Está en la página 1de 61
2.1 Memoria Descriptiva - Arquitectura MEZORAWIENTO DEL SERVICI-DE EDUCACION Brita ENCE gTTUCIONES EDUCATHAS POUBLIOAS LAS LOC ALIDADES DE ‘VLRAURORA, YLLA VISTA, MOYABAME Y GHINGHIBEMEA, DISTRITO De GAUNGUE PROVBIGIADELA MAR. AYACUCHO sang | Merial Descriptive: specie | Taegu Volumen | c2 | Revision MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA JEet5 LE. MANUEL GONZALES PRADA MOYABAMBA NOMBRE DEL PROYECTO “"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 |NSTITUCIONES EQUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTRITO DE CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO’ UBICACION Y LOCALIZACION LOCALIZACION GEOGRAFICA Regién Ayacucho Provincia LaMar Distrito : Chungui Lugar Mayabamba MAPA N° 01: MAPA DE UBICACION NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL “WEJORAMENTOOEL SERVIEN DE EDUGACION PRMUARIA EX 08 |) Wemora Deseripia | tmsucnaunan | INSTTTUCONES EDUCATWASPUBLCASENLASLOCALGADESDE | Espocitdad | M®™ ‘STALE ViLLAAURORA, VILLA VISTA, MOTABAIA Y CHINCHIBAMEA, eae ape DISTRITO DE CHUNG PROVINCIA DELA MAR - AYACUCHO" Volurnen | 92 | Revisiin MAPA NP 02: ss MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, LOCALIZACION DEL PROYECTO. Fuente. Google Earth - 2020 b. LIMITES ¥ LINDEROS Limite Distrital El proyecto esta ubicado en el distito de Chungul, provincia de La Mar, departamtento de Ayacucho, al extremo sur de la provincia de La Mar, en una zona geografica conocida como la ‘Oreja de perro’ El destrite de Ghungui tiene una extension 1060.52 kilémetras cuadrados. Por el Norte Con al distrito de Anco. Por el Este Con el departamento de Cuzco a través de! rio Apuriniac. . Por el Oeste Con el distrite de Chilcas y Luis Carranza de la provincia de Las: Mar y la provincia de Chineneros del de Chincheros del departamenio de Aputimac, Por el Sur Con 2 distito de rie Pampas que es la divisora con el departamento de Apurimac (provincia Crinoneros y Andahuaylas) Comprende 11 comunidades Campesinas y 45 anexos y tiene como capital a la comunidad de Chungui, Su territora comprende aittudes desde jos 800,.s-n:m. hasta 2 nf {ORAM DE, SEWED DEEDUACEMPRRARA ELM Ha ca | woncrmumas | WETUCCNES EOUCATIASPUELIASENLASLOGAUADESCE | Eape Sorericor | YLUAAURORA VILAVETA HONOEARGRY CHNSAaAHO, | _ Argo Se TESTO OE CHINDU,PROWBIAELAMAR-AvRCUHO” | Yolunen | ¥2 IMAGEN N° 01: .E. MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAMBA Fuente, Google Earth -Escale 2020 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto considera una estructura en base a porticos oan colurrinas y vigas de coner amado, asi mismo la cimentaciin consta de zapatas unida por vigas de cimentacién de concrete armade, Las edlficaciones de las insituciones educativas tienen una estructura que cansiste en sistema aporticado en direccién longitudinal y de muros de albafilerla confinada en la direccidn transversal predominanlemente. Columas y vigas de concreta armado. Los muras son de ladrillo industrial de 9x12,5x23cm, tarrajeades y pintados. Losa aligerada de concreto armado Las losas-de entrepiso y techo del Centre de los médulos han sido planteadias an base a logas aligeradas, sobre la losa aligerada de techo posteriormente se apoyara la cobertura de techo con tejes andina sail Los tabiques y muros estan constituides:por unidades sébdas de albatilerla, por las buenas fv propiedades térmicas actisticas ¢ incombustibies que bene aste material. é E! sistema de piso lo constituya un falso piso de 4" de espesor sobre el cual Iré el piso \. terminaddo especificado en los planes, “ap DESARROLLO DEL PROYECTO VOLUMETRIA, TIPOLOGIA ¥ ENTORNO La propuesta de la edificaciin cantempia una volumetria de dos pisas con techo @ cuatra ‘aguas con cobertura de teja andina: integrada a la tipologia de viviendas y entompyrbanoide la zona, con tratamiento paisaiistico por todos sus frentes. Me JORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRINARIA EN OL murecmauoan | INSTTUCONES EQUCKTIAS PUBLICAS EN LAS LOC ALDADES DE aga. OC ‘VILLA AURORA, YLLA VISTA, ROYABAMBA Y CHAGHIBAMBA, oan DISTRITO DE CHUNGU PROVWVCIA DE LAMAR - AYACUCHO” CRITERIOS DE DISENO UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO © JUL a, CONCEPTOS GENERALES Elconeapto general es disefiar un proyectn que incarpore Aulas, Ambientes Administrativas, asi como demas ambientes detallados en los planos de distribucién del proyecto con la finalidad de brindar comadidad para el ejercicio de las funciones. El Objetivo central del Proyecto es lograr: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS, a través de: sb Infraestructura adecuada y suficiente. “4 Mobiliarios y equipos suficentes y adecuados. = Actualizaciin del personal docente, Adecuada manipulacién de los alimentos, b. ASPECTOS DE DISENO El disefio del proyecto se ha basado en el requerimiento de parte de la entidad de acuerdo: alos siguientes criterios: +4 Namero de alunos. 44 Nimero de trabajadores que labora. ‘© Numero de trabajadores requerido, “& Numero de trabajadores proyectados, & _ Solicitudes puntuales en reunionesde trabajo con el area usuaria en cuanto a area y ambientes necesarias. La propuesta contempla y respetard todas las normas con respecto a Ia habitabildad y funcionalidad de servicios de oficinas, ast como de las generalidades con respecto a zanas de espera y evaouacion REQUERIMIENTO DE LA LE. MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAME, +> DISENO ARQUITECTONICO MGDULO 02 AULAS: Consiruceiin de una infraestruclura de educaciin modema, oon techo de losa aligerada y cobertura de taja de andina MODULO 02 AULAS ~ PLANTA ota See Serene one eee WEJCAA MENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRRMARIA EN Ot "$wumormunka | INGTITUCIONES EDUSATIVASPUGLICAS EN LASLOCAUIOADESDE | Especiafidad | M#m@F Doseriptive- CHETRITAL DE “VILLA AURORA, VILLA WidiTA, MGYABAREIA Y CHINCHIGAMEA, Araneta, . “XSTRATO OE CHUNGUI, PROWINGIA DE LA MAR - AYACUCHO” Volumen | 92 | Revision ODULO 62 AULAS ~ ELEVAGION 590315 GIL6L * DISENO ARQUITECTONICO MODULO AMBIENTES COMPLEMENTARIOS ‘Construccién de una infraestructura de educacin modema, con techo de losa aligerada y rcobertura de teja de andina MODULO LEMENTARIOS ~ PLANTA MEJORAWIENTO DEL SERVICIO DE EDUCAGION PRIMARA ENC INSTITUCIQNESEDUCATIVAS POBLCAS EMLASLOCALMIADESDE specialise: | Moris Oeseriaiva- VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA, | Arguteerura Gneorcanosnmcnectasae wncor | van | a2] Ree UURGLG Aula de Innovacién | PedagésicalBibloteca ot | 7580 _| 75.80 Gusrlo de Conectvidad of 340] 9.40 | Depasito 04 18.95 18.95 ‘+ DISENO ARQUITECTONICO MODULO SUM ‘Construcci6n de una infraestructura de educacion moderna, con techo de Josa aligeradla y cobertura de teja de andina. MODULO SUM - PLANTA, “wasopureo9a wn EDINA EF WSTTUCONESEDUCATKGPUSLENSESLAGLOCALMAGESD® | Epeced | MeSH Dein ‘VELA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINGHIBAMEA, | am Datkrocechca Provan cecawin-avactere” | etaren | G2 | Rein 4 DISENO ARQUITECTONICO MODULO ADMINISTRATIVO (Construccién de una infraestructura de educacin modem, con techo de losa aligerada y cobertura de teja de andina MODULO ADMINISTRATIVO — PLANTA Seoaia oe ‘VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMA Y CHNICHIBAMDA, Seystoct -EORAVEATOREL ERD OF SICA PNK - municrauoaa | INSTTUCONES EDUGATIVAS PUBLCASENLAS LOCALIDADES DE | Especialidad | MPMO" Doscrpiva: Tesh eee | lem [a] cane | 42.50 i 600 ADMINISTRATIVO 410 6.00 “ DISENO ARQUITECTONICO MODULO $S.HH, Consiruccién de una infraestructura de educacion mademna, con techo de losa aligerada y cobertura de teja de andina, MODULO SS.HH. - PLANTA = cama “MEJORAMENTODEL SERVEIO DE EDUCACION RIMARA EN 08 WWGTTTUCIONES EDUCATIVAS PUBLICASEN LAS LOCALIDADESDE | Espociafidad | MEO" Descriptiva- {PLLA AURORA, WLLA VISTA, MOTABAMBA Y CHINCHIBAMBA, - Argai DISTRO OE CHUNGUL PROVRGADELAWAR-AYAGuCHOY — | Volumen | 02 | Reskin cannes MODULO S LEVACION UVesaa 4 2, 3. Fi $S.HH. Alumnas o Z MODULO DESS.HH. [SS.HH. Alumnos [a 7480 | 14.80 [SS.AH. Dscapacilados To a70_|_470 + DISENO ARQUITECTGNICO MODULO CASETA DE GUARDIANIA ‘Construccién de una infraestructura de educacion modema, con techo de losa aligerada y cobestura de tela de andina, MODULO CASETA DE GUARDIANIA ~ PLANTA Tig VicTOR CARRASCO AVILES ivan En Ee STRTALDE cra “wesoRAMENTO De SERVCID DE EDUCACIONPRAMARIA ER BL [_— INSTITUCENES EDUCATIVAS PUBLICAS EM LASLOCALIDADES OE VILLA AURORA, VILA WTA, NGVABANGA Y CHNCHIBANDA, [ISTRITO GE CHUNG PROWNGIA DE LA MAR--AYACUCHO™ NET 0.00 # cake Caseta de control ao 3:95 395 aeceeaaae cin ison ALES hic *MEJORAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARAEN Ot eT. | suivceauoas | INSTTUCOMES EDUCATWAS PUBLKASENLAS LOCALIDADES DE | Especsaldad pt peer. 06 Arguitectrs o M ‘YLLA AUROWA, VELLA VISTA, HOTADAMBA Y CHNCHIGABEA, DISTRITO DE CHUMOUI, PROVINCIA DELAMAR AYACUCHO" Volumen | 02 | Revishon | OJeodd PLANTEAMIENTO GENERAL ARQUITECTONICO LE, MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAMBA PLANIMETRIA GENERAL — PLANTA AREA DE TERRENO 7,708 45m? AREA CONSTRUIDA : 2,022.64 m= PERIMETRO DEL TERRENO: 346.88 m ‘ OBRAS EXTERIORES 01 LOSA DEPORTIVA (A = 607.97 M2) get 01 TANQUE ELEVADO Y CISTERNA (A= 11.22 Meo, Of ASTA DE BANDERA (3.20 MP) Of ATRIO DE INGRESO (17.81 MF} EXPLANADA DE INGRESO (121.16 M2) ! CERCO PERIMETRICG (346.88 NP) VEREDAS DE CIRCULACION (276.30 M?) AREAS VERDES (50.20 M2} “WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEFBUCACION PRIMARCA EM Of wuneeaunan | INSTTTUGIDNES EDUGATIVAS POBLIGAS EW LAS LOCALIOADESIE ‘asters VELA AURORA, VLLA VISTA, SOYABAMEA'Y CHNICHEAWEA, ae ‘STRATO.DE CHUNGUL PROVINCIA DELA MAR -AYACUCHO™ COBERTURAS METALICAS PARA LOSA DEPORTIVA a) OBRAS COMPLEMENTARIAS E| conjunto se encuentra dentio del perimetio de la Institucién Educativa teniendo sus respectives accesos mediante Veredas.. b) Cerco Perimétrico ‘Comprende la construccion de un cerco perimétrico en los fimites del terreno para ealindar y proteger la Institucién Educativa, el certo eomesponde a muros de albatileia, ¢) Veredas Comprende la construncién de veredas, graderias para las distinias actividades necesarias n/a Institucion Educative; el cual permita al trénsito peatonal de los alunos y dacentes. d) Portada de Ingreso Alingreso deta Instiucién Educativa se tendré un ingreso principal que serd con wna puerta dle dos hojas y una puerta de uns hoa, el disefo se realzara.con esiructuras matilicas, las columnas y vigas seran de cancreto armiado y las muros de albafileria confinada. 2) Tanque Elevadey cisterna Se instalard tanque olevado para abastecar de agua durante el dia a [a institucién Educativa. 1) Losa Deportiva Se ha realizado una Losa Deport'va para a recreaciin de les nifis, el cual también servira ‘como patio de formacién de la insttucién PLAN DE CONTINGENCIA, 6, PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO Dabido a la prestacin de servicios continuos de la Institucion Educativa y siendo afectado por la construccién de los nuevos médulos, se ambientaré y acondicionara en Aulas tern eS) realizados por el contratista : % El plaza propuesto de ejecusién de-cbra en la que se prevé cumplircon los trabajos descritos en el presente expediente Kécnico es 07 meses calendarins. ig. Cada os InGERMERD crv crass 3.1 Memoria Descriptiva - Estructuras CU2655 =. MELORAMENTO DEL SERMCID DE FDUCACION PRIMA EN S$ wumepniman | qugtiTuCiONES EDUCATIVAS PUBLGAS EM LAB LOCALADES OE | Especiaiiana | ME*0# Deseretiva: i SSTHEN. OC |" VeLA AURORA VELA VISTA, MOYABAMER CIRCHEANE, Exner 4 DSTRTODECHINGUL PROVICIADELAMAR-avacucHOr — | Volumen | 63 | Revisin MEMORIA DESCRIPTIVA JE. MANUEL GONZALES PRADA MOYABAMBA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTRITO DE CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO” AYACUCHO SETEMBBE: 2020 ra wget bab ins ECAR weit cv INGENIERD Ci PNAS crass cop = + | “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUC ACION PRIMARIA EN 14 = MUNPALCAD O/STITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS.LOCALIDADES DE | Egpprialidad iste Besertee: Seren | NR AuRORA LAST MOARnMaA TCHNcHBmA Eructras Gatmese Ganon momcasclawesaciene” | vouwe [a] Remen | INDICE eS 3 Bo ORJETIVOS eosin rrnnnnninninnienennnannne wa 3. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO wo 2 5 4 CODIGOS ¥ REGLAMENTOS..... i aie 5 5. CONSIDERACIONES DE LA CIMENTACION .... 1 * mrp enerennnnesn cle 6 DESARROLLO DE CRITERIOS DE DISENO. 6.1, MATERIALES.... GAS. Concrete ArMAME. nm. 62 CARGAS DE DISENO... 6.2.4, Cargas Mvertas (D). 6.2.2 Carga Vivas (t). 623, Carga de Sisma (E). 6.3. COMBINACIONES DE CARGA, 7, ESTRUCTURACION, FA. DESCRIPCION a0 6. ANALISIS ESTRUCTURAL. 8.1, DISENO ESTRUGTURAL .. Z 8.1.1, Especificaciones técnicas de los materiales 1.2 Exceniricided accidental pare cada direccidn.. COSGAS “NERAENTO DL SERVE OCEELEAGIONPARARIEN et MUNIGPALIDAD INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EW LAS LOCALIDADES DE | Especialidad bent beemae | \alaamots manta worscuasayconciccman, LOTTO | exact [DISTRITO DEC HUNGUL, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO" Volumen | 03 | Revision GENERALIDADES La presente memoria de célculo forma parte del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA DEL DISTRITO DE CHUNGUI = PROVINCIA DE LA MAR - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO". El drea del terreno en estudio se encuentra en él distrifo. de Chungui, provincie de la Mar, departamento de Ayacucho, Se indican las normas y eédigos aplicables, cargas de disefio, materiales de construccién, requerimientes para las estructuras y sus cimentaciones. Estos criterios primaran sobre cualquier atre céidigo 0 estdindar de disefio, TERRENO DEL CENTRO EDUCATIVO DE MANUEL ‘GONZALES PRADA MOYABAMBA, Figura 1: Ubicacié del Centra Educative MANUEL GONZALES PRADA MOYABAMBA En. “Try. Verb dannasoh avibes vmateno si ope = BOF “eleanor of astm ue aueRie RRA - stirieoneowanaeronccscensetocsostesce | aca | PORE Dee 5 wwe Seta ce | Laon MLA STA MOVABAMIA HNC EE, re | istwronecinoneraimcmeetause-avacucno” | voumea [ar | rtnin | 2. OBJETIVOS El_ objetivo principal es disefiar el sistema estructural sismo resistento del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCAGION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA ¥ CHINCHIBAMBA DEL DISTRITO DE CHUNGUI - PROVINCIA DE LA MAR — DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", con el fin de brindar una descripcién de los pardmetras de disefio estructural adoptado, asi coma de Iss criterios considerados para el disefo de los elementos estructurales. Los resultados obtenidos de los estudios que a continuacién se indican, quedan reflejados en los pianos correspondientes, asi como las normas y los detalles constructivos. _ ns a cARGASOO ALES ivi eo Ghebos "WEsORAWENTODELGERPD OEEBUEAGION FRNARIAEN remoryima | ggnTucENexEDUCATOMGPUBLEASENASLOCALDADESOE | Eppaiaisag | Mer Denctvw arena | RUA Anos, La Wsta wOvARANM AT CRNOEBAREA, ee8 | _ tetas STRONECHNGLL PROVACABELANAR-aracuCHa" — | Yemen | | Rev 3. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO El sistema estructural propuesto para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVIGIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA DEL DISTRITO DE CHUNGU! - PROVINCIA DE LA MAR — DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", prevalecen los muros estructurales. La solucién estructural propuesta esté formada por un diafragma rigido que distribuye las fuerzas horizontales en funcién de sus rigideces, cuyas deformaciones se compatbilizaran acorde-a lo estipulado. 4. CODIGOS Y REGLAMENTOS: El reglamento nacional de edificaciones tiene por objetivo normar los criterios y requisitos minimos para el disefio, cuya aplicacién es obligatoria en el 2mbito nacional. Las normas cantenidas en el Titulo Ill del reglamento nacional de adificaciones que serdn empieadas son ¥ £020 -Cargas E.030 - Disefio Sismo resistente E.050 - Suelos y Cimentaciones: E.060 - Conereto Armada: E070 ~ Alba teria £.090 - Estructuras Metdlicas & A& ¢ 5. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. El po de suelo es S2 (suele Intermedios). Se recomienda que la profundidad minima de cimentacion para los todos los sectores sea Df= 1.50 m a partir del nivel del terreno nataral~ que queda después del corte y en condiciones no saturadas., cimentandose las estricturas / proyectadas sobre un suelo grava limoso (GM) de consistencia ligeramente suave a dufa, en estado semi compacio. eel La transferencia de camgas de |a estructura al suela seré por medio de cimentaciones superficiales, zapates aisladas y combinadas conectadas para todos los edificios tales como MEJORAMIENTO DEL ERMCIO DEEDLCACIN ARMARAENE | PS npceumo | soimoeneseoctinsriscasenastocananes | epecaae yg SESH NALS tne wri comune DISTRITO DE chUNGU, PROWUCIADELANAR-avAGuCHO” — | Yolumen | 6 | Roviin 6. DESARROLLO DE CRITERIOS DE DISENO El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUGAGION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA DEL DISTRITO DE CHUNGUI — PROVINGIA DE LA MAR— DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", s¢ clasifica como categoria At (Estructuras esenciales}: Instituciones educativas (pUbficos). Como el Centro educative se ubiea en la zona sismica 2, la entidad responsable podré decidir si 5¢ usa 0 no aislamiento sismico. En el presente caso fa entidad opta por no aislar sismicamente el edificio, por lo tanto, el factor de uso 5 U=1.50 i, Pisa terminado: 100 kgfim? fi, Peso de tabique: 150 kglim® 6.4. MATERIALES 6.1.1. Concrete Armada. Los elementos estructurales de: los edificias seran de conereto armado, tanto fa cimentacién, elementos verticales, elementos horizontales y losas de techos. Se considera usar cemento Portland Tipe | y acera de refuerzo ASTM A-615, Grado 60° con un esfuerzo de fluencia fy = 4200 kgilcm2, disponibles a nivel local. La resistencia del concrete para las zapatas y muros de contencién es de fo= 210kg/em2, para la cisterna y tanque elevade es de f'e=210 kglem2 y para el resto de los bloques extemos @ intemos de los elementos estructurales como columnas, vigas, losas y eacaleras és de f'o= 210 kaflom2 — 6.2, CARGAS DE DISENO 6.2.1. Cargas Muertas (D) Incluye 8 peso dé las cargas permanentes tales como carga muerta, peso propio defies elementos estructurales y no estructurales, tabiques, equipos. ductos, tuberias, protection contra incendia u offos elementos permanentes. La estimacién de cargas verticales 9 evaluard conforme a la Norma de Cargas £-020 que forma parte del R ere pa Tce de Edifieacionas, & iN by ] _esomamewr oF SERV DE FOUCACICN PRRARIA Ene & wuureavens | qisuCiONes EOUCATIVAS PUsLIAS En LAS LOCALIOADES D€ | Espoctalidad eo ee VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOTABANBA ¥ CHINCHIBAMBA, DISTRITODE SHUNGUL PROVIICIA DE LA MAR-APBCUCHG" Volumen Para el metrado de carga muerta se empiearé los siguientes pesos esnecificos: il, Concreto: 2400 kgfim? iv. Albaiilleria; 1800 kafim? ¥, — Piso terminado: 100 kof? wi Acabados: 100 kgftrr? wif, Tabiqueria: 150 kgfim? 6.2.2, Carga Vivas (L) Se disefaran los techos y las marquesinas tomando-en cuenta las cargas debidas al sismo y viento, las cargas vivas y otras prescritas en los acdpites 3.41 2 3.4.3 de la Norma RNE £.020. Las cargas vivas minimas seran las siguientes: » Para los techos can una inelinacién hasta de 3° con relacién a la horizontal, 100KGiMn & Para techos can inclinacién mayor de 3°, 100 Kg/m2 reducida en § Kgim2, parcada grado de pendiente por encima de 3°, hasta un minima de 60 Kgim2 6.2.3. Carga de Sismo (E) Las estructuras y elementos no estructurales deberdn disefiaree para las cargas sismicas de acuerdo ala Norma RNE E.030-2018, Tabla 1: Factores sismicos y categoria de la estructura i FACTORES: VALORES: | @ona 5 Factor de Zona, 2 025 Suse (TPO 2) S 130 Penodo Predominante, Tp 0.60 “Aviplificacion Sismicn, 20 Us0. 0 isa Cosficiente de Reduasion, R 78 = EF Tig. FICTOR CARRASGO AVILES Aa ERO SIL nen a ; uzhas a, “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARLA EN D4 Pf mieniee | strmamccectmonmeraeurkouss: | epaaag | Se meee BETA” | Navona LA YT ROTRUAMEAY CNG, Emu 4a DISTRITO: DE CHUNGUI, PROVINGIA DE LA MAR -AYACUCHO™ Volumen | 03 | Revie 6.2.4. Carga de Empuje lateral del terreno (H) Las estructuras enterradas y de conlencién de terenos seran disefiadas para tomar los empujes laterales del suelo. 6.2.5, Cargas debidas a los fluidos (F) Se consideran ol pesayy 6! empuie lateral de los fluidos en estructuras retenedoras de liquides, actuando en su altura maxima definida, 6.3. COMBINACIONES DE CARGA 6.3.1, Disefio por esfuerzos admisibles Dimensionado de cimentaciones: Cantomme al articule 5.3 de la Norma E.020 Cargas del RNE. 6.3.2. Diseiio a la rotura — Concrete Armada Conforme a la Norma E060 Concreta Armado de! RNE. Las combinaciones de carga empleadas para el andlisis son’ Eh 1ADH PL ji 1,25D+1.25L+EX iil, 1,25D+1.25L-EX iv. 1.25DH1.25L+EY v. 1.25D44.25L-EY vii O.OD+EX —_ vil 0,90-EX IR CARRASCO AVILES vill, 0.9D+EY ae ix. 0.9D-EY Siendo: DB: Carga muarta Ly Carga Vive EX: lateral y el sismo vertical coega~ “"WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARSA EN 04 ] INSTITUCIONES EDUCATIVE PUELICAS EN LAS LOCALOADES OF | Especialinad | Memoria Descriptiva- VILLA AURORA, VELA WTA, MOTABAMBA Y CHINCHIEAMEA, Estero ‘(STAT OE CHUNG, PROVINGIA DE LA WAR. AYACUCHO vouren | 0 | Revistin EY: Carga de sismo en Ie direccién Y. Esta carga contiene al efacte del sismo lateral y 6! sismo vertical. Para el disefio se empleard la combinacién mas desfavorable, 7. ESTRUCTURACION, 7.1, DESCRIPCION La Institucién Educativa, est constitulds de 3 médulos (de 2 aulas cada una) de | nivel, los ambientes Adminisiracién, Biblioteca, Sum, SS. HH, de ¢ nivel. Existen también muros de. contencién para contaner los desniveles que existen en el proyecto. El sistema estructural adoptada es el pérticas. confinade y dual de concreto armada. Se presentan seccianes diferentes de columnas (tipo T rectangular}. 8. ANALISIS ESTRUCTURAL E! andlisis estructural se realizar usando ¢l programa ETABs con modelos matematicos de comportamienta eléstico. Las estructuras deben tener la rigidez y resistencia suficiente para soportar adecuadamente las cargas verticales y horizontales impusstas Se utilizaran para determinar las fuerzas y desplazamientos en jos elementos estructurales generados por las cargas aciuantes. Este modelo tomara en cuenta la distribucion espacial de la masa y rigidez de los elementos estructurales y cargas aplicadas. ‘También se asumird que lac-losas de conereto armado tienen la rigidez y resistencia suficiente para funcionar come diafragma rigkto, La determinacién de la respuesta dindmica de la ‘estructura ante cargas de sismo $6 realizard mediante el métode de superposicion espectral, ‘sonsiderande como criterio de superposicin la combinacién cuadratica completa (C.0.C.) de los modos necesarios El valor de las fuereas sismicas que actuan sobre las estructuras se calculé censiderarido los siguientes parametros: ¥ — Factorde uso, U: La norma E-030 considera a las Instituciones educativas | Come esiructuras esenciales Categoria A1, entences le corresponds un factor de uso! U=1.50 a VILLA AURORA, VLLA WTA, MOVABAWBA Y HINCHIBANBA. Eabacioes nna - DSTA‘ chuwGU,PRGYNCI\AELAMAR-AvAcuCKO” |” Yolumen | @ | Revntin “ — Goeficiente de reducsién sismica, R: La estructura esta configurada en base a un sistema de pérticos, confinado y dual de conereto armado sn ambas direcciones, "WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENUCACION PRIUARIA EM M. —192648 0-4] és wovemnss | wermiciones epocaryas eusas euaeLecaLondes be | Espediaisad pe entonces le corresponde un factor de reduccién de Rx = 7.0, 0.8 y Ry= 7.0, 8.0 segiin la Norma E0-30. Para la concepci6n estructural del proyecto, se tendrd en cuenta la importancia de los siguientes aspectos: ¥ Simetria, tanto en la distribucion de masas como de rigideces. ¥ Paso minimo, especialmente en los pisos altos. ¥ Seleccién y uso adecuade de los materiales de construccién. ¥ Resistencia adecuads frente a las cargas laterales. Y Continuidad estructural, tanto en planta camo en elevacidn Y Ductilidad, entendida como la capacidad de deformaci6n de la estructura més allé del rango elastico. ¥ Deformacién lateral limitada, ¥ Inclusién de lineas sucesivas de resistencia (redundancia estructural). ¥ Consideracién de las condiciones locales. ¥ Buena practic constructiva y supervision estructural rigurosa, “ing, HICTON “AVILES |. DISENO ESTRUCTURAL 8.1.4. Especificaciones técnicas de los materiales Concreto Armado paren © Resistencia del concrete en Columnas (f'c) Edif. Prinipa | 1210 kotfem? * Resistencia del conoreta en Calumnas (Fc) resto Edifisios 210 kgtiem? ’ ¥ Resistencia de! concreto en Vigas, Losas de Techo y escaleras (f'c) 2210 katlom? ¥ Resistencia del concreto en Cistermna y tanque elevado ie) = 210 kaffem* ~ Resistencia del concreto en Muros de Contencién y Carco 2210 kaffem? ¥ Médul de elasticidad, Ecoxes : 251 O00 kgfcm? Y Médula de elasticidad, Eunw + 2.000 000 kgi/em? ns | "WE JORAMET DEL SERVICIO DE EDUGAGION PRMARA EW 04 srmucives eoucnmmvacouuucasm tastocatousesoe | eapeceided seni VLLA AUHORA VILLA VISTA,HOYABAMEA ¥ CHRCHIBAMEA, | ——————| DisTRTO.E CHUNG PROWMICK DE LAMAR-avacucnon — | Yalumen | 00 | Revisin ¥ Médulo de Poisson 0.17 ¥ Peso especifico 12400 kattom? ¥ Resistencia ala fluencia del acero fy 4200 kattom* 8.4.2, Excentricidad aecidental para cada direccion Segin la uitima Norma £-030, la axcentvicidad deberd determinarse moviendo el centro de masa 5% de la longilud total de cada lado, El programa ETABs, calcula el valor para la torsién accidental, de acuerdo a las especificaciones de la norma RNE. El valor para la torsién accidental esta basado en el centro de masa de cada uno de los niveles, el centro de masa se calcula del peso propio, peso de los nudes y peso de los miembros especificadas por el usuario automaticaments. (Ge we 2063 4.1 Memoria Descriptiva - Instalaciones Sanitarias ““MEJOWAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN € | Documenta Wemorla Bescriotive terns ‘DeretaLce | NSTTUCONES EDUCATIVAS PUaLICAS EX LAS LOCALIDADES DE i ‘cunt! VLA AURORA, VLLAVISTA.MOrABAMBR ycHmcrisamea, — | E*Peciaiiad |” Tnialacones Sanitarian [STRIDE CHUNGUL PROVINCIA TELA MAR-ATACUCHOY | Toma] Raia DESCRIPTIVA DE IMSTALACIONES SANITARIAS (00 GENERALIDADES Lapresente Memoria Descripti comesponde a le especialidad de Instataciones Santtaries para o| Proyecto, “Mejaramiento dal servicio de educactn orimarla en 04 insttuciones ‘educatvas piblicas en las Jocalidades de Vita Aurora, Villa Vista, Moycbamba y Chinchibamba, Distrito de Chungui, provincia de La Mar - Ayscucho”. 2.00 DESCRIPCIGN DE LA SITUACIGN ACTUAL En lo referenie al sistema de instalacianes sanitarias existente, se cuenta con lo siguiente: Sistema de Agua Potable En ia visita de inspecciin, se ha comprobado que existe un sistema de abastecimiento de ‘equa muy precario, ‘Sistema de Alcantarillado Es deficiente ‘Sistema Contra incandios: No cuenta. Sistema de Riego de Areas Verdes No cuenta, 3.00 DESCRIPCIGN DEL SISTEMA DE ABUA PROYECTADO ‘Seha considerado la ejecucion de obra nueva en el terreno, on las cuales se han p las edifcaciones, como se indica 2 coniinuacién Médulo pedagégico: Conformada por dos Aulas e Médulo de ambientes Complementarios: Conformado por aulas de Imnovacién Pedagégica/Biblioteca, cuarto de conectividad y deposiio Médulo de salén de uso Multiple: Conformada per SUM/Comedor, cocina, depdsito de alimentos: depésito de combustible Médulo Administrative; Conformado} ‘deporte y S8.HH =, “ie SOMA TO DEL SERVICIO DEEOUCACION PRIMA ENA | Documenta | Memoria Descriouva Sg "Devanacoe | WSTITUCSONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE : eet? amcul | 'yULaaumons visita wOrabavar cieizaNen, | Eedaléed | ietaaclones Senos ie DISTRTODE CHUNBUR PROVINCIA ELA MAR AYACUCHO" Teen] ga] Reale] Médulo de servicies higi¢nices: Conformado por $5. HH de alumnas, SS. HH de alumnos y SS, HH discapacitadas. Médulo de Caseta de Guardiania: Conformada por saseta de contro! A cantinuaciin, se muestra ia descripciin de las Aparalos senitarios en los servicios higidnicos piibleos de acuerdo al tipo y cantidad SUVINISTRO DE APARATOS SANITARIOS INGODRO CON TANGUE SAI [Und] 60a URINARIO CON LLAVE TEMPORWADA [Uni] 300 TAVATORIO. Uni 200 TAVATORIO TPO OVALIN PATA SOBREPONER, une} 00 GRIFERIA PARA DUGHA od] 100 TAVADERO DE ACEROM POZA [Und] 100 El proyecto consta béslcamente dela implementacién de puntos de equa fia, aqua caliente, red desagile y ventlacion de los aparatos sanitarins que comprende el proyecto. Asimismo, se implementara su correspondiente sislema de drenaje pluvial. El proyecto tene los siguientes componentes; 3.01 Abastecimienta de Agua Se abastece de la red piblica mediante una tuberia PVC @ 3/8", segin c&louio, hacia una Cistema y con un equipo de bombeo a un tanque elevado desde la que se alimentara al establocimiento educativo. 3.02 Almacenamizata de Agua ¥ Cistema: de concreio armado con capacidad de 10.50 m2 ¥ Tanque elevado: También de conereto armado con capacidad de 5.00 m3. ¥ Asimismo, se ha diseftado un equipo de impulsidn de 1 HP y Altura Dinémica Total tanque elavado. 3.013 Re El sistema de agua fifa esté canformado par tuberias PVC que son alimentados a través de le Cistema y tanque elevado y legan ¢ log dstnios puntos ats “Pep SHUT ee OUTER Ec AR He mine! se ‘8 de Distribucidn de Agua Fria y Caliente "HEJORAMENTO DEL SERVED DE EDUGAGION PRRUARIA EN D4 DNSTITUCIGNES EDUGATIVAS POBLEAGEN LASLOCALBADESDE || ‘VILLAAURORA, WILLA VSTA, MOYAGAMEAY cunceieamea, | Especiaided | nstalaciones Sanfaias OISTRITO.DE CHUNGUL PROWNGIADELAMAR-AYAGUCHO" | | Ea a pono ‘establecimiento, Las luberlas de aqua caliente son de CPVC y son usadas dard a“ Y ‘@bastecimiento a las duchas. 3.04 Redes de Desagde y Vantilacién Consta de tuberias colectoras de PVG con sus respectivos elementos de registro, 4.05 Dispasiciin Final Las aguas servidas del Colegio son evacuadas a la red publica del sistema de alcantarilado de Llaguen, mediante una tuberia de 6" de didmetro, segin plano 4.00 CONSIDERACIONES PARA EL DISENO DEL PROYECTO Las instalaciones sanitarlas. estén planteadas en base al proyecto de arquitectura: asimismo, coordinado con todos los especialistas que intervienen en el disefio integral det establecimiento educative 4.01 Reglamentas En el desarrollo del presente estudio se utlizaran las Normas y Reglamentos oficiales 17 son Ins siguientes: ~ Reglamento Nacional de Euificaciones — Capitulo destinalo a Colegios y del capitulo de instalaciones sanitarias, y Normas Técnicas sobre los fipos de tuberias 4,02 Ootacién de Agua De acuerdo a las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificacién las dotaciones estan establecidas de acuerdo al area, cantidad de alumnos, personal decent, personal administrativo y Srea de jardines para asi determinar la cantidad de agua, i Cro anedico ares Cilculo de dotacién: wrocnancenn ‘Se muestra con mas detalie en la Memoria de Calculo woweraunap | “WEJORAMIENTO DEL SERVIGODE EQUCACION PRAM Evat | Documents “Memoria Deseriotiva ‘grema.ce | INSTITUCIONES EDUCATIVAS BUBLICAS EW LAB LOCALIOADES OE ‘ovine VILLAAURORA VELA VISTA, MOTABAMBAY CHNcHBAMEs, | EEpeciaiéed | ~ Hestalaclones Sanitaria DISTRITO KE CU PRINCI DE LAMAR-arACUCNO™ | es I ag STACI a und “Wdiah [Alumnos sacolaererelas [one 2.00 _|Fersonal pers 50,00]Ltipersenaidia | 1000 6 3.00 _[Ghenas 720.26 |n2 “6.00 |Lumz 775 58 4.00 _|Comedse ¥5.00)cue 7278.09 5.00 [Jordin 2.00)Lume 750.00 6.00 [Salas 10.00)persanae Lipesonaiay 0.00 7.00 [Bepositae 39.502 osojumadia 73.75] FETE Volumen de agua requeride por dia = 1400 mata Numera do dias - 100 Volumen almacenado = 1400 m3 ‘Valumian mikime Galo requerida Tea? 1 Cistoma (8/4 x Vea) Tanque levado (13 x Vou) Es decir, el Centro educativa requiere un Volumen diatio de 14 m3Vdia (pata este volumen las capacidades de la cisterna y tanque elevado corresponde un valumen de 10.50 m3 y 5 m3, respectivamente), 4,03 Maxima Domande Simulténea De acuerdo a los corsumosen cada aparaio sanilario, y que se muestra en la Memoria de Caloulo, se tione que la méxima demanda simulténea del centro educative es 1,22 seg, coreod 5.1 Memoria Descriptiva - Instalaciones Eléctricas PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENUGACION PRAMARIA EM Dé INSTITUCIONES ICAS EN LAS LOCA E JRORA, VILLA VI EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTRITO DE CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO” MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS LE. MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAMBA Setiembre 2020 yo Tag cro Ca (coals IRGENIERO CM “NELOAANIENTO BEL Sent DEEDUCACKN PAMMARAENee | Dacumento [Memoria Descrisiva a wuamraunro | pgrmucoNesEovcaTAS tas euvasLocaLnvocs o¢ | ESpeiilad aston ews aevama. De ae VLA AURORE, VILLA VISTA, MOTABANA Y CHA\GHEANEA DISTRITO DECHUNGUL PROVINCIADE LAMAR AYACUCHO” Votumen | 05 | Resist THAR AS MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDICE GENERALIDADES UBICAGION Y LOCALIZACION ESPECIFICAGIONES Y PLANOS 31 VALIDEZ DE ESPECIFIGACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOS 32 __ PLANOS DE TRABAIO MATERIALES Y MANO DE OBRA RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJO MATERIALES TRABAJOS CODIGOS Y REGLAMENTOS ALGANCES DEL PROYECTO 0 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 10.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA 10.2 ALIMENTADORES PRINCIPALES 403 TAALEROS ELECTRICOS 104 — CIRCLITOS DERWADOS 10.5 ILUMINAGION 10.6 = TOMACORRIENTES 107 — SALIDAS DE TENSION ESTABILIZADA 10.8 SALIDAS ESPECIALES ¥ DE FUERZA 109 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 10.10 SISTEMA DE PROTECCION ATMOSFERICA MEDIANTE PARARRAYOS 441 MAXIMA DEMANDA 12 CONDICIONES GENERALES 421 EJEGUCION DEL SERVICIO 122 EQUIPOS Y MATERIALES 123° DIRECCION DELAOBRA 124 SUPERVISION DE LA OBRA ba ae ‘i 13 PARAMETROS GENERALES DE CALCULO o 4 PRUEBAS: 15 SIMBOLOS 16 PLANOS: 17 PLANOS DE REPLANTEO 18 GATALOGOS Y MANUALES 19 DOCUMENTOS A ENTREGAR POR EL PROVEEDOR a "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCRCISN PRIMARIA EN Ot movcrnoro | qermucioNes EDUCATWAS PUBUCASEN LAS LOCALDADESDE san “VHLA AURORA, VELA Sta, MOYABAWBA CHnc-TORbEA, TSTRIG DE CHOU, PROVACIADE La AR - AYACUCHO 1 GENERALIDADES La presente Memoria Deseriptiva comesponde al Proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUGATIVAS PLIBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOVABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTRITO DE CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR.- AYACUCHO”. LE. MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAMBA, La elaboracian del Proyecto de instelacianes Eléctnicas, para le construccicn del proyecto en mencidn, hasido desamolladaenbase alos planosde Arcuitecturay complementada con a distibucdin de equipos. Cualquiar modiicaciée dalos planios ylo Especiicaciones Técnicas del presente expadiente en general, deberé ser atsuetta yio avtorizada en forma escita al Proyectsta, siendo de responsabilidad de! Contratista ot ncumplimiento de esta disposicion. Elcontralista antes de ejecutar los trabajos y en coordinacién con al supervisar designado por enlidad verifcara el nivel de tension que asgne el concesionario, el cual deberd de estar de-acoide al disenio. de los tableras elécticos en general y almentadiores 2 los mismos. El Contratists que sjecute los trabajos, acepta que esté cansiderando én sus costes los planas de replanten do las Instalaciones Eltetricas de la intervencién y existentes se obliga a presentar a la Entidad al termina de los trabajos, los iznoside acuerdo a ejecucion de obra de acuerdo a expedient de los Instalaciones Elécincas y protocols de pruebas, canforme: a los trabajos ejecutados, para los ‘ines de Mantenimiento, 2 UBICACIONY LOCALIZACION 2.44 UBICAGION Region + Ayacucho Provincia ‘La Mar Distro 2 Chungui Lugar + Moyebamba “WEJORAWIENTO DEL SEAVICI DE EDVOADON Pumania ence |_Docermanto |” Memoria Dascripiva_| ngTMUCIONES EOUCATAS PUBLICAS ENLASLOCALIIADESDE | Especialided |Instalaciones Eiéeticas MLLAAURO, VLA VTA MDYAGAME lvehOAEN TisTRNODECMIRGUL ROUNCA ELA MAG MtacueNoY | Yowmen | 05 | Rein MAPA N® 01: “ g0%5 CO2225 MAPA DE UBICACION NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL Ang, VIETOR CARS INGEN MAPA Ne 02: MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, LOCALIZACION DEL PROYECTO Fuente. Google Earh - 2020 HEIORAMIENTO DEL SERVICIO DEEDUCAC:OM PRINARIA EMo | O8eumento | Memoria Descriptive mawipavono | .srTUCiONEs EDUCATIAS PUBLCASEMLASLOCALDADESDE | Espetialiad | in —s VILLA AURORA. VLLA VISTA, MOYABAMEA Y CHICHIBEMEA. DISTRITO DE CHUNGUL PEOVAICIADE LA MAR - AYACUCHO” voumen | 08 nat El cardcter general y akances de los trabejos, estan lustrados en los diversos planos de instleoey 29 las expeciicaciones tericas respectivas Cualquier trabajo, material y equipa que no se muestre en las especificaciones, pero que aparezcan en los planos metrados o viceversa, serén euministrados, instalads y pobados por el Contrast Detalles menores de trabajo y malarales no usualmente mostrads en planos, especificaciones y metrados, pero necesarios para la instalacién deben ser induidos en el trabajo de! Contratista, de igual ‘manera que $| hubiese sido mostrada en los documentos mencionados. 3.1 WALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANS Y METRADOS BASICOS |A- Los planas se complementen con las especiicaciones ¥ melrados. El Conbatista debera inluir fen su propuesta todo fo queen ell se indique y dabera revisar sus metradas, de taf manera (que debe ejacutar todos fs trabajos aun los que par error se hayan ceitide en kos isms, B.~En caso de existrdivergencia en los documentos del peayecto, ls pianos fenen validez sobre losmetaos, La Memoria Descripliva vale en todo cuanto no se oponga a los planos y a les Especificaciones Técnicas de consimucciin 3.2 PLANOS DE TRABAJO Los pllnos de trabajo 0 cibulos de detalles que pueden exipi las instalaciones especiales, serén presentacos por el Contatista al Supervisor con fa dabida anticipation, accmpatada per una carta de remisin. La carta deberd inctulrnimar y fechas de ada uno de os dibujos que 86 someten a aprobecén. La epmbacin de e505 pianos de trabajo 0 dibyjos de detalles no constitayen 4), -Aprobacibn al Contratsta para opertarse dels requerimientos de la Obra proyestada é 1), -Relevacin de la responsabilidad del Contrasts por cualquier error en detalles, dimensioned materiales, etc. 4 MATERIALES Y MANO DE OBRA “Todas Ios equipas 0 arficuts suministredos para las obras que oubren estas especifcacianes, deberdn ‘sernuewos, de la mejor cali y dant de su respectva clase’ yla mano de-obra quasa amples seca de ‘imet nivel y de ermplaexperiencia, Cuando las especiicaciones, a descibirequipas, aperatcs u otros digen “IGUAL © SIMILAR A’, sd la Entilad debera decidir sobre la igual o simi Laentidad 0 el Supervisor podr’ en cualper momento requert por escile al Contraista la suspensién 9 el retro de Ins empleados u obreros que: se cansidere moompetentes, insubordinads 0 de ios cuales tonga abjecitn. INSPECCION 4 “EJORAMIENTO DEL SERVICO DEEDUCACION PRIMARAENe4 | Oecumente-[- Memoria Deseriative Sj MUMCEAUOHO | pleTTUCONESEOLEATWAS PUBLCASENLAS LocALioRbesOe | Esbecafad | isalesones Electeas | tenon WALLA AURORA, VILLA VISTA, MOYASAMEA Y CHRICHIBANEA, | a | _‘stiro pechuwcuy erommcioctAuan-avacuenar | Yolen | 08 | Revision | Toda el matoraly fa mana de cbra ereleada, eslara sujeta ala inepectién del Superior ya sea en cbra oeneltaller, Laentidad oe! supenisor ienen el derecho de rechazar el material que seencuenta dafedo, defectiogo la mano de obra que se encuantre deficlene yrequerir ss carteccin Cueers ‘Los trabajos mel elecutados deberdn ser comegidos salisfarioriamente y el material rechazado debere ~~ sar reamplazado per otra aprobado, sin.cargo alguno para la Entidadt El Contrasia deberd sumirisar, sin cargo aciclonal para la Eniidad,lodas ls faclidadas razonables do mano de otra y materiales adecuados para’ inspeccion y pruebas que sean nevesarias, Siel suzervsor encontrard que une pale de! trchajo ya elecutace ha sido hecho en disconfarmidad combos requerimientos dal contrato, padién.optar por acepiar todo, nada o parte de-dicho trabajo, sujeto aun reajuste en el precio ‘de contrat. El Conatista debord dar avo al Suzerisor por lo menos-con 10 dias de anteipacion de a fecha en que trabajo quedara terminad y isto para la lnspeazian, GARANTIAS El Contratista garantzard todo el trabajo, materiales y equinos que provean, de acuerdo can los Tequermientas de los plans y especificaciones. § RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJO i Contralsta debera asequrarse sobre las condiciones de Yabsjo, antes de sometey su propuesta yno podra leger ignorancia sobre las condiciones en las que deberd trabajar. CAMBIOS La Entivad o el Supervisor sedran en cualquier momanto por medio de una orden escrta, hacer cambios enlas planos o especiicasiones Sidichos cambies, signfican un aumento dsminucion en el monto del Contato o en eltiemparequerio. para la ejacuciin hari un ajuste equitalva de estes tomanda coma base todos kos precios unitarios esfpulados en of Contra, No sera impedirrenta para que ol Contadsta contd ta obra con fos cambios crdenades, Cusinuier cambio durante la eiecucion de la Obra, que oblique a mediScar el proyecto orginal, sord residtado de consultay aprabacion dal Supervisor, Proyectista ye la entidadt INTERFERENGIA GON LOS TRABAJOS DE OTROS ! Contratsta deber’ prever posibes inerferencias en el desarrollo de le ejsoucitn de obra, antes del suministo & instaloién de ns equines y materses de las diferentes especialitades, asi mismo var en toca moments que Ins trabajos que efectien nos sub-contratstas, no inerferan con los suyos ¥ dard ‘visa ala entad 0 alsupervisoren casa de que esto oourra, La Supervision de aba no aceptard ning ‘ectama por este concept, si el recha no ha sido puesin en su concetmiento oportunamente ALGANCES E INSTALACIONES TEMPORALES El Contatista deberd, @ su prapio costo, constuir los almacenes e instalaclones ternporales. que requietan, tanto para et culdado de sus hemramiontas y materisias como para af progieso de sy trabajo, ‘etirandotes af terminar ol Conta “WEXORAMENTO DEL SERVICIO OEEDUCACION PRMARAEND4 | Decumento | Memoria Descriptive INSTTTUCIONES EDUCATWAS@UBLEASEWLAS LocaLmanesoe | Especialidad | instalasiones Biteticas “WULA AURORA, VLLA VISTA, MOYABAMGA Y CHR/CHELAMBA, Sasi | __nstteto De chunauy pROVMCIADELA MAR -AYACUCHE ‘Youumen | 08 | Revision 6 La Entidad no asume ninguna responsabilidad por peri de materiales herramiertas del Contrast ‘Sisto fo desna puede eslablecerindas las quardianias que crea converienle cont MATERIALES coent? En su feta el Contraista notiicaré por escritn de cualquier materia, equipo que indique y que se ‘considore posiblement inadecuado 0 iaceplable de acuerdo exn las leyes, roglamantos u ondenarwas de autoridades competentes, Los maleriates a usarse debe ser nuewos, de reconocila calidad, de primeruso y de utitzaciin actual en €! Mercado Nacional o Infemacional, Cichos materiies no deben causar dato a perjuico a las personas 0 alaedificacin durante su almacenamienta, TRABAJOS ‘Cualquier cambio contemplado por el Contratista General de la Cora que implique la modificaciin det Proyecto Original dsberd cer levadio porla Supenision ala emdad, prewa informe tecnico de este, dando aenativas de salucién el mismo que deberd ser susorto por su espetialisla. Luego serd consultado al Proyectisia presentande para su aprobaciin un plano original con fa modificaciin propuesta, Esie plano frrmaco por ef Proyectista deberd ser presentado por el Contralista ala Superistin de la Obra para conformidad y aprabacon final del Progietai, Una vez aprobade la modticacén, ef Conrasta ejpoutara fe polvalimcin de tos planes comespondientes, en segundos originales, proparcionados por el propictario, E! Contratsta, para la ejecucion del proyecia-corespandiente ala parte Ge instalaciones ellcticas, deberd verficar culdadosamente este proyecto-con los proyectos correspondiente alos de: . + Arquitoetura. fet LAE aaaae Estucturas, ‘i CARROL AVILES ‘+ Instalaclones Sanitarias, me GENE CE + Equiparriento educabivo ‘= Tecncogia informatica comuricactones, Con el objeto de evilar interferencias en la ejecucian de la construccion total, Si hubiese alguns inierforencia deberd comunicaria por escita a la entidad, Comemzar ei trabajo sin hacer esta ‘somunicacién, significa que, de surgir compieaciones entre los trabaios corespondientes a ios diferentes, proyectos, su costo sed asumido por el Conall, Las salidas que aparecen en jos planos son aproximiadas debiéndase tomar medidas en fa obra para les Ubieacion gxacta y en eoordinacién con supervisur y Equipador, ‘Todas las salidas seran simétricas con respecte a los.ambientes, No se colocaran salidas en sitios inaccesibles. Ningtin interuptor de luz debe quedar detras de las puertas, sino deben ser facimenta accasibles al abnirse estas, Si ef Contatista durante fa consiuccitn del Ecticia neceste usar energia elécinon, deberd hacerlo ssumienda por su cuenta los nesgosy gastos que s6 Oéasionan ef empleo de tal energia. Al terminar ef trabajo se deberd procader a la limpieza de las desperdicins que existen, ocasionados por ‘materiales y aquipos empleados en la ejecucin de su trabajo. CCuelquier sata que aparezca en ins plaros en forma esguamatia y euya ubleacion no est ‘Gober consultarse @ fa Entided para su ubicacin final “WesORAMETODEL stnVIGO DE EDUERCION PaMaKiaEROs | Oocumenio |” Hamar Descrptva sensu | yigrnuoues

También podría gustarte