PODER? ‘‘Poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad, sobre la conducta ajena’’ Weber desarrolló el concepto más que nada para referirse a la “dominación” porque se refiere a tener el control sobre algo, más que nada en la conducta de las personas para cierto fin. Es hacer que las demás personas acaten lo que se les dice, que obedezcan sin importar si están de acuerdo o no. Se debe de tener cierto NIVEL de ‘’poder, autoridad’’ en la sociedad. Porque el poder y la autoridad van de la mano, como viene en un párrafo de la lectura que nos encargó dice que “para tener autoridad se necesita tener el poder y para tener poder se necesita autoridad”. ¿CUÁLES SON LAS DIVERSAS FORMAS DE PODER EN LA SOCIEDAD? PODER ECONÓMICO: Que pertenece a los detentadores de los medios de producción, quienes disponen de la riqueza y negocian con ella, permitiéndoles determinar las leyes del mercado, y así influir en la voluntad de las personas, dado que éstas participan en ese mercado. Influye debido a que la economía gira entorno a la sociedad porque es la que decide lo que compra para cubrir nuestras necesidades, ellos deben buscar algo que nosotros como sociedad estemos dispuesto a pagar y comprar, algo que sea realmente útil, porque si no le agrada a nadie, ese producto y/o empresa puede quebrar. PODER IDEOLÓGICO: Ejercido por quienes detentan los medios de comunicación o de propaganda política, por la Iglesia, etcétera, a partir de la difusión de sus ideas, pues la representación psicológica de éstas genera, indudablemente, conductas. Es demasiado importante porque de esto depende la conducta de la mayoría de la sociedad. Porque dependiendo de la ideología que a uno le inculcan desde pequeño es como uno se crea. Como decía mi profesor de Filosofía, que a nosotros desde pequeños nos enseña el gobierno como quiere que nosotros seamos, nosotros no nos hacemos, el gobierno nos educa como ellos quiere, como a ellos les conviene, nos impone un pensamiento y si esto dejara de pasar y nosotros como sociedad pensáramos diferente nuestro gobierno sería diferente y ellos estarían en un verdadero apuro. PODER MILITAR: Debido al control que tienen sobre las fuerzas armadas de un país, lo que permite a un hombre o un grupo de hombres lograr dominar la voluntad de los ciudadanos mediante el temor a la represión militar. Sobresale de una manera interesante, debido a que uno como ciudadano al mirar las armas, tanques, soldados con alta capacidad de combate, aviones, etc. Nos impone cierto temor que nos hace comportarnos de cierta manera. Como uno no quiere enfrentarse a ese poder porque puede morir en el enfrentamiento o quedar en prisión, de cierta manera preferimos mantenernos al margen de los delitos PODER POLÍTICO: Basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de usar la fuerza legal, lo cual equivale a la aplicación de la ley misma, pues ese poder político está juridificado. Este poder es uno muy importante para la sociedad, ya que gracias a él nosotros como ciudadanos podemos participar en las decisiones del país, el gobierno debe de atenerse a las necesidades de su pueblo, si al pueblo algo no le parece algo, tenemos la capacidad de hacer escuchar nuestra voz, y el poder político nos defendería porque como se ha mencionado antes ‘‘La política busca el bien común’’ y si los ciudadanos no se sienten conformes fácilmente podemos adentrarnos a la política y forzosamente el gobierno tendría que escuchar a su querido pueblo. PODER LEGISLATIVO: Tiene como principal función elaborarlas leyes que estructuran al Estado, a sus órganos, dotarlos de su regulación y establecer sus relaciones entre sí y con los ciudadanos. Este poder es el que se encarga de crear las leyes que estructuran el estado, pero esas leyes deben de estar acuerdo a las necesidades de la sociedad. PODER EJECUTIVO: se encarga de ejecutar las normas, de proveer mediante la facultad reglamentaria a la correcta observancia de las leyes, y de representar al país ante la comunidad internacional. Es el que se encarga de hacer valer las normas, quien se encarga que la sociedad las acate. PODER JUDICIAL: Resuelve controversias de carácter jurídico, se ocupa de vigilar y mantener la supremacía constitucional y de interpretar y aplicar la ley. Es quien hace que la ley se cumpla como debe de ser en todo momento no importando su clase social. Y de igual modo de interpretar la ley, de saber qué es lo que quiere decir, a lo que se refiere y como aplicarlo.