Está en la página 1de 2

Filandia 

es un municipio colombiano perteneciente al Departamento del Quindío.1
El territorio que hoy constituye Filandia estuvo habitado antes de su fundación por una parte
de la tribu indígena de los Quimbayas. Las tierras de Filandia pertenecieron a lo que los
conquistadores españoles llamaron inicialmente, en 1540 Provincia Quimbaya.
La fundación de Filandia, conocida también años atrás como caserío o corregimiento de
Cartago, con el nombre de Nudilleros, tuvo lugar el 20 de agosto de 1878, por parte de
colonos antioqueños, hasta ser erigido municipio en 1892. Es potencial candidata a la Red de
pueblos patrimonio de Colombia.
Ubicación de filandia
es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado

en el noreste de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte

con Noruega.

Economista

tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos forestales, altos

niveles de inversión de capitales y máximo desarrollo tecnológico. Tradicionalmente, Finlandia

ha sido un importador neto de capital para financiar el crecimiento industrial. Desde la década

de 1980, la tasa de desarrollo económico de Finlandia ha sido una de las más altas de los

países industrializados. Aunque consigue resistir los primeros años de la crisis económica

surgida en 2008 finalmente en 2013 empieza la caída que se acentúa en principios del 2015.14

Gastronomía

Perunat o la patata. La patata es el ingrediente principal en la comida finlandesa. ...

Los finlandeses aman las patatas con un poco de mantequilla, eneldo y sal, y la suelen

comer en formato de puré de patata como complemento para las carnes, cocidos, guisos,

arenque, huevos, pescado fresco

Producto agricola
En el planeta no hay ninguna agricultura más al norte que la que hay en Finlandia.

Eso explica que en esas estepas heladas los frutos rojos sean lo más común, sobre todo,

fresas, grosellas y frambuesas.

Nombre filandia

El nombre de Filandia, procede del latín “filius”, que significa: hija y Andes, palabra

derivada del vocablo antiguo quechua “anti” que significa: montañas; quedando

como Filandia, “Hija de los Andes”

También podría gustarte