Está en la página 1de 34
DIBUJO TECNICO kkk NORMALIZACION INDUSTRIAL SOLDADURA: REPRESENTACIONES GRAFICAS. DESIGNACIONES SEGUN NORMA RICARDO BARTOLOME RAMIREZ Prof. Tit. de Expresién Grafica en la Ingenieria http //www.scribd.com hit /dilbujotec-dibujotec. blogspot.com SOLDADURA: REPRESENTACIONES GRAFICAS. DESIGNACIONES SEGUN NORMA 1. INTRODUCCION Se entiende por soljadura a la union permanente de varias piezas metalicas mediante la fusion localzada del material de dichas piezas con o sin intervencién de material de aportacion. La soldadura garantiza cohesion y resistencia cualquiera que sea procedimiento empleads en su cién, habiendo sustituido de forma generalzada al remachado como métedo de union permanente. También en muchos casos ha sustiluide a la forja o estampacidn en la fabricacion de piezas. La norma internacional ISO 25531992 recoge las reglas a aplicar para la representacion simbalica en los planos de las uniones soldadas realizadas por fusion Por soldeo fuerte a por sokiea blando. Las unlones pueden representarse de acuerdo con las recomendaviones generales para el dibujo lécnico. No obstante se aconseja el uso de la representacien en esta Norma simbdlica que se dasorib: Esla represenlacién simbdlica consta de un simbolo base que luego se puede comple: enlar mediante un simbolo adicional, un sistema para indicar las dimensiones, y para los planos de taller de algunas i nes camplementarias. 2. SIMBOLOS 21 SIMBOLOS ELEMENTALES Las diferentes clases de uniones se caracterizan por un sim! lo que generalmente es similar a la forma de la soldadura a realizar. Si no fuera necesario especilicar la categoria de la unisn, sino Unicamente que se aplicara solsadura por lusién, por soldeo fuerte o por soldeo blando, se ulllizara el siguiente simbolo: Los simbolos el enlales se indican en la Tabla 2.1 SIMBOLOS ELEMENTALES: Ne Designacion llustracion simbolo Saldodura n tope de chapes con bores levarto- deipasocrs te ene on Po» [JN twa oat ee cng enen) 1 _— | saben atin cei = | 1g | Sedasua ato 00 Vebiple 4 _| S2Hocue ope en bse! simple Soldadura a topo on V smplaeon talon 6 rl 6 | emetic Cen 2 | Sotersate em Ven foarte > | Sass wtp an J sinale < ORS Condon deepal okachva draenei 9 | respatiousar Cas V / : Y ssosastnmvntimamnns |e y Y P ZS Las soldaduras a tope de chapas con bordes: levantados (sib i2aran camo sodaduras a lope con bordos pianos (simbob 2) indicand abla 5) Continuacion N° Designackin llustracida, Simbel sialon aie ‘A K 1_| Solana dupe ooo U8 mo 42. | Soldadura par punto O pos oo 13. | soldadura por costura & CLD LZ Soldedura a fepe 67 V simple con fancos = 14 | empinaios 2B? [ Sette tens bbe inne contaees | 18 | empinacon 2S / 2 a: | seamen > || Cn a7 | Reserve Le | Se Continua Continuacion Ne Designacién ltustracion Simbolo 18 | Unién supericial 19. | Union inctinada 20 | Union en pliegue Tabla 2.1 2.2 SIMBOLOS ELEMENTALES COMBINADOS Cuando sea preciso se podran utilizar los simbolos el combinada. En la tabl: nuestran algunos ejemplos. entales de forma SINGO_OS ELENENTALES COMBINADOS PARA SO_DADURAS SIMETRICAS Designacksn llustracion Simbolo Soldadura a topo eon tool eolo , K Saldadua ope en V dott con tan do lz ~ i: ea l l Wy” Continua Designacién Hlustracion Simbolo ‘Seldadura a ope en biel cotte con talon da ZEL raramplo Pian => | ¥ Tabla 2.2 2.3 SIMBOLOS SUPLEMENT ARIOS Los simbolos suplementarios sirven para caracterizar la forma de la superficie externa 9 la forma de la soldadura, completando la informacién dada por los simbolos elementales, En la labla 2.3.a se incluyen los simbolos suplementarios y su significado, y en la tabla 2.3.0 algunos ejemplos de aplicacion de los mismos. SIMBOLOS SUPLEMENTARIOS Forma de la soldadura © eaieb ce su superfle P a crmalmerte aca pac) a Conwexat — Céneara Ww ctmroa ce tana mane ue Erpleo deletion ce respi pemanente M Eno de plana de reepaid rinse MR Tabla 23.0 6 Tabla 2.3.6 algunos ejemplos de apl 1 de los mismos. SIMBOLOS ELEMENTALES COMBINADOS PARA SOLDADURAS SIMETRICAS. Designacién Tustracion Simbolo = Soldacura.atope en V simple pana (a pao} Soldadura a lope en V doble come Soldadura.en angule concave Flo} <| Soltaduraa tope en V spe pana (a pate). con ‘cordén de reeoaldo pane (a pao) Soldadura a tope en V'empe con tlén do rake ‘ample y conden de respalso Saitadura a tops enV simple. cen scabade a pate s. Ce Vista frontal Sonxl(e) é uncho del condén de soldadara if t 1 =longitud del cordén de soldadura \ i {e)= distancia entre tramos Vista en planta Figura 6.2 7 EJEMPLOS DE UTILIZACION DE SIMBOLOS. TABLAS. enunuod stnbor STVINANTTA SOIOSNIS Ad NO 110 AG SOTaMarSa enupuo) uoraenunue} enunt65 -© f+ ugioeuasaiday ugloenunuod fh LE LC a | ela Lee Bh > enunuoy ‘ os Rt | oh baa % h od a sao: poo 4 Y pe Le | ee vz LONG -—AY fF OM MM lof zz Ray = es y Sy af eer cr @ VM e/M | 7 Gea F4i—— a ¥ A Y A | Po A = Yi AY |S @ q B TO Tag poquuTS bas ug}oenuuod ugiaezyoquitg, ugIenULuoD enunuo;, AEG] TE SATWLNSAATTA SOTOMAIS JA SANGIOVNIANOD & 1d STUN 1 Continuacién Simbolizacién O bien ISS 77777) Continta enungod cA sss 2 sca bensenes ZL uioeztoquits KCC sinbor, ugroenunuo) ugioenunuo) enunuod ugiowzsjoquiig ugiorpuasaudoy SUTVININAT SOTOTINIS IG SINOIVNIGNOD Id SOTA

También podría gustarte