Está en la página 1de 8
rae POH Viens 636 24 oe ORD Ne ANT. + Res. Ex. N° 4126 del 28/06/2018 de V.y U. MAT. + Informa esténdor de Acondicionamiento Témico para proyectos de viviendas nuevas del FSEV, en el marco del POA RM, ADL. 1 Bsléndar de Acondicionamiento Térmico para viviendas huevos del FSEV- RM. Mai del 22 de octubre 2018 de la DPH solicitando el envio Ge estandares para acondicionamienta temicos en ¥iviendias nuevos del FSEV-RM sannaco, 2.2 OCT 2018 DE: ERWIN NAVARRETE SALDIVIA JEFE DIVISION TECNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL A: CARLOS MARAMBIO MOREL JEFE DE DIVISION DE POLITICA HABITACIONAL Junto con saluder, y ante necesidad de definir un esténdar de acondicionamiento témico minimo para proyectos de viviendas nuevas del Programa FSEV emplazados en la Regién Metropolitana, conde existe un Pian de Descontaminacién Atmosférica vigente, que opten cl incremento de subsidio segtn Io indicado en el punto N° 5 de la Resoluci6n Exenta N° 4126 del 28/06/2018 de V. y U., remito a Ud. el documento “Esténdores de condicionamiento térmico para viviendas nuevas del FSEV - RM", de acuerdo a lo solicitado a esta Divisién Técnica. Adicionalmente, y para facilitar Ia tarea de acreditacién de las exigencias por parte de los profesionales proyectistas y la tarea de revision de los profesionales revisores de SERVIU, remito soluciones constructivas para la acreditacién de las exigencias a: - Ventanas = Infilraciones de aire en la vivienda Sistema de ventiocion ? 23-10.20! Sin otro particular, saluda atentamente a Usted, g 5 pala 7 RRETE SALDIVIA 'A DE\ESTUDIO Y FOMENTO BITACIONAL ve 4 ay, Bu Pip esinctio 2 Drecler eR RM. 2 SUbareccion de Viviende y Equpamisnto, SERVIU RM 1 Departemento fecnologis de le Corstuccion-Ditec 2 loys trorsporeneio, A 7/6 2 etive 2 Ok de Fodor Pégina 1 de 1 eo Ministerio de Vivienda y Urbarismo ‘Alamede 924 - Santiago - Chie. Teléfono {56-2} 2901 9000, Be ESTANDARES DE ACONDICIONAMIENTO TERMICO | ITEC | PARA VIVIENDAS NUEVAS DEL FSEV - RM 2018 | J Con el objeto de mejorar las condiciones de habitabilidad en las viviendas utiizando crterios de disefio con eficiencia energética, todos los proyectos de vivienda nueva que opten al incremento de subsidio del FSEV regulado por el D.S. N° 49, emplazados en la Regién Metropolitana de Santiago donde existe un Plan de Descontaminacién Atmosférico (PDA) vigente, deberan cumplir con los esténdares de comportamiento higrotérmico indicados a continuacién. Todas as viviendas segin la zona térmica que corresponda a la comuna de emplazamiento deberén cumplir con las siguientes exigencies de disefio y acondicionamiento higrotérmico: 1) COMPLEJO DE TECHUMBRE, MUROS, PISOS VENTILADOS Y PUERTAS OPACAS. A. EXIGENCIAS Los complejos de techumbre, muros perimetrales, pisos ventilados y puertas exteriores opacas, entendidos como elementos que constituyen la envolvente térmica de la edificacién, deberan tener tna transmitancia térmica U igual o menor, o una resistencia térmica total At igual o superior, a la sefialada en la TABLA 1, para la zona térmica que le corresponda al proyecto de arquitectura (ver ANEXO). TABLA 1. Transmitancia térmica U maxima y Resistencia térmica Rt minima para complejos de techumbre, muros, pisos ventilados y puertas opacas exteriores. COMPLEJODE | COMPLEJODE | COMPLEJODE PUERTAS ZONA | _TECHUMBRE MURO. PISO VENTILADO ‘OPACAS: TERMICA [_U. Rt v Rt U Rt vu RE Wink | eK | Wim’ [mK | Wink [mek [Wim | mK D os8_| 263 | 080 | 125 | 070 | 143 | 1,70 | 059 H 025 | 400 [030 | 333 | os2 | 31a [1,70 | 059 Las exigencies sefaladas en la TABLA 1 serdn aplicables a aquellos elementos constructivos perimetrales que limiten los espacios interiores de la vivienda con el espacio exterior 0 con uno 0 més locales abiertos y no serdn aplicables a aquellos elementos constructivos que separen unidades independientes de vivienda. Los recintos cerrados contiguos a una vivienda, tales como bodegas, leieras, estacionamientos, invernadero, circulaciones, instalaciones, servicios y locales destinados a usos distintos del hhabitacional, serdn considerados como recintos abiertos y s6lo les serd aplicable las exigencias de la TABLA 1 a los paramentos que se encuentren contiguos a la envolvente de la vivienda, Con el objetivo de disminuir el riesgo de condensacién intersticial, en los complejos de muros macizos, la aislacion térmica necesaria para cumplr el valor U y Rt deberé ser instalada por su cara exterior, y en muros de entramados, el material aislante deberd instalarse por la cara exterior, © bien, repartido entre el interior del entramado y la cara exterior del mismo, cumpiiendo con el valor U y Rt exigidos Se consideraré complejo de puerta opaca al conjunto de marco y hoja que lo conforman, y las exigencias sefialadas en la TABLA 1, solo serén aplicables a las puertas opacas y a las partes ‘opacas de puertas con zonas vidriadas que comuniquen espacios interiores de la vivienda con el espacio exterior 0 con uno 0 mas locales abiertos. Lo anterior, independiente del angulo de inclinaci6n del elemento y del complejo donde se ubique. Pagina 1 de 7 Ministerio de Vivienda y Urbaniseo Division Técrice de Estudio y Fomente Habitacional Las zonas vidriadas de las puertas opacas y las puertas vidriadas serén consideradas como elementos traslicidos y les serdn aplicables las exigencias establecidas en el punto 3. ELEMENTOS TRASLUCIDOS. B, ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS Para los efectos de cumplir con las exigencias establecidas en el TABLA 1 se podré optar entre las siguientes alternativas: 1. Mediante la incorporacién de un material aisiante, rotulado segtin la norma técnica NCh 2251, que cumpla con una resistencia térmica R100 igual o superior a la sefialada en la TABLA 2 para la zona térmica que le corresponda al proyecto de arquitectura. Se deberé especificar y colocar un ‘material aislante térmico, incorporado o adosado, al complejo de techumbre, al complejo de muro 0 al complejo de piso ventiiado. TABLA 2. Resistencia térmica R100 m{nima del material aislante térmico en complejo de techumbre, muro y piso ventilado en edificaciones de uso residencial, educacion y salud. ‘COMPLEJO DE ‘COMPLEJO DE PISO zona renmica |__teenutene | COMPLEJO DE MURO EuEIO DE R100 R100 R00 [emrkywt00 [emekywxt00 [omkypet0o D 263, 125 149 H 400 333 313, 1) Sega la norma NGA 2251: F100 = valor equivalente a la Resistencia Termica (m*KIW) x 100 La resistencia térmica R100 se calculara en base a la Ecuacién 1 F100 = ex 100 x Donde: : espesor del material aislante térmico, medido en metros (m) : conductividad térmica del material aislante térmico Wi(mK) 2, Mediante Informe de Ensayo demostrando el cumplimiento de la transmitancia o resistencia ‘térmica exigida, otorgado por un laboratorio con inscripcién vigente en el Ragistro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de la Construccién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, reglamentado por el D.S. N° 10, (V. y U.), de 2002. Para complejo de techumbre, muros y piso ventilado el ensayo debe realizarse conforme al procedimiento indicado en la NCh 851 Para complejo de puerta opaca el ensayo debe realizarse conforme al procedimiento indicado en la NCh 3076_1 y 3076 2. 8, Mediante memoria de célculo demostrando el cumplimiento de la transmitancia 0 resistencia térmica exiida, realizado por un profesional competente. Para complejo’ de techumbre, muros y piso ventilado el célculo debe realizarse conforme al procedimiento indicado en la NCh 853 y NCh3117 seguin corresponda, Para complejo de puerta opaca el célculo debe realizarse conforme al procedimiento indicado en la NCh 3187_1 y3137_2. 4, Mediante la especificacién de alguna de las soluciones constructivas para el complejo de techumbre, muro, piso ventilado y puerta que corresponda a alguna de las soluciones inscritas en 1 Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico, confeccionado por | Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Pagina 2.de7 Ministero de Vivienda y Uroanisme Division Técnico de Estudio y Fomento Habitacional 2) SOBRECIMIENTOS A. EXIGENCIAS Para minimizar el puente térmico en los pisos en contacto con el terreno, el sobrecimiento deberd incorporar un material aisiante con una resistencia térmica R100 igual o superior a la sefialada en la TABLA 9 para la zona térmica que le corresponda al proyecto de arquitectura. TABLA 3. Resistencia térmica R100 minima del material aislante térmico utiizado en los sobrecimientos de pisos sobre terreno. ‘AISLACION TERMICA DE SOBRECIMIENTO ZONA TERMICA Ree [ony W}x100 D 5 H at Los materiales aislantes térmicos especificados para dar cumplimiento a las exigencias de la TABLA 3, deberén corresponder a aisiamiento térmico periférico vertical, instalado por el exterior, manteniendo continuidad con el aistamiento térmico exterior del complejo de muro, debiendo cubrir hasta el hombro de la fundacién o hasta 30 cm desde el nivel de terreno natural B. ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS 1. Mediante la incorporacién de un material aislante, rotulado segiin la norma técnica NCh 2251, que cumpia con una resistencia térmica R100 igual o superior a la sefalada en la TABLA 3 para la zona que le corresponda al proyecto de arquitectura. 2. Mediante la especificacién de alguna de las soluciones constructivas inscritas en el Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico, confeccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 3) ELEMENTOS TRASLUCIDOS Se considerara complejo de ventana al conjunto de elementos constructivos que conforman fos anos trasiicidos o transparentes de la edificacién, por ejemplo, marco y panel vidriado, y que forman parte de los complejos de muros, puertas, pisos o techumbre, A. EXIGENCIAS Los complejos de ventanas segin su orientacién y valor de transmitancia térmica U, deberan ‘cumplir con el porcentaje maximo de superficie indicado en la TABLA 4, para la zona térmica que le corresponda al proyecto de arquitectura, Los complejos de ventana deberén cumplir con las normas chilenas de requisitos bésicos y ensayos mecdnicos. Cuando la vivienda posea menos del 60% de la superficie total de los muros perimetrales expuesta al ambiente exterior 0 a espacios contiguos abiertos 0 no acondicionados, se podré utilizar el porcentaje indicado para la orientacién “POND'". El porcentaje obtenido para la orientacién POND ‘se aplicaré al total de los paramentos verticales que componen la envolvente y podra distribuirse entre los muros perimetrales expuestos al ambiente exterior 0 a espacios contiguos abiertos 0 no acondicionados. Pégino 3 de 7 Ministero de Viviendo y Urberisme Divisién Técnica de Estudio y Fomento Habitacional TABLA 4. Porcentaje mAximo de superficie de ventanas segtin orientacién y valor U, para cada zona térmica. ‘ZONA | ORIENTACION % SEGUN TRANSMITANCIA TERMICA U ] TERMICA vu S42 | $46 | <2 [52,4 [$28 [<3,2 [536] <4 [44/358 None: 91% | 89% | 87% | B5% | 83% | 80% | 77% | 73% | 6% | 25% Be |o=e 70% | 68% | 65% | 63% | 60% | 57% | 53% | 49% | 44% | 15% ‘Sut 59% | 57% | 54% [51% | 48% | 44% | 40% | 85% | 20% | 10% POND 4136 | 40% | 38% | 97% | 25% | 89% [31% | 20% | 25% | 10% Nore 7a3s_| 72% | 69% | 66% | 62% | 56% | 53% | 47% | 38% | 0% y (OP 32% | 31% | 29% | 27% | 25% | 29% | 20% | 16% | 12% [ 0% ‘Sur 273% | 25% | 29% | 20% | 18% | 15% | 12% | 7% | O% | 0% POND ax | 26% | 25% | 23% [20% | 18% | 15% | 11% | 0% | 0% Para determinar el porcentaje mAximo de superficie de ventanas por orientacién de la vivienda, se deberd realizar el siguiente procedimiento: 2) Identificar las orientaciones correspondiantes a los paramentos verticales de la envolvente. Determinar la orientacién predominante para cada muro perimetral de la unidad habitacional a partir de la direccion de su normal, expresada en grados sexagesimales. La direccién 0° estara definida por el norte geogréfico, por lo que las orientaciones estarén limitadas de acuerdo a lo establecido en la TABLA 5. TABLA 5. Definicién de orientaciones para acreditaci6n de exigencias de complejo de ventanas. ORIENTACION RANGO NORTE | _Mayoroigual 316" y menor que 45° ORIENTE Mayor 0 igual a 45° y menor que 135" SUR Mayor o igual @ 195" y menor que 225° | PONIENTE Mayor o igual a 225" y menor que 315° ) Determinar la superficie de los paramentos verticales de la envolvente por orientacién. La superficie por orientacién a considerar para este célculo corresponderd a la suma de las superficies interiores de todos los muros perimetrales identificados para cada orientacién, incluyendo medianeros. ©) Determinar la superficie de ventanas por orientacién del proyecto de arquitectura, correspondiente a la suma de la superficie de vanos de los muros identificados para cada orientacion. Para el caso de ventanas salientes, se consideraré como superficie de ventana aquella correspondiente al desarrollo completo de! complejo de ventana. En estos casos, se deberd determinar la orientaci6n para cada superficie vidriada, de acuerdo a la direcci6n de la normal, para sser considerada en el célculo por orientacién. La superficie méxima de ventanas por orientacién que podré contemplar el proyecto de arquitectura correspondera a la superficie que resulte de aplicar los valores porcentuales establecidos, respecto de la superficie de los paramentos verticales por orientacion de la edificacién, considerando la zona tétmica y el valor de transmitancia térmica del complejo de ventana que se especifique. Cuando el proyecto considere ventanas de distinto comportamiento térmico (valor U) en una misma fachada, se deberé cumplir el porcentaje maximo permitido para el valor de transmitancia térmica, més bajo, para la orientacién correspondiente. Pagine 4 ce 7 Ministerio de Vivienda y Urbanism Divisién Técnica de Estudio y Fomento Habitecional B. ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS Para acreditar el porcentaje de ventanas segun orientacién y valor U: 1, Mediante Informe elaborado por un profesional competente, indicando el cumplimiento de la superficie de complejo de ventana por orientacién exigida y el valor de transmitancia térmica por corientacién, segin TABLA 4. El valor de transmitancia térmica del complejo de ventana podrd ser acreditado mediante: 2, Memoria de célculo de transmitancia térmica U, desarrollado conforme al procedimiento de la norma NCh 3197/1 y 8197/2, Dicho calculo deberd ser efectuado por un profesional competente. . Informe de Ensayo de transmitancia térmica, realizado conforme a la NCh 3076/1 y 3076/2, torgado por un laboratorio con inscripcién vigente en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de la Construccién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, reglamentado por el D.S. N° 10, (V. y U.), de 2002, °c. Mediante la especificacién de un elemento que corresponda a alguna de las soluciones inscritas fen él Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico, confeccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. d. Ante la ausencia de soluciones para elementos de ventanas en el Listado antes mencionado, se podré usar como medio de acreditacién, las fichas se soluciones de ventanas disponibles en SERVIU RM. 4) VENTILAGION ‘A. EXIGENCIAS Las viviendas deberén contar con un sistema de ventilacién que garantice la calidad aceptable del aire interior mediante la incorporacién de un extractor de aire con control de higrostato, regulado a 65% HR, en cada recinto de bafio y cocina y dispositives de ingreso de aire pasivo en cada recinto habitable. Los extractores de aire, segin el recinto donde se instalen, deberan cumplir con el caudal minimo indicados en la TABLA 6 Tabla 6. Caudal de aire minimo seguin recinto, Rene CAUDAL WINMO EXTRACTOR [] Cocina = (a*hy*s Bano 3 Donde: a: rea cocina [m’] hr altura cocina fm Cada dormitorio, estar y comedor, deberé contar con un dispositive de ingreso de aire con una abertura de didmetro minimo 3" o de 4” cuando incorpore fitro para MP 2.5 (opcional), que impida el ingreso de insectos y del agua desde exterior, ubicado a una altura minima de 1,8 m del nivel de piso terminado y a una distancia minima de 3 m de una fuente de calor (equipo de caletaccién fio 0 cocina) y de una fuente conocida de contaminacién, tales como chimeneas, respiraderos, campanas de extraccién B, ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS 1, Mediante la presentacién de un proyecto de ventilacién, que cumpla las exigencias sefialadas anteriormente, firmado por un profesional competente. Pagina § de7 Ministero de Vivienda y Urbanisee Division Técnica de Estudio y Fomento Habitacional 2. Mediante la presentacién de la “Ficha tipo para proyectos de ventilacién en viviendas nuevas ‘MINVU’, firmada por un profesional competente. 5) INFILTRACIONES DE AIRE ‘A. EXIGENCIAS En los proyectos de viviendas emplazadas en todas las provincias de la Regién Metropolitana, se deberdn controlar las inftraciones aire producidas por imperfecciones y defectos constructivos de la envolvente térmica. Para el control de infitaciones se deben aborder las partidas referidas a sellos en: = encuentros entre marcos y vanos de puertas y ventanas = uniones de elementos de distinta materialidad - _uniones de elementos de una misma materialidad - perforaciones de todas las instalaciones = encuentro de solera inferior con su elemento de soporte = encuentro de solera superior con el elemento que soporta = dispositivos de ventilacién y extractores de aire = ductos de evacuacién de gases = otros similares B. ALTERNATIVA PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS 1, Mediante la incorporacién de la partida “Control de infitraciones de aire” en las Especificaciones ‘Técnicas y la presentacién de las “Fichas de soluciones constructivas de hermeticidad MINVU’, correspondientes a las soluciones constructivas del proyecto, Pogina 6 de7 Ministerio de Vivienda y Urbonisme Division Tecrica de Estudio y Fomento Hebitacional ANEXO Zona(s) térmica(s) correspondiento(s) a la comuna de emplazamiento del proyecto de arquitectura ‘Comuna Zona Térmica_| Alnus Limite altitud (MSNM) ‘Buin Calera de Tango [Cerilios (Cerro Navia Colina =2.000 = 2,000 ‘Concha Curacavi El Bosque, EI Monte. Estacion Cantal Huechuraba Independencia Isla de Majpo La Gisterna, La Florida La Granja La Pintana La Reina Lampa Las Condes Lo Bamechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipd Maria Pinto Melipila Nufoa. Padre Hurtado Paine Pedro Aguirre Cerda Pefafior Penalolén Pique Providencia Pudahuel Puente Alto ‘Quilicura ‘Quinta Normal Reooleta Renca ‘San Bernardo | ‘San Joaquin’ ‘San José de Malpo ‘San Miguel ‘San Pedro ‘San Ramon ‘Santiago Talagante Titi Vitaeura 2|0|o|9|0|5]o}2|9]0/0]o]o]0|o[0/0/0/|0\9|0|0/0]o|0}0|0/o/ol0|=]5|0]0/5/\5|0}0/o]o\0}o/o/o,o|0]x|o/oolololo} Ministerio de Vivienda y Uroanisme Divisi6n Técrica de Estudio y Fomento Habitacional Pagina 7 de7

También podría gustarte