Está en la página 1de 1

Todos los organismos se caracterizan por estar en constante movimiento, pero no todos

muestran movimiento de un lugar a otro, la mayoría de los animales si lo hacen al igual y las
células sexuales masculinas de las plantas.

La ameba se desliza sobre el suelo, el citoplasma fluye dentro de expansiones denominadas


pseudopodos, son empujados desde la parte superior del animal, puede cambiar de dirección
emitiendo pseudo todos a un lado u otro obsérvese como el citoplasma es claro y gelatinoso
cerca de la superficie esta capa se denomina ectoplasma hacia el interior el citoplasma es más
acuoso y repleto de gránulos y se denomina endo plasma en las partes de la célula que se
están desplazando.

Al igual que los protosos, el espermatozoide utiliza una estructura, denominada flagelos, los
bordes de las ondas, impulsan el agua a los lados y hacia atrás esto impulsa la célula hacia
adelante se puede ver cómo ocurre esto si se ralentiza el movimiento del espermatozoide el
espermatozoide mueve en primer lugar la cabeza hacia adelante con el flagelo empujando
desde atrás esta bacteria

Algunos protozoos poseen hileras de látigos más cortos denominados cilios que baten
conjuntamente de forma organizada estos protozoos se denominan afiliados el parámetro está
cubierto por hileras paralelas de cilios batientes que utiliza para desplazarse en estos
parámetros que se desplazan se pueden observar las hileras de cilios

Algunos animales pluricelulares utilizan cilios estos son tenóforos pero los cilios no son lo
suficientemente potentes como para proporcionar un movimiento rápido

INVERTEBRADOS

La mayoría de los invertebrados cuentan

También podría gustarte