Está en la página 1de 2

Robert Pico

Materia: Estática
DEBER 1
1. Investigar cómo se distribuye la gravedad en la tierra.

La gravedad es una fuerza fundamental de la naturaleza, una fuerza


invisible que domina nuestro planeta desde sus entrañas rocosas a los océanos.
Saber exactamente cuanto es la fuerza de la gravedad es complicado puesto que
este vario debido a diversos factores como el grosor de la corteza terrestre, el
lugar, y altura.
La única manera de tener una percepción integral de este fenómeno es
desde el espacio. Fue precisamente por esta razón que la Agencia Espacial
Europea creó la misión GOCE. La información obtenida por este satélite puede
desentrañar elementos importantes, como la presencia de hierro en el subsuelo.
Según Carla Breitenburg “el espesor de la corteza puede variar entre 7 kilómetros
debajo de los océanos, la zona donde es más delgada, y hasta 70, 75 millas en las
zonas más montañosas, como los Andes o el Tíbet”. En el siguiente mapa
aparecen representadas las regiones del planeta en las que la gravedad es más
intensa (rojo) y menos intensa (azul).
Si la Tierra no rotase, fuera perfectamente esférica y los materiales que
componen sus diferentes capas fueran uniformes y estuvieran repartidos de
manera simétrica por todo su volumen, entonces todos los puntos del planeta
ejercerían exactamente la misma atracción gravitatoria sobre los demás y el
campo gravitatorio de la Tierra sería uniforme por toda la superficie.
En conclusión, la gravedad que experimentamos sobre un punto concreto
de la superficie de nuestro planeta depende de una combinación de tres factores:
nuestra distancia al centro de la Tierra, la densidad del material que tenemos bajo
nuestros pies y la fuerza centrífuga que experimenta ese lugar concreto debido a
la rotación del planeta (que es mayor en el ecuador y menor cerca de los polos).

También podría gustarte