Está en la página 1de 1

OSINCAR: Guión para Capsula 3.

Sección Música y matemáticas

Cuando escuchamos música, nos sumergimos en la belleza de los sonidos, e


incluso nos conectamos con mundos internos y hasta secretos, pero muchas
veces no somos conscientes de que también se encuentra escondido otro mundo
de ondas y relaciones matemáticas. Afortunadamente, para poder disfrutar de la
música no es necesario tener presente su entramado matemático, aunque
probablemente, si se conociera, se podrían entender no pocos aspectos de la
música. Lo más evidente y superficial es que sin saber nada de música, si tomas
una partitura, al menos encontrarás algunos números en ella lo cual puede ser un
buen punto de partida para este viaje, además de muchos símbolos! Mientras
más profundices en cada figura, descubrirás que hay una forma de pensar aquel
simbolo matemáticamente: Duraciones de sonidos, que son fracciones; alturas de
notas que también se miden con intervalos numéricos para así poder diferenciar
esto de esto. Además de conceptos más abstractos que tienen que ver con
carácter, intención, imaginación, entre muchas otras cosas! Cuando un músico
está en una fase de aprender o interiorizar una obra, en su mente está de alguna
forma contando o midiendo las duraciones de los sonidos, calculando distancias
para conectar un sonido a otro y así encontrar la afinación o consonancia.
Cuando tu artista favorito va a un estudio a grabar un disco, la vibración sonora
viaja a través del aire y entra al micrófono, los computadores procesan y graban
el sonido y lo representan visualmente en forma de ondas, se ve algo así: vamos
que esto es física pura! Luego todo se va armando hasta llegar al resultado final
que escuchas una otra vez.

por Francisco Chaparro

También podría gustarte