Está en la página 1de 104
El cerebro humane puede ser tan sorprencente que no existe ‘aporato alguno en todo el mundo que realice tal diversidad de funciones y con tanta precision. Tu cerebro es igual que €el de un atleta, un matematico 0 un doctor, solo hace falta desarrollar en él habilidades intelectuales como la atencién, la memoria, la comprensién de lectura, la destreza para resolver acertijos lagico-matematicos, solucionar problemas Por supuesto, emplear la creatividad. En este libro de trabajo, el programa presenta Una serie de desafios a tu inteligencia pora que le ejercites y enfrentes retos para desarrolaraiferentes habilidades. Estos se organizan en cuatro grandes categorias: Proceso intelectual por el cual la mente recibe la informacion para convertirlo en conocimienta, Este proceso mental no £0 raficra solo a la coaificacién personal de informacién, sino tambien @ la evacacion de los datos previamente captados. Se refiere a los procesos de andliss juicio crtico, gestion de la ombiguedad y formacion de erterios, Después de que la mente hha seleccionado la mejor respuesta ante un reto, debe ‘oplicarla para convertila en solucion, Estamos seguros que realizar los elerccios te preporard para resolver diversas situaciones que se presenten en tl futuro, aplicando diferentes estrategias, o cual te dora mayores posibilidades de éxito en lo = ‘que emprendas. € Isaure Blanco Presentacion Conoce tu libro Taller de. lecture bésica lecture bésica eritmetica lecture bésica lectura bésica mateméticas lecture bésica lecture béstea lecture bésiea critmética lectura bésiea cescritura comprension de lectura comprension de lectura ceritmética lectura basica lecture basica comprensién de lectura critmetica mateméticas lectura bésica Sesién Actividad aaoaouww 1 2 1 2 Quiero helado! eDonde est le patito? Directo 6 ta Luna Detective de polabras El coming 6 ta zanchoria. Que Agura es? os pojoritos muy parecidos Somos un grup amon? Fuga de vocaies iAbuscor las letras Figures incompletos {como se llaman? Abriendo caminos ‘Aponerle nombre! Nomeros escondldos Cazador de potabros Trazando caminos a¥ las vocoles? {Donde estén los objetos? Letros colorides Hobilidad Pag. 10 0 2 3 “4 5 16 18 19 20 a 2 23 Ey 25 26 a 28 29 30 @samuans © saNTILANA Taller de... ‘comprensién de lectura oritmetica comprensién de lectura mateméticas lectura bésica aritmética caritmética lectura basica mateméticas lectura bésica lectura bésica coritmética lectura bésica lectura bésica Lectura bésica escritura mateméticas mateméticas caritmética coritmeética comprensién de lectura escritura coritmetica lectura bésica mateméticas Sesién Actividad 10 10 ” " ” RB 2 2 8 B B “ 1“ 1“ 5 5 5 16 16 ” ” ” 8 18 18 2. Diferentes caminos 3, 2Qué figura falta? 1. Nombres cruzados 2. Los més batlantes 3. Sope de cnimates 1. Buscadores de letras 2, Donde habiten? 3. Dos elefontes muy porecidos 1. Formas diverts! 2. Objetos perdios 3. Acoloreor! 1. Laberinto de letros 2. {Oh Cuéntes letras o! 3. @Patos artba 0 obojo? 1. iAformer grupos! 2 iCompletitos 3. Le sopa del 10 1. sDénde estan los objetos? 2, Grupos de palabras 1. gQuién encuentra ta Nor? 2. Polobros inftradas 3. imitando tines 1. Silobas desordenados 2. {Cad pedacito tiene su color 3. iAvolar! Habilidad Pag. 3 32 33 3a 35 36 7 38 39 40 a a “a 44 4s 46 a 48 49 so 31 2 53 84 55 Taller de. artmetica lectura bésiea oritmetica lecture béstea lecture béstca mateméticas euro anus year ms OOO H i puedes mejorar tus habilidades. | Habilidad que se trabaja. Estas se encuentran clasificadas en &@ Aplicacion dela informacion Es la oportunidad para registrar tu desempeno_ en la rdbrica visual y conocer de qué manera, Brice. aR TTS] iQuiero helado! Traza los caminos que llevan a la nifia al carrito de helados y responde. 1. Cubrete el ojo derecho y traza un camino con azul 2. Crete el ojo izquierdo y traza otro camino con rojo. 3. Traza otro camino de verde con los dos ojos descubiertos. > Colorea ta nave, las estrellas y ta Luna. o (mone) % OO @ @sanruan: Brey PCTS Tet] Detective de palabras Busca una palabra en cada renglén y enciérrala con un rectingulo verde. qr t yudb foc apijiik pg biidatAmes pat fFoiod ado fg j n ¢ b pare ios po bejaaqayfprdk i patetapukvkmaqijd pt afheabtla@pigzdi Broa [y lectura basica El camino a la zanahoria Traza los caminos que llevan al conejo a la zanahoria. 1. Cubrete el ojo derecho y traza un camino con azul. 2. Cuibrete el ojo izquierdo y traza otro camino con rojo. 3. Traza otro camino de verde con los dos ojos descubiertos. > {Qué camino te quedé mejor? ¢Por qué? So (comoionier) % © © © esamuans relay Play éQué figura es? Encuentra el numero 1, une los puntos en forma progresiva y contesta. 229 2. 36 ~—+28 25 on > Que figuraseformer > Colorea el dibujo que descubriste (comotonie?) & © OQ © t] © sanmiana’ Taller de Pra CR TCTs] Dos pajaritos muy parecidos Observa las dos ilustraciones, encuentra por lo menos siete diferencias y mércalas en el dibujo de abajo. iomoionice?) & CE EG © Somos un grupo Observa los conjuntos de dibujos y escribe a qué grupo pertenecen. Observa el ejemplo. Utensilios de cocina > Elige cuatro dibujos y coloréalos. wo %©08 Como lo hice? ere CTC ‘ a iq 3 2 (3 a rf ce ? mon Colorea de rojo las letras m y de azul las letras n. é sor nakes@ %©O00@ eCémo lo hice? © saruuana eee Fecha: Fuga de vocales Escribe las vocales que faltan para completar el nombre de cada figura. > Colorea los dibujos. Gees) % © © @ Taller de lectura basica iA buscar las letra Busca en cada renglén las letras n, m, hy u. Rodéalas con diferentes colores. nor ty bohucapamijiik f ugmiijiiht Ages nf oco foenahtupacehpmretg e sh petovmy f tn k iu Pp a@pam bs vk mh j un fs ho te f p ¢ uadernomiin udorawazm jefhbo tas mmangohceriou its gon hoy x mqoil jundeit *Ffriion > Encuentra una palabra en cada renglén y subrayala, c (Emoione) % © © © SANTILANA ala rte iguras incompletas Completa las figuras de acuerdo con el modelo. modelo Gea) 4 © © @ Brg. [y comprension ry ~Cémo se llaman? Escribe el nombre de los dibujos en el crucigrama. > Anota tres palabras que empiecen con alguna de las iniciales de las, palabros del crucigrama, > Escribe tres palabras que empiecen y terminen con las letras con que empiezan y terminan tres palabras del crucigrame. e Ex) 4 © © @ osama © sanTIuana Taller de eee de lectura Abriendo caminos Coloca tu lapiz en el punto central y traza el camino sobre las lineas de ‘acuerdo con las instrucciones. > Avanze tres cuadros hacia arriba, dos a la izquierda, des hacia arriba, cuatro a la derecha, uno hacia arriba, dos a la derecho, seis hacia abajo, cuatro a la derecha y llegards a la mano. (2 2 4 1 2? | }—| w * «* - Gm) § OOO Taller de lau) iA ponerle nombre! Busca [a letra con la que empieza el nombre de cada dibujo y escribelo ena linea, t e f 1 v h m s i l q u c ¢ Pp a e r z ° 5 b 9 c i y 8 Gmina) % © O © Taller de ACTat ETC (aed Numeros escondidos Encuentra los numeros escondidos y remdrcalos con diferentes colores. Toma como ejemplo el numero 7, > Anota los numeros que encontraste. © savriuiana’ ere Cg SSSR Ter ao) Cazador de palabras Busca las palabras de dos o més silabas que estan escondidas en cada renglén. Rodéalas con un rectangulo azul. pro pier ru fue mue tor bue co. cuon be blan la gue no lum pes he qui mer cu hue bri tra so. Wi bus jou rio tr chu gia gro. co tom cop tra puen fuen ca muer co > Cudntas palabras encontraste? sen pul te cal lu dru ge mu ro dad te he gio dor que mien gar lor tra cuen mo ca fat cuer gran true lon do dic ba tor do fle tron gan rea ele tlo gue flo tie mis cho gi fir tal (cimoonet) % © O@ ©sanmuana’ Cee Eee) Trazando caminos Coloca tu lépiz en el punto central y traza el camino sobre las lineas de acuerdo con las instrucciones. > Avanza cinco cuadros hacia abajo, cuatro a la izquierda, tres hacia arriba, dos a la derecha, cuatro hacia arriba, dos a la derecha, tres hacia arriba, tres a {a izquierda, uno hacia arriba, uno a la izquierda, dos hacia arriba y llegards a los lentes. (2 2 : fe | {|| 1 a © xm * d Sesion9 Actividad 1 Broce. (y Pla lala) éY las vocales? Escribe las vocales que faltan para completar las palabras. fl__t_ sm > Rodea las vocales que estén juntos. > Escribe tres palabros que tengan dos vocales juntos o Geena) 4 © © @ © sanruana: © SANTANA a Direc éDénde estan los objetos? Observa las posiciones de la nifia y los objetos que la rodean. Después completa la tabla, Observa el ejemplo. «4 e?, bee? Sita nifia esta ae. = err 3 ala derecho ovign. 2 la izquierda 7 delante 1 detras 4 ala derecha 1 ole faquierda eémotonice?) @ OG) CG & werniahvs@ %$ O08 deshidratado zanahoria 8 3 3 3 =e 8 2 5 8 z . 8 8 g B z € 2 5 g ° 3 s & ° é ¢ 8 i aet + 832 oe: 8 $ ge i ec rq Pe 5 8. rm 6 5s 5 Cy a § 3 ae w oc g 3 cee 6 3s 3 2 4 Ee 85 re, os 88 32s cy ae 32 38 e328 Se a 3 © saiuiand Diferentes caminos Traza con diferentes colores los caminos como indican las flechas. Inicia donde estén los numeros. Cada flecha equivale a avanzar un cuadro. wPtereles ddd 2bboerbllenree tec ab bert lblblbenm en ttatttt atetottectts. 21 seettoatorxo-tttollids o me mm) % © OO c swivnuivs C = I 1O®OOMOS 1 HO0OO Anota tres palabras que empiecen con las iniciales de algunas palabras det crucigrame. Gamma) 4 OOO o 3 area. Cy rutin Las mas brillantes Encuentra el nero 1y une los puntos hasta llegar a 23. “8 7 9 6 . oo 8 ae a +10 2 6 s° mw u Be op, 8 R . : 1 4 2 > Rodea con rojo tos numeros pares. > Colorea las imagenes que encontraste. 8 (Greener) $ © O © © sanaians arg Saar [ae] Sopa de animales Rodea los doce nombres de animales escondidos en la sopa de letras. s wt pe r ti qu i to eo voes t fr uz g9 Ss wa 9 te 6 a j € © t i b Ff roo g z t kK aor do i tt toi og f e jf nm fr a t 6 © doco c o d rf i to gic g aon s 0 u t fr a gia t voac ee tle f an tie s j t © a@ f @omoui rc t > Dibuje en tu cuaderno dos de los animales que encontraste. Gum) % © © © are Clg (y Cla ial) ad Actividad 1 Buscadores de letras Escribe las letras que faltan en cada palabra. 1 2 3 10. 1 2, 8 14 15. 16. 1, 18. 19. 20. fecal tele____sign pati___ta tri clo bi___cleta paso tor__ga pe ta prin___pe cost ta__bor bar go______na cone_ mo ta ez _—_jén coset pi___rrén c eta Gmioned) 4 OOO ‘o santana Brea. [ Rea lad ~Dénde habitan? Completa el nombre de los animales y escribe dénde habitan. @ 4 tora Habita en ¥ t_f__ot__ Habita en, — Habita en h__le__n Habita en Geena) % © © © bon Habita en eZ ' foe Habita en png Habita en gc ms | Habita en Dos elefantes muy parecidos Localiza y rodea al menos seis diferencias entre los dos dibujos. > Colorea los dos dibujos. © Geena) 4 © © @ © sanmuand’ are Piru ‘ormas divertida: Copia en los circulos de cada fila los patrones de la izquierda con los colores que se piden. azul rojo verde 000 / \ | / \ 000 if 000 \ J\\ Ex= 4 OO @ 2 Taller de rr craic) Objetos perdidos Busca y subraya quince palabras relacionadas con lo que puedes encontrar en la escuela. pi za ron le tla cos pre ma le mo chi lo fron te es tu che bla ta piz gra mar ti bros fle re oj le bo rr. dor gra ban que gam dia pla es cri to rio mil si los vi il cua der nos bo pa pe les ras cuer ja plu mo nes es pal ter fri muer gre. fii a lum nos det es ca le ros bus ‘tram yo res © sanmuana cla ‘trans pro. fe so. 1S tre Gmina) % OOO Brey TST Ter a) jA colorear! Pinta cada fragmento de las figuras con un color diferente, Haz lo que se pide ycontesta. > Numera las partes de cada figura. Comienza por el 1 > {Cudntos colores diferentes usaste en cada figura? c= D A= B= a Gmina?) 4 © O © o © sariruiana Laberinto de letras Remarca las lineas con diferentes colores para saber dénde va cada letra. > Escribe cada letra en el recuadro que le corresponde. ‘@sanmuana 3 $ 5 8 S 3 g fi a o 3 & S H § g F 3 a = &§ | 3 8 8 P a 3 5 F £5 2 iB 53 i a8 3 w 8 8 a 3 g Cy = 8 g 5 3 ee) SO 2 ¢ tiem) 3 Ge 8 om 0 of = oe 33 8 bon og 5 ce S 25 a cle A nerrunys® % ©0080 Como lo hice? Taller de PCTS STR Ter ae) éPatas arriba o abajo? Rodea con azul las letras b y con rojo las letras p. balén bota sobre becerro paloma pueblo perro tubo boca sopos sabio barra blanco abajo pulpo pico lépiz banco zapato panadero perico > Escribe cada palabra en la columna que corresponde. Palabras con b Palabras con p © sANTIUANA Gea) 4 © © @ Taller de rach rss] jA formar grupos! Escribe a qué grupo pertenecen los dibujos. ' > Anota cuatro palabras que pertenezcan a uno de los grupos anteriores y contesta. > @Aaué grupo pertenecen las palabras? j Se Grom) $ © O@ p Taller de Ca ice) jCompletitos! ‘Completa los dibujos de acuerdo con el modelo. modelo osupaans Em) % OO@ relia. Preuss La sopa del 10 Rodea en un rect&ngulo rojo cualquier combinacién de dos nimeros que sume 10 en cada renglon. © CEmeena?) % © © © Brel Cig. (y DU aod éDonde estan los objetos? Observa las posiciones del nifio y los objetos que lo rodean. Después completa la tabla, 4 th 3 Sa oa i Pr Gircc 3 carrito. papalote, helado, atin, papaiote, helado, helado atin. carrito. Gamma) 4 O08 af afolajy} all : BrliCla reac Grupos de palabras Clasifica las palabras en la columna que les corresponde. mesa jordinero ratén coma cémoda médico policia pato marinero escritorio caballo hipopétamo Animates Muebles 0s0 armario simio sill arquitecto minero profesor pdjaro_ sillon gato banco carpintero Ocupaciones > Utiliza tas palabras de las tistas anteriores y escribe tres oraciones. Ddadisitnadd (omoonet) % © © © BrelCig. (y éQuién encuentra la flor? Remarca cada una de las lfneas con un color diferente e identifica quién llega hasta donde esté la flor. > Colorea los dibujos. C cma 4 OO a panna’ Bercy Couey sr Palabras infiltradas Tacha la palabra que no se relaciona con las otras tres de cada linea. 1. perro automévit gato cerdo 2. lago rio laguna muro 3. manzana tren barco ovién 4. fiijol pape carroz madera 5. leon tigre mariposa pantera 6. lapiz regia goma tallo 7. bandeja plato sartén mesa 8. brazo cabeza zopato pie 9. nube sol cielo flor 10. rosa trigo maiz avena > scribe una oracién empleando tres de las palabras que tachaste, Ddanutiatd Ema % ©O@ Brea. [y Cage) Imitando lineas Observa las lineas y cépialas a la derecha sin dejar espacios. assnemuyna’ BreiClg Cy Patiala) Silabas desordenadas Ordena las silabas para formar palabras. 1. nis-te 2. cién-ta-na 3. ra-te-ka 4. sia-gim-na 5. mo-re 6. gre-can-jo 7. le-fan-e-te 8. dri-co-lo-co 9. me-co-llo 10. truz-ves-a =) 4 OO® © sanruann’ 1, 12, 13, 4 15. 16. "7. 8. 19. 20. i-no-ca-pe cle-bi-ta-ci to-vil-au-m6 co-bar tes-mar co-miér-les min-do-go do-ba-sé nes-lu vién-a Taller de PSSST RTE [ae] iCada pedacito tiene su color! Colorea cada fragmento de las figuras con un color diferente. > sCusntos colores usaste en cada figura? A= B= - Gmaive) % © OO osanmuann: Bria. Cirillo Localiza el numero 1y une los puntos hasta llegar a 50. 3 By =\. 23) Fp a > Colored el dibujo que descubriste y escribe una breve historia. © sanrusana Gamma) 4 © © @ Taller de Plead Sesion 19 Palabras fuera del grupo Rodea la palabra que empieza con una letra diferente en cada linea. sopa cama aso tela res uso hora. eso paso . para spo cena 080 Lota ser asi hola eso sopa supo tapo lana cima ato afio tala tuya « soy sin ato, asa bila nuevo usa era puso piso pira quiero @samuana’ Gaon) $ © OO Taller de lectura basica iFuera del grupo! Marca con un X el objeto que no pertenece a cada grupo. > Anota el nombre de cada grupo en las lineas. Utensitios de cocina Fie) & Se C\lyDyVaXs > Escribe qué tachaste en alguno de los grupos y explica por qué. Doane Gamma) % © © © o Seston20. Actividad? Taller de Praia) Repitiendo sucesiones Observa cada sucesién y escribela dos veces. 1. aaabeee 2.ccddee 3. ffgghhii 4. IKKE 5. mnfomna 6.121212 7. 466466 8.531135 9.876543 10. 394857 > Escribe dos sucesiones mas y pide a un compariero que las repita, gM b) o Smo) % OOO Taller de TSS Ter ao) Palabras muy unidas Descubre cudntas palabras hay, separandolas con una linea diagonal o barra (/). 1 2 vow LoprimadeLulubrincamuybien. Elgatodemiamigotienefrio. Micasarodanteesmuybonite. Perdimistentesenelparque. Blancoyrojosonmiscolorespreferidos. . Micuartoestapintadodeazul Dibuja una escena relacionada con las oraciones que separaste. (qemotonet) % © © © erg. Era Bet [ae] Fecha: éSon iguales estos trenes? Marca con un X las ocho diferencias que existen entre los dos dibujos. > Describe una de esas diferencias. co sanmupna: > Colored et dibujo de arriba. i oS (Gomoioniet) & © © © Taller de Prout Tier Aver qué se forma Encuentra el numero 1y une los puntos hasta llegar a 58. Después contesta y haz lo que se pide. 2 ea ° — a “° a m 256 “2 24 oy 2, “4 a os 2 ng 20° > 2Qué figura se forms? > Colored el dibujo. (conoioner) % © © © © sanriuann prea Coeur Cay Animales camuflados Encuentra los siete animales escondidos en el dibujo y rodea sus nombres en la sopa de letras. l 9 a s t v u s e ° s ° h Pp i 1 6 m v t z ° i c a Pp ° t ° l r 9 f a d i n a a a t i g r e q f t k l u ° s b a t (© saNMUANA Broce. [y Cree R Tce] éQué letra es? Rodea con azul las palabras que empiezan con d y con rojo las que lo hacen cong. dedo quieto miedo dedat quedo que quiero cuando porque dulce codo todo queso dinero tanque paquete dado domino duque dime delfin duende Queta Quique conde cuadro dia muda quemo quince > Contesta 1. Escribe seis palabras que tengan la letra jy la letra ‘@saNmLLANA (scomotoniee?) @ Q © © Brice eee Cee Eee) Palabras camufladas ‘Subraya en cada linea la palabra que no corresponde a ese grupo. 1. manzona uva platano zanahor 2. marzo invierno julio octubre 3. canicas pelota calceta mufieca 4. avién tren telégrafo automévil 5, oscuro ozul ‘omarilo rojo 6. triangulo cuadrado: linea circulo 7, rosa posto ozucena clavel 8. lunes mafiane miércoles viernes 9. mesa sillon ventana escritorio 10. nube calor relampago lluvia 1, techo pared piso lampara 12. helicéptero: barco avioneta cohete 13, zapato guante ota sondalio < 14, gallina perico povo mosca 3 % 15. vaso servilleta taza plato cj Gmama) % OO © Bree Cle ialcel Una inicial diferente Rodea la palabra de cada fila que empieza con una letra diferente. 1. bueno duelo diente dieto 2. ufos nina unt usan 3. pledra piono queso puente 4. duro dardo borco dedat 5. puente piedra plano quiero 6. hiena hilo datil hizo : 7. nieve nuevo huevo nueve 8. guante auiso quien queso 9. duro bure buzo bulto 10. casa soca cosa cosa > Anota las letras con que empiezan las palabras que rodeaste en las lineas, pores. > Escribe dos oraciones en las que utilices algunas de las palabras que no rodeaste, army EEA % © Oe Danuta Breil. Pla isa) Numeros ocultos Encuentra en los renglones los numeros y subrayatos. 3 6 1 Sesion23. Actividad 2 Brgy Pleural Vocales fugitivas Escribe las vocales que faltan para completar las palabras. flr str bt . > oD nj Gemoonier) % © © © a eanmuna’ el modelo. tuerdo con Un fantasma escondido Completa las figuras de aci Brig. lectura basica Las pequefias diferencias Escribe una D si las palabras son diferentes y una I si son iguales. 1. ama ama 2. Ema ame 3. osa aso 4. Eva ave 5. tea _ate 6. tia ita 7. tho tio 8. nana nana 9. aro ora 10. una una 11, Mimamé me mima Mimamé me mima 12. Anita lova ta tina Anita lava al tina 13. Elleén bebié agua El le6n bebié agua 14, Tomds pinta la pared ‘Tomas pinté la pared 15, sopatsopa sopa + sopa Responde. > {Cudntas letras / escribiste? Gunm) $ OOO Briley erate craic] jCuento y coloreo! Anota el ntimero de partes en que esté dividida cada figura. O>aNubband > Colorea cada fragmento de las figuras con un color diferente. Gaon) % © © © Taller de Coeur Eeieastcs Palabras intrusas Subraya la palabra que no se relaciona con las otras tres de cada linea. 1. perro pez vaca piano 2. pera manzana rosa wa 3. libro cuaderno libreta mochita 4. casa camién utomévil camioneta 5. primavera uvie cotofio invierno 6. leche agua jugo naranja 7. pelota mufieca television trompo 8. cuchara plata cuchillo tenedor 9. paloma Perico gato pato 3 i 10. suéter pantalén zapato comisa jf ° (@emcione’) & © © © © santana Sesion 25 Actividad 1 Taller de Cla ia) Sumar para dibujar Utiliza los resultados de las operaciones para trazar el dibujo. 12 8 9 10 We eee eee mee ee see ee ae oe ee Be oe ee rr er Me 6 ee we ee we ewe Bee ee ee ee gles 8 8 6 ee ee 6100 14 2 4 3. 20 4. 20 +2 +3 +15 10 6 7 3 +16 5 10 6 10 7 20 8 10 +9 10 20 10 +9 +16 +35 9. 50 10. 50 m 40 12, 30 10 20 30 +2 +5 +4 #2 13, 30 4. 22 15. 24 6 3 +B +22 +10 +3 Gama) § OO@ Taller de Pras R Ter (ae) éEn qué se parecen? Observa las figuras y piensa en la relacién que hay entre ellas. > Dividelas en cuatro grupos y escribe, en los recténgulos, las letras que los representan, > Anota un nombre a cada grupo. 5 MA Tu amigo esté en el asterisco azul y tii estas en el rojo. Como puede llegar a donde tu estas? Dibuja el camino con una lines. Calle suarez > Describe las indicaciones que le darfas a tu amigo para que llegue ala escuela, BCC. Cla ace) iCroac, croac! Traza el camino que lleva a la rana hasta la fuente. ON > Escribe en orden las letras que encontraste en el camino. i e Cmavie) OOO jCompletito: BrCl. Tus Escribe las letras que faltan en cada palabra. 10. u. 12, 13, 14, 15, @eadublnad soca_____tas __trella ele ___nte morip___ a re__j cuch____a naz cr costa bo____dor ante __os > Seleccione cinco de las palabras que completaste y dibujatas en el recuadro. (Gmoener) % © © © arog ty Diecut éQué sera? Encuentra el numero 2 y une los puntos siguiendo la serie del 2 hasta llegar 2100. > Colorea ia figura que obtengas. © Ema % ©O@ arg. Pla srs) Palabras incompletas Coloca las vocales que faltan para completar las palabras. > Inventa un cuento con las palabras que encontraste y escribelo en tu cuaderno. Gam) § © OO "3 Perea eee Cy Instrucciones precisas ‘Sigue las instrucciones. Dibuja un recténgulo acostado en medio del espacio de dibujo. Dibuja dos circulos medianos abajo del rectangulo cerca de las orillas. Dibuja un cuadrado en Ia parte superior del rectangulo, Dentro del cuadrado, dibuja un circulo pequefio. Divide el circulo anterior en dos partes iguales. pawNe > Qué dibujo obtuviste? > Compéralo con el de tus compaferos y coloréalo. Ginaine) % OOO © SANILLANA Taller de eased Erect) No es de aqui En cada renglén, encierra en un recténgulo verde la palabra que no tiene relax 10. 1. 2, 2B. 1“, 15. flor . nieve . orejas. |. cuaderno rojo. espinaca camisa radio pelota ‘tridngulo nota lWuvia zapatos oro cojeta con las otras. hoja granizo ojos libro transparente papaya pantalén television rueda cfrculo méquina viento medias plata mantequilla fruto escarcha, nariz lepiz amarillo manzana ropa grabadora muneca linea carta tomado calcetines anillo mermelada cielo tormenta estémago pizarrén verde durazno comiseta licuadora patines cuadrado recado mar abrigo bronce leche eo sanmuana; Gamma) § © © @ Brig Re Cialaed Nada y vuela, :qué sera? Utiliza los resultados de las operaciones para trazar el dibujo. Ejemplo: 1234 5 1 29 eb eee 2.49 ne ee ee 377. nee 2 @e Be oe eee 4 51 e ne a Oe es eee 1 20 2 20 +9 429 29 49 5. 30 6. 20 +33 +33 2 6 170. 9 +7 +6 13, 22 “47 +22 +30 1" 15, 12, BCia. rT Br) éDe qué color va? Rodea o subraya las letras y los ntimeros de acuerdo con el cédigo. O Amaoyescula O aminiscula — Silabas — Numeros de1a10 10 >a4uouna wor pron tu me ed spuosex 3 poag cpx + s t . ° P Ss Zi b c A x Pp n To r Pp wo qui h t b Hl co Sa Pp x 8 fn q A Soon h no eComo lo hice? 9 3 + n v - 6 h o Mm t s x e A u s u N e k a N Pp %©08 ewww arg. ( Cra CR Tice] Contar figuras Escribe en cudintas partes esté dividida cada figura. A B @aanuibtanr > Pinta con un color diferente las partes que forman cada figura. Gam) § © OO C are Tas R ToL ao) Texto encimado ‘Separa las palabras con una linea y descubre cuéntas hay. Mellamorosaysoylareinadelasfiores. ‘Algunosdicenquesoycaprichosayquenecesitomuchoscuidados. Peroestonoescierto,solamentenecesitounpocodesolparacrecer. Conmispétalos quehuelenmuybien sefabricanperfumesydeliciosasbebidas. > Contesta. 1, gCuéntas palabras son? 2. {Qué titulo le darias a este texto? > Copia el texto anterior con las palabras separadas. earns © (jomoioicr) % © © © éQué dice? Remarca con diferentes colores las lineas para unir los cuadros vacios con las letras. > Anota la letra correspondiente en cada cuadro. Qué palabra obtuviste? CIDICIL Dent mm % © O® Brelcla- TST Ter ae) Encuentra el intruso ‘Tacha la figura que no pertenece a cada grupo. > Escribe sobre la linea un nombre para cada conjunto. eCZn one © Gamma) & © © @ OdaNratata Bercy er uy ey jA leer! Lee el texto. La esfinge Cerca de la gran pirémide de Gizeh, en Egipto, existe una gigantesca escultura que recibe el nombre de esfinge. Este monumento mide 80 metros de largo y 22 de alto, y tiene cuerpo de leon con cabeza humana. Lo esfinge de Gizeh fue construida hace miles de afios por el mismo pueblo egipcio que también edificé piramides, pero no sabemos qué significa la. esfinge ni por qué se esculpié. Los cientificos creen que la cabeza puede ser la de un faraén y suponen que Ia esfinge es vigilante de las piramides de Keops. Kefrén y Micerino, pero nadie puede afirmar esto con seguridad, > Contesta. 1. Donde estd la esfinge? 2. «Como es la esfinge? 3. éQuiénes la esculpieron? 4, ¢CuGl podria ser (a funcién de la esfinge? Gama) 4 OOO Un peculiar papalote Completa las figuras de acuerdo con el modelo. — ee _ oe WV ? ~ i J / E ao a é Gm) % © OO santana Brea y Cia) éQué se forma? Resuelve las operaciones y colorea los espacios de acuerdo con Ia clave. 8: azul 13: amarillo 14: rojo 9: verde Ti:rosa 3 1. 1 Brody CT Uy Se) ee Lee el texto, —iEh, eh, eh! —grité Enrique, mientras jugaba en un bosque. —iEh, eh, eh! —respondis el eco. —Quién'esté ahi? —pregunté Enrique sorprendido, pues era la primera vez que ofa aquelto. —Ahi —repitié el eco. —iTonto! —exclamé Enrique tan fuerte como pudo. —iTonto! —le contestaron desde el bosque. Entonces Enrique se enojé mucho y empezé a gritar palabras amenazadoras. Pero la voz se las repitié exactamente iguales. ‘Cuando Enrique se cansé de buscar quién era el que le insultaba desde el bosque, se fue corriendo a su casa y le conté a su padre que un muchacho del bosque le habia llamado tonto y otras cosas feos. —No has ofdo sino el eco de tu propia voz —le dijo su padre—. Las palabras feas salleron primero de tus labios. Si hubieras usado palabras buenas y amables, también las hubieras recibido en contestacién Las palabras amables traen consigo ecos amables. Cuento popular espaiiol > Contesta. 1. 2Qué titulo le pondirfas a la lectura? 2. sQuées el eco? 3. {Qué te ensefia este cuento? @ sanmana: Groene) 4 © © @ are PSSST eR er [ae] ¢Diferentes o iguales? Escribe una D si las columnas son diferentes y una I si son iguales. 1 6669666 6699666 2 abcabe abcabc 3. casasaca sacacasa 4. unununu nununun 5. calle Oso 269 calle Oso 296 6. Ave. Rosa 1121 Ave. Rosa 1121 7. Julieta Ramirez Julieta Ramirez 8. asaasooso asaosoaso 9. la mesa es lisa la mesa es lisa 10. el foco esté roto el foco esté roto 1. 87654321 a 87645321 12. tama lema lima toma tema timo 13. dddbbddd ddbbdddd 14. appaapp aapaapp 15. sopa paso sopa paso > sCuantas D escribiste? > Escribe los nombres de los animales que encontraste. @ SANTILLANA (conor) @ © CO © Brcre aT R Teri ae) Texto desordenado Ordena las letras y escribe el nombre de los objetos. Horizontales Verticates @) polémra e) droscua b) same f) Ulasi ©) guejutes 9) maca 4) brosti h) lojre > Resuelve el crucigrama con los objetos anteriores. b 9 hdd 4 a a z a © ama) 4 © © @ Sin relacién alguna Brgy Clears) Rodea en cada linea la palabra que no tiene relacién con las otras. 1 10. u. @daNiitand Emm 4 OO@ libro mano cuna piedra dado hilo bueno disco Juego nifio leona mimo silla tuna dedo foca baile gato cuerda nieve nido pasto mofo sopa pollo diente fuente puente goma conejo jfeama tina lena globo saco pino pera fruta burro guante perro jabon nave Brgy DirerCui lala Muy lento voy Une los puntos siguiendo la serie del 3 hasta llegar a 132 > cQué figura formaste? > Colorea ta figura. > Investiga sobre le figura que acabas de encontrar y escribe qué come, como se mueve y dénde vive. Gmina) % OO © Brea [ Re) de lectura ee Crucianimales Anota en el crucigrama el nombre de los animales. % > Escribe cudil de los animales que encontraste es el que més te gusta y explica por qué. 3 | Grewna?) % © O © Fecha: | Un ser extraho ‘Completa las figuras de acuerdo con el modelo. modelo ‘ovsanruana’ Ez % OOS Bree. [ eee CCS] Palabras relacionadas Une con lineas de diferentes colores las palabras que se relacionan de ambas columnas. 1. pez 2. gato 3. elefante 4. péjaro 5. perro 6. camello 7. cebra 8. leopardo 9. platano 10. refrigerador 1. leche 12. hormiga 13. tortuga 14, pelota 16. jirafa a) § OO@ frfo lenta céscara rayada ladra blanca pequefia redonda conta ronronea grande joroba veloz nada alta ee Taller de Cla ia) Secuencia de numeros Utiliza los resultados de las operaciones para trazar el dibujo. cee Qe ee 3 on 4 2 n 1 +m +4 33 5 B 6 5 72 2 8 3 +2 +2 2 +14 +2 9. 15 10 2 1 33 2 42 +23 +27 +26 +45 13. 32 4. 43 5. St 16. 20 +54 +32 +32 +31 Gamma) OOO arama Bre Ce. rs Bc) Texto revuelto Separa las palabras con una linea. 1. Losazulesaguasdelmarbrillanconelsol. 2. Rosatienemuchosjuguetesmuylindos. 3. Lospdjaroscomenpandedulce. 4, Hoyunplanetadondevivenduendes. 5. Megustantosglobosdecolores. 6. Meagradaestudicrporqueaprendo. > Anota el numero de palabras que hay en total: > Copia los oraciones con las palabras separadas. 6. (qonoionice?) % OQ OC © oa sete de imoriie settee 2017 cess de Bata Inpeesia Apo, A. de CV, ‘Cetra 105, Col ran Ear, ‘Co. OH, Cad de Mai

También podría gustarte