Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO DE
REPORTE DE EVENTOS
ADVERSOS
Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por: CÓDIGO
Procedimiento de reporte de eventos adversos
Johanna García Peter Guzmán Giovanni Guzmán PSP-PR-04
Dependencia: ASISTENCIAL Fecha Elaboración Fecha Aprobación Fecha Actualización VERSIÓN: 02
Proceso: PSP - POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2021/02/08 2021/02/05 2021/02/05 Página 2 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
CONTENIDO
INTRODUCCION 3
1 OBJETIVO 4
2 MARCO JURÍDICO 4
3 DEFINICIONES 4
4 MERCO TEÓRICO 5
5 PROCEDIMIENTO 6
6 REFERENCIAS 8
7 CONTROL DE CAMBIOS 8
8 RETENCIÓN DOCUMENTAL 9
9 FIRMAS 9
LISTA DE TABLAS
INTRODUCCION
El decreto 1011 de 2006 por medio del cual se establece el Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social
en Salud y con el objeto de generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de
salud en el país, se define como una de sus características la seguridad entendida como
el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, basadas
en evidencia científicamente probada, que propenden minimizar el riesgo de sufrir un
evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
En este mismo decreto se define el componente del Sistema Único de Habilitación como el
conjunto de normas, requisitos y procedimientos, mediante los cuales se establece, se
registra, se verifica y se controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad
tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico
administrativa, de obligatorio cumplimiento para los Prestadores de Servicios de Salud, las
Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y los Entes Territoriales,
indispensables para la entrada y permanencia en el sistema y cuyo principal objetivo es
dar seguridad al usuario.
La mayoría de los eventos adversos se presentan por deficiencias en los sistemas, por lo
cual es importante actuar sobre las decisiones y conductas profesionales desde el
sistema, creando sistemas seguros resistentes a los errores humanos, operando sobre la
cultura organizacional, fomentando la gestión de calidad y la oportunidad institucional de
aprender de los errores.
Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por: CÓDIGO
Procedimiento de reporte de eventos adversos
Johanna García Peter Guzmán Giovanni Guzmán PSP-PR-04
Dependencia: ASISTENCIAL Fecha Elaboración Fecha Aprobación Fecha Actualización VERSIÓN: 02
Proceso: PSP - POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2021/02/08 2021/02/05 2021/02/05 Página 4 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
1 OBJETIVO
Favorecer un entorno de atención segura mediante la notificación y gestión de los
incidentes y/o eventos adversos determinando su frecuencia e impacto para generar
acciones correctivas, preventivas y/o de mejora que disminuyan su ocurrencia.
2 MARCO JURÍDICO
Ley 100 de 1993, numeral 9 del artículo 153
Ley 1122 del 2007 mediante la cual se efectúan modificaciones a la ley 100 de
1993 ley que regula los aspectos propios del sistema de seguridad social en
Colombia
Decreto 1011 de 2006 por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía
de la Calidad de la Atención en salud
Resolución 2003 de 2014 por la cual se definen los procedimientos y condiciones
de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de
servicios de salud.
Resolución 1445 de 2006 Sistema Único de Acreditación.
Resolución 2679 de 2007 Comité Sectorial de Calidad y Seguridad de la Atención
en Salud. Ministerio de la Protección Social
Resolución 0256 de 2016 Sistema de información para la calidad.
3 DEFINICIONES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención
de salud o de mitigar sus consecuencias.
FALLA ACTIVA: Errores resultantes de las decisiones y/o acciones de las personas que
participan en el proceso.
ATENCION SEGURA: Es una atención en Salud que se brinda minimizando los riesgos
de ocurrencia de un evento adverso y a la cual se han incorporado las barreras de
seguridad requeridas de acuerdo al proceso de atención.
4 MERCO TEÓRICO
GESTIÓN EVENTO ADVERSO
La gestión del evento adverso es el proceso de identificación, notificación, análisis,
evaluación y seguimiento de los eventos prioritarios que se presenta en las diferentes
áreas de la institución con el fin identificar las fallas, las brechas o las oportunidades de
mejora que permitan contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la atención en
salud.
Poder analizar el suceso de seguridad y colocar las barreras que eviten la nueva
aparición de los mismos.
Generar procesos de aprendizaje al interior de la organización.
Alimentar un sistema de información que permita evidenciar causas comunes de
sucesos de seguridad, para implementar acciones de mejora.
Realizar una investigación adecuada que permita identificar fallas en los procesos de
atención y orientar un rediseño de los mismos
RIESGOS
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
5 PROCEDIMIENTO
6 REFERENCIAS
7 CONTROL DE CAMBIOS
8 RETENCIÓN DOCUMENTAL
Coordinación
DEPENDENCIA LIDER Asistencial
ESTADO Vigente
¿Se convierte en Registro? No
. Nivel de Acceso General
Físico (Papel) No
Medio Magnético Si
conservación Electrónico (Software) No
En Línea No
Retención Archivo Gestión
(años) 2
Retención Retención Archivo Central
(Años) 4
Disposición Final Eliminación
9 FIRMAS
PSP-PR-04