Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Misal de 1962
Texto en lengua vernácula de la Epístola y el Evangelio para la santa misa según el misal de 1962 tomado
de la Biblia de la Conferencia Episcopal Española 2010 para el cumplimiento del Artículo 3. § 3. del
Motu Proprio «Traditionis Custodes»: “En estas celebraciones las lecturas se proclamarán en lengua
vernácula, utilizando las traducciones de la Sagrada Escritura para uso litúrgico, aprobadas por las
respectivas Conferencias Episcopales.”
II clase, verde
EPÍSTOLA
Lección de la carta del Apóstol San Pedro
1 Pedro 5, 6-11
Hermanos: Sed humildes bajo la poderosa mano de Dios, para
que él os ensalce en su momento. Descargad en él todo vuestro
agobio, porque él cuida de vosotros. Sed sobrios, velad. Vuestro
adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien
devorar. Resistidle, firmes en la fe, sabiendo que vuestra
comunidad fraternal en el mundo entero está pasando por los
mismos sufrimientos. Y el Dios de toda gracia que os ha llamado
a su gloria eterna en Cristo Jesús, después de sufrir un poco, él
mismo os restablecerá, os afianzará, os robustecerá y os
consolidará. Suyo es el poder por los siglos. Amén.
EVANGELIO
Continuación del Santo Evangelio según San Lucas
Lucas 15, 1-10
En aquel tiempo: Solían acercarse a Jesús todos los publicanos y
los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas
murmuraban diciendo: «Ese acoge a los pecadores y come con
ellos». Jesús les dijo esta parábola: «¿Quién de vosotros que tiene
cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en
el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y,
cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento;
y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice:
“¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había
perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo
por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve
justos que no necesitan convertirse. O ¿qué mujer que tiene diez
monedas, si se le pierde una, no enciende una lámpara y barre la
casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la
encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas y les dice:
“¡Alegraos conmigo!, he encontrado la moneda que se me había
perdido”. Os digo que la misma alegría tendrán los ángeles de
Dios por un solo pecador que se convierta».
NOTA DEL EDITOR
El Artículo 3. § 3. del Motu Proprio «Traditionis Custodes» dice: “En estas celebraciones las
lecturas se proclamarán en lengua vernácula, utilizando las traducciones de la Sagrada Escritura
para uso litúrgico, aprobadas por las respectivas Conferencias Episcopales.”
Mientras no haya otra aclaración por la Sede Apostólica, puede procederse de los siguientes
modos, para el cumplimiento del actual Motu Proprio.
1. Como es costumbre en muchos lugares, hacer la lectura de las lecciones antes de
comenzar la homilía. Este modo es el más apropiado para guardar la identidad del Rito.
2. Leer o cantar las lecciones en latín como se describe en Ritus Servandus del Missale
Romanum, e inmediatamente “versus Deo” o “versus populum” proclamarlas en
castellano tanto en la misa rezada, como cantada como solemne. Sobre la orientación, es
necesario recordar que la primera función de la lección de la Palabra de Dios en la
liturgia no es la instrucción sino el culto de adoración y alabanza a Dios, por eso se hace
orientados hacia el altar y el Evangelio particularmente hacia el norte.
3. Leer el cuerpo del texto directamente en castellano “versus Deo” o “versus populum”,
leyendo antes el título en latín. Leer el título en latín sería lo más adecuado en el caso
del Evangelio, por el rito de la signación, de la incensación del libro y el ósculo.
Es importante impregnarse del sentido sacro que el misal de 1962 expresa en todas sus
ceremonias y rúbricas, y vigilar con cuidado la tentación del “activismo” litúrgico siempre
presente, teniendo en cuenta “la liturgia se "hace" para Dios y no para nosotros mismos.”