Está en la página 1de 12
SISTEMA: - “Conjunto de elementos que interactuan entre si, con un fin comun, que se aisla del universo pata su estudio." “Conjunto de elementos que interactuan entre ellos” — SUB-SSTEMA SISTEMA SUB-SITEMA ‘Coutreladeres dr Disponitives de ES LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA TIENE LAS SIGUIENTES TRES PROPIEDADES: 1.Las propiedades o el comportamiento de cada elemento del Conjunto tienen un efecto en las propiedades o el comportamiento del conjunto como un todo. 2.Las propiedades y comportamiento de cada elemento y la forma en que se afectan al todo, dependen de las propiedades y comportamiento al menos de otro elemento en el conjunto. En consecuencia, no hay parte alguna que tenga un efecto independiente en el todo y cada una esta afectada al menos por alguna otra. 3.Cada subgrupo posible de elementos del conjunto tienen las dos primeras propiedades: cada uno tiene efecto no interdependiente en el total. En consecuencia no se puede descomponer el total en onjuntos independientes. No se puede subdividir un sistema independientes. CONCEPTOS BASICOS DE SISTEMAS. *ENTIDAD. *RELACION. *ESTRUCTURA. *ESTADO. a JERARQUIA DE SISTEMAS *SUBSISTEMAS. *SUPRASISTEMA. *FRONTERA. «AMBIENTE. “SISTEMA PARCIAL. é Que es la SIMULACION? EX. 1S TEN /INNUMERABLES DEFINICIONES DE SIMULACION, A 1QU/. SE PRESENTANALGUNAS DE LAS MAS ACEPTADAS- Simulacién es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones mateméaticas y ldgicas, ......... THOMAS H. NAYLOR Simulacién es el desarrollo de un modelo ldgico matematico de un sistema, de tal forma que se tiene unaimitacidn dela operacidn de un proceso de la vida real ....................... JERRY BANKS Simulacién es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matematicos y ldgicos ............H. MAISELY G. IOu Simulaciones el proceso de disefiar y desarrollar un modelo de un sistema o proceso real y conducir experimentos con el proposito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias (dentro de limites impuestos por un criterio o conjunto de criterios) para la operacion del sistema. ROBERT. SHANNON DEFINICION practica DE SIMULACION - Herramienta sistémica que permite obtener conclusiones sobre el comportamiento dinamico de un sistema experimentando con un modelo computacional del mismoo. a La simulacién involucra dos facetas: 1) Construir el modelo 2) Ensayar diversas alternativas con el fin de elegir y adoptar la mejor en el sistema real, procurando que sea la 6ptima o que por lo menos sea lo suficientemente aproximada. — FASES QUE COMPRENDE TODO ESTUDIO QUE UTILIZALA SIMULACION + Bisqueda + Adopcion *Utilizacion 1)Definicién del sistem acon el maximo de det: 2) Elecci6n del método para realizar el estudi endogenas 3) Variables a incluir en el modeta—— | er 4) Recolecci6ény andlisis de los datos del sistema cuantitativas 5) DefiniciGn de la estructura del modelo 6) Program acién del modelo Objetivo: \ + ladensidad de 7) ¥alidacién del modelo \ probabilidad 8) Anilisis y critica de los resultados ¥ + lafuncion de ¥ \ distribucién una tabla de entidades entidades transitorias "eventos VENTAJAS DE LA SIMULACION - Adquirir una rapida experiencia a muy bajo costo y sin riesgos. -Identificar "cuellos de botella" -Un estudio sistematico de alternativas -Utilizarse en “training” -Ensayar estrategias de guerra -No tiene limite en cuanto a plejidad. -Aplicada en disefio de ae r DESVENTAJAS DE LA SIMULACION + No utilizar cuando existan técnicas analiticas = No es posible asegurar que el modelo sea valido: + No existe criterio cientifico de selecci6n de alternativas - Existe el riesgo de utilizar un modelo fuera de los limites La simulaci6n puede fracasar por: + Modelo invalido ja en la seleccién de alternativas

También podría gustarte