Está en la página 1de 12
oper, Ione, aon Taduccsn ga WA Tato Garcia. derrie, enos| 7 Hadnd- 2008 opp ana). Me Caparo. de a limitacibn del Estado por el Derecho no es rs que un flso capiTULOIV no se entonces sino una técnica de ejercicio , indose concretamente «Estado» al poder or- EL RAZONAMIENTO EN DERECHO gin esa téniea (Troper, 2001), 1. LAINTERFRETACION Lapalabra winterpretacidn» designa al mismo tiemp Ia operacién por lacual una significscién es atribuida a una cosa —aue pede ser lun objeto material oun enuncies 0 de I interpretacion, 30 concepciones muy tivas ora normativas,y se oponen en varios puntos en particular, a en fa natualeza dela significacin qu es atribuda ala cosa; «na naturaleza ce la operacin de interprelacin; en la de su objeto ¥ de sus métodos, e incluso en las consecuencias que las mismas ‘omportan para a comprensin del sistema jurdico, A del 1. LaWATURALEZA DE LA BeERPRETACION La cuestién dela natualeza dela oporacién de interprtar se plan- | tea solamente dese un punto de vista descrptivo, Se it, en efecto, | de determinar las funciones mentales que se ponen en marcha ea las operaciones efectvas de interpretacinjuriiea. A este respecto, se pueden dstingit dos, las cuales comportan, cada uns de ells, di ‘Segin una coscepei6n tradicios 104 La Fiosoria pe peREcHO interpreucién puede ser levadaa cabo por cualquiera, con tal de que -posealacompetencia técnica sutciente amente las preferencias, surjetvas, de quien la el producto de la interpreasion no puede ser ni EL RAZONAMIENTO EN DERECHO los ‘Tribunal Supremo, pero tambi ion dada por un Parlamento cuando no a. suloridad dispone del poder de ella puede usar ese poder tanto cuando el texto parezca claro como cuando parece oscuro, La idea de que un texto claro no debe ser interpretado es slo un medio de «lisimular un poder de intepretacién, Ocurr, por ejemplo, que @ una autoridad se le niegue el poder de interpret se vea obligada, en caso de oscuridad, interpretacin oficial. Le bast claro y que no debe por tanto por i misma la significa ‘A veres se considera que ios problemas de interpretacién provie- nen no s6lo de a oscuridad de los textos, sno dels laguna ode as esto se debe tanto as propas lagunas y antinomies {ue podria ser comparedo el producto de la interpretacin auténtics, aMmar que lainterpetacin de un Tribunal Supremo es fala serviri tan sélo para volvera comparaia ala que la doctinahabria produc so por si misma y erigido en modelo, Por lo que respecta ala interpretacién de doctrna, Kelsen cor~ sidera que se trata de una actividad de conoeimiento, pero, cont= significacién oculta nica, pretende descubri todas to, de manera que peri tana elccién, Esta tess ha Porque siempre puede ocurir que voluntad para imponer de forma arbi ‘ual nadie habia podido conta, Po todas las proposiciones que la equivocado, sino que ee juez ha entne ‘una norma segin sus referencias diferentes EL RAZONAMIENTO EN DERECHO 107 En consecuenel, sient la interpretcidn autéticay la interpre tacién de doctrina existe verdaderamente una diferencia muy profun da, 6a no responde al hecho de que conocimiento y la otra une actividad. tea que el orden juridico atribuye ef son prescrip jen la interpreta recomendacion, mientras que la interpretacén auténtica es un acto srendor de norms, 2, Los METOD0S De ITERPRETACION nla lengua y que resuka de la aplicacin de las relas de la grami- los A Ftosorta DEL ogREcHO —excepto, por supuesto, el método genético— puede pretender ya sea en el momento en que han sid escrtas, ya en el que interpretadas. Del mismo modo, por medio de a interpretaciGn ‘sentido del enunciado para que el autor del texto, como fa fun- ir efectos Sptimos en la sociedad La bisqueds deta -nteneidn coresponden las dscriminaciones postvas (afirma- cpl egumento conser es von Tal ‘Consttucional que no es elegido y no est investdo de poder consti- EL RAZONAMIENTO EN DERECHO 109 ruyente no tiene legitimidad para aplicar una Constitcién diferente redacores ales dela anterior posicién, los interpret ‘vs, proclaman que, en una democracia, el pueblo ée hoy no debe ‘estar sometido al pueblo de ayer y que la Consituciéndebe ser inter- pretada no como uns norma petifieada desde hace dos siglo, sino ‘como verdadera norma viva los argumentos. La exis nar la bert del intérprete, sino que por el contarc la confirma, 3, BLomicto ne La mTeReRETACION Se admite cada vez con mayor frecuencia que fa interpretacién se refer alas norma pero e ‘dea no resulta acepta- ble y debe ser rechazada. Lai se basa, en efecto, en Ia ‘mis preisamente, un ¥, por ot, una noma, La norma, ipiva de un enunciado, Decir que ‘un texto puede tenet ‘expressr varias normas. Po ifiacin puede pues ser traducida de términos siguientes: antes dela intrpretaci6n no hay ‘un simple texto, mbargo, un enunciado no se interpreta nicamente para de~ terminar el contenido, a saber, lo que prescribe, sino también para 0 {LA FLOSOFA DEL DERECHO n obligatorios para el legis- juez la que ha conferido a este en dos casos diferentes. Sila ley ordena un comportamiento q en la hipStesisen que ef hecho p produjes, es necesario, antes de adopar el (o, detenmina si el hecho se ha producido, pena prvista para un crimen el tribunal debe ‘mera constatacion de un hecho emp sida, Puede ocutr que, conta toda el eimen nunca he tendo lugar. Esto un jurado desea evitar que se condene por homicidio a una persona ‘que haya efectuado un acto de eutanasia. A partir de qu tal decision 1o pueda ser legalmentecriticada, es ela I que proce efectos juri- icos, con independenca de cui sea que no le pertenece, ese gesto puede set considerado 0 no como un robo, La calificseién juridica cons- interprtacin del hecho y presenta WW pretacion, ‘Se rata aqui naturalmente, en primer lugar, de las jursdicciones sepremas. Pero hay muchas cas autoridades que poseen la compe- ata» o einterrupcion en el funcionamiento regular de los poderes pblicos. ‘Asimismo, se puede reser que la interpretacién ‘Sei cosa use spre dra lsu, a i 1 sora os. nencHo ica es una actividad ejercida en comin, y su de una signifiacién oculia e ye el juez no ejerce y no del ta, aunque presente en el enunciado, ‘ia est presupuesta en las docrina de la separacin de Gel Estado de Derecho, En cambio, la idea de que la interpretacén es un acto de voluntad conduce a econocer al juez,y mis generalmente a todo interpret, un poder considerable. En efecto, si interpreta significa determinar la signiicacién deun ext, y siesta «ejemplo un Tribunal soberano.Prolongando Aria decir que el verdadero constituyente no ‘ucidn inital, sno el Tribunal Consttucional sts cnlatanes debe ser maize oder del intérpret es, al mismo tiempo, mds amplio y mas tres razones. En prime lugar, se ha ismo tempo sobre la premisa mayor senor 10, Por ejemplo, un Tribunal Cons prea el texto dela Constituciony determi pero el Tribunal interpreta jgualmente el texto de ls ley que le es sometido, y puede dictar la norma legislativa. Por otra parte com se EL RAZONAMIENTO EN DERECHO 3 supore que ls texos poseen desde et princi mis de ls veces, conforme ala interpretacibn ya dads 0 susceptible {de se: dada por I jurisdic superior. En cuanto als jurisdieciones ues que, cn independencia de eail sea su contenido, ‘acién no pods. ser juridicamente puesta en dda, es decir, que seri valida y producira efectos en Derecho. Esias jurisdiceiones podrian asimismo modiicer, con motivo de cada aplicacién, la interpreticiin ua 1 itosorta pet vexsco ‘que ells hacen de un mismo enunciado, Sin embargo, se constata que ‘ales jursdiciones suelen dar interpretaiones consantes ~en otras n entiende que ejerce un pod ‘regula mediante replascategorias de comportamients, est En primer ugar, segin los niveles de discurs, puesto que se pue- ‘de entender poe «Derecho» el Derecho positiv oe sistema juridico, EL RAZONAMIENTO EN DERECHO us | Ciencia del Derecho o incluso la wdogmatic jurdicas. Act segui- da, siel Derecho, en uno de los sentidos de esta pulabra,obedece ala Logica, ise trata de la igica formal o de ot i La segunda se refiere al propio De 8 posible concebir una ldgca aplicabl {es verdad que cl Derecho positivo esti goberado por la Logica? 1. EL mos.sba Losico Desde hace algunas décedas ersten sistemas de la llamada Logica deénticar, es decir, una Légica que se refire 2 trata elaciones menras que el Derecho est compuesto de ‘normas respecto de ls cuales se admit en general que no son ni ver-

También podría gustarte