Está en la página 1de 1

Universidad Rafael Landívar Control No.

Campus San Roque de Santa Cruz 28 de Octubre de 2017

Técnico Universitario en Trabajo Social

Nombre: María José Alvarado Monzón Carne; 20514-16

I. Bibliografía:
II. Objetivo del trabajo: Dar a conocer la como a través de la guerra de 36
años y problemas coloniales dieron lugar a los primeros movimientos
sociales.
III. Elementos Importantes: : Halagüeño, segregación, impostergable,
homogenización, nebuloso, imperante, supranacional, guerra zapatista,
neocolonial, escatológicas.
IV. Comentario Personal: Guatemala quedo atrapada en la Globalización
económica neoliberal, es ahí donde comienzan los movimientos
económicos con una idea revolucionaria que estaban ligados a
transformar las relaciones humanas, es decir las relaciones
neocoloniales, o por relaciones libres y la alineación entre personas
como son los movimientos indígenas que velaban por los derechos de
estos mismos tras haber sido violentados a través de la historia, el
nacimiento de estos se concibe desde la época colonial donde los
indígenas que a través de instituciones que tiene como objetivo darle fin
a la discriminación, que se les sea respetada su entidad y cultura y su
ejercicio dentro del trabajo laboral, la búsqueda constante del
cumplimiento y concebimiento de los derechos loa ha llevado
precisamente a esto, ya que han afrontado problemas de carácter social
que los han dejado al, margen de mucho de lo que hoy en día pueda
beneficiar o afectar al país, no obstante la aprobación del trabajo minero
dentro del país pone una vez más en marcha movimientos sociales en
defensa de los territorios y recursos naturales, con todos los problemas
que trajo consigo la guerra de 36 años el pueblo guatemalteco ha
demostrado que sus luchas a pesar de haber sido fuertemente
reprimida, el pueblo siempre ha sabido reorganizarse y continuar su
lucha, tratando de recuperar las organizaciones enfatizadas en estos
mismos movimientos, en un sentido general podemos darnos cuenta
que a pesar de la organización y lucha muchos de los objetivos
planteados no se han logrado debido a la poca participación ciudadana,
y es donde estos movimientos con objetivos bien establecidos han sido
carentes de recursos (el recurso humano).

También podría gustarte