Está en la página 1de 9

PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)

INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

DATOS GENERALES
Nombre del Establecimiento Educativo: CENTRO ETNOEDUCATIVO WARE WAREN Ciclo No. A
Código DANE del Establecimiento Educativo:244430001805 Acompañamiento No. 3
Entidad Territorial: LA GUAJIRA
Nombre del tutor: DI ENID ACOSTA OÑATE
Nombre directivo docente: JOHANA VANGRIEKEN
Fecha inicio 21/02/2022 Fecha fin 25/02/2022

OBJETIVOS DEL ACOMPAÑAMIENTO


Aportar elementos para fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes acompañados a partir de la
revisión y proyección de acciones concretas en cada eje de la ruta pedagógica del Programa Todos a
Aprender que orienten el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

AGENDA PROGRAMADA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO


ACTIVIDAD FECHA MEDIO UTILIZADO PARA LA
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
STS Lenguaje 21/02/2022 Presencial
Taller Acompañamiento situado-evaluación 22/02/2022 Presencial
Acompañamientos 23/02/2022 Presencial
Acompañamientos 24/02/2022 Presencial
Trabajo Operativo 25/02/2022 Presencial

DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO


A. Reunión con directivo docente
Participantes: - Nombre de los DD (Rector y/o Coordinador)

Nombre completo Número de cédula

Principales aspectos tratados en la reunión: (Enumere puntualmente los aspectos tratados en la reunión)
Necesidades identificadas para el acompañamiento: (Enumere puntualmente las necesidades identificadas)
Compromisos: (Enumere los compromisos identificados, estos deben ser puntales)

Necesidades identificadas para el acompañamiento: (Enumere puntualmente las necesidades identificadas)

Compromisos: (Enumere los compromisos identificados, estos deben ser puntales)

STS y Taller: Describir la sesión de formación (STS o Taller) desde los aspectos tratados, las necesidades de acompañamiento y
los compromisos definidos en la sesión.

1. STS: - Nombre de la STS- STS Lenguaje


Participantes: - (Número de docentes participantes y grados).

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Grado Número de docentes


Multigrado 05
Transición 01
Primero 01
Segundo 01
Tercero 01
Cuarto 01
Quinto 01

Principales aspectos tratados en la STS: (Enumere puntualmente los aspectos tratados en la reunión.)

Presentar un esquema de comprensión de textos que posibilite un diagnóstico sobre habilidades del
pensamiento para aplicar a estudiantes.

Fortalecer los diagnósticos de la prueba “Evaluar para Avanzar” en cada establecimiento educativo focalizado
por el programa

Incentivar y propender que nuestros estudiantes fijen su atención a su realidad con una mirada más atenta,
cuestionadora, y, ante todo, propositiva.

Necesidades identificadas para el acompañamiento: (Enumere puntualmente las necesidades identificadas)


Los docentes están ante la necesidad de aprender a realizar diferentes estrategias que incentiven que los
niños y niñas sean pensadores críticos, que puedan apreciar lo que leen, que revisen lo que les ofrece su
entorno, que estimen el valor de las situaciones comunicativas que ofrecen los textos y su vida.

Se ve la necesidad de realizar otro tipo de intervenciones en los contextos educativos, los cuales requieren de
propuestas articuladas y de una reorganización curricular hecha desde la voz del colectivo de docentes .

Se requiere que los EE generen espacios adecuados y reflexivos para incentivar el desarrollo del
pensamiento crítico de nuestros niños y niñas.
Compromisos: (Enumere los compromisos identificados, estos deben ser puntales)

Los docentes y tutores tendrán el compromiso de conceptualizar sobre los principios básicos de dos corrientes
de pensamiento crítico y su relación con habilidades de pensamiento y modelos de comprensión.

Los docentes y tutores deberán hacer un diagnóstico de tres habilidades de pensamiento crítico a sus
estudiantes.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Fortalecer la confianza, la seguridad de todos y cada uno de los diferentes actores del sistema educativo.

Los docentes estamos en la tarea de aprender a realizar diferentes estrategias que incentive que los niños y
niñas sean unos pensadores críticos, que puedan apreciar lo que leen, que revisen lo que les ofrece su
entorno, y que estimen el valor de las situaciones comunicativas que ofrecen los textos y su vida.

Taller: -Nombre del Taller: Taller Acompañamiento situado-evaluación


2.
Participantes: (Número de docentes participantes y grados).

Grado Número de docentes


Multigrado 05
Transición 01
Primero 01
Segundo 02
Tercero 03
Cuarto 01
Quinto 01

Principales aspectos tratados en el Taller: (Enumere puntualmente los aspectos tratados en la reunión.)

Establecer el estado de los aprendizajes de los estudiantes, identificando fortalezas y Debilidades

Identificar posibles causas de las dificultades para reorientar las estrategias

brindar orientaciones para que los equipos de directivos y docentes reflexionen en torno a la flexibilización
curricular, la resignificación de los tiempos y los ambientes, la importancia del desarrollo de habilidades para el
aprendizaje autónomo y el uso de estrategias para promover el aprendizaje con o sin uso de Tecnologías de
la Información y la Comunicación.

Entender la importancia de la retroalimentación en el proceso de seguimiento y acompañamiento educativo de


los estudiantes orientado al alcance de los objetivos de aprendizaje.

Necesidades identificadas para el acompañamiento: (Enumere puntualmente las necesidades identificadas)

Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante
para valorar sus avances.

Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el
desarrollo integral
.
Fortalecer el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) en cuanto al proceso de
retroalimentación como intervención pedagógica

Compromisos: (Enumere los compromisos identificados, estos deben ser puntales)

Proponer metodologías de seguimiento y fortalecimiento a partir de los hallazgos.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Proponer criterios para la construcción de planes de apoyo, seguimiento y mejoramiento.

Retroalimentar la labor docente, las actividades y las estrategias de enseñanza propuestas en las
planeaciones

Promover que el establecimiento educativo ajuste su SIEE conforme a los procesos de seguimiento al
desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y de autoevaluación, de modo que sean consecuentes con la
modalidad bajo la cual se desarrollen los procesos educativos.

STS: - Nombre de la STS- STS: No aplica para esta semana

Participantes: - (Número de docentes participantes y grados).

Grado Número de docentes


Multigrado 00
Transición 00
Primero 00
Segundo 00
Tercero 00
Cuarto 00
Quinto 00

Principales aspectos tratados en la STS: (Enumere puntualmente los aspectos tratados en la reunión.)

Necesidades identificadas para el acompañamiento: (Enumere puntualmente las necesidades identificadas)

Compromisos: (Enumere los compromisos identificados, estos deben ser puntales)

Código del docente acompañado:D03 Grado: Multigrado


Relación de guías acompañadas
Área(s) Numero de guías diseñadas o revisadas Planeación /realimentación
(escoja una o dos opciones)
lenguaje Planeación

Síntesis de la rúbrica de valoración


Enumere las fortalezas y las oportunidades de mejora.

Fortalezas identificadas en las guías en los aspectos Metodológicos:

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Esta estrategia está diseñada para comprender y crear condiciones, orientaciones y oportunidades que
permitan promover el desarrollo integral de niñas y niños a través de una atención integral y de calidad en los
entornos educativos.

La clase propone un encuentro al patio, cuyos recorridos pueden ser abordados a partir de herramientas
conceptuales y metodológicas que permiten dar un gran valor a las interacciones de la vida cotidiana y
encontrar en ellas, así como en la toma de decisiones y los diferentes procesos que implica el fortalecimiento,
la materialización de la calidad educativa.

Fortalezas identificadas en los aspectos Pedagógicos:

Genera las condiciones, capacidades, y actuaciones para garantizar la gestión, pedagógica y de operación
con calidad, oportunidad, eficiencia, y efectividad de una cultura de mejoramiento continuo, caracterizada por
la práctica de dinámicas de fundamentación, valoración y movilización social que brinden la posibilidad de
construir planes de gestión de calidad de la educación inicial.

Evidenciar las prácticas de cada uno de los actores en el marco de la concepción de calidad de la educación
para la garantía del desarrollo integral de niñas y niños.

Se desarrollan los siguientes aspectos:


Pertinente: Al dar respuesta a los intereses, características y potencialidades de niñas y niños.
Oportunas: Al darse en el momento propicio y en el lugar en el que corresponde.
Eficaces: Al estar en el tiempo justo.
Flexibles: Al adaptarse a las características de los actores, los contextos y los entornos.
Continuas: Al ocurrir con regularidad y de este modo garantiza los tiempos que requieren las niñas y
los niños en su proceso individual de desarrollo.

Oportunidades de mejora en aspectos Metodológicos y Pedagógicos:

La docente establece una estrategia metodológica que hace posible la articulación de los actores en diferentes
niveles, permitiéndoles la apropiación del sentido y la importancia de su rol frente al desarrollo integral de
niñas y niños y a la garantía de una educación inicial de calidad.

Busca acciones para promover la mejora continua de manera que se logren sostener las capacidades
existentes y desarrolladas, así como la definición de la ruta que permita su cualificación y el alcance de
nuevas capacidades que favorezcan el desarrollo integral de niñas y niños.

Indique tres (3) aspectos pedagógicos o metodológicos en los que se evidencia el mejoramiento de la
planeación y realimentación de las guías de aprendizaje que se han acompañado durante la ruta del programa:

Reconoce a las niñas y los niños como sujetos activos, con capacidad de agenciar su desarrollo y de
potenciar sus oportunidades, a través de los aconteceres de su vida en los diferentes entornos en los que se
desenvuelven en la cotidianidad.

Establece con claridad la relación entre los actores responsables (familia, E.E) para la garantía de los
derechos de niñas y niños, que inciden en una educación inicial de calidad.
1. Acompañamiento al docente

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Desarrollo del acompañamiento: (Realice una descripción general de los aspectos pedagógicos y metodológicos
que resultaron del acompañamiento situado que realizo a la guía de aprendizaje del docente).
Código del docente acompañado:D02 Grado: Multigrado
Relación de guías acompañadas
Área(s) Numero de guías diseñadas o revisadas Planeación /realimentación
(escoja una o dos opciones)
E. Inicial Planeación

Síntesis de la rúbrica de valoración


Enumere las fortalezas y las oportunidades de mejora:
Fortalezas identificadas en las guías en los aspectos Metodológicos:

Brinda acciones de mejoramiento con las cuales se pueda fortalecer o desarrollar aquellas capacidades,
actuaciones y condiciones deseadas que están débilmente realizadas o aún no se han logrado.

Fortalezas identificadas en las guías en los aspectos Pedagógicos:

Establece una estructura de mejora continua de tal manera que se pueda garantizar que los alcances de la
misma en términos de recursos humanos, técnicos, estén en función del desarrollo integral infantil de las niñas
y los niños en términos de calidad, oportunidad y pertinencia.

Oportunidades de mejora en aspectos Metodológicos y Pedagógicos:

Genera estrategias y encuentros de aprendizajes para que familias y docentes opinen sobre la relevancia de
interacciones de calidad como oportunidades para promover el desarrollo integral de los niños y niñas.

Su estructura generas condiciones y posibilidades para que niñas y niños exploren, experimenten e
interactúen con sus entornos.

Indique tres (3) aspectos pedagógicos o metodológicos en los que se evidencia el mejoramiento de la planeación y
realimentación de las guías de aprendizaje que se han acompañado durante la ruta del programa:

Permite identificar en primera instancia los desarrollos o retos por alcanzar, y que aportarán al momento de
planear las acciones para fortalecer los logros y capacidades en términos de calidad en la educación inicial.

Genera experiencias para que niñas y niños gocen de sus tiempos para hacer libremente, de manera
relacional o por fuera de las intencionalidades de la atención de los adultos, como posibilidad de experiencia
autónoma y construcción de sentido del mundo.

2. Acompañamiento al docente

Desarrollo del acompañamiento: (Realice una descripción general de los aspectos pedagógicos y metodológicos que resultaron
del acompañamiento situado que realizo a la guía de aprendizaje del docente).
Código del docente: Grado:
Relación de guías acompañadas
Área(s) Numero de guías diseñadas o revisadas Planeación /realimentación
(escoja una o dos opciones)

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Fortalezas identificadas en las guías en los aspectos Metodológicos:

Fortalezas identificadas en las guías en los aspectos Pedagógicos:


Oportunidades de mejora en aspectos Metodológicos y Pedagógicos:

Indique tres (3) aspectos pedagógicos o metodológicos en los que se evidencia el mejoramiento de la planeación y
realimentación de las guías de aprendizaje que se han acompañado durante la ruta del programa:

C.2 Acompañamiento situado – Portafolio, plataformas digitales, bitácora, secuencia de audios, videos u otras
herramientas utilizadas para el acompañamiento del estudiante:
La implementación efectiva de estas herramientas ara el acompañamiento del estudiante requiere del seguimiento y
realimentación frecuente por parte del docente para que los estudiantes refuercen el desarrollo de la autonomía,
motivación y sistematicidad que implica esta herramienta.
En la fase de realimentación los docentes deben dinamizar el diálogo pedagógico en torno a las formas en que han
implementado dichas herramientas, sus fortalezas y oportunidades de mejora. En cualquier caso, el docente tiene la total
autonomía para incorporar o no a su práctica esta estrategia.
- Descripción de la forma en que se ha implementado las herramientas de acompañamiento:

- Fortalezas identificadas al implementar las herramientas de acompañamiento (por parte del docente y de los
estudiantes):

- Oportunidades de mejora que se deben tener en cuenta al emplear nuevamente las herramientas de acompañamiento:

D. Comunidad de Aprendizaje (CDA): Es un espacio de trabajo colaborativo que congrega a los docentes de educación inicial y
básica primaria en torno a la reflexión, estudio y generación de estrategias relacionadas con didácticas, uso pedagógico de
materiales, acompañamiento situado gestión de los recursos y de ambientes de aprendizaje, evaluación y educación inicial. En
las comunidades de aprendizaje se pueden abordar procesos de planeación y de formación. (Agregue las casillas necesarias
según el número de CDA realizadas).
1. Comunidad de Aprendizaje (CDA) -Nombre de la temática o actividad realizada en la CDA- CDA: No aplica
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su acompañamiento:

Compromisos:
Seguimiento al proceso:

2. Comunidad de Aprendizaje (CDA) -Nombre de la temática o actividad realizada en la CDA- No aplica


Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su acompañamiento:
Compromisos:

Seguimiento al proceso:

CDA Evaluación. Objetivo: Reflexionar sobre el seguimiento al aprendizaje en situaciones en donde haya mediación
tecnológica y apoyo en casa.

Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su acompañamiento:

Compromisos:

Seguimiento al proceso (hacer seguimiento al proceso en una CDA):

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

Ingrese en este espacio actividades adicionales que realizaron durante el acompañamiento y que no hayan sido
planeadas.

Si en las actividades realizadas participaron docentes de secundaria y directivos docentes del establecimiento educativo,
por favor enumérelos en este apartado.

Nombre del docente Grado

El siguiente espacio es para que el tutor pueda reportar la elaboración de un podcast realizado por un docente
acompañado. De esta forma solo complete la información solicitada.
En el grupo de docentes que usted acompaña, ¿se construyeron o adaptaron podcast? SI NO X
Si su respuesta anterior fue afirmativa, describa brevemente la propuesta:

Objetivo:

Población al que va dirigido:

Link donde se puede consultar:

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES DEL ACOMPAÑAMIENTO


La lectura nos inspira a aprender a tomarnos de las manos como sociedad, sin importar las diferencias que por
tradición e imposición nos han separado, para caminar hacia un proyecto nacional, una sociedad más justa,
que reivindique las dignidades de aquellos que han sido desdeñados por la violencia, el miedo y la
marginación.

Al entender la realimentación como un elemento constitutivo de la evaluación formativa, se comprende


también la forma en que se vincula este tema con las propuestas abordadas en el 2021, ya que estas
aportaron a la práctica de la autoevaluación, la formación de habilidades metacognitivas y el fomento del
aprendizaje autónomo.

COMPROMISOS Y REQUERIMIENTOS PARA EL PRÓXIMO ACOMPAÑAMIENTO

ACCIONES A SEGUIR RESPONSABLE FECHA LÍMITE DE


EJECUCIÓN
Promover que el establecimiento educativo ajuste su

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
INFORME PEDAGÓGICO DE ACOMPAÑAMIENTO SITUADO CON MEDIACIÓN DE TIC (V2)

SIEE conforme a los procesos de seguimiento al TUTOR/DOCENTE 25/02/2022 – 04/03/2022


desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y de
autoevaluación, de modo que sean consecuentes con
la modalidad bajo la cual se desarrollen los procesos
educativos

Realizar retroalimentaciones formativas que TUTOR/DOCENTE 25/02/2022 – 04/03/2022


fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje

Fecha de inicio del próximo acompañamiento 28 de 02 de 2022

El presente informe pedagógico debe ser presentado al rector del EE terminado el acompañamiento y hace parte de los soportes
para la respectiva legalización del acompañamiento realizado.

Marque con una X, según el caso. Este informe fue presentado y avalado por el rector antes de ser enviado al SI X
formador asignado No

Nombre:
                                                                                   
DI ENID ACOSTA OÑATE 
Nombre Tutor:

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte