Está en la página 1de 1

¿QUÉ ESTAMOS CELEBRANDO?

Ha comenzado el invierno, y es una fecha importante para los pueblos originarios del hemisferio
sur, pues se conmemora un nuevo ciclo donde se renuevan las energías del universo y de la tierra
y es motivo de celebración mediante ofrendas, rogativas, ceremonias, danza y música.
Entre el 18 y 24 de junio los pueblos originarios del Abya Yala (América del Sur), celebran un
nuevo año, un cambio de ciclo...
El Wiñol Tripantu (mapuzungun), Willka Kuti (aymara), Inti Raymi (quechua) o Aringa ora o
koro (rapa nui), es un nuevo ciclo, marcado por el solsticio de invierno (cuando la noche dura más
que el día), significando una renovación en el equilibrio de la naturaleza, una fusión entre la materia
y la energía (tierra y cosmos), simboliza una época de purificación y de renovación que da paso a
un nuevo ciclo agrícola.
Es esta celebración la bienvenida del sol a la tierra, el regreso a la vida en este hemisferio, época
de siembra, lluvias, de meditación, agradecimiento y comprensión de lo que se ha sido y se quiere
ser.
Muchos pueblos originarios de Abya Yala hasta el día de hoy lo celebran, tal cual lo hacían en
tiempos inmemorables nuestras y nuestros ancestros, demostrándonos que hace miles de años
atrás tuvieron la capacidad de codificar y desarrollar el conocimiento y entendimiento de como rige
la naturaleza.
Es esta celebración la que el día de hoy traemos a las calles de Valparaíso, contagiando con las
danzas y la música de nuestros pueblos originarios, la alegría de un nuevo comienzo, de un nuevo
renacer en equilibrio con nosotros mismos, la naturaleza y el universo.
Somos las Agrupaciones Andinas de la región de Valparaíso, quiénes honramos los saberes que
han sido heredados amorosamente por los pueblos y acogemos con respeto sus tradiciones.

¡Jallalla!

También podría gustarte