanto a lenguaje comprensivo pero si en el productivo. En lo
que se refiere a sensaciones, sentimientos y necesidades, los niños que padecen abandono y maltrato
físico presentan un déficit en la expresión de este tipo de verbalizaciones referentes a estados
internos. En la interacción verbal madre e hijo en niños de 31 meses, se observa que los niños
maltratados físicamente utilizan un lenguaje menos complejo sintácticamente, tienen menos
vocabulario expresivo y conocen menos palabras que los normales. Las madres de los niños que
padecen abandono y maltrato físico hablan menos con sus hijos que las controles. En los casos de
maltrato físico, se ha visto que utilizan menos instrucciones verbales para ayudar a sus hijos a
superar las dificultades normales de su ambiente. Inician menos interacciones de juego e ignoran
más a sus hijos. Estas dificultades de lenguaje no desaparecen a lo largo del tiempo, sino que
perduran hasta la edad escolar. Los niños maltratados presentan dificultades de comunicación y de
habilidades de expresión.

 Área de autonomía funcional. Puede haber conductas de cuidado personal (aseo,


vestido, nutrición, etc.) que en condiciones normales deben ser aprendidas en el seno familiar y, por
otro lado, están las habilidades de la vida en comunidad, es decir, la capacidad que el sujeto tiene de
funcionar de forma independiente a sus progenitores o cuidadores.

 Área Motora. Esta es el área que se encuentra menos afectada. los niños maltratados se
mostraron menos hábiles que los controles, en el uso de herramientas a los 24 meses de edad. Los
niños que padecían abandono físico se mostraban más tardíos en adquirir la locomoción y se
apreciaban también dificultad en la motricidad fina.

 Problemas de Conducta. Se refiere a los problemas de comportamiento en general


(conductas agresivas, hiperactivas y disruptivas). Como ya se ha mencionado, los problemas de
conducta agresiva se presentan principalmente en los niños maltratados físicamente.

Consecuencias durante la edad escolar y adolescencia

El maltrato infantil tiene una serie de efectos en todas las áreas del desarrollo del niño, lo que lo
coloca en una situación de alto riesgo para desarrollar problemas de conducta y posteriores
psicopatologías. Son diversas las alteraciones conductuales que se engloban bajo la etiqueta general
de conducta antisocial, las más relacionadas con el fenómeno de los malos tratos. SE han
encontrado altos niveles de conducta violenta y delitos con uso de violencia entre delincuentes y
jóvenes con alteraciones psiquiátricas que habían padecido malos tratos. El maltrato físico está
relacionado con la aparición de ansiedad e indefensión y estas reacciones se deben principalmente a
las situaciones de rechazo. Estos niños presentan un comportamiento agresivo tal vez debido al
mismo maltrato, lo cual crea un círculo vicioso en la relación padres-hijo.

197
EL PRIMER FACTOR DE DIAGNÓSTICO DEL MALTRATO DEBE SER LA SOSPECHA

Idealmente, el niño/a en peligro de sufrir agresiones, debería ser detectado antes que ocurra el daño.
Por eso, es muy importante tener claro cuáles son los factores de riesgo, realizar una historia clínica
completa, entrevistar a los padres, observar y examinar detalladamente al niño/a, para lograr un
diagnóstico adecuado. Cuando sea posible, deberá obtenerse información colateral relacionada con
la dinámica y la situación social de la familia, que permita verificar o descartar la sospecha.

Es importante llevar un registro de hallazgos, tomar fotografías y grabar las entrevistas si fuera
necesario, ya que la información dada por los padres y cuidadores, generalmente difiere del
diagnóstico médico, lo cual es motivo suficiente para realizar un informe detallado destinado a las
autoridades competentes.

Se debe tener en cuenta que los niños/as aunque sean maltratados, defenderán o encubrirán a sus
padres o cuidadores por temor a ser objeto de represalias o de perder su cariño.

Señales físicas que presentan los niños que son maltratados:

Cuando los niños/niñas presentas algunas de las señales que se indican a continuación, es
importante sospechar que están siendo víctimas del maltrato físico y es indispensable averiguar si
han sido hospitalizados varias veces o remetidos a consulta por accidentes.

 Moretones o golpes en diferentes estados de cicatrización, marcadas y señales de golpizas en la


cara, labios nariz brazos, piernas tronco o nalgas. Golpes en los dos ojos o en las dos mejillas.


Marcas de dedos en los brazos, piernas.
Cicatrices que muestran los objetos con los que fueran golpeados, como señales de látigo


cinchos, lazos, hebillas, cables etc.


Marcas permanentes como tatuajes.
Quemaduras o cicatrices con objetos, como planchas eléctricas, en brazos, piernas o en la


espalda o las nalgas.


Fracturas mal cicatrizadas frecuentes y no tratadas.
Quemaduras inexplicadas producidas por cigarrillos, especialmente en las plantas de los pies


palmas de las manos la espalda, o las nalgas.
Quemaduras con agua caliente en las manos (forma de guante) en los pies (forma de calcetin)
en las nalgas y órganos genitales (forma circular).

Señales emocionales y de comportamiento:

Si bien el maltrato psicológico requiere un diagnóstico por parte del especialista, es importante
tener en cuenta estos indicadores y explorarlos cuando se observen en niños y niñas.



Angustia marcada ante el llanto de los niños.


Agresividad y negativismo


Miedo de ir a casa o a la escuela.


Miedo a los padres o a los adultos


Demasiada movilidad o excesiva quietud.


Hábitos desordenados


Comerse las uñas


Falta de actividad Exploratoria
Rechazo a recibir Ayuda
198


Intentos de Suicidio


Recién nacidos con señales positivas de drogas
Hambre o falta de apetito

Conclusión

Es importante conocer las causas y consecuencias del maltrato infantil para tratar de fomentar el
sano crecimiento físico y mental para la niñez. La intervención y la ayuda son tan importantes como
la prevención. Es necesario educación para los padres, así como brindarles recursos para mejorar las
formas de crianza de sus hijos.

199
21.Claudia Carolina López Task
Las violencias desde mi ventana
SEGEPLAN

La violencia desde cualquiera de sus manifestaciones,


la expresión por excelencia del uso del poder.

Abro mi ventana acuñando la idea que Carlos Figueroa Ibarra y Marina de Villagrán hacen respecto
a ―que todo acto de violencia es un acto de poder, pero no todo acto de poder es un acto violento‖, a
lo que Ibarra añade ―un acto de poder puede estar sustentado en la persuasión y en el
convencimiento‖ Ibarra (2012). Con esta afirmación se le imprime un toque esperanzador a los
efectos de la violencia, por lo que estudiarla conlleva estudiar conceptos como: poder, autoridad,
agresión, política y cultura. La ―violencia‖ no es un tema reciente, ha sido abordada por diversas
disciplinas, desde diversos puntos de vista y observada desde diversas dimensiones, o más bien, se
han estudiado los efectos, las consecuencias y las manifestaciones de las violencias.

Presentación

El tema ―violencia‖ no es un tema reciente, ha sido abordado por diversas disciplinas, desde
diversos puntos de vista y por lo tanto observada desde diversas dimensiones, y temporalidades, en
donde se han estudiado los efectos, las consecuencias, las causas y las manifestaciones de las
violencias.

Porque sí, son muchas y varias las violencias que experimentamos, no es una sola. Estas
expresiones de violencia son visibles o invisibles, conscientes e inconscientes, dirigidas o aleatorias,
aprendidas e internalizadas desde diversos ámbitos (familiar, social, escolar, entre otros).

He observado que el fenómeno de la violencia es un eje que atraviesa fronteras, disciplinas y


temporalidades, tiene la característica de afectar a cualquier persona, sin importar su clase social, su
status, su condición socioeconómica, su edad o su género.

La violencia, puede ser practicada desde lo público hasta lo privado, ejercida por uno o varios
individuos y dirigida hacia una o varias personas, sean éstas conocidas o desconocidas. Tiene como
fin último, el ser un recurso, un instrumento utilizado para que se haga o deje de hacer algo. De allí
la frase acuñada por estos dos cientistas sociales cobra más sentido, pues al ejercer poder,
valiéndose del rol, posición o nivel de autoridad que se posea, puede realizarse apelando a actos
violentos o utilizando recursos como la persuasión o el convencimiento para conseguir el objetivo.
Sin embargo, siempre que se apela al uso de la fuerza o cualquier tipo de violencia se está
consumando un acto de poder.

La violencia es ejercida utilizando varios métodos, encarnada bajo diversas formas, desde la
agresión física, verbal, psicológica, económica, armada o emocional hasta la violencia simbólica,
invocando a actos como la indiferencia, la omisión, la discriminación, el rechazo o el machismo.

Este texto tiene por objeto el sintetizar y describir diversas manifestaciones de violencia que se
observan en las sociedades, tomando como eje conductor la historia de una persona, mostrando a
partir su experiencia cómo se vive, se siente y se superan las secuelas que la violencia deja, cuyas
marcas se imprimen en el subconsciente humano en donde el tiempo no se determina por la suma de
días o años, sino en los avances y el reconocimiento de los efectos que la violencia ha dejado como
huella.

200
Por lo que, a partir de la experiencia personal y los conocimientos adquiridos en el diplomado sobre
los abordajes multidisciplinarios de las violencias12, el que busca evidenciar algunos ejemplos de
los tipos de violencias que a muchas personas (hombres o mujeres) nos ha tocado vivir y
experimentar. Bajo esta mirada el escrito tiene dos propósitos:
Por un lado, ser ilustrativo sobre los tipos de violencias y sus características y por otro, ser una
catarsis y sistematización de experiencias, con el afán de comprender la situación y vislumbrar un
horizonte positivo para su superación.

En el contenido se desarrollará una narración, la que combina el uso de términos y explicaciones


técnicas de estas violencias, hasta arribar a una conclusión esperanzadora. Así también, a lo largo de
los apartados se representan varios tipos de violencias, que pretenden que el lector se identifique y
comprenda de mejor manera el impacto que tienen. Finalmente, para proteger la identidad de las
experiencias presentadas, se escribe utilizando pseudónimos en las experiencias de violencia,
remplazando con nombres de terceros para no traspasar la frontera de lo íntimo, así mismo, serán
remplazados algunos datos, siempre que no alteren la esencia del relato.

Con este formato, la China, Laura y otras chicas, nos cuentan sus experiencias impregnadas de
dolor, angustia y esperanza. Seguramente más de alguna persona que nos lee se ha de sentir igual o
peor. Pero la esperanza de mostrar experiencias es encontrar en el desahogo más que un consuelo,
una oportunidad para darle nombre a esos recuerdos y descubrir la libertad interior para continuar el
camino que aún falta por transitar.

Hola a todas las personas interesadas en conocer un poco de mi vida.


Me llaman “La china, pero mi nombre es Luisa, una chica aparentemente normal, hasta que
comencé a notar que no era como las demás.
Conforme avanzaba mi edad, me alejaba del ideal de “niña” que mis padres soñaron que sería.
Me tocó vivir cosas duras, sin duda, pero seguramente otros han pasado por cosas peores.
Curiosamente, ese era justamente el pensamiento que me obligaba a mantenerme a flote, siempre
buscando un horizonte, siempre soñando. Aún sueño, aún pienso que mi realidad cambiará.
Veo cómo los que están a mi alrededor van triunfando, encuentran su camino y yo sigo acá.
Pienso, para no deprimirme, que ya me tocará, que aún no es mi turno pero que llegará.

Las violencias

Todo acto de violencia es un acto de poder, pero no todo acto de poder es un acto violento‖, pero
―un acto de poder puede estar sustentado en la persuasión y en el convencimiento‖.

En esta frase se resume a mi juicio, las ideas vertidas tanto por Weber (el Estado es el único
legítimo para el empleo de la violencia en el ejercicio de dominación) como por Hanna Arendt (la
concertación como estrategia).

Hay tres conceptos diluidos entre estos dos autores, por un lado la relación política – violencia
(reconociéndole a Max Weber el privilegio de emplearla legítimamente al Estado) y política –
poder (en donde H. Arendt le da un sentido diferente a la categoría poder, entendiendo al poder
como ―toda acción colectiva concertada‖ y que representa lo opuesto a violencia) negando que la
violencia sea un requisito del poder, acercándose con esta afirmación a la frase acuñada por los dos
cientistas citados inicialmente.

12
El diplomado multidisciplinario de las violencias es impartido en la Universidad Rafael Landivar (2014) por CENDES.
201
Es decir, ambos autores invitan a analizar que el ―dominio‖ es muy diferente del ―gobierno‖ en
donde la ―política‖ es un escenario más en donde se demuestra el empleo o no de la violencia como
recurso. La violencia será entonces, un instrumento del poder, pero no crea poder. Todas las
personas tienen la capacidad de ejercer poder, cómo lo hacen, será la diferencia. En este sentido las
alternativas serían: aplicar diferentes manifestaciones de la violencia o por el contrario, recurriendo
a actos más democráticos, de escucha, concertación, acuerdo por medio del convencimiento o la
persuasión, que motivan a la acción del ―querer hacer‖ y no del ―deber hacer o tener que hacer‖,
debo añadir que, frecuentemente se confunde entre el uso de la fuerza y con la violencia.

El trabajo que realiza Javier Franzé (2011) analizando el trabajo de Max Weber y la propuesta de
Hanna Arendt es mostrar que:

La tradición del pensamiento político occidental ha tendido a disolver la violencia y la dominación


presentes en la política en los fines de ésta. En efecto, la política ha sido pensada y presentada como
una actividad dirigida a conseguir una sociedad reconciliada a través de logros como el bien común,
el respeto de los derechos naturales individuales y/o la sociedad sin clases. Esos fines colocaron en
segundo plano la tematización de la violencia y la dominación como factores, ya no de
reproducción sino de construcción, de esa sociedad pretendidamente reconciliada. Javier Franzé
(2011).

Aunque pareciera que ambos autores refieren sus análisis a política=gobierno, considero que en
toda relación humana hay algo de política y por ende algo de gobierno. Esa ejecución de poder pasa
por los diferentes roles y aspectos de la vida humana.

Sin embargo y añadiendo a los conceptos y miradas que hacen Hanna Arendt y Max Weber
respecto a la violencia, se observarán trabajos como el Jean Marie Domenach (1984) y el de
Manolo Vela (2001).

Manolo Vela aporta una mirada más local, poniendo en contexto la historia guatemalteca. Esto es
importante porque toda mirada y experiencia de violencia (en cualquiera de sus manifestaciones)
está de una forma u otra ligada a los procesos económicos, políticos y sociales que el país va
teniendo a lo largo de su historia.

Así las evidencias de violencia post conflicto no pueden verse aisladas de ese contexto de
enfrentamiento interno por más de 36 años y de la propia historia del país y de la región.

De esta manera, el conflicto armado no puede entenderse sin conocer las causas que lo originaron,
cómo eran y cómo son las relaciones de poder y las relaciones económicas que le dan sustento a la
vida cotidiana del presente. Observando, por ejemplo, como el machismo, la discriminación, el
racismo y la indiferencia tienen sentido en esta evolución social.

Por su parte, Jean Marie Domenach (1981) habla de las evidencias de la violencia, es decir que
muchos lo que vemos día con día son los efectos de su uso:

La violencia se condena por sus consecuencias no en sí misma. Se le ve como el producto de una


desmesura, de una locura‖, en donde lo que se denomina hoy como ―violencia‖: ―Se cristaliza
progresivamente en tres aspectos principales: el aspecto piscológico [sic], explosión de fuerza que
cuenta con un elemento insensato y con frecuencia mortífero; el aspecto moral, ataque a los bienes
y a la libertad de otros; el aspecto político, empleo de la fuerza para conquistar el poder o dirigirlo
hacia fines ilícitos. (1981: 34) (El resaltado es propio).

202
Considero que estas cuatro miradas se complementan, ofrecen diferentes ángulos para mostrar el
amplio abanico que se tiene hoy día para estudiar y analizar el fenómeno de la violencia. Es
importante identificar qué origina el apelar a la fuerza y a la violencia. Por qué los seres humanos
preferimos no ver, no sentir y no hacer, sin darnos cuenta que al hacerlo multiplicamos los efectos
de la violencia que muchas veces condenamos, y es que violencia no es solo matar con armas,
también lo es la indiferencia, el descuido y el abandono, el rechazo, los prejuicios y los silencios.
No solo el Estado es responsable de aplicar violencia, todas y cada una de las personas al no ser
conscientes de la herencia cultural que tenemos estamos condenados a replicar alguna de las
manifestaciones de violencia contra otros.

El motivo del agravio es que ―no hay cosa peor para el ser humano que el desprecio por ser como es
(por su cultura)‖.

Extracto del video: Cuando despertemos, entrevista a Gustavo Porras.

¿Cuántas violencias hay? Tipos de violencias, experiencias de violencias, impactos de las


violencias

―La violencia forma parte de ese obscuro rincón de nuestra condición de seres humanos‖ Manolo
Vela (2001:30)

Antes de describir las violencias, describamos qué es violencia. Para responder a esta inquietud la
Organización Mundial de la Salud –OMS- en el 2003 ofreció una definición de violencia que
considero oportuno mencionar:

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS, 2003, p. 3)

Las consecuencias pueden ser tan variadas y ser muchas veces imperceptibles. Además el presente
de Guatemala está mezclado entre las reacciones humanas y las consecuencias de las secuelas de la
guerra, en donde la intolerancia fue la bandera por muchas décadas. No olvidemos que el temor
articula acciones, omisiones y frustraciones. Por mucho tiempo la constante fue el vedar el derecho
a disentir, la desconfianza al vecino, en donde había o que estar con los ojos bien abiertos. La
guerra acabó sí, pero seguimos viviendo y conviviendo las mismas personas, y ¿qué hacemos con
todo eso que aprendimos?

Ya Manolo Vela (2001:30) dice que ―La violencia debe estudiarse en su sentido más amplio y
abarcador, para luego encontrar la sencillez de sus expresiones concretas‖

Qué dispara la violencia es una interrogante interesante por descubrir. Al leer las historias de vida,
me percato que, muchas veces es por un sentimiento de frustración, una necesidad no satisfecha, un
culto a la persona y el propio temor al fracaso hacen que muchas veces se recurra a actos que
atentan contra la dignidad humana, a la privación, coacción y ejercicio del dominio sobre la
voluntad de otros. Sin embargo estas características se evidencian en diferentes escalas, desde la
personal, la familiar y la nacional.

El trabajo de Jean Marie Domenach (1984) me invita a reflexionar sobre el uso racional de la
violencia, es decir, es algo que le atañe al ser humano, existiendo genes de la violencia, creo que sí,
pero que sin duda se activan según las circunstancias y el contexto de la persona. Muchos factores

203
intervienen en el empleo de la violencia y el fundamental es la oportunidad, otro es la necesidad, la
posibilidad de tener el control y el factor tiempo (el cuándo) es también importante.

Jean Marie Domenach (1984) apunta algo interesante para observar, no sólo para contextos de
guerra sino en las diferentes manifestaciones de la violencia. Jean Marie dice que el fin último de
infringir violencia no es la muerte, sino la tortura, es decir ―se trataba pues de un descomunal
esfuerzo por infligir el mayor efecto de demostración posible a fin de hacer que diversos
indicadores de conducta se introyectaran en el ciudadano‖.

Esto que tú dices tiene algo de verdad, y es que yo crecí con la imagen de la paleta colgada en la
pared…
Llegó un momento en el que ya no fue necesario el golpe… bastaba con ver el efecto colgado frente
a nosotros.

Por su parte, la OMS divide la violencia en tres categorías generales según las características de los
agresores:



La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones),
La violencia interpersonal (violencia en el ámbito familiar -menores, pareja y adultos mayores-,


así como violencia entre personas sin parentesco),
La violencia colectiva (social, política y económica).

En donde según la naturaleza de los actos, ésta puede ser: física, sexual, psíquica (incluyendo
privaciones o descuido).

Conozcamos ahora un poco sobre las tipologías y manifestaciones de la violencia en la vida


cotidiana:

Hay que añadir que todas las personas en algún momento de nuestra vida ejercemos violencia
también, a veces es tan imperceptible al ojo humano, que cuando menos sentimos ya estamos
pensando o diciendo cosas contra otros, cayendo en violencia cultural, despreciando, valorando y
juzgando a las personas por su cultura, su credo, su religión. Y otras veces, no nos damos cuenta
que otros sufren de los efectos de la violencia más silenciosa: la pobreza, mientras tú y yo tenemos
garantizado nuestro techo y nuestro alimento, pocas veces nos percatamos que cada día se
multiplican las personas que no tienen lo suficiente para sobrevivir. Y más aún, poco observamos
los efectos de la violencia silenciada, el hambre, por ejemplo.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México en el 2006 propuso una
tipología de las violencias observadas en aquel paísi advirtiendo tres grandes ramales:

La violencia que se ejerce en: el ámbito privado, en el ámbito público y en el ámbito comunitario.
En el ámbito público se observan aquellas violencias en esferas como:



La comunidad


La educativa (escuela, colegio, universidad)


La laboral
En las calles

En el ámbito privado se observan aquellas violencias en esferas como:

204
 La familia (violencia intrafamiliar13).


La pareja (noviazgo, matrimonio)
En ambos estratos se puede presentar violencia de género, sexual, patrimonial y agresiones; ya


sea contra hombres, mujeres, niños, niñas o adultos mayores.
En la sexualidad (las mutilaciones genitales por ejemplo)

El tercer contexto, el comunitario, es importante resaltar ya que, aunque por sus características se
enmarca en el plano público, es un contexto en donde su característica particular es la pertenencia a
un grupo, ya sea por lugar de habitación, contexto geográfico, afiliación política, ideológica o ser un
grupo de amistades. En este espacio puede observarse también evidencias del recurso de la
violencia como herramienta de coacción. Acá también se observan fenómenos como linchamientos,
agresiones en masa –colectivos-.

Se presenta de forma muy suscinta algunas descripciones de las violencias:

La agresión física y psicológica

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de México (LGAMVLV)
define a la violencia física como:

Cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto
que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas (LGAMVLV Art. 6, Fracción
II).
Y a la violencia psicológica como:

Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia,
abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación,
indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y
amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su
autoestima e incluso al suicidio. (LGAMVLVArt. 6, Fracción I).

En estos tipos de violencia se observan y experimentan acciones de índole:

 Física: Fracturas, torceduras, cachetadas, daños en el cuerpo, empujones, golpes, el aventar


objetos, patadas, intentos de ahorcar o asfixiar, entre otros.


Verbal: gritos, palabras ofensivas, descalificaciones, insultos,
Psicológica o emocional: comparten características con la violencia verbal, gestual cuya
intensión es la agresión a la dignidad, observándose por ejemplo amenazas, intimidaciones,
humillaciones, indiferencia, omisiones, menosprecio, burlas, aislamiento.

Tengo tantos ejemplos en esta línea que contarlos no me alcanza el papel.

Así inicia su relato Laura al conectarse con algunas de las características de este tipo de violencia.
Por ejemplo, una vez estábamos con mis hermanas y amigos jugando, como de costumbre en casa
de la vecina. Estábamos tan metidos en el juego que no nos percatamos que papá llegaría a las

13
Si se desea conocer más sobre las manifestaciones de violencia en el ámbito familiar ver el Cuadro I (modificado de
Browne, K./Herbert, M., 1997) titulado: Tipos de violencia intra-familiar y su ciclo de desarrollo”, en: Lonso Varea, José
Manuel y Castellanos Delgado, José Luis. Por un enfoque integral de la violencia familiar. Intervención
Psicosocial [online]. 2006, vol.15, n.3 [citado 2014-08-29], pp. 253-274. ISSN 1132-0559. Disponible en
http://dx.doi.org/10.4321/S1132-05592006000300002.
205
cinco por nosotros. El tiempo pasó y a lo lejos escuchamos bocinazos constantes en la calle, pero
no hicimos caso. Jamás imaginé que era mi papá, quien desesperado de esperarnos caminó con
furia hacia la casa donde estábamos y a jalones de pelo, gritos e insultos nos metió al carro.
Apenas teníamos 8 y 9 años, y lo más curioso es que seguro hoy le pregunto y no creo que se
recuerde de este episodio que para mi quedó registrado.

Psicólogos han anotado como consecuencias posibles de sufrir este tipo de violencia

 Destrucción del amor propio y pone en mayor riesgo el tener diversos problemas de salud


mental (Population Reports, 1999; Burín, 1991; Heise, 1994).
Las constantes críticas y humillaciones por parte del agresor producen una extrema


desvalorización de sus capacidades (Cáceres y Baloian, 1993).
Depresión, ansiedad y fobias (Cáceres y Baloian, 1993; Heise, 1994; Corsi, 1992; Riquer,


Saucedo y Bedolla, 1996; Cascardi y cols., 1995).
El suicidio producto de la depresión subsiguiente a la situación mantenida de maltrato y a la
impotencia o terror ante la misma (Stark y Flitcraft, 1991, cit. por Valdez, 1998; Montaño y


cols., 1995).
Trastorno de estrés postraumático (Koos, 1990, cit. por Valdez, 1998; Lammoglia, 1995;


Vitanza, Vogel y Marshall, 1995).
Uso indiscriminado de alcohol y de drogas (Corsi, 1992; Miller, 1990, y Amaro y cols., 1990,


cits. por Valdez, 1998).
El hábito de fumar (Kilpatrick, D., y cols., 1995, cit. en Population Reports, 1999).

Violencia de género

El artículo 1 de la ―Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer‖ de las


Naciones Unidas (1979) considera que la violencia contra las mujeres es:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la
vida pública o privada.

Violencia económica

El control sobre los recursos económicos es la característica de este tipo de violencia. Se observa
por lo general un tipo de chantaje que el hombre ejerce sobre una mujer, pero puede darse a la
inversa también. Muchas veces el otorgar recursos viene condicionado del cuestionamiento y
fiscalización de la forma como se gasta el ingreso.

Cuando conversábamos un grupo de amigas sobre esta realidad para muchas mujeres, Luz encogió
sus hombros y con la mirada baja nos dice:

Me da pena decirles pero a mí me pasa esto ya ni se desde cuándo. Nosotros sumamos nuestros
ingresos en una sola cuenta que él maneja, pero cuando yo quiero darme un gustito, por más
chiquito que sea, debo justificarlo, pedirlo y esperar su respuesta.

En cambio cuando él quiere, es difícil negárselo, además él gana más que yo y las necesidades en
casa son tan grandes que prefiero, sacrificar esos gustos que no hace diferencia satisfacerlos o no.

206
Este tipo de violencia se observa en dos planos: por un lado, en el ámbito público, en donde se le
restringe a las mujeres, por su condición de mujer a tener la oportunidad de un trabajo remunerado
de acuerdo a sus capacidades, negándosele muchas veces ser considerada para un empleo, una
promoción o ser reconocido su trabajo.

Por otro lado, en el plano privado, limitando o negando el acceso al uso de los recursos, no solo
dinero sino a los bienes materiales de la familia. En este punto, no solo ocurre en una relación de
pareja, puede ocurrir en una relación entre padres e hijos, limitando o negando el uso por la razón
de ser mujer.

La agresión sexual

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de México (LGAMVLV)
la define como:

Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta
contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la
supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto (Art. 6, Fracción V.)

Episodio 1. El asalto a mi sexualidad -la china se atreve-

Muchas veces, cuando me siento acorralada, me siento presionada o siento que debo hacer algo
que no quiero, mi reacción natural es huir, pero no huir físicamente sino con la mente. Fijo mi
mirada y me desvanezco. Mi cuerpo está presente, pero yo no.. Me escondo en un rincón de mi
mente y me transformo en una persona que no conozco. Hago lo que debo hacer y demoro mucho
tiempo en volver a adueñarme de mi cuerpo. Y no me refiero sólo en lo sexual, también en lo
emocional y en la vida cotidiana. Prefiero dormir, dormir, dormir.
Pero el problema se me agrava cuando me preguntan qué me pasa, porque cambio mi actitud y no
saber cómo responder, cómo explicarlo y esperar que él me comprenda.
Cuando comencé a analizar esta situación, la respuesta parecía más una excusa pero es la verdad.
Cuando niña (entre los 3 y los 5 creo) fui consiente de vivir un acto de agresión sexual, una
persona allegada a mi familia nos visitaba por las tardes, no recuerdo por cuánto tiempo ni cómo
pasó exactamente. Lo único que recuerdo es que por las tardes yo iba a jugar al patio cuando esta
persona me llamaba que fuera a una sala interior. Me abrazaba y en ese momento yo me
desconectaba, sólo recuerdo mirar al espejo y desaparecer. Recuerdo que no podía hacer ningún
esfuerzo ni hablar porque los adultos estaban tomando la siesta.
No recuerdo cuánto demoraba esta tortura, solo que al soltarme yo salía corriendo a encontrarme
con mi compañero de juegos y fingir que nada había pasado. Y así por un incalculable número de
tardes.
De pronto un día, colapsé, no pude, algo pasó que no recuerdo con claridad. (Sólo sé que mientras
escribo estas palabras, mis manos sudan, mi estómago se retuerce y me dan unas ganas inmensas
de llorar).
Recuerdo perfecto el día que colapsé, eran alrededor de las 6 de la tarde, estaba nerviosa, me
sudaban las manos y no podía hablar. Busqué a la chica que nos cuidaba, quien tenía a un bebé de
1 año. La seguía a todas partes pero no le decía nada, hasta que no pude, le dije que debía decirle
algo pero que no se fuera a enojar ni decirle a mi mamá. Le dije que no me gustaba estar con este
señor, que me hacía cosas que no me gustaban. Y muy inteligentemente ella tomó a mi muñeca
favorita y me dijo: hazle a la muñeca lo que él te hace. Lo hice, ella se enfureció, me abrazó y me
dijo que lo sentía pero que mi mamá lo debía de saber.
Aclaro dos cosas. Haberle hablado a Juanita, ya era mucho, en especial porque yo le tenía mucho
miedo, a pesar que nos cuidaba todos los días, ella nos golpeaba con permiso de mi mamá si nos
207
portábamos mal. Pero mi necesidad de ponerle freno a la tortura era mayor a mi temor a sus
golpes, así que le hablé.
Luego de ese día, no lo volví a ver y nadie en casa volvió a mencionar el tema. De hecho yo
tampoco lo recordaba. Crecí ignorando el recuerdo, solo viviendo las consecuencia, y de él jamás
supe nada.
Era una niña solitaria, no me gustaba que me abrazara nadie, ni mi papá. No quería saber nada de
niños y en la adolescencia le tenía miedo a gustarle a alguien. Jugaba cosas de niños y era muy
agresiva. Golpeaba a quien me lastimara y desquitaba mi furia con mis hermanos. Me siento
arrepentida de ello, fui muy mala con ellos, mi hermano, con tres años menor que yo, sufrió mi
desprecio, mi enojo y mis golpes. Mi hermana menor que yo, ni se diga. Lo cierto fue que fui
consciente de estos recuerdos hasta que fui adulta, cuando tuve mi primer noviazgo y tuve que
enfrentarme a mi sexualidad.

La violencia política

La violencia política tiene como ingrediente principal la organización deliberada, en donde ―la
acción violenta de grupos organizados para modificar la estructura de poder, su distribución o la
forma en que se ejerce. Se habla de violencia política cuando se puede atribuir a sus protagonistas
un propósito relacionado con el poder y con sus principales protagonistas políticos: partidos,
organizaciones, gobierno o instituciones.‖ Moreno Martín, Florentino (2008:28), así como la
búsqueda de mantener dicho poder.

La represión y el control social son herramientas utilizadas en la violencia política. Se instaura aquí
la violencia ejercida por el crimen organizado, las maras, el narcotráfico, los partidos políticos, las
guerrillas y el Estado. Y es que, como se mencionó anteriormente, utilizar la violencia como recurso
no es sólo menester de las personas en lo individual, es una cadena que se observa en todos los
niveles, estratos y formas de organización

La violencia silenciada y la silenciosa (La violencia visible y la invisible)

En este sentido me refiero a las violencias que aparentemente no se ven, porque es difícil o
imposible señalar un solo culpable, pero que pueden ser los detonantes de las violencias que sí
vemos, como las violencias que acabamos de reseñar (la física, la psicológica y la sexual). Lo que sí
vemos, son los efectos de estas violencias, el hambre, la desnutrición, el analfabetismo, la ausencia
de cobertura en salud, etcétera. Me refiero, entre otras, a la violencia institucional, la violencia
cultural y la violencia estructural. Incluyo acá la violencia cultural porque por medio de la ésta la
sociedad reproduce los patrones de prejuicios, machismo, discriminación y racismo que
posteriormente serán ingredientes adicionales a los detonadores de actos violentos.

Una mirada a estas esferas de violencia la ofrece Jean Marie Domenach (1984) quien propone una
tipología interesante de observar:

Cuadro I. Primera tipología de la violencia


Tipología Violencia como Violencia como algo
acontecimiento permanente
Violencia como acción Tipo I Tipo II
Violencia como no acción Tipo III Tipo IV
Fuente: tomado de Jean Marie Domenach (1984)

208
En la ―violencia como acción‖, Tipo I, le denomina ―violencia clásica‖ observándose las
dicotomías: agresión-defensa y voluntaridad-involuntariedad. Aquí se anotan esas violencias
dirigidas en espacios como la familia, la pareja, etc.

En el Tipo IV, se instala la violencia de corte estructural porque no puede identificarse a una
persona como autor de la misma ―la violencia debe ser algo inherente a la estructura social‖ dice
Jean Marie Domenach (1984).

Finalmente, los Tipos II y III serán intermedios, el Tipo II es deliberado, como apunta Domenach
―dejar al pueblo por debajo del nivel de subsistencia‖ o el permitir la aprobación de leyes que se
sabe causarán mayor empobrecimiento o deterioro de la salud.

Por otra parte hay autores como Johan Galtung quien propone el triángulo de la violencia en la que
clasifica la violencia en estructural y cultural, siendo éstas las raíces invisibles de un tercer tipo de
violencia: la directa, la cual no es más que la violencia material, física o verbal, la más evidente y
visible y es a la que generalmente de manera imprecisa nos referimos cuando habitualmente
hablamos de violencia.

Galtung (1995) apunta que la insatisfacción, poca o nula realización en lo afectivo, mental y
somático influye como detonante en la apelación de la violencia como recurso:

La violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus
realizaciones afectivas, somáticas y mentales están por debajo de sus realizaciones potenciales
Morales Urueta (2011) .

En donde el potencial de realización se entiende como lo que "es lo posible de alcanzar con un
nivel dado de conocimientos y recursos" Morales Urueta (2011).

El triángulo de la violencia de Galtung coloca en la base de la violencia directa (la visible) a la


violencia cultural y a la violencia estructural (como aquella violencia que no se ve), pero que sin
ella probablemente la violencia directa no se manifestaría con más frecuencia. Para Galtung, las
circunstancias que rodean a la persona condicionan o detonan el uso de la violencia (Grupo
Transcend, 2006)

En la violencia cultural, Galtung analiza como la cultura se materializa a través de la religión, la


ideología, el lenguaje, el arte y las ciencias, quienes justificarán o legitimarán el recurso de la
violencia (visible o invisible). Con la idea de Johan Galtung, advertimos de forma más focalizada a
la cultura como una expresión de violencia.

La violencia simbólica -la cultura-

Nuria Varela afirma a través de su blog que:

La violencia simbólica no es “otro tipo de violencia” como la física, la psicológica o económica,


sino un continuo de actitudes, gestos, patrones de conducta y creencias, cuya conceptualización
permite comprender la existencia de la opresión y subordinación, tanto de género, como de clase o
raza.

La violencia simbólica son los resortes que sostienen ese maltrato y lo perpetúan y está presente en
todas las demás formas de violencia garantizando que sean efectivas. Varela (2013).

209
Es en los pilares de la sociedad donde se debe ubicar las raíces que legitiman el uso de la violencia
como recurso para lograr un fin. Hay autores como Alda Facio o Rita Segato, quienes desde una
perspectiva de género apuntan la mirada al tipo de sociedad (patriarcal) como detonantes, la que
orienta a que exista una maternidad forzada, una educación androcéntrica, una heterosexualidad
obligatoria, trabajo sexuado, entre algunos de sus análisis. Estas miradas obligan a analizar cómo se
construyen las sociedades, cuáles son los criterios de verdad y cómo se configuran las
características de otredad, quién es el otro según quién. Pierre Bourdieu es otro autor que apunta su
mirada hacia la cultura en las sociedades, anidando el concepto de ―violencia simbólica‖

Bourdieu describe la violencia simbólica como una la violencia que arranca sumisiones que ni
siquiera se perciben como tales apoyándose en unas ―expectativas colectivas‖, en unas creencias
socialmente inculcadas transforma las relaciones de dominación y de sumisión en relaciones
afectivas, el poder en carisma (Bourdiew, 1999:173) 14

Según Bourdieu, se traba de una violencia que es casi invisible, imperceptible muchas veces por el
dominado, quien se siente obligado a conceder ya que se desarrolla una relación en donde las
herramientas para pensarse, sentirse y permitirse son compartidas con el dominador, volviendo
―natural‖ la relación de control y dominación sobre el cuerpo y las emociones. Bourdieu apunta que
la ruptura de este tipo de relación no es solo con la toma de conciencia, se necesita una
transformación de las condiciones sociales que han permitido que esta relación se desarrolle con
estas características.

En vista que muchas de las violencias son ejercidas contra las mujeres intento responder a la
pregunta:

¿Quiénes son las mujeres?

Los hombres y las mujeres hemos sido asignados con roles diferenciados a lo largo de la historia de
la humanidad. Además, aquel que no sigue las reglas, será excluido del clan, grupo social y
destinado al destierro, por lo que, ―el no pertenecer‖ tiene connotaciones existenciales para la
humanidad.

El dominio del ser humano sobre la naturaleza por un lado y la distribución del trabajo según sexo,
le otorgó, a mi juicio, un status preferencial al hombre sobre la mujer, siendo el fundamento de un
sistema patriarcal, el que, por medio de la cultura materializa en la educación, la religión, la familia
y la propia sociedad, las normas que permiten que esta diferenciación se acentúe y se perpetúe en el
tiempo. Ya Simone De Beauvoir, en El segundo sexo: 1949, analiza que el papel de la mujer es el
de ―complemento‖ al hombre.

Hablar de cultura pareciera un concepto muy lejano a nuestro entender, sin embargo en palabras de
Edward Tylor, la cultura es ―ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral,
leyes, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de una sociedad15.‖

En el contexto guatemalteco la mujer ha sido educada bajo bases conservadoras del ―deber ser‖ (ser
obediente, no deliberante, cumpliendo su rol de madre y honesta). Para garantizar el éxito de este

Citado e : Fer á dez, J. Ma uel. 5 . La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una
14

aproximación crítica. Dispo i le e : http://re istas.u .es/i dex.php/CUT“/arti le/ ie File/CUT“ 5 5 A/ 5


15
Citado por Horton Paul y Hunt Chester. (1994). Sociología. Sexta edición. México D.F.
210
perfil de mujer, se hizo uso de la educación y la religión que refuerzan mucho de este pensamiento
usando en muchos casos, el castigo como su mejor recurso.

El valor de la sexualidad y derecho sobre el cuerpo de las mujeres ha sido un campo constante en
disputa, por un lado para los hombres las mujeres no son consideradas como sujetas con poder y
decisión y por otro lado, necesitan de ellas para continuar la vida, perpetuar el sistema social,
garantizar la reproducción de la especie y reafirmarse superiores sobre alguien.

Con el paso del tiempo, las circunstancias (como las guerras) obligaron a las mujeres a incorporarse
en el medio laboral (hasta el momento dominado y encabezado por los varones pero sin descuidar
las tareas mencionadas anteriormente, por lo que la mujer se insertó en el mundo de los hombres.

En 1893 se llevó a cabo en Guatemala el primer Congreso Pedagógico centroamericano, en donde


las mujeres se hacieron presentes en los debates dejando planteado:

Que la mujer ya no debía cumplir funciones únicamente de gestación y lactancia, sino que habría
que brindarle oportunidades en temas prácticos como el aprendizaje de la taquigrafía, trabajar en
correos y telégrafos o en contabilidad y estadística (Borrayo A.P., 2007).

Y por su parte, Ana Silvia Monzón reflexiona como algunas profesiones que la mujer ha
desempeñado en la historia:

Las mujeres han sido, hilanderas, bordadoras, costureras, mesoneras, incluso la profesión de
prostitutas en el siglo XIX daba ganancias al estado, esta profesión bajo la doble moralidad del
sistema patriarcal, haciendo uso de los cuerpos de las mujeres (Monzón, 2001).

A pesar que las circunstancias insertan a las mujeres en el mundo del trabajo no implica que los
varones lo acepten, por lo que el salir a la esfera pública conllevó a la crítica respecto al ideal de
feminidad.

Entre ser mujer, esposa, madre y profesional…

En cada rol que se desempeña en la sociedad se aprecian las consecuencias de las elecciones que
hacemos y que otros hacen en relación a la apuesta por la violencia.

Es más sencillo levantar la voz que escuchar, levantar la mano y somatar el puño sobre la mesa que
comprender las razones de la otra persona. Es más difícil ver a la cara al otro, porque eso nos
debilita, nos hace vernos como humanos, y eso nos pone en desventaja. Tristemente, este es el
sentimiento de muchas personas.

En medio de todo, tenemos que sobrevivir, tenemos que coexistir con las personas que nos agreden,
que nos lastiman y nos hieren. Pero el estar conscientes de las causas enraizadas en una acción
tenemos la oportunidad de romper el ciclo, desde nuestro micro espacio, desde nuestro papel como
padres, hermanos, hijos, funcionarios, maestros, albañiles, etc.

Es difícil pero no imposible, no se trata de agachar la cabeza todo el tiempo, no hablo de eso. Hablo
que una actitud diferente ante una reacción esperada puede girar el desenlace.

De mi vida he aprendido algo fundamental que me repitió muchas veces mi papá: el divorcio es el
único acto humano por el cual todos pierden. Pienso en eso siempre y creo que tiene razón, porque
por más buena gente que sea la nueva pareja de tus papás, si no se conocen las razones de porqué
211
se separaron; y si nos vieron a los hijos como trofeos del divorcio, nos están enseñando que
rendirse es una opción. No digo que deben estar juntos soportando golpes y humillaciones, sino
que intenten dialogar primero, resolver sus diferencias y si el acuerdo no es posible, entonces como
familia asumir las consecuencias de separarse, porque no solo se divorcian los padres, también los
hijos nos divorciamos.

Con estas palabras Leticia narra lo duro que fue para ella el divorcio de sus padres, sin embargo
lucha día con día en su vida de matrimonio para que no sea uno más, de eso que un día le tocó vivir.

El matrimonio, la elección de la probabilidad de cambiar

Cuando me casé pensé que el ciclo se rompería de inmediato. Sin embargo me doy cuenta que gané
unas cosas, claro que sí, pero además reproduje otras inconscientemente. Cambié aquello que no
quería reproducir. No analicé mucho en la elección del compañero de vida, es decir que admiré
primero aquello que era diferente a mi realidad, analicé con el tiempo que las diferencias de forma
se convertirían en el futuro en diferencias de fondo. Esas cosas no nos las enseñan con
detenimiento. No solo el amor es suficiente, es importante saber si ambos profesan iguales o
diferentes religiones, cómo es la forma de concebir al mundo, si tienen o no un plan de vida, cómo
será la educación de los hijos, etc.

La maternidad… una nueva oportunidad para romper el ciclo

Desde la concepción se puede hacer diferencia. La maternidad es una etapa importante para
construir a la persona. El cómo es concebido, qué idea tienen los padres respecto a la persona que
está por nacer es importante conocer, porque desde el embarazo se puede experimentar violencia,
todo sentimiento que las madres transmiten a sus hijos se absorbe y no se ve, solo se siente.

Reconociendo la violencia… una necesidad de una introspección para visualizar como se


reproduce la violencia.

A veces tengo mis recaídas, no te creas que todo es color rosa o que todo es cuesta arriba. Tengo a
veces mis días hermosos, mis momentos únicos, fabulosos e irrepetibles.
Como el día en que mi hija nació. Ese día no tiene nombre, sentí miles de cosas pero la más
importante es que ahora tendré la oportunidad de corregir muchas cosas mías que no me animaba
a reconocer, debo ser un ejemplo y eso significa superar mis traumas, luchar por ser mejor mujer,
mejor ser humano, descubrir una mejor versión de mí misma. Ella merece tener una mamá libre de
culpa, libre de cadenas, dispuesta para ella, que viva por ella y que le enseñe un camino en el cual
ella pueda crecer en libertad, amor y sobretodo, como dice mi marido ¡Que sea feliz!.
Con el tiempo descubrí que muchas de las reacciones violentas que viví con mi tía eran por
frustraciones acumuladas. Descubrí que lo importante que era conocer su historia –su contexto. No
para justificarla, sino para comprender cómo o porqué reaccionó así y no repetirlas.
Me doy cuenta que varios eventos influyeron en su conducta: por un lado el no crecer con sus
padres unidos, seguro fue importante.
El hecho que su madre no haya tenido la libertad de elegir a su compañero de vida, siendo
comprada bajo el sistema de “dote” seguro influyó también. La diferencia de edad de sus padres
marcó sin duda cómo recibió su educación. El no crecer bajo el cuidado de su madre sino de sus
hermanas y el verla llorar por mucho tiempo sobre la tumba de su madre me hace suponer ese
dolor por su ausencia durante su infancia y adolescencia.
Y así, si me tomo el tiempo por conocer su historia de vida descubro que no ha tenido una vida
sencilla, así que, aunque no disculpo sus agresiones, sus golpes y sus comentarios que me han
lastimado mucho.
212
Comprendo que para ella ser mujer fue una carga y no un gusto o un privilegio.
Por eso, tomo su vida como lección, pensando en cómo quiero que mi hijita crezca, qué ideal de
mujer puede tener y qué ejemplo de madre tiene. Una que no es perfecta, que tiene muchas heridas
y cicatrices, pero que, por sobre todas las cosas, la ama profundamente, que está dispuesta a
escucharla y a reconocer sus fallas cuando sea necesario, que intenta pensar en colectivo y no
priorizar sus necesidades, sin olvidarse de su ser mujer, profesional y de cónyuge.

Finalmente Galtung sostiene que "la forma de romper el círculo vicioso de la violencia es anteponer
una cultura y una estructura de paz donde existan los mecanismos necesarios para solventar los
conflictos por medios no violentos" (Grupo Transcend, 2006, p.3).

Conclusiones

Es interesante ver cómo desde diversas perspectivas es observada la violencia, así como descubrir
que la violencia no es un tema reciente, ha acompañado por décadas a la humanidad, y aunque es
objeto de estudio de muchas disciplinas, pocas han propuesto una estrategia para evitar su uso.

Se advierten al menos tres corrientesii que analizan este fenómeno: Por un lado las teorías
biológicas, quienes abordan el tema de forma individual, en donde la desviación es un síntoma para
observar que una persona no encaja en la sociedad, advierten que la violencia escapa del control
humano. En estas teorías se encuentra por ejemplo Freud (1921), Eysenck (1964), Baumeister,
Smart y Boden, (1996) y Sanmartín (2002).

Por otro lado, las teorías desde el psicoanálisis, quienes ponen en relación a la persona. Es en la
interacción donde se observan las violencias. Autores como Bandura y Walters (1963), Berk (1974),
Jones y Heskin (1988), Asch (1952), Allport (1924) Moscovici (1976), Tajfel (1971) Turner y
Killian (1987) Blumer (1951).

Y teorías como la sociológica, en donde se observa el rol de las instituciones en la sociedad.


Centran su análisis en el contexto, la cultura e intenta conocer cómo se gesta, reproduce y utiliza la
violencia. Se advierten autores como violencia (Smelser, 1962; Davies, 1962; Cloward y Ohlin,
1960; Sutherland, 1949; Becker, 1974; Hirschi, 1969).

Así también existen varias miradas para entender las expresiones de violencia que se ven
cotidianamente, las que se encuentra la tipología ofrecida por la Organización Mundial de la Salud -
OMS-. Otra perspectiva es la ofrecida por Johan Galtung en su triángulo de la violencia.

Este aporte pone de manifiesto que hay condicionantes que observar más allá de la reacción de
violencia, ver las causas y los elementos que la reproducen (la violencia cultural y la estructural).
Hay otros autores que añaden al debate de la violencia la necesidad de ver la violencia política y
otros la violencia simbólica, la que no es anotada como otro tipo de violencia sino un entrevero de
actitudes, gestos, patrones y creencias a partir de los cuales se puede entender la presencia de la
opresión, subordinación a diferente nivel y escala. Podemos encontrar a teóricos como Pierre
Bourdieu en esta línea.

Estudiar la cultura es fundamental, conocer cómo se relacionan las personas es vital para conocer y
reconocer las evidencias de violencia, por lo que la cultura, la estructura social, económica y
política, así como las instituciones, tienen su razón para estudiarse y relacionarse con el fenómeno
de la violencia, ya que si el ser humano no logra desarrollarse afectiva, somática y mentalmente,
acudir a la violencia se convierte en una posibilidad.

213
Como la vida no se detiene y no siempre tengo las respuestas a lo que me pasa, la vida cotidiana
me consume, las deudas y los roles nos absorben hasta que colapsamos. Pero en el fondo, siempre
sabemos que hay algo pendiente, que hay cadenas que arrastramos y dolores que no
comprendemos. Solo vemos las consecuencias de esos traumas, las personas que nos rodean solo
perciben que somos: inseguras quizá, temerosas o agresivas, impulsivas o intolerantes, pero no
saben porque reaccionamos así ante determinadas circunstancias.

Hoy, treinta años de estar habitando este mundo, recién comienzo a descubrir esos síntomas, a
recordar episodios que me han marcado y a darle nombre a esos eventos. Comienzo a comprender
mi comportamiento con los demás y reconocer que necesito perdonarme y disculparme por mis
torpezas.

Lo difícil, la apuesta

Cómo resolver los problemas, transformarlos. Un problema es una oportunidad dirán los
matemáticos, si tenemos claro la razón de porque estamos juntos, sabremos porque seguimos
juntos.

Los hijos, el amor….

Finalmente no se trata de negar, mentir o hacer de cuenta que nada ha pasado, esta actitud no lleva a
nada, en su lugar hay que enfrentar, conversar, escuchar y estar dispuesto a ceder en algunas
ocasiones. La actitud con la que nos sentamos a negociar puede hacer la diferencia. Concluyo este
escrito con esta frase:

“la violencia, no siendo una enfermedad, guarda relación con el deterioro de la salud, más allá de
las lesiones que provoca”

Orinda Riquer, Irma Saucedo y Patricia Bedolla (1996) Florinda Riquer

Notas
1
Blog. http://altoviolenciabcs.wordpress.com/tipos-de-violencia/. Tipos de violencia, elaborado en base al documento:
Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos. (ENDIREH 2006), disponible en:
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/gender/vaw/surveys/Mexico/Mexico_ENDIREH2006_report.pdf
1
Hernández Mendo, Antonio, Maíz Rodríguez, Josefina y Molina Macías, María Isabel (2004). Tomado de la revista
digital efdeportes.com/ - Buenos Aires - Año 10 - N° 70 - Marzo de 2004. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd70/violen.htm

Bibliografía

 Borrayo A.P. (2007). En el trazo de las mujeres. Instituto Universitario de la mujer


(IUMUSAC). Universidad San Carlos de Guatemala.
Blog. http://altoviolenciabcs.wordpress.com/tipos-de-violencia/. Tipos de violencia, elaborado
en base al documento: Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos


Mexicanos. (ENDIREH 2006), disponible en:
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/gender/vaw/surveys/Mexico/Mexico_ENDIREH20


06_report.pdf
Blair Trujillo, Elsa. Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición.
Disponible en:
214
 http://revistakavilando.weebly.com/uploads/1/3/6/3/13632409/concepto_violencia_elsa_blair.p


df
Browne, K./Herbert, M., (1997) ―Tipos de violencia intra-familiar y su ciclo de desarrollo”,
en: Lonso Varea, José Manuel y Castellanos Delgado, José Luis. Por un enfoque integral de la
violencia familiar. Intervención Psicosocial [online]. 2006, vol.15, n.3 [citado 2014-08-29], pp.
253-274. ISSN 1132-0559. Disponible en http://dx.doi.org/10.4321/S1132-


05592006000300002.
Domenach, Jean Marie (1981) La Violencia y sus causas. Volume 4. Contributors, , Unesco.


ISBN, 9233018091. Disponible:


http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf
Facultad de Medicina, área de psiquiatría de México. (2013).―Violencia”. Disponible en:
http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/Violencia%20OMS%5B1%5D%5B1%5D.


pdf
Figueroa Ibarra, Carlos (23 de diciembre 2012). ―Guatemala: Terror, terrorismo y terroristas”,
columna presentada en: Público GT, disponible en: http://publicogt.com/2012/12/23/guatemala-


terror-terrorismo-y-terroristas/
Franzé, Javier. (2011). “El acuerdo como sede de la violencia. A propósito de la crítica de
Hanna Arendt a la relación entre política y dominación en Max Weber‖. Artículo en: Diecisiete,
teoría crítica, psicoanálisis, acontecimiento, México. Disponible en:
http://www.diecisiete.mx/estudios-criticos/ano-1-numero-2-2011/64-el-acuerdo-como-sede-de-
la-violencia-a-proposito-de-la-critica-de-hanna-arendt-a-la-relacion-entre-politica-y-


dominacion-en-max-weber.html
Fernández, J. Manuel. (2005). ―La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre
Bourdieu: una aproximación crítica.‖ Disponible en:


http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/viewFile/CUTS0505110007A/7582
Galtung, J. (1995). ―Violencia, paz e investigación sobre la paz”. En J.
Galtung, Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas (pp.311-354). Madrid:
Ediciones Tecno. Citado en: Morales Urueta, Grace Angeline, & Herrera Delghams, Leonardo.
(2011). Una mirada a la violencia que leen los samarios. Investigación y Desarrollo, 19(2),
276-297. Recuperado en 29 de agosto de 2014, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-


32612011000200002&lng=es&tlng=es.
Grupo Transcend (2006). ―Trascender los conflictos. La perspectiva de Johan Galtung”. [En
línea]. Futuros. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable.
13 (4). Extraído el 25 de septiembre, 2007


de:http://www.revistafuturos.info/futuros13/trascender_conflictos.
Hernández Mendo, Antonio, Maíz Rodríguez, Josefina y Molina Macías, María Isabel (2004).
Tomado de la revista digital efdeportes.com/ - Buenos Aires - Año 10 - N° 70 - Marzo de 2004.


Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd70/violen.htm
Monzón, Ana Silvia. (2001). Rasgos Hhistóricos de la exclusión de la mujer en Guatemala.


Cuaderno de Derechos Humanos No. 2001-6.
Morales Urueta, Grace Angeline, & Herrera Delghams, Leonardo. (2011). ―Una mirada a la
violencia que leen los samarios”. Investigación y Desarrollo, 19(2), 276-297. Recuperado en 29
de agosto de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-


32612011000200002&lng=es&tlng=es
Moreno Martín, Florentino. (2008) ―Violencia colectiva, violencia política, violencia social.
Aproximaciones conceptuales”. Disponible en: http://documentacion.aen.es/pdf/libros-
aen/coleccion-estudios/violencia-y-salud-mental/parte1-algunos-conceptos-sobre-la-
violencia/019-aproximaciones-conceptuales.pdf

215
 Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de México. Disponible


en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
OMS (2001). Informe mundial sobre la violencia y la salud. OMS, disponible en:


http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf
Vela, Manolo y Saquén-Mónchez, Alexander. (2001). El lado oscuro de la eterna primavera.


Violencia, criminalidad y delincuencia en la postguerra. FLACSO. Disponible en:


http://memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/el_lado_oscuro1.pdf
Varela, Nuria. (2013) Violencia simbólica, disponible en: http://nuriavarela.com/violencia-
simbolica/

216
22.Teresa de Jesús Escobar Benítez
Conociendo las consecuencias de violencia intrafamiliar y contra la
mujer
(Proyecto de capacitación a personal policial masculino)
Policía Nacional Civil

Antecedentes

La Policía Nacional Civil (PNC) es una institución profesional y jerarquizada, cuya función es
proteger y garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir,
investigar y combatir el delito, mantener el orden público y la seguridad interna.

Dentro de la Visión institucional se encuentra ―Ser una institución profesional, honesta, moderna y
respetuosa al servicio de todos‖ y como Misión ―Proteger la vida y los bienes de todos, el ejercicio
de sus derechos y obligaciones por medio de la prevención, investigación y el combate del delito
para contribuir a crear un ambiente de paz y armonía‖.

Existe una demanda ciudadana de mejorar la atención que se brinda por parte de la PNC apegada a
respeto y responsabilidad, así como existe la conciencia desde la PNC de la necesidad de
fortalecimiento de misma y poder contar con funcionarios públicos sensibilizados, formados, con
experiencia, aptitud y con perfil idóneo para la atención adecuada a las víctimas de violencia contra
la mujer tomando en consideración que La Policía Nacional Civil no escapa de éstas situaciones.

La visión de la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y


Convivencia Pacífica dentro del Eje de ―Prevención de la violencia en contra de la mujer‖ se
promueve la concientización educativa e informativa para que se adquiera conocimiento de la Ley
Contra El Femicidio, (Dto. 22-2008) y Dto. 97-96 ―Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar y contra la mujer‖ ambos del Congreso de la República, para su estudio,
análisis, interpretación y cumplimiento. Siendo imperante la necesidad que las y los instructores/as
administrativos/as y policiales, conozcan los aspectos doctrinarios, para que el conocimiento sea
aplicado como eje transversal en la formación de los integrantes de la Policía Nacional Civil, de tal
suerte que todos hablen y actúen de acuerdo al contenido de la legislación vigente para prevención
de violencia intrafamiliar y contra la mujer y con ello prestar un servicio con calidad y calidez a las
personas usuarias del servicio, así mismo se abstengan de ser agresores en sus hogares, en virtud
que a lo interno de la institución policial hay personal que es llamado a los tribunales de justicia
debido a que han sido denunciados por su cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente de
ejercer violencia a su núcleo familiar.

Debe entenderse por violencia contra la mujer, cualquier acción o conducta contra ella, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito
público como en el privado. ―La violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual,
psicológica,

a) que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y
que comprende entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;

b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende entre
otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso

217
sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o en
cualquier otro lugar, y

c) que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra‖.1

Desde la aprobación de la Ley Contra el Femicidio, se han realizado actividades importantes para su
divulgación, sin embargo es necesario mejorar el actuar de los integrantes de la Policía Nacional
Civil, en beneficio propio y de la población guatemalteca. Por esta razón, se realiza el presente plan,
para ser ejecutado en el año 2015, de manera sistemática e integral, para que los mandos de las
distintas dependencias sean los responsables de la distribución e instrucción en las horas de
academia o en los instantes previos al nombramiento de los servicios policiales, para que se ponga
en práctica lo aprendido ya sea en el servicio, en su vida personal o la comunidad a la que
pertenecen.

Justificación

Existe la necesidad de realizar la promoción y divulgación de la legislación vigente en favor de los


derechos humanos de las mujeres evidenciando las funestas consecuencias de incumplimiento de la
misma, en virtud que cada minuto del día hay una mujer que sufre violencia y en muchos casos
verdaderas torturas en el interior del hogar, el cual supone ser el lugar más seguro para su
protección.

La Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia intrafamiliar y ley contra el Femicidio ha
sido una demanda de cumplimiento adaptada a las amenazas y la realidad que vive la mujer en
suelo guatemalteco, atendiendo a las necesidades de mantener la seguridad y el orden público.

Por medio de la implementación del plan se pretende brindar competencias en donde se comprenda
la cruda realidad que viven los hombres al ejercer cualquier tipo de violencia, puesto que los hace
candidatos a la cárcel lo que implica pérdida del empleo, quedar fichados y con antecedentes
policíacos y penales, desalojo del hogar o domicilio, con medidas de restricción que les prohíben
acercarse a sus hijas e hijos, pérdida del menaje de casa, y desintegración del hogar, la cual puede
causar daño emocional y psicológico a niñas, niños y adolescentes.

Ante lo expuesto surge la necesidad de dar a conocer la importancia de una convivencia pacífica
tanto en el seno del hogar como fuera de él. Es importante hacerlo saber y entender de forma clara
para todos aquellos que transgredan las leyes y/o violenten los derechos humanos de las mujeres e
integrantes del grupo familiar. A la vez, es necesario prevenir que haya más hogares destruidos y
sus consecuencias, como por ejemplo, hijas e hijos faltos de amor y comprensión, problemas
económicos, discriminación, baja autoestima y vivir en condiciones de pobreza extrema, porque las
progenitoras que son las que tienen que proveer el alimento difícilmente pueden costear lo necesario
para un desarrollo integral de sus hijas e hijos.

Objetivos

Generales:

 Promover sensibilización, información y concientización a personal masculino que labora para


la Policía Nacional Civil referente a los daños que ocasiona la violencia en el interior del hogar
y en contra de las mujeres

218
 Fortalecer y mejorar la atención policial a las personas víctimas de violencia que se encuentran
en la República de Guatemala, de manera que durante su servicio o fuera de él cuenten con los
conocimientos y habilidades para el adecuado tratamiento apegado a principios y valores éticos
policiales, así como para la generación de imagen positiva de la Policía Nacional Civil.

Específicos:

 Fortalecer los conocimientos del personal de la PNC para proveer atención eficiente y oportuna
a personas víctimas de violencia intrafamiliar y contra la mujer a lo interno y externo de la
institución, dándole cumplimiento a la legislación vigente referente al irrestricto respeto a los


Derechos Humanos de las mujeres.
Promoción y divulgación del contenido de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
violencia Intrafamiliar (Decreto 97-96 y Ley Contra el Femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer. (Decreto 22-2008) a personal que conforma las filas de la Policía Nacional


Civil.
Conocer los perfiles del agresor para prevenir situaciones de violencia en hogar.

Destinatarios:

Personal participante
Jefes y Subjefes de Comisarias 100
Jefe y Subjefes de Especialidades, Dirección General y otras. 50
20 personas de cada comisaría y unidad especializada, de
920
diferentes grados.

Todos los miembros de la Policía Nacional Civil de Guatemala, tanto a personal administrativo
como operativo.

Unidades que comprende la implementación del curso a nivel nacional:



Distritos
Comisarías
a. Estaciones
b. Sub Estaciones Nivel nacional


c. Serenazgos


Unidades Especializadas
Personal Administrativo

Escalas policiales a las que se dirige el curso



Comisarios


Sub Comisarios


Oficiales I, II y III


Inspectores


Sub Inspectores


Agentes y
Personal administrativo

219
Dentro del Estado de fuerza de la PNC para el mes de agosto del 2014 se encuentran activas 31,678
personas en diferentes escalas jerárquicas. El grupo más numeroso lo ocupan los Agentes siendo
24,995, seguido de 645 Sub Inspectores.

Para el año 2015, se propone formar a:

Fases de Ejecución y Metodología

Se proponen las siguientes actividades para la pronta ejecución del plan de promoción y divulgación
de La Ley para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia intrafamiliar, (Dto.97-96) y La Ley
contra El Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, (Dto. 22-2008), ambas del
congreso de la república de Guatemala:

I FASE
Aprobación del plan

II FASE
Convocatoria a personal participante

III FASE
Certificación de Formadores para difusión de Legislación VIF-VCM
220
IV FASE
Difusión con mandos de sedes policiales Comisarías

Perfil Docente

Poseer las siguientes características:

1. Ser integrante de la Policía Nacional Civil


2. Con conocimientos de la realidad guatemalteca, particularmente en el desarrollo de la Policía de
Guatemala a lo largo de su historia, así como, actuar policial (Deficiencias y aciertos).

Miembros identificados con la institución policial por el reconocimiento de los valores, principios y
mística policial, reforzada en la formación del nivel técnico.

Documentos administrativos que se requiere adjuntar:



Copia de nombramiento
Carta de aceptación de compromiso de impartición del curso

Recursos Logísticos Necesarios

Recurso Humano

Coordinación
Departamento de Atención a la Víctima/
Persona delegada de la ejecución del Plan
Asistencia técnicas
2 Asistencia Técnica curso sobre técnicas Se solicitará apoyo de CNRP
andragógicas para PNC
Formadores de PNC
I FASE:


20 docentes que pertenecen a:
Delegadas/os del Departamento de Personal seleccionado para poder
Atención a la Víctima de la Policía Nacional realizar la capacitación.


Civil a nivel república.
Comisarías y Unidades Especialistas.
Formadores que serán dirigidos para
formación en sus propias unidades.
5 monitores
II FASE Nombrados para monitoreo
Departamento de atención a la víctima-PNC.

Instalaciones, mobiliario y equipo



Instalaciones físicas en sede policial
Una computadora portátil o de escritorio instalada en el salón de clases para abrir las


presentaciones de powerpoint
Instalación en la computadora del salón de clases con disponibilidad de programa para leer


videos
Bocinas para reproducir el sonido de videos para ejercicios dentro de la metodología del curso
221


2 retroproyectores / Cable VGA (video) o HDMI (video y audio)


2 extensiones / regleta / adaptador (es) para conexión de tierra, según aplique.
Caja/Maletín docente (marcadores de papel, marcadores de pizarrón, almohadilla de pizarra de
marcador, tijeras, masking tape, tape, fichas de colores, juego de papel Ariel cover para
ejercicios tamaño carta, 1 USB de 8 Gigas.

La disponibilidad del equipo y mobiliario debe ser coordinado por Jefe de la Comisaría para
disponibilidad de condiciones logísticas indicadas. En su defecto el Departamento de Atención a la
Víctima proporcionará el equipo.

Documentos y materiales



Impresión de la metodología y dosificación del curso


Impresión de formato de listado


Impresión de pre y post test


Impresión de ejercicios de acuerdo a la metodología aprobada


Hojas en blanco
Papelógrafos y marcadores

La reproducción de documentos y materiales serán proporcionados por la Comisión Nacional de


Reforma Policial.

Logística

El traslado de formadores del Departamento de Atención a la Víctima del ramo será coordinado
internamente.

Compromisos de la Comisión Nacional de Reforma Policial:

Acompañamiento técnico a todo el proceso


Asistencia técnica andragógica - pedagógica
2,000 refacciones para los talleres (jugo y galletas) (para mandos de comisarías)
2000 lapiceros (para mandos de comisarías)
2000 libretas en blanco para realización de ejercicios (para mandos de comisarías)

Compromisos de la Jefatura y personal del Departamento de Atención a la Víctima de la


Policía Nacional Civil

Apoyo técnico y logístico para realizar Promoción y Divulgación de la ley contra el Femicidio y
otras formas de violencia contra la mujer y las severas consecuencias del incumplimiento de la
misma.

Temporalidad

Se planteó el trabajo en 3 trimestres para el año 2015.

a. Trimestre A. Enero, Febrero y Marzo del 2015:

 Formación del equipo implementador Docentes

222
 Asistir para la difusión a: Comisarías 11, 12, 13, 14, 15, y 16, Total Distrito Central, Izabal,
Petén, Chiquimula, Zacapa, Jalapa, El Progreso, Santa Rosa, Jutiapa, Alta Verapaz y Baja Verapaz

b. Trimestres B. Abril, Mayo y Junio del 2015:

Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu,


Chimaltenango, Quiché, Sololá, Sacatepéquez, Dirección General, Subdirección General
Investigación Criminal, y Fuerzas Especiales Policiales
Inicio de proceso dirigido a delegadas/os del Depto. Atención a la Víctima-PNC como entes
multiplicadores/as

c. Trimestres C. Septiembre, Octubre y Noviembre del 2015:

Dosificación y contenidos Generales a Desarrollar

Duración: 08 horas presenciales. (Dirigido a Implementadoras/es)

HORA ACTIVIDAD

15 min INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

15 min APERTURA Y PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL CURSO.

15 min PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES

15 min PRE-TEST

15 min Ejercicio 1. Introductorio. Lluvia de ideas de conceptos claves.

15 min Café
30 min EXPOSICIÓN DE PPT
EJERCICIOS EN GRUPO NO. 1 ―ASPECTOS HISTÓRICOS‖
30 min CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD

45 min CONTENIDO DEL DTO. 97-96, LEY VIF


60 min ALMUERZO
90 min DINÁMICA CAMINANDO EN TUS ZAPATOS

45 min MEDIDAS DE SEGURIDAD

15 min PERFILES DEL AGRESOR

60 min CONTENIDO DTO. 22-2008 LEY CONTRA EL FEMICIDIO


15 min POST TEST Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA JORNADA

Fases de Ejecución y Metodología

Las actividades se describen a continuación, a partir de las fases en las cuales se llevarán a cabo:
223
DETALLE POR FASE

FASE I
DESARROLLO DE PLAN 1. Desarrollo de metodología de METODOLOGÍA: Mesas de
DE DIFUSIÓN Y capacitación y materiales de trabajo con Jefatura del
APROBACIÓN capacitación. departamento de atención a la
(INTERNA) 2. Validación de Metodología víctima, Comisión Nacional de la
(CNRP, Reforma Policial, Academia de la
3. Presentación a Comisionada de PNC.
Reforma Policial, Mandos de PNC,
Director General de la PNC y Técnicos del Sistema de
4. Aprobación de Plan de Seguimiento y
implementación.
5. Se emite orden por parte de la Creación de capacidades técnicas
Dirección General de la PNC. en la práctica policial-
6. Realización de actividades
logísticas para realización de difusión.

FASE II
EJECUCIÓN DE LA 1. Realización de convocatoria para METODOLOGÍA:
CERTIFICACIÓN DE formación de primeros formadores/as. La metodología es de carácter
FORMADOR DE 2. Apertura E Inauguración del participativo, analítico y de
FORMADORES PARA EL proceso. discusión.
TALLER 3. Desarrollo de módulo,
“CONSECUENCIAS DE metodología y material de apoyo para
LA VIOLENCIA técnicas andragógicas de enseñanza.
INTRAFAMILIAR Y 4. Entrega de materiales y caja
CONTRA LA MUJER” docentes
5. Entrega de Diploma de Técnicas
Andragógicas y taller de formador de
formadores para desarrollo de talleres
sobre ―Consecuencias de la violencia
intrafamiliar y contra la mujer‖, visión
policial.

FASE III
DIFUSIÓN CON 1. Realizar comunicación previa METODOLOGÍA:
MANDOS DE SEDES con cada unidad en la que se realizará la La metodología es de carácter
POLICIALES capacitación de acuerdo al calendario participativo, analítico y de
aprobado. discusión.
2. Preparaciones logísticas
previas para la realización de talleres.
3. Acto de apertura
4. Realización de taller de 8
horas.
5. Entrega de Diploma de
participación en talleres sobre
―Consecuencias de la violencia
intrafamiliar y contra la mujer‖.

Estrategia de Ejecución del Plan

Responsables directos de la ejecución del plan

Departamento de Atención a la Víctima del ramo, Distritos, Comisarías, mandos de Estaciones,


Subestaciones y unidades especializadas de la Policía Nacional Civil, con la asistencia y
cooperación de la Comisión Presidencial para la Reforma Policial.

224
Responsables indirectos

Subdirección General de Personal y Subdirección General de Operaciones de la Policía Nacional


Civil.

Capacitación a los instructores administrativos y policiales

Departamento de Atención a la Víctima coordinarán la capacitación pertinente para los instructores


administrativos y policiales, dándoles a conocer la metodología de enseñanza de la Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y ley Contra el Femicidio y otras formas de
violencia contra la mujer, con el apoyo técnico y logístico de ONG para la ejecución de ésta fase, de
tal forma que todos/as posean las competencias necesarias para impartir el curso atendiendo a la
programación correspondiente.

Supervisión y monitoreo del plan

La supervisión y monitoreo del plan, estará a cargo del Departamento de Atención a la Víctima,
Jefes y subjefes de comisarías.

Indicadores de Evaluación



Personal capacitado para la implementación del plan.


Instructores administrativos y policiales capacitados


Distribución de Ejemplares de Ley contra el Femicidio y material de apoyo.
Personal participante en las actividades en las comisarías.



Comisarios


Sub Comisarios


Oficiales I, II y III


Inspectores


Sub Inspectores


Agentes y
Personal administrativo

Dentro del Estado de fuerza de la PNC para el mes de agosto del 2014 se encuentran activas 31,678
personas en diferentes escalas jerárquicas. El grupo más numeroso lo ocupan los Agentes siendo
24,995, seguido de 645 Sub Inspectores.

225
23.William Geovany Arrúe Valiente / José Osvaldo Culajay López
Narcotráfico y violencia
SEGEPLAN / Escuela de Estudios Penitenciarios

Introducción

Guatemala, el país que está en el extremo norte de Centroamérica, es la puerta de entrada para los
estupefacientes que viajan por tierra a México. A medida que más estupefacientes pasan por su
territorio, mueren más guatemaltecos a causa de delitos vinculados a la droga.

El narcotráfico es la matriz de violencia que genera ramas de violencia dentro de una sociedad con
una estructura débil en el ambiente de seguridad. El estado tiene la responsabilidad de establecer
orden y control de seguridad en cumplimiento de leyes internas y externas con el fin de garantizar el
bienestar de su población. Sin embargo, es evidente la vulnerabilidad de las autoridades para
combatir o contrarrestar hechos de violencia por grupos delincuenciales de gran magnitud como lo
es el narcotráfico y crimen organizado.

Los actos violentos de impacto social que provocan estos grupos del crimen organizado, violencia
física a los ciudadanos, así como una violencia psicológica al resto de la sociedad, quebrantan un
estatus de paz y tranquilidad y generan una vida inestable en seguridad.

También, hay circunstancias de la población en pobreza y estricta necesidad, que generan que
personas se dediquen a este tipo de negocios, el cual pone en riesgo la vida de quienes se involucran
con el crimen organizado y contribuye a generar violencia interna.

El narcotráfico es un problema de suma importancia relacionado con la gran ola de violencia que se
vive en Guatemala, debido a que son actividades de grupos del crimen organizado que depende de
varios hombres con experiencias con armas de fuego y ataques, por lo cual genera un alto índice de
violencia.

Debido a los equipos y su modo operandis, el narcotráfico genera violencia e intimidación, para
ganar poder y/o territorio. En Guatemala, así como en otros países, se puede ver en los medios de
comunicación el altísimo grado de violencia que provocan estos grupos delincuenciales que no
respetan la vida ni los derechos de los seres humanos con el fin de lograr su propósito en el
comercio de drogas o estupefaciente, sin dejar fuera el tráfico de armas de fuego y lavado de dinero,
al igual que la violencia que el consumo de estos productos genera dentro de la sociedad.

El narcotráfico genera ramas para otros índices de violencia, y el Estado aunque ejerza su mayor
esfuerzo no ha podido combatir o erradicar este medio de operaciones las cuales han dañado, tanto
física como psicológicamente, a una sociedad en su desarrollo integral y nacional.

Dentro de un marco jurídico, se han establecido diferentes tipos de normas para poder sostener la
violencia que genera el narcotráfico pero ha sido una total pérdida en la lucha, pues año con año
surgen elevaciones en las estadísticas referentes a la violencia que el narcotráfico genera. Por lo
tanto, la concientización para modos de prevención e información es vital para los ciudadanos de
Guatemala, ya que antes era un país tratado como una bodega o carretera de transporte, pero en las
fechas actuales ya la estadística lo ubica como un país más con alto índice de consumo, o sea que es
un consumidor, y la violencia se desarrolla con gran rapidez dentro de una sociedad que ya tiene
quebrantos de una estructura estable para vivir en paz y armonía.

226
Algunos ciudadanos toman el narcotráfico como un medio de sobrevivencia, siendo el un acto de
negocio y comercio que es aceptado con tranquilidad como un medio de vida necesario, sin
importar la violencia que genera. ¿Será que la precaria de la sociedad ha llegado al extremo de no
importar lo que pase en relación a violencias si obtiene un beneficio gratificante y mejor si es
económico?

Es necesario encontrar soluciones dentro de la sociedad para establecer una barrera que impida el
crecimiento de la violencia a causa de esta problemática. Conociendo el tema y buscando
alternativas de salida, se puede proponer sugerencias de opciones para reestructurar nuevamente la
vida de la sociedad.

El narcotráfico en Guatemala

El narcotráfico es un modo de comercio de drogas, estupefacientes y otros, en el cual se obtienen


ganancias de alto nivel económico. El narcotráfico requiere la utilización de grupos armados para su
subsistencia, generando actos de violencia de todo tipo para poder obtener la autoridad necesaria
para sostener el negocio y a sus competidores en el mismo negocio.

El narcotráfico conduce a la destrucción de una sociedad mediante el comercio de ilícitos de drogas,


con actos de violencia como enfrentamientos con armas de fuego, asesinatos con cizaña,
intimidaciones bajo amenazas y actos de tortura. El narcotráfico conlleva la lucha de poder y
autoridad dentro del mismo negocio y sobre la sociedad para evitar las denuncias en contra de sus
actividades, y también los actos de violencia en enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del
país.

En Guatemala, el narcotráfico es una forma violenta de realizar operaciones de muy buenas


ganancias que deja baños de sangre a lo largo y ancho de toda la Nación. Es un comercio altamente
rentable en Guatemala, tanto, que su movimiento financiero sostiene en un alto porcentaje la
economía del País. Su fortalecimiento ha aumentado a pasos agigantados, minando todas las áreas
de la estructura del Estado. El narcotráfico es el negocio más rentable que existe, pero con un alto
precio el de generar violencia sin conciencia alguna y esperar actos de violencia en su contra, sin
esperar un razonamiento lógico de comunicación, sino el de actuar o morir esperando actuar.

El narcotráfico se puede considerar una raíz madre de las violencias que se generan en Guatemala,
ya que en un estudio generalizado se puede observar que da nacimiento y vida a otras formas de
violencia. Dentro de las violencias principales que genera se mencionan:

 Violencia contra los empleados que siembran la planta que ayuda a generar la droga, que en la
mayoría son campesinos, personas de muy pocos recursos y mal asalariados, que reciben todo
tipo de intimidaciones, muertes y privación de muchos derechos de los humanos.
 Violencia en la operación del trasporte o transacción, contra las fuerzas de seguridad del orden
público, las cuales tratan de evitar este comercio y consignar a las personas implicadas. Tienden
a tener enfrentamientos que dejan heridos, muertos y otros dentro de ambas organizaciones,
llegando al caso del secuestro de autoridades y el asesinato con tortura que se expone a los
medios de comunicación como un índice de prevención al estado de saber lo que genera su
combate al narcotráfico.
 Violencia que imponen a una sociedad en especial a los jóvenes, cuando se dedican al consumo,
provocando una destrucción parcial o total de las vida de estos jóvenes o niños que son el futuro
de una Nación. Es así como llega el quebrantamiento de la nación atreves de su sociedad.
227
Marco legal

ORGANISMO LEGISLATIVO - CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA -


DECRETO NUMERO 48-92 - El Congreso de la República de Guatemala, LEY CONTRA LA
NARCOACTIVIDAD.

Como sabemos la Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés social, las
acciones contra el alcoholismo, la drogadicción y otras causas de desintegración familiar, por lo que
es vital tomar las medidas de prevención, tratamiento y rehabilitación adecuadas, para el bienestar
del individuo, la familia y la sociedad. El trabajo en contra del narcotráfico está inspirado en este
precepto Constitucional, y basado en el mandato específico que le confiere la Ley Contra la
Narcoactividad a la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas -CCATID-.

La Política Nacional Contra las Adicciones y Tráfico Ilícito de Drogas, tiene su fundamento
jurídico en la Constitución Política de la República; que garantiza la vida, la integridad y el
desarrollo de la persona humana; considerando la salud de los habitantes como un bien público y
declara de interés social las acciones contra la drogadicción; por lo que el Estado tomará las
medidas de prevención, tratamiento y rehabilitación adecuadas para hacer efectivas dichas acciones,
por el bienestar del individuo, la familia y la sociedad. Además, está sustentada en los siguientes
documentos legales:



El Código de Salud, Decreto No. 90-97.


El Código Procesal Penal, Decreto No. 51-92.
El Decreto No. 47-96, declara de interés nacional el rescate del niño, niña y adolescente


alcohólico.
La Ley Contra la Narcoactividad, Decreto No. 48-92 de octubre de 1992 y las modificaciones


del Decreto No. 32-99 de agosto de 1999.
La Ley de Protección al Menor en Situación de Riesgo de Drogadicción, Decreto No. 26-96,


reformado por el Decreto No. 31-97.


Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos, Decreto No. 67-2001.


Ley Contra la Delincuencia Organizada, Decreto No. 21-2006.


Ley de Armas y Municiones y sus reformas, Decreto No. 74–90 de 1991.


Ley de Educación Nacional, Decreto No. 12-91.


Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto No. 27-2003.


Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97.


Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas.


Ley para prevenir y reprimir el financiamiento del terrorismo Decreto 58-2005.
Disposiciones Normativas para el Control, Expendio y Consumo de Licores y Bebidas


Embriagantes, Fermentadas o Destiladas, Acuerdo Gubernativo No. 148-2002.
El Acuerdo Gubernativo No. 143-94, que da vida a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas – SECCATID -.

A nivel internacional se han concertado una serie de tratados, bajo el liderazgo de las Naciones
Unidas, en los que se exige a los Estados: fiscalizar la producción y distribución de estupefacientes
y sustancias psicotrópicas, a luchar contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y a mantener
los mecanismos administrativos necesarios e informar sobre sus actividades. Además, se han
suscrito varios acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales. En el marco de esta normativa
internacional, Guatemala es parte de los siguientes instrumentos internacionales:

228
Convenios y Convenciones:

• Convención única de las Naciones Unidas sobre estupefacientes, 1961, modificada por el
protocolo de 1972 (4 de noviembre de 1975).
• Convención de las Naciones Unidas sobre sustancias psicotrópicas, 1971 (25 de julio de 1979).
• Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, 1982 (4 de octubre de 1996).
Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 2.
Ob Cit. Capítulo II. Derechos Sociales. Sección Primera. La Familia. Artículo 56.
Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas,
SECCATID Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas• Convención de
las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, 1988 (27
de diciembre de 1990).
• Convenio sobre cooperación para combatir el narcotráfico y la farmacodependencia con el
Gobierno de Ecuador, 1990.
• Convenio sobre prevención del uso indebido y represión y el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas con el Gobierno de la República de Argentina, 1991.
• Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana Permanente para la erradicación de la
producción, tráfico, consumo y uso ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas suscrito
entre las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá en 1993.
• Convenio para combatir el uso indebido y represión y el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas con el Gobierno del Perú, 1994.
• Convenio para FY 1997, para la prevención del uso de narcóticos en Guatemala, con el Gobierno
de los Estados Unidos de América, 1999.
• Convención Interamericana contra la corrupción, 2001.
• Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados (CIFTA), 1997 (9 de septiembre de 2002).
• Convención Internacional para la represión contra el terrorismo Decreto 71-2001.
• Convención Internacional contra el Terrorismo Decreto 57-2005.
• Convenio Centroamericano para la prevención y la represión de los delitos de lavado de dinero y
de activos, relacionado con el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, 2002.
• Convenio para cooperar en la supresión del tráfico ilícito marítimo y aéreo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas con los Estados Unidos de América, 2003.
• Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, 2003.
• Convención Interamericana sobre asistencia mutua en materia penal, 2003.
• Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, 2003 (4 de enero de 2006).
• Convenio sobre cooperación para el control del tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias
psicotrópicas y delitos conexos, prevención al consumo, tratamiento y rehabilitación y desarrollo
alternativo con el Gobierno de la República de Colombia, 2006.
• Convenio 182, sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata
para su eliminación (11 de octubre de 2001).
• Convenio marco del control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Acuerdos:

• Acuerdo sobre cooperación para combatir el narcotráfico y la farmacodependencia con el


Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, suscrito en 1989.
• Acuerdo de cooperación regional para la erradicación del tráfico ilícito de drogas con los
Gobiernos Centroamericanos (4 de noviembre de 1990).
• Acuerdo sobre prevención, control, fiscalización y represión del uso indebido y tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas con el Gobierno de Venezuela, 1991.

229
• Acuerdo sobre prevención, control, fiscalización y represión del uso indebido y tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas con el Gobierno de Colombia, 1991.
Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas,
SECCATID
Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas• Acuerdo sobre cooperación
en materia de prevención del consumo y control del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas con el Gobierno del Reino de España, 1999.
• Acuerdo sobre cooperación en materia de prevención del consumo y control del tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópica con la República de Cuba, 2000.
• Acuerdo de canje de notas sobre la asistencia para localizar, identificar, rastrear e interceptar
aeronaves civiles en el espacio aéreo de la República de Guatemala a fin de facilitar la interrupción
de las rutas del narcotráfico ilícito y arresto de narcotraficantes ilícitos con el Gobierno de Estados
Unidos de América, 2004.

Memorando y Tratado:

• Memorándum de entendimiento en materia de combate al narcotráfico y delitos conexos en la


frontera común, con los Estados Unidos Mexicanos, 2002.
• Tratado de cooperación mutua para el intercambio de información respecto de operaciones
financieras para prevenir, detectar y combatir operaciones de procedencia ilícita de lavado de
dinero, 2002.

Dentro del marco de las convenciones internacionales indicadas, Guatemala promulgó la Ley
Contra la Delincuencia Organizada, vigente desde julio del año 2006, en aplicación a la Convención
de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000. Asimismo,
dentro del marco de dichas convenciones, se han suscrito convenios bilaterales de cooperación con
los siguientes países: Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Estados Unidos
Mexicanos, Nicaragua, Perú y Venezuela.

En agosto de 2008, Guatemala firmó la Declaración de Cartagena en la Cumbre Regional sobre el


Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación. En ella participaron los Jefes de Estado
y/o de Gobierno y/o Jefes de Delegación de los países del Caribe, Centroamérica, Colombia,
México y Venezuela.

Es así como se tiene un compendio de leyes existentes tanto nacionales como internacionales, que
tratan de erradicar o prevenir el tráfico de drogas debido al alto índice de violencia de gran impacto
que genera en la sociedad. Sin embargo, han sido de poca ayuda ya que el frenar estas olas de
violencia no solo se logra con una legislación o firma de tratados o convenios, sino con la
cooperación de todos tanto autoridades, como la de todos los ciudadanos y la sociedad en sí para
evitar que este monstruo de violencia se vaya propagando.

En Guatemala, la sangrienta irrupción de carteles dirigidos por mexicanos constituye el capítulo


más reciente de un círculo vicioso de violencia y fracaso institucional. La geografía ha convertido al
país, que está en la mitad del camino entre Colombia y Estados Unidos, en una de las intersecciones
más concurridas para las drogas ilícitas.

El altiplano fresco ofrece un clima ideal para el cultivo de amapola. Una población empobrecida y
subempleada es una buena fuente de reclutas. Las pandillas y la delincuencia común florecen bajo
las mismas condiciones que les permiten a los narcotraficantes operar con flagrante impunidad:
fuerzas policiales desmoralizadas, un sistema judicial que suele ser objeto de intimidaciones y
corrupción y una población que desconfía de las entidades encargadas de aplicar la ley, a tal punto
230
que los ricos dependen de fuerzas de seguridad privada en tanto que los pobres se arman para
formar grupos de autodefensa.

Por lo que un modo de vida de una sociedad encerrada en la violencia que genera el narcotráfico,
desarrolla otros índices de violencia ramificado en otros actos dependientes que se convierten en
violentos.

Durante la última década, la tasa de homicidios ha duplicado, pasando de veinte a más de cuarenta
por 100.000 habitantes. Mientras que los traficantes contribuyen a la ola de delincuencia en
regiones fronterizas y a lo largo de los corredores del narcotráfico, pandillas de jóvenes siembran el
terror en los barrios de Ciudad de Guatemala. Las atrocidades perpetradas por los Zetas, la
organización criminal mexicana más violenta, que decapita y descuartiza a sus víctimas para lograr
el mayor impacto, generan el mayor número de titulares. Los violentos carteles de la droga, sin
embargo, son sólo una manifestación de las bandas y asociaciones clandestinas que llevan mucho
tiempo dominando a la sociedad guatemalteca y paralizando sus instituciones.

La violencia de gran impacto crece sin límite o sin algo que la erradique, sufriendo un colapso de
seguridad, tranquilidad y paz.

En algunas regiones, los narcotraficantes se han convertido en empresarios prominentes, con


negocios lícitos e ilícitos. Ellos participan en eventos comunitarios, distribuyen regalos a los
necesitados y financian campañas políticas. Sus secuaces fuertemente armados ofrecen protección
contra otras pandillas y la delincuencia común. Aquellos que financian el cultivo de amapola
ofrecen a comunidades indígenas empobrecidas ingresos monetarios superiores a cualquiera que
hayan conocido antes. Pero estos grupos de narcotráfico a nivel nacional operan también con
impunidad a la hora de tomar tierras e intimidar o eliminar a competidores. La policía y las
autoridades judiciales locales oponen poca resistencia, al carecer de recursos y ser objeto de una
desconfianza generalizada.

Las asociaciones entre narcotraficantes y los pandilleros, mareros, mercenarios, ladrones y


extorsionadores, es común y de esperarse ya que ellos generan una estabilidad violenta y
dominadora dentro de la sociedad generando una barrera contra estos grupos de crimen organizado,
deshabilitando las fuerzas de seguridad con el fin de recuperar la seguridad y el control de la
sociedad.

La masacre en un sitio remoto en el norte de Guatemala fue macabra, incluso para un país que ha
estado sujeto a una violencia extrema durante mucho tiempo. La mañana del 15 de mayo algunos
vecinos llegaron a la finca Los Cocos para comprar leche fresca y encontraron los cuerpos de 27
trabajadores agrícolas, incluyendo a dos mujeres y tres adolescentes, tirados en un potrero. Todos,
salvo dos, habían sido degollados. Un sobreviviente, quien dijo que se había hecho pasar por muerto
para luego esconderse, les dijo a los reporteros que los atacantes mataron a los trabajadores uno por
uno, en una jornada que comenzó a las siete de la noche y no terminó sino hasta las tres de la
mañana del día siguiente. En la pared de la casa, escrito con sangre, dejaron un mensaje para el
propietario: ―¿Qué onda Otto Salguero? Te voy a encontrar y te voy a dejar así‖. Fue firmado por
―Z-200‖. (“Sobreviviente de masacre fingió estar muerto tras ser apuñalado”, Agence France-
Presse, 16 de mayo de 2011.)

Durante los últimos cinco años, han muerto violentamente un promedio de 6.000 personas por año
en Guatemala, una cifra que alcanza el número de homicidios por año en toda la Unión Europea,
cuya población es casi 36 veces mayor. Las cifras actuales sólo son superadas por lo ocurrido a
comienzos de los años 80, en la época más intensa del conflicto interno, (―Informe Estadístico de la
231
Violencia en Guatemala”, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-Guatemala,
diciembre de 2007).

En un estudio de 2010 sobre la delincuencia en Centroamérica, el Banco Mundial concluyó que la


causa principal de la violencia en la región era el narcotráfico, incluso más que otros factores como
la prevalencia de pandillas juveniles, la disponibilidad de armas de fuego y el legado de conflictos
anteriores. Encontró que los puntos neurálgicos del narcotráfico (generalmente las zonas costeras o
fronterizas con un número relativamente alto de incautaciones de narcóticos) tenían tasas de
homicidios ―que casi doblaban aquellas de zonas del mismo país con narcotráfico de baja
intensidad‖. ( Crime and Violence in Central America”, Banco Mundial, septiembre de 2010).

El narcotráfico no es el único factor que fomenta la delincuencia, pero en gran cantidad habré
alternativa de otras rutas de delincuencia la cual genera violencia a medida que se van generando.

Recomendaciones:

Reformación en las leyes internas que se penalice más drásticamente a los ejecutores de este tipo de
violencia y la formulación de asociaciones que prevengan este modo de vivir por las poblaciones
necesitadas atreves de programas de información y de apoyo.

Que las instituciones de seguridad del Estado refuercen la vigilancia y tomen el control de las áreas
más afectadas dentro del país con el fin de neutralizar la violencia y generar la seguridad que se
establece en la Constitución Política de Guatemala y que todo ser humano merece.

Los líderes internacionales, sobre todo los de países de consumo como Estados Unidos, deben
continuar e idealmente aumentar su financiación de programas que tienen por objeto no sólo
combatir el narcotráfico en el exterior sino también disminuir el uso de drogas ilegales en sus
países.

Proporcionar apoyo total a la CICIG, como la generación de respaldo económico y logístico en el


rol de control al narcotráfico, pero en amplitud de prevención ya que violencia genera más
violencia.

Que líderes políticos y empresariales trabajen juntos tanto para aumentar la lucha contra la
delincuencia y los programas sociales, como para idear iniciativas anticorrupción.

232

También podría gustarte