Está en la página 1de 7
CODIGO DEL PROGRAMA Teeae | Plan | Orientacién] Area | Asignatura | Afo OFF NOG | MCE | | 17. it A.N.E.P. Consejo de Educacién Técnico Profesional as Educacion Media Profesional en Carpinteria oO Tercera Transformacion de la Madera Orientaciones: A) Muebles por Disefio. B) Construccién de Viviendas y Aberturas. C) Construccién de Embarcaciones. ASIGNATURA:DIBUJO TECNICO CAD (Informatica Aplicada CAD |) oO Nivel E.M.P en Carpinteria Tercera Transformacion de la Madera saace 4? afio (2 horas semanaies) Plan 2004 | | | yy ANE. Consejo de Educacién Técnico Profesional Fundamentacién: Brindar al estudiante los conocimientos tedricos y practicos para efectuar tareas de caracter técnico aplicando las nuevas tecnologias informatizadas en lo que refiere a la representacién e interpretacién grafica industrial. EI hablar de ordenadores es sinénimo en la mayoria de casos de incremento de la productividad, y calidad en la tarea a desempefiar. El campo del diseio no es una excepcién, sino mas bien todo lo contrario, no tan sdlo por conseguir una precisién y exactitud impensables con los métodos tradicionales, sino que ademas aporta unas herramientas que facilitan de forma considerable la creacién y manipulacién de cualquier dibujo, por complejo que éste sea. Cuando en diciembre de 1982 aparecié la primera versién de un programa CAD, pocas personas podian asegurar el clamoroso éxito que éstos programas han conseguido. Lo que en principio pudiera parecer como un utensilio exclusivo para minorias (basicamente grandes empresas con departamentos de disefio como parte fundamental de los mismos) se ha convertido hoy en un estandar en cualquier aplicacién vinculada al dibujo, hoy por hoy, se trata de una tecnologia de gran implantaci6n, basta recordar que de la labor que realiza un proyectista, tan s6lo el 5-10% es trabajo creativo, siendo el 90-95% restante labor repetitiva y/o mecdnica. Es aqui cuando el disponer de una herramienta de estas caracteristicas incrementa enormemente la productividad. Con el dominio de! CAD de manera progresiva y profunda, se podra iniciar una era de trabajo colaborativo, como los nuevos “Estudios de Disefio Virtuales” sin restricciones geogréficas ni horarios que permiten llevar la productividad a limites insospechados a través de Internet. Objetivos + El desarrollo de los vinculos entre el sistema educativo y ef sistema productivo. © Reforzar la importancia de lo concreto y de la practica en el proceso de ensefianza-aprendizaje. * La armonizacién de los criterios permitiendo entender mejor los imperativos de la capacitacién profesional y el vinculo con la evolucién de tas fecnologias y de la economia del futuro. EMP. Carpinteria | Primer Afio DIBUJO TECNICO CAD - Infrmatica Aplicada | (2004) Pagina 1de6 o NEP Consejo de Educacién Técnica Profesional Propuesta Metodolégica ‘* Planteamiento global de tos problemas técnicos y una puesta en situaci6n de los problemas técnicos y una puesta en situacién de responsabilidad a los alumnos * Elplanteamiento y resolucion de problemas reales coloca a los alumnos en posicién de solicitante de conocimientos y saber hacer; cada educando tomard conciencia de las responsabilidades y de los impositivos del trabajo en equipo que exigen las tecnologias y organizaciones modernas. Se sentir mas solidario del grupo y mas responsable. © Para lograr estos objetivos, !a organizacién del taller debera colocar a los alumnos en situaciones tecnolégicas cercanas a la realidad ocupacional. + Las estructuras pedagégicas deben proveer periodos de integracién total con el fin de favorecer !a globalizaci6n de la formaci6n. Competencias al egreso del curso 1- Brindar al educando los conocimientos técnico-précticos fundamentales que intervienen en un proceso de computacién, construcci6n y/o modificacion. 2- Ensefiarle a utilizar sus conocimientos para resolver los problemas técnicos. 3- Darle la posibilidad de efectuar las transferencias necesarias a la resoluci6n de nuevos problemas. 4- Estimular al estudiante a crear su propia documentacién profesional. 5+ Aptitud a organizar, a razonar légicamente y con rigor cientifico, de manera de evaluar, elegir y decidir. 6- Creatividad 7- Incitar el trabajo en equipo y la adquisicién de responsabilidad E.M.P. Carpinterta | Primer Aflo DIBUJO TECNICO-CAD’- Infrmatica Aplicada | ‘@004) Pagina 2 de6 (voz) Tepeoydy eonpuuyuT ~ a¥9 ODINDSL OPNEIG ouy Jowlid | Bu WUIaES “W's ‘seo,B9jouDe} seuorenys Ue SOULITIE So} 2 Je00I00 erogep JoHe1 [ep ug!DEZTUEHIO ‘| ‘sonyoiqo s0ys9 16169) e1eg: ‘ajgesuodsas ‘spU K odnu6 jap ouepyos seu! gmNUEE Og, "seuropow souojseziueGi0 { se}60j0u00) se] ua6in anb odinba ue ofeqen op ‘SonISOdu Soj ap K sapepyiqesuodsal 'S®| 8p BouaRUOD Prewo] opueonpE ‘epeo ‘se0e4 Jeqes A sojenuiooUco ‘9p uponjosar A ojowwesjueyd 13. "souuinye soj @ pepmiqesuodsos ‘9p uotoenys v2 gjsand wun A soon99) ‘seweiqoid 80} ep reqo|6 owaRWEIwe | +4 voulyWaL avaiNn SauvrIXny SOGNYWOD: ‘ofnaip yo opuer SVONAV A Oral 30 SOGNYWOD| — ezonsop ej aiembpy (2 “Sa TwNOISNAWION ‘ofnap 2p e317 6p 1avu Soideouos so1 aeinbpy (1! ONYOINS 73 3OONODSY, ‘Fa Top ioeeUeS To le mauop Kenened ve 7a vunoiaNo9} 1p uppeztega e104) op 2 Sonnet gone ep nce] “EE LTOP HSIN -wntisnan ‘oo |BI0) UOHEIG=yU! ap Sopouied seenosd AVTdSIC Id SOGNYWOD' NOIDVOIvyS) \ogep seojBgGeped seunyniiso $61. ¥130 s051009 501¥| "__teuopednoo pepteo = seue2:09 to oD Uma me fewonspoucoownboy (S| antag A VLR “ornaig 7 NB NANSIANSIN! and SOLNaWSTa VIOUINOD A VZINVON ASA TWNOISNSIMIGE Solara VOLIIGOW A vINaSNd: “avo vwvas NN 3d ODI: ABONTMANO| (seperouances ‘Sa1opesqayion sofg VOID TOGOLAW VISINdOud SOGINBLNOD ‘seoqopsd-coupo} seaqpwio} ‘seyosue ant) {(osino jap songetqo) vIONaLadWOo “OVZLLVWYOANI WWIMLSNGNI ONSIG A NOIOVUOEVTa 3G OS300Nd 13 NI “WLNAWNALSNI - ¥9ID0 TONDAL - VAISANAX3 - VALLVOINNINOD :VIONSL3d WOO OYOV IeuoIsa}01q CoIUD9 | Uo!eONpA ep OfasuoD ‘GaN a Xi sep yeubea p (voz) ay J epeondy eonpuyul — aW9 OSINDAL OFNEIa oy Jowllid | EHORUKIED “J W'S Top uppeuscaidal ous JPunsnpur opetoxd un ep eatoesd eisendole} oyewseid ered Seana) 'sav0}00 2p o64p9: sepepiun so1oueyue oleqen ep Bree, Ba ofeqen op upoeruesio] SoNmueawon sol es9en 6 ‘sriusnani orneia 73 “ours s0z@y 9p sauosadso ap upiseubisy) s0veIsod ns oo cay otsaidw op eje2s0 ‘pueredard vewuuiod senpidresosaxdus | ap uoroesnG yuo. ‘enb sojuaqursoucn feded opeds2yojopous oped: soi aioinbpy (@ ‘Bupue} e} 9p oper sro} O310 7d ANOIOVHVYOVICY 0 anb sopepque set 2p vemnbjeno ejuoweyduss ‘opueu8 sap ‘openpe caus 298 gipod ojse onb 20008 woo sonborg ap uppeyodio & upeiodun| OP PEON 2 veo ortGe SOLNERILY A S3NDOTE ofeaen w0 Upjoezuetio epenoape ‘ein Jousyqo 2p Uy € soqvatuoy@ ep sowniueo upis0 sojsendoid somrauele S07, ‘sede0 sj op reunsnpuy uopeoud ‘ap ugisodiodns sedeo ue ofeqen ep ae Bi ap joxjuos je avainbpy (9) -J3K27, Bp OKIEOUO ‘opueztea! SVIVO NF OFVEYEL*| visa as anb olaceN RP sojedse sossonpp sigos ‘uqia2uLoju uevoovodoxd ements ‘sepepue ep opeis Sor aiainbpy (S “advd N3} ‘oinayp 2p oduon @p of oye : ‘Ofnatd 134 NOIONSLEO| sonjauiyod K seesg ap orp: -eoye6 ‘WIOGNVIMIIBISOd NOIQWNORIIAY 30 SOGNVNOD4| _vorseIUssaide 9p B01 ‘varivs 30 OAUISOds! _Teuojsajoid owed ‘ugaeonpy ep ofesu0D 4 daNnv or . hort (v002) 1 epeoydy eonpwyyu| — GVO ODINDAL Ornela Ovy Jewld | BLeqUMED “dW IN 9.8p s eulbeg NX sola 9p upceaypou seotsy sapepaidoid ‘eynsuos ep sopuewon| Auppe e} vaqwed ent ‘S0pI9s op UIDEDYPOW ep EopuEWoD| SEIUONUELIOY so] eULIOG (HL ‘BuejUeA eped Ue eWueIPUsdepU SON| ‘Sepevopi009 op seula}sis sonanU ap ODED SON| sopigs Of SOL3P'EO 30 NOIDVOESIGOW A NOIDIGA ‘8p opejepow je U0 ‘sopevoreya! sopuewoo ‘s0| suyep Aezneuy (e} seueq}oog souopesadi ‘Sonu S@UaUINYO/ “safeuobiiod seyew GESOGIIOS*| __ op upeseU06 e} UCD ‘sopeuoroeyer sopuewics soy auyep K ezyeuy (2 "sope| sod epruyep eryadng| ae so19I90} ‘soquenurezUd uoo uoreapoUs ‘OpeY ‘CE et ‘soways0d Jope um ‘opedse ja ua ‘Tequoy sopeyuyep ‘sesopeyumep soueyd Jejsnfyj UO!ISOd soMbyens opsop openedsied sop] Ieuoisusunpen ojepou ‘sey814 9p sojuaeUsoeUNTy| FOP UODEZHENsIA &| e:607 (LL ‘ugoewesBeIp &] Ue osn K vo1einGyu0d ‘seUEILO, 498 ouoo| “enf ‘e1nia 'sojensia sepnky ‘ae aINO ‘sOreURred| TeDedse uCIeLsaidar ‘SeOUNPUIOS| o So}CUOBOYO SeISIA'E BASIN Bp SoIUNd| 8) ered operdosde SVISIA 3G TOXINOD*| _ owso|ye Un seDeIqeI99 ‘uoquuiad anb sopenaape ‘ae uopeuasoidas 9p sod! sowanuspaocud Ae olnaap tep seyewewepuny soydoou 80] exonbpy (OL eseusiu| 2| ap saluarajand sevopemByu ape ae 3a soDisya So1d7ONOD: =z voulywal avaiNnn reuyenpuy ofa TeUOIsajIg Cole Ug|eanpa op olesuoD < . oa, daNV ~~ 2 18 ANEP. Consejo de Educacién Técnico Profesional Bibliografia BRIAN MATTHEWS. Disefio 3D con AutoCAD 2000, Anaya multimedia. 2000 BURCHARD B. Y PITZER D AUTOCAD 2000. Inicial.. Ed. Pearson Educacién. México. CEBOLLA, Autocad 2002 Curso Practica COGOLLOR, Domine Autocad 2002 DOMINGUEZ, Autocad 2002 Iniciacion Y Referencia GEORGE OMURA, Masterin 1D 2002 GUTIERREZ, Autocad 2002 Referencia Visual HARRINGTON, Aut ‘Autocad 2002 Avanzado Tajadura JORDI CROS | FARRANDIZ . AutoCAD 2000. Curso Ini Ed. Infor Book's. Barcelona, Espafia. JORDI CROS | FARRANDIZ AutoCAD 2000. Practico.. Ed. infor Book's. Barcelona. Espafia. JORGE HERVE SORHANET, Auto‘ Manual comol | Usuario, MP Ediciones. Manual del usuario AUTODESK. AutoCAD 2000, Fundamentos. ‘Manual del usuario AUTODESK. AutoCAD.R-14, Autodesk Development. Suiza 1997. MCFARLANE R. Introducing 3D AutoCAD. Edward Arnold. 1994 MCFARLANE R. Progressing with AutoCAD. Edward Amold. 1993 MCFARLANE ROBERT. Solid Modelling with AuotCAD. Edward Arnold. 1996 REYES RODRIGUEZ A. 1999. Autocad 2000 Manual avanzado. Ed Anaya Multimedia. Madrid REYES RODRIGUEZ A. 1999. Autocad 2000 Manual basico . Ed Anaya Multimedia. Madrid REYES, Autocad 2002 Manvel morescindble TAJADURA J.A. y LOPEZ J, AutoCAD v.2000. Mc Graw Hill. Madrid. 1989. TAJADURA ZAPIRAIN ,J.LOPEZ FERNANDEZ, J.A.. Ed. McGraw-Hill. Manual Autocad. AutoDesk. ‘AutoCAD 2000 Avanzado, Bibliografia Docente AGUADO DE CEA Diccionario 0 comentado de terminologfa informatica. Espatia 1997 ANDER-EGG E. El taller, una altemativa para la renovacion pedagégica. Buenos Aires . Magisterio del Rio de la Plata.1991 BEEKMAN G. Computacién e informatica hoy. Una mirada a la tecnologia del mafiana. México ‘Add Wesley Ibercamericana:1995 COUSINET, R La formacién del educador. Buenos Aires, Losada 1987. CHADWICK C. y RIVERA N Evaluacién formativa para el docente, Barcelona. Paidés Educador 1991. GIMENO SACRISTAN J. y PEREZ GOMEZ A. Comprender y transformar la ensefianza Madrid . Morata, 1993. Direcciones en Internet www fara.com.uy weww,mmontevideo qub.uy wwaw.bibliocad.com wowww.ara,.com mx ‘wow arquitectuba.com.uy aww. soloarquitectura.com uy www cadalog.com ‘wownw.autodesk.com www.uba.ar www revistavivienda.com ar i my/wai/ntr/blocs. ht EM, Carpinteria | Primer Afio DIBUJO TECNICO CAD - Infrmatica Aplicada | (2004) Pagina 6 de 6

También podría gustarte