Está en la página 1de 8

Trabajo práctico N° 6:

Peces: Estudios y análisis en


alimentación

Integrantes:
Gabriel Mazo
Matihas valdivia
Profesor: Iván Vera Escalona.
Sección: 1
Grupo: 1
UA: 60
Fecha de entrega: 16/05/2022
Introducción

La alimentación se puede definir como la ingesta de alimentos con la finalidad de suplir los
requerimientos energéticos, así como los nutrientes necesarios para que un individuo sea
capaz de mantener todas sus funciones vitales (Cervera et al., 2001). En el caso de los seres
vivos podemos hablar de 2 principales formas de obtención de energía, la primera de estas
es la autotrófia y consiste en que el organismo es capaz de generar su propio “alimento”
mediante la asimilación de sustancias inorgánicas, mientras que su contraparte, los
heterótrofos, son aquellos que obtienen los nutrientes necesarios mediante la ingesta de
otros seres vivos ya sean autótrofos u otros heterótrofos (Cervera et al., 2001; Villagómez,
2014).
Los peces, al ser consumidores entrarían dentro de la categoría de los heterótrofos y es ahí
donde podemos separarlos en cuatro grupos basados en sus distintas preferencias
alimentarias; los herbívoros o fitófagos, se alimentan principalmente de algas y plantas,
estos también son llamados consumidores de primer nivel; los carnívoros o zoófagos cuya
dieta se caracteriza por el consumo de otros animales; los omnívoros, son aquellos cuya
alimentación varia en cuanto a las presas ingeridas, siendo estas algas o animales; y
detritívoros, en estos organismos la alimentación consta de material orgánico en proceso de
descomposición (Vásquez 2021).
Por otro lado, a los peces también se los puede clasificar en base a las conductas de estos a
la hora de alimentarse y es por estos que los podemos separar en 5 denominados “hábitos
alimenticios”, los cuales son, depredadores, ramoneadores, filtradores, succionadores y
parásitos (Jiménez, 2017). Los depredadores poseen una mandíbula y dientes muy
desarrollados y tienden a esperar a sus presas o atraerlas con la ayuda de un “señuelo”; los
ramoneadores se alimentan en base a pequeños mordiscos, dentro de este grupo se
encuentran muchos peces que se alimentan principalmente del plancton o del bentos;
respecto a los filtradores, como su nombre indica, estos filtran agua para ingerir plancton
(por lo que tienden a nadar con la boca abierta) y se caracterizan por poseer espinas
branquiales largas y cercanas entre sí; los succionadores encuentran su alimento en el fondo
marino por lo que suelen poseer una boca y labios especializados; finalmente tenemos a los
parásitos, aquellos que obtienen nutrientes a costa de otros individuos (Jiménez, 2017).
Para el estudio de la alimentación en peces se suelen utilizar distintos métodos, el primero
de ellos es el método numérico, en este se expresa como porcentaje el número de
individuos de una categoría dentro del estómago de la especie objetivo, el método
volumétrico, el cual, al igual que el anterior se expresa en porcentaje pero con la diferencia
de que se toma en cuenta el volumen del contenido estomacal, el método gravimétrico
expresa el peso total del contenido estomacal (ya sea seco o mojado) y finalmente tenemos
el método de ocurrencia, este consiste en un registro de la presencia de una presa x en el
estómago de la distintos individuos de la especie objetivo (Hyslop, 1980). Sin embargo, ya
que todos los métodos descritos anteriormente representan distintos valores se han ideado
diversos métodos de agrupar estas variables, siendo el más famoso el índice de importancia
relativa (IIR) propuesto por Pinkas et al. (1971). El cual suma los porcentajes obtenidos de
los métodos numéricos y gravimétricos, para posteriormente multiplicar el resultado por el
porcentaje de la frecuencia de ocurrencia obteniendo así un valor que expresa en forma
resumida los métodos descritos con anterioridad (Ortaz et al., 2006).
Desarrollo
ALIMENTACION
I.- Análisis de contenido estomacal en P. hipoteticus, capturados en litoral de Talcahuano
a) Datos brutos en planilla (Excel) (g = gramos, SC = sin contenido estomacal)
N L.Total P.Total Sexo SC T1 g T2 g T3 g C g CD g

1 28,5 298,52 1   1 1 1 0,1            

2 29,9 348,84 0 1                    

3 27,3 326,73 1 1                    

4 31,3 403,56 1   1 1,4                

5 32,2 453,72 1 1                    

6 31,5 465,21 0   25 48,5                

7 29,5 359,6 1 1                    

8 31,7 470,39 1   3 4,6 1 0,2            

9 31 440,9 1 1                    

10 29,5 347,3 1   1 1,1 1  0.3            

11 28,7 318,7 0 1                    

12 24,4 198,8 1 1                    

13 34,5 524,5 0 1                    

14 26,5 260,7 1 1                    

15 31 449,5 1 1                    

16 29,7 393,2 1 1                    

17 28,8 347,2 1       1 5,3            

18 26,8 257,1 0 1                    

20 32,5 495,7 1                      

21 28,5 322,5 1 1                    

22 30 357,4 1                      

25 26,9 238,15 0   1 1                 

26 29 357,24 1               1 1 1 1

27 30 410 1           1 1,2        

28 27,5 299,67 1 1                    

30 27,7 295,29 1               3 5    

31 30,7 343,32 0               1 2    
Especies Normanichthys crokeri T1
Agonopsis chiloensis. T2
Pez Indeterminado T3
Crustáceo C
Cancer setosus CD

b) Para evaluar cuantitativamente la dieta, calcular los siguientes métodos y completar


tabla:
1. Método Numérico (%N)
2. Método Gravimétrico (%G)
3. Método Frecuencia de Ocurrencia (%F)
4. Índice de Importancia Relativa (%IIR)

IIR = (%N + %G) * % F (Pinkas et al. 1971)


IIR% (o IRI) = (%N*%G) /100 (Yañez-Arancibia 1979)
N = Número de individuos de un grupo taxonómico
F = Frecuencia de ocurrencia
G = Peso de la presa
%N = (Número de individuos de un grupo taxonómico / Número total de individuos) *100
%F = (Número de estómagos donde aparece una presa / número de estómagos con
contenido) *100
%G = (Peso de la presa / Peso total de los contenidos estomacales) *100

Valores absolutos Valores porcentuales


PRESAS N F G %N %F %G IIR IIR%
74.41
T1 32 6 57.6 % 40% 78.15% 6100 58.106
26.66
T2 4 4 5.9 9.30% % 8.04% 460.18 0.744
T3 1 1 1.2 2.32% 6.66% 1.62% 25.74 0.036
11.62
C 5 3 8 % 20% 10.85% 448 1.252
CD 1 1 1 2.32% 6.66% 1.35% 23.76 0.029

Total 43 15 73.7 99.9% 99.8% 100% 7057.68 60.164%


c) Interpretar los resultados, en función de los métodos numérico, frecuencia y
gravimétrico, así como del IIR%.

N%: Respecto a los resultados observados, es posible interpretar que la base de


alimentación respecto a P. hipoteticus es de un 74,41% de Normanichthys crokeri,
crustáceos (11,62%), Agonopsis chiloensis (9,30%), peces indeterminados (2,32%), Cancer
setosus (2,32%). Siendo Normanichthys crokeri el que se encuentra en mayores
proporciones, podemos entender que el organismo observado es carnívoro.

F%: Respecto a los resultados observados, es posible interpretar que la presa más frecuente
en P. hipoteticus es Normanichthys crokeri, en un 40 %. Le siguen Agonopsis chiloensis
(26,66%), crustáceos (20%), peces indeterminados (6,66%), Cancer setosus (6,66%).

G%: Respecto a la observación de los resultados, más del 70% del porcentaje gravimétrico
es correspondiente a Normanichthys crokeri (78,15% para ser más específico), mientras
que con el resto de las presas alcanza un 21,86%, demostrando una preferencia por
Normanichthys crokeri.

IIR%: Con este resultado se da a interpretar que la presa Normanichthys crokeri presenta
una mayor importancia dentro de la alimentación esta especie, ya que, esta presa supera el
50% de IRR% (importancia relativa), esto da por entendido que P. hipoteticus obtiene sus
nutrientes a base de la depredación de Normanichthys crokeri.
II.- Análisis de la dieta según Índice de Similitud Porcentual (ISP).

Tabla 1.- Análisis cuantitativo (%IIR) del contenido gástrico de Cilus gilberti registrado
por estación y durante ciclo anual. (Fuente: Chong, J., N. Cortés y R. Bustos. 2002.
Hábitos alimentarios de la corvina Cilus gilberti (Abbott, 1889) (Pisces: Scianidae) frente
a la costa de Talcahuano. Biología Pesquera 28: 29-35).

Obtenga los valores de ISP en forma estacional y complete la tabla.


Bibliografía

 Cervera, P., Clapés, J., & Rigolfas, R. (2001). Alimentación. McGraw-Hill.


Interamericana.
 Hyslop, E. J. (1980). Stomach contents analysis-a review of methods and their
application. Journal of Fish Biology, 17(4), 411–429. doi:10.1111/j.1095-
8649.1980.tb02775.x
 Jiménez Alcántara, J. S. (2017). Evaluación de la diversidad taxonómica y funcional
de la ictiofauna asociada a la anchoveta (Engraulis ringens) en el mar peruano entre
marzo y abril del 2017.
 Ortaz, M., Borjas von Bach, P., & Candia, R. (2006). Alimentación del pez
insectívoro neotropical Creagrutus bolivari (Pisces: Characidae) según los métodos
gráfico y de importancia relativa. Revista de biología tropical, 54(4), 1227-1239.
 Pinkas, L., M.S. Oliphant & I.L. Iverson. 1971. Food habits of albacore, bluefin
tuna and bonito in California waters. Calif. Fish. Game. 152: 1-105.
 Vásquez Sánchez, B. J. (2021). Análisis del contenido estomacal de especies de
interés alimentario de los órdenes Characiformes y Perciformes capturados en
Ecuador, 2012–2020 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península
de Santa Elena, 2021.).
 Villagómez, M. E. T. (2014). Nutrición clínica. Editorial El Manual Moderno.

También podría gustarte